domingo, 16 de noviembre de 2025

1668 - TC2000 ARGENTINO (ACA) - NO LO FUE - VOLKSWAGEN GOLF MK4 1J - 16/11/25

POSTEO N° 1668
Se denomina como Vehículo Imposible, a todo vehículo que no se fabricó en la vida real, ya sea porque no sucedió realmente, o al no haber sido homologado (competición, por ejemplo), y en este caso...

...Hoy, 16 de Noviembre del 2025, mediante el posteo N° 1668, vamos a contarles y mostrarles, de cómo hubiera sido, si el Volkswagen Golf Mk4 (1J) hubiese formado parte del Turismo Competición 2000 argentino (Fiscalizado por el Automóvil Club Argentino), y qué versiones de carrozado hubieran sido.

Si bien el Volkswagen Golf compitió en el automovilismo argentino, lo hizo en el Top Race (VW Golf Mk3, entre 1997 y 1999), en el Turismo Nacional (VW Golf Mk4, dentro de la Clase 3, entre 2002 y 2007) y en categorías zonales, como el Standard Mejorado, pero no así en el TC2000, por su fisonomía hatchback, dado que por su aerodinámica posterior, fueron superados por los sedanes (berlinas con baúl saliente), y Volkswagen ya tenía modelos sedán compitiendo en el TC2000, como el Polo Classic Mk3 (Segmento B) y desde 2001, el Bora (Jetta Mk4 1J, un sedán del Segmento C, basado en el Golf Mk4 1J), por lo que el Golf fue descartado, y es por ello, que vamos a mostrarles, de cómo hubiera sido, si el Volkswagen Golf hubiese competido en nuestro TC2000, mediante combo genérico realístico de imágenes seleccionadas para tal fin, empezando ahora mismo. Comencemos.

TODO COMIENZA, CON ESTA IMAGEN...
...La cual, representa a una berlina-hatchback Volkswagen Golf Mk4 (1J) alemana, pintada en color azul y vista en un perfecto lateral derecho, una imagen que utilizaremos para formar lo que hubiera sido y que no lo fue: el Volkswagen Golf del TC2000 argentino, bajo reglamentos técnicos 1998-2003 y 2004-2008.
Autor: Volkswagen AG (Alemania)
Imagen Nº 2 del posteo Nº 1668

OTRO VW GOLF MK4...
...Que en este caso, representa a una variante modernizada (Facelift) para el mercado sudamericano y fabricada en Brasil entre 2007 y 2013, con carrocería en blanco grisáceo, también vista en un perfecto lateral derecho, otra imagen que utilizaremos para formar lo que hubiera sido y que no lo fue: el Volkswagen Golf del TC2000 argentino, bajo reglamentos técnicos 2008-2011, emulando a quien sí lo hiciese en la categoría: el VW Bora Mk4.1.
Autor: Volkswagen AG (Alemania)
Imagen Nº 3 del posteo Nº 1668

ESTE TREN DE FUERZA...
...Representa al rodado homologado para la Clase 3 del Turismo Nacional desde 2014, con llantas TN 17x8 de color gris, 17 pulgadas de diámetro, 8 pulgadas de ancho, 10 rayos dobles, centro de llanta con desplazamiento curvo-cóncavo para 4 tuercas/espárragos, provenientes de una imagen cuyo autor desconocemos, tanto las ruedas como el pavimento y la sombra de ese automóvil que está con enmascarado en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), dado que está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición por fotomontajes, mediante computadora, con programas como Paint, por ejemplo, más un despeje de piso de chasis/suelo en máscara de color anaranjado, para hacer notar su "competitividad".
Pero para este caso, lo utilizaremos para armar otro chasis (TC2000 del 1998-2003, por ejemplo), con cambios de rodado que mostraremos a continuación, con el objetivo de formar lo que nos proponemos para hoy: cómo hubiera sido, si el Volkswagen Golf hubiese competido en nuestro TC2000.
Imagen Nº 4 del posteo Nº 1668

ALGUNO DE ESTOS RODADOS...
...Formará parte del presente posteo, y en este caso, serán las de esta imagen, codificadas como 19-2 F (Llanta 15", delantera tractora, 8 rayos curvos, 4 tuercas, Reglamento 1998-2003 - Color Gris, con Punta palier tractor gris, a la derecha) y como 19-2 R (Llanta 15", delantera tractora, 8 rayos curvos, 4 tuercas, Reglamento 1998-2003 - Color Gris, con Punta palier tractor gris, a la izquierda), que para nosotros, es importante poder formar lo que hubiera sido, si el Volkswagen Golf hubiese competido en nuestro TC2000
Esta imagen, tiene recuadros en color celeste guatemalteco, y su fondo en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), y está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint. Colección de Gabriel Leiva.
Imagen Nº 5 del posteo Nº 1668

ESTA CHAPA METÁLICA...
...De color gris brillante, la utilizaremos para los carenados de los guardabarros de nuestro futuro chasis armado del TC2000 de 1997-2003, para mostrarles posteriormente, de cómo hubiera sido, si el Volkswagen Golf hubiese competido en nuestro TC2000
Autor: Se desconoce
Imagen Nº 6 del posteo Nº 1668

UN DONANTE...
...Este prototipo deportivo concept car Opel Astra Coupé OPC Xtreme, el cual se presentaba en 2001 en el Salón de Ginebra como un hipotético superdeportivo de calle basado en el deportivo de carreras que por aquel entonces competía en el DTM (campeonato alemán de turismos). Lo primero que llamaba la atención es su kit aerodinámico, su carrocería rebajada hasta casi rozar el asfalto, un alerón gigantesco, un difusor con cuatro salidas de escape y unas sugerentes puertas de apertura en alas de gaviota. No menos impresionante era la mecánica que daba vida a este Opel Astra Coupé de segunda generación radicalizado. Contaba con un V8 de 4.0 litros que desarrollaba una potencia máxima de 440 CV y un par máximo de 930 Nm, asociado a un cambio secuencial de seis velocidades, con tracción trasera y una velocidad máxima que apuntaba por encima de los 300 km/h. El habitáculo fue completamente diseñado desde cero con jaula de seguridad y todos los elementos de seguridad y confort necesarios en un vehículo de carreras. El acceso se practicaba a través de las puertas en alas de gaviota y para acceder al puesto del conductor era necesario desmontar el volante. Como todo prototipo que se precie de serlo no faltaban unas generosas ruedas con llantas de 20” y neumáticos de 265/30 ZR 20 delante y 305/25 R20 detrás. En esencia todo el vehículo fue diseñado utilizando la misma ingeniería empleada en los deportivos de DTM, con el objetivo de demostrar la influencia que puede tener la tecnología empleada en la competición en los deportivos de calle.
De allí, extraeremos su asfalto, carenados, guardabarros, pontones laterales, alerón y rodado incluido (a modificarse posteriormente), para formar lo que nos proponemos para hoy: cómo hubiera sido, si el Volkswagen Golf hubiese competido en nuestro TC2000.
Adaptación para posteo N° 1508: Gabriel Leiva (Argentina)
Foto: Opel & General Motors (Alemania)
Imagen Nº 7 del posteo Nº 1668

OTRO DONANTE...
...Este grupo de imágenes de una coupé deportiva Audi A5 presentada para la Temporada 2012 del DTM Alemán (Deutsche Tourenwagen Masters, la principal categoría de automovilismo que se disputa en Alemania desde el año 2000. Los automóviles que participan en la competencia son automóviles de turismo con carrocería silueta, cuya apariencia simula la de automóviles de calle, aunque su mecánica es totalmente distinta para alcanzar velocidades de 300 km/h., como sucesora de la original DTM de 1984-1996, y del SuperTurismo Alemán de 1994-1999), mostrando el automóvil en distintas vistas y perspectivas. De allí, utilizaremos los deflectores del guardabarros delantero de la vista lateral derecha para donación, con el objetivo de formar lo que hubiera sido, si el Volkswagen Golf hubiese competido en nuestro TC2000.
Autores: NetCarShow.com y Audi (Alemania)
Imagen Nº 8 del posteo Nº 1668

UNO DE ESTOS RODADOS...
...Está a la izquierda de esta imagen, rodado codificado como 21-A (NEU), que en este caso, posee neumático calzado, además de tener una llanta de 5 rayos, 18 pulgadas de diámetro, y una única tuerca central, como parte del Reglamento Técnico que rige desde 2004 en el Sistema TC2000 Argentino, rodado que aplicará a lo que hubiera sido, si el Volkswagen Golf hubiese competido en nuestro TC2000.
Esta imagen, tiene recuadros en color celeste guatemalteco, y su fondo en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), y está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint. Colección de Gabriel Leiva.
Posteo de procedencia: N° 689
Imagen Nº 9 del posteo Nº 1668

CHASIS ARMADO TC2000 (1998-2003)
Para llegar a ello, al tren de fuerza de la imagen 4, se le reemplazaron sus rodados TN C3 17x8 por unos de TC2000 del reglamento técnico 1998-2003 (codificados como 19-2 R y 19-2 F, provenientes de la imagen 5), utilizando como carenados de guardabarros, la chapa metálica de la imagen 6 y el alerón extraído del Opel Astra deportivo de la imagen 7, para poder formar lo que nos proponemos para hoy: lo que hubiera sido, si el Volkswagen Golf  hubiese participado en el TC2000 argentino, bajo reglamento técnico 1998-2003.
Esta imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint.
Tareas realizadas por Gabriel Leiva, para el posteo N° 1668.
Imagen Nº 10 del posteo Nº 1668

CHASIS ARMADO TC2000 (2004-2011)
Para llegar a ello, al Opel Astra deportivo de la imagen 7, se le eliminó su carrocería, cielo y trompa (rellenado ese sector con color blanco puro RGB 255,255,255), reformando el carenado del guardabarros delantero (con otro formato, y con el agregado de los deflectores del guardabarros delantero de la vista lateral derecha provenientes del Audi A5 DTM 2012 de la imagen 8), cambiándole el ángulo de inclinación del alerón trasero (apartado arriba a la derecha, con soporte extendido), agregando una abertura de evacuación de flujos por detrás del guardabarros delantero y reemplazando los rodados DTM originales por dos copias del rodado codificado como 21-A (NEU), que en este caso, posee neumático calzado, además de tener una llanta de 5 rayos, 18 pulgadas de diámetro, y una única tuerca central (proveniente de la imagen 9), como parte del Reglamento Técnico que rige desde 2004 en el Sistema TC2000 Argentino, para poder formar lo que nos proponemos para hoy: lo que hubiera sido, si el Volkswagen Golf  hubiese participado en el TC2000 argentino, bajo reglamentos técnicos 2004-2008 y 2009-2011.
Esta imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint.
Tareas realizadas por Gabriel Leiva, para el posteo N° 1668.
Imagen Nº 11 del posteo Nº 1668

LO QUE NO FUE...
...Y pudo haber sido, de si no fuera por su fisonomía (parte posterior corta sin baúl saliente), y por los VW Polo y VW Bora. Así podría haber sido el VW Golf Mk4, de haber participado en el TC2000 argentino, en el periodo 2000-2003.
Para llegar a ello, al VW Golf Mk4 1J de la imagen 2 se le eliminó su fondo (con blanqueamiento), y se lo insertó en el chasis armado de la imagen 10, eliminando las mascarillas anaranjadas y adecuando el alerón trasero.
Con esta estética, se asemeja al primer VW Bora que participó en el TC2000 argentino, en el año 2001, de la mano de Esteban Tuero, en el último año que VW fue equipo oficial en la categoría.
Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen Nº 12 del posteo Nº 1668

LO QUE NO FUE...
...Y pudo haber sido, de si no fuera por su fisonomía (parte posterior corta sin baúl saliente), y por los VW Polo y VW Bora. Así podría haber sido el VW Golf Mk4, de haber participado en el TC2000 argentino, en el periodo 2004-2008.
Para llegar a ello, al VW Golf Mk4 1J de la imagen 2 se le eliminó su fondo (con blanqueamiento), y se lo insertó en el chasis armado de la imagen 11, adecuando su asfalto y su alerón trasero.
Con esta estética, se asemeja a un VW Bora utilizado en el TC2000 por el recordado Gabriel Adamoli (Seudónimo REX en aquel entonces, previo a cambiarse a Seudónimo CORSA), allá por el 2004, con el dorsal N° 20, y bajo el equipo particular SportTeam Competición.
Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen Nº 13 del posteo Nº 1668

LO QUE NO FUE...
...Y pudo haber sido, de si no fuera por su fisonomía (parte posterior corta sin baúl saliente), y por los VW Polo y VW Bora. Así podría haber sido el VW Golf Mk4, de haber participado en el TC2000 argentino, en el periodo 2008-2011.
Para llegar a ello, al VW Golf Mk4 brasileño (revisado) de la imagen 3 se le eliminó su fondo (con blanqueamiento), y se lo insertó en el chasis armado de la imagen 11, adecuando su asfalto y su alerón trasero.
Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen Nº 14 del posteo Nº 1668

EL BANNER DEL POSTEO N° 1668
Llamamos BANNER, a la imagen de presentación de un posteo, y en este caso, este BANNER, es un banner que reúne a lo que no fue: el Volkswagen Golf en nuestro TC2000 argentino, de no haber sido por su fisonomía (parte posterior corta sin baúl saliente), y por otros dos modelos que sí lo hicieron allí: VW Polo y VW Bora. Estas hubieran sido las tres variantes del modelo de hoy, en el caso de haber participado en el TC2000 (que no lo fue), provenientes de las tres imágenes anteriores (2000-2003, 2004-2008 y 2008-2011), aunque sea, de manera particular, y lo ponemos así, para que quien ingrese al blog y vea este posteo, tenga una idea de qué es lo que está viendo en ese momento
Banner realizado por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen Nº 15 del posteo Nº 1668
También es la Nº 1 del presente posteo, ya que encabeza el mismo, por cumplir también la función de banner.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1667 - MICROS ARGENTINOS - DIFERENCIA DE EPOCAS Y DISEÑOS - 13/11/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario