lunes, 7 de julio de 2025

1622 - COMIL CAMPIONE INVICTUS 1200 - ARMABLE Y RESEÑA - 07/07/25

POSTEO N° 1622
Hace un tiempo, habíamos hablado sobre el carrocero de ómnibus brasileño Comil Onibus, aquel establecimiento que nació en 1986, como heredero del establecimiento carrocero Incasel, habiendo publicado los modelos Campione DD 2011, en sus versiones armables de 4 ejes (Posteo N° 33) y 3 ejes (Posteo N° 1543), además de publicar en aquel último posteo, la historia del carrocero...

...Hoy, 7 de Julio del 2025, mediante el posteo N° 1622, volvemos con carrocerías Comil Onibus, pero en este caso, con un modelo de piso alto simple, lanzado en 2015: el Comil Campione Invictus 1200.
Allá por 2015, con el objetivo de renovar su línea de productos, Comil Onibus lanzó la línea Campione Invictus, con los modelos 1050 (piso normal, con dos ejes) y 1200 (piso alto, con dos y tres ejes), que reemplazaron a los modelos Campione 3.45 y Campione 3.65 respectivamente (esos números representan la altura en metros desde el suelo). Estos modelos 2015, tienen un diseño con un estilo similar al Marcopolo Paradiso G7 (su principal competencia), teniendo guardabarros moldeados simétricos y un techo no nivelado. Los modelos Campione Invictus 1200, tenían un largo admisible de hasta 15 metros (tres ejes), y junto con su hermano gemelo menor, el Campione Invictus 1050, producidos hasta el año 2023, año en que se lanza la nueva generación del Campione Invictus, en donde todas sus variantes recibieron nuevo diseño, ya diferente respecto al modelo anterior, con nuevo ventanal, nuevos guardabarros moldeados, nueva estética, que mantiene actualmente.
Los chasis carrozados con el Campione Invictus 1200 (2015-2023), fueron los siguientes:

MERCEDES-BENZ: Series O500 y OC500
SCANIA: Serie K (Motor trasero)
VOLVO: B310R, B340R, B380R, B420R, B430R, B450R
VOLKSWAGEN: Serie OT (Motor trasero)

Todos los Comil Campione Invictus 1200 y 1050 de esta generación, llevaron un total entre 5 y 6 compuertas para equipaje en bodega, aire acondicionado/calefacción, baño químico WC, minibar, asientos reclinables (Común con aire, Semicama, Cama Ejecutivo Leito, Cama Suite 180°), y puerta central en algunos casos (ya sea de acceso, o para personas con movilidad reducida o en sillas de ruedas).

Después de todo ello, vamos a mostrarles un armable del prototipo Comil Campione Invictus 1200 del 2015, en versión de 14 metros de largo, con 3 ejes (6x2), en este mismo instante.
5...4...3...2...1...¡Rojo que cambió a amarillo para verde! ¡Vamos a la ruta!

TODO COMIENZA CON ESTA GRÁFICA...
...La cual, representa a la del prototipo Comil Campione Invictus 1200 presentado en 2015, que en este caso, carrozado está sobre chasis Volvo B420R, de tres ejes (6x2), carrocería blanca con vivos en grises y rojo, como si fuera una rampa/cuña girada verticalmente (dada vuelta), con las leyendas CAMPIONE INVICTUS 1200, haciendo referencia al nuevo modelo. La utilizaremos para formar el armable del mismo, aunque falta algo más.
Autor: Fábio Luiz B. de Oliveira (Brasil)
Imagen Nº 2 del posteo Nº 1622

UN ARMABLE...
...Que en este caso, representa a un Comil Campione Invictus 1200 en blanco, sobre un chasis Scania (eje tractor dual) mezclado con Mercedes-Benz (ejes simples). Ese algo más, es de esta imagen, y la mezclaremos con la imagen anterior para poder lograr el armable del prototipo Comil Campione Invictus 1200 del 2015, en versión de 14 metros de largo, con 3 ejes (6x2).
Autor: Se desconoce
Imagen Nº 3 del posteo Nº 1622

MEZCLAMOS LAS IMÁGENES 2 Y 3...
...Para poder lograr nuestro armable del prototipo Comil Campione Invictus 1200 del 2015, en versión de 14 metros de largo, con 3 ejes (6x2). Las 4 vistas del prototipo Comil Campione Invictus 1200 presentado en 2015 (imagen 2), fueron adaptadas al armable blanco de misma carrocería (imagen 3), logrando así, nuestro objetivo para hoy.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 4 del posteo Nº 1622
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1622.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre buses y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1621 - PEUGEOT 308 MK2 EN TCR SERIES - LO QUE HAY Y NO HAY - 04/07/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

viernes, 4 de julio de 2025

1621 - PEUGEOT 308 MK2 EN TCR SERIES - LO QUE HAY Y NO HAY - 04/07/25

POSTEO N° 1621
Hace un tiempo, hablamos sobre el automóvil de turismo mediano Peugeot 308, de origen francés, que se ha fabricado en la República Francesa, como también en la R.P. China, en la Federación de Malasia y en nuestra República Argentina, y en este último país mayormente bajo reglamentos técnicos de la Clase 3 del Turismo Nacional (TN APAT), tanto versiones reales como ficticias...

...Hoy, 4 de Julio del 2025, mediante el posteo Nº 1621: lo que hay y lo que no hay en los Peugeot 308 bajo reglamento TCR Series.

PEUGEOT 308 MK2 DEL TCR SERIES - PARTE 1: LO QUE HAY
En Europa, y posteriormente en otros continentes, en 2015, resurge el concepto TCR (Touring Car Racing en idioma inglés) que significa automóvil de turismo de competición, de coche carrera-cliente, es decir, que utilizan para correr los automóviles que se venden en el mercado en el momento, con algunas modificaciones técnicas y aerodinámicas para ser el más rápido en ganar (Un ejemplo de ello, en la Argentina, fue el TC2000, entre los años 1997 y 2003, con sus trompas de fábrica, motores de cada marca y sin pontones laterales, con el objetivo de sumar terminales para equipos oficiales, y en algunos casos, particulares). Un automóvil TCR, tiene que ser un automóvil de turismo del Segmento C (Mediano), tener tracción delantera, mínimo 4 plazas, y ser sedán (4 puertas con baúl saliente) o hatchback (voladizo trasero corto con portón maletero).
Uno de los modelos homologados para el Sistema TCR Series, es el Peugeot 308, que si bien tiene tres generaciones, la primera (308 T7: 2007-2013), no formó parte, dado que se produjo en Europa hasta el 2013; en cambio, las otras dos generaciones (308 T9: 2013-2021, y 308 P5: Desde 2021), si han formado parte de esta saga de automóviles de competición, tanto en los TCR regionales, como en el Mundial de Turismos (WTCR, hoy TCR World Tour, y originalmente, WTCC: World Touring Car Championship). Peugeot ya formaba parte del Mundial de Turismos, hace unos largos años, cuando utilizó el modelo 407 (Sedán mediano-grande de 4 puertas del Segmento D), aunque por poco tiempo. Para retornar al Mundial de Turismos (WTCR), Peugeot Sport, la escuadra oficial de la marca del león francés, sobre el Peugeot 308 II hatchback 5 puertas desarrolló el modelo de competición, allá en la República Francesa, que al principio, entre 2016 y 2017, tuvo una categoría monomarca llamada Peugeot 308 Racing Cup, para luego en 2018, ahí sí, entrar al Mundial de Turismos-WTCR como equipo oficial, que en este caso, no lo fue, solamente llevó los colores oficiales de Peugeot Sport para su presentación, porque en 2018, compitieron dos unidades dentro del equipo belga DG Sport Compétition, teniendo al mando de las mismas, el piloto francés Aurélien Comte y el piloto eslovaco Mat'o Homola, ganando una carrera cada uno, aunque lejos de los resultados esperados.A partir del 2019, ya no formaban parte del WTCR, pero sí en los TCR regionales, como en el TCR Europe y también en el TCR South America (Cuyos autódromos participantes estaban situados en Brasil, Uruguay y Argentina, arrancando el campeonato en 2021), en donde pilotos consagrados como Ernesto Tito Bessone y Leonel Pernía (dentro del equipo argentino PMO Racing) han tripulado estas unidades del modelo francés, y dentro del mismo equipo, pero en 2024, el piloto brasileño Pedro Cardoso logró llevarse la corona en la última fecha, al mando de un Peugeot 308 II. Otro piloto en tripular este modelo fue el brasileño Raphael Suzuki.
En el TCR Australiano, actualmente se utiliza el Peugeot 308 III (P5), también hatchback 5 puertas, y si bien está siendo desarrollado como modelo de competición en ese país, este último modelo es de fabricación francesa, y por el momento, no se comercializa en la Argentina.
Los motores de los Peugeot 308 II y 308 III del TCR, son de origen PSA, con una cilindrada de 1.6 litros, turbocompresor, 4 cilindros en línea y 16 válvulas.

Empezamos con esta imagen, la cual muestra a un Peugeot 308 II construído para el 2018, con el objetivo de entrar al Mundial de Turismos-WTCR como equipo oficial, que en este caso, no lo fue, solamente llevó los colores oficiales de Peugeot Sport para su presentación, porque en ese año, compitieron dos unidades dentro del equipo belga DG Sport Compétition, teniendo al mando de las mismas, el piloto francés Aurélien Comte y el piloto eslovaco Mat'o Homola. Así lució en su presentación, y posteriormente, según el equipo y piloto, llevaban decoraciones diferentes, en distitos años y categorías TCR. Lleva coloración blanca-roja-gris-azul noche en franjas oblicuas, con un número 08 (En referencia al Peugeot 308 TCR), más los patrocinios de Peugeot Sport, y la firma francesa de lubricantes Total.
Autor: Peugeot Sport (France)
Imagen N° 2 del posteo N° 1621

Esta otra imagen, muestra a un Peugeot 308 II hatchback 5 puertas de calle, producido en la República Francesa (Europa Occidental), la R.P. China (Asia Oriental), y la Federación de Malasia (Asia-Sudeste Asiático), que llegó a la República Argentina importado desde Europa, tanto como Peugeot 308 S, como Peugeot 308 GTi, para diferenciarlo del Peugeot 308 Mk1 argentino (2015-2021). Este Peugeot 308 Mk2, en este caso, lleva carrocería en color azul francés metalizado, y lo utilizaremos para formar nuestro combo genérico realístico del verdadero modelo utilizado en el TCR Series, desde 2018.
Autor: Peugeot (France)
Imagen N° 3 del posteo N° 1621

RETORNÓ...
...Este conjunto de Jaula antivuelco de competición, con butaca de competición, volante y casco de piloto de automovilismo, el cual, es un rejunte de imágenes (cuyas procedencias y autores desconocemos), realizado por Gabriel Leiva (autor de este posteo), para reemplazar el interior original de un vehículo de calle, por este conjunto, para que el combo genérico realístico, se vea más realístico aún. Está en fondo blanco puro (RGB 255,255,255), para su fácil edición por fotomontajes mediante computadora, con programas como Paint, dado que está en formato .PNG (Portable Network Graphics).
Será utilizado para armar nuestros combos genéricos del Peugeot 308 II del TCR.
Imagen N° 4 del posteo N° 1621

VOLVIERON...
...Los caños de escape de competición. Originalmente de autores desconocidos, y adaptados por Gabriel Leiva, en distintas versiones: Bien arriba, está el ducto de escape, en vista trasera mirando hacia la boca de salida; un poco más abajo, está el caño de escape bien largo, y con curvatura y salida hacia arriba; en el centro superior, ese mismo caño de escape largo, pero sin curvatura hacia arriba, con longitud levemente reducida y con salida hacia atrás; en el centro inferior, al caño de escape se le redujo su longitud; más abajo, nuevamente se redujo la longitud de ese caño de escape, siendo este, el más corto; y abajo de todo, ese mismo caño de escape anterior, pero doble. Para nuestros combos genéricos del Peugeot 308 II del TCR, utilizaremos el segundo caño de escape más largo (sin elevación posterior), que lo mostraremos modificado más abajo. La imagen tiene su fondo en color blanco transparente (RGB 255,255,255), tiene ese blanco transparente, dado que esta imagen, está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante fotomontajes por computadora con programas como el Paint, por ejemplo, y cuenta con un recuadro en color celeste. Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen N° 5 del posteo N° 1621

ESTA CHAPA METÁLICA...
...De color gris brillante, la utilizaremos para los carenados de los guardabarros y para el alerón trasero de nuestros combos del Peugeot 308 Mk2 del TCR, como extensiones laterales en carrocería, por contar con una trocha (ancho entre centros de rueda, visto desde adelante y desde atrás) más ancha.
Autor: Se desconoce
Imagen N° 6 del posteo N° 1621

ESTOS RODADOS DE COMPETICIÓN...
...Provienen de un automóvil deportivo inglés, producido por el fabricante de autos deportivos Ginetta, que en este caso, corresponden al modelo G-55. Rodados que seguramente son fabricados en Europa, que aquí llevan neumáticos calzados marca Hankook (Excepto una llanta sola, la primera), que tienen color dorado, que poseen un diseño similar a las utilizadas en los Peugeot 308 II del TCR, y que por lo tanto, las utilizaremos para nuestros combos del Peugeot 308 Mk2 del TCR, que mostraremos más abajo.
Autor: Ginetta Cars (Inglaterra)
Colección de Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 7 del posteo N° 1621

ARMANDO LO QUE FUE...
...Para llegar a nuestro combo genérico realístico del Peugeot 308 II del TCR. Al Peugeot 308 II hatckback azul de la imagen 3, se le reemplazó el fondo ciudadano por un cielo celeste (al igual que en el reflejo de las ventanillas), extendiendo la barbilla (splitter delantero), un interior de calle que fue reemplazado por el conjunto de Jaula antivuelco de competición (proveniente de la imagen 4), un alerón trasero y carenados de guardabarros trabajados con chapa metálica (proveniente de la imagen 6), un caño de escape ubicado atrás (el segundo más largo, proveniente de la imagen 5, con modificaciones), un juego de rodados codificados como GINETTA G-55 RIM 02 SIDE, y como GINETTA G-55 RIM 03 SIDE (provienen de la imagen 7, y ambos tienen neumáticos Hankook calzados), un asfalto gris, un césped simbólico en color verde, más un doble 4 (también proviene de la imagen 7), formando un 44, número de dorsal que, por ejemplo, lucieron Ernesto TITO Bessone y Leonel Pernía en el TCR South America.
Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen N° 8 del posteo N° 1621

PEUGEOT 308 MK2 DEL TCR SERIES - PARTE 2: LO QUE NO HAY
En la primera parte de este posteo, habíamos dicho de lo que hay en los Peugeot 308 Mk2 de TCR, que en ese caso, tratábamos sobre el real hatchback 5 puertas de competición, tanto la imagen oficial de la división deportiva de la marca francesa del león, como nuestro combo genérico realístico que armamos más arriba.
La segunda parte, consistirá en lo que no hay: Peugeot 308 Mk2 SW en el TCR.
Ustedes se preguntarán que por qué no tuvimos Peugeot 308 II SW en el TCR. La respuesta es simple, es porque no están permitidas las rurales, dado de que las hay en menor cantidad que las berlinas (hatchback y sedán), que tienen el techo más largo (son más largas y poseen mejor agarre en las curvas a altas velocidades), que tienen cajas de cambios con marchas largas en lugar de cortas, y que también son más pesadas. Además, el reglamento solamente permite modelos del Segmento C (Medianos), con tracción delantera, mínimo 4 plazas, de carrocería sedán (4 puertas con baúl saliente) o hatchback (voladizo trasero corto con portón maletero), por lo que fueron motivos para que no hayan rurales Peugeot 308 II SW en el TCR, y es por ello, de que vamos a mostrarles de cómo hubiera sido realmente, tanto en fusión ficticia (fake) como en combo, de haberse concretado ello.

Esta imagen, muestra a una rural Peugeot 308 II SW 5 puertas de calle, producida en la República Francesa (Europa Occidental), que lamentablemente no llegó a la República Argentina ni tampoco se la produjo aquí, por lo que nos tuvimos que conformar con los hatchbacks Peugeot 308 S y Peugeot 308 GTi (Peugeot 308 II importados de la República Francesa), además de nuestros Peugeot 308 Mk1 argentinos (2015-2021) y sedanes Peugeot 408 Mk1 nacionales. Esta rural Peugeot 308 Mk2 SW, en este caso, lleva carrocería en color negro azulado, y la utilizaremos para formar un fake de lo que hubiera sido realmente, de haberse llevado a cabo: el Peugeot 308 II SW con los colores del equipo oficial de Peugeot Sport.
Autor: Se desconoce, pero seguramente, es de algún país de Europa.
Imagen N° 9 del posteo N° 1621

ASÍ PODRÍA HABER SIDO REALMENTE...
...Pero no lo fue. Así hubiera sido, si la rural Peugeot 308 II SW hubiese sido homologada y competido en el TCR Series, con los colores oficiales deportivos de la marca francesa. Para llegar a eso, hubo modificaciones en su parte posterior, reemplazando su culata original (Imagen 2), por la de su par rural de la imagen 9, haciendo adaptaciones en el ventanal (marco general cromado), reubicando más atrás el alerón trasero, logrando un fake (imagen trucada), de algo que no fue.
Autor original: Peugeot Sport (France)
Fake realizado por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen N° 10 del posteo N° 1621

Esta otra imagen, muestra a una rural Peugeot 308 II SW 5 puertas de calle, producida en la República Francesa (Europa Occidental), que lamentablemente no llegó a la República Argentina ni tampoco se la produjo aquí, por lo que nos tuvimos que conformar con los hatchbacks Peugeot 308 S y Peugeot 308 GTi (Peugeot 308 II importados de la República Francesa), además de nuestros Peugeot 308 Mk1 argentinos (2015-2021) y sedanes Peugeot 408 Mk1 nacionales. Esta otra rural Peugeot 308 Mk2, en este caso, lleva carrocería en color azul francés metalizado, y la utilizaremos para formar nuestro combo genérico realístico de lo que no fue, en el modelo utilizado en el TCR Series, desde 2018, el PEUGEOT 308 SW TCR.
Autor: Peugeot (France)
Imagen N° 11 del posteo N° 1621

ARMANDO LO QUE NO FUE...
...No lo fue, y podría haber sido, en parte 2. Al igual que en la imagen 8, implementamos los mismos métodos de construcción que el combo genérico realístico del hatchback real (Imagen N° 8), utilizando como base a la rural Peugeot 308 II SW 5 puertas de la imagen 11, es decir, se le extendió la barbilla (splitter delantero), reemplazando el fondo ciudadano por un cielo gris (al igual que en el reflejo de las ventanillas), un interior de calle que fue reemplazado por el conjunto de Jaula antivuelco de competición (proveniente de la imagen 4), un alerón trasero y carenados de guardabarros trabajados con chapa metálica (proveniente de la imagen 6), un caño de escape ubicado atrás (el segundo más largo, proveniente de la imagen 5, con modificaciones), un juego de rodados codificados como GINETTA G-55 RIM 02 SIDE, y como GINETTA G-55 RIM 03 SIDE (provienen de la imagen 7, y ambos tienen neumáticos Hankook calzados), un asfalto gris, un césped simbólico en color verde, más un doble 4 (también proviene de la imagen 7), formando un 44, número de dorsal que, por ejemplo, lucieron Ernesto TITO Bessone y Leonel Pernía en el TCR South America en el hatchback, pero no en esta rural ficticia.
Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen N° 12 del posteo N° 1621

EL BANNER DEL POSTEO N° 1621
Llamamos BANNER, a la imagen de presentación de un posteo, y en este caso, este BANNER, es un banner que reúne a lo que fue y no fue del Peugeot 308 II en el TCR Series, siendo el de arriba, el verdadero (el hatchback 5 puertas) y el de abajo (la rural 5 puertas), la ficticia Peugeot 308 que podría haber participado en dicha categoría de autos de turismo con este reglamento, y que por alguna razon, no lo hizo. Banner formado con las imágenes 8 (hatchback), y 12 (rural).
Banner realizado por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen N° 13 del posteo N° 1621
También es la Nº 1 del presente posteo, ya que encabeza el mismo, por cumplir también la función de banner.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1620 - VEHÍCULOS EN PUBLICIDADES EN REVISTA WEEKEND - EXPLICACIÓN Y FOTOS - 01/07/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

martes, 1 de julio de 2025

1620 - VEHÍCULOS EN PUBLICIDADES EN REVISTA WEEKEND - EXPLICACIÓN Y FOTOS - 01/07/25

POSTEO N° 1620

En el posteo de hoy (Nº 1620 del blog), e iniciando la segunda mitad de este año 2025, vamos a mostrarles algunos vehículos mostrados en publicidades (para comercializar y/o vender productos) de revistas, por ejemplo, de la Revista Weekend, una revista argentina de tiempo libre (Pesca, viajes y turismo, camping, campo y aventura), desde 1978, que al principío, salía en formato papel todos los fines de semana (de ahí, el término Weekend, en idioma inglés), y actualmente está en formato digital, y adquirida por Diario Perfil (Editorial de periódicos nacional).

Lo que vamos a ver, mayormente son vehículos de aventura (camionetas pick-up y autos familiares), pero no en sí (como concesionarias de marcas de automotores), sino como accesorios para vehículos, más algún elemento externo a los mismos. Comencemos.
5...4...3...2...1...Rojo, amarillo ¡Verde! ¡A la aventura!

En esta foto escaneada, el comercio de llama Vultrack Accesorios 4x4, comercializa accesorios para camionetas y vehículos de aventura (Capotas, estribos, barras antivuelco, parachoques, cubre ruedas, enganches, portaequipajes, fenders, baúles y cobertores de cajas). Los vehículos mostrados son pick-ups Chevrolet S10 (1998-2011), Dodge Dakota (linea '90-'00), Toyota Hilux (2005-2015), una SUV Ford Ecosport (1ra Generación) y un monovolúmen Chevrolet Meriva (2003-2011, derivada de Opel Meriva Mk1).
Autor: Revista Weekend (Argentina)
Escaneo: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 1 del posteo N° 1620

Segunda foto escaneada, que en este caso, el comercio se llama Rhino Accesorios 4x4, con equipamientos de vehículos livianos para la aventura. Los vehículos mostrados son pick-ups Toyota Hilux (2005-2015) y Ford Ranger (1998-2011), más dos SUV, una de ellas, es una Jeep (norteamericana), y la otra, es una Hyundai (surcoreana).
Autor: Revista Weekend (Argentina)
Escaneo: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 2 del posteo N° 1620

Tercera foto escaneada, el comercio es Cisar Cúpulas, fabricante de cúpulas para camionetas pick-up (comvertir una camioneta pick-up en rural), con o sin portaequipaje opcional/comunicación directa con cabina/colores originales/ventanillas curvas/espejo retroceso/cristales polarizados. Los vehículos mostrados son pick-ups Toyota Hilux (2005-2015 x2), Chevrolet S-10 (1998-2011 x1) y Nissan Frontier II (x1).
Autor: Revista Weekend (Argentina)
Escaneo: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 3 del posteo N° 1620

Cuarta y última foto escaneada, el comercio es Waypack (Para viajar con todo), que ofrece portaequipajes (barras de techo y bauleras externas, como valijas de techo, portabicicletas). En cuanto a los vehículos mostrados, los mismos son una SUV Suzuki Vitara, un sedán Toyota Corolla (2003-2007), un hatchback Volkswagen Fox 5 puertas (2005-2010) y una rural Fiat Palio Weekend (2004-2007).
Autor: Revista Weekend (Argentina)
Escaneo: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1620

¿Y EL BANNER?
Hoy no hay banner, dado que quien encabeza este posteo N° 1620, es la imagen N° 1, dado que ninguna imagen se repite.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automotores y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1619 - TURISMO CARRETERA - DODGE - CHALLENGER MK3 - HISTORIA Y COMBOS REGLAMENTO 2024 - 29/06/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

domingo, 29 de junio de 2025

1619 - TURISMO CARRETERA - DODGE - CHALLENGER MK3 - HISTORIA Y COMBOS REGLAMENTO 2024 - 29/06/25

POSTEO Nº 1619
Desde hace tiempo, venimos hablando sobre modelos de vehículos de calle, trabajo, transporte, o de competición, ya sea con historia, incluyendo dibujos, combos, perspectivas, imágenes reales, verdaderos o ficticios que no se llevaron a cabo...

...Algunos ya fueron publicados, como por ejemplo, Boeing 777, Honda Civic, Toyota Hilux, Carrocerías La Favorita, Materfer, entre otros...

...Otros esperan su turno para entrar al blog...

...Hoy, 29 de Junio de 2025, uno de esos vehículos sale del garage, para venir a nuestro blog, porque el modelo seleccionado para este posteo (N° 1619 del blog), es el Dodge Challenger, un Muscle Car americano modelo producido íntegramente en América del Norte, originalmente en los Estados Unidos, y finalmente, hasta su cese de producción, en Canadá, allá por el 2023. Ese deportivo americano, es de los menos vistos en la República Argentina, dado que no se lo comercializó en nuestro país, con excepción de algunas unidades importadas de manera particular.

Por supuesto que la historia de este vehículo es importante, pero para no hacer muy largo este contenido, les recomendamos este enlace en idioma ingles de la historia general del modelo: https://en.wikipedia.org/wiki/Dodge_Challenger, y este otro enlace, con la última generación del mismo deportivo americano, también en idioma inglés: https://en.wikipedia.org/wiki/Dodge_Challenger_(2008), con lo que...

...Hablaremos del Dodge Challenger Mk3 que forma parte del Turismo Carretera. Este modelo, se incorporó al Turismo Carretera en 2024, con un prototipo armado por el equipo Di Meglio Motorsport en 2023, con el objetivo de renovar por completo a la categoría, reemplazando en este caso, a los sport-prototipos basados en Dodge GTX, cuyo diseño del modelo de calle, fue en la década de 1960, que vienen compitiendo en la categoría desde la década de 1970, tanto con cascos originales (trompas cambiadas) como con siluetas de imitación.
En cuanto al Dodge Challenger, si bien se lo veía majestuoso respecto a sus rivales Ford Mustang y Chevrolet Camaro, estos dos últimos, al igual que el Toyota Camry y el Sport-Prototipo "Torino by DCL-ACTC" (Según nuestro punto de vista, con diseño similar al de un Dodge Charger 2010 mezclado con un Opel Calibra de los '90), tienen mejor coeficiente aerodinámico (CX 0.28), mientras que el Challenger tiene un CX de 0.35. Dentro del Turismo Carretera, de los modelos modernos, en 2024 (año de transición de la vieja generación a la nueva generación), era el más relegado, respecto al resto de los modelos, por ser menos aerodinámico, más alto y más voluminoso, por lo que al principio, se lo pensaba reemplazar por el Dodge Charger (un sedán deportivo de alta gama de origen norteamericano), que tenía mejor aerodinámica que la coupé Challenger Mk3, pero desestimaron esa idea. Intentaron tanto Rodolfo Di Meglio como la ACTC, ver como podrían hacerlo competitivo, para ponerlo a la par del Mustang y del Camaro, ya destacados. Se le redujo la altura, el ancho de trompa y el voladizo trasero, además de readaptar el parabrisas, modificar los guardabarros, y colocar aletas laterales como si fueran difusores, para hacerlo más liviano y más rápido, y hasta se le pensaba colocar un difusor trasero (para mejor flujo desde abajo), que en este caso, esto último se descartó. Con todas estas reformas, finalmente consiguieron ganar una carrera final, en Buenos Aires, en la 10° Fecha del campeonato, de la mano de Juan Martín Trucco (quien ganó por primera vez en el TC). Pero después de esa carrera, se decidió volver atrás con las reformas, para que sea lo más original al modelo de calle posible, más allá de que se le aumentó la cilindrada de su motor (Motor Multiválvulas ACTC basado en Cherokee de 6 cilindros en línea y 24 válvulas, aspirado y naftero), que era de 3500 cm3 a 3550 cm3, para que no quede tan relegado. Cabe destacar que antes de ganar en Buenos Aires en Agosto del año pasado, tuvo un incendio mientras estaba siendo transportado en el camión semirremolque que lo transportaba. Para 2025, se modificaron en cierta medida, la estética de los automóviles de nueva generación, como dos pares de deflectores delanteros ubicados a los costados de las trompas (un par a la izquierda y otro par, a la derecha), la altura del alerón trasero (más baja que en el año 2024), con el objetivo de lograr mayores sobrepasos y mejorar el espectáculo en pista, y por seguridad, además de cámaras traseras como espejo retrovisor central, también deberán llevar luces led rojas de freno en las partes posteriores de las placas laterales de los alerones. El peso mínimo de los Challenger pasó de 1300 kg a 1315 kg. Las RPM máximas para todas las marcas son de 8700, a excepción de Ford que puede llegar hasta las 8800. Los motores son provistos por la ACTC, nafteros aspirados de 6 cilindros en línea.
Los pilotos que han conducido Dodge Challenger en el TC, han sido Juan Martín Trucco, Jonatan Castellano, Lautaro De La Iglesia, Martín Vázquez, Elio Craparo, Ricardo CAITO Risatti, Alfonso Domenech y Otto Fritzler.

Después de todo ello, vamos a mostrarles de cómo fueron los Dodge Challenger Mk3 que participan en el Turismo Carretera, desde el año 2024, mediante una serie de combos genéricos realísticos de imágenes seleccionadas para tales fines, bajo reglamento de ese año, empezando ahora mismo.
3...2...1...Semáforo rojo que pasó a verde. ¡Vamos!

TODO EMPIEZA, CON ESTA IMAGEN...
...La cual, representa a una de las modernas unidades Dodge Challenger, correspondiente a la 3ra generación, producida entre 2008 y 2023, con una carrocería en color rojo fuego y en variante SRT Super Stock (equipada con motor V8 Hemi de 5700 cm3), sobre un fondo con paisaje desértico de ruta y montaña. Un Challenger que utilizaremos para poder formar los combos genéricos realísticos del modelo Mk3 utilizado por el Turismo Carretera en 2024, al cual, le costó adaptarse respecto al resto del parque automotor allí, logrando solamente 1 triunfo en finales, de la mano del piloto bonaerense Juan Martín Trucco. En 2025, en la primera fecha del campeonato, ganó una final con Jonatan Castellano al mando del mismo, en la carrera realizada en el Autódromo de Viedma (Prov. de Río Negro, Argentina).
Autor: Dodge (Grupo Stellantis, EE.UU.)
Imagen N° 2 del posteo N° 1619

DEL DODGE CHALLENGER DE LA IMAGEN ANTERIOR...
...Al casco del mismo. Se le eliminaron sus rodados, chasis, spoiler trasero y fondo, rellenando ese sector con color blanco puro (RGB 255,255,255), con el objetivo de poder llegar a los combos genéricos realísticos del Dodge Challenger Mk3 utilizado por el Turismo Carretera en 2024, tanto en versión ideal, como en versión modificada por el equipo Di Meglio Motorsport.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 3 del posteo N° 1619

ESTA OTRA IMAGEN...
...Muestra en este caso, un prototipo símil carrozado Mercedes-Benz Clase C-W204 utilizado por Agustín Canapino para la Temporada 2016 del Top Race V6. De allí, extraeremos el conjunto chasis-rodado-bajo-guardabarros-pavimento (con modificaciones a mostrar posteriormente), para poder llegar a nuestros combos genéricos realísticos del Dodge Challenger Mk3 que participa en el Turismo Carretera desde 2024, con el reglamento técnico de ese año.
Autor: Area75 Design (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1619

ESTA OTRA IMAGEN...
...Muestra a un tercer donante, en este caso, un Chevrolet Cruze Premier utilizado en la Temporada 2021 del Súper TC2000 (La última previo al cambio de denominación de esta categoría), por Agustín Canapino (Dorsal Nº 86), dentro del equipo Chevrolet Elaion Pro Racing. De allí, extraeremos su alerón trasero (con posterior modificación) para poder llegar a nuestros combos genéricos realísticos del Dodge Challenger Mk3 que participa en el Turismo Carretera desde 2024, con el reglamento técnico de ese año.
Imagen N° 5 del posteo N° 1619

LOS RODADOS A UTILIZAR...
...Son los que se utilizan en la división mayor de "La Escalera al TC", es decir, en el Turismo Carretera, a partir del 2023 (Y en TC Pista, desde 2024), el cual consiste en rodados con tuerca central autoblocante y llantas multi-rayos (estilo DTM alemán), para agilizar las paradas en boxes cuando se deban hacer cambio de neumáticos, con portamazas y kits especiales desarrollados por el Departamento Técnico de la ACTC. Los rodados y las tuercas, provienen de diversos autores que desconocemos (no son de mi autoría), los elementos aplicados al lado izquierdo, poseen recuadros azules, mientras que los del lado derecho, los tienen en tonos rojos, y se lo detallaremos a continuación:

TC-2023-001: Tuerca central autoblocante azul (Lado izquierdo)
TC-2023-002: Tuerca central autoblocante roja (Lado derecho)
TC-2023-003: Llanta multi-rayo TC estilo DTM trasera derecha girada y elevada (Trasera y delantera derecha en Ford)
TC-2023-004: Tuerca central autoblocante roja girada (Lado derecho)
TC-2023-010: Rueda multi-rayo TC estilo DTM delantera izquierda (No-Ford)
TC-2023-011: Rueda multi-rayo TC estilo DTM trasera izquierda (Trasera y delantera izquierda en Ford)
TC-2023-012: Rueda multi-rayo TC estilo DTM delantera izquierda girada (No-Ford)
TC-2023-013: Rueda multi-rayo TC estilo DTM trasera izquierda girada (Trasera y delantera izquierda en Ford)
TC-2023-020: Rueda multi-rayo TC estilo DTM trasera derecha (Trasera y delantera derecha en Ford)
TC-2023-021: Rueda multi-rayo TC estilo DTM delantera derecha (No-Ford)
TC-2023-022: Rueda multi-rayo TC estilo DTM trasera derecha girada (Trasera y delantera derecha en Ford)
TC-2023-023: Rueda multi-rayo TC estilo DTM delantera derecha girada (No-Ford)

De allí, extraeremos los correspondientes al lateral izquierdo, que en ese caso, serán los codificados como TC-2023-010: Rueda multi-rayo TC estilo DTM trasera izquierda (Trasera y delantera izquierda en Ford), y como TC-2023-011: Rueda multi-rayo TC estilo DTM delantera izquierda (No-Ford), en 1 copia por cada combo genérico realístico de cada Dodge Challenger ACTC a realizar hoy.

La imagen tiene su fondo en color blanco transparente (RGB 255,255,255), tiene ese blanco transparente, dado que esta imagen, está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante fotomontajes por computadora con programas como el Paint, por ejemplo.
Posteo de procedencia: N° 1330
Imagen N° 6 del posteo N° 1619

EL COMBO GENÉRICO REALÍSTICO DEL DODGE CHALLENGER MK3 DEL TURISMO CARRETERA - PARTE 1 (VERSIÓN MODIFICADA POR DI MEGLIO)
Al Dodge Challenger Mk3 de la imagen 3, se le hizo un "monte" en el capót de su trompa, para albergar el carburador (las entradas de aire a las tomas dinámicas van por debajo y sube el aire como si fuera una chimenea), alargando también su trompa. El rodado original fue reemplazado por el conjunto chasis-rodado-bajo-guardabarros-pavimento proveniente del prototipo Mercedes-Benz de la imagen 4 (se extendió la abertura inferior posterior al guardabarros delantero), el rodado (literalmente), fue reemplazado por rodados de la imagen 6, codificados como TC-2023-010: Rueda multi-rayo TC estilo DTM trasera izquierda (Trasera y delantera izquierda en Ford), y como TC-2023-011: Rueda multi-rayo TC estilo DTM delantera izquierda (No-Ford), insertando el alerón trasero del Chevrolet Cruze de la imagen 5 (aquí modificado), enganchándolo sobre el paragolpes trasero, llegando así, a la primera variante del combo genérico realístico del Dodge Challenger Mk3 utilizado por el Turismo Carretera en 2024, que en este caso, corresponde a la variante modificada por el Di Meglio Motorsport, el cual le redujo la altura, el ancho de trompa y el voladizo trasero, además de readaptar el parabrisas, modificar los guardabarros, y colocar aletas laterales como si fueran difusores (aquí no se ven), para hacerlo más liviano y más rápido, y hasta ganó una carrera final en Buenos Aires, en la 10° Fecha del campeonato, de la mano de Juan Martín Trucco (quien ganó por primera vez en el TC). Pero después de esa carrera, se decidió volver atrás con las reformas, para que sea lo más original al modelo de calle posible.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 7 del posteo Nº 1619

EL COMBO GENÉRICO REALÍSTICO DEL DODGE CHALLENGER MK3 DEL TURISMO CARRETERA - PARTE 2 (VERSIÓN IDEAL)
Al Dodge Challenger Mk3 de la imagen 3, se le hizo un "monte" en el capót de su trompa, para albergar el carburador (las entradas de aire a las tomas dinámicas van por debajo y sube el aire como si fuera una chimenea), alargando también su trompa. El rodado original fue reemplazado por el conjunto chasis-rodado-bajo-guardabarros-pavimento proveniente del prototipo Mercedes-Benz de la imagen 4 (se extendió la abertura inferior posterior al guardabarros delantero), el rodado (literalmente), fue reemplazado por rodados de la imagen 6, codificados como TC-2023-010: Rueda multi-rayo TC estilo DTM trasera izquierda (Trasera y delantera izquierda en Ford), y como TC-2023-011: Rueda multi-rayo TC estilo DTM delantera izquierda (No-Ford), insertando el alerón trasero del Chevrolet Cruze de la imagen 5 (aquí modificado), enganchándolo sobre el paragolpes trasero, llegando así, a la segunda variante del combo genérico realístico del Dodge Challenger Mk3 utilizado por el Turismo Carretera en 2024, que en este caso, corresponde a la variante ideal, con la que se descartaron las reformas realizadas por Di Meglio, siendo más cercano al original al modelo de calle.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 8 del posteo Nº 1619

EL BANNER DEL POSTEO Nº 1619
Denominamos BANNER a toda imagen de presentación para un posteo, y este BANNER, muestra las dos variantes que tuvieron los Dodge Challenger Mk3 que compitieron en el Turismo Carretera, allá por el año 2024, provenientes de las imágenes 7 (arriba) y 8 (abajo). Un banner formado con las dos imágenes anteriores, y puesto adrede para que quien ingrese al blog y vea el posteo Nº 1619, tenga una idea de qué es lo que se publicó.
Banner realizado por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Autor del banner: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 9 del posteo Nº 1619
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1619.

ALGUNAS FOTOS REALES DEL DODGE CHALLENGER DEL TURISMO CARRETERA

Allá por 2023, se construyeron los primeros prototipos para la nueva generación del Turismo Carretera, como el Ford Mustang Mk6 (Equipo DTA, color azul), Chevrolet Camaro Mk6 (Equipo Pradecon Racing, color celeste-negro-naranja-blanco), Toyota Camry XV70 (Trompa original, del Toyota Gazoo Racing Argentina, color blanco-negro-rojo) y Dodge Challenger Mk3 (Equipo Di Meglio Motorsport, color rojo). El de la foto, representa a este último modelo, que finalmente conduciría al año siguiente (2024), Juan Martín Trucco, en las primeras pruebas realizadas en el Autódromo Roberto Mouras de La Plata (Prov. de Buenos Aires, Argentina), visto de frente girando a la izquierda (el Dodge gira hacia la derecha).
Foto: ACTC (Argentina)
Imagen Nº 10 del posteo Nº 1619

En 2024, el mismo Dodge Challenger de la imagen anterior, pero ya en competencia, y conducido por el piloto Juan Martín Trucco, en aquella carrera realizada en el Autódromo Enrique Quique Freile (El Calafate, Prov. de Santa Cruz, Patagonia Argentina), y visto en 3/4 trasera izquierda.
Foto: ACTC (Argentina)
Imagen Nº 11 del posteo Nº 1619

En los boxes del equipo Di Meglio Motorsport, podemos ver al muy modificado Dodge Challenger rojizo de Juan Martín Trucco (A la izquierda) y al modificado (pero no tanto) Dodge Challenger de Lautaro De La Iglesia (A la derecha, pintado de blanco y celeste), siendo este último, más alto que el de su co-equiper Trucco, porque fue construído posteriormente a la carrera de Buenos Aires. El de De La Iglesia fue construído con la "variante ideal", mientras que el de Trucco, tuvo demasiadas reformas para poder hacerlo competitivo, ya que había sido el primero, hasta que contruyeron otros del mismo modelo.
Foto: ACTC (Argentina)
Imagen Nº 12 del posteo Nº 1619

Cerramos con esta imagen, otro Dodge Challenger, también del TC en 2024, pero perteneciente a otro equipo, el MV Racing, propiedad de Martín Vázquez, quien conduce y trabaja sobre esta unidad, además de atender también, al Ford Mustang que conduce Nicolás Trosset. Este Dodge Challenger, además de la pintura y publicidades, se diferencia de los utilizados en el equipo de Di Meglio, por el diseño del soporte del alerón trasero, y por las placas laterales del mismo (más rectangulares y con más ángulo de inclinación).
Foto: ACTC (Argentina)
Imagen Nº 13 del posteo Nº 1619

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1618 - NUOVOBÚS CITTÁ - HISTORIA Y CHASIS MERCEDES-BENZ OH1621L-SB (EURO 5) - 27/06/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

viernes, 27 de junio de 2025

1618 - NUOVOBÚS CITTÁ - HISTORIA Y CHASIS MERCEDES-BENZ OH1621L-SB (EURO 5) - 27/06/25

POSTEO N° 1618

En nuestro blog, distintos vehículos han formado parte allí, desde buses, hasta aviones, pasando por embarcaciones acuáticas, vehículos ferroviarios (también subtes metro), camiones, motorbikes, camionetas (Pick-up y SUV) y automóviles (de calle y de competición); mayormente reales, como así también, ficticios (producto de nuestra imaginación de lo que podría haber sido y no fue); de ejemplares muy difundidos (Toyota Corolla, por ejemplo) y escasos (Avión Pulqui II, por ejemplo)...

...Hoy, 27 de Junio del 2025, mediante el posteo Nº 1618: los Nuovobús Cittá sobre chasis Mercedes-Benz OH1621L-SB/5500, aunque primero, su historia, su llegada y listado de chasis producidos.

En 2019, cuando Metalpar Argentina dejó de producir, también Nuovobús tuvo que interrumpir sus actividades, aunque de manera más breve. En aquel entonces, Nuovobús estaba en El Talar (Partido de Tigre, GBA Zona Norte), y carrozaba distintas marcas y modelos de chasis, tanto de Mercedes-Benz, como así también, de otras marcas, como Agrale (segunda marca mayoritaria en carrozado de chasis para buses urbanos en Argentina), y demás (Se incluye a Volkswagen, Iveco, Volvo y Scania, en ese orden, por cantidad de chasis carrozados, de más a menos), cuando carrozaba con la Línea Menghi (Nuovobús Mk2), basada en el Metalpar Iguazú Mk1 (Ambos diseños pertenecientes a la gestión de Humberto Bambozzi, tanto en Metalpar Argentina, como en Nuovobús) y lanzada en 2013, con una reversión desde 2016 hasta 2021, bautizada como Menghi Euro (Por las normativas antipolución Euro V). Los últimos Menghi Euro solamente fueron carrozados sobre chasis Mercedes-Benz, debido a que el carrocero, pasó a formar parte de Colcar-Merbus S.A., un grupo encabezado por su presidente Héctor Prietto, y después de ello, se decide renovar la Línea Menghi Euro por un diseño mucho más nuevo, de origen bien europeo, al que se denominó la Línea Nuovobús Cittá, el cual, está basado en el concepto Mercedes-Benz Citaro Future Bus alemán, y representa a la tercera generación del carrocero. El nombre Cittá, proviene del idioma italiano que significa Ciudad, por ser un ómnibus de carácter urbano. Los primeros llevaron motor trasero, para piso bajo, y posteriormente, se lanzó la versión de motor delantero. Los chasis carrozados para esta generación de Nuovobús, son los Mercedes-Benz OH1621L-SB/5500, OH1721L-SB/6200, O500U/5950 (OH1826L-SB Standard) y O500U/7000 (OH1826L-SB Alargado) para motor trasero, suspensión neumática y piso bajo, con diversas cajas de cambios automáticas (Allison, ZF o Voith), y para motor delantero con piso alto nivelado y suspensión dura, los chasis Mercedes-Benz OF1621/5250, OF1721/5950 y OF1724/5950 (Tanto con caja de cambios manual MB como automática Allison). De fábrica, todos los Nuovobús Cittá llevan un antifaz rememorando a ese concepto Mercedes-Benz Citaro Future Bus alemán, y posteriormente, algunos clientes/operadores, o a pedido del comprador, ese antifaz desaparece. Otra característica del modelo, es que su frente es más alto que su culata, llevando una especie de joroba delantera, como si fuera un ómnibus camello, pero de manera invertida.

Actualmente, Nuovobús está ubicado en el partido de Moreno (GBA Zona Oeste), más cerca de sus actuales propietarios, Automotores Colcar-Merbus S.A. (Concesionario oficial Mercedes-Benz), como Hepricar (HÉctor, PRIetto CARrocerías).

El modelo de chasis elegido para hoy, es el Mercedes-Benz OH1621L-SB/5500, de 11 metros de largo, mediano porte, piso bajo con desnivel posterior escalonado, suspensión neumática y motor MB OM924LA (Euro V, 208 CV/205 HP de potencia, 4800 cm3 de cilindrada total, para recibir combustible gasoil Euro-Diésel y trabajar con catalizador tipo urea azul aditivante), acoplado a una caja de cambios automática provista por la fábrica Allison, un chasis que viene siendo carrozado por Nuovobús desde 2021, tanto en su antigua ubicación (El Talar) como en su actual fábrica (Moreno).

Después de ello, vamos a mostrarles las versiones producidas por Nuovobús, para el chasis Mercedes-Benz OH1621L-SB/5500, de 11 metros de largo y mediano porte, con el modelo Cittá, mediante dibujos con carrocería en blanco, empezando en este mismo instante.
5...4...3...2...1...Rojo, amarillo ¡Verde! ¡A las calles!

Arrancamos con este Nuovobús Cittá carrozado sobre chasis Mercedes-Benz OH1621L-SB/5500, el cual, está equipado con tres puertas (delantera y trasera de 2 hojas, más la central de 4 hojas), rampa y espacio para dos sillas de ruedas (con soporte isquiotibial y cinturón de seguridad), 24 PAX (asientos comunes o altos fijos), ventanillas tipo standard, con una configuración bien provincial, dado que para poder operar en líneas de concesión nacional (Las que circulan dentro de la Capital Federal/Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o las que ingresan a la misma desde el Gran Buenos Aires), deben contar de manera obligatoria con sistema de climatización mediante aire acondicionado, siendo una ley que rige desde Octubre del 2013.
Laterales: Gabriel Leiva (ARG)
Frente, culata y espejos: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen N° 1 del posteo N° 1618

Similar al caso anterior, este otro Nuovobús Cittá carrozado sobre chasis Mercedes-Benz OH1621L-SB/5500, cuenta con un elemento que lo diferencia del de la imagen N° 1: el sistema de climatización por aire acondicionado, que por ese detalle, a este sí se lo habilita para poder operar en líneas de concesión nacional (Las que circulan dentro de la Capital Federal/Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o las que ingresan a la misma desde el Gran Buenos Aires), aunque algunas líneas provinciales también utilizan esta variante, como las líneas 314 (La Primera de Martínez S.A.) y 343 (Compañía Noroeste S.A.), del norte y noroeste del conurbano bonaerense, respectivamente.
Laterales: Gabriel Leiva (ARG)
Frente, culata y espejos: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen N° 2 del posteo N° 1618

Similar al caso anterior, este otro Nuovobús Cittá carrozado sobre chasis Mercedes-Benz OH1621L-SB/5500, cuenta con un elemento que lo diferencia del de la imagen N° 2: las ventanillas tipo diferencial (sección fija inferior gruesa y superior móvil fina), siendo una versión algo más "premium" que las anteriores. Esta variante se las suele ver, por ejemplo, en líneas de concesión nacional, como la 68 (Transportes Sesenta y Ocho S.R.L.) y 64 (Vuelta de Rocha S.A.), por ejemplo.
Laterales: Gabriel Leiva (ARG)
Frente, culata y espejos: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen N° 3 del posteo N° 1618

Esta variante del Nuovobús Cittá carrozado sobre chasis Mercedes-Benz OH1621L-SB/5500, cuenta con ventanillas mixtas (en su mayoría, standard, excepto un par, las cuales son del tipo diferencial), realizada a pedido de La Vecinal de Matanza S.A. (Línea Nacional 180 y Municipal 630 de La Matanza), para poder colocar el número de línea ploteado en la ventanilla sin cortar el mismo. También lleva aire acondicionado.
Laterales: Gabriel Leiva (ARG)
Frente, culata y espejos: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen N° 4 del posteo N° 1618

Esta variante del Nuovobús Cittá carrozado sobre chasis Mercedes-Benz OH1621L-SB/5500, se diferencia de las anteriores por contar con ventanillas tipo "piel de vidrio" (vidrios sellados), teniendo en la sección pasajeros, apertura en 5 de 12, mediante gajos rebatibles. Por contar con esa clase de ventanillas, también llevan aire acondicionado, siendo de las versiones más premium del conjunto chasis/carrocería.
Laterales: Gabriel Leiva (ARG)
Frente, culata y espejos: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen N° 5 del posteo N° 1618

Esta variante del Nuovobús Cittá carrozado sobre chasis Mercedes-Benz OH1621L-SB/5500, se diferencia de la de la imagen N° 5, por tener apertura en 9 de 12 ventanillas, también mediante gajos rebatibles, a pedido de clientes.
Laterales: Gabriel Leiva (ARG)
Frente, culata y espejos: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen N° 6 del posteo N° 1618

Esta variante del Nuovobús Cittá carrozado sobre chasis Mercedes-Benz OH1621L-SB/5500, está equipada con rampa y espacio para dos sillas de ruedas (con soporte isquiotibial y cinturón de seguridad), 24 PAX (asientos comunes o altos fijos), ventanillas tipo standard, y sin sistema de climatización mediante aire acondicionado. Se distingue de los anteriores por tres detalles, siendo el primero, la puerta delantera (es ancha, de 4 hojas), el segundo, porque la primera ventanilla, redujo su longitud, para adaptarse a las medidas del chasis, y el tercer detalle, es que perdió la primera fila de asientos dobles, por las nuevas dimensiones de ventanilla y puerta delantera, llevando 22 PAX en lugar de 24 PAX.
Laterales: Gabriel Leiva (ARG)
Frente, culata y espejos: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen N° 7 del posteo N° 1618

Esta otra variante del Nuovobús Cittá carrozado sobre chasis Mercedes-Benz OH1621L-SB/5500 con puerta delantera ancha y 22 PAX, se diferencia del de la imagen N° 7, por un detalle fundamental para operar en líneas de concesión nacional: el sistema de climatización por aire acondicionado.
Laterales: Gabriel Leiva (ARG)
Frente, culata y espejos: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen N° 8 del posteo N° 1618

Esta otra variante del Nuovobús Cittá carrozado sobre chasis Mercedes-Benz OH1621L-SB/5500 con puerta delantera ancha y 22 PAX, se diferencia del de la imagen N° 8, por contar con ventanillas tipo diferencial en lugar de llevar ventanillas standard.
Laterales: Gabriel Leiva (ARG)
Frente, culata y espejos: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen N° 9 del posteo N° 1618

Esta otra variante del Nuovobús Cittá carrozado sobre chasis Mercedes-Benz OH1621L-SB/5500 con puerta delantera ancha y 22 PAX, además de llevar aire acondicionado, también cuenta con ventanillas tipo "piel de vidrio" (vidrios sellados), teniendo en la sección pasajeros, apertura en 5 de 12, mediante gajos rebatibles, siendo en este caso, otra se las versiones "premium" de combinación chasis/carrocería.
Laterales: Gabriel Leiva (ARG)
Frente, culata y espejos: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen N° 10 del posteo N° 1618

La última variante del Nuovobús Cittá carrozado sobre chasis Mercedes-Benz OH1621L-SB/5500 con puerta delantera ancha y 22 PAX, con sistema de aire acondicionado y ventanillas tipo "piel de vidrio" (vidrios sellados), que en este caso, tiene en la sección pasajeros, apertura en 9 de 12, mediante gajos rebatibles, y que en este caso, algunos ejemplares podemos encontrarlos en la Línea Nacional 47 de Buenos Aires (Operada por Transportes Nueva Chicago C.I.S.A., bajo la razón social Línea de Micro Ómnibus 47 S.A.).
Laterales: Gabriel Leiva (ARG)
Frente, culata y espejos: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen N° 11 del posteo N° 1618

¿Y EL BANNER?
Hoy no hay banner, dado que quien encabeza este posteo N° 1618, es la imagen N° 1, dado que ninguna imagen se repite.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre buses y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1617 - TRACTOR ARGENTINO IAME PAMPA - HISTORIA Y FOTOS EN MNA MORÓN - 24/06/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA