viernes, 16 de mayo de 2025

1603 - TATSA PUMA D12F MEDIA DISTANCIA + YAPA - 16/05/25

POSTEO N° 1603

Hace unos años atrás, habíamos hablado sobre el TATSA Puma D12F, un ómnibus de motor delantero de tamaño mediano-grande derivado del Puma D12 (piso bajo desnivelado con motor trasero, suspensión neumática y caja de cambios automática), que además de su gran porte, también llevaba suspensión dura, piso alto nivelado y caja de cambios manual, aparte de motor diésel Deutz BF6M1013FC (6 cilindros en línea, 7150 cm3 de cilindrada, 213 CV/210 HP de potencia máxima y normativa anticontaminante Euro III) (Opcional: motor Cummins de características similares o parecidas al Deutz). De ese modelo, habíamos publicado versiones suburbanas de dos puertas (delantera y trasera), en el lejano posteo N° 718, un 5 de Abril del 2020...

...Hoy, 16 de Mayo del 2025, mediante el posteo N° 1603, volvemos con el TATSA Puma D12F, aunque en este caso, aplicará a las versiones de media distancia más alguna yapa que mostraremos más abajo.

Además de producir el Puma D12F para servicios suburbanos, TATSA también lo produjo (a pedido de clientes) para media distancia, como alternativa al TATSA Medis (medianamente más costoso y más potente, pero menos robusto), y al chasis para carrozar Mercedes-Benz OF1722/5950 (Más costoso, pero también más difundido y con múltiples opciones de carrocería, como Sudamericanas, Saldivia, Italbús o Metalpar, por ejemplo). Muy pocos ejemplares fueron producidos, hasta 2012, cuando sucedió la tristísima Tragedia Ferroviaria de Once (TATSA y el Grupo Plaza/Ecotrans se vieron implicados, por haber pertenecido al Grupo Cometrans, al igual que Trenes de Buenos Aires-TBA, principal responsable de dicho lamentable suceso), que nos dolió a todos.

Después de ello, vamos a mostrarles algunas versiones de media distancia del TATSA Puma D12F (Motor delantero), de las que se produjeron hasta el cierre de la terminal automotriz, empezando ahora mismo. Comencemos.

TATSA PUMA D12F - MEDIA DISTANCIA - VARIANTE 1
Este TATSA Puma D12F, cuenta con una capacidad de 44/48 PAX en asientos reclinables, una única puerta delantera (plegadiza de 4 hojas), ventanillas tipo diferencial en el ventanal de pasajeros (todas se abren), culata similar al Puma D12 III, con luneta vidriada, aire acondicionado, baulera para equipajes con 6 compuertas mediante apertura con llaves, 12 metros de largo, y un motor Deutz BF6M1013 FC de 210 HP (Opcional, Cummins ISB 6.7, de 226 HP).
Laterales: Gabriel Leiva
Frente y culata: Micro_Manía
Modificaciones finales: Gabriel Leiva
Imagen Nº 1 del posteo Nº 1603

TATSA PUMA D12F - MEDIA DISTANCIA - VARIANTE 2
Este TATSA Puma D12F, cuenta con una capacidad de 44/48 PAX en asientos reclinables, una única puerta delantera (plegadiza de 4 hojas), ventanillas tipo diferencial en el ventanal de pasajeros (todas se abren, excepto la última de cada lateral, siendo estas últimas fijas de 1 solo paño), culata similar al Puma D12 III, con luneta ciega con burlete, aire acondicionado, baulera para equipajes con 7 compuertas mediante apertura con broches-manija, 12 metros de largo, y un motor Deutz BF6M1013 FC de 210 HP (Opcional, Cummins ISB 6.7, de 226 HP).
Laterales: Gabriel Leiva
Frente y culata: Micro_Manía
Modificaciones finales: Gabriel Leiva
Imagen Nº 2 del posteo Nº 1603

TATSA PUMA D12F - MEDIA DISTANCIA - VARIANTE 3
Este TATSA Puma D12F, cuenta con una capacidad de 44/48 PAX en asientos reclinables, una única puerta delantera (plegadiza de 4 hojas), ventanillas tipo diferencial en el ventanal de pasajeros (todas se abren, excepto la última de cada lateral, siendo estas últimas fijas de 1 solo paño), culata similar al Puma D12 III, con luneta ciega sin burlete y con material de carrocería, aire acondicionado, baulera para equipajes con 7 compuertas mediante apertura con broches-manija, 12 metros de largo, y un motor Deutz BF6M1013 FC de 210 HP (Opcional, Cummins ISB 6.7, de 226 HP).
Laterales: Gabriel Leiva
Frente y culata: Micro_Manía
Modificaciones finales: Gabriel Leiva
Imagen Nº 3 del posteo Nº 1603

LA YAPA...
...Tiene como origen, el posteo N° 524, y en este caso, si bien es un TATSA Puma D12, se trata del prototipo 2da Generación de piso bajo del 2007/2008, que se caracterizaba por ser más alto que el modelo anterior (1ra Generación) y con nuevo diseño, bien diferente al anterior, si nos referimos en lo exterior.
En este posteo, va como armable, como si fuese una yapa (bonus track), que en este caso, lo es.
Laterales: Gabriel Leiva
Frente y culata: Micro_Manía
Modificaciones finales y Armable: Gabriel Leiva
Posteo de procedencia: N° 524
Imagen Nº 4 del posteo Nº 1603

¿Y EL BANNER?
Hoy no hay banner, dado que quien encabeza este posteo N° 1603, es la imagen N° 1, dado que ninguna imagen se repite.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre buses y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1602 - FIAT 128 - BERLINA SUPER EUROPA EN RALENTI + LINK EXTERNO A HISTORIA - 13/05/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

martes, 13 de mayo de 2025

1602 - FIAT 128 - BERLINA SUPER EUROPA EN RALENTI + LINK EXTERNO A HISTORIA - 13/05/25

POSTEO N° 1602
En nuestro blog, distintos vehículos han formado parte allí, desde buses, hasta aviones, pasando por embarcaciones acuáticas, vehículos ferroviarios (también subtes metro), camiones, motorbikes, camionetas (Pick-up y SUV) y automóviles (de calle y de competición); mayormente reales, como así también, ficticios (producto de nuestra imaginación de lo que podría haber sido y no fue); de ejemplares muy difundidos (Toyota Corolla, por ejemplo) y escasos (Avión Pulqui II, por ejemplo)...

...Hoy, 13 de Mayo del 2025, mediante el posteo N° 1602, hace su debut, el Fiat 128, un pequeño automóvil del Segmento B, que se produjo desde fines de la década de 1960, hasta principios de la década de 1990, y posteriores, bajo licencia. Países como Italia, Alemania, Argentina, Polonia, Serbia y Egipto, por ejemplo, los han producido y en varios casos, exportado a otros países, incluso, a los Estados Unidos. Contó con variantes de producción y diseño según mercado y periodo, tales como sedán 2 y 4 puertas, coupé, rural 3 y 5 puertas, deportivos, IAVA, Abarth, Europa, Súper Europa, con motores de 1000 hasta 1600 cm3 de cilindrada. Por supuesto que este texto es muy corto, porque la historia, contada por otras personas, con datos e información precisa, aparece en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=_nSPzeygE84, en el que podrán visitar para saber más de este interesante vehículo, que introdujo la (en ese entonces), novedosa tracción delantera, que permitía ganar más espacio en el interior, y hacer vehículos más compactos y maniobrables, evitando las trompas tan largas (motor longitudinal) y la reducción de espacio interior por el puente cardánico que conecta la salida del motor/caja de cambios, con el diferencial, mediante el cárdan (tracción trasera). Hoy en día, casi todos los vehículos livianos de Fiat (excepto los de tracción integral), llevan tracción delantera.

Tras ello, vamos a mostrarles algunas imágenes con un video de sonido de imitación del motor en ralentí (bajas vueltas del motor) sin hacer partida, del último modelo producido, el Fiat 128 Súper Europa, con imágenes seleccionadas para tal fin, empezando ahora mismo.
3...2...1...Semáforo rojo que pasó a verde. ¡Vamos!

ESTA IMAGEN...
...Representa a la última versión del Fiat 128 que se produjo en la República Argentina: el Súper Europa, entre 1983 y 1990, que en este caso, tiene carrozado sedán 4 puertas, siendo un rival directo del Volkswagen Gacel (Segmento B) y Renault 9 (Segmento C). Esta unidad, con matrícula argentina (rematriculada en 1995, como modelo anterior a ese año), está en perspectiva trasera derecha y pintada de color blanco marfil, con llantas del Fiat 128/147 IAVA. Un Fiat 128 que utilizaremos para formar una imagen actuada con sonido del motor en ralentí (bajas vueltas), con caño de escape deportivo. Rodeada de una camioneta Ford F100 y un automóvil Volkswagen Gacel, ambos producidos en la República Argentina
Autor: Se desconoce
Imagen N° 2 del posteo N° 1602

ESTE HUMO...
...Es un humo de color negro, en el que el motor quema combustible de una manera inadecuada, es decir, quema más combustible que lo normal. Lo utilizaremos con el Fiat 128 de la imagen 2, para formar una imagen actuada con sonido del motor en ralentí (bajas vueltas), con caño de escape deportivo.
Autor: Se desconoce
Imagen N° 3 del posteo N° 1602

ESTE OTRO HUMO
...Agrava la situación anterior, quemando más combustible aún, como si estuviese contaminando el medio ambiente, haciendo unas fumatas negras, con fuertes aceleradas, que también lo utilizaremos con el Fiat 128 de la imagen 2, para formar una imagen actuada con sonido del motor en ralentí (bajas vueltas), con caño de escape deportivo.
Este humo y el anterior (imagen 3), son lo que representa el combustible quemado en una acelerada al motor, cuando quema combustible de más (lo que se conoce como emisiones de gases por monóxido de carbono, un compuesto químico altamente peligroso ya que contamina el medio ambiente y puede causar problemas respiratorios a seres vivientes, e incluso muerte). Esta bocanada de humo o fumata negra (En términos despectivos: fumigar con el motor), cuando mediante una prueba estática con motor en marcha, (lo que comúnmente se lo denomina LLEVARLO AL CORTE, mediante el uso del cortacorriente), sale expulsado del ducto de escape, aunque hay que tener mucho cuidado con hacer eso, ya que al hacerlo en exceso, se puede dañar o romper el motor, más si el motor hace una mala mezcla de combustión, y TE QUEDÁS A PATA, por haber hecho cosas que no corresponde, pero como es virtual, lo hacemos, aunque no recomendamos que lo hagan en la calle, BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA. Esta imagen de la bocanada de humo, viene de un autor, cuyo nombre o procedencia desconocemos, y está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición por fotomontaje con computadora, mediante aplicaciones como Paint, por ejemplo.
Autor original: Se desconoce
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1602

AL CAÑO DE ESCAPE DEL FIAT 128 SÚPER EUROPA DE LA IMAGEN 2...
...Se le insertó el humo negro de la imagen 3, con el objetivo de formar un video animado de sonido de imitación del motor en ralentí (bajas vueltas del motor) sin hacer partida del Fiat 128 Súper Europa. Además, arriba y abajo se le hizo una extensión en píxeles con fondo negro, para una mejor resolución vertical.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 5 del posteo N° 1602

AL CAÑO DE ESCAPE DEL FIAT 128 SÚPER EUROPA DE LA IMAGEN 2...
...Se le insertó el humo negro fuerte de la imagen 4, dando otro paso más hacia el objetivo de formar un video animado de sonido de imitación del motor en ralentí (bajas vueltas del motor) sin hacer partida del Fiat 128 Súper Europa. Además, arriba y abajo se le hizo una extensión en píxeles con fondo negro, para una mejor resolución vertical.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 6 del posteo N° 1602

LA IMAGEN ANIMADA
Mezclamos a los dos "fumadores" Fiat 128 Súper Europa de las imágenes 5 y 6, simulando un ralentí del motor sin movimiento (bajas vueltas del motor) con escape libre, pero falta algo más todavía: el video de la animación con el sonido de ralentí y fumatas negras.
Animación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 7 del posteo N° 1602

EL VIDEO ANIMADO DEL POSTEO N° 1602
...Y ese algo más, es el video de la imagen animada con el sonido de ralentí y fumatas negras del Fiat 128 Súper Europa. Se utilizó la imagen animada anterior, agregándose un sonido de ralentí realizado de manera bucal (con la boca), por Gabriel Leiva, para el presente posteo en este blog.
Además, a este video lo pueden ver en YouTube: https://www.youtube.com/shorts/BcNThIpqr5c, cuyo autor es Gabriel Leiva.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)

EL BANNER DEL POSTEO N° 1602
Llamamos BANNER, a la imagen de presentación de un posteo, y en este caso, este BANNER, animado, proviene de la imagen anterior, o mejor dicho, es igual a la imagen anterior (literalmente), dado que es el banner del posteo N° 1602, y lo ponemos así, para que quien ingrese al blog y vea este posteo, tenga una idea de qué es lo que está viendo en ese momento. Banner realizado y colocado por Gabriel Leiva.
Imagen N° 8 del posteo N° 1602
También es la imagen N° 1 del presente posteo, dado que es el banner del mismo, para todo aquel que entre al blog y vea el posteo Nº 1602, tenga una idea de qué es lo que está viendo.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automotores y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1601 - LOS ESQUEMAS QUE NO LUCIERON LOS SUBTES LE BRUGEOISE DE LA LÍNEA A (BUENOS AIRES) - 10/05/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

sábado, 10 de mayo de 2025

1601 - LOS ESQUEMAS QUE NO LUCIERON LOS SUBTES LE BRUGEOISE DE LA LÍNEA A (BUENOS AIRES) - 10/05/25

POSTEO Nº 1601

Desde hace mucho tiempo, se habla sobre los coches motores eléctricos ferroviarios fabricados por Le Brugeoise en Brujas (Bélgica), para la Línea A de Subterráneos de Buenos Aires (Argentina), producidos entre 1913 y 1919, en distintos posteos publicados, tanto originales (sistema metro-tranviario), como modificados entre 1926 y 1927 (sistema metro) por Talleres Polvorín (Barrio de Caballito, Buenos Aires, Argentina), y modernizados por EMEPA en 1987 (Chascomús, Provincia de Buenos Aires, Argentina), tanto historia, como gráficas reales, en blanco y armables, entre otras cosas.

Hoy, 10 de Mayo del 2025, mediante el posteo Nº 1601, vamos a mostrarles algunas unidades Le Brugeoise (reformadas), que no tuvieron ciertos esquemas de pintura en la Línea A de Subterráneos de Buenos Aires, mientras prestaban servicio, por distintos motivos, con imágenes que mostraremos a continuación. Comencemos.

COCHE BELGA LE BRUGEOISE (TALLERES POLVORÍN, 1927) - ESQUEMA SBASE II
Arrancamos con esta imagen, que representa a un coche Le Brugeoise de la primera serie (Coches 5 al 50, este es el 16).
Cuando Subterráneos de Buenos Aires S.E. lanzó un esquema de pintura que lo identifique, era para renovar la imagen de su material rodante respecto de la antigua CHADOPyF. La antigua CHADOPyF tenía en sus convoyes de subte-metro, abajo azul, arriba blanco grisáceo, y franjas en azul y amarillo, en distintas variantes de tono y disposición, en todas sus líneas, hasta entrados los '80, con el material rodante que había en ese entonces. Todo cambió con la llegada de los subtes Fiat-Materfer en 1980 (diseñados en la segunda mitad de la década de 1970), los cuales trajeron una nueva librea: mitad inferior borravino, mitad superior blanca, franja divisoria gruesa amarilla y cenefa borravino, a lo que llamamos como SUBTE MARRÓN (El color borravino es un marrón rojizo). Varios coches Siemens O&K alemanes, GEE españoles, y un puñado de unidades antiguas de la línea B (Entre británicos de 1930, norteamericanos de 1931 y FM nacionales de 1965), se sumaron al cambio de abandonar el SUBTE AZUL (CHADOPyF) para ser SUBTE MARRÓN (SBASE), pero no fue el caso de los Le Brugeoise (carrozados en madera), que siguieron siendo el SUBTE AZUL, hasta su cese de servicios regulares en 2012/2013. Se desconoce si hubo realmente un intento de repintar a estas unidades con el esquema SBASE II
Autor: Gabriel Leiva (excepto logos de SBASE, bogies y bajos, provenientes de fotos de otros autores)
Imagen Nº 1 del posteo Nº 1601

COCHE BELGA LE BRUGEOISE (TALLERES POLVORÍN, 1927) - ESQUEMA METROVIAS II
Otra imagen, un coche Le Brugeoise de la primera serie (Coches 5 al 50, por segunda vez, este es el 16).
Cuando Metrovías lanzó un esquema de pintura que lo identifique, era para renovar la imagen de su material rodante respecto de la antigua SBASE estatal, que al principio, consistió en cuerpo gris plata con finas franjas amarillo y azul, con el primer logotipo de Metrovías, utilizado en un puñado de unidades Siemens O&K y CAF-GEE. Posteriormente, allá por 1997/1998, Metrovías hizo un segundo esquema de pintura, que actualmente se utiliza bajo el nombre de Subte de Buenos Aires, y operada por Emova Movilidad (De los mismos dueños de Metrovías). Ese otro esquema de pintura, consiste en cuerpo amarillo con franja gruesa, techo y puertas en gris, utilizado en la gran cantidad de material rodante de la red, tanto en los Siemens O&K, como en los CAF-GEE y Fiat-Materfer, y también en los usados provenientes de otros países, como los japoneses Mitsubishi ex-Marunouchi Line (Series 500/600/700 del Metro de Tokyo), e Hitachi ex-Higashiyama Line (Series 250/300/1200 del Metro de Nagoya, subtes que los conocemos con ese nombre), y españoles CAF Serie 5000 (Ex-Metro de Madrid), un esquema de pintura al que llamamos SUBTE AMARILLO (por el color mayoritario en esas unidades), incluyendo también, a algunas unidades Le Brugeoise recarrozadas en metal por EMEPA (1987), pero no fue el caso de los Le Brugeoise clásicos rediseñados en 1926/27 (carrozados en madera), que siguieron siendo el SUBTE AZUL, hasta su cese de servicios regulares en 2012/2013, por lo que no existió un repintado de estas unidades con el esquema Metrovías II.
Autor: Gabriel Leiva (excepto logos de Metrovías, bogies y bajos, provenientes de fotos de otros autores)
Imagen Nº 2 del posteo Nº 1601

COCHE BELGA LE BRUGEOISE (TALLERES EMEPA, 1987) - ESQUEMA CHADOPyF-SBASE
Y terminamos con este coche, un Le Brugeoise reformado y recarrozado en metal por EMEPA en 1987, correspondiente a la segunda serie (Coches 51 al 120, este es el último de la saga).
Si bien en la década de 1980 los Le Brugeoise clásicos rediseñados en 1926/27 (carrozados en madera) siguieron siendo el SUBTE AZUL, incluso, hasta su cese de servicios regulares en 2012/2013, no fue así en el caso de las 15 unidades modernizadas y recarrozadas en metal por EMEPA en 1987. Lo lógico hubiera sido que sean pintadas con el esquema SBASE II (SUBTE MARRÓN), con borravino abajo y en cenefa y cortes, blanco arriba, con franja divisoria amarilla, pero no fue así. Se las pintó de gris con franjas rojas y azules, más puertas en azul, teniendo un esquema de pintura aparte, y haciéndolas fácil de identificar. Por ese hecho, tampoco existió un repintado de estas unidades modernizadas en 1987 con el esquema CHADOPyF, que ya estaba en retirada en unidades de las otras líneas, especialmente en los coches Siemens O&K y CAF-GEE, reconstruidas en los '70 por los Talleres Igarreta (Hoy concesionaria de vehículos Ford), por lo que los Le Brugeoise-EMEPA 1987 tampoco fueron SUBTE AZUL, un esquema CHADOPyF que hubieran lucido como lo mostramos en esta imagen.
Autor: Gabriel Leiva (excepto logos de SBA, bogies y bajos, provenientes de fotos de otros autores)
Imagen Nº 3 del posteo Nº 1601

¿Y EL BANNER?
Hoy no hay banner, dado que quien encabeza este posteo N° 1601, es la imagen N° 1, dado que ninguna imagen se repite.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre ferroviarias y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1600 - DIC MEGADIC - SERIE 1 - PISO Y MEDIO - 1600 POSTEOS - 07/05/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

miércoles, 7 de mayo de 2025

1600 - DIC MEGADIC - SERIE 1 - PISO Y MEDIO - 1600 POSTEOS - 07/05/25

POSTEO N° 1600
Después de tantos años de publicar y publicar, hoy 7 de Mayo del 2025, llegamos a...

...¡¡¡1600 POSTEOS!!!...

...Sí, llegamos a los 1600 posteos realizados en este blog, y hoy les vamos a mostrar las variantes de la Serie 1 del ómnibus argentino aerodinámico de larga distancia DIC Megadic, versión piso y medio, pero primero, el motivo de ello.

El advenimiento de los ómnibus de piso y medio a mediados de la década de 1980, introducida por el carrocero argentino ómnibus de larga distancia José Troyano con el modelo Funke, hizo replantear a otros carroceros del rubro sobre ello, que en ese momento, solo hacían unidades de piso alto, piso elevado, y piso normal, y si bien hubo unidades de dos pisos por parte de Cametal (bajo licencia de Neoplan), fueron muy pocos. Recién a principios de la década de 1990, se empezó a ver ómnibus de piso y medio (con cabina de conducción más baja de lo standard) de manera masiva. José Troyano ya estaba consolidado sobre ello en los años '80, pero los dos carroceros líderes de nuestro país en aquel entonces, como Cametal y D.I.C., para 1992 comenzaron a producirlos, a reducida escala, pero más que interesantes, tanto en Jumbus II PM (Cametal) como en MegaDIC PM y Travesía (D.I.C.), con tres y cuatro ejes (doble eje delantero), para ampliar la capacidad de equipaje en bodegas. En este caso, hablaremos sobre el modelo MegaDIC Piso y Medio de Carrocerías D.I.C., que fue un importante eslabón entre los convencionales MegaDIC de piso alto (Series 1 y 2), y el MegaDIC x2 de doble piso (Serie 2, dado que no tuvo su Serie 1, por caducar esta última en 1994, año en el que se lanzó la Serie 2), lanzado en 1994, con importantes diferencias, mejoras en capacidad de pasaje y bodegas, y si bien se siguió vendiendo (a pedido de clientes), unidades de piso y medio, por ser medianamente más económicas que las unidades de dos pisos, el mercado se inclinó por estos últimos modelos, de mayor avance tecnológico y capacidad operativa.

Después de todo ello, vamos a mostrarles de cómo llegamos a los dibujos en blanco de los ómnibus de piso y medio fabricados en la Argentina por el extinto carrocero D.I.C., en su modelo aerodinámico MegaDIC, dentro de su Serie 1, producidos entre 1992 y 1994, empezando ahora mismo.
5...4...3...2...1...¡Verde que te quiero verde!. ¡Comienza la aventura!. ¡Allá vamos!.

ESTE AFICHE PUBLICITARIO...
...Muestra algunas variantes producidas del Megadic 3.6 con camellado posterior, en el año 1993, que muestra a dos unidades carrozadas sobre chasis Scania K112, tanto imágenes reales como los blueprints en laterales derechos, frente y culata, además de algunos mapas de asientos y equipamientos de confort nombrados allí. El frente, la culata y el lateral más corto, serán objeto de formación de nuestros dibujos en blanco del DIC MegaDIC Piso y Medio carrozados sobre chasis Arbus SL751-V10/2 (Motor Deutz V10), Scania K113 (6x2 y 8x2) y Mercedes-Benz O373RSD (6x2), entre 1992 y 1994, dentro de su Serie 1
Autor: Carrocerías DIC S.A.
Imagen N° 2 del posteo N° 1600

RODADOS PARA CHASIS FABRICADOS POR A. y L. DECAROLI S.C.A....
...Que en este caso, utilizaremos para armar los DIC Megadic Serie 1 sobre chasis de la Línea A. y L. Decaroli (Arbus 10, con motores Deutz F10L413 V10 de 305 CV/300 HP), utilizando las variantes de piso y medio.
En este caso, los rodados elegidos serán los de las cuadrículas 01-106 (eje simple) y 02-107 (eje tractor dual). Un rejunte realizado por Gabriel Leiva, con fotografías procedentes de otros autores (que desconocemos realmente).
Posee fondos interiores en blanco puro (RGB 255,255,255 para ser exactos), con recuadros en color rojo, dado que esta imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición por computadora, mediante programas como Paint.
Colección de Gabriel Leiva
Imagen N° 3 del posteo N° 1600

RODADOS PARA CHASIS MERCEDES-BENZ...
...Que en este caso, utilizaremos para armar los DIC Megadic Serie 1 sobre chasis de la Línea Mercedes-Benz, con el modelo O373RSD, utilizando las variantes de piso y medio.
En este caso, los rodados elegidos serán los de la sexta fila (cuarto rodado, a la izquierda), y una mezcla del cuarto rodado (cuarta fila) con la novena llanta (séptima fila). Un rejunte realizado por Gabriel Leiva, con fotografías procedentes de otros autores (que desconocemos realmente).
Posee un fondo en blanco puro (RGB 255,255,255 para ser exactos), dado que esta imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición por computadora, mediante programas como Paint.
Colección de Gabriel Leiva
Imagen N° 4 del posteo N° 1600

RODADOS PARA CHASIS SCANIA...
...Que en este caso, utilizaremos para armar los DIC Megadic Serie 1 sobre chasis de la Línea Scania, con el modelo K113, utilizando las variantes de piso y medio.
En este caso, los rodados elegidos serán el penúltimo y último de la segunda fila, siendo de 22 pulgadas de diámetro, 10 tuercas y 5 agujeros largos. Un rejunte realizado por Gabriel Leiva, con fotografías procedentes de otros autores (que desconocemos realmente).
Posee en blanco puro (RGB 255,255,255 para ser exactos), dado que esta imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición por computadora, mediante programas como Paint.
Colección de Gabriel Leiva
Imagen N° 5 del posteo N° 1600

DIC MEGADIC SERIE 1 PISO Y MEDIO SOBRE CHASIS...
...Mercedes-Benz O373RSD. Cuenta con tres ejes, aire acondicionado, asientos reclinables, TV, 5 compuertas para equipaje en bodega, tres salidas de emergencia de techo mediante claraboyas, baño químico WC, minibar, TV, 14 metros de longitud, motor Mercedes-Benz OM447LA (Refrigerado por agua, 6 cilindros en línea, 11967 cm3 de cilindrada y 360 CV/355 HP de potencia), ventanillas tipo diferencial con apertura en 16 de las 18 (incluyendo las del baño), ejes producidos por Mercedes-Benz, siendo un vehículo apto para larga distancia. Producido entre 1993 y 1994.
Al MegaDIC de la imagen 2, se lo modificó severamente para formar 4 vistas (laterales derecho e izquierdo, frente y culata), extrayendo el logo de MEGADIC, más la creación de logotipos como PM (Piso y Medio), MERCEDES-BENZ y DIC. Provenientes de la imagen 4, se utilizaron los rodados de la sexta fila (cuarto rodado) y una mezcla del cuarto rodado (cuarta fila) con la novena llanta (séptima fila), los neumáticos en color negro y gris, los cristales en aguamarina, la carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255) y el fondo en color verde, dado que esta imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición por computadora, mediante programas como Paint.
Autor original: Carrocerías DIC S.A.
Adaptación: Gabriel Leiva
Imagen N° 6 del posteo N° 1600

DIC MEGADIC SERIE 1 PISO Y MEDIO SOBRE CHASIS...
...Arbus SL751-V10/2 (Motor Deutz F10L413, refrigerado por aire, 14130 cm3 de cilindrada total, 10 cilindros en V, 305 CV de potencia máxima, al estilo "¡¡¡¡¡¡¡¡WACK-ACK-ACK-ACK-ACK-ACK-ACK-ACK!!!!!!!!"). Cuenta con tres ejes, aire acondicionado, asientos reclinables, TV, bauleras portaequipaje, baño químico WC, minibar, tres salidas de emergencia de techo mediante claraboyas, ventanillas tipo diferencial (con apertura en todas ellas, excepto en la primera), 14 metros de longitud, siendo un vehículo apto para larga distancia y producido entre 1992 y 1993.
Al MegaDIC de la imagen 2, se lo modificó severamente para formar 4 vistas (laterales derecho e izquierdo, frente y culata), extrayendo el logo de MEGADIC, más la creación de logotipos como el de ARBUS, el de PM (Piso y Medio) y el de DIC, la llegada de rodados de la imagen 3 (Los elegidos fueron los ubicados en los recuadros 01-106 y 02-107, en cuatro y dos copias de rodado por cada ómnibus, respectivamente), los neumáticos en color negro y gris, los cristales en aguamarina, la carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255) y el fondo en color naranja, dado que esta imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición por computadora, mediante programas como Paint.
Autor original: Carrocerías DIC S.A.
Adaptación: Gabriel Leiva
Imagen N° 7 del posteo N° 1600

DIC MEGADIC SERIE 1 PISO Y MEDIO SOBRE CHASIS...
...Scania K113 (6x2). Cuenta con tres ejes, aire acondicionado, asientos reclinables, TV, 5 bauleras portaequipaje, tres salidas de emergencia de techo mediante claraboyas, baño químico WC, minibar, TV, 14 metros de longitud, motor Scania DS 11 (Refrigerado por agua, 6 cilindros en línea, 11000 cm3 de cilindrada y 362 CV/357 HP de potencia), ventanillas tipo diferencial con apertura en todas las mismas (incluyendo las del baño, pero no en la primera), ejes producidos por Scania, siendo un vehículo apto para larga distancia. Producido entre 1992 y 1993/94.
Al MegaDIC de la imagen 2, se lo modificó severamente para formar 4 vistas (laterales derecho e izquierdo, frente y culata), extrayendo el logo de MEGADIC, más la creación de logotipos como PM (Piso y Medio), SCANIA y DIC, la llegada de rodados de la imagen 5 (Los elegidos fueron el penúltimo y último de la segunda fila, en cuatro y dos copias de rodado por cada ómnibus, respectivamente), los neumáticos en color negro y gris, los cristales en aguamarina, la carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255) y el fondo en color rojo, dado que esta imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición por computadora, mediante programas como Paint.
Autor original: Carrocerías DIC S.A.
Adaptación: Gabriel Leiva
Imagen N° 8 del posteo N° 1600

DIC MEGADIC SERIE 1 PISO Y MEDIO SOBRE CHASIS...
...Scania K113 (8x2). Cuenta con cuatro ejes, aire acondicionado, asientos reclinables, TV, 4 bauleras portaequipaje, tres salidas de emergencia de techo mediante claraboyas, baño químico WC, minibar, TV, 14 metros de longitud, motor Scania DS 11 (Refrigerado por agua, 6 cilindros en línea, 11000 cm3 de cilindrada y 362 CV/357 HP de potencia), ventanillas tipo diferencial con apertura en todas las mismas (incluyendo las del baño, pero no en la primera), ejes producidos por Scania, siendo un vehículo apto para larga distancia. Producido entre 1993 y 1994.
Al MegaDIC de la imagen 2, se lo modificó severamente para formar 4 vistas (laterales derecho e izquierdo, frente y culata), extrayendo el logo de MEGADIC, más la creación de logotipos como PM (Piso y Medio), SCANIA y DIC, la llegada de rodados de la imagen 5 (Los elegidos fueron el penúltimo y último de la segunda fila, en seis y dos copias de rodado por cada ómnibus, respectivamente), los neumáticos en color negro y gris, los cristales en aguamarina, la carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255) y el fondo en color rojo, dado que esta imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición por computadora, mediante programas como Paint.
Autor original: Carrocerías DIC S.A.
Adaptación: Gabriel Leiva
Imagen N° 9 del posteo N° 1600

EL BANNER DEL POSTEO N° 1600
Denominamos BANNER, a toda imagen de presentación, y este banner, es una bandera de Argentina sin sol (Bandera Argentina Civil), y en el centro, está ubicado en logotipo de Carrocerías DIC, relacionando aquel establecimiento carrocero, con su país de origen y producción, dando a entender, que DIC (Decaroli, Isácson y Compañía, luego Desarrollo Integral de Carrocerías), fue de Argentina, nuestro país. Banner realizado de manera casera, por Gabriel Leiva, incluyendo logotipo de Carrocerías DIC (Dibujado por nosotros), colocado dentro de la Bandera Argentina Civil por Gabriel Leiva, el autor de este blog. Espero no haber causado ninguna molestia.
Imagen N° 10 del posteo N° 1600
También es la imagen N° 1 del posteo N° 1600, por encabezar el mismo.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre buses y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1599 - TC2000 ARGENTINO - PEUGEOT 306 - LO QUE FUE Y NO FUE - 04/05/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

domingo, 4 de mayo de 2025

1599 - TC2000 ARGENTINO - PEUGEOT 306 - LO QUE FUE Y NO FUE - 04/05/25

POSTEO N° 1599
Hace mucho tiempo atrás, hablábamos sobre el Peugeot 306 que compitió en el TC2000 argentino, en aquel lejano posteo N° 348, un 22 de Agosto del 2018, un par de berlinas amarillas de la marca francesa que formaron parte del equipo oficial, entre 2000 y 2001, con el piloto argentino Emiliano Spataro y el brasileño Carlos Bueno, con interesantes resultados, aunque sin lograr victorias, mediante dibujos en blanco y pintado simple...

...Hoy, 4 de Mayo del 2025, mediante el posteo N° 1599, volvemos con el Peugeot 306 del TC2000 argentino, aunque en este caso, el verdadero (sedán 4 puertas), y los que no fueron (Cupecita 3 puertas, Hatchback 5 puertas y rural Break 5 puertas), con perspectivas genéricas realísticas de lo que fue, y de lo que no fue, empezando ahora mismo.
3...2...1...Semáforo rojo que pasó a verde. ¡Vamos!

1ER PEUGEOT 306 - LA BERLINA-SEDÁN 4 PUERTAS
Este Peugeot 306, es una berlina-sedán de 4 puertas, pintada de verde, en una zona trepada de algún rincón de la República Francesa, vista en ¾ delantera derecha. La utilizaremos como conejillo de indias para formar la perspectiva del modelo que compitió en el TC2000 argentino de ese entonces, entre 2000 y 2001, cuando la República Argentina tuvo su propia categoría de autos TCR (Coches Carrera-Cliente), entre 1997 y 2003.
Autor: Peugeot & Grupo PSA (France)
Imagen N° 2 del posteo N° 1599

UN DONANTE...
...Que en este caso, es un Chevrolet Astra Mk2.0 (Opel Astra G), del TC2000 argentino en 2003, siendo tripulada por Marcos Di Palma, con el dorsal N° 20, el patrocinio de cigarrillos Derby (Producidos por la tabacalera Nobleza Piccardo), y dentro del equipo DTA Racing, visto en 3/4 delantera izquierda. De allí, extraeremos sus bajos (guardabarros, zócalo, paragolpes delantero con entrada de aire y rodados a modificar) y la pista (pavimento, pianos y pasto), para poder insertarlo en el sedán Peugeot 306 de la imagen anterior, para poder formar la real perspectiva del modelo que participase en el TC2000 argentino de ese entonces, entre 2000 y 2001, y también a algunas perspectivas ficticias del modelo que no fueron, a mostrarse más adelante.
Autor: Turismo Competición 2000 (Argentina)
Screenshot con teléfono Samsung: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 3 del posteo N° 1599

OTRO DONANTE...
...Es este prototipo deportivo concept car Opel Astra Coupé OPC Xtreme, el cual se presentaba en 2001 en el Salón de Ginebra como un hipotético superdeportivo de calle basado en el deportivo de carreras que por aquel entonces competía en el DTM (campeonato alemán de turismos). Lo primero que llamaba la atención es su kit aerodinámico, su carrocería rebajada hasta casi rozar el asfalto, un alerón gigantesco, un difusor con cuatro salidas de escape y unas sugerentes puertas de apertura en alas de gaviota. No menos impresionante era la mecánica que daba vida a este Opel Astra Coupé de segunda generación radicalizado. Contaba con un V8 de 4.0 litros que desarrollaba una potencia máxima de 440 CV y un par máximo de 930 Nm, asociado a un cambio secuencial de seis velocidades, con tracción trasera y una velocidad máxima que apuntaba por encima de los 300 km/h. El habitáculo fue completamente diseñado desde cero con jaula de seguridad y todos los elementos de seguridad y confort necesarios en un vehículo de carreras. El acceso se practicaba a través de las puertas en alas de gaviota y para acceder al puesto del conductor era necesario desmontar el volante. Como todo prototipo que se precie de serlo no faltaban unas generosas ruedas con llantas de 20” y neumáticos de 265/30 ZR 20 delante y 305/25 R20 detrás. En esencia todo el vehículo fue diseñado utilizando la misma ingeniería empleada en los deportivos de DTM, con el objetivo de demostrar la influencia que puede tener la tecnología empleada en la competición en los deportivos de calle.
De allí, extraeremos el alerón (a modificarse posteriormente), para formar la real perspectiva del Peugeot 306 que participase en el TC2000 argentino de ese entonces, entre 2000 y 2001, y también a algunas perspectivas ficticias del modelo que no fueron, a mostrarse más adelante.
Foto: Opel & General Motors (Alemania)
Imagen N° 4 del posteo N° 1599

ALGUNO DE ESTOS RODADOS...
...Provienen de distintos autores (no propios). De estos rodados, seleccionaremos el codificado como CR-02, de 15 pulgadas de diámetro (8 rayos y 4 tuercas en un centro de llanta con desplazamiento recto-cóncavo), para los Peugeot 306 que participaron en el TC2000 argentino de ese entonces, entre 2000 y 2001, y también a algunas perspectivas ficticias del modelo que no fueron, a mostrarse más adelante.
Esta imagen, tiene recuadros en color rojo y otros colores, más sus fondos interiores en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), y está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint.
Colección de Gabriel Leiva
Posteo de Procedencia: Nº 989
Imagen N° 5 del posteo N° 1599

AL CHEVROLET ASTRA TC2000 DE LA IMAGEN 3...
...Se le eliminó su carrocería y fondo de paisaje (con rellenado en color blanco puro RGB 255,255,255), cambiando también el rodado en ambos ejes, pasando del TC2000 15x8 gris claro a los rodados TC2000 codificados como, en este caso codificado como CR-05 (Cromado, ambos ejes), provenientes de la imagen 5, más el alerón trasero modificado del Opel Astra de la imagen 4, para poder insertar este conjunto modificado en el sedán Peugeot 306 de la imagen anterior, para poder formar la real perspectiva del modelo que participase en el TC2000 argentino de ese entonces, entre 2000 y 2001, y también a algunas perspectivas ficticias del modelo que no fueron, a mostrarse más adelante.
Esta imagen, está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint.
Reformas: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 6 del posteo N° 1599

PERSPECTIVA DELANTERA GENÉRICA DEL PEUGEOT 306 DEL TC2000 ARGENTINO
Así fue el Peugeot 306 que compitió en el TC2000 argentino entre 2000 y 2001, versión berlina-sedán de 4 puertas, que si bien aquí está en perspectiva delantera genérica con colores verde-gris-rojo-azul, el verdadero era de color amarillo con vivos azul y blanco, conducidos por el argentino Emiliano Spataro (2000-N° 40, 2001-N° 16), y el brasileño Carlos Bueno (2000-N° 41, 2001-N° 17), dentro del equipo oficial Peugeot, en esos años.
Al Peugeot 306 sedán 4 puertas de la imagen 2, se le insertó el chasis armado de la imagen 6 (sentido invertido), para llegar a la llegar a nuestra real perspectiva delantera genérica del modelo que compitió en el TC2000 argentino de ese entonces, entre 2000 y 2001, cuando la República Argentina tuvo su propia categoría de autos TCR (Coches Carrera-Cliente), entre 1997 y 2003.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 7 del posteo N° 1599

2DO PEUGEOT 306 - LA BERLINA-HATCHBACK 5 PUERTAS
Este otro Peugeot 306, es en este caso, una berlina-hatchback de 5 puertas, pintada de azul oscuro, en un fondo blanco, vista en ¾ delantera izquierda. La utilizaremos como conejillo de indias para formar la perspectiva de lo que no fue: el Peugeot 306 hatchback en el TC2000 argentino, por tener inferior aerodinámica posterior que el sedán (que sí formó parte de dicha categoría argentina, entre 2000 y 2001).
Autor: Peugeot & Grupo PSA (France)
Imagen N° 8 del posteo N° 1599

LO QUE NO FUE: PEUGEOT 306 HATCHBACK 5 PUERTAS EN EL TC2000 ARGENTINO
Así podría haber sido el Peugeot 306 que compitiese en el TC2000 argentino entre 2000 y 2001, de haber sido en versión berlina-hatchback 5 puertas, que si bien aquí está en perspectiva delantera genérica con colores dark blue-gris-rojo-azul, podría haber sido de color amarillo con vivos azul y blanco, conducidos por el argentino Emiliano Spataro (2000-N° 40, 2001-N° 16), y el brasileño Carlos Bueno (2000-N° 41, 2001-N° 17), dentro del equipo oficial Peugeot, en esos años.
Al Peugeot 306 hatchback 5 puertas de la imagen 8, se le insertó el chasis armado de la imagen 6, para llegar a la llegar a una perspectiva delantera genérica del modelo que podría haber participado en el TC2000 argentino de ese entonces, entre 2000 y 2001, cuando la República Argentina tuvo su propia categoría de autos TCR (Coches Carrera-Cliente), entre 1997 y 2003, pero no lo fue.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 9 del posteo N° 1599

3ER PEUGEOT 306 - LA CUPECITA 3 PUERTAS
Este otro Peugeot 306, es en este caso, una cupecita de 3 puertas, pintada de magenta rojizo, en un lugar de la Rep. Francesa, vista en ¾ delantera derecha. La utilizaremos como conejillo de indias para formar la perspectiva de lo que no fue: el Peugeot 306 coupé en el TC2000 argentino, por tener inferior aerodinámica posterior que el sedán (que sí formó parte de dicha categoría argentina, entre 2000 y 2001). No obstante, en los rallies de varios países de Europa y en el WRC (World Rally Championship, o Campeonato Mundial de Rally), fue un modelo muy solicitado, por su deportividad. En Francia, la gran mayoría de las coupés fabricadas allí (más del 95 %), son de tres puertas, por contar con portón maletero, y por ello, las denominamos como CUPECITAS, para diferenciarlas de las COUPÉS, que tienen solo dos puertas, pero con baúl saliente (como por ejemplo, los autos del Segmento D hacia arriba, en Japón, Alemania o EE.UU.)
Autor: Peugeot & Grupo PSA (France)
Imagen N° 10 del posteo N° 1599

LO QUE NO FUE: PEUGEOT 306 CUPECITA 3 PUERTAS EN EL TC2000 ARGENTINO
Así podría haber sido el Peugeot 306 que compitiese en el TC2000 argentino entre 2000 y 2001, de haber sido en versión cupecita 3 puertas, que si bien aquí está en perspectiva delantera genérica con colores magenta rojizo-gris-rojo-azul, podría haber sido de color amarillo con vivos azul y blanco, conducidos por el argentino Emiliano Spataro (2000-N° 40, 2001-N° 16), y el brasileño Carlos Bueno (2000-N° 41, 2001-N° 17), dentro del equipo oficial Peugeot, en esos años.
Al Peugeot 306 coupé 3 puertas de la imagen 10, se le insertó el chasis armado de la imagen 6 (sentido invertido), para llegar a la llegar a otra perspectiva delantera genérica del modelo que podría haber participado en el TC2000 argentino de ese entonces, entre 2000 y 2001, cuando la República Argentina tuvo su propia categoría de autos TCR (Coches Carrera-Cliente), entre 1997 y 2003, pero no lo fue.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 11 del posteo N° 1599

4TO PEUGEOT 306 - LA RURAL BREAK 5 PUERTAS (PARTE 1)
Este otro Peugeot 306, es en este caso, una rural Break de 5 puertas, pintada de negro verdoso, en un fondo blanco, vista en ¾ delantera izquierda. La utilizaremos como conejillo de indias para formar la perspectiva de lo que no fue: el Peugeot 306 Break en el TC2000 argentino, por tener menor disponibilidad en el mercado y mejor aerodinámica posterior que el sedán (que sí formó parte de dicha categoría argentina, entre 2000 y 2001).
Autor: Peugeot & Grupo PSA (France)
Imagen N° 12 del posteo N° 1599

4TO PEUGEOT 306 - LA RURAL BREAK 5 PUERTAS (PARTE 2)
A la rural Peugeot 306 Break francesa, se le eliminaron los portaequipajes superiores externos, para hacerle un techo más liso, y posteriormente, utilizarla como conejillo de indias para formar la perspectiva de lo que no fue: el Peugeot 306 Break en el TC2000 argentino, por tener menor disponibilidad en el mercado y mejor aerodinámica posterior que el sedán (que sí formó parte de dicha categoría argentina, entre 2000 y 2001).
Autor original: Peugeot & Grupo PSA (France)
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 13 del posteo N° 1599

LO QUE NO FUE: PEUGEOT 306 RURAL BREAK 5 PUERTAS EN EL TC2000 ARGENTINO
Así podría haber sido el Peugeot 306 que compitiese en el TC2000 argentino entre 2000 y 2001, de haber sido en versión rural Break 5 puertas, que si bien aquí está en perspectiva delantera genérica con colores black-gris-rojo-azul, podría haber sido de color amarillo con vivos azul y blanco, conducidos por el argentino Emiliano Spataro (2000-N° 40, 2001-N° 16), y el brasileño Carlos Bueno (2000-N° 41, 2001-N° 17), dentro del equipo oficial Peugeot, en esos años.
A la rural francesa Peugeot 306 Break 5 puertas de la imagen 13, se le insertó el chasis armado de la imagen 6, para llegar a la llegar a otra perspectiva delantera genérica del modelo que podría haber participado en el TC2000 argentino de ese entonces, entre 2000 y 2001, cuando la República Argentina tuvo su propia categoría de autos TCR (Coches Carrera-Cliente), entre 1997 y 2003, pero no lo fue.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 14 del posteo N° 1599

UN SIMPLE BANNER...
...Banner que reúne a lo que fue y no fue del Peugeot 306 del TC2000 argentino, entre 2000 y 2001, siendo el de arriba, el verdadero (el sedán 4 puertas), y los demás (hatchback 5 puertas, cupecita 3 puertas y rural 5 puertas), los ficticios Peugeot 306 que podrían haber participado en dicha categoría de autos de turismo en nuestra patria, y que por alguna razon, no lo hicieron. Banner formado con las imágenes 7 (sedán), 9 (hatchback), 11 (cupecita) y 14 (rural).
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 15 del posteo N° 1599

EL GRAN BANNER...
...Es la imagen anterior, pero duplicada en modo horizontal y espejada. Este gran banner, es la imagen que encabeza este posteo, y la ponemos así, para que quien ingrese al blog y vea este posteo Nº 1599, tenga una idea de qué es lo que está viendo en ese momento.
Autor del banner: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 16 del posteo N° 1599
También es la Nº 1 del presente posteo, ya que encabeza el mismo, por cumplir también la función de banner.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1598 - AUTOMOVILISMO ZONAL Y MUSEO TC EN EL ROBERTO MOURAS DE LA PLATA DIC-2024 - 02/05/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA