POSTEO N° 1635
Hace tiempo atrás, habíamos realizado posteos sobre las aeronaves preservadas en el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón, en distintas publicaciones realizadas en este blog, con la historia e imágenes de cada una de ellas...
...Y también algunos vehículos no voladores...
...Pero nos faltaron otras aeronaves a tratar...
...Hoy, 13 de Agosto del 2025, mediante el posteo Nº 1635, tendremos otro de los vehículos (en este caso, volador) preservados por el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón, que en este caso, fue de producción inglesa y británica. Se trata del autogiro Avro C-30 La Cierva, un vehículo aéreo que mezcla a un avión con forma de helicóptero, de la década de 1930, previo a la tristísima Segunda Guerra Mundial, y junto al significado del vocablo AUTOGIRO, hablaremos tanto de él en general, y en las presentes imágenes, arrancando ahora mismo.
5...4...3...2...1...¡Despejen la pista!. ¡Comienza la aventura!. ¡Allá vamos!. Get to fly!.
Hete aquí, la breve historia del autogiro británico Avro C-30 La Cierva, un vehículo aéreo que mezcla a un avión con forma de helicóptero, de la década de 1930, con origen en Inglaterra (Gran Bretaña/Reino Unido, en Europa) que también hizo su paso por la República Argentina. Una historia que si bien aquí aparece resumida, es importante, con algunos datos técnicos y de performance, además de un blueprint de tres vistas (lateral izquierda, frente y superior girada a 180°). Para mayor información, les recomendamos visitar este enlace (en idioma español/castellano): https://en.wikipedia.org/wiki/Cierva_C.30, donde podrán encontrar más data. Este ejemplar preservado está matriculado como LV-FBL.
Por otra parte, un AUTOGIRO es una aeronave de ala rotatoria que obtiene sustentación a través de un rotor que gira libremente debido a la resistencia del aire al avanzar. A diferencia de los helicópteros, el rotor del autogiro no es accionado por un motor durante el vuelo normal, sino que gira por la acción del viento relativo al desplazarse la aeronave.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 2 del posteo N° 1635
Aquí vemos a nuestro protagonista, el autogiro británico Avro C-30 La Cierva, fotografiado en una vista delantera derecha, pintado de gris con línea roja central a lo largo. Junto a este antiguo vehículo aéreo híbrido, en el fondo, vemos a un gran helicóptero de transporte gris-naranja-negro norteamericano Chinook perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina, parte de otro helicóptero (alas rotativas), la parte posterior de un Learjet, parte de un avión caza A4 Skyhawk (también de la Fuerza Aérea Argentina) y un avión argentino FMA IA-58 Pucará (de color gris plata), además de un maniquí (un objeto que simula ser un ser humano) disfrazado de soldado militar y una cerca hecha con barrotes de madera y soga para evitar daños.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 3 del posteo N° 1635
Para finalizar, desde otro ángulo, vemos a nuestro protagonista, el autogiro británico Avro C-30 La Cierva, fotografiado en una vista delantera izquierda, en todo su esplendor. Lo rodean, dos helicópteros (Un grandote Chinook norteamericano perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina, matriculado como H-91, pintado de gris-naranja-negro; y otro más pequeño, de color naranja, un helicóptero médico alemán Bolkow BO-105, matriculado como LV-LGR), y dos aviones (El más cercano, un ejecutivo norteamericano Learjet matriculado como LV-OEL, pintado de blanco con finas franjas multicolor; y el más lejano, un bombardero BAC Canberra británico que formó parte de nuestra Fuerza Aérea Argentina, matriculado como B-109), además del maniquí (un objeto que simula ser un ser humano) disfrazado de soldado militar (ahora visto desde atrás) y una cerca hecha con barrotes de madera y soga para evitar daños.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1635
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1635.
REFERENCIAS
GET TO FLY!: Significa "Vayamos a volar", o mejor dicho, "A volar", en idioma inglés, cuando de trata de transporte aeronáutico, es decir, cuando circula en el aire.
VOLADOR: Que vuela, circula por el aire (Un Boeing 737 vuela desde Argentina a Brasil en menos de cinco horas). También significa irse rápido (Volá ya mismo, antes de que venga el jefe y te castigue.), escaparse (Cuando llegó la policía, los bandidos volaron para no ser atrapados.), desaparecer (Si no limpiás el patio, tu computadora, vuela.) y/o ir a toda velocidad sin detenerse (El Audi de Damián voló por la autopista.).
Espero que les haya gustado.
Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre aviación y muchos vehículos más.
POSTEO ANTERIOR
1634 - LOCOMOTORAS GENERAL ELECTRIC EN ARGENTINA - LÍNEA URQUIZA - ESTÉTICA DE ORIGEN DE SUS GE U12C Y GE U13C - 10/08/25:
NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario