POSTEO N° 1609
En nuestro blog, distintos vehículos han formado parte allí, desde buses, hasta aviones, pasando por embarcaciones acuáticas, vehículos ferroviarios (también subtes metro), camiones, motorbikes, camionetas (Pick-up y SUV) y automóviles (de calle y de competición); mayormente reales, como así también, ficticios (producto de nuestra imaginación de lo que podría haber sido y no fue); de ejemplares muy difundidos (Toyota Corolla, por ejemplo) y escasos (Avión Pulqui II, por ejemplo)...
...Hoy, 1° de Junio del 2025, mediante el posteo N° 1609: los grandes chasis alemanes Mercedes-Benz O317 carrozados en Argentina por D.I.C. (Decaroli, Isácson y Compañía) entre las décadas de 1960 y 1970, con historia, explicación, y posteriormente, unos dibujos en blanco, empezando ahora mismo.
5...4...3...2...1...Rojo, amarillo ¡Verde! ¡Vamos a las rutas!
Allá por 1960, algunos miembros de la familia Decaroli (de origen italiano), especializados en el rubro del transporte automotor de pasajeros de larga distancia, decidieron armar un proyecto, en conjunto con otras personas asociadas, por ejemplo, de apellido Isácson, y otros más, con base en Rosario (Prov. de Santa Fé, Argentina), dando como fruto, el nacimiento de Carrocerías D.I.C. (Siglas de Decaroli, Isácson y Compañía). D.I.C. carrozó distintos modelos y marcas de chasis a lo largo de su historia, y uno de ellos, fue el Mercedes-Benz O317, importado desde Alemania Federal en los años '60 (En esa época, después de la tristísima II Guerra Mundial, y tras la derrota de las Fuerzas del Eje, encabezadas por Alemania, este último país fue dividido en dos: Alemania Oriental, conocida como República Democrática Alemana, cuya capital era Berlin del Este, ocupada por Rusia y la Unión Soviética; y la Alemania Occidental, conocida como Alemania Federal, ocupada por la República Francesa, el Reino Unido y los EE.UU., siendo su capital, la ciudad de Bonn; hasta la caída del Muro de Berlín el 9 de Noviembre de 1989 y la Reunificación Alemana entre 1990 y 1991, formando una sola Alemania, con capital en Berlín. Las fábricas alemanas de Mercedes-Benz estaban ubicadas en las ciudades de Mannheim y Stuttgart, dentro de la Alemania Occidental, al igual que el autódromo más importante de ese país, el Nurburgring, ubicado en Nurburg, poblado conocido como Nuerburgo, que suele ser confundido con Nuremberg, otra ciudad alemana, muy alejada de allí, al Este.), que tenía la particularidad de contar con motor central, algo muy común para la época, en chasis de otras marcas, como Leyland y Volvo, pero muy raro en Mercedes-Benz, y de allí, repasar los modelos que recibió este chasis alemán, por parte del carrocero D.I.C., mediante dibujos en blanco, empezando ahora mismo.
5...4...3...2...1...¡Verde que te quiero verde!. ¡Comienza la aventura!. ¡Allá vamos!.
MERCEDES-BENZ O317 CARROZADO POR D.I.C. - MODELO LISO
El primer modelo de D.I.C., fue el de esta imagen, que es un modelo liso (de techo liso), fabricado a principios de la década de 1960, que aquí lo vemos sobre chasis Mercedes-Benz O317 (El Mercedes-Benz O317 fue un ómnibus urbano de gran porte fabricado en Alemania Federal, comercializado allí y exportado a distintos países, producido entre 1958 y 1976. Está equipado con motor diésel central MB de 6 cilindros en línea y 217 CV de potencia máxima. Un bus que no solamente fue fabricado de manera integral, sino que también fue fabricado en formato chasis carrozable con frente de fábrica, también exportado desde Alemania Federal hacia otros países, incluyendo a la Argentina, utilizado para servicios de larga distancia, debido a su potencia, mediante un importador oficial de Mercedes-Benz Argentina, llamado Juan Stabio, a pedido de clientes y/u operadores). Llevaban una gruesa franja de metal por debajo del ventanal, que en el desnivel de las ventanillas, forman una especie de Z (lateral derecho) o de Z invertida (lateral izquierdo).
Autor: Gabriel Leiva (quien les escribe)
Rodados: Ver posteo N° 1555
Imagen Nº 1 del posteo Nº 1609
MERCEDES-BENZ O317 CARROZADO POR D.I.C. - MODELO CAMELLO 1964
El segundo modelo que D.I.C. carrozó sobre el chasis Mercedes-Benz O317 alemán, fue este camello, de 1964, previa a la llegada de los modelos Labio de Mono. A mediados de la década de 1960, comenzaban a llegar los ómnibus camello a la Argentina, que tenían desniveles en el medio del salón. Los primeros fueron en la década de 1950, en los EE.UU., con los modelos GMC PD-4501 Scenicruiser, y los producidos por Beck; antes de ello, en España ya había un modelo similar, y posteriormente, en México, con los modelos producidos por Trailers de Monterrey (Bajo el nombre de Sultana) y carroceros como Peña. En la Argentina, no se quisieron quedar atrás, y gracias a una solitaria unidad mexicana Sultana de mil unidades que debían llegar (Sí, 1000, que no fueron gracias a las protestas de los carroceros locales que junto con el gobierno argentino de ese entonces, frenaron la operación, solamente uno de ellos llegó, operando para Transportes Automotores Chevallier, luego vendido a una empresa llamada Coral Turismo, posteriormente a Turline, y luego abandonado y posiblemente, desguazado), equipada con alta tecnología, allá por principios de la década de 1960, distintos carroceros para servicios de media y larga distancia (y alguno que otro para servicios urbanos), comenzaron a producir unidades camello, desde mediados de la década de 1960 hasta fines de la mitad de la década de 1970, con algunas unidades doble camello (dos desniveles en el salón de pasajeros) entre medio, desde casi fines de la II mitad de la década de 1960 hasta el año 1977/78 inclusive.
El modelo de esta imagen, es denominado como Camello, y si bien los frentes utilizados eran medianamente angulosos para los chasis Volvo, Scania-Vabis y Leyland, los Mercedes-Benz O317 mantenían el frente frontal de fábrica, con el que llegaron desde Alemania. Tenían salida de emergencia mediante una puerta rebatible central elevada, ubicada del lado izquierdo, y llevaban una gruesa franja de metal por debajo del ventanal, que en el desnivel de las ventanillas, forman una especie de Z (lateral derecho) o de Z invertida (lateral izquierdo).
Autor: Gabriel Leiva (quien les escribe)
Rodados: Ver posteo N° 1555
Imagen Nº 2 del posteo Nº 1609
MERCEDES-BENZ O317 CARROZADO POR D.I.C. - MODELO LABIO DE MONO MK1 (CAMELLO)
El tercer modelo que D.I.C. carrozó sobre el chasis Mercedes-Benz O317 alemán, fue este camello, de 1965/66, que en este caso, era la primera versión del modelo Labio de Mono, con la primera ventanilla de pasajeros, con parte posterior oblicua (los frentes producidos por el carrocero, tenían una característica que formaban los labios de un mono, de allí, el nombre del modelo, aunque los Mercedes-Benz O317, mantuvieron su frente de fábrica con el que llegaron desde Alemania). Tenían salida de emergencia mediante una puerta rebatible central elevada, ubicada del lado izquierdo, y además, llevaban una gruesa franja de metal por debajo del ventanal, que en el desnivel de las ventanillas, forman una especie de Z (lateral derecho) o de Z invertida (lateral izquierdo). También fue carrozado sobre chasis Leyland, Scania-Vabis y Volvo, pero con frente del modelo de D.I.C.
Autor: Gabriel Leiva (quien les escribe)
Rodados: Ver posteo N° 1555
Imagen Nº 3 del posteo Nº 1609
MERCEDES-BENZ O317 CARROZADO POR D.I.C. - MODELO LABIO DE MONO MK2 (CAMELLO)
El cuarto modelo que D.I.C. carrozó sobre el chasis Mercedes-Benz O317 alemán, fue este otro camello, de 1967/68, que en este caso, era la segunda versión del modelo Labio de Mono, con la primera ventanilla de pasajeros con parte posterior curva (Al igual que en el caso anterior, los Mercedes-Benz O317, mantuvieron su frente de fábrica con el que llegaron desde Alemania). Tenían salida de emergencia mediante una puerta rebatible central elevada, ubicada del lado izquierdo, y en este caso, llevaban una gruesa franja de metal por debajo del ventanal, que en el desnivel de las ventanillas, forman una especie de S (lateral izquierdo) o de S invertida (lateral derecho). También fue carrozado sobre chasis Leyland, Scania-Vabis y Volvo, pero con frente del modelo de D.I.C.
Autor: Gabriel Leiva (quien les escribe)
Rodados: Ver posteo N° 1555
Imagen Nº 4 del posteo Nº 1609
MERCEDES-BENZ O317 CARROZADO POR D.I.C. - MODELO LABIO DE MONO MK2 (DOBLE CAMELLO)
El quinto y último modelo que D.I.C. carrozó sobre el chasis Mercedes-Benz O317 alemán, fue este doble camello, de 1967/70, que en este caso, también correspondía a la segunda versión del modelo Labio de Mono, con la primera ventanilla de pasajeros con parte posterior curva (Al igual que en el caso anterior, los Mercedes-Benz O317, mantuvieron su frente de fábrica con el que llegaron desde Alemania), pero con dos desniveles en lugar de uno. Tenían salida de emergencia mediante una puerta rebatible trasera elevada, ubicada del lado izquierdo, y en este caso, llevaban una gruesa franja de metal por debajo del ventanal, que en el desnivel de las ventanillas, forman una especie de S (lateral izquierdo) o de S invertida (lateral derecho) en el segundo desnivel, y en el primero, un corte. También fue carrozado sobre chasis Deutz, Leyland, Scania-Vabis y Volvo, pero con frente del modelo de D.I.C., y en el caso del modelo producido sobre chasis Deutz, la apariencia era diferente, porque tenía otro ventanal, como corrido levemente hacia atrás.
Autor: Gabriel Leiva (quien les escribe)
Rodados: Ver posteo N° 1555
Imagen Nº 5 del posteo Nº 1609
¿Y EL BANNER?
Hoy no hay banner, dado que quien encabeza este posteo N° 1609, es la imagen N° 1, dado que ninguna imagen se repite.
Espero que les haya gustado.
Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre buses y muchos vehículos más.
POSTEO ANTERIOR
1608 - TOP RACE V6 - EL CHEVROFORD - HISTORIA Y COMBO - 30/05/25:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario