POSTEO N° 1634
En el posteo de hoy (N° 1634 del blog), varios regresos en este día que confluyen en nuestro objetivo. Por un lado, después de mucho tiempo, vuelven los ferrocarriles de superficie, por otro lado, el retorno del Ferrocarril Urquiza (Trocha 1435 mm), por otra parte, las locomotoras diésel-eléctricas, y finalmente, los modelos: General Electric Universales GE U12C y GE U13C.
Hoy, 10 de Agosto del 2025, les mostraremos esos modelos con sus esquemas de pintura originales de fábrica, más una explicación y algunas diferencias notorias entre ambos modelos (mellizos) de locomotoras diésel-eléctricas que llegaron al entonces Ferrocarril Urquiza de la Empresa de Ferrocarriles del Estado Argentino (EFEA, luego Ferrocarriles Argentinos, posteriormente concesionados a operadores privados, y finalmente, Trenes Argentinos Cargas para servicios cargueros y Metrovías para trenes locales eléctricos en Buenos Aires), empezando en este mismo instante. Comencemos.
Este modelo de locomotora, la GE U12C (Fabricada por General Electric en Erie, estado de Pennsylvania, EE.UU.), fue el primero en iniciar el reemplazo de la tracción a vapor en los servicios principales del Ferrocarril Urquiza, comenzando un proceso de dieselización para los trenes de mayor longitud (Cargas y pasajeros de largo recorrido, dado que los coches motores diésel o DMU, solamente hacían servicios de pasajeros y tenían capacidad de pasaje limitada), al ser más eficiente, más salubre (menos contaminante) y más evolucionado tecnológicamente que las locomotoras a vapor. Este modelo de GE, fue el segundo de la Línea Universal en incorporarse a nuestros ferrocarriles, allá por 1959 (Las primeras fueron las GE U18C, de 1800/1980 HP, destinadas al Ferrocarril General San Martín, fabricadas 25+11 unidades entre 1957 y 1959, luego transferidas al Ferrocarril General Roca en la segunda mitad de la década de 1960), de las cuales, llegaron 70 unidades, es decir, 50 al Ferrocarril General Belgrano (numeradas 5201-5250, luego 6706-6755), y estas 20 al Ferrocarril General Urquiza (numeradas 4001-4020, luego 6931-6950). En los primeros tiempos de EFEA, había libertad de elección de esquema de pintura en locomotoras (excepto en los bajo-frentes, con cebrado reglamentado amarillo-negro de trazos finos, que significaba PRECAUCIÓN), por lo que cada ferrocarril y/o modelo llegaba pintado de fábrica, de una manera diferente para que se puedan distinguir. En el caso de las GE U12C, las del Belgrano (Trocha 1000 mm con acople gancho mandíbula americano), su carrocería era roja con franjas en celeste y amarillo, y estas GE U12C del Urquiza (Trocha 1435 mm con acople de gancho-tornillo-cadena inglés), lucieron mitad inferior y techo en color marrón, y la franja central + cabina en color verde, incluyendo una especie de "V" en sus frentes.
La unidad de esta imagen, es la Nº 4001 (Luego 6931), la primera de 20 unidades.
Bastidor (inferior), bogies y bajos: Foto de Marcelo Alejandro Romero
Bastidor (superior), acoples y carrocería: Gabriel Gustavo Leiva
Pintura: Gabriel Leiva
Posteo de proecedencia (en blanco): Nº 937
Imagen Nº 2 del posteo Nº 1634
Aquí tenemos el modelo mellizo de las GE U12C: la GE U13C (También fabricada por General Electric en Erie, estado de Pennsylvania, EE.UU.), que es una evolución de las GE U12C, con más potencia (Las GE U12C tienen 1200/1320 HP, con motor Cooper-Bessemer V8 aspirado; mientras que las GE U13C, si bien tienen el mismo motor, llevan un turbocompresor que eleva la potencia a 1300/1420 HP, siempre y cuando hablando de su motorización original). Otra diferencia fue su frente (Las GE U12C, y las GE U18C de 1957, llevaban dos faros centrales-superiores encapsulados dentro de un rectángulo; mientras que las GE U13C, llevaban en el mismo lugar, dos faros sin encapsular, pero más grandes), agregando que también estas GE U13C llevaban los comandos a la izquierda (Las GE U12C los llevaban a la derecha). Las GE U13C llegaron a la Argentina en 1962, un lote de 70 unidades, de las cuales, 45 al Ferrocarril General Roca (Trocha 1676 mm, con acople de gancho-tornillo-cadena inglés), numeradas del 6001 al 6045, y estas otras 25, al Ferrocarril General Urquiza (Trocha 1435 mm con acople de gancho-tornillo-cadena inglés), numeradas del 6951 al 6975. Su estética de origen (en el Urquiza) era similar al de sus mellizas GE U12C (mitad inferior y techo en color marrón, y la franja central + cabina en color verde, incluyendo una especie de "V" en sus frentes), mientras que en el Roca (Además de cambiar la trocha y de variar el número de cilindros de compresor-exhaustor, 2-4 en el Roca, y 4-2 en el Urquiza), lucieron el esquema asignado para el San Martín (ferrocarril al que estaban destinadas originalmente), que consistía en mitad inferior en rojo, mitad superior en amarillo, y techo en gris, con remate en V curva en los frentes, con el cebrado en V, en negro y amarillo en los miriñaques. Dicho esquema de pintura de EFEA (Empresa de Ferrocarriles del Estado Argentino), fue el mismo que lucieron las GE U18C (Serie 2, de 1959) y ALCo RSD16 (DL540 de 1957) y RSD35 (DL535 de 1963) en el San Martín, y las GM-EMD GA8-W y GR12-W (ambas GM de 1962) en el Sarmiento (Las G12-W de 1957 fueron repintadas con ese esquema en la década de 1960).
La unidad de esta imagen, es la Nº 6957, la séptima de 25 unidades.
Bastidor (inferior), bogies y bajos: Foto de Marcelo Alejandro Romero
Bastidor (superior), acoples y carrocería: Gabriel Gustavo Leiva
Pintura: Gabriel Leiva
Posteo de proecedencia (en blanco): Nº 1159
Imagen Nº 3 del posteo Nº 1634
EL BANNER DEL POSTEO N° 1634
Esta imagen, es un banner, basada en el frente del morro corto de la locomotora GE U12C con el esquema de pintura original de fábrica que lució (junto a las GE U13C), cuando nuevas en el Ferrocarril General Urquiza (Proveniente de la imagen 2), y representa la imagen de presentación del posteo N° 1634, dado que encabeza el mismo, y lo hace con el objetivo de hacerle saber el lector, que cuando vea este posteo, tenga una idea de qué es lo que está viendo.
Banner realizado por Gabriel Leiva.
Imagen Nº 4 del posteo Nº 1634
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1634.
Espero que les haya gustado.
Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre ferroviarias y muchos vehículos más.
POSTEO ANTERIOR
1633 - NUOVOBÚS CITTÁ - URBANOS CHASIS MERCEDES-BENZ OF1621/52 (EURO 5) - 07/08/25:
NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario