POSTEO N° 1638
Desde hace mucho tiempo, venimos publicando contenido sobre los coches de pasajeros neerlandeses fabricados por Werkspoor destinados a nuestros ferrocarriles en la República Argentina...
...Distintas clases de vehículos en cuanto a tipo de servicio, en distintos posteos...
...Hoy, 22 de Agosto del 2025, bajo el posteo Nº 1638, nuevamente con los coches Werkspoor destinados al Ferrocarril General Belgrano, cuyos antecedentes son los posteos
Nº 82 (Originales de fábrica y reformados en Ferrocarriles Argentinos), un 27 de Marzo del 2017, y
Nº 576 (Historial completo de estética estructural, en blanco), un 9 de Julio del 2019. Ahora, publicaremos a esos coches Werkspoor del Ferrocarril Belgrano con todos los esquemas de pintura que llevaron durante toda su vida útil (excepto uno que vamos a mostrar más abajo), desde su incorporación en 1953, hasta estos días, tanto en el Belgrano Norte (Donde hicieron su estreno), como en el Belgrano Sur (Donde solamente sobrevivieron unos pocos ejemplares). Empecemos.
ESQUEMAS DE PINTURA DE LOS COCHES DE PASAJEROS WERKSPOOR DEL FERROCARRIL GENERAL BELGRANO (ARGENTINA)
Hete aquí, todos los esquemas de pintura que llevaron los coches Werkspoor de servicios locales del Ferrocarril Belgrano, desde su incorporación al servicio en 1953, hasta estos días, tanto en el Belgrano Norte (Donde hicieron su estreno), como en el Belgrano Sur (Donde solamente sobrevivieron unos pocos ejemplares), aunque aquí también mostraremos una excepción, que mencionaremos más abajo, a continuación.
1: Esquema bordeaux oscuro con techo gris. Así llegaron de fábrica los 33 coches desde los Países Bajos (Antiguamente, y mal llamado HOLANDA). Llevaron la leyenda E.F.E.A. L.G.B. (Empresa de Ferrocarriles del Estado Argentino - Línea General Belgrano), numerados en U. 1-U .33. Coche U. 32.
2: El segundo esquema de pintura que lucieron estos coches, consistió en cuerpo marrón oscuro y techo gris, con tres finas franjas de color blanco, entre las décadas de 1960 y 1980, Llevaron las leyendas E.F.E.A. L.G.B. (Empresa de Ferrocarriles del Estado Argentino - Línea General Belgrano), como así también, la leyenda FERROCARRILES ARGENTINOS (Aquí en la imagen). Por otra parte, su numeración pasó de U. 1-U .33 a U. 4301-U. 4333, más allá de mantener como base de alistamiento, el Depósito Boulogne, de la Línea Belgrano Norte (Ramal Retiro-Villa Rosa). Coche U. 4307.
3: Tercer esquema de pintura, el famoso "Colibrí", cuya disposición de colores es la siguiente: rojo abajo, amarillo arriba, fina franja divisoria azul al medio y techo gris. Numerados con la serie U. 4301-U. 4333, en sus primeros tiempos de modalidad push-pull (tire y empuje de la formación con locomotora en un extremo y coche con cabina auxiliar en el otro) en los trenes locales del Belgrano Norte. Al momento de que iban llegando los nuevos coches remolcados de servicios locales Fiat-Concord Materfer, los Werkspoor fueron destinados al otro Belgrano local de Cap. Fed. y Gran Buenos Aires: el Belgrano Sur, cambiando el Depósito Boulogne por los de Tapiales y Puente Alsina (Valentín Alsina), en los ramales Est. Buenos Aires-Tapiales-González Catán y Puente Alsina-Libertad-M.C.G.Belgrano (Partido de Merlo), compartiendo recorrido con los antiguos coches Tafí Viejo y Ganz Mávag (Coches motores convertidos a remolcados), reemplazando definitivamente a los coches de madera. En los difíciles años '90, prestaron servicios de emergencia hasta la clausura de varios ramales. Coche U. 4313.
4: El cuarto esquema de estos Werkspoor, ya era de la era privada, dado que el Belgrano Sur, ya formaba parte de Metropolitano (Primero Trainmet, y luego Metropolitano TMB). Metropolitano pintaba sus coches de distintas maneras: primero estaba el esquema T (Trainmet), donde los dos 7 extremos (uno invertido horizontalmente) eran azules, la T central (el trapecio) era verde, separados por una línea oblícua blanca y los extremos en gris, con el agregado de leyendas de TMS (San Martín) y TMB (Belgrano Sur), dado que TMR (Roca) no los hacía; el otro esquema, era el esquema M (Metropolitano), donde se reemplazaban la leyenda TMS/TMB por METROPOLITANO (El Roca lo implementó en 1998/1999), la parte gris por color blanco, y el trapecio se transformaba en una M mayúscula; y un tercer esquema, es un híbrido entre el esquema T y el esquema M, implementado en las líneas San Martín y Belgrano Sur, es decir, se mantenía el color gris, pero el trapecio era una M y las leyendas eran METROPOLITANO. Si bien su interior fue modificado (asientos plásticos acolchonados fijos adelante y atrás en lugar de largos asientos mullidos rebatibles), mantuvieron sus ventanillas originales hasta la primera mitad de la década del 2000. Muchos de ellos, cambiaron sus fuelles de lona y placa metálica por los fuelles de caucho tipo bourrelet, incluyendo al que vemos aquí, el U. 4320. Por otra parte, en sus cabezales, recibieron pares de fajas indicadoras de peligro alternadas en 45° (en color rojo y blanco), que se mantiene en la acutalidad.
5: Idéntico al anterior, pero con el cambio de ventanillas, reemplazando las originales por unas antivandálicas de marcos blancos y de líneas rectas, debido al vandalismo que había en ese entonces, y al no poder conseguir las originales (o no querer hacerlo), se decidió el cambio de ventanillas, entre ellos, el mismísimo coche U. 4320.
6: Posteriormente, en todos los coches Werkspoor (y también en muchos Materfer y la gran mayoría de los Aerfer-Pistoiesi), además del reemplazo de ventanillas originales por antivandálicas de marcos blancos y de líneas rectas (y en algunos casos, reemplazo de asientos originales por otros de chapa metálica azul con soportes para sillas de ruedas y eliminación de los portapaquetes interiores), recibieron también un cambio de esquema de pintura, el último de Metropolitano, antes de su caducidad de concesión en 2007, y posterior reemplazo por UGOFE (Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia, formada al principio por Trenes de Buenos Aires-TBA, Ferrovías y Metrovías). Este esquema de pintura, era denominado HELADERA, el cual consistía en cuerpo y frentes blancos, techo azul griego, y franja verde oscuro y azul griego, lucido en todos esos Werkspoor, incluyendo a este U. 4320. Tras la caducidad de Metropolitano en los servicios del Belgrano Sur, en los primeros tiempos de UGOFE LBS (Sucesora de Metropolitano TMB), mantuvieron el esquema del operador anterior, pero con los logos de LBS-LÍNEA BELGRANO SUR, eliminando arriba el logotipo de Metropolitano.
7: De todos los coches Werkspoor locales que recibieron el esquema "HELADERA" de Metropolitano, solamente dos, recibieron ventanillas antivandálicas de marcos redondeados en color negro y menor superficie (estéticamente más presentable), los cuales eran el U. 4316 (visto aquí) y el U. 4319, que también recibieron modificaciones en su interior (asientos plásticos de colectivo e interior más simplificado). Tras la caducidad de Metropolitano en los servicios del Belgrano Sur, en los primeros tiempos de UGOFE LBS (Sucesora de Metropolitano TMB), mantuvieron el esquema del operador anterior, pero con los logos de LBS-LÍNEA BELGRANO SUR, eliminando arriba el logotipo de Metropolitano.
8: El primer esquema de UGOFE, en el Depósito Tapiales pintaron algunas unidades Werkspoor con 4 fajas de distintos grosores (dos azules y dos grises), más algunas finas líneas blancas, con los logos de LBS-LÍNEA BELGRANO SUR, manteniendo las ventanillas antivandálicas rectangulares (pintadas de azul), como en este coche U. 4320.
9: Otros coches que también llevaron el primer esquema de UGOFE, como en este caso, el U. 4328, recibieron reformas más importantes, como en el interior (asientos plásticos de colectivo y nuevo interior), y ventanillas antivandálicas de aluminio con burlete de goma negra de menor superficie y mayor duración.
10: Este coche Werkspoor, el U. 4324, además de lucir la primera librea de UGOFE, recibir reformas en su interior, y ventanillas antivandálicas de aluminio con burlete de goma negra de menor superficie y mayor duración, también recibió cambios en sus puertas, pasando de corredizas a rebatibles embutidas hacia adentro, como las que se utilizaron en los Materfer de servicios locales en la trocha ancha (1676 mm), dándole otra imagen, muy diferente al resto.
11: Para la primera mitad de la década del 2010, se lanzó una nueva librea de UGOFE (En ese entonces, ya conformada por Metrovías y Ferrovías, debido a que en 2012, se le caducó la concesión de TBA en las líneas Mitre y Sarmiento, tras malas prestaciones del servicio, al igual que como ocurrió con Metropolitano, formando otra especie de UGOFE, pero con el nombre de UGOMS, que significa Unidad de Gestión Operativa Mitre-Sarmiento), que consistió en cuerpo, techo y cabezales en celeste guatemalteco, más bajos y fina franja superior en gris (Utilizados en estos coches Werkspoor, más algunos Materfer y Aerfer-Pistoiesi del Belgrano Sur, más algunos Materfer locales del San Martín, dado que los del Roca no incluían esa fina franja superior gris, y en el Mitre-Sarmiento, los coches Toshiba y Toshiba reformados a Puma tenían el techo y el cuerpo celeste con franja gruesa inferior en gris, y los Materfer remolcados y Coches Motores CAF-593 Ex-RENFE de España tenían esa última variante, pero con el techo blanco.). En este caso, el coche es el U. 4328, tenía las leyendas de LBS, LÍNEA BELGRANO SUR, UGOFE S.A. y TRANSPORTE PÚBLICO. Posterior a ello, en 2015, con la llegada de los nuevos Coches Motores DMU fabricados por CNR en la República Popular China (Hoy CRRC), se elevaron los andenes para los nuevos trenes, y por ello, también de colocaron suplementos de plataformas elevadas en las entradas de los coches remolcados, manteniendo el esquema celeste-gris de UGOFE II, ya en tiempos de SOFSE (Sociedad Operativa Ferroviaria S.E.), de Argentren (La UGOFE de Ferrovías) y posteriormente, de Trenes Argentinos Operaciones (Nuevos Ferrocarriles Argentinos).
12: Si bien mantuvo el esquema UGOFE II (Celeste-Gris), luce las leyendas TRENES ARGENTINOS y bandas refractarias en diagonal alternadas blanco-celeste. Muchos coches Werkspoor del Belgrano Sur (de los pocos que quedaron en servicio) fueron convertidos a Furgón Clase Única. Esta variante está equipada con ventanillas antivandálicas de calidad superior, fuelles de tubos de goma tipo bourrelet/burriele, puertas corredizas reemplazadas por puertas rebatibles con apertura hacia el interior (Lado no correspondiente al furgón, y con una saliente, debido a la diferencia entre los perfiles rectos de las nuevas puertas, y el perfil curvo del coche, además de agregarse una pequeña plataforma para que no haya tanta distancia entre coche y andén), escalerillas eliminadas (se agregó una escalera colgante angosta para casos de emergencia, pero hay una en cada lateral, hacia las puertas del lado derecho), nueva saliente y pequeña plataforma en las puertas corredizas antiguas (lado furgón), fuelle eliminado y reemplazado por una chapa metálica con cebrado alternado en colores blanco y rojo, en V, a 90º (Lado furgón), agregándose etiquetas como una bicicleta (Furgón) y una silla de ruedas (Accesibilidad para personas de movilidad reducida). Un ejemplo de esta variante, es el coche U. 4304. Por otra parte, como dato estructural, se eliminaron las ventanillas pequeñas de los extremos para reforzar los frentes en caso de choque o colisión, por razones de seguridad, eliminando también dos filas de asientos dobles.
13: Caso similar al anterior, aunque en un solo coche, el U. 4324, es una variante con ventanillas antivandálicas de calidad superior, fuelles de tubos de goma tipo bourrelet/burriele, puertas corredizas reemplazadas por puertas rebatibles con apertura hacia el interior (Lado no correspondiente al furgón, y con una saliente, debido a la diferencia entre los perfiles rectos de las nuevas puertas, y el perfil curvo del coche, además de agregarse una pequeña plataforma para que no haya tanta distancia entre coche y andén), escalerillas eliminadas (se agregó una escalera colgante angosta para casos de emergencia, pero hay una en cada lateral, hacia las puertas del lado derecho), nueva saliente y pequeña plataforma en las nueva puerta ancha de una sola hoja, acompañada de un vidrio en una falsa puerta fija (lado furgón), siendo la puerta ancha, rebatible hacia adentro, fuelle eliminado y reemplazado por una chapa metálica con cebrado alternado en colores blanco y rojo, en V, a 90º (Lado furgón).
14: Fue una excepción, dado que no llevó ese esquema de pintura de Ferrocarriles Argentinos para servicios de pasajeros generales, implementado desde fines de 1979 (frentes azules, abajo azul, arriba blanco, fina franja divisoria roja con perfil de plato playo, y techo gris). Ese esquema NEFA II general no se pintó en ningún coche de servicios locales, excepto en algunos Materfer locales clase única con furgón de trocha ancha (1676 mm), convertidos a Furgón Clase Turista para servicios generales. El coche pintado de manera ficticia, hubiera sido el U. 4320.
Espero que les haya gustado.
Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre ferroviarias y muchos vehículos más.
POSTEO ANTERIOR
1637 - CARROCERÍAS UGARTE - AMERICANO KINETIC DESIGN - MB OF1621/5250 - SERIE 2024 - 19/08/25:
NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA