POSTEO Nº 1561
En nuestro blog, distintos vehículos han formado parte allí, desde buses, hasta aviones, pasando por embarcaciones acuáticas, vehículos ferroviarios (también subtes metro), camiones, motorbikes, camionetas (Pick-up y SUV) y automóviles (de calle y de competición); mayormente reales, como así también, ficticios (producto de nuestra imaginación de lo que podría haber sido y no fue); de ejemplares muy difundidos (Ford Focus, por ejemplo) y escasos (Avión Pulqui II, por ejemplo)...
...Hoy, 22 de Enero del 2025, mediante el posteo N° 1561: retorna el Chevrolet Impala, aquel automóvil grande full size (Segmento F), producido por la General Motors, bajo la marca Chevrolet, desde 1958 hasta fines de los '70, y desde 1996 hasta el 2020/21, bajo distintas variantes y subvariantes (Impala, Impala SS, Bel-Air, Biscayne y Caprice), siendo el tope de gama de la marca norteamericana del Golden Bow Tie (el modelo más grande y equipado) en lo que respecta a automóviles de turismo. Los hubo en sedán, berlina hardtop, coupé, coupé hardtop, descapotable (cabrio) y rural (wagon). La historia ya fue contada en el posteo N° 1296, un 4 de Marzo del 2023, junto a una serie de fotos propias de una reliquia de una versión policial sheriff norteamericana de 1961, con carrocería berlina hardtop (4 puertas sin parante central), tomadas en Ituzaingó (Gran Buenos Aires Oeste, Argentina).
En este caso, nos vamos a 1963, por lo que hoy nos toca mostrarles de las distintas variantes producidas del modelo en versión armable, de cada una de ellas, con explicación a mostrarse, siendo todas exceptuando el cabrio descapotable y la wagon rural, por lo que se incluirán solamente las versiones que tengan techo rígido y baúl saliente, empezando ahora mismo.
5...4...3...2...1...Rojo, amarillo ¡Verde! ¡Allá vamos!
TODO EMPIEZA, CON ESTA IMAGEN...
...La cual representa, a un blueprint de un "grandote" Chevrolet Impala de 1963, en su versión sedán 4 puertas hardtop (techo rígido sin parante central), en 4 vistas (lateral derecho, frente, culata y superior). Elementos importantes que nos servirán para poder formar a los armables de las versiones berlina hardtop, coupé, sedán, Impala Bel-Air y Biscayne.
Autor: Chevrolet & General Motors (EE.UU.)
Imagen N° 2 del posteo N° 1561
EL SEGUNDO DONANTE...
...Es este otro Chevrolet Impala, también de 1963, pero en este caso, una imagen real de un descapotable (cabrio), visto de frente, mostrando su imponente parrilla y faros, que utilizaremos para formar a los armables de las versiones berlina hardtop, coupé, sedán, Impala Bel-Air y Biscayne. Trompa que utilizaremos para mejorar y colorear la imagen anterior, para luego llegar a nuestros objetivos de hoy.
Autor: Fine Art America (EE.UU.)
Imagen N° 3 del posteo N° 1561
DE LAS IMÁGENES 2 Y 3...
...Llegamos a esto, pintando los cristales en verde aguamarina, la carrocería en celeste (producto de la trompa de la imagen 3, que reemplazó al de la imagen 2, mejorada), los faros traseros en rojo, las llantas, los paragolpes y la máscara posterior del baúl en plateado. Una imagen que utilizaremos para poder formar a los armables de las versiones berlina hardtop, coupé, sedán, Impala Bel-Air y Biscayne.
Autor original: Chevrolet & General Motors (EE.UU.)
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1561
ESTE PRIMER ARMABLE...
...Corresponde a un Chevrolet Impala modelo 1963, en su versión berlina-hardtop de 4 puertas con baúl y sin parante central. Un Impala que tuvo distintas versiones con motores V8 denominados como "Small Block", tales como los motores (en pulgadas cúbicas) tipo 283, 327 y 383, por ejemplo, entre 4300 y 6500 cm3 de cilindrada (Para nosotros, los argentinos, acostumbrados a motores inferiores a 4200 cm3, estos motores, "Small Block", más bien serían "Big Block"), pensado como una versión entre lujosa y deportiva, utilizada como taxis, policial de patrulla y automóvil familiar en algunos lugares de los Estados Unidos
Está en modo papercraft troquelado, para poder imprimirlo en papel (Se recomienda el papel de mayor grosor, que es el Ilustración Opalina Glossy, de 300 gramos, ya sea en tamaño chico A4 de 210 mm x 297 mm, o en tamaño grande A3 de 420 mm x 297 mm). Su fondo está literalmente blanqueado (RGB 255,255,255), y en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante fotomontajes y repintado con programas como Paint, por ejemplo, y para reducir costos de impresión.
Para llegar a ello, utilizamos la imagen N° 4 (Impala pintado con trompa mejorada), duplicando el lateral (en uno de ellos, con la anulación de la tapa de carga de combustible) y adaptando los cristales a su tamaño correspondiente.
Formación del armable y pintura: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 5 del posteo N° 1561
También es la 1ra del presente posteo, por cumplir la función de banner.
...Corresponde a un Chevrolet Impala modelo 1963, en su versión coupé-hardtop de 2 puertas con baúl y sin parante central. Un Impala que tuvo entre tantas versiones, una versión deportiva con motor V8 de alto rendimiento y gran cilindrada, denominada SS 409 (409 pulgadas cúbicas equivalen a 6702 cm3 y las siglas SS corresponden a Super Sport) y otra de alta potencia, denominada Z11 Lightweight (En Chevrolet, las variantes Z, significan prestaciones superiores a las versiones Super Sport.)
Está en modo papercraft troquelado, para poder imprimirlo en papel (Se recomienda el papel de mayor grosor, que es el Ilustración Opalina Glossy, de 300 gramos, ya sea en tamaño chico A4 de 210 mm x 297 mm, o en tamaño grande A3 de 420 mm x 297 mm). Su fondo está literalmente blanqueado (RGB 255,255,255), y en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante fotomontajes y repintado con programas como Paint, por ejemplo, y para reducir costos de impresión.
Para llegar a ello, utilizamos el armable de la imagen N° 5, anulando las puertas traseras y ampliando las delanteras.
Formación del armable y pintura: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 6 del posteo N° 1561
...Corresponde a un Chevrolet Impala modelo 1963, en su versión berlina-sedán de 4 puertas con baúl y parante central, con un diseño de ventanales y puertas diferente al de la berlina-hardtop, pensado como una versión de lujo, y utilizado como taxis, policial de patrulla y automóvil familiar en algunos lugares de los Estados Unidos.
Está en modo papercraft troquelado, para poder imprimirlo en papel (Se recomienda el papel de mayor grosor, que es el Ilustración Opalina Glossy, de 300 gramos, ya sea en tamaño chico A4 de 210 mm x 297 mm, o en tamaño grande A3 de 420 mm x 297 mm). Su fondo está literalmente blanqueado (RGB 255,255,255), y en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante fotomontajes y repintado con programas como Paint, por ejemplo, y para reducir costos de impresión.
Para llegar a ello, utilizamos el armable de la imagen N° 5, modificando los ventanales de las puertas, pasando del sedán Hardtop (sin parantes centrales) al sedán tradicional (con parantes centrales).
Formación del armable y pintura: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 7 del posteo N° 1561
...Corresponde a un Chevrolet Bel-Air modelo 1963, en su versión berlina-sedán de 4 puertas con baúl y parante central, con culata de faros levemente diferente al del Impala del mismo año, ya que el Impala lleva grupos de 3 faros, y el Bel-Air, lleva grupos de 2 (El Chevrolet Bel-Air se fabricó desde 1953 hasta 1976, y era el modelo más grande, lujoso y comfortable de la marca norteamericana hasta la llegada del Impala en 1958, y de allí, el Bel-Air fue un modelo similar al Impala, aunque con menor equipamiento y motorización respecto a este último. No obstante, el Chevrolet Bel-Air fue muy popular en otros países extranjeros como por ejemplo, Cuba, en los servicios de Taxis en La Habana, capital de Cuba, país isla de América Central y de habla hispana). También fue comercializado como Chevrolet Biscayne.
Está en modo papercraft troquelado, para poder imprimirlo en papel (Se recomienda el papel de mayor grosor, que es el Ilustración Opalina Glossy, de 300 gramos, ya sea en tamaño chico A4 de 210 mm x 297 mm, o en tamaño grande A3 de 420 mm x 297 mm). Su fondo está literalmente blanqueado (RGB 255,255,255), y en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante fotomontajes y repintado con programas como Paint, por ejemplo, y para reducir costos de impresión.
Para llegar a ello, utilizamos el armable de la imagen N° 7, anulando dos luces traseras (una en cada lado) y repintando su máscara plateada en color carrocería (celeste en este caso).
Formación del armable y pintura: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 8 del posteo N° 1561
...Corresponde a un Chevrolet Bel-Air modelo 1963, en su versión sedán-coupé de 2 puertas con baúl y parante central, con culata de faros levemente diferente al del Impala del mismo año, ya que el Impala lleva grupos de 3 faros, y el Bel-Air, lleva grupos de 2 (El Chevrolet Bel-Air se fabricó desde 1953 hasta 1976, y era el modelo más grande, lujoso y comfortable de la marca norteamericana hasta la llegada del Impala en 1958, y de allí, el Bel-Air fue un modelo similar al Impala, aunque con menor equipamiento y motorización respecto a este último). Este Chevy Bel-Air es más deportivo que el sedán de cuatro puertas por el hecho de ser coupé.
Está en modo papercraft troquelado, para poder imprimirlo en papel (Se recomienda el papel de mayor grosor, que es el Ilustración Opalina Glossy, de 300 gramos, ya sea en tamaño chico A4 de 210 mm x 297 mm, o en tamaño grande A3 de 420 mm x 297 mm). Su fondo está literalmente blanqueado (RGB 255,255,255), y en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante fotomontajes y repintado con programas como Paint, por ejemplo, y para reducir costos de impresión.
Para llegar a ello, utilizamos el armable de la imagen N° 8, anulando las puertas traseras y ampliando las delanteras.
Formación del armable y pintura: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 9 del posteo N° 1561
Espero que les haya gustado.
Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automotores y muchos vehículos más.
POSTEO ANTERIOR
1560 - VEHÍCULO IMPOSIBLE - AUDI A5 EN TOP RACE V6 - 19/01/25:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario