viernes, 28 de marzo de 2025

1585 - AVIÓN CANADIENSE DHC-2 BEAVER EN ARGENTINA - HISTORIA E IMÁGENES EN MNA MORÓN - 28/03/25

POSTEO N° 1585
Hace tiempo atrás, habíamos realizado posteos sobre las aeronaves preservadas en el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón, en distintas publicaciones realizadas en este blog, con la historia e imágenes de cada una de ellas...

...Pero nos faltaron otras aeronaves a tratar...

...Hoy, 28 de Marzo del 2025, mediante el posteo Nº 1585, tendremos otra de las aeronaves preservadas por el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón, que en este caso, es de producción canadiense, y se trata de un avión De-Havilland Canada DHC-2 Beaver, una aeronave antigua que ha formado parte de la aviación argentina, habiendo sido una aeronave de características especiales, con pintura anaranjada, y hablaremos tanto de él en general, y en las presentes imágenes, arrancando ahora mismo.
5...4...3...2...1...¡Despejen la pista!. ¡Comienza la aventura!. ¡Allá vamos!.

EL LINK A LA HISTORIA DEL AVIÓN DHC-2 BEAVER
Como la historia es importante, pero también evitar dilatar el contenido, en este enlace, pueden ver la historia de esta interesante aeronave: https://www.pilotmall.com/es/blogs/news/de-havilland-beaver-dhc-2-best-bush-plane-in-history

Vayamos a las imágenes, de autoría propia, fotografiadas un día Viernes 9 de Septiembre del 2022, en el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón. Get to fly!.

Empezamos con esta imagen, en la cual, se muestra a una Toyota Hilux antártica (proveniente del posteo Nº 1492), y a su lado, nuestro protagonista, el avión canadiense anaranjado DHC-2 Beaver, acompañado de unas placas de misiones e historia. De fondo, otra aeronave antigua, un trineo, un tractor oruga para nieve, una camioneta Ford verde de la Fuerza Aérea Argentina, y un mapa de misiones antárticas realizadas.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 2 del posteo Nº 1585
También es la Nº 1 del presente posteo, ya que encabeza el mismo, por cumplir también la función de banner.

Placa de historial y blueprint del DHC-2 Beaver preservado en Morón, proveniente de la Fuerza Aérea Argentina, como avión de transporte de cargas y misiones de exploración, matriculado como P-05, incorporado en 1959, y perteneciente al Museo Nacional de Aeronáutica en Morón; cuyos datos son expuestos aquí, y su origen en Canadá (América del Norte), donde se lo fabricó.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 3 del posteo Nº 1585

En primer plano, nuestro protagonista, el DHC-2 Beaver anaranjado preservado en Morón, visto de frente medianamente girado hacia la derecha, acompañado de unas placas de misiones e historia, más una Toyota Hilux antártica (proveniente del posteo Nº 1492), otra aeronave antigua, un trineo, un tractor oruga para nieve, una camioneta Ford verde de la Fuerza Aérea Argentina, una carpa de campamento, y un mapa de misiones antárticas realizadas.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 4 del posteo Nº 1585

Otra vez alejado, vemos a nuestro protagonista, el avión canadiense anaranjado DHC-2 Beaver, sumándose la combi Volkswagen Tipo 2 de color celeste (Del posteo Nº 1466), vista en 3/4 trasera derecha, acompañada de otros aviones antiguos preservados, una casa rodante y la Toyota Hilux antártica.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 5 del posteo Nº 1585

Algo más cerca con el zoom de nuestra cámara, vemos a nuestro protagonista, el avión canadiense anaranjado DHC-2 Beaver, sumándose la combi Volkswagen Tipo 2 de color celeste (Del posteo Nº 1466), vista en 3/4 trasera derecha, acompañada de otros aviones antiguos preservados, una casa rodante, un tractor con ruedas orugas y la camioneta Toyota Hilux antártica.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 6 del posteo Nº 1585

Otra imagen, junto a la Toyota Hilux antártica anaranjada, vista ahora en perspectiva delantera izquierda, con otro enfoque de ángulo en cámara y la trompa tapada por un cartel indicador del sector, vemos a nuestro protagonista, el avión canadiense DHC-2 Beaver anaranjado, ubicado a la derecha. Del otro lado, vemos a un antiguo hidroavión gris que perteneció a la Fuerza Aérea Argentina, haciendo compañía.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 7 del posteo Nº 1585

En vista lateral derecha girada hacia adelante, vemos otra vez, a la Toyota Hilux antártica anaranjada, junto a nuestro protagonista, el antiguo avión DHC-2 Beaver, más un tractor con rodado de orugas (al fondo), y algunos elementos de acampe y misión, como carpas y tambores metálicos, todo en color naranja, y de fondo, un cartel de las misiones que se hicieron en la Antártida Argentina, a través de la Fuerza Aérea Argentina. Como yapa, vemos el ala del hidroavión gris de la imagen anterior.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 8 del posteo Nº 1585

Parece una imagen repetida, pero no, porque tiene otro enfoque de ángulo de cámara, en donde vemos todo lo mencionado en la imagen anterior, incluyendo a nuestro protagonista, el avión anaranjado canadiense DHC-2 Beaver, semitapado por la Toyota Hilux antártica anaranjada, protagonista del posteo Nº 1492.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 9 del posteo Nº 1585

A lo lejos, vemos a una Toyota Hilux antártica anaranjada, en perspectiva delantera izquierda, por delante del hidroavión gris, y alejándonos, vemos a nuestro protagonista, el DHC-2 Beaver canadiense anaranjado, carpas, equipos y tractores con rodado de orugas, completando un lindo muestrario de vehículos.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 10 del posteo Nº 1585

Nos volvimos a acercar unos pocos metros, medio cortada la Toyota Hilux antártica anaranjada, en perspectiva delantera izquierda, por delante del hidroavión gris, vemos a nuestro protagonista, el DHC-2 Beaver canadiense anaranjado, carpas, equipos y tractores con rodado de orugas, completando un lindo muestrario de vehículos.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 11 del posteo Nº 1585

Para cerrar, vemos bien de cerca a nuestro protagonista, el DHC-2 Beaver canadiense anaranjado, junto con unos skíes para aterrizar en la nieve/hielo, un mapa de misiones antárticas cortado, un tractor oruga, más un trineo, parte de una verdosa camioneta Ford de la Fuerza Aérea Argentina, unos armarios ficheros, y parte del ala de un avión antiguo, que también participó en alguna misión antártica argentina.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 12 del posteo Nº 1585

REFERENCIAS
GET TO FLY!: Significa "Vayamos a volar", o mejor dicho, "A volar", en idioma ingles, cuando de trata de transporte aeronáutico, es decir, cuando circula en el aire.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre aviación y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1584 - HONDA CIVIC MK9 EN TC2000 Y SUPER TC2000 - HISTORIA, COMBOS Y PERSPECTIVA - 26/03/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario