lunes, 29 de septiembre de 2025

1651 - TURISMO NACIONAL - NO LO TENDREMOS - FORD FOCUS MK4 - 29/09/25

POSTEO N° 1651
Se denomina como Vehículo Imposible, a todo vehículo que no se fabricó en la vida real, ya sea porque no sucedió realmente, o al no haber sido homologado (competición, por ejemplo), y en este caso...

...Hoy, 29 de Septiembre del 2025, mediante el posteo N° 1651, vamos a contarles y mostrarles, de cómo hubiera sido, si el Ford Focus Mk4 hubiese formado parte del Turismo Nacional argentino (TN APAT), dentro de la Clase 3 (División mayor), y qué versión de carrozado hubiera sido.

El Ford Focus de 4ta generación, se lanzó en Europa y en China (República Popular China), allá por el año 2018, siendo un automóvil totalmente nuevo y diferente, respecto al Ford Focus Mk3. Con un diseño que tiene rasgos similares a modelos de otras marcas (BMW, Kia y Fiat), Ford renovó a su exitoso modelo mediano que venía produciéndose desde 1998, como heredero del Ford Escort. Si bien ya estaba instalada la generación Mk4 del Focus, en Sudamérica, y más precisamente en la República Argentina, aún seguíamos con el Ford Focus Mk3, hasta su cese de producción en nuestro país el 7 de Mayo del 2019. Ford Argentina no tenía interés en producir ni comercializar el Focus Mk4 en nuestra patria, debido a la masificación de los auto-camionetas SUV (Sport Utility Vehicle) y de las camionetas Pick-Up doble cabina (Usadas como vehículos de pasajeros, como si fueran sedanes gigantes o rurales en caso de incorporarle cúpula cubre-caja con portón, por su practicidad), por lo cual los tradicionales sedanes medianos perdían terreno en el mercado automotor, siendo una situación que impactaría de lleno, a categorías de autos de turismo del Segmento C, como el TC2000 (Turismo Competición 2000 fiscalizado por la CDA del Automóvil Club Argentino), o la Clase 3 del Turismo Nacional (TN APAT), que utilizan esa clase de modelos. Por ese motivo, la primera categoría nombrada (TC2000) ya tiene modelos SUV en dicha flota homologada (La Ford Kuga, heredera del Ford Focus, aún no debutó, pero es uno de los modelos homologados), y la segunda categoría (TN APAT), en un futuro, para 2027 o 2028, ya tendría en mente la homologación de modelos SUV, entre los cuales, se plantea en el caso de Ford, decidirse entre los modelos Territory (Fabricada en la R.P. China), y Kuga (Fabricada en Europa), para ver cual reemplaza al Focus Mk3, dado que no hay Focus Mk4 en el automovilismo argentino, ni tampoco como modelo de calle en nuestro país, y es por ello, que vamos a mostrarles, de cómo hubiera sido, si el Ford Focus Mk4 hubiese o estuviese participando en la Clase 3 del TN APAT, mediante combo genérico realístico de imágenes seleccionadas para tal fin, empezando ahora mismo. Comencemos.

TODO COMIENZA, CON ESTA IMAGEN...
...La cual, representa a un sedán Ford Focus Mk4, comercializado en el mercado chino, pintado en color celeste ártico, un color muy llamativo, en algún lugar de la República Popular China. Lo utilizaremos para mostrarles lo que podría haber sido, si el Ford Focus Mk4 hubiese o estuviese participando en la Clase 3 del TN APAT argentino.
Autor: Ford Motor Company (EE.UU.)
Imagen N° 2 del posteo N° 1651

TREN DE FUERZA...
...Representa al rodado homologado para la Clase 3 del Turismo Nacional desde 2014, con llantas TN 17x8 de color gris, 17 pulgadas de diámetro, 8 pulgadas de ancho, 10 rayos dobles, centro de llanta con desplazamiento curvo-cóncavo para 4 tuercas/espárragos, provenientes de una imagen cuyo autor desconocemos, tanto las ruedas como el pavimento y la sombra de ese automóvil que está con enmascarado en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), dado que está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición por fotomontajes, mediante computadora, con programas como Paint, por ejemplo, más un despeje de piso de chasis/suelo en máscara de color anaranjado, para hacer notar su "competitividad", para lo que podría haber sido, si el Ford Focus Mk4 hubiese o estuviese participando en la Clase 3 del TN APAT argentino.
Adaptación realizada por Gabriel Leiva.
Imagen N° 3 del posteo N° 1651

ALERÓN TN CLASE 3: EN COLOR NEGRO
Que en este caso, provienen de un automóvil que no es ni de Ford, ni del Grupo Ford sino de otra marca diferente, siendo en este caso, provenientes de un Fiat Cronos (variante Centenario), del cual habíamos extraído su alerón trasero en tres vistas distintas (lateral derecha, 3/4 delantera derecha, y 3/4 trasera izquierda), que están en color negro y gris oscuro. La imagen, tiene un recuadro en color rojo, y su interior está con fondo blanco puro (RGB 255,255,255), dado que está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición por fotomontajes, mediante computadora, con programas como Paint, por ejemplo. Lo utilizaremos para lo que podría haber sido, si el Ford Focus Mk4 hubiese o estuviese participando en la Clase 3 del TN APAT argentino.
Tareas realizadas por Gabriel Leiva.
Imagen N° 4 del posteo N° 1651

AL FORD FOCUS MK4 SEDÁN DE LA IMAGEN 2...
...Se le eliminó el fondo reemplazándolo por color blanco puro (RGB 255,255,255), para poder acercarnos un poco más a nuestro objetivo, de lo que podría haber sido, si el Ford Focus Mk4 hubiese o estuviese participando en la Clase 3 del TN APAT argentino.
Tareas realizadas por Gabriel Leiva.
Imagen N° 5 del posteo N° 1651

ASÍ HUBIERA SIDO REALMENTE...
...Si el Ford Focus Mk4, estuviese compitiendo en la Clase 3 del Turismo Nacional argentino (TN APAT).
Para llegar a esto, al Ford Focus Mk4 sedán de la imagen 5, se le reemplazó el tren de fuerza original por el de la imagen 3 (adaptado), agregándole en la tapa del baúl, el spoiler cola de pato negro de origen Fiat Cronos de la imagen 4, reduciéndole el despeje desde el suelo, con cambios en cielo (ahora, en color violeta grisáceo claro), llegando así, a lo que nos propusimos para hoy.
Tareas realizadas por Gabriel Leiva.
Imagen N° 6 del posteo N° 1651
También es la Nº 1 del presente posteo, ya que encabeza el mismo, por cumplir también la función de banner.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1650 - EL UNICO OA105 DE LA EMPRESA LINEA 216 S.A.T. - LO QUE FUE Y NO FUE DEL CAW301 - 26/09/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

viernes, 26 de septiembre de 2025

1650 - EL UNICO OA105 DE LA EMPRESA LINEA 216 S.A.T. - LO QUE FUE Y NO FUE DEL CAW301 - 26/09/25

POSTEO Nº 1650
Hace un tiempo atrás, habíamos hablado sobre los ómnibus El Detalle que circularon dentro de la Empresa Línea 216 S.A.T., que fueron muy pocas unidades...

...La primera, pero no publicada, fue uno carrozado sobre chasis Mercedes-Benz LO1114 en el año 1985, cuyo número de interno (según datos recopilados mediante personas que estudiaron el historial de la flota de dicha empresa), era el 18, asignado a la Línea Nacional 166...

...La segunda, publicada en el posteo N° 1444, fue un OA101 Mk3 de chasis standard (5170 mm entre ejes), con motor Cummins, puerta trasera y fabricada en 1998, también asignada a la Línea Nacional 166, aunque con el interno 1, y patente BZQ291, posteriormente transferida a las líneas 97 (Hoy Bus Del Oeste S.A., by Transporte Ideal San Justo) y 329 (Ex-Expreso Merlo Norte, hoy Transportes La Perlita S.A.), y finalmente, en 2001, se fue a una empresa del sur del conurbano bonaerense...

...Hoy, 26 de Septiembre del 2025, mediante el posteo N° 1650, la tercera y última unidad El Detalle en incorporarse y circular en Empresa Línea 216 S.A.T.: el solitario OA105 de piso súper bajo, cuyo número de interno era el 32, fabricada en 1998, de chasis largo, con motor Cummins y patentada como CAW301, que tendrá gráficas y armable propios (lo que fue y no fue), más algunas fotos de otros autores para comprobar su historial y posterior destino, aunque primero, el motivo de ello.

A partir de 1997/1998, con el advenimiento de los colectivos de piso bajo con rampa para sillas de ruedas (accesibilidad) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, solamente un fabricante estaba en condiciones de proveer en serie unidades con dichas características: la entonces terminal automotriz El Detalle con su modelo de piso súper bajo OA105, sumando a Scania (L113 Low Entry, carrozados por Marcopolo y Caio en Brasil), dado que el mayor fabricante de chasis de colectivos en Argentina, la alemana Mercedes-Benz, aún no producía en serie chasis de piso bajo, más allá de presentar en 1997, el OH1621L (Piso semi bajo escalonado), cosa que comenzó a mediados de 1998. Aún imperaban en ese entonces, colectivos de chasis con piso alto, tanto frontales motor trasero (palanqueros y automáticos), como frontales motor delantero, y algunos semifrontales LO1114 con trompa de camión, dominando Mercedes-Benz en ese segmento, luchando cabeza a cabeza con El Detalle y su modelo insignia el OA101 motorizado por Deutz refrigerados a aire, dado que Fiat (Frontal con motor delantero y llantas artilleras), Ferroni (Frontal con motor trasero Deutz) y Zanello (Frontal con motor trasero), no tuvieron el éxito esperado.
Como la gran mayoría de los operadores fieles a Mercedes-Benz, con la reglamentación dictada en 1998 sobre las nuevas unidades de piso bajo y el apuro por su incorporación para no incumplir las nuevas normas hizo que varias empresas que no compraban los productos de la terminal automotriz El Detalle recurrieran a ella.
Si bien Empresa Línea 216 S.A.T. ha tenido en su flota, unidades carrozadas por El Detalle, fueron muy escasas, respecto de otras carroceras que fueron más que numerosas en aquellos tiempos, como ALA, Bimet, La Estrella, La Favorita y Marcopolo, por dar ejemplos. Los pocos El Detalle que hubieron en "La 216 de Morón", fueron unas pocas unidades carrozadas sobre chasis Mercedes-Benz LO1114, y 2 unidades No-Mercedes Benz, del año 1998, que tuvieron en este caso, motores Cummins 6CTAA (Refrigerados por Agua, 217 CV/214 HP de potencia máxima, 6 cilindros en línea y 8300 cm3 de cilindrada total, importados de Brasil o EE.UU.), uno fue un OA101 III/5170 con puerta trasera, piso alto nivelado, y 29 asientos (Coche 1, también de la Línea Nacional 166, pero con patente BZQ291, luego operó al servicio de las Líneas Nacional 97 y Provincial 329, tras la caducidad de los operadores Empresa de Transportes Fournier S.A. y Expreso Merlo Norte S.A., respectivamente, y posteriormente, fue al desaparecido Expreso Lomas S.A., hasta perderle el rastro),  y el otro, el protagonista de hoy, el solitario OA105 de piso súper bajo, 25 asientos y chasis largo I (Coche 32 de la Línea Nacional 166, patente CAW301, luego coches 29 y serie 500 de la Empresa San Vicente S.A.T.), era el único OA105 en toda la historia de la Empresa Línea 216 S.A.T, que vamos a explicar con imágenes a continuación.

CAW301 - EN BLANCO
Esta imagen, muestra a un dibujo de un El Detalle OA105 de piso súper bajo y chasis largo de primera versión. Aquí lo vemos en color blanco, que tendrá algunos esquemas de pintura que lució (y que no lució) mientras operaba en la Empresa Línea 216 S.A.T., cuando era el coche 32 en la Línea Nacional 166, por tres años (1998-2001), hasta su reemplazo definitivo por una unidad Mercedes-Benz más moderna y posterior destino para seguir prestando servicios unos años más.
Posee fondo en color amarillo limón, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que la presente imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
LATERALES: Gabriel Leiva
CULATA, FRENTE Y LUCES: MotoV8
ADAPTACIÓN: Gabriel Leiva
Imagen Nº 2 del posteo Nº 1650

CAW301 - LO QUE FUE - PARTE 1 (GRÁFICA 1)
Así lució de fábrica, el único El Detalle OA105 que tuvo la Empresa Línea 216, siendo en este caso, un esquema alternativo y genérico de El Detalle para los OA105 cuando nuevos. Aquí lo vemos en cuerpo rojo con franjas horizontales inferiores y cortes oblicuos en azul noche y amarillo crema, presentado de esa manera en 1998, resaltando diferencia con el resto de las unidades. Además, fue el primer colectivo de tres puertas en incorporarse allí, y será motivo también para realizar el armable del mismo.
LATERALES: Gabriel Leiva
CULATA, FRENTE Y LUCES: MotoV8
ADAPTACIÓN: Gabriel Leiva
PINTURA: Gabriel Leiva
Imagen Nº 3 del posteo Nº 1650

CAW301 - LO QUE FUE - PARTE 2 (GRÁFICA 2)
Esta gráfica, fue inspirada en los primeros Marcopolo Viale que incorporó la Empresa Línea 216 S.A.T., allá por 1999, carrozados sobre el novedoso chasis Mercedes-Benz OH1721L-SB/5950 (Motor OM366LA), también de tres puertas. Este OA105 (y también los mencionados Marcopolo Viale), tenían una gráfica que consistía en olas con los tres colores institucionales del operador (rojo, amarillo crema y azul noche), más el espacio en blanco en la mitad central de cada lateral, frente y tapa de motor en rojo, cenefa en amarillo crema y culata en azul. Con ese esquema se despidió de la empresa para ser reemplazado por una pequeña y moderna unidad Mercedes-Benz OH1115L-SB/4600 carrozada por Ugarte. Su destino posterior lo vamos a mencionar más abajo.
LATERALES: Gabriel Leiva
CULATA, FRENTE Y LUCES: MotoV8
ADAPTACIÓN: Gabriel Leiva
PINTURA: Gabriel Leiva
Imagen Nº 4 del posteo Nº 1650

CAW301 - LO QUE NO FUE - PARTE 1 (GRÁFICA QUE DEBIÓ SER)
Así hubiera sido, si al único El Detalle OA105 de la Empresa Línea 216 S.A.T., lo hubiesen pintado con el esquema de pintura vigente en aquel entonces (El Tricolor), con parte delantera roja, parte trasera azul noche, y corte central en amarillo crema, más la tapa de motor en rojo, pero no lo fue.
LATERALES: Gabriel Leiva
CULATA, FRENTE Y LUCES: MotoV8
ADAPTACIÓN: Gabriel Leiva
PINTURA: Gabriel Leiva
Imagen Nº 5 del posteo Nº 1650

CAW301 - LO QUE FUE - PARTE 3 (ARMABLE CON GRÁFICA 1)
Este armable, representa al del único El Detalle OA105 de la Empresa Línea 216 S.A.T. de fábrica (rojo con cortes en amarillo crema y azul noche), con las vistas provenientes de la imagen 3, más un techo que creamos siguiendo las líneas de pintura, del modelo incorporado en 1998, logrando otra parte de nuestro objetivo propuesto para hoy.
Se recomienda imprimir en un papel ilustración Glossy u Opalina de 300 gramos, según el tamaño de hoja a imprimir o plotear (A3: 420 mm x 297 mm, para tamaño grande; y A4: 210 mm x 297 mm, para tamaño chico).
El fondo está pintado literalmente en color blanco RGB 255,255,255, para reducir el consumo de tinta y/o láser, por los altos costos de impresión y ploteo.
Formato de imagen: .PNG (Portable Network Graphics)
LATERALES: Gabriel Leiva
CULATA, FRENTE Y LUCES: MotoV8
ADAPTACIÓN: Gabriel Leiva
PINTURA Y ARMABLE: Gabriel Leiva
Imagen Nº 6 del posteo Nº 1650
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1650.

CAW301 - EN LA VIDA REAL - PARTE 1 (GRÁFICA 1)
Los primeros momentos del OA105 de la Empresa Línea 216 S.A.T., en su vida original. Aquí cargando pasajeros en Morón con destino a Barrio Nuevo (Partido de Merlo, GBA Zona Oeste). Numerado coomo coche 32 en la Línea Nacional 166 y con patente CAW301.
Autor: Artebus Dan
Imagen Nº 7 del posteo Nº 1650

CAW301 - EN LA VIDA REAL - PARTE 2 (GRÁFICA 1)
Mismo colectivo, misma fecha y misma unidad, pero tomada de atrás. Adelante del OA105, una camioneta Ford F100 roja y un lote de diferentes unidades Mercedes-Benz de la Empresa Línea 216 S.A.T..
Autor: Artebus Dan
Imagen Nº 8 del posteo Nº 1650

CAW301 - EN LA VIDA REAL - PARTE 3 (GRÁFICA 1)
Presentación de este OA105 en las instalaciones de la Empresa Línea 216 S.A.T., ya con su patente CAW301, con sus puertas delantera y central abiertas, y su rampa para sillas de ruedas extendida.
Autor: Se desconoce.
Imagen Nº 9 del posteo Nº 1650

CAW301 - EN LA VIDA REAL - PARTE 4 (GRÁFICA 2)
Esta fue la segunda (y última) librea que recibió este CAW301, inspirada en los primeros Marcopolo Viale que incorporó la Empresa Línea 216 S.A.T., allá por 1999, carrozados sobre el novedoso chasis Mercedes-Benz OH1721L-SB/5950 (Motor OM366LA), también de tres puertas. Este OA105 (y también los mencionados Marcopolo Viale), tenían una gráfica que consistía en olas con los tres colores institucionales del operador (rojo, amarillo crema y azul noche), más el espacio en blanco en la mitad central de cada lateral, frente y tapa de motor en rojo, cenefa en amarillo crema y culata en azul. Con este esquema (ya sin leyendas ni inscripciones) se despidió de la empresa para ser reemplazado por una pequeña y moderna unidad Mercedes-Benz OH1115L-SB/4600 carrozada por Ugarte. Su destino posterior lo vamos a mencionar más abajo.
Autor: Se desconoce autor
Imagen Nº 10 del posteo Nº 1650

CAW301 - EN LA VIDA REAL - PARTE 5 (SU POSTERIOR DESTINO)
Con tan sólo 3 años de antiguedad, reemplazado por un pequeño midibús Mercedes-Benz OH1115L-SB carrozado por Ugarte (Modelo Mini-Europeo), el CAW301 abandonó la Empresa Línea 216 S.A.T., dejando la zona oeste del conurbano bonaerense, para irse a la zona sur, numerado como coche 29 en su nueva dueña, la Empresa San Vicente S.A.T., cambiando la casa de alistamiento de Morón (Partido de Morón, GBA Zona Oeste), por la de Burzaco (GBA Zona Sur, Partido de Almirante Brown), prestando los servicios de la Línea Nacional 74 (Correo Central-Burzaco-Longchamps), y posteriormente, en la Línea 506 municipal de Almirante Brown, hasta su final de servicios, cuando esta empresa fue absorbida por el Grupo Agralizador DOTA (Previo a ello, la SANVI, fue administrada por DOTA, Empresa Romero S.A.-ERSA y Autobuses Santa Fé)
Autor: Christian Da Costa Lopes
Imagen Nº 11 del posteo Nº 1650

En este posteo, volvimos a relacionar a la Empresa Línea 216 S.A.T. con la Empresa San Vicente S.A.T., que aquí tiene su nexo mediante este OA105, y anteriormente, los colectivos con patente GSO, siendo el GSO920 (Ver posteo N° 370), que poco y nada que ver tuvo con el colectivo con patente GSO556, ya que este último, era el interno 310 de Empresa Línea 216 S.A.T., asignado a la Línea Provincial 236 de Buenos Aires, un Metalpar Tronador Mk1 2007 sobre chasis Mercedes-Benz OF1418, con recorridos y zonas muy alejados entre sí, ya que el GSO556, tenía "casa" en Morón (GBA Zona Oeste), y el GSO920, tenía casa en Burzaco (GBA Zona Sur), y que además, ni siquiera llegaron a cruzarse, ya que ningún ramal de la 236, interceptaba a los de la 177 (El poblado más cercano a Burzaco es el de Laferrere, pero con una distancia entre 20 y 24 Km)
En el mundo de las matemáticas y la industria, para algunas similitudes, es así:
Ambos GSO, tenían internos de la Serie 300 (310 para GSO556, 316 para GSO920)
Ambos números de línea de colectivo (177 y 236), son múltiplos de 59
Ambos se fabricaron en el GBA Zona Norte (San Martín para el caso del GSO920, y Loma Hermosa para el caso del GSO556, pero solamente carrocería) y patentaron en 2007.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre buses y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1649 - VEHÍCULO IMPOSIBLE - VOLKSWAGEN FOX EN TURISMO NACIONAL - 23/09/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

martes, 23 de septiembre de 2025

1649 - VEHÍCULO IMPOSIBLE - VOLKSWAGEN FOX EN TURISMO NACIONAL - 23/09/25

POSTEO N° 1649
Se denomina como Vehículo Imposible, a todo vehículo que no se fabricó en la vida real, ya sea porque no sucedió realmente, o al no haber sido homologado (competición, por ejemplo), y en este caso...

...Hoy, 23 de Septiembre del 2025, mediante el posteo N° 1649, vamos a contarles y mostrarles, de cómo hubiera sido, si el Volkswagen Fox hubiera formado parte del Turismo Nacional argentino, y como hubiese sido de haber estado allí, pero primero, su historia. 

HISTORIA DEL VOLKSWAGEN FOX
Hete aquí, la historia del Volkswagen Fox (2003) brasileño.
Fotos: EuroNCAP (Europa), Volkswagen AG (Alemania), the-blueprints.com (Internacional) y Revista Parabrisas (Argentina)
Adaptación en imagen final: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 2 del posteo N° 1649

VOLKSWAGEN FOX EN EL TURISMO NACIONAL ARGENTINO: NO LO FUE
Si bien hubieron modelos de Volkswagen en el Turismo Nacional argentino, no fue el caso del Fox, y si bien tuvo buenas ventas en nuestro mercado automotor, no fueron suficientes para poder superar a su hermano menor el Volkswagen Gol y su sucesor Gol Trend. Además, el Volkswagen Fox era muy alto en comparación de los otros modelos que sí competían allí (VW Gol/Gol Trend, Ford Fiesta/Fiesta Kinetic, Renault Clio/Clio Mio, Chevrolet Corsa/Classic y Peugeot 206/207), y que por ser muy alto, si competía en la Clase 2 del TN APAT, iba a ser muy inestable, que por tal razón, tampoco participó el Chevrolet Agile en dicha categoría de autos con techo en nuestro país.

Es por ello, que vamos a mostrarles de cómo hubiera sido, si el Volkswagen Fox hubiese participado en el Turismo Nacional, dentro de la Clase 2, y lo haremos ahora mismo. Comencemos.

TODO EMPIEZA, CON ESTA IMAGEN...
...La cual, representa a un automóvil hatchback Volkswagen Fox, correspondiente al periodo 2014-2021, pintado de color rojo y visto en lateral derecho. Unidad que utilizaremos para mostrarles de como hubiese sido, si el Volkswagen Fox hubiese participado en el Turismo Nacional, dentro de la Clase 2, de haber sido homologado para competir.
Autor: Volkswagen AG (Alemania)
Imagen N° 3 del posteo N° 1649

RODADOS DE TURISMO NACIONAL...
...Clase 2, que hubiesen tenido los Volkswagen Fox, de haber participado en el Turismo Nacional, dentro de la Clase 2, y de haber sido homologado para competir allí, pero que no los llevaron realmente. Aquí se codifican de la siguiente manera:
11 - Llanta de 6/12 rayos, 13 y/o 14" (Clase 2, Reglamento 2009, con y sin neumático calzado)
Posee un fondo bien blanco (RGB 255,255,255), y está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes, con programas como Paint, por ejemplo.
Posteo de Procedencia: Nº 473
Imagen N° 4 del posteo N° 1649

VOLVIERON...
...Los caños de escape de competición. Originalmente de autores desconocidos, y adaptados por Gabriel Leiva, en distintas versiones: Bien arriba, está el ducto de escape, en vista trasera mirando hacia la boca de salida; un poco más abajo, está el caño de escape bien largo, y con curvatura y salida hacia arriba; en el centro superior, ese mismo caño de escape largo, pero sin curvatura hacia arriba, con longitud levemente reducida y con salida hacia atrás; en el centro inferior, al caño de escape se le redujo su longitud; más abajo, nuevamente se redujo la longitud de ese caño de escape, siendo este, el más corto; y abajo de todo, ese mismo caño de escape anterior, pero doble. Para nuestro combo genérico realístico del Volkswagen Fox que podría haber participado en la Clase 2 del Turismo Nacional argentino, allá por 2014 hasta el 2020, utilizaremos el tercer caño de escape más largo (sin elevación posterior), que lo mostraremos modificado más abajo. La imagen tiene su fondo en color blanco transparente (RGB 255,255,255), tiene ese blanco transparente, dado que esta imagen, está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante fotomontajes por computadora con programas como el Paint, por ejemplo, y cuenta con un recuadro en color celeste. Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen N° 5 del posteo N° 1649

AL VOLKSWAGEN FOX DE LA IMAGEN 3...
...Se le eliminaron el fondo, el chasis y sus rodados originales, dando así, otro paso hacia nuestro objetivo propuesto para hoy, lo que hubiera sido, si el Volkswagen Fox hubiese participado en el Turismo Nacional, dentro de la Clase 2, de haber sido homologado para competir.
Tareas realizadas por Gabriel Leiva, para el posteo N° 1649.
Imagen N° 6 del posteo N° 1649

FINALMENTE...
...Al casco formado del Volkswagen Fox 5p 2014 de la imagen anterior, se le insertaron dos copias del rodado codificado como 11 - Llanta de 6/12 rayos, 13 y/o 14" (Clase 2, Reglamento 2009, con neumático calzado) (proveniente de la imagen 4), insertando debajo del zócalo delantero derecho el tercer caño de escape más largo (Proveniente de la imagen 5), con un menor despeje desde el suelo respecto al modelo de calle, en lo que podría haber sido, si el Volkswagen Fox hubiese participado en el Turismo Nacional, dentro de la Clase 2, de haber sido homologado para competir en dicha categoría de autos con techo en nuestra República Argentina, aunque sea, solo una unidad, pero todos sabemos que nunca fue así.
Tareas realizadas por Gabriel Leiva, para el posteo N° 1649.
Imagen N° 7 del posteo N° 1649
También es la imagen N° 1 del posteo N° 1649, por encabezar el mismo, siendo también su banner de presentación.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1648 - LA FAVORITA - MERCEDES-BENZ OH1115L-SB - SERIE 2001-2004 - 20/09/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

sábado, 20 de septiembre de 2025

1648 - LA FAVORITA - MERCEDES-BENZ OH1115L-SB - SERIE 2001-2004 - 20/09/25

POSTEO Nº 1648

En el último día de invierno en la República Argentina, bajo el posteo N° 1648, hablaremos sobre los ómnibus urbanos carrozados en Argentina por Carrocerías La Favorita, sobre el pequeño chasis de piso bajo Mercedes-Benz OH1115L-SB/4600, un chasis de midibús que dio mucho que hablar, quizás por su pequeño tamaño, muy utilizado en varios transportistas de nuestro país (y también en otros países vecinos, como en Chile, por ejemplo), en ciudades muy pobladas (eran muy fáciles de llenarse y de que te quedes a pie cuando tenés que esperar el colectivo y que no te pare, me ha pasado), aunque también fue una solución del transporte automotor urbano de pasajeros para ahorrar costos de combustible en una Argentina que estaba en una crisis financiera (caótico año 2001). Varios carroceros que tratamos lo han carrozado, como Eivar, Corwin-Bimet, Marcopolo, Ugarte, Italbús y Metalpar, por ejemplo, otros que aún deben su publicación, como las unidades carrozadas por Peverí y Galicia, y quien participa en este posteo: La Favorita, cuya publicación abarcará los primeros modelos, desde 2001 hasta el 2004. Comencemos.

Comenzó la saga 2001-2004 de modelos La Favorita de chasis midibús de piso bajo Mercedes-Benz OH1115L-SB/4600. Arrancamos con esta unidad, correspondiente al año 2001 (faros delanteros cuadrados/rectangulares de la antigua generación OH Series de 1987, y faros traseros redondos, además de una gran cantidad de líneas rectas.), está carrozada con puertas delantera y trasera (ambas de 2 hojas), bien provincial, con 25 PAX, que si nos ponemos a pensar, tenía una capacidad muy similar a la de los chasis Mercedes-Benz OH1314/OH1316/OHL1316 de tamaño corto (4500 mm entre ejes).
Las ventanillas del salón de pasajeros, son muy grandes, la ventanilla final es la más pequeña.
Autores originales: MotoV8 y Booster98 (3 vistas)
Reformas y agregado de vista lateral izquierda: Gabriel Leiva
Imagen N° 1 del posteo N° 1648

Otra variante del mismo chasis y mismo año, fue la de esta imagen, con puertas delantera (2 hojas) y central (4 hojas, con rampa para sillas de ruedas), llevando unos 28 PAX.
A diferencia de la "variante provincial", esta variante "capitalina" posee mayor cantidad de ventanillas y de menor tamaño.
Autores originales: MotoV8 y Booster98 (3 vistas)
Reformas y agregado de vista lateral izquierda: Gabriel Leiva
Imagen N° 2 del posteo N° 1648

La tercera y última variante de estos "Favorita 1115" modelo 2001, fue la que vemos en esta imagen, la cual llevaba tres puertas (delantera y trasera de 2 hojas, más la central de 4 hojas, con rampa para sillas de ruedas), y 23 PAX.
En cuanto a la configuración de ventanillas y puertas, mezcla a las dos versiones anteriores (mitad delantera, variante capitalina; y mitad trasera, variante provincial), siendo otra variante capitalina del modelo producido.
Autores originales: MotoV8 y Booster98 (3 vistas)
Reformas y agregado de vista lateral izquierda: Gabriel Leiva
Imagen N° 3 del posteo N° 1648

Este "Favorita 1115" fue carrozado en 2003, y la principal novedad era el rediseño de los faros delanteros (redondos en lugar de cuadrados), las luces de giro eran grupos de a tres por cada lado (6 en total). Una de las tres variantes del 2003, fue la que vemos en esta imagen, carrozada con puertas delantera y trasera (ambas de 2 hojas), bien provincial, con 25 PAX y piso semibajo inclinado.
Autores originales: MotoV8 y Booster98 (3 vistas)
Reformas y agregado de vista lateral izquierda: Gabriel Leiva
Imagen N° 4 del posteo N° 1648

Esta imagen, muestra a la segunda variante producida en 2003, con puertas delantera (2 hojas) y central (4 hojas, con rampa para sillas de ruedas), llevando unos 28 PAX, en una variante bien capitalina.
Autores originales: MotoV8 y Booster98 (3 vistas)
Reformas y agregado de vista lateral izquierda: Gabriel Leiva
Imagen N° 5 del posteo N° 1648

Tercera y última variante producida en el año 2003, con tres puertas (delantera y trasera de 2 hojas, más la central de 4 hojas, con rampa para sillas de ruedas), y 23 PAX, otra variante capitalina producida en ese año.
Autores originales: MotoV8 y Booster98 (3 vistas)
Reformas y agregado de vista lateral izquierda: Gabriel Leiva
Imagen N° 6 del posteo N° 1648

Cerramos la saga 2001-2004 de modelos La Favorita de chasis midibús de piso bajo Mercedes-Benz OH1115L-SB/4600. En los modelos 2004, las luces de giro delanteras pasan a ser una por cada lado, manteniendo la culata, dado que para el año siguiente, en 2005, se reformula tanto frente y culata, además de la continuación del Mercedes-Benz OH1115L-SB/4600, que posteriormente se lo reemplazaría por el Mercedes-Benz OH1315L-SB/5250 (un poco más grande), pero esa ya fue otra historia, a contarse en un futuro no muy lejano. En cuanto a esta imagen, muestra la variante provincial de este modelo, es decir, con puertas delantera y trasera de 2 hojas c/u, y unos 25/34 PAX (34 PAX si fuesen dos filas de asientos dobles).
Autores originales: MotoV8 y Booster98 (3 vistas)
Reformas y agregado de vista lateral izquierda: Gabriel Leiva
Imagen N° 7 del posteo N° 1648

Otra de las variantes 2004 de este modelo, fue la que vemos en esta imagen, con puertas delantera (2 hojas) y central (4 hojas), teniendo rampa y espacio para sillas de ruedas (accesibilidad universal), llevando unos 28 PAX, dado que tiene dos filas de asientos dobles posterior a la puerta central, como era en aquellos tiempos.
Autores originales: MotoV8 y Booster98 (3 vistas)
Reformas y agregado de vista lateral izquierda: Gabriel Leiva
Imagen N° 8 del posteo N° 1648

La última variante del 2004 para el chasis Mercedes-Benz OH1115L-SB/4600, con tres puertas (delantera y trasera 2 hojas, más la central de 4 hojas), más los 23 PAX, en esta última versión capitalina de este modelo, donde justamente comenzaban a reducirse las versiones superbajas sin puerta trasera (para agilizar el flujo de pasajeros, más precisamente en las horas pico, donde el movimiento de gente es mayor), más allá de que modelos más modernos (por ejemplo, los TATSA Puma D12, a pedido y Materfer Aguila), siguieron contando sin puerta trasera (es decir, solo puerta delantera y central), tal vez por la longitud de sus recorridos que requieran transportar mayor capacidad de pasajeros.
Autores originales: MotoV8 y Booster98 (3 vistas)
Reformas y agregado de vista lateral izquierda: Gabriel Leiva
Imagen N° 9 del posteo N° 1648

ACTUALIDAD
A mediados de Junio del 2025, el carrocero La Favorita, fue adquirido por el Grupo DOTA, a través de su principal concesionario aliado Megacar (Concesionario oficial N° 1 de Agrale en la República Argentina), por lo que comenzará una nueva etapa en este establecimiento carrocero fundado en la década de 1950 (cerró en 1974 y reabrió sus puertas en 1985), empezando a carrozar una nueva marca de chasis que jamás había carrozado. Hasta ese momento, La Favorita estuvo carrozando chasis Mercedes-Benz y Volkswagen, y mucho más atrás en el tiempo, carrozaba chasis de marcas como Chevrolet, Bedford, Ford, Línea Chrysler, Zanello, Fiat-Iveco, Scania y Dimex. Poco antes de su adquisición por el Grupo DOTA, La Favorita atravesaba un muy mal momento productivo, muy bajas ventas y escasa producción, remontó en cierta medida con su último modelo pre-DOTA (El Favorito GR Transformer, posterior a la serie Favorito GR AMG), hasta que le llegó la hora de "Agralizarse". Hace un par de meses, arribaron dos chasis Agrale allá (un MA 15.0 de motor delantero y un MT 17.0 LE de motor trasero y piso bajo), más allá de terminar de entregar los pedidos sobre chasis Mercedes-Benz y Volkswagen remanentes a los clientes que los compraron con anterioridad.

¿Y EL BANNER?
Hoy no hay banner, dado que quien encabeza este posteo N° 1648, es la imagen N° 1, dado que ninguna imagen se repite.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre buses y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1647 - TURISMO CARRETERA - TROMPAS ORIGINALES: EL PROYECTO INCONCLUSO DE WALTER ALIFRACO - 17/09/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

miércoles, 17 de septiembre de 2025

1647 - TURISMO CARRETERA - TROMPAS ORIGINALES: EL PROYECTO INCONCLUSO DE WALTER ALIFRACO - 17/09/25

POSTEO N° 1647
En el posteo de hoy (N° 1647 de nuestro blog), publicaremos sobre un proyecto del Turismo Carretera argentino que no se llevó a cabo: el de las trompas originales de los cuatro modelos clásicos, los motivos del por qué del no haber sido, y qué pasó realmente. Comencemos.

TROMPAS ORIGINALES EN EL TURISMO CARRETERA: LO QUE IBA A SER
Hete aquí, lo que en un principio iba a ser: las trompas originales de los cuatro modelos clásicos del TC (Ford Falcon, Chevrolet Chevy, Dodge GTX e IKA-Renault Torino 380W).
Textos y fotografías: SoloTC (Argentina)
Armado imagen final: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 2 del posteo N° 1647

TROMPAS ORIGINALES EN EL TURISMO CARRETERA: LO QUE NO FUE
Hete aquí, lo que finalmente no fue: las trompas originales de los cuatro modelos clásicos del TC (Ford Falcon, Chevrolet Chevy, Dodge GTX e IKA-Renault Torino 380W), debido a la llegada de modelos de moderna generación (Ford Mustang, Chevrolet Camaro, Dodge Challenger y Torino NG by ACTC, además del Toyota Camry).
Textos y fotografías: SoloTC (Argentina)
Armado imagen final: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 3 del posteo N° 1647

ESTA IMAGEN...
...Representa a una reforma temporal, realizada en un Ford Falcon de TC, allá por el año 2020, cambiando su trompa aerodinámica reglamentaria por una trompa "original", basada en un Ford Falcon Sprint '73-'77, aunque manteniendo la parte inferior de la trompa tradicional. Este fue un proyecto de "Trompas Originales" que quiso reactivar Walter Alifraco en pandemia por coronavirus COVID-19, pero que finalmente fue desactivado en 2023, con la incorporación de nuevos modelos en la categoría.
Autor: Revista SoloTC (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1647

ESTA OTRA IMAGEN...
...Representa a lo que en 2013, en el Autódromo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Capital Federal), Josito Di Palma giró con una recreación de aquella trompa que había diseñado su abuelo (Luis Ruben Di Palma, fallecido en el año 2000), para homenajearlo. (Foto: J. Marchesin/SoloTC)
Autor: Revista SoloTC (Argentina)
Imagen N° 5 del posteo N° 1647

UN CHEVROLET CHEVY DE LA ACTC...
...Siendo estrenado por Agustín Canapino en 2017, antes de la Copa de Oro del Turismo Carretera de ese año, probando en el Autódromo Hermanos Emiliozzi de Olavarría (Prov. Bs. As., Rep. Argentina). Este Chevrolet (pintado de blanco), muestra su trompa reglamentaria (la aerodinámica), y será objeto de modificaciones para mostrarles de cómo hubiera sido, de haber tenido su trompa "original" del modelo de calle.
Autor: Carburando (Argentina)
Imagen N° 6 del posteo N° 1647

OTRO AUTOMÓVIL...
...También Chevrolet, pero norteamericano, un Nova Mk3.0 coupé de 2 puertas (1968-1972). En este caso, es una versión potenciada por la casa Don Yenko (Casa automotriz preparadora de modelos americanos de General Motors). Recordemos que los Chevrolet Chevy argentinos, están basados en los Chevy Nova Mk3.0 estadounidenses. Este automóvil, lleva su trompa original, de la cual, utilizaremos para mostrarles de cómo hubiera sido, si las coupés Chevy del Turismo Carretera hubieran tenido su trompa "original" del modelo de calle.
Autor: Classic.com (EE.UU.)
Imagen N° 7 del posteo N° 1647

MEZCLANDO LAS IMÁGENES 6 Y 7...
...Llegamos a esto, es lo que hubiera sido, si las coupés Chevy del Turismo Carretera hubieran tenido su trompa "original" del modelo de calle. Se reemplazó la parte superior de la trompa aerodinámica de la imagen 6, por parte superior de la trompa del Chevy Nova Mk3.0 de la imagen 7, aunque manteniendo la toma dinámica al carburador, logrando otra parte de nuestro objetivo propuesto para hoy.
Autor original: Carburando (Argentina)
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 8 del posteo N° 1647

UN DODGE GTX DE LA ACTC...
...Utilizado por el piloto Álvaro Perlo, en las divisiones inferiores de la ACTC, ensayando sin cargas aerodinámicas traseras en el Autódromo Roberto Mouras de La Plata (La Plata, Prov. Bs. As., Rep. Argentina). Este Dodge (pintado de blanco, más algunos patrocinadores), visto en perspectiva, muestra su trompa reglamentaria (la aerodinámica), y también será objeto de modificaciones para mostrarles de cómo hubiera sido, de haber tenido su trompa "original" del modelo de calle.
Autor: ACTC Media (Argentina)
Imagen N° 9 del posteo N° 1647

EL MODELO DE CALLE...
...Es esta coupé Dodge GTX de fabricación argentina (Con motor V8 de origen mexicano, excepto si fuese de 1974, provenientes de Canadá), vista en perspectiva. Este automóvil, lleva su trompa original, de la cual, utilizaremos para mostrarles de cómo hubiera sido, si las coupés GTX del Turismo Carretera hubieran tenido su trompa "original" del modelo de calle.
Autor: DG Automotores (Argentina)
Imagen N° 10 del posteo N° 1647

MEZCLANDO LAS IMÁGENES 9 Y 10...
...Llegamos a esto, es lo que hubiera sido, si las coupés GTX del Turismo Carretera hubieran tenido su trompa "original" del modelo de calle. Se reemplazó la parte superior de la trompa aerodinámica de la imagen 9, por parte superior de la trompa de la Dodge GTX nacional de la imagen 10, aunque manteniendo la toma dinámica al carburador, logrando otra parte de nuestro objetivo propuesto para hoy.
Autor original: ACTC Media (Argentina)
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 11 del posteo N° 1647

LOS CUATRO CLÁSICOS DEL TC...
...Así hubieran sido, de haberse llevado a cabo el proyecto de trompas originales reactivado por Walter Alifraco en 2020, y definitivamente desactivado en 2023, con la llegada de los nuevos modelos al TC (Ford Mustang, Chevrolet Camaro, Dodge Challenger y Torino NG by ACTC, además del Toyota Camry). Juntamos las imágenes N° 4 (Ford Falcon), N° 5 (IKA Torino), N° 8 (Chevrolet Chevy) y N° 11 (Dodge GTX), para mostrarles lo propuesto para hoy. Con excepción del Ford y del Torino (los dos de arriba), los otros dos (El Chevrolet y el Dodge, ubicados abajo), fueron imágenes modificadas por nosotros. Además, cumple una función de banner.
Armado final del banner: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 12 del posteo N° 1647
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1647.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1646 - AVIÓN AERO COMMANDER 500 EN ARGENTINA - HISTORIA Y FOTOS EN MNA MORÓN - 14/09/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA