martes, 29 de abril de 2025

1597 - VEHÍCULO IMPOSIBLE - UGARTE OA101 - 29/04/25

POSTEO N° 1597
Se denomina como Vehículo Imposible, a todo vehículo que no se fabricó en la vida real, ya sea porque no sucedió realmente, o al no haber sido homologado (competición, por ejemplo), y en este caso...

...Hoy, 29 de Abril del 2025, mediante el posteo N° 1597, vamos a contarles y mostrarles, de cómo hubiera sido, si los chasis Deutz-El Detalle OA101 hubieran sido carrozados por Ugarte, y como hubiesen sido realmente, de haberse producido allí, tanto con puerta trasera como con puerta central.

LA HISTORIA DE LO QUE NUNCA FUE: UGARTE-OA101
El próximo texto, proviene de: http://www.busarg.com.ar/eldetalle.htm, cuyo texto original, proviene de Alejandro Scartaccini, y adecuadamente modificado por Gabriel Leiva, para el posteo N° 1597.

El Detalle se caracterizó por ofrecer un producto íntegramente fabricado por ellos exceptuando, claro está, la planta motriz (Provista por Deutz) y la mecánica (Ejes Eaton y Rockwell, cajas de cambios manual Eaton, y automática Allison MT643).
Tanto el chasis como la carrocería eran de su propia factura. El modelo podía gustar o no y puede discutirse sobre la calidad de la carrocería (hubo muchas quejas respecto de su resistencia), pero se vendieron por centenares en todo el país e incluso algunos fueron exportados (hacia Chile y Ecuador, por ejemplo).
Pero un pequeño grupo de chasis salió de fábrica pelado, sin carrocería, con el objetivo de carrozarse en otras firmas. Se comenta que durante un período temporal (1992 - 1994) El Detalle no daba abasto con los pedidos y algunos clientes que no podían esperar turno para carrozar sus chasis decidieron llevarlos a otras carroceras o que, simplemente, ciertas empresas no quisieron que sus OA 101 llevaran la carrocería que El Detalle en ese momento ofrecía. No se sabe a ciencia cierta cual de las dos versiones es la veraz, si ninguna lo es o si ambas tienen parte de verdad, pero ésas fueron los comentarios que les llegaron (sin confirmación documental, desde ya) sobre esos coches que se carrozaron fuera de fábrica.
Los productos resultantes forzosamente resaltaban, entre tantos OA 101 carrozados por El Detalle. Algunas firmas fabricaron sólo una o dos unidades, por lo que se constituyen en verdaderas rarezas. En el otro extremo, hubo otras que carrozaron una buena cantidad pero que fueron destinadas a una sola empresa, como fue el caso de los que la desaparecida Río de la Plata fabricó en su propio establecimiento, para su línea 129.
Autobus Ugarte, en este caso, no lo hizo, dado que para ese entonces (1992-1994, donde más se popularizó el OA101 II), carrozaba solamente sobre chasis Mercedes-Benz OF y OH/OHL, y entre 1990 y 1992, un pequeño lote de chasis marca Zanello, además de los de la marca alemana de Stuttgart. Por lo tanto, jamás hubo Ugarte carrozado sobre chasis El Detalle OA101, ni tampoco Ferroni (La otra terminal automotriz argentina que producía chasis con motores Deutz, en aquel entonces), es decir, no existió ningún Ugarte con motor Deutz Diésel (Excepto dos unidades sobre chasis TATSA, con modelos Puma D10.5F y Puma D12, ambos con motores Deutz BF4M-1013FC de 4 cilindros en línea y refrigerados por agua, allá por 2009 y patentados en 2010). Y es por ello que vamos a mostrarles de cómo hubiera sido, si Ugarte hubiese carrozado al menos, un chasis El Detalle OA101, es decir, una de las carrocerías urbanas más nuevas de los '90, con el chasis de ómnibus urbano más popular de la misma década, empezando ahora mismo. Comencemos.

ESTE COLECTIVO, NO ES UN UGARTE...
...Pero nos servirá para formar lo que hubiera sido, si Ugarte hubiese carrozado algún chasis Deutz-El Detalle OA101 en 1992, de haberse llevado a cabo ese hecho. De aquí, el tren de fuerza, chasis (a modificarse luego), frente y demás, serán utilizados para lo que nos proponemos hoy: el UGARTE OA101.
Posee fondo en color azul francés, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que la presente imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Laterales: Gabriel Leiva (ARG)
Frente y culata: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Posteo de procedencia: Nº 147
Imagen N° 2 del posteo N° 1597

ESTE OTRO COLECTIVO...
...Sí es un Ugarte, en este caso, carrozado sobre chasis Mercedes-Benz OH1315/4500, y también nos servirá para poder formar lo que hubiera sido, si Ugarte hubiese carrozado algún chasis Deutz-El Detalle OA101 en 1992, de haberse llevado a cabo ese hecho. De aquí, las ventanillas, puertas, sobreventanas, rejilla del radiador y culata, serán utilizados para lo que nos proponemos hoy: el UGARTE OA101.
Posee fondo en color amarillo limón, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que la presente imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Autor: Gabriel Leiva (ARG)
Posteo de procedencia: N° 135
Imagen N° 3 del posteo N° 1597

ESTA INSIGNIA...
...También nos servirá para formar lo que hubiera sido, si Ugarte hubiese carrozado algún chasis Deutz-El Detalle OA101, de haberse llevado a cabo su producción.
Posee recuadro en color rojo y fondo interior en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que la presente imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Posteo de procedencia: N° 1555
Imagen N° 4 del posteo N° 1597

LO QUE NO FUE: UGARTE OA101 SOBRE CHASIS CORTO CON PUERTA TRASERA
Así hubiera sido realmente, si Autobús Ugarte hubiese carrozado la versión de chasis más corta del El Detalle OA101 (4600 mm entre ejes), con puertas delantera y trasera (ambas de 2 hojas), mezclando piezas del Ugarte real de la imagen 3 (ventanal, puertas, sobreventanas, rejilla del radiador modificada y culata), con las del El Detalle OA101 II-1992 real de la imagen 2 (tren de fuerza, chasis con acortamiento entre ejes, frente) más la insignia Deutz Diésel (Imagen 4), de haberse llevado a cabo su producción.
Posee fondo en color magenta, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que la presente imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Laterales y culata Ugarte: Gabriel Leiva (ARG)
Frente OA101: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen N° 5 del posteo N° 1597

LO QUE NO FUE: UGARTE OA101 SOBRE CHASIS STANDARD CON PUERTA TRASERA
Así hubiera sido realmente, si Autobús Ugarte hubiese carrozado la versión de chasis mediana del El Detalle OA101 (5170 mm entre ejes), con puertas delantera y trasera (ambas de 2 hojas), mezclando piezas del Ugarte real de la imagen 3 (ventanal modificado, puertas, sobreventanas, rejilla del radiador modificada y culata), con las del El Detalle OA101 II-1992 real de la imagen 2 (tren de fuerza, chasis, frente) más la insignia Deutz Diésel (Imagen 4), de haberse llevado a cabo su producción.
Posee fondo en color magenta, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que la presente imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Laterales y culata Ugarte: Gabriel Leiva (ARG)
Frente OA101: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen N° 6 del posteo N° 1597

LO QUE NO FUE: UGARTE OA101 SOBRE CHASIS STANDARD CON PUERTA CENTRAL Y VENTANILLAS COMPENSADORAS INTERMEDIAS
Así hubiera sido realmente, si Autobús Ugarte hubiese carrozado la versión de chasis mediana del El Detalle OA101 (5170 mm entre ejes), con puertas delantera (2 hojas) y central (4 hojas, bien al medio, cerca del eje trasero), mezclando piezas del Ugarte real de la imagen 3 (ventanal modificado con ventanillas centrales divididas, puertas modificadas, sobreventanas, rejilla del radiador modificada y culata), con las del El Detalle OA101 II-1992 real de la imagen 2 (tren de fuerza, chasis, frente) más la insignia Deutz Diésel (Imagen 4), de haberse llevado a cabo su producción.
Posee fondo en color magenta, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que la presente imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Laterales y culata Ugarte: Gabriel Leiva (ARG)
Frente OA101: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen N° 7 del posteo N° 1597

LO QUE NO FUE: UGARTE OA101 SOBRE CHASIS STANDARD CON PUERTA CENTRAL SIN VENTANILLAS COMPENSADORAS INTERMEDIAS
Así hubiera sido realmente, si Autobús Ugarte hubiese carrozado la versión de chasis mediana del El Detalle OA101 (5170 mm entre ejes), con puertas delantera (2 hojas) y central (4 hojas, bien entre los ejes), mezclando piezas del Ugarte real de la imagen 3 (ventanal modificado con ventanillas sin dividir, puertas modificadas, sobreventanas, rejilla del radiador modificada y culata), con las del El Detalle OA101 II-1992 real de la imagen 2 (tren de fuerza, chasis, frente) más la insignia Deutz Diésel (Imagen 4), de haberse llevado a cabo su producción.
Posee fondo en color magenta, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que la presente imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Laterales y culata Ugarte: Gabriel Leiva (ARG)
Frente OA101: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen N° 8 del posteo N° 1597

EL BANNER DEL POSTEO N° 1597
Denominamos BANNER a toda imagen de presentación para un posteo, y este BANNER, es una bandera de Argentina sin sol (Bandera Argentina Civil), y en el centro, está ubicado el antiguo logotipo de Carrocerías UGARTE, y debajo una insignia de OA101 (El Detalle), proveniente de una unidad OA101 cuya foto del autor desconocemos, adaptada aquí.
Banner realizado de manera casera, por Gabriel Leiva, excepto insignia OA101, que si bien el autor fue El Detalle, fue colocado dentro de la Bandera Argentina Civil por Gabriel Leiva, el autor de este blog. Espero no haber causado ninguna molestia.
Imagen N° 9 del posteo N° 1597
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1597.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre buses y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1596 - APTP TURISMO PISTA - HISTORIA Y RODADOS - 27/04/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

domingo, 27 de abril de 2025

1596 - APTP TURISMO PISTA - HISTORIA Y RODADOS - 27/04/25

POSTEO N° 1596
En el posteo de hoy (N° 1596 del blog), hablaremos sobre otra categoría de automovilismo argentino de autos con techo, que si bien está considerada de carácter nacional, tuvo su origen como categoría zonal. Se trata del Turismo Pista (APTP: Asociación de Pilotos del Turismo Pista), de la cual, hablaremos hoy, y además, incluiremos una serie de rodados utilizados desde la década de 1990, aunque primero, su historia, conozcámosla.

HISTORIA DEL TURISMO PISTA
Hete aquí, la historia del Turismo Pista argentino, desde 1987 hasta hoy.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 2 del posteo N° 1596

Después de ello, a continuación, les mostraremos los distintos tipos de llantas que se han utilizado en el Turismo Pista.
3...2...1...Semáforo rojo que pasó a verde. ¡Vamos!

RODADOS UTILIZADOS POR EL TURISMO PISTA
Esta imagen, muestra un róster de rodados utilizados en el Turismo Pista, desde la década de 1990 en adelante, en distintos automóviles que las llevaron, según divisional de la categoría.
Posee tres recuadros a saber: Rodados actuales, Rodados nuevos Clase 3, y Rodados antiguos

RODADOS ACTUALES: Son los que utiliza actualmente el Turismo Pista, en sus tres clases, hasta el 2024 (La Clase 3, cambió el rodado a partir de este 2025, además de las cajas de cambios, pasando de transmisiones manuales en H nacionales, a secuenciales Sadev francesas de 6 marchas). El color de cada llanta puede variar respecto del automóvil de cada piloto, estén las mismas en color negro, en blanco, en gris, u otra coloración. Los rodados son los siguientes:

APTP-13-BLK-RW: Llanta EB TN 13x7 (13 pulgadas de diámetro, 7 pulgadas de ancho, 6 rayos dobles con perfil chato y centro de llanta con desplazamiento recto-cóncavo), color negro, para eje trasero.
APTP-13-GRI-RW: Llanta EB TN 13x7 (13 pulgadas de diámetro, 7 pulgadas de ancho, 6 rayos dobles con perfil chato y centro de llanta con desplazamiento recto-cóncavo), color gris, para eje trasero.
APTP-13-GRI-FW: Llanta EB TN 13x7 (13 pulgadas de diámetro, 7 pulgadas de ancho, 6 rayos dobles con perfil chato y centro de llanta con desplazamiento recto-cóncavo), color gris, para eje delantero.

RODADOS NUEVOS CLASE 3: Son los rodados que actualmente utiliza el Turismo Pista en la Clase 3, similar a su equivalente, la Clase 2 del Turismo Nacional, siendo este rodado el TN 14x7 (14 pulgadas de diámetro, 7 pulgadas de ancho, 6 rayos dobles con perfil centrífugo y centro de llanta con desplazamiento recto-cóncavo). El color de cada llanta puede variar respecto del automóvil de cada piloto, estén las mismas en color negro, en blanco, en gris, u otra coloración. Los rodados son los siguientes:

APTP-14-WHI-RW: Llanta EB TN 14x7 (14 pulgadas de diámetro, 7 pulgadas de ancho, 6 rayos dobles con perfil centrífugo y centro de llanta con desplazamiento recto-cóncavo), color Blanco, para eje trasero.
APTP-14-WHI-FW: Llanta EB TN 14x7 (14 pulgadas de diámetro, 7 pulgadas de ancho, 6 rayos dobles con perfil centrífugo y centro de llanta con desplazamiento recto-cóncavo), color Blanco, para eje delantero.

RODADOS ANTIGUOS: Son aquellos rodados que actualmente ya no se utilizan en el Turismo Pista, y que provenían de muchos automóviles con procedencia en el Turismo Nacional (De hecho, por ejemplo, se puede adaptar un auto de APTP Clase 3 a TN Clase 2, y viceversa, aunque con ciertas modificaciones obligatorias de acuerdo a cada categoría y/o ficha de homologación del modelo a utilizar). El color de cada llanta podía variar respecto del automóvil de cada piloto, estuviesen las mismas en color negro, en blanco, en gris, u otra coloración. Los rodados son los siguientes:

APTP-EX-TN-01: Llanta de 13 pulgadas de diámetro, 10 agujeros/10 rayos, 4 tuercas, en color Amarillo
APTP-EX-TN-02-8R: Llanta de 13 pulgadas de diámetro, 8 rayos, tipo zonal, 4 tuercas, en color Gris
APTP-EX-TN-03-STYLO: Llanta Stylo de 13", en color Blanco
APTP-EX-TN-04-SUDAM PLATO: Llanta Sudam Plato de 13 y/o 14", en color Amarillo
APTP-EX-TN-05: Llanta EB, tipo TN 13x6", en color Blanco Marfil.
APTP-EX-TN-06-SUDAM ALMA: Llantas Sudam Alma de 13", en color Gris

Posee recuadros en color celeste, e interiores en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), y está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint.

ACLARACIÓN: Todos los rodados llevan neumático calzado, y también cabe aclarar, que las llantas provienen de fotos que no son de mi autoría, sino de otros autores.
Colección de Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 3 del posteo N° 1596

LOGO ACTUAL DEL TURISMO PISTA
Este logotipo, es el que utiliza actualmente la categoría argentina de autos con techo Turismo Pista, una categoría de origen zonal que hoy en día es de carácter nacional.
Además, es el banner de este posteo, para hacerle saber al lector que cuando lo vea, tenga una idea de qué es lo que está viendo.
Autor: APTP (Asociación de Pilotos del Turismo Pista - Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1596
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1596.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1595 - VEHICULO IMPOSIBLE - VOLKSWAGEN SCIROCCO EN TURISMO NACIONAL - 24/04/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

jueves, 24 de abril de 2025

1595 - VEHICULO IMPOSIBLE - VOLKSWAGEN SCIROCCO EN TURISMO NACIONAL - 24/04/25

POSTEO Nº 1595
Volvemos con la sección "Un Vehículo Imposible", que trata sobre vehículos que realmente no existieron, y que muchos queríamos que se produjeran o que existiesen, pero que por diversas causas, no existieron ni se llevaron a cabo para su hecho en la vida real.

El de hoy, mediante nuestro posteo N° 1595, será un Volkswagen Scirocco bajo Reglamento Técnico de Turismo Nacional Clase 3 (Argentina), pero primero, la historia del modelo, el por qué no lo ha habido en dicha categoría de automovilismo, y cuál fue el modelo de Volkswagen que participó allí.

LA HISTORIA DEL VOLKSWAGEN SCIROCCO
Hete aquí, la historia del Volkswagen Scirocco en general.
Autores de los blueprints del VW Scirocco: https://www.the-blueprints.com/ y https://www.vector-templates.com/
Adaptación imagen final: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 2 del posteo N° 1595

EL VOLKSWAGEN SCIROCCO EN LA ARGENTINA
Se comenzó a comercializar a mediados de la década del 2010, importado de Europa, como una coupé deportiva de 3 puertas, basado en el Volkswagen Golf Mk6, pero con menor altura, llevaba motor 1.4 TSI y 2.0 TSI (Ambos con motor naftero turbocomprimidos, con un rango de potencia entre 135 y 200 CV). Sus rivales fueron su hermano VW Golf GTI, los Volvo C30, BMW Serie 1, Audi A3 y Mercedes-Benz Clase A, también medianos del Segmento C Premium, superiores a similares del Segmento C Standard, como por ejemplo, el Renault Megane III y el Ford Focus. Se dejó de comercializar entre 2016 y 2017, cuando se lo dejó de producir, sin tener sucesor directo.

LOS MODELOS DEL GRUPO VOLKSWAGEN EN LA CLASE 3 DEL TURISMO NACIONAL ARGENTINO, CUANDO SE COMERCIALIZABA EL SCIROCCO MK3
Lamentablemente, el VW Scirocco jamás compitió en el Turismo Nacional, por su escasas ventas, respecto a otros modelos de la misma marca que más producción tuvieron, dentro del Segmento C, como los Volkswagen Bora (Jetta Mk4) y los Vento (Jetta Mk5 y Mk6), además del Golf.
Más precisamente en 2012, cuando ya se masificaban los sedanes en la Clase 3 del TN APAT, Volkswagen regresaba a la división mayor con el ya desactualizado Bora (Jetta Mk4, Revisión 2007), después de 5 años, utilizándolo hasta 2014, dado que para 2015, ya estaba en pista, el VW Vento 2011 (Jetta Mk6), salteando al Vento 2007 (Jetta Mk5), esto se debe a que los sedanes tenían mejor aerodinámica posterior y mayor velocidad final que un hatchback, por lo que el Golf Mk7 y el Scirocco Mk3 fueron descartados.

Es por ello, que vamos a mostrarles de como hubiera sido, si el Volkswagen Scirocco hubiese competido en el TN APAT, aunque sea, una sola unidad, aunque nunca lo haya habido realmente, empezando ahora mismo.
5...4...3...2...1...¡Verde que te quiero verde! ¡Comienza la aventura!. ¡Allá vamos!.

EL PRIMER VEHÍCULO A INTERVENIR...
...Es este Volkswagen Scirocco Mk3, pintado de rojo, está en ¾ delantera izquierda, lo utilizaremos para las perspectivas delanteras de lo que podría haber sido y no lo fue: el Volkswagen Scirocco bajo reglamento técnico de Turismo Nacional Clase 3, tanto con los rodados Pre-2014 (15 pulgadas), como con los rodados Post-2014 (17 pulgadas).
Autor: Volkswagen AG (Alemania)
Imagen N° 3 del posteo N° 1595

EL SEGUNDO VEHÍCULO A INTERVENIR...
...Es el mismo VW Scirocco Mk3 rojo de la imagen anterior, pero en este caso, en ¾ trasera izquierda, que también utilizaremos para las perspectivas, en este caso traseras, de lo que podría haber sido y no lo fue: el Volkswagen Scirocco bajo reglamento técnico de Turismo Nacional Clase 3, tanto con los rodados Pre-2014 (15 pulgadas), como con los rodados Post-2014 (17 pulgadas).
Autor: Volkswagen AG (Alemania)
Imagen N° 4 del posteo N° 1595

DE ESTOS RODADOS...
...Seleccionaremos el rodado codificado como C-36301-RG (Llanta cromada TN 15x8 con neumático calzado completo, el segundo de la segunda fila), que podrían haber sido utilizados por los VW Scirocco, de haber participado en la Clase 3 del TN APAT (Turismo Nacional), antes del cambio reglamentario del 2014.
Posee un fondo blanco puro (RGB 255,255,255), dado que está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint.
Rodados extraídos de distintas imágenes, de diversos autores.
Colección de Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 5 del posteo N° 1595

DE ESTOS OTROS RODADOS...
...Seleccionaremos los codificados como TN-C3-14-F-04-GR-ORO (Llanta delantera 4, gris dorado, palier bronce)TN-C3-14-R-04-CHR (Llanta trasera 4, cromada, palier semi-oculto), y TN-C3-14-R-06-WHITE (Llanta trasera 6, blanca mate, palier gris cromado oscuro), para lo propuesto para hoy.
El rodado homologado, tiene 17 pulgadas de diámetro, 8 pulgadas de ancho, 10 rayos dobles, y 4 tuercas para alojar en un centro de llanta con desplazamiento recto-curvo-cóncavo, homologado por APAT, para la Clase 3 del TN, desde 2014, que podrían haber sido utilizadas por los VW Scirocco, de haber participado allí, pero no lo fue, cosa que sí fue en el caso de los Bora (Jetta Mk4), Vento II (Jetta Mk6) y Virtus (2024).
Su fondo es de blanco puro (RGB 255,255,255), y está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes por computadora, con programas como Paint, con dos recuadros en color celeste argentino.
Posteo de Procedencia: N° 683
Imagen N° 6 del posteo N° 1595

NO LO FUE: VW SCIROCCO III - TN C3 2012-2013 - PARTE 1
Al VW Scirocco rojo de la imagen 3, se le reemplazaron sus rodados originales, por dos copias de los codificados como C-36301-RG (Llanta cromada TN 15x8 con neumático calzado completo, el segundo de la segunda fila), provenientes de la imagen 5, unas llantas TN 15x8 (8 rayos simples, 15" de diámetro por 8" de ancho, y centro con desplazamiento recto-cóncavo), para mostrarles de lo que hubiera sido y no lo fue: el Volkswagen Scirocco bajo reglamento técnico de Turismo Nacional Clase 3, antes del cambio reglamentario del 2014, visto en 3/4 delantera izquierda.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 7 del posteo N° 1595

NO LO FUE: VW SCIROCCO III - TN C3 2012-2013 - PARTE 2
Al VW Scirocco rojo de la imagen 4, se le reemplazaron sus rodados originales, por dos copias de los codificados como C-36301-RG (Llanta cromada TN 15x8 con neumático calzado completo, el segundo de la segunda fila), provenientes de la imagen 5, unas llantas TN 15x8 (8 rayos simples, 15" de diámetro por 8" de ancho, y centro con desplazamiento recto-cóncavo), para mostrarles de lo que hubiera sido y no lo fue: el Volkswagen Scirocco bajo reglamento técnico de Turismo Nacional Clase 3, antes del cambio reglamentario del 2014, visto en 3/4 trasera izquierda.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 8 del posteo N° 1595

NO LO FUE: VW SCIROCCO III - TN C3 2014-2019 - PARTE 1
Al VW Scirocco rojo de la imagen 3, se le reemplazaron sus rodados originales, por dos copias de los codificados como TN-C3-14-R-04-CHR (Llanta trasera 4, cromada, palier semi-oculto), provenientes de la imagen 6, unas llantas TN 17x8 (8 rayos simples, 17" de diámetro por 8" de ancho, y centro con desplazamiento recto-cóncavo), para mostrarles de lo que hubiera sido y no lo fue: el Volkswagen Scirocco bajo reglamento técnico de Turismo Nacional Clase 3, posterior al cambio reglamentario del 2014, visto en 3/4 delantera izquierda.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 9 del posteo N° 1595

NO LO FUE: VW SCIROCCO III - TN C3 2014-2019 - PARTE 2
Al VW Scirocco rojo de la imagen 4, se le reemplazaron sus rodados originales, por los codificados como TN-C3-14-F-04-GR-ORO (Llanta delantera 4, gris dorado, palier bronce), y TN-C3-14-R-06-WHITE (Llanta trasera 6, blanca mate, palier gris cromado oscuro), provenientes de la imagen 6, unas llantas TN 17x8 (8 rayos simples, 17" de diámetro por 8" de ancho, y centro con desplazamiento recto-cóncavo), para mostrarles de lo que hubiera sido y no lo fue: el Volkswagen Scirocco bajo reglamento técnico de Turismo Nacional Clase 3, posterior al cambio reglamentario del 2014, visto en 3/4 trasera izquierda.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 10 del posteo N° 1595

EL BANNER DEL POSTEO Nº 1595
Llamamos BANNER, a la imagen de presentación de un posteo, y en este caso, este BANNER, representa a lo que hubiera sido, de haberse llevado a cabo: el Volkswagen Scirocco bajo reglamento técnico de Turismo Nacional Clase 3, tanto con los rodados Pre-2014 (15 pulgadas), como con los rodados Post-2014 (17 pulgadas), juntando las 4 imágenes anteriores (7 a 10). Lo ponemos así, para que quien ingrese al blog y vea este posteo, tenga una idea de qué es lo que está viendo en ese momento.
Autor del banner: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 11 del posteo N° 1595
También es la N° 1 de este posteo, por encabezar el mismo, siendo su banner de presentación

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1594 - TURISMO CARRETERA - FORD - LOS NUEVOS MUSTANG - VERSIONES 2024 - 21/04/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

lunes, 21 de abril de 2025

1594 - TURISMO CARRETERA - FORD - LOS NUEVOS MUSTANG - VERSIONES 2024 - 21/04/25

POSTEO Nº 1594
Hace 12 días, más precisamente un 9 de Abril del 2025 (13° Aniversario del blog), en el posteo N° 1590, hablábamos de los primeros Ford Mustang que participaron en el Turismo Carretera, entre 1966 y 1967, mediante combos genéricos realísticos con piezas de esas épocas, además de la historia contada del modelo de 6ta generación que participa actualmente...

...Hoy, 21 de Abril del 2024, mediante el posteo N° 1594, vamos a mostrarles los nuevos Ford Mustang que participan en el Turismo Carretera, desde 2024, con el reglamento de ese año.

LOS NUEVOS FORD MUSTANG EN EL TURISMO CARRETERA
El retorno del Ford Mustang al Turismo Carretera, se dio en 2024, con la renovación de modelos basados en la década de 1960/1970, reemplazando este modelo, al Ford Falcon, mientras que el Chevrolet Camaro Mk6 (Ver posteos N° 1411 y N° 1418), reemplaza a la Chevrolet Chevy, el Dodge Challenger Mk3 reemplaza a la Dodge GTX, y para el Torino, se produjo un diseño Sport-Prototipo realizado por Division Creative Lab, modificado por el Departamento Técnico de la ACTC, con elementos de Toyota Corolla Mk12 y un ventanal con diseño similar al de un Opel Calibra alemán (Ver posteo N° 1505). También se renovó la trompa del Toyota Camry XV70, pasando de la genérica by ACTC, a las originales (El Toyota Camry "viejo" se publicó en los posteos N° 1186 y N° 1382).
Justamente el año pasado, en un año de transición de pasar de modelos antiguos a modelos modernos, se dio una supremacía de estos últimos, y más precisamente, del modelo que vamos a publicar hoy, que no es otro que el Ford Mustang Mk6, logrando 6 triunfos en finales, cuyos autores fueron Mariano Werner (x3), Nicolás Trosset, Germán Todino y Julián Santero. Precisamente este último se llevó la corona en la última fecha, realizada en el Autódromo Roberto Mouras de La Plata (Buenos Aires, Argentina), habiendo logrado dos triunfos en dicha temporada (el primero fue con un Sport-Prototipo Ford Falcon), que pese a toda esa renovación masiva de modelos, hubo muy pocos sobrepasos. Para 2025, se modificaron en cierta medida, la estética de los automóviles de nueva generación, como dos pares de deflectores delanteros ubicados a los costados de las trompas (un par a la izquierda y otro par, a la derecha), la altura del alerón trasero (más baja que en el año 2024), con el objetivo de lograr mayores sobrepasos y mejorar el espectáculo en pista, y por seguridad, además de cámaras traseras como espejo retrovisor central, también deberán llevar luces led rojas de freno en las partes posteriores de las placas laterales de los alerones. La cilindrada del Ford Mustang en el Turismo Carretera (TC) para el 2025 es de 3400 cm3 (Antes era de 3260 cm3). El peso mínimo de los Mustang pasó de 1300 kg a 1315 kg. Las RPM máximas para todas las marcas son de 8700, a excepción de Ford que puede llegar hasta las 8800. Los motores son provistos por la ACTC, nafteros aspirados de 6 cilindros en línea.

FORD MUSTANG EN OTRAS CATEGORÍAS ARGENTINAS
Previo a su regreso al Turismo Carretera, en la desaparecida categoría GTA (Gran Turismo Americano, más conocida coloquialmente EL NASCAR ARGENTINO), basada en el NASCAR estadounidense, entre 2000 y 2001, compitieron sport-prototipos basados en Ford Mustang Mk4, mano a mano con prototipos basados en Chevrolet Corvette Mk5, todos con motores Chevrolet V8 de 5600 cm3 de cilindrada, aspirados, reemplazando a los prototipos anteriores Ford Thunderbird y Chevrolet Lumina Ex-NASCAR USA. Allí, el Mustang logró la corona en su último año, de la mano de Diego Aventín, alternándolo con un Corvette.

Después de todo ello, vamos a mostrarles de cómo fueron los actuales Ford Mustang que participan en el Turismo Carretera, desde el año 2024, mediante una serie de combos genéricos realísticos de imágenes seleccionadas para tales fines, empezando ahora mismo.
3...2...1...Semáforo rojo que pasó a verde. ¡Vamos!

TODO EMPIEZA, CON ESTA IMAGEN...
...La cual, representa a una de las modernas unidades Ford Mustang, correspondiente a la 6ta generación, producida entre 2015 y 2023, con una carrocería en color rojo, sobre un fondo en luz y escala de grises. Un Mustang que utilizaremos para poder formar los combos genéricos realísticos del modelo Mk6 utilizado por el Turismo Carretera en 2024, con el cual marcó una superioridad respecto al resto del parque automotor allí, logrando 6 triunfos en finales y la corona con el piloto mendocino Julián Santero.
Autor: Ford Motor Company (EE.UU.)
Imagen Nº 2 del posteo Nº 1594

ESTA OTRA IMAGEN...
...Muestra en este caso, un prototipo símil carrozado Mercedes-Benz Clase C-W204 utilizado por Agustín Canapino para la Temporada 2016 del Top Race V6. De allí, extraeremos el conjunto chasis-rodado-bajo-guardabarros-pavimento (con modificaciones a mostrar posteriormente), para poder llegar a nuestros combos genéricos realísticos del Ford Mustang Mk6 que participa en el Turismo Carretera desde 2024, con el reglamento técnico de ese año.
Autor: Area75 Design (Argentina)
Imagen Nº 3 del posteo Nº 1594

ESTA OTRA IMAGEN...
...Muestra a un tercer donante, en este caso, un Chevrolet Cruze Premier utilizado en la Temporada 2021 del Súper TC2000 (La última previo al cambio de denominación de esta categoría), por Agustín Canapino (Dorsal Nº 86), dentro del equipo Chevrolet Elaion Pro Racing. De allí, extraeremos su alerón trasero (con posterior modificación) para poder llegar a nuestros combos genéricos realísticos del Ford Mustang Mk6 que participa en el Turismo Carretera desde 2024, con el reglamento técnico de ese año.
Imagen Nº 4 del posteo Nº 1594

LOS RODADOS A UTILIZAR...
...Son los que se utilizan en la división mayor de "La Escalera al TC", es decir, en el Turismo Carretera, a partir del 2023 (Y en TC Pista, desde 2024), el cual consiste en rodados con tuerca central autoblocante y llantas multi-rayos (estilo DTM alemán), para agilizar las paradas en boxes cuando se deban hacer cambio de neumáticos, con portamazas y kits especiales desarrollados por el Departamento Técnico de la ACTC. Los rodados y las tuercas, provienen de diversos autores que desconocemos (no son de mi autoría), los elementos aplicados al lado izquierdo, poseen recuadros azules, mientras que los del lado derecho, los tienen en tonos rojos, y se lo detallaremos a continuación:

TC-2023-001: Tuerca central autoblocante azul (Lado izquierdo)
TC-2023-002: Tuerca central autoblocante roja (Lado derecho)
TC-2023-003: Llanta multi-rayo TC estilo DTM trasera derecha girada y elevada (Trasera y delantera derecha en Ford)
TC-2023-004: Tuerca central autoblocante roja girada (Lado derecho)
TC-2023-010: Rueda multi-rayo TC estilo DTM delantera izquierda (No-Ford)
TC-2023-011: Rueda multi-rayo TC estilo DTM trasera izquierda (Trasera y delantera derecha en Ford)
TC-2023-012: Rueda multi-rayo TC estilo DTM delantera izquierda girada (No-Ford)
TC-2023-013: Rueda multi-rayo TC estilo DTM trasera izquierda girada (Trasera y delantera derecha en Ford)
TC-2023-020: Rueda multi-rayo TC estilo DTM trasera derecha (Trasera y delantera derecha en Ford)
TC-2023-021: Rueda multi-rayo TC estilo DTM delantera derecha (No-Ford)
TC-2023-022: Rueda multi-rayo TC estilo DTM trasera derecha girada (Trasera y delantera derecha en Ford)
TC-2023-023: Rueda multi-rayo TC estilo DTM delantera derecha girada (No-Ford)

De allí, extraeremos los correspondientes al lateral derecho, que en ese caso, será el codificado como TC-2023-020: Rueda multi-rayo TC estilo DTM trasera derecha (Trasera y delantera derecha en Ford), en dos copias por cada combo genérico realístico de cada moderno Ford Mustang ACTC a realizar hoy.

La imagen tiene su fondo en color blanco transparente (RGB 255,255,255), tiene ese blanco transparente, dado que esta imagen, está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante fotomontajes por computadora con programas como el Paint, por ejemplo.
Posteo de procedencia: N° 1330
Imagen Nº 5 del posteo Nº 1594

EL COMBO GENÉRICO REALÍSTICO DEL "NUEVO" FORD MUSTANG DEL TURISMO CARRETERA - PARTE 0 (EN CRUDO)
Al Ford Mustang de la imagen 2, se le hizo un "monte" en el capót de su trompa, para albergar el carburador (las entradas de aire a las tomas dinámicas van por debajo y sube el aire como si fuera una chimenea). El rodado original fue reemplazado por el conjunto chasis-rodado-bajo-guardabarros-pavimento proveniente del prototipo Mercedes-Benz de la imagen 3, y el rodado (literalmente), fue reemplazado por dos copias del rodado codificado como TC-2023-020: Rueda multi-rayo TC estilo DTM trasera derecha (Trasera y delantera derecha en Ford), proveniente de la imagen 5, llegando así, a la variante en crudo del combo genérico realístico del moderno Ford Mustang Mk6 2024 del Turismo Carretera, y decimos en crudo, porque le falta el alerón trasero, que posteriormente mostraremos en las siguientes imágenes.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 6 del posteo Nº 1594

EL COMBO GENÉRICO REALÍSTICO DEL "NUEVO" FORD MUSTANG DEL TURISMO CARRETERA - PARTE 1 (CON ALERÒN COLGANTE)
Al Ford Mustang de la imagen 2, se le hizo un "monte" en el capót de su trompa, para albergar el carburador (las entradas de aire a las tomas dinámicas van por debajo y sube el aire como si fuera una chimenea). El rodado original fue reemplazado por el conjunto chasis-rodado-bajo-guardabarros-pavimento proveniente del prototipo Mercedes-Benz de la imagen 3, y el rodado (literalmente), fue reemplazado por dos copias del rodado codificado como TC-2023-020: Rueda multi-rayo TC estilo DTM trasera derecha (Trasera y delantera derecha en Ford), proveniente de la imagen 5, insertando el alerón trasero del Chevrolet Cruze de la imagen 4 (aquí modificado), enganchándolo sobre el paragolpes trasero, llegando así, a la primera variante del combo genérico realístico del moderno Ford Mustang Mk6 2024 del Turismo Carretera, que en este caso, representó a la variante mayoritaria, que fue la que llevó el alerón trasero colgante, y uno de sus representantes, era Mariano Werner, el más ganador de ese año, con tres victorias en carreras finales.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 7 del posteo Nº 1594

EL COMBO GENÉRICO REALÍSTICO DEL "NUEVO" FORD MUSTANG DEL TURISMO CARRETERA - PARTE 2 (CON ALERÒN EMPOTRADO)
Al Ford Mustang de la imagen 2, se le hizo un "monte" en el capót de su trompa, para albergar el carburador (las entradas de aire a las tomas dinámicas van por debajo y sube el aire como si fuera una chimenea). El rodado original fue reemplazado por el conjunto chasis-rodado-bajo-guardabarros-pavimento proveniente del prototipo Mercedes-Benz de la imagen 3, y el rodado (literalmente), fue reemplazado por dos copias del rodado codificado como TC-2023-020: Rueda multi-rayo TC estilo DTM trasera derecha (Trasera y delantera derecha en Ford), proveniente de la imagen 5, insertando el alerón trasero del Chevrolet Cruze de la imagen 4 (aquí modificado), enganchándolo sobre la tapa del baúl, llegando así, a la segunda variante del combo genérico realístico del moderno Ford Mustang Mk6 2024 del Turismo Carretera, que en este caso, representó a la variante minoritaria, que fue la que llevó el alerón trasero empotrado, y uno de sus representantes, era Julián Santero, quien además de ganar anteriormente con un sport-prototipo Ford Falcon, también lo hizo con esta variante del Mustang Mk6, y si bien logró menos triunfos que Mariano Werner, sumó más puntos que el resto de los competidores para llevarse la Copa De Oro y el Campeonato Argentino del Turismo Carretera en 2024.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 8 del posteo Nº 1594

EL BANNER DEL POSTEO Nº 1594
Denominamos BANNER a toda imagen de presentación para un posteo, y este BANNER, muestra las dos variantes que tuvieron los Ford Mustang Mk6 que compitieron en el Turismo Carretera, allá por el año 2024, provenientes de las imágenes 7 (arriba) y 8 (abajo). Un banner formado con las dos imágenes anteriores, y puesto adrede para que quien ingrese al blog y vea el posteo Nº 1594, tenga una idea de qué es lo que se publicó.
Banner realizado por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Autor del banner: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 9 del posteo Nº 1594
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo.

Actualmente, se produce y comercializa el Ford Mustang Mk7, desde 2023, diferente al Ford Mustang Mk6, que es el que se utiliza en el Turismo Carretera argentino hoy en día. En otros países, como en EE.UU. (NASCAR/Trans AM/IMSA) o Australia (Supercars Australiano), por ejemplo, se utilizan Ford Mustang Mk7.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1593 - EL CHEVROLET QUE NO FUE - CHEVY MATADOR/CIMARRÓN - HISTORIA Y ARMABLE - 18/04/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

viernes, 18 de abril de 2025

1593 - EL CHEVROLET QUE NO FUE - CHEVY MATADOR/CIMARRÓN - HISTORIA Y ARMABLE - 18/04/25

POSTEO N° 1593
Desde hace tiempo, venimos hablando y publicando contenido referido al Chevrolet Chevy Nova, un automóvil norteamericano grande del Segmento E, que ha sido producido tanto en los EE.UU. (País de origen), como así también en nuestra República Argentina, donde su primera generación fue el Chevrolet 400 (Sedán 4 puertas, de 1962 a 1974, el Nova era 1962-1965) y la tercera generación sin revisar fue Chevy (Coupé 2 puertas de 1970-1978 y sedán 4 puertas 1969-1978, ambos con ventilete, el Nova era 1968-1972), en distintos posteos publicados, ya sea en el Turismo Carretera, de calle, imagen con sonido u homenajes...

...Hoy, 18 de Abril del 2025, mediante el posteo Nº 1593, hablaremos sobre un automóvil Chevrolet que pudo haber sido y que lamentablemente no lo fue, por razones empresariales: el Chevrolet Chevy Cimarrón, una coupé de la General Motors Argentina que no vio la luz, pero que fue motivo para lanzar y producir lo que se conoció finalmente como Chevrolet Chevy Serie 2, aunque primero, su historia, para luego llegar al armable de lo que podría haber sido realmente, de haberse producido.

EL CHEVROLET QUE NO FUE: CHEVY CIMARRÓN
El próximo texto, proviene de: https://es.wikipedia.org/wiki/Chevrolet_Chevy, adecuadamente modificado por Gabriel Leiva, para el posteo N° 1593.

Asimismo, y motivados por los éxitos que acumulaba el modelo en la categoría Turismo Carretera, los usuarios de Chevrolet comenzaron a exigirle a GMA el desarrollo de una versión más agresiva y deportiva del entonces modelo SS. Según el pedido de los usuarios, se buscaba el desarrollo de una unidad de corte más deportivo y con mayores prestaciones a su versión Súper Sport, que refleje en la calle los logros deportivos del auto, por lo que se decidió empezar con el desarrollo mencionado.
Sin embargo, el principal inconveniente que enfrentaba la General Motors de Argentina fue un recorte de inversiones por parte de la matriz General Motors Corporation desde los inicios del '70, por lo que se descontaba que el desarrollo de un deportivo de altas prestaciones sería rechazado de plano por parte de la filial norteamericana. Por ello, fueron presentadas ideas bajo el título de "desarrollos de bajo costo" para poder recibir el OK de la casa matriz.
El desarrollo del nuevo modelo, se basó sobre una coupé Chevy (Serie 1) recién salida de la línea de montaje. Lo primero que se le realizó fue la supresión del vinilo en el techo, pasando este a ser pintado con color carrocería. El único modelo diseñado, fue pintado de color verde militar, siéndole pintadas dos bandas negras que atravesaban longitudinalmente al auto, desde la punta del capót, pasando por el techo, hasta la parte trasera del baúl. El modelo traía equipamientos como llantas deportivas, faros antinieblas ubicados en el paragolpes delantero y hasta se habían desarrollado unos espejos retrovisores especiales, que fueron ubicados sobre los costados de la trompa del vehículo. Faltaba el nombre con el cual iba a ser conocido este modelo especial, por lo que se pensó primeramente denominarlo con el término Matador, sin embargo el mismo fue rechazado debido a que se lo asociaría y en mucha medida a los accidentes de tránsito, por lo que se decidió buscar otro nombre que refleje en el pensamiento de la gente su espíritu rabioso, por tal motivo el proyecto sería bautizado finalmente como Cimarrón.
Sin embargo, cuando todo estaba preparado para que el coche sea presentado y producido, la gerencia de la compañía rechazó completamente de plano este proyecto, por lo que el coche debió volver a línea de montaje, para ser rediseñado. Para colmo de males, los espejos retrovisores que habían salido de los planos de diseño de la General Motors, finalmente terminaron en poder de su eterna rival Ford, que buscando un diseño de retrovisores que puedan darle a su modelo Ford Falcon un toque deportivo distintivo, descubrió estos retrovisores en los catálogos de la empresa Fitam que los había fabricado a pedido de GM y conservaba un pequeño remanente salido del fallido desarrollo. Tras ponerse en contacto con Fitam, Ford Motor Argentina le terminaría comprando a General Motors de Argentina el diseño de estos retrovisores que finalmente se convertirían en un sello característico del modelo Ford Falcon Sprint.
A pesar de este veto, General Motors de Argentina no se quedaría de brazos cruzados y continuaría con el desarrollo de ese vehículo que reúna los atributos de un coche de lujo, con uno deportivo. La demanda de los usuarios, finalmente sería escuchada y la conjunción de estos atributos, terminarían teniendo respuesta en el año 1972 con la aparición del Chevy Serie 2, modelo que fue el más exitoso de la marca Chevrolet en el Turismo Carretera y en categorías zonales similares, tanto con carrocerías originales, como modificadas y siluetas de imitación producidas por la ACTC.

Después de la historia del fallido Chevy Cimarrón, vamos a mostrarles algunas imágenes de lo que podría haber sido, de haberse llevado a cabo su producción, tanto imágenes oficiales (no propias), como las propias, y posteriormente, una gráfica y un armable del modelo, empezando ahora mismo.
5...4...3...2...1...Rojo, amarillo ¡Verde! ¡Allá vamos! 

ARRANCAMOS CON ESTA IMAGEN...
...La cual, representa de manera oficial, una carpeta con lo que hubiera sido realmente, de haberse llevado a cabo su producción: el Chevrolet Chevy Cimarrón, una coupé de la General Motors Argentina que no vio la luz, pero que fue motivo para lanzar y producir lo que se conoció finalmente como Chevrolet Chevy Serie 2. Aquí lo vemos con las características detalladas anteriormente, además de llevar faros auxiliares en la parrilla (posteriormente, colocados de serie en la Línea Chevy Opus '78), un documento oficial de la General Motors Argentina de aquel entonces, que nos servirá para poder mostrar la gráfica y el armable de este modelo que lamentablemente no se produjo, pero que fue una enseñanza para crear otro modelo mejorado.
Autor: Chevrolet & General Motors de Argentina (EE.UU.)
Imagen N° 2 del posteo N° 1593

SEGUIMOS CON ESTE DIBUJO...
...El cual, representa a una coupé Chevrolet Chevy Nova Mk3.0 de 1968-1972 (Chevrolet Chevy en Argentina de 1969 a 1978), un dibujo casero realizado por computadora (copiando a la perfección de una imagen lateral real, con un redibujado), con su carrocería pintada en color blanco puro (RGB 255,255,255), vidrios en verde turquesa semi-oscuro, paragolpes, tazas y ventilete en gris plata, chasis en gris y neumáticos en gris oscuro con contornos en negro. Lateral derecho que será fundamental para poder llegar a lo que hubiera sido: el Chevrolet Chevy Cimarrón, una coupé de la General Motors Argentina que no vio la luz, pero que fue motivo para lanzar y producir lo que se conoció finalmente como Chevrolet Chevy Serie 2.
Redibujado por: Gabriel Leiva (Proveniente de otra imagen que no aparece aquí, cuyo autor desconocemos)
Imagen N° 3 del posteo N° 1593

DE ESTOS RODADOS...
...Seleccionaremos uno, codificado en este caso, como C400-07: Llanta chapa con cubretuercas.
Rodados extraídos de imágenes que no son de mi autoría, y que no están presentes en este posteo.
Imagen con recuadro de color rojo, sobre fondo en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), dado que está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición por fotomontajes, mediante programas como Paint, en caso de utilizar computadora.
Colección de Gabriel Leiva
Posteo de procedencia: Nº 1183
Imagen N° 4 del posteo N° 1593

SEGUNDO DIBUJO...
...Que en este caso, representa a la primera parte de lo que podría haber sido: el Chevrolet Chevy Cimarrón, una coupé de la General Motors Argentina que no vio la luz, pero que fue motivo para lanzar y producir lo que se conoció finalmente como Chevrolet Chevy Serie 2. Respecto al lateral blanco de la Chevy de la imagen 3, se lo pintó de color verde militar, alargando la última ventanilla, colocando espejos retrovisores cerca del capót, y dos copias del rodado codificado como C400-07: Llanta chapa con cubretuercas, proveniente de la imagen 4, llegando a nuestro primer objetivo: la gráfica del fallido Chevrolet Chevy Cimarrón de 1972, que será clave para llegar al segundo objetivo para hoy: el armable.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 5 del posteo N° 1593

UN ARMABLE DE UNA CHEVY DE CALLE...
...Proveniente del posteo N° 1514, llega este armable de la coupe Chevrolet Chevy 2 puertas de 1970-1978, en modo papercraft troquelado, para poder imprimirlo en papel (Se recomienda el papel de mayor grosor, que es el Ilustración Opalina Glossy, de 300 gramos, ya sea en tamaño chico A4 de 210 mm x 297 mm, o en tamaño grande A3 de 420 mm x 297 mm). Su fondo y carrocería están literalmente blanqueados (RGB 255,255,255), siendo una imagen que está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante fotomontajes y repintado con programas como Paint, por ejemplo, y para reducir costos de impresión. Es una versión de calle, que utilizaremos para formar el armable de este automóvil de turismo de lo que podría haber sido: el Chevrolet Chevy Cimarrón, una coupé de la General Motors Argentina que no vio la luz, pero que fue motivo para lanzar y producir lo que se conoció finalmente como Chevrolet Chevy Serie 2.
Autor del armable: Gabriel Leiva (Argentina)
Posteo de procedencia: Nº 1514
Imagen N° 6 del posteo N° 1593

AL ARMABLE BLANCO DEL CHEVY DE LA IMAGEN ANTERIOR...
...Se le insertaron dos copias del lateral decorado de la imagen 5 (uno de ellos, invertido verticalmente y con el texto girado como corresponde), además de pintarlo con color verde militar y dos franjas negras a lo largo (capót, techo y baúl), modificando el grupo de faros (traseros y delanteros, que en este último caso, llevan faros auxiliares que posteriormente, llevarían de serie los Chevrolet Chevy de 1978, bajo la Línea Chevy Opus '78), colocando espejos retrovisores a la altura del capót del motor (viendo desde arriba), llegando a nuestro segundo y último objetivo: el armable del fallido Chevrolet Chevy Cimarrón de 1972, lo que podría haber sido realmente y no lo fue, en modo papercraft troquelado, para poder imprimirlo en papel (Se recomienda el papel de mayor grosor, que es el Ilustración Opalina Glossy, de 300 gramos, ya sea en tamaño chico A4 de 210 mm x 297 mm, o en tamaño grande A3 de 420 mm x 297 mm).
Autor del armable: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 7 del posteo N° 1593
También es la Nº 1 del presente posteo, ya que encabeza el mismo, por cumplir también la función de banner.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automotores y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1592 - AVIÓN ARGENTINO FMA IA-53 MAMBORETA - HISTORIA Y FOTOS EN MNA MORÓN - 15/04/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA