viernes, 10 de octubre de 2025

1655 - CHEVROLET IMPALA 1962 DESCAPOTABLE - IMAGEN CON SONIDO - 10/10/25

POSTEO N° 1655
Desde hace tiempo en este blog, habíamos hablado del Chevrolet Impala, un automóvil norteamericano grande full size perteneciente al Segmento F, el cual fue producido por la General Motors, bajo la marca Chevrolet, con denominaciones como Impala, Impala Bel-Air, Bel-Air, Biscayne y Caprice, siendo el tope de gama de la marca norteamericana del Golden Bow Tie (el modelo más grande y equipado) en lo que respecta a automóviles de turismo. Los hubo en sedán, berlina hardtop, coupé, coupé hardtop, descapotable (cabrio) y rural (wagon)...

...Empezando un 4 de Marzo del 2023, mediante el posteo N° 1296 (Enlace: https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2023/03/1296-autos-americanos-en-argentina.html), la historia del Chevrolet Impala, junto a una serie de fotos propias de una reliquia de una versión policial sheriff norteamericana de 1961, con carrocería berlina hardtop (4 puertas sin parante central), tomadas en Ituzaingó (Gran Buenos Aires Oeste, Argentina)...

...Y por último, un 22 de Enero del 2025, mediante el posteo N° 1561 (Enlace: https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2025/01/1561-chevrolet-impala-armables-sedan-y.html), una serie armables de modelos 1963, con explicación, siendo todas exceptuando el cabrio descapotable y la wagon rural, por lo que se incluyeron solamente las versiones con techo rígido y baúl saliente (sedanes, berlinas y coupés), en carrocería color celeste cielo...

...Hoy, 10 de Octubre del 2025, vuelve el Chevrolet Impala, aunque en este caso, nos vamos a 1962, para mostrarles una imagen con sonido del motor en ralentí (bajas vueltas) y un par de aceleradas, con caño de escape deportivo, con imágenes seleccionadas para tal fin, empezando ahora mismo.
3...2...1...Semáforo rojo que pasó a verde. ¡Vamos!

ESTA IMAGEN...
...La cual, representa a una lujosa unidad Chevrolet Impala de 1962, un descapotable pintado de color rojo, con techo de lona, equipado con un poderoso motor V8 de 409 pulgadas cúbicas (Big block), y será la pieza principal de nuestro objetivo, para poder hacer la imagen con sonido del motor en ralentí (bajas vueltas) y un par de aceleradas, con caño de escape deportivo. Un detalle: no tiene conductor, por lo que hay que salir a buscar uno para hacer la prueba, un conductor que aparecerá más abajo.
Autor: Chevrolet/General Motors (EE.UU.)
Imagen N° 2 del posteo N° 1655

ESTE HUMO...
...Es un humo de color gris, en el que el motor quema combustible en una aceleración con clima frío. Lo utilizaremos con el Chevrolet Impala de la imagen 2, para formar una imagen actuada con sonido del motor en ralentí (bajas vueltas) y un par de aceleradas, con caño de escape deportivo.
Autor: Se desconoce
Imagen N° 3 del posteo N° 1655

ESTE OTRO HUMO...
...Agrava la situación anterior, quemando más combustible aún, como si estuviese contaminando el medio ambiente, haciendo unas fumatas negras, con fuertes aceleradas, que también lo utilizaremos con el Chevrolet Impala de la imagen 2, para formar una imagen actuada con sonido del motor en ralentí (bajas vueltas) y un par de aceleradas, con caño de escape deportivo.
Este humo y el anterior (imagen 3), son lo que representa el combustible quemado en una acelerada al motor, cuando quema combustible de más (lo que se conoce como emisiones de gases por monóxido de carbono, un compuesto químico altamente peligroso ya que contamina el medio ambiente y puede causar problemas respiratorios a seres vivientes, e incluso muerte). Esta bocanada de humo o fumata negra (En términos despectivos: fumigar con el motor), cuando mediante una prueba estática con motor en marcha, (lo que comúnmente se lo denomina LLEVARLO AL CORTE, mediante el uso del cortacorriente), sale expulsado del ducto de escape, aunque hay que tener mucho cuidado con hacer eso, ya que al hacerlo en exceso, se puede dañar o romper el motor, más si el motor hace una mala mezcla de combustión, y TE QUEDÁS A PATA, por haber hecho cosas que no corresponde, pero como es virtual, lo hacemos, aunque no recomendamos que lo hagan en la calle, BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA. Esta imagen de la bocanada de humo, viene de un autor, cuyo nombre o procedencia desconocemos, y está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición por fotomontaje con computadora, mediante aplicaciones como Paint, por ejemplo.
Autor original: Se desconoce
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1655

ESTA IMAGEN...
...Representa a nuestro personaje invitado para probar el Chevrolet Impala 1962 en este posteo, quien está en este caso, arriba de una motorbike de color blue al estilo chopera (Utilizada normalmente por personas y/o motoqueros que escuchan o cantan canciones de rock, un género musical, como medio principal de transporte), con su hijo en el asiento de atrás. El personaje en cuestión es GOKÚ, el principal protagonista de la serie de dibujos animados japoneses Dragon Ball (y sus sucesores Dragon Ball Z, Dragon Ball GT y otros más), un animé (dibujo animado por televisión) y manga (dibujo animado mediante revistas) creado por Akira Toriyama en la década de 1980 y exitosos en las dos décadas siguientes (1990 y 2000), en donde hay que conseguir las 7 esferas del dragón ganando todos los combates (luchas y peleas a muerte), 7 esferas de color anaranjado semitransparente con adornos de estrellas en su interior, que cuando se reúnen, se utilizan para invocar a un dragón que concede uno o varios deseos, por lo que esta invocación hace que el cielo del planeta donde se activen se nuble y oscurezca. En tanto, quien está atrás, es SON GOKU (Hijo de Gokú).
Autor: Créditos en la foto (No es nuestra, probablemente sea de Akira Toriyama, el japonés)
Imagen N° 5 del posteo N° 1655

GOKÚ, EL PERSONAJE ANIMADO DE LA IMAGEN 5...
...Dejó la motorbike chopera de color blue para subirse al mando del lujoso descapotable Chevrolet Impala rojo modelo 1962 de la imagen 2, para poder hacer la prueba del sonido del motor en ralentí (bajas vueltas) y un par de aceleradas, con caño de escape deportivo, pero aún falta algo.
Imagen: Chevrolet/GM (EE.UU.) y Akira Toriyama (Japón).
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 6 del posteo N° 1655

AL CAÑO DE ESCAPE DEL CHEVROLET IMPALA 1962 DESCAPOTABLE (CON GOKÚ) DE LA IMAGEN 6...
...Se le insertó el humo gris de la imagen 3, con el objetivo de formar un video animado de sonido de imitación del motor en ralentí (bajas vueltas) y un par de aceleradas, con caño de escape deportivo, pero aún falta algo que hacer.
Imagen: Chevrolet/GM (EE.UU.) y Akira Toriyama (Japón).
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 7 del posteo N° 1655

AL CAÑO DE ESCAPE DEL CHEVROLET IMPALA 1962 DESCAPOTABLE (CON GOKÚ) DE LA IMAGEN 6...
...Se le insertó el humo negro fuerte de la imagen 4, con el objetivo de formar un video animado de sonido de imitación del motor en ralentí (bajas vueltas) y un par de aceleradas, con caño de escape deportivo, pero aún nos falta algo más.
Imagen: Chevrolet/GM (EE.UU.) y Akira Toriyama (Japón).
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 8 del posteo N° 1655

LA IMAGEN ANIMADA
Mezclamos a los dos "fumadores" Chevrolet Impala descapotables rojos 1962 con Gokú al mando de las dos imágenes anteriores, simulando un sonido de imitación del motor en ralentí (bajas vueltas) y un par de aceleradas, con escape deportivo, pero falta algo más todavía: el video de la animación con el sonido de ralentí, aceleradas y fumatas.
Imagen: Chevrolet/GM (EE.UU.) y Akira Toriyama (Japón).
Adaptación y animación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 9 del posteo N° 1655

EL VIDEO ANIMADO DEL POSTEO N° 1655
...Y ese algo más, es el video de la imagen animada con el sonido de ralentí, aceleradas y fumatas del Chevrolet Impala rojo descapotable 1962 con Gokú al mando del mismo. siendo un convertible Chevrolet Impala SS 409 de 1962 con el motor en ralentí y un par de aceleradas, realizadas con Goku al mando del mismo deportivo lujoso norteamericano.
Imagen: Chevrolet/GM (EE.UU.) y Akira Toriyama (Japón).
Sonido original: https://www.youtube.com/watch?v=TMtTDFv_LI8 (Autor: Canadian Cruisin).
Edición y armado final: Gabriel Leiva (Argentina).
Además, a este video lo pueden ver en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=SAOU1mMvUu8, cuyo autor es Gabriel Leiva.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)

EL BANNER DEL POSTEO N° 1655
Llamamos BANNER, a la imagen de presentación de un posteo, y en este caso, este BANNER, animado, proviene de la imagen anterior, o mejor dicho, es igual a la imagen anterior (literalmente), dado que es el banner del posteo N° 1655, y lo ponemos así, para que quien ingrese al blog y vea este posteo, tenga una idea de qué es lo que está viendo en ese momento. Banner realizado y colocado por Gabriel Leiva.
Imagen N° 10 del posteo N° 1655
También es la imagen N° 1 del presente posteo, dado que es el banner del mismo, para todo aquel que entre al blog y vea el posteo Nº 1655, tenga una idea de qué es lo que está viendo.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automotores y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

martes, 7 de octubre de 2025

1654 - VEHÍCULO IMPOSIBLE - GALICIA OA101 - 07/10/25

POSTEO Nº 1654
Se denomina como Vehículo Imposible, a todo vehículo que no se fabricó en la vida real, ya sea porque no sucedió realmente, o al no haber sido homologado (competición, por ejemplo), y en este caso...

...Hoy, 7 de Octubre del 2025, mediante el posteo N° 1654, vamos a contarles y mostrarles, de cómo hubiera sido, si los chasis Deutz-El Detalle OA101 hubieran sido carrozados por Galicia, y como hubiesen sido realmente, de haberse producido allí, tanto con puerta trasera como con puerta central.

LA HISTORIA DE LO QUE NUNCA FUE: GALICIA-OA101
El próximo texto, proviene de: http://www.busarg.com.ar/eldetalle.htm, cuyo texto original, proviene de Alejandro Scartaccini, y adecuadamente modificado por Gabriel Leiva, para el posteo N° 1654.

El Detalle se caracterizó por ofrecer un producto íntegramente fabricado por ellos exceptuando, claro está, la planta motriz (Provista por Deutz) y la mecánica (Ejes Eaton y Rockwell, cajas de cambios manual Eaton, y automática Allison MT643).
Tanto el chasis como la carrocería eran de su propia factura. El modelo podía gustar o no y puede discutirse sobre la calidad de la carrocería (hubo muchas quejas respecto de su resistencia), pero se vendieron por centenares en todo el país e incluso algunos fueron exportados (hacia Chile y Ecuador, por ejemplo).
Pero un pequeño grupo de chasis salió de fábrica pelado, sin carrocería, con el objetivo de carrozarse en otras firmas. Se comenta que durante un período temporal (1992 - 1994) El Detalle no daba abasto con los pedidos y algunos clientes que no podían esperar turno para carrozar sus chasis decidieron llevarlos a otras carroceras o que, simplemente, ciertas empresas no quisieron que sus OA 101 llevaran la carrocería que El Detalle en ese momento ofrecía. No se sabe a ciencia cierta cual de las dos versiones es la veraz, si ninguna lo es o si ambas tienen parte de verdad, pero ésas fueron los comentarios que les llegaron (sin confirmación documental, desde ya) sobre esos coches que se carrozaron fuera de fábrica.
Los productos resultantes forzosamente resaltaban, entre tantos OA 101 carrozados por El Detalle. Algunas firmas fabricaron sólo una o dos unidades, por lo que se constituyen en verdaderas rarezas. En el otro extremo, hubo otras que carrozaron una buena cantidad pero que fueron destinadas a una sola empresa, como fue el caso de los que la desaparecida Río de la Plata fabricó en su propio establecimiento, para su línea 129.
Carrocerías Galicia (Ex-Carrocerías González y Neocal), en este caso, no lo hizo, dado que para ese entonces (1992-1994, donde más se popularizó el OA101 II), carrozaba solamente sobre chasis Mercedes-Benz OF y OH/OHL, y entre 1990 y 1992, un puñado de chasis marca Zanello, además de los de la marca alemana de Stuttgart. Por lo tanto, jamás hubo Galicia carrozado sobre chasis El Detalle OA101, ni tampoco Ferroni (La otra terminal automotriz argentina que producía chasis con motores Deutz, en aquel entonces), ni tampoco sobre chasis TATSA (Los Deutz de la era moderna/contemporánea), es decir, no existió ningún Galicia/González con motor Deutz Diésel. Y es por ello que vamos a mostrarles de cómo hubiera sido, si Carrocerías Galicia hubiese carrozado al menos, un chasis El Detalle OA101, es decir, una de las carrocerías urbanas más cambiantes de los '90, con el chasis de ómnibus urbano más popular de la misma década, empezando ahora mismo. Comencemos.

ESTE COLECTIVO, NO ES UN GALICIA...
...Pero nos servirá para formar lo que hubiera sido, si Carrocerías Galicia hubiese carrozado algún chasis Deutz-El Detalle OA101 en 1992, de haberse llevado a cabo ese hecho. De aquí, el tren de fuerza, chasis (a modificarse luego), frente y demás, serán utilizados para lo que nos proponemos hoy: el GALICIA OA101.
Posee fondo en color azul francés, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que la presente imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Laterales: Gabriel Leiva (ARG)
Frente y culata: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Posteo de procedencia: Nº 147
Imagen Nº 2 del posteo Nº 1654

ESTE OTRO COLECTIVO...
...Sí es un Galicia, en este caso, de 1993, el modelo de transición entre Carrocerías González y Carrocerías Galicia, sobre chasis Mercedes-Benz OH1316/5170. De allí, lo tomaremos como base para lo que nunca fue y hubiera sido, si Carrocerías Galicia hubiese carrozado algún chasis Deutz-El Detalle OA101 en 1992, de haberse llevado a cabo ese hecho.
Laterales y frente: Gabriel Leiva (ARG)
Culata: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Posteo de procedencia: N° 1566
Imagen Nº 3 del posteo Nº 1654

ESTA INSIGNIA...
...También nos servirá para formar lo que hubiera sido, si Carrocerías Galicia hubiese carrozado algún chasis Deutz-El Detalle OA101, de haberse llevado a cabo su producción.
Posee recuadro en color rojo y fondo interior en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que la presente imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Posteo de procedencia: N° 1555
Imagen Nº 4 del posteo Nº 1654

LO QUE NO FUE: GALICIA OA101 SOBRE CHASIS STANDARD CON PUERTA TRASERA
Así hubiera sido realmente, si Carrocerías Galicia hubiese carrozado la versión de chasis mediana del El Detalle OA101 (5170 mm entre ejes), con puertas delantera y trasera (ambas de 2 hojas), mezclando piezas del Galicia Modelo 1993 real de la imagen 3 (ventanal modificado, puertas, rejilla del radiador modificada y culata), con las del El Detalle OA101 II-1992 real de la imagen 2 (tren de fuerza, chasis, frente) más la insignia Deutz Diésel (Imagen 4), de haberse llevado a cabo su producción.
Laterales Galicia: Gabriel Leiva (ARG)
Frente OA101 y culata Galicia: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen Nº 5 del posteo Nº 1654

LO QUE NO FUE: GALICIA OA101 SOBRE CHASIS STANDARD CON PUERTA CENTRAL
Así hubiera sido realmente, si Carrocerías Galicia hubiese carrozado la versión de chasis mediana del El Detalle OA101 (5170 mm entre ejes), con puertas delantera (2 hojas) y central (4 hojas, bien entre los ejes), mezclando piezas del Galicia Modelo 1993 real de la imagen 3 (ventanal modificado con ventanillas sin dividir, puertas modificadas, rejilla del radiador modificada y culata), con las del El Detalle OA101 II-1992 real de la imagen 2 (tren de fuerza, chasis, frente) más la insignia Deutz Diésel (Imagen 4), de haberse llevado a cabo su producción.
Laterales Galicia: Gabriel Leiva (ARG)
Frente OA101 y culata Galicia: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen Nº 6 del posteo Nº 1654

EL BANNER DEL POSTEO N° 1654
Denominamos BANNER a toda imagen de presentación para un posteo, y este BANNER, es una bandera de Argentina sin sol (Bandera Argentina Civil), y en el centro, está ubicado el logotipo de Carrocerías GALICIA, y debajo una insignia de OA101 (El Detalle), proveniente de una unidad OA101 cuya foto del autor desconocemos, adaptada aquí.
Banner realizado de manera casera, por Gabriel Leiva, excepto insignia OA101, que si bien el autor fue El Detalle, fue colocado dentro de la Bandera Argentina Civil por Gabriel Leiva, el autor de este blog. Espero no haber causado ninguna molestia.
Imagen Nº 7 del posteo Nº 1654
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1654.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre buses y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1653 - AVIÓN FOKKER F28 EN LA ARGENTINA - RESEÑA E IMÁGENES EN MNA MORÓN - 04/10/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

sábado, 4 de octubre de 2025

1653 - AVIÓN FOKKER F28 EN LA ARGENTINA - RESEÑA E IMÁGENES EN MNA MORÓN - 04/10/25

POSTEO Nº 1653
Hace tiempo atrás, habíamos realizado posteos sobre las aeronaves preservadas en el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón, en distintas publicaciones realizadas en este blog, con la historia e imágenes de cada una de ellas...

...Y también algunos vehículos no voladores...

...Pero nos faltaron otras aeronaves a tratar...

...Hoy, 4 de Octubre del 2025, mediante el posteo Nº 1653, tendremos otro de los vehículos (en este caso, volador) preservados por el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón, que en este caso, fue de producción neerlandesa, y se trata del famoso Fokker F28, un jet clásico que ha formado parte de la aviación argentina e internacional, con matrícula T-03, y hablaremos tanto de él, como del modelo en general, y en las presentes imágenes, arrancando ahora mismo.
5...4...3...2...1...¡Despejen la pista!. ¡Comienza la aventura!. ¡Allá vamos!. Get to fly!.

Empezamos este posteo con esta imagen, la cual representa a la breve historia del jet civil/comercial Fokker F28 neerlandés, un avión birreactor de corto alcance/regional de la década de 1960, con origen en los Países Bajos (Mal llamado HOLANDA, país ubicado en Europa) que también hizo su paso por la República Argentina. Una historia que si bien aquí aparece resumida, es importante, con algunos datos técnicos y de performance, además de un blueprint de tres vistas (lateral izquierda, frente y superior girada a 180°). Para mayor información, les recomendamos visitar estos enlaces (en idioma inglés): https://en.wikipedia.org/wiki/Fokker_F28_Fellowship, donde podrán encontrar más data. Este ejemplar preservado está matriculado como T-03 (Transporte Área Presidencial), dado que formó parte de nuestra Fuerza Aérea Argentina.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 2 del posteo N° 1653

De la imagen anterior, se amplió el tamaño del blueprint de nuestro protagonista, el jet civil/comercial Fokker F28 neerlandés, para que se vea mejor.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 3 del posteo N° 1653

Un perfil izquierdo casi perfecto (decimos casi, por estar levemente girado un poco hacia adelante), de nuestro protagonista, el Fokker F28 presidencial de la República Argentina, con pintura blanca y bandas inferiores en celeste, dorado y azul, que a diferencia de los utilizados por LADE en la Fuerza Aérea Argentina, estos últimos tenían tonos de blanco y gris. Este modelo de avión también fue utilizado por Aerolíneas Argentinas (Línea aérea de bandera nacional argentina) en épocas antiguas, y por otras líneas aéreas que lo operaron, como la extinta aerolínea LAER (Líneas Aéreas Entre Ríos), por ejemplo, además de varias internacionales, como la de bandera neerlandesa KLM y otras. Este ejemplar està rodeado de otras aeronaves preservadas, además de estar cercada para evitar daños.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1653

Nuestro mismo protagonista, pero fotografiado con otro ángulo de enfoque de cámara, y por detrás, a 90º, vemos a un ya retirado Dassault Mirage III francés que formó parte de nuestra Fuerza Aérea Argentina, pintado o ploteado con colores alusivos a nuestra patria.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 5 del posteo N° 1653
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1653.

Un poco más lejos, vemos a nuestro protagonista, el Fokker F28 presidencial de la República Argentina, parcialmente tapado por el Aero Commander 500 U publicado en el posteo Nº 1646, , y rodeadas ambas aeronaves, por otras preservadas que también estuvieron allí, como ese ya retirado Dassault Mirage III francés que formó parte de nuestra Fuerza Aérea Argentina, pintado o ploteado con colores alusivos a nuestra patria, por ejemplo. Vehículos cercados para evitar daños.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 6 del posteo N° 1653

BONUS TRACK
En algunos posteos, tenemos yapas o bonus tracks (añadiduras), y en este caso, se lo vamos a mostrar a continuación.

BONUS TRACK DEL POSTEO Nº 1653 - PARTE 1
La 1ra parte del bonus track de este posteo, es un blueprint del Fokker F28 neerlandés, visto en lateral izquierdo, en superior y de frente, realizado en AutoCAD, con detalles a la perfección, y una salida de emergencia central en cada lateral, en configuración tierra (trenes de aterrizaje extendidos).
Autor: Se desconoce
Imagen N° 7 del posteo N° 1653

BONUS TRACK DEL POSTEO Nº 1653 - PARTE 2
La 2da parte del bonus track de este posteo, también es un blueprint del Fokker F28 neerlandés, visto en lateral izquierdo, en superior y de frente, realizado en AutoCAD (o en papel a mano), con detalles a la perfección, y dos salidas de emergencia centrales en cada lateral, dado que era otra variante, teniendo además, medidas de cota (dimensiones exteriores), y puesto en configuración tierra (trenes de aterrizaje extendidos).
Autor: Se desconoce
Imagen N° 8 del posteo N° 1653

BONUS TRACK DEL POSTEO Nº 1653 - PARTE 3
La 3ra parte del bonus track de este posteo, es otro blueprint más del Fokker F28 neerlandés, ahora visto en lateral izquierdo, en inferior y de frente, realizado en AutoCAD, con detalles a la perfección en blanco/gris (están pintadas las vistas en color negro) y una salida de emergencia central en cada lateral, que a diferencia de los dos casos anteriores, este està en configuración vuelo (trenes de aterrizaje retraídos).
Autor: Se desconoce
Imagen N° 9 del posteo N° 1653

REFERENCIAS
GET TO FLY!: Significa "Vayamos a volar", o mejor dicho, "A volar", en idioma ingles, cuando se trata de transporte aeronáutico, es decir, cuando circula en el aire.
AVIÓN JET: Es un avión que lleva motores con turbina a reacción (Turborreactor, Turbofán)

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre aviación y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1652 - LA FAVORITA FAVORITO GR MK2 - MEDIANOS INTERURBANOS CON MOTOR DELANTERO - 01/10/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

miércoles, 1 de octubre de 2025

1652 - LA FAVORITA FAVORITO GR MK2 - MEDIANOS INTERURBANOS CON MOTOR DELANTERO - 01/10/25

POSTEO N° 1652

Desde hace tiempo, venimos hablando sobre los colectivos carrozados por La Favorita sobre chasis de motor delantero, tanto frontales (Mercedes-Benz OF1215/4570, OF1315/5170, OF1318/5170, OF1417/5250, OF1620 y OF1721, más Scania F94HB), como con trompa (semifrontales Mercedes-Benz LO1112).

Iniciamos el mes de Octubre con el posteo N° 1652, el cual, hablará sobre los colectivos carrozados por La Favorita sobre chasis de motor delantero Mercedes-Benz OF1621/5250 Euro 5, con el modelo Favorito GR Mk2, en versiones interurbanas, aunque primero, los motivos de ello, y con imágenes. Comencemos.

La historia de la saga de modelos Favorito GR de Carrocerías La Favorita comenzó en 2010, primero con los de piso bajo, renovando literalmente con el por entonces novedoso chasis Mercedes-Benz OH1618L-SB, reemplazando al diseño anterior (Utilizado en MB OH1315L-SB y de origen OH1115L-SB, producido desde 2001 hasta el 2010, con algunas modificaciones en frente y culata según año de producción). En el caso de las versiones motor delantero, la primera generación del Favorito GR hereda la esencia de los modelos producidos desde 2001 (Desde 2001 hasta el 2014, con algunas modificaciones en frente y culata según año de producción), teniendo los faros adaptados en frente y culata. La segunda generación del Favorito GR para motor delantero, recibió los frentes y culatas (modificados) de las versiones de piso bajo, y sus laterales fueron renovados por completo, teniendo versiones de 1 o 2 puertas, manteniéndose esa esencia desde ese entonces, con sus otras tres generaciones (Favorito GR Mk3 pre-AMG, Favorito GR Mk4 AMG, y Favorito GR Mk5 Transformer).
En este caso, el chasis es un Mercedes-Benz OF1621/5250 Euro 5 (Motor OM924LA de 208 CV/205 HP de potencia, 4 cilindros en línea, 4800 cm3 de cilindrada, suspensión dura, piso alto nivelado, un peso máximo admisible de 16 toneladas y distancia entre ejes de 5250 mm, como todos los de este posteo), y aquí tenemos una versión interurbana base, que lleva una única puerta delantera de 2 hojas, sin aire acondicionado, con ventanillas standard en color aluminio más burlete de goma negra, capaz de llevar 40 PAX (Asientos reclinables) o 44 PAX (Asientos fijos), en 11 metros de largo.
LATERALES: Gabriel Leiva
LUCES, FRENTE Y CULATA: MotoV8
MODIFICACIONES FINALES: Gabriel Leiva
Imagen Nº 1 del posteo Nº 1652

Similar al caso anterior, pero con aire acondicionado, ideal para esta clase de servicios, y más especialmente para los lugares donde hace mucho calor, también capaz de llevar 40 PAX (Asientos reclinables) o 44 PAX (Asientos fijos), en 11 metros de largo.
LATERALES: Gabriel Leiva
LUCES, FRENTE Y CULATA: MotoV8
MODIFICACIONES FINALES: Gabriel Leiva
Imagen Nº 2 del posteo Nº 1652

Similar al de la imagen Nº 2, pero con una importante diferencia: sus ventanillas, que ya no eran standard sino tipo diferencial (sección móvil superior fina y sección fija inferior gruesa), también capaz de llevar 40 PAX (Asientos reclinables) o 44 PAX (Asientos fijos), en 11 metros de largo.
LATERALES: Gabriel Leiva
LUCES, FRENTE Y CULATA: MotoV8
MODIFICACIONES FINALES: Gabriel Leiva
Imagen Nº 3 del posteo Nº 1652

También hubieron versiones con ventanillas standard de marcos tintados en color negro, para darle otro toque distinto (según nosotros, más moderno). Aquí vemos a una unidad de 11 metros de largo, con 40 PAX (Asientos reclinables) o 44 PAX (Asientos fijos), una única puerta delantera plegadiza de 2 hojas, y sin aire acondicionado, como otra versión interurbana base.
LATERALES: Gabriel Leiva
LUCES, FRENTE Y CULATA: MotoV8
MODIFICACIONES FINALES: Gabriel Leiva
Imagen Nº 4 del posteo Nº 1652

A diferencia del colectivo de la imagen 4, si bien cuenta con ventanillas standard de marcos tintados en color negro, sí tiene aire acondicionado, para llevar 40 PAX (Asientos reclinables) o 44 PAX (Asientos fijos).
LATERALES: Gabriel Leiva
LUCES, FRENTE Y CULATA: MotoV8
MODIFICACIONES FINALES: Gabriel Leiva
Imagen Nº 5 del posteo Nº 1652

Sexta y última variante interurbana/media distancia, que en este caso, cuenta con ventanillas tipo diferencial de marcos tintados en color negro, aire acondicionado y una capacidad de 40 PAX (Asientos reclinables) o 44 PAX (Asientos fijos), en 11 metros de largo, además de llevar una única puerta delantera plegadiza de 2 hojas.
LATERALES: Gabriel Leiva
LUCES, FRENTE Y CULATA: MotoV8
MODIFICACIONES FINALES: Gabriel Leiva
Imagen Nº 6 del posteo Nº 1652

¿Y EL BANNER?
Hoy no hay banner, dado que quien encabeza este posteo N° 1652, es la imagen N° 1, dado que ninguna imagen se repite.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre buses y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1651 - TURISMO NACIONAL - NO LO TENDREMOS - FORD FOCUS MK4 - 29/09/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

lunes, 29 de septiembre de 2025

1651 - TURISMO NACIONAL - NO LO TENDREMOS - FORD FOCUS MK4 - 29/09/25

POSTEO N° 1651
Se denomina como Vehículo Imposible, a todo vehículo que no se fabricó en la vida real, ya sea porque no sucedió realmente, o al no haber sido homologado (competición, por ejemplo), y en este caso...

...Hoy, 29 de Septiembre del 2025, mediante el posteo N° 1651, vamos a contarles y mostrarles, de cómo hubiera sido, si el Ford Focus Mk4 hubiese formado parte del Turismo Nacional argentino (TN APAT), dentro de la Clase 3 (División mayor), y qué versión de carrozado hubiera sido.

El Ford Focus de 4ta generación, se lanzó en Europa y en China (República Popular China), allá por el año 2018, siendo un automóvil totalmente nuevo y diferente, respecto al Ford Focus Mk3. Con un diseño que tiene rasgos similares a modelos de otras marcas (BMW, Kia y Fiat), Ford renovó a su exitoso modelo mediano que venía produciéndose desde 1998, como heredero del Ford Escort. Si bien ya estaba instalada la generación Mk4 del Focus, en Sudamérica, y más precisamente en la República Argentina, aún seguíamos con el Ford Focus Mk3, hasta su cese de producción en nuestro país el 7 de Mayo del 2019. Ford Argentina no tenía interés en producir ni comercializar el Focus Mk4 en nuestra patria, debido a la masificación de los auto-camionetas SUV (Sport Utility Vehicle) y de las camionetas Pick-Up doble cabina (Usadas como vehículos de pasajeros, como si fueran sedanes gigantes o rurales en caso de incorporarle cúpula cubre-caja con portón, por su practicidad), por lo cual los tradicionales sedanes medianos perdían terreno en el mercado automotor, siendo una situación que impactaría de lleno, a categorías de autos de turismo del Segmento C, como el TC2000 (Turismo Competición 2000 fiscalizado por la CDA del Automóvil Club Argentino), o la Clase 3 del Turismo Nacional (TN APAT), que utilizan esa clase de modelos. Por ese motivo, la primera categoría nombrada (TC2000) ya tiene modelos SUV en dicha flota homologada (La Ford Kuga, heredera del Ford Focus, aún no debutó, pero es uno de los modelos homologados), y la segunda categoría (TN APAT), en un futuro, para 2027 o 2028, ya tendría en mente la homologación de modelos SUV, entre los cuales, se plantea en el caso de Ford, decidirse entre los modelos Territory (Fabricada en la R.P. China), y Kuga (Fabricada en Europa), para ver cual reemplaza al Focus Mk3, dado que no hay Focus Mk4 en el automovilismo argentino, ni tampoco como modelo de calle en nuestro país, y es por ello, que vamos a mostrarles, de cómo hubiera sido, si el Ford Focus Mk4 hubiese o estuviese participando en la Clase 3 del TN APAT, mediante combo genérico realístico de imágenes seleccionadas para tal fin, empezando ahora mismo. Comencemos.

TODO COMIENZA, CON ESTA IMAGEN...
...La cual, representa a un sedán Ford Focus Mk4, comercializado en el mercado chino, pintado en color celeste ártico, un color muy llamativo, en algún lugar de la República Popular China. Lo utilizaremos para mostrarles lo que podría haber sido, si el Ford Focus Mk4 hubiese o estuviese participando en la Clase 3 del TN APAT argentino.
Autor: Ford Motor Company (EE.UU.)
Imagen N° 2 del posteo N° 1651

TREN DE FUERZA...
...Representa al rodado homologado para la Clase 3 del Turismo Nacional desde 2014, con llantas TN 17x8 de color gris, 17 pulgadas de diámetro, 8 pulgadas de ancho, 10 rayos dobles, centro de llanta con desplazamiento curvo-cóncavo para 4 tuercas/espárragos, provenientes de una imagen cuyo autor desconocemos, tanto las ruedas como el pavimento y la sombra de ese automóvil que está con enmascarado en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), dado que está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición por fotomontajes, mediante computadora, con programas como Paint, por ejemplo, más un despeje de piso de chasis/suelo en máscara de color anaranjado, para hacer notar su "competitividad", para lo que podría haber sido, si el Ford Focus Mk4 hubiese o estuviese participando en la Clase 3 del TN APAT argentino.
Adaptación realizada por Gabriel Leiva.
Imagen N° 3 del posteo N° 1651

ALERÓN TN CLASE 3: EN COLOR NEGRO
Que en este caso, provienen de un automóvil que no es ni de Ford, ni del Grupo Ford sino de otra marca diferente, siendo en este caso, provenientes de un Fiat Cronos (variante Centenario), del cual habíamos extraído su alerón trasero en tres vistas distintas (lateral derecha, 3/4 delantera derecha, y 3/4 trasera izquierda), que están en color negro y gris oscuro. La imagen, tiene un recuadro en color rojo, y su interior está con fondo blanco puro (RGB 255,255,255), dado que está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición por fotomontajes, mediante computadora, con programas como Paint, por ejemplo. Lo utilizaremos para lo que podría haber sido, si el Ford Focus Mk4 hubiese o estuviese participando en la Clase 3 del TN APAT argentino.
Tareas realizadas por Gabriel Leiva.
Imagen N° 4 del posteo N° 1651

AL FORD FOCUS MK4 SEDÁN DE LA IMAGEN 2...
...Se le eliminó el fondo reemplazándolo por color blanco puro (RGB 255,255,255), para poder acercarnos un poco más a nuestro objetivo, de lo que podría haber sido, si el Ford Focus Mk4 hubiese o estuviese participando en la Clase 3 del TN APAT argentino.
Tareas realizadas por Gabriel Leiva.
Imagen N° 5 del posteo N° 1651

ASÍ HUBIERA SIDO REALMENTE...
...Si el Ford Focus Mk4, estuviese compitiendo en la Clase 3 del Turismo Nacional argentino (TN APAT).
Para llegar a esto, al Ford Focus Mk4 sedán de la imagen 5, se le reemplazó el tren de fuerza original por el de la imagen 3 (adaptado), agregándole en la tapa del baúl, el spoiler cola de pato negro de origen Fiat Cronos de la imagen 4, reduciéndole el despeje desde el suelo, con cambios en cielo (ahora, en color violeta grisáceo claro), llegando así, a lo que nos propusimos para hoy.
Tareas realizadas por Gabriel Leiva.
Imagen N° 6 del posteo N° 1651
También es la Nº 1 del presente posteo, ya que encabeza el mismo, por cumplir también la función de banner.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1650 - EL UNICO OA105 DE LA EMPRESA LINEA 216 S.A.T. - LO QUE FUE Y NO FUE DEL CAW301 - 26/09/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

viernes, 26 de septiembre de 2025

1650 - EL UNICO OA105 DE LA EMPRESA LINEA 216 S.A.T. - LO QUE FUE Y NO FUE DEL CAW301 - 26/09/25

POSTEO Nº 1650
Hace un tiempo atrás, habíamos hablado sobre los ómnibus El Detalle que circularon dentro de la Empresa Línea 216 S.A.T., que fueron muy pocas unidades...

...La primera, pero no publicada, fue uno carrozado sobre chasis Mercedes-Benz LO1114 en el año 1985, cuyo número de interno (según datos recopilados mediante personas que estudiaron el historial de la flota de dicha empresa), era el 18, asignado a la Línea Nacional 166...

...La segunda, publicada en el posteo N° 1444, fue un OA101 Mk3 de chasis standard (5170 mm entre ejes), con motor Cummins, puerta trasera y fabricada en 1998, también asignada a la Línea Nacional 166, aunque con el interno 1, y patente BZQ291, posteriormente transferida a las líneas 97 (Hoy Bus Del Oeste S.A., by Transporte Ideal San Justo) y 329 (Ex-Expreso Merlo Norte, hoy Transportes La Perlita S.A.), y finalmente, en 2001, se fue a una empresa del sur del conurbano bonaerense...

...Hoy, 26 de Septiembre del 2025, mediante el posteo N° 1650, la tercera y última unidad El Detalle en incorporarse y circular en Empresa Línea 216 S.A.T.: el solitario OA105 de piso súper bajo, cuyo número de interno era el 32, fabricada en 1998, de chasis largo, con motor Cummins y patentada como CAW301, que tendrá gráficas y armable propios (lo que fue y no fue), más algunas fotos de otros autores para comprobar su historial y posterior destino, aunque primero, el motivo de ello.

A partir de 1997/1998, con el advenimiento de los colectivos de piso bajo con rampa para sillas de ruedas (accesibilidad) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, solamente un fabricante estaba en condiciones de proveer en serie unidades con dichas características: la entonces terminal automotriz El Detalle con su modelo de piso súper bajo OA105, sumando a Scania (L113 Low Entry, carrozados por Marcopolo y Caio en Brasil), dado que el mayor fabricante de chasis de colectivos en Argentina, la alemana Mercedes-Benz, aún no producía en serie chasis de piso bajo, más allá de presentar en 1997, el OH1621L (Piso semi bajo escalonado), cosa que comenzó a mediados de 1998. Aún imperaban en ese entonces, colectivos de chasis con piso alto, tanto frontales motor trasero (palanqueros y automáticos), como frontales motor delantero, y algunos semifrontales LO1114 con trompa de camión, dominando Mercedes-Benz en ese segmento, luchando cabeza a cabeza con El Detalle y su modelo insignia el OA101 motorizado por Deutz refrigerados a aire, dado que Fiat (Frontal con motor delantero y llantas artilleras), Ferroni (Frontal con motor trasero Deutz) y Zanello (Frontal con motor trasero), no tuvieron el éxito esperado.
Como la gran mayoría de los operadores fieles a Mercedes-Benz, con la reglamentación dictada en 1998 sobre las nuevas unidades de piso bajo y el apuro por su incorporación para no incumplir las nuevas normas hizo que varias empresas que no compraban los productos de la terminal automotriz El Detalle recurrieran a ella.
Si bien Empresa Línea 216 S.A.T. ha tenido en su flota, unidades carrozadas por El Detalle, fueron muy escasas, respecto de otras carroceras que fueron más que numerosas en aquellos tiempos, como ALA, Bimet, La Estrella, La Favorita y Marcopolo, por dar ejemplos. Los pocos El Detalle que hubieron en "La 216 de Morón", fueron unas pocas unidades carrozadas sobre chasis Mercedes-Benz LO1114, y 2 unidades No-Mercedes Benz, del año 1998, que tuvieron en este caso, motores Cummins 6CTAA (Refrigerados por Agua, 217 CV/214 HP de potencia máxima, 6 cilindros en línea y 8300 cm3 de cilindrada total, importados de Brasil o EE.UU.), uno fue un OA101 III/5170 con puerta trasera, piso alto nivelado, y 29 asientos (Coche 1, también de la Línea Nacional 166, pero con patente BZQ291, luego operó al servicio de las Líneas Nacional 97 y Provincial 329, tras la caducidad de los operadores Empresa de Transportes Fournier S.A. y Expreso Merlo Norte S.A., respectivamente, y posteriormente, fue al desaparecido Expreso Lomas S.A., hasta perderle el rastro),  y el otro, el protagonista de hoy, el solitario OA105 de piso súper bajo, 25 asientos y chasis largo I (Coche 32 de la Línea Nacional 166, patente CAW301, luego coches 29 y serie 500 de la Empresa San Vicente S.A.T.), era el único OA105 en toda la historia de la Empresa Línea 216 S.A.T, que vamos a explicar con imágenes a continuación.

CAW301 - EN BLANCO
Esta imagen, muestra a un dibujo de un El Detalle OA105 de piso súper bajo y chasis largo de primera versión. Aquí lo vemos en color blanco, que tendrá algunos esquemas de pintura que lució (y que no lució) mientras operaba en la Empresa Línea 216 S.A.T., cuando era el coche 32 en la Línea Nacional 166, por tres años (1998-2001), hasta su reemplazo definitivo por una unidad Mercedes-Benz más moderna y posterior destino para seguir prestando servicios unos años más.
Posee fondo en color amarillo limón, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que la presente imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
LATERALES: Gabriel Leiva
CULATA, FRENTE Y LUCES: MotoV8
ADAPTACIÓN: Gabriel Leiva
Imagen Nº 2 del posteo Nº 1650

CAW301 - LO QUE FUE - PARTE 1 (GRÁFICA 1)
Así lució de fábrica, el único El Detalle OA105 que tuvo la Empresa Línea 216, siendo en este caso, un esquema alternativo y genérico de El Detalle para los OA105 cuando nuevos. Aquí lo vemos en cuerpo rojo con franjas horizontales inferiores y cortes oblicuos en azul noche y amarillo crema, presentado de esa manera en 1998, resaltando diferencia con el resto de las unidades. Además, fue el primer colectivo de tres puertas en incorporarse allí, y será motivo también para realizar el armable del mismo.
LATERALES: Gabriel Leiva
CULATA, FRENTE Y LUCES: MotoV8
ADAPTACIÓN: Gabriel Leiva
PINTURA: Gabriel Leiva
Imagen Nº 3 del posteo Nº 1650

CAW301 - LO QUE FUE - PARTE 2 (GRÁFICA 2)
Esta gráfica, fue inspirada en los primeros Marcopolo Viale que incorporó la Empresa Línea 216 S.A.T., allá por 1999, carrozados sobre el novedoso chasis Mercedes-Benz OH1721L-SB/5950 (Motor OM366LA), también de tres puertas. Este OA105 (y también los mencionados Marcopolo Viale), tenían una gráfica que consistía en olas con los tres colores institucionales del operador (rojo, amarillo crema y azul noche), más el espacio en blanco en la mitad central de cada lateral, frente y tapa de motor en rojo, cenefa en amarillo crema y culata en azul. Con ese esquema se despidió de la empresa para ser reemplazado por una pequeña y moderna unidad Mercedes-Benz OH1115L-SB/4600 carrozada por Ugarte. Su destino posterior lo vamos a mencionar más abajo.
LATERALES: Gabriel Leiva
CULATA, FRENTE Y LUCES: MotoV8
ADAPTACIÓN: Gabriel Leiva
PINTURA: Gabriel Leiva
Imagen Nº 4 del posteo Nº 1650

CAW301 - LO QUE NO FUE - PARTE 1 (GRÁFICA QUE DEBIÓ SER)
Así hubiera sido, si al único El Detalle OA105 de la Empresa Línea 216 S.A.T., lo hubiesen pintado con el esquema de pintura vigente en aquel entonces (El Tricolor), con parte delantera roja, parte trasera azul noche, y corte central en amarillo crema, más la tapa de motor en rojo, pero no lo fue.
LATERALES: Gabriel Leiva
CULATA, FRENTE Y LUCES: MotoV8
ADAPTACIÓN: Gabriel Leiva
PINTURA: Gabriel Leiva
Imagen Nº 5 del posteo Nº 1650

CAW301 - LO QUE FUE - PARTE 3 (ARMABLE CON GRÁFICA 1)
Este armable, representa al del único El Detalle OA105 de la Empresa Línea 216 S.A.T. de fábrica (rojo con cortes en amarillo crema y azul noche), con las vistas provenientes de la imagen 3, más un techo que creamos siguiendo las líneas de pintura, del modelo incorporado en 1998, logrando otra parte de nuestro objetivo propuesto para hoy.
Se recomienda imprimir en un papel ilustración Glossy u Opalina de 300 gramos, según el tamaño de hoja a imprimir o plotear (A3: 420 mm x 297 mm, para tamaño grande; y A4: 210 mm x 297 mm, para tamaño chico).
El fondo está pintado literalmente en color blanco RGB 255,255,255, para reducir el consumo de tinta y/o láser, por los altos costos de impresión y ploteo.
Formato de imagen: .PNG (Portable Network Graphics)
LATERALES: Gabriel Leiva
CULATA, FRENTE Y LUCES: MotoV8
ADAPTACIÓN: Gabriel Leiva
PINTURA Y ARMABLE: Gabriel Leiva
Imagen Nº 6 del posteo Nº 1650
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1650.

CAW301 - EN LA VIDA REAL - PARTE 1 (GRÁFICA 1)
Los primeros momentos del OA105 de la Empresa Línea 216 S.A.T., en su vida original. Aquí cargando pasajeros en Morón con destino a Barrio Nuevo (Partido de Merlo, GBA Zona Oeste). Numerado coomo coche 32 en la Línea Nacional 166 y con patente CAW301.
Autor: Artebus Dan
Imagen Nº 7 del posteo Nº 1650

CAW301 - EN LA VIDA REAL - PARTE 2 (GRÁFICA 1)
Mismo colectivo, misma fecha y misma unidad, pero tomada de atrás. Adelante del OA105, una camioneta Ford F100 roja y un lote de diferentes unidades Mercedes-Benz de la Empresa Línea 216 S.A.T..
Autor: Artebus Dan
Imagen Nº 8 del posteo Nº 1650

CAW301 - EN LA VIDA REAL - PARTE 3 (GRÁFICA 1)
Presentación de este OA105 en las instalaciones de la Empresa Línea 216 S.A.T., ya con su patente CAW301, con sus puertas delantera y central abiertas, y su rampa para sillas de ruedas extendida.
Autor: Se desconoce.
Imagen Nº 9 del posteo Nº 1650

CAW301 - EN LA VIDA REAL - PARTE 4 (GRÁFICA 2)
Esta fue la segunda (y última) librea que recibió este CAW301, inspirada en los primeros Marcopolo Viale que incorporó la Empresa Línea 216 S.A.T., allá por 1999, carrozados sobre el novedoso chasis Mercedes-Benz OH1721L-SB/5950 (Motor OM366LA), también de tres puertas. Este OA105 (y también los mencionados Marcopolo Viale), tenían una gráfica que consistía en olas con los tres colores institucionales del operador (rojo, amarillo crema y azul noche), más el espacio en blanco en la mitad central de cada lateral, frente y tapa de motor en rojo, cenefa en amarillo crema y culata en azul. Con este esquema (ya sin leyendas ni inscripciones) se despidió de la empresa para ser reemplazado por una pequeña y moderna unidad Mercedes-Benz OH1115L-SB/4600 carrozada por Ugarte. Su destino posterior lo vamos a mencionar más abajo.
Autor: Se desconoce autor
Imagen Nº 10 del posteo Nº 1650

CAW301 - EN LA VIDA REAL - PARTE 5 (SU POSTERIOR DESTINO)
Con tan sólo 3 años de antiguedad, reemplazado por un pequeño midibús Mercedes-Benz OH1115L-SB carrozado por Ugarte (Modelo Mini-Europeo), el CAW301 abandonó la Empresa Línea 216 S.A.T., dejando la zona oeste del conurbano bonaerense, para irse a la zona sur, numerado como coche 29 en su nueva dueña, la Empresa San Vicente S.A.T., cambiando la casa de alistamiento de Morón (Partido de Morón, GBA Zona Oeste), por la de Burzaco (GBA Zona Sur, Partido de Almirante Brown), prestando los servicios de la Línea Nacional 74 (Correo Central-Burzaco-Longchamps), y posteriormente, en la Línea 506 municipal de Almirante Brown, hasta su final de servicios, cuando esta empresa fue absorbida por el Grupo Agralizador DOTA (Previo a ello, la SANVI, fue administrada por DOTA, Empresa Romero S.A.-ERSA y Autobuses Santa Fé)
Autor: Christian Da Costa Lopes
Imagen Nº 11 del posteo Nº 1650

En este posteo, volvimos a relacionar a la Empresa Línea 216 S.A.T. con la Empresa San Vicente S.A.T., que aquí tiene su nexo mediante este OA105, y anteriormente, los colectivos con patente GSO, siendo el GSO920 (Ver posteo N° 370), que poco y nada que ver tuvo con el colectivo con patente GSO556, ya que este último, era el interno 310 de Empresa Línea 216 S.A.T., asignado a la Línea Provincial 236 de Buenos Aires, un Metalpar Tronador Mk1 2007 sobre chasis Mercedes-Benz OF1418, con recorridos y zonas muy alejados entre sí, ya que el GSO556, tenía "casa" en Morón (GBA Zona Oeste), y el GSO920, tenía casa en Burzaco (GBA Zona Sur), y que además, ni siquiera llegaron a cruzarse, ya que ningún ramal de la 236, interceptaba a los de la 177 (El poblado más cercano a Burzaco es el de Laferrere, pero con una distancia entre 20 y 24 Km)
En el mundo de las matemáticas y la industria, para algunas similitudes, es así:
Ambos GSO, tenían internos de la Serie 300 (310 para GSO556, 316 para GSO920)
Ambos números de línea de colectivo (177 y 236), son múltiplos de 59
Ambos se fabricaron en el GBA Zona Norte (San Martín para el caso del GSO920, y Loma Hermosa para el caso del GSO556, pero solamente carrocería) y patentaron en 2007.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre buses y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1649 - VEHÍCULO IMPOSIBLE - VOLKSWAGEN FOX EN TURISMO NACIONAL - 23/09/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA