viernes, 24 de enero de 2025

1562 - VOLKSWAGEN GACEL EN TURISMO NACIONAL - COMBOS SERIE 2 Y SERIE 3 SENDA - 24/01/25

POSTEO N° 1562
Desde hace tiempo, venimos hablando del Volkswagen Gacel, uno de los modelos de la marca alemana de Wolfsburgo fabricados en la República Argentina, y también en otros países, como Brasil (Bajo los nombres Voyage y Amazon). Un modelo del cual, ya habíamos publicado su historia, dibujos de la Serie 1, armables de la Serie 1, y combos utilizados en el TC2000 (Serie 2) y Turismo Nacional (Serie 1), además de una unidad en particular, fabricada y matriculada en la Argentina...

...Hoy, mediante el posteo Nº 1562, otra vez el VW Gacel en este blog, después de unas semanas, que en este caso, tendrá a las Serie 2 y Serie 3 (Senda) dentro del Turismo Nacional argentino, mediante combos genéricos realísticos, aunque previo a ello, su historia en la categoría.

Después de 1988, hasta su retiro antes de llegar a fines de los '90, llegaron las nuevas versiones del Volkswagen Gacel para el Turismo Nacional, mayormente en la Clase 2 (Motores AP de 1600 cm3), aunque también se los vio en la Clase 3 (Motores AP de 1800 cm3), de la mano de su máximo abanderado en aquel entonces, Omar Darío Bonomo. En 1989, Rafael EL TABO Verna se consagró campeón con la Serie 2 del VW Gacel en el TN Clase 2, y en los dos años siguientes (1990-1991), el campeón fue el rafaelino René Zanatta, una racha que fue cortada de manera definitiva en 1992, por parte de Rafael Verna, con los Ford Escort Mk4 Ghia con motor de 1600 cm3 de cilindrada, y de allí, Volkswagen no volvería a consagrarse en la Clase 2, hasta que le cortó la racha de 6 títulos consecutivos al Ford Escort Mk4 Ghia, en 1998, cuando Claudio Bisceglia se consagró a bordo de un Volkswagen Gol Mk2, pero esa, ya fue otra historia. Otros pilotos utilizaron VW Gacel en el TN, como Rogelio Mitri, Mario Serravalle y Ricardo Joseph (Este último ya con un Gacel Serie 3-Senda, hasta su reemplazo por el Gol Mk1).
También participaron en la Clase 3, con algunos pilotos provenientes de la Clase 2, como el entonces bi-campeón Omar Darío Bonomo, utilizando motores VW AP de 1800 cm3 de cilindrada, pero sin lograr el éxito obtenido en la división menor, superados por los Renault 18 (Segmento D), de mayor tamaño y potencia que los VW Gacel, reemplazado el Gacel por el Carat (Segmento D, VW Passat Mk2 sedán sudamericano). Para 1993, ya estaban los VW Senda (Gacel Serie 3), solamente compitiendo en la Clase 2, y su sucesor, el VW Gol Mk1 coupé (Gol quadrado en idioma portugués, por su procedencia brasileña), hasta la llegada del VW Gol Mk2 (AB9 I) en 1997, en donde ya los Gacel y Senda no tenían lugar en el Turismo Nacional (tampoco en el TC2000), por la modernización de la categoría, aunque tuvieron una segunda vida, en competencias zonales en el interior del país y para competencias nacionales de Rally.

Ahora, vamos a mostrarles de cómo llegamos a los combos genéricos realísticos del Volkswagen Gacel, bajo Reglamento Técnico del Turismo Nacional argentino, siendo los correspondientes a las Serie 2 y Serie 3 (Senda) de aquella categoría, con ciertas diferencias a las versiones de calle, y lo haremos en este mismo instante. Comencemos.

ESTE PRIMER CASCO...
...Corresponde al del Volkswagen Gacel (Serie 2, 1988-1990) y al de los primeros Senda (1990), sin ventilete, con frente y antifaz rediseñados, con su carrocería en color gris azulado, mostrando el lateral derecho. De allí, lo tomaremos como base para realizar al modelo utilizado en el Turismo Nacional, en su Serie 2. Es un Gacel GS (Paragolpes grandes), correspondiente a las variantes de 1987-1990, año en que surgiría el modelo Senda, una sub-variante del modelo Gacel, al que reemplazaría definitivamente en 1993, ya con la Serie 3.
Imagen original: autos.com.ar
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 2 del posteo Nº 1562

ESTE SEGUNDO CASCO...
...Corresponde al del Volkswagen Gacel (Serie 3, 1991-1993) y al del Senda (1991-1996), rediseñado en el frente, culata, ventanillas y baguetas anti-roce en las puertas, con su carrocería en color bordó-morado, mostrando el lateral izquierdo. De allí, lo tomaremos como base para realizar al modelo utilizado en el Turismo Nacional, en su Serie 3, siendo la última. El casco, fue extraído de una imagen cuyo autor desconocemos realmente.
Imagen original: Autor desconocido
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 3 del posteo Nº 1562

ESTOS RODADOS...
...Formará parte de este posteo, y fue de los que equiparon a los Volkswagen Gacel Serie 2 y Serie 3 (Senda) en el Turismo Nacional argentino, tales como los codificados como 9 - Llanta Sudam Plato de 13 y/o 14", en color Amarillo (Clases 2 y 3), y 6 - Llanta Stylo de 13" (Clases 2, 3, 4 y Monomarca Sierra), que aquí los tendremos con neumático calzado en todos los combos genéricos realísticos que les mostremos sobre los Volkswagen Gacel Mk2 y Mk3 que participasen en el Turismo Nacional argentino, tanto en la Clase 2 (división menor), como en la Clase 3 (división mayor, que por aquel entonces, era la intermedia, dado que estaba la Clase 4 Monomarca Sierra). La imagen tiene su fondo en color blanco transparente (RGB 255,255,255), tiene ese blanco transparente, dado que esta imagen, está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante fotomontajes por computadora con programas como el Paint, por ejemplo.
Colección de Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Posteo de procedencia: N° 473
Imagen Nº 4 del posteo Nº 1562

ESTOS DUCTOS DE ESCAPE...
...Los caños de escape de competición. Originalmente de autores desconocidos, y adaptados por Gabriel Leiva, en distintas versiones: Bien arriba, está el ducto de escape, en vista trasera mirando hacia la boca de salida; un poco más abajo, está el caño de escape bien largo, y con curvatura y salida hacia arriba; en el centro superior, ese mismo caño de escape largo, pero sin curvatura hacia arriba, con longitud levemente reducida y con salida hacia atrás; en el centro inferior, al caño de escape se le redujo su longitud; más abajo, nuevamente se redujo la longitud de ese caño de escape, siendo este, el más corto; y abajo de todo, ese mismo caño de escape anterior, pero doble. Para los combos genéricos realísticos de imágenes del Volkswagen Gacel Mk2 y Mk3 (Senda) del Turismo Nacional argentino, utilizaremos el segundo caño de escape más largo (sin elevación posterior). La imagen tiene su fondo en color blanco transparente (RGB 255,255,255), tiene ese blanco transparente, dado que esta imagen, está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante fotomontajes por computadora con programas como el Paint, por ejemplo, y cuenta con un recuadro en color celeste. Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen Nº 5 del posteo Nº 1562

1º COMBO GENÉRICO REALÍSTICO DEL VOLKSWAGEN GACEL MK2 DEL TURISMO NACIONAL...
Al casco del Volkswagen Gacel II (Imagen 2), se le insertaron dos copias del rodado codificado como 6 - Llanta Stylo de 13" (Clases 2, 3, 4 y Monomarca Sierra), en ambos casos, con neumáticos calzados (Imagen 4), con menos despeje desde el suelo respecto a las unidades standard de calle, y debajo del zócalo derecho, el segundo caño de escape más largo (Imagen 5). Además de mantener el recuadro de bandera alemana (nacionalidad de Volkswagen), también se le creó un pavimento gris, un pasto simbólico verde y un cielo gris plomizo, llegando así, a nuestro primer objetivo: el 1° combo genérico realístico del Volkswagen Gacel II del Turismo Nacional argentino, en el que fue utilizado en la Clase 3 por Omar Darío Bonomo en 1989, más alguno que otro piloto en la Clase 2.
Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen Nº 6 del posteo Nº 1562

2º COMBO GENÉRICO REALÍSTICO DEL VOLKSWAGEN GACEL MK2 DEL TURISMO NACIONAL...
Al casco del Volkswagen Gacel II (Imagen 2), en este caso, se le insertaron dos copias del rodado codificado como 9 - Llanta Sudam Plato de 13 y/o 14", en color Amarillo (Clases 2 y 3), en ambos casos, con neumáticos calzados (Imagen 4), con menos despeje desde el suelo respecto a las unidades standard de calle, y debajo del zócalo derecho, el segundo caño de escape más largo (Imagen 5). Además de mantener el recuadro de bandera alemana (nacionalidad de Volkswagen), también se le creó un pavimento gris, un pasto simbólico verde y un cielo gris plomizo, llegando así, a nuestro segundo objetivo: el 2° combo genérico realístico del Volkswagen Gacel II del Turismo Nacional argentino, en el que fue utilizado en la Clase 2, por Rafael Verna (Campeón 1989) y René Zanatta (Campeón 1990 y 1991), además de otros pilotos como Rogelio Mitri y Mario Serravalle.
Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen Nº 7 del posteo Nº 1562

COMBO GENÉRICO REALÍSTICO DEL VOLKSWAGEN GACEL MK3 (SENDA) DEL TURISMO NACIONAL...
Al VW Gacel de Turismo Nacional de la imagen 7, si bien se le mantuvo sus rodados, recuadro alemán, cielo gris, asfalto y pasto, se lo invirtió de sentido (de derecha a izquierda), adecuando el caño de escape, y además, se le reemplazó su casco por el del Gacel III (VW Senda, imagen 3), llegando así, a nuestro tercer y último objetivo: el combo genérico realístico del Volkswagen Gacel III/Senda del Turismo Nacional argentino, utilizado en la Clase 2 por Ricardo Joseph (hasta su reemplazo por el Gol Mk1), modelo que con esta estética, se despidió de la categoría antes de llegar al 2000, ya reemplazados por los VW Gol Mk1 y Mk2.
Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen Nº 8 del posteo Nº 1562

EL BANNER DEL POSTEO N° 1562
Se denomina BANNER a toda imagen de presentación para un posteo, y el BANNER de hoy, está representado por una bandera argentina (en donde se produjo el Volkswagen Gacel, entre 1983 y 1996 (Gacel 1983-1993, Senda 1990-1996, compartiendo el periodo 1990-1993, ambas denominaciones, siendo Gacel la del modelo principal, y Senda esa sub-variante), dentro de un recuadro formado con los colores de la bandera nacional de Alemania (Negro-Rojo-Amarillo Dorado, o también, Schwarz-Rot-Gold, en idioma alemán, el idioma nacional y oficial de Alemania, país de origen de Volkswagen). En la primera franja celeste (superior), aparece el logo de VOLKSWAGEN de los '80, en la franja central (blanca), los emblemas GACEL y SENDA, más las leyendas VERSIONES POST-1988 y en la franja celeste inferior, TURISMO NACIONAL, en referencia a lo publicado hoy, con algunos elementos provenientes del posteo Nº 1019 (Imagen 12), Este banner, realizado por Gabriel Leiva (quien escribe estas líneas), está puesto adrede para que quien ingrese al blog y vea el posteo N° 1562, tenga una idea de qué es lo que se publicó.
Imagen Nº 9 del posteo Nº 1562
También la N° 1 del presente posteo, por encabezar el mismo, siendo también su banner, y lo ponemos así, para que quien ingrese al blog y vea este posteo, tenga una idea de qué es lo que está viendo en ese momento.

VOLKSWAGEN VIRTUS: EL ACTUAL HEREDERO DEL VOLKSWAGEN GACEL
Cuando el VW Gacel/Senda (Segmento B standard) se dejó de producir en 1996, no hubo sino hasta 2009, un sedán derivado del VW Gol, llamado VW Voyage (El VW Gacel brasileño), también del Segmento B standard, entre medio, el sedán VW Polo Mk3 Classic (Segmento B premium) producido entre 1996 y 2008, volviendo en Polo a la Argentina en 2015, como una autocompetencia de modelos en un mismo segmento, hasta el 2018/2019, cuando el Polo sedán fue reemplazado por el VW Virtus, por lo que hasta 2023, siguieron siendo autocompetencia entre Voyage y Virtus, siendo el Virtus en un escalón superior al Voyage. Para 2024, el sedán Voyage (y también el hatchback Gol Trend, pero no así, la pick-up Saveiro), ya no se ofrecía en la Argentina, y actualmente no se produce, por lo que queda solamente el Virtus como el único sedán del Segmento B de VW en producción para mercados como el nuestro, dado que el Vento/Jetta es mucho más grande y potente (Segmento C).
En resumen, el historial de modelos sedán de Volkswagen para el Segmento B en la Argentina, son:
1983: VW Gacel (1983-1993)
1990: VW Senda (1990-1996)
1996: VW Polo Mk3 (1996-2008)
2009: VW Voyage (2009-2023)
2015: VW Polo Mk5 (2015-2019)
2018: VW Virtus (2018-Presente)

Como dato de color, el primer campeón con Volkswagen en Turismo Nacional fue Omar Darío Bonomo, en la Clase 2, al mando de un Gacel Serie 1, allá por 1986, y el último campeón con la marca alemana de Wolfsburgo, fue Alfonso Domenech, en 2024 (38 años después), con un VW Virtus en la Clase 3. El Gacel debutó en el TN en 1986 y fue campeón, y 38 años después, el Virtus hizo su estreno a mitad de campeonato (Fecha 7 de 12), y en su 6ta carrera, logró la victoria en carrera final y fue campeón.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automotores y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1561 - CHEVROLET IMPALA - ARMABLES SEDÁN Y COUPÉ MODELO 1963 - 22/01/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario