domingo, 29 de junio de 2025

1619 - TURISMO CARRETERA - DODGE - CHALLENGER MK3 - HISTORIA Y COMBOS REGLAMENTO 2024 - 29/06/25

POSTEO Nº 1619
Desde hace tiempo, venimos hablando sobre modelos de vehículos de calle, trabajo, transporte, o de competición, ya sea con historia, incluyendo dibujos, combos, perspectivas, imágenes reales, verdaderos o ficticios que no se llevaron a cabo...

...Algunos ya fueron publicados, como por ejemplo, Boeing 777, Honda Civic, Toyota Hilux, Carrocerías La Favorita, Materfer, entre otros...

...Otros esperan su turno para entrar al blog...

...Hoy, 29 de Junio de 2025, uno de esos vehículos sale del garage, para venir a nuestro blog, porque el modelo seleccionado para este posteo (N° 1619 del blog), es el Dodge Challenger, un Muscle Car americano modelo producido íntegramente en América del Norte, originalmente en los Estados Unidos, y finalmente, hasta su cese de producción, en Canadá, allá por el 2023. Ese deportivo americano, es de los menos vistos en la República Argentina, dado que no se lo comercializó en nuestro país, con excepción de algunas unidades importadas de manera particular.

Por supuesto que la historia de este vehículo es importante, pero para no hacer muy largo este contenido, les recomendamos este enlace en idioma ingles de la historia general del modelo: https://en.wikipedia.org/wiki/Dodge_Challenger, y este otro enlace, con la última generación del mismo deportivo americano, también en idioma inglés: https://en.wikipedia.org/wiki/Dodge_Challenger_(2008), con lo que...

...Hablaremos del Dodge Challenger Mk3 que forma parte del Turismo Carretera. Este modelo, se incorporó al Turismo Carretera en 2024, con un prototipo armado por el equipo Di Meglio Motorsport en 2023, con el objetivo de renovar por completo a la categoría, reemplazando en este caso, a los sport-prototipos basados en Dodge GTX, cuyo diseño del modelo de calle, fue en la década de 1960, que vienen compitiendo en la categoría desde la década de 1970, tanto con cascos originales (trompas cambiadas) como con siluetas de imitación.
En cuanto al Dodge Challenger, si bien se lo veía majestuoso respecto a sus rivales Ford Mustang y Chevrolet Camaro, estos dos últimos, al igual que el Toyota Camry y el Sport-Prototipo "Torino by DCL-ACTC" (Según nuestro punto de vista, con diseño similar al de un Dodge Charger 2010 mezclado con un Opel Calibra de los '90), tienen mejor coeficiente aerodinámico (CX 0.28), mientras que el Challenger tiene un CX de 0.35. Dentro del Turismo Carretera, de los modelos modernos, en 2024 (año de transición de la vieja generación a la nueva generación), era el más relegado, respecto al resto de los modelos, por ser menos aerodinámico, más alto y más voluminoso, por lo que al principio, se lo pensaba reemplazar por el Dodge Charger (un sedán deportivo de alta gama de origen norteamericano), que tenía mejor aerodinámica que la coupé Challenger Mk3, pero desestimaron esa idea. Intentaron tanto Rodolfo Di Meglio como la ACTC, ver como podrían hacerlo competitivo, para ponerlo a la par del Mustang y del Camaro, ya destacados. Se le redujo la altura, el ancho de trompa y el voladizo trasero, además de readaptar el parabrisas, modificar los guardabarros, y colocar aletas laterales como si fueran difusores, para hacerlo más liviano y más rápido, y hasta se le pensaba colocar un difusor trasero (para mejor flujo desde abajo), que en este caso, esto último se descartó. Con todas estas reformas, finalmente consiguieron ganar una carrera final, en Buenos Aires, en la 10° Fecha del campeonato, de la mano de Juan Martín Trucco (quien ganó por primera vez en el TC). Pero después de esa carrera, se decidió volver atrás con las reformas, para que sea lo más original al modelo de calle posible, más allá de que se le aumentó la cilindrada de su motor (Motor Multiválvulas ACTC basado en Cherokee de 6 cilindros en línea y 24 válvulas, aspirado y naftero), que era de 3500 cm3 a 3550 cm3, para que no quede tan relegado. Cabe destacar que antes de ganar en Buenos Aires en Agosto del año pasado, tuvo un incendio mientras estaba siendo transportado en el camión semirremolque que lo transportaba. Para 2025, se modificaron en cierta medida, la estética de los automóviles de nueva generación, como dos pares de deflectores delanteros ubicados a los costados de las trompas (un par a la izquierda y otro par, a la derecha), la altura del alerón trasero (más baja que en el año 2024), con el objetivo de lograr mayores sobrepasos y mejorar el espectáculo en pista, y por seguridad, además de cámaras traseras como espejo retrovisor central, también deberán llevar luces led rojas de freno en las partes posteriores de las placas laterales de los alerones. El peso mínimo de los Challenger pasó de 1300 kg a 1315 kg. Las RPM máximas para todas las marcas son de 8700, a excepción de Ford que puede llegar hasta las 8800. Los motores son provistos por la ACTC, nafteros aspirados de 6 cilindros en línea.
Los pilotos que han conducido Dodge Challenger en el TC, han sido Juan Martín Trucco, Jonatan Castellano, Lautaro De La Iglesia, Martín Vázquez, Elio Craparo, Ricardo CAITO Risatti, Alfonso Domenech y Otto Fritzler.

Después de todo ello, vamos a mostrarles de cómo fueron los Dodge Challenger Mk3 que participan en el Turismo Carretera, desde el año 2024, mediante una serie de combos genéricos realísticos de imágenes seleccionadas para tales fines, bajo reglamento de ese año, empezando ahora mismo.
3...2...1...Semáforo rojo que pasó a verde. ¡Vamos!

TODO EMPIEZA, CON ESTA IMAGEN...
...La cual, representa a una de las modernas unidades Dodge Challenger, correspondiente a la 3ra generación, producida entre 2008 y 2023, con una carrocería en color rojo fuego y en variante SRT Super Stock (equipada con motor V8 Hemi de 5700 cm3), sobre un fondo con paisaje desértico de ruta y montaña. Un Challenger que utilizaremos para poder formar los combos genéricos realísticos del modelo Mk3 utilizado por el Turismo Carretera en 2024, al cual, le costó adaptarse respecto al resto del parque automotor allí, logrando solamente 1 triunfo en finales, de la mano del piloto bonaerense Juan Martín Trucco. En 2025, en la primera fecha del campeonato, ganó una final con Jonatan Castellano al mando del mismo, en la carrera realizada en el Autódromo de Viedma (Prov. de Río Negro, Argentina).
Autor: Dodge (Grupo Stellantis, EE.UU.)
Imagen N° 2 del posteo N° 1619

DEL DODGE CHALLENGER DE LA IMAGEN ANTERIOR...
...Al casco del mismo. Se le eliminaron sus rodados, chasis, spoiler trasero y fondo, rellenando ese sector con color blanco puro (RGB 255,255,255), con el objetivo de poder llegar a los combos genéricos realísticos del Dodge Challenger Mk3 utilizado por el Turismo Carretera en 2024, tanto en versión ideal, como en versión modificada por el equipo Di Meglio Motorsport.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 3 del posteo N° 1619

ESTA OTRA IMAGEN...
...Muestra en este caso, un prototipo símil carrozado Mercedes-Benz Clase C-W204 utilizado por Agustín Canapino para la Temporada 2016 del Top Race V6. De allí, extraeremos el conjunto chasis-rodado-bajo-guardabarros-pavimento (con modificaciones a mostrar posteriormente), para poder llegar a nuestros combos genéricos realísticos del Dodge Challenger Mk3 que participa en el Turismo Carretera desde 2024, con el reglamento técnico de ese año.
Autor: Area75 Design (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1619

ESTA OTRA IMAGEN...
...Muestra a un tercer donante, en este caso, un Chevrolet Cruze Premier utilizado en la Temporada 2021 del Súper TC2000 (La última previo al cambio de denominación de esta categoría), por Agustín Canapino (Dorsal Nº 86), dentro del equipo Chevrolet Elaion Pro Racing. De allí, extraeremos su alerón trasero (con posterior modificación) para poder llegar a nuestros combos genéricos realísticos del Dodge Challenger Mk3 que participa en el Turismo Carretera desde 2024, con el reglamento técnico de ese año.
Imagen N° 5 del posteo N° 1619

LOS RODADOS A UTILIZAR...
...Son los que se utilizan en la división mayor de "La Escalera al TC", es decir, en el Turismo Carretera, a partir del 2023 (Y en TC Pista, desde 2024), el cual consiste en rodados con tuerca central autoblocante y llantas multi-rayos (estilo DTM alemán), para agilizar las paradas en boxes cuando se deban hacer cambio de neumáticos, con portamazas y kits especiales desarrollados por el Departamento Técnico de la ACTC. Los rodados y las tuercas, provienen de diversos autores que desconocemos (no son de mi autoría), los elementos aplicados al lado izquierdo, poseen recuadros azules, mientras que los del lado derecho, los tienen en tonos rojos, y se lo detallaremos a continuación:

TC-2023-001: Tuerca central autoblocante azul (Lado izquierdo)
TC-2023-002: Tuerca central autoblocante roja (Lado derecho)
TC-2023-003: Llanta multi-rayo TC estilo DTM trasera derecha girada y elevada (Trasera y delantera derecha en Ford)
TC-2023-004: Tuerca central autoblocante roja girada (Lado derecho)
TC-2023-010: Rueda multi-rayo TC estilo DTM delantera izquierda (No-Ford)
TC-2023-011: Rueda multi-rayo TC estilo DTM trasera izquierda (Trasera y delantera izquierda en Ford)
TC-2023-012: Rueda multi-rayo TC estilo DTM delantera izquierda girada (No-Ford)
TC-2023-013: Rueda multi-rayo TC estilo DTM trasera izquierda girada (Trasera y delantera izquierda en Ford)
TC-2023-020: Rueda multi-rayo TC estilo DTM trasera derecha (Trasera y delantera derecha en Ford)
TC-2023-021: Rueda multi-rayo TC estilo DTM delantera derecha (No-Ford)
TC-2023-022: Rueda multi-rayo TC estilo DTM trasera derecha girada (Trasera y delantera derecha en Ford)
TC-2023-023: Rueda multi-rayo TC estilo DTM delantera derecha girada (No-Ford)

De allí, extraeremos los correspondientes al lateral izquierdo, que en ese caso, serán los codificados como TC-2023-010: Rueda multi-rayo TC estilo DTM trasera izquierda (Trasera y delantera izquierda en Ford), y como TC-2023-011: Rueda multi-rayo TC estilo DTM delantera izquierda (No-Ford), en 1 copia por cada combo genérico realístico de cada Dodge Challenger ACTC a realizar hoy.

La imagen tiene su fondo en color blanco transparente (RGB 255,255,255), tiene ese blanco transparente, dado que esta imagen, está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante fotomontajes por computadora con programas como el Paint, por ejemplo.
Posteo de procedencia: N° 1330
Imagen N° 6 del posteo N° 1619

EL COMBO GENÉRICO REALÍSTICO DEL DODGE CHALLENGER MK3 DEL TURISMO CARRETERA - PARTE 1 (VERSIÓN MODIFICADA POR DI MEGLIO)
Al Dodge Challenger Mk3 de la imagen 3, se le hizo un "monte" en el capót de su trompa, para albergar el carburador (las entradas de aire a las tomas dinámicas van por debajo y sube el aire como si fuera una chimenea), alargando también su trompa. El rodado original fue reemplazado por el conjunto chasis-rodado-bajo-guardabarros-pavimento proveniente del prototipo Mercedes-Benz de la imagen 4 (se extendió la abertura inferior posterior al guardabarros delantero), el rodado (literalmente), fue reemplazado por rodados de la imagen 6, codificados como TC-2023-010: Rueda multi-rayo TC estilo DTM trasera izquierda (Trasera y delantera izquierda en Ford), y como TC-2023-011: Rueda multi-rayo TC estilo DTM delantera izquierda (No-Ford), insertando el alerón trasero del Chevrolet Cruze de la imagen 5 (aquí modificado), enganchándolo sobre el paragolpes trasero, llegando así, a la primera variante del combo genérico realístico del Dodge Challenger Mk3 utilizado por el Turismo Carretera en 2024, que en este caso, corresponde a la variante modificada por el Di Meglio Motorsport, el cual le redujo la altura, el ancho de trompa y el voladizo trasero, además de readaptar el parabrisas, modificar los guardabarros, y colocar aletas laterales como si fueran difusores (aquí no se ven), para hacerlo más liviano y más rápido, y hasta ganó una carrera final en Buenos Aires, en la 10° Fecha del campeonato, de la mano de Juan Martín Trucco (quien ganó por primera vez en el TC). Pero después de esa carrera, se decidió volver atrás con las reformas, para que sea lo más original al modelo de calle posible.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 7 del posteo Nº 1619

EL COMBO GENÉRICO REALÍSTICO DEL DODGE CHALLENGER MK3 DEL TURISMO CARRETERA - PARTE 2 (VERSIÓN IDEAL)
Al Dodge Challenger Mk3 de la imagen 3, se le hizo un "monte" en el capót de su trompa, para albergar el carburador (las entradas de aire a las tomas dinámicas van por debajo y sube el aire como si fuera una chimenea), alargando también su trompa. El rodado original fue reemplazado por el conjunto chasis-rodado-bajo-guardabarros-pavimento proveniente del prototipo Mercedes-Benz de la imagen 4 (se extendió la abertura inferior posterior al guardabarros delantero), el rodado (literalmente), fue reemplazado por rodados de la imagen 6, codificados como TC-2023-010: Rueda multi-rayo TC estilo DTM trasera izquierda (Trasera y delantera izquierda en Ford), y como TC-2023-011: Rueda multi-rayo TC estilo DTM delantera izquierda (No-Ford), insertando el alerón trasero del Chevrolet Cruze de la imagen 5 (aquí modificado), enganchándolo sobre el paragolpes trasero, llegando así, a la segunda variante del combo genérico realístico del Dodge Challenger Mk3 utilizado por el Turismo Carretera en 2024, que en este caso, corresponde a la variante ideal, con la que se descartaron las reformas realizadas por Di Meglio, siendo más cercano al original al modelo de calle.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 8 del posteo Nº 1619

EL BANNER DEL POSTEO Nº 1619
Denominamos BANNER a toda imagen de presentación para un posteo, y este BANNER, muestra las dos variantes que tuvieron los Dodge Challenger Mk3 que compitieron en el Turismo Carretera, allá por el año 2024, provenientes de las imágenes 7 (arriba) y 8 (abajo). Un banner formado con las dos imágenes anteriores, y puesto adrede para que quien ingrese al blog y vea el posteo Nº 1619, tenga una idea de qué es lo que se publicó.
Banner realizado por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Autor del banner: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 9 del posteo Nº 1619
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1619.

ALGUNAS FOTOS REALES DEL DODGE CHALLENGER DEL TURISMO CARRETERA

Allá por 2023, se construyeron los primeros prototipos para la nueva generación del Turismo Carretera, como el Ford Mustang Mk6 (Equipo DTA, color azul), Chevrolet Camaro Mk6 (Equipo Pradecon Racing, color celeste-negro-naranja-blanco), Toyota Camry XV70 (Trompa original, del Toyota Gazoo Racing Argentina, color blanco-negro-rojo) y Dodge Challenger Mk3 (Equipo Di Meglio Motorsport, color rojo). El de la foto, representa a este último modelo, que finalmente conduciría al año siguiente (2024), Juan Martín Trucco, en las primeras pruebas realizadas en el Autódromo Roberto Mouras de La Plata (Prov. de Buenos Aires, Argentina), visto de frente girando a la izquierda (el Dodge gira hacia la derecha).
Foto: ACTC (Argentina)
Imagen Nº 10 del posteo Nº 1619

En 2024, el mismo Dodge Challenger de la imagen anterior, pero ya en competencia, y conducido por el piloto Juan Martín Trucco, en aquella carrera realizada en el Autódromo Enrique Quique Freile (El Calafate, Prov. de Santa Cruz, Patagonia Argentina), y visto en 3/4 trasera izquierda.
Foto: ACTC (Argentina)
Imagen Nº 11 del posteo Nº 1619

En los boxes del equipo Di Meglio Motorsport, podemos ver al muy modificado Dodge Challenger rojizo de Juan Martín Trucco (A la izquierda) y al modificado (pero no tanto) Dodge Challenger de Lautaro De La Iglesia (A la derecha, pintado de blanco y celeste), siendo este último, más alto que el de su co-equiper Trucco, porque fue construído posteriormente a la carrera de Buenos Aires. El de De La Iglesia fue construído con la "variante ideal", mientras que el de Trucco, tuvo demasiadas reformas para poder hacerlo competitivo, ya que había sido el primero, hasta que contruyeron otros del mismo modelo.
Foto: ACTC (Argentina)
Imagen Nº 12 del posteo Nº 1619

Cerramos con esta imagen, otro Dodge Challenger, también del TC en 2024, pero perteneciente a otro equipo, el MV Racing, propiedad de Martín Vázquez, quien conduce y trabaja sobre esta unidad, además de atender también, al Ford Mustang que conduce Nicolás Trosset. Este Dodge Challenger, además de la pintura y publicidades, se diferencia de los utilizados en el equipo de Di Meglio, por el diseño del soporte del alerón trasero, y por las placas laterales del mismo (más rectangulares y con más ángulo de inclinación).
Foto: ACTC (Argentina)
Imagen Nº 13 del posteo Nº 1619

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1618 - NUOVOBÚS CITTÁ - HISTORIA Y CHASIS MERCEDES-BENZ OH1621L-SB (EURO 5) - 27/06/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario