viernes, 7 de febrero de 2025

1567 - TORINO ARGENTINO - BERLINAS DE 1970 A 1981 - LINE-UP Y ARMABLES - 07/02/25

POSTEO Nº 1567
En nuestro blog, distintos vehículos han formado parte allí, desde buses, hasta aviones, pasando por embarcaciones acuáticas, vehículos ferroviarios (también subtes metro), camiones, motorbikes, camionetas (Pick-up y SUV) y automóviles (de calle y de competición); mayormente reales, como así también, ficticios (producto de nuestra imaginación de lo que podría haber sido y no fue); de ejemplares muy difundidos (Honda Civic, por ejemplo) y escasos (Avión Pulqui II, por ejemplo)...

...Hoy, 7 de Febrero del 2025, mediante el posteo N° 1567: retorna el IKA-Renault Torino, aquel automóvil grande (Segmento E), producido por las Industrias Kaiser Argentina entre 1966 y 1981, derivado del Rambler American 440 de 1964 norteamericano, bajo las denominaciones IKA TORINO, IKA-RENAULT TORINO, y finalmente, RENAULT TORINO, con carrozados coupé 2 puertas hardtop (la más difundida) y sedán 4 puertas, un Torino que además de tener versiones de serie, también tuvo versiones fuera de fábrica, reformadas por carroceros, talleres y concesionarios de IKA que resaltaban por sus formas atípicas, siendo el caso más resonante, las versiones Comahue de Lutteral, aunque también otras variantes, no tan difundidas.

En este caso, nos vamos a 1970-1981, por lo que hoy nos toca mostrarles de las distintas variantes producidas del modelo en versión armable, de cada una de ellas, con explicación a mostrarse, siendo todas con carrozado sedán 4 puertas, empezando ahora mismo.
5...4...3...2...1...Rojo, amarillo ¡Verde! ¡Allá vamos! 

EL LINE-UP DE LAS BERLINAS TORINO ARGENTINAS DESDE 1970 HASTA 1981
Este line-up, corresponde a las versiones sedán de 4 puertas del Torino argentino, producido por las Industrias Kaiser Argentina entre 1966 y 1978 y por Renault Argentina entre 1979 y 1981, en cinco variantes, según el año de producción, arrancando por el modelo GS Sedán entre 1970 y 1973 arriba de todo, el modelo SE 1974 (cambiaron la culata y las manijas, pasando a la del Mk3, pero manteniendo la trompa del Mk2) en el centro superior, la versión especial Flotillero SE 620 de 1974 (Solo se produjeron 25 unidades, destinadas a flotas) en el centro medio, el modelo Grand Routier SE de 1975-1978 (Torino Mk3.0) ubicado en el centro inferior, y abajo de todo, el Renault Torino GR Grand Routier de 1979-1981, siendo el último de la gama (El Gamma '82, producido a fines de 1981, era idéntico a los GR Grand Routier/ZX), ya reemplazado por el Renault 18, dado que el proyecto Renault 40 quedó inconcluso.
Imagen con recuadro de bandera Argentina (celeste cielo con línea central blanca, bien argentino) y banner indicador inferior en amarillo, sobre fondo en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), dado que está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición por fotomontajes mediante programas como Paint, en caso de utilizar computadora.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 2 del posteo N° 1567

ARMABLE PAPERCRAFT DEL IKA TORINO MK1 SEDÁN 380S STANDARD
Usaremos como plantilla armable a este Torino 380 sedán 4 puertas de 1966-1970 (Torino Argentino Mk1), en el que se armó hace casi 3 años, con piezas de un Torino Mk1 coupé (380W) y de otro similar, pero sedán 4 puertas (Torino 380S), uniendo en aquel entonces, tres vistas (techo creado con las partes superiores de frente y culata, lo mismo para el capót del motor adelante, y el baúl de cargas atrás), anexando a los laterales (duplicados intencionalmente), mediante combo realístico y troquelado, para poder imprimirlo en papel (Se recomienda el papel de mayor grosor, que es el Ilustración Opalina Glossy, de 300 gramos, ya sea en tamaño chico A4 de 210 mm x 297 mm, o en tamaño grande A3 de 420 mm x 297 mm). Su carrocería es de color gris plata.
Este Torino sedán, nos servirá para poder realizar los otros armables de las restantes versiones de este modelo de producción argentina desde 1970 hasta 1981 con el modelo GR y Gamma '82
Posteo de procedencia: N° 1169
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 3 del posteo N° 1567

1970-1973 - IKA TORINO GS 4p - ARMABLE
La segunda generación del Torino argentino fue la GS, GS 200 y TS, que en el caso del sedán fue IKA Torino GS Sedán. Cambiaban los faros de culata (dos juegos de dos faros redondos en lugar de faros cuadrados) y la parrilla (grill del frente), el logo del Torino fue insertado dentro de un sarcófago (donde descansaban los faraones, las máximas autoridades en el antiguo Egipto, país del noreste de África, continente cercano a otros dos: Asia y Europa, a más de 13500 de nuestra República Argentina, ubicada en América), como renovación de la generación anterior.
Utilizando sobre la base/plantilla del armable del Torino 380 Sedán plateado de la imagen 3, logramos el armable del IKA Torino GS Sedán entre 1970 y 1973 (Imagen 2, arriba de todo), uniendo las tres vistas (techo creado con las partes superiores de frente y culata, lo mismo para el capót del motor adelante, y el baúl de cargas atrás), anexando a los laterales (duplicados intencionalmente), mediante combo realístico y troquelado, para poder imprimirlo en papel (Se recomienda el papel de mayor grosor, que es el Ilustración Opalina Glossy, de 300 gramos, ya sea en tamaño chico A4 de 210 mm x 297 mm, o en tamaño grande A3 de 420 mm x 297 mm). Su carrocería es de color gris.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1567

1974 - IKA-RENAULT TORINO SE 4p (SERIE) - ARMABLE
Estos Torino 1974 son la transición del modelo Mk2.0 de 1970-1973 al modelo Mk3.0 de 1975-1978, con el cambio de culata (dos juegos de faros largos rectangulares en lugar de dupla de redondos), y de sistema de apertura de puertas (manijas embutidas estilo portaequipajes de micro de larga distancia en lugar de manija con asa externa y botón), manteniendo el frente con el logo del Torino insertado dentro de un sarcófago. Para ese entonces, se lanzaban las versiones TSX (Coupé) y SE (Sedán).
Utilizando sobre la base/plantilla del armable del Torino 380 Sedán plateado de la imagen 3, logramos el armable del IKA-Renault Torino SE Sedán de 1974 (Imagen 2, en el centro superior), uniendo las tres vistas (techo creado con las partes superiores de frente y culata, lo mismo para el capót del motor adelante, y el baúl de cargas atrás), anexando a los laterales (duplicados intencionalmente), mediante combo realístico y troquelado, para poder imprimirlo en papel (Se recomienda el papel de mayor grosor, que es el Ilustración Opalina Glossy, de 300 gramos, ya sea en tamaño chico A4 de 210 mm x 297 mm, o en tamaño grande A3 de 420 mm x 297 mm). Su carrocería es de color gris.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 5 del posteo N° 1567

1974 - IKA-RENAULT TORINO SE 620 4p (FLOTILLERO) - ARMABLE
Una versión especial fue la de este armable, que en este caso, se produjo en 1974, unas 25 unidades del Renault Torino SE 620 (Denominada FLOTILLERO), destinadas exclusivamente a flotas. Una versión especial que carecía de faros auxiliares delanteros.
Utilizando sobre la base/plantilla del armable del Torino 380 Sedán plateado de la imagen 3, logramos el armable del IKA-Renault Torino SE 620 Flotillero Sedán de 1974 (Imagen 2, en el centro medio), uniendo las tres vistas (techo creado con las partes superiores de frente y culata, lo mismo para el capót del motor adelante, y el baúl de cargas atrás), anexando a los laterales (duplicados intencionalmente), mediante combo realístico y troquelado, para poder imprimirlo en papel (Se recomienda el papel de mayor grosor, que es el Ilustración Opalina Glossy, de 300 gramos, ya sea en tamaño chico A4 de 210 mm x 297 mm, o en tamaño grande A3 de 420 mm x 297 mm). Su carrocería es de color gris.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 6 del posteo N° 1567

1975-1978 - IKA-RENAULT TORINO SE 4p - ARMABLE
Para 1975, se lanzaba el IKA-Renault Torino Mk3.0, que además de adoptar los cambios implementados en 1974, también hubo cambios en el frente (faros auxiliares cuadrados en lugar de redondos, y la eliminación del sarcófago del toro rampante) y en la luneta (dejó de ser envolvente para reducir su superficie vidriada). Las versiones eran TSX (Coupé) y Grand Routier SE (Sedán).
Utilizando sobre la base/plantilla del armable del Torino 380 Sedán plateado de la imagen 3, logramos el armable del IKA-Renault Torino Grand Routier SE de 1975-1978 (Imagen 2, en el centro inferior), uniendo las tres vistas (techo creado con las partes superiores de frente y culata, lo mismo para el capót del motor adelante, y el baúl de cargas atrás), anexando a los laterales (duplicados intencionalmente), mediante combo realístico y troquelado, para poder imprimirlo en papel (Se recomienda el papel de mayor grosor, que es el Ilustración Opalina Glossy, de 300 gramos, ya sea en tamaño chico A4 de 210 mm x 297 mm, o en tamaño grande A3 de 420 mm x 297 mm). Su carrocería es de color marrón medio.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 7 del posteo N° 1567

1979-1981 - RENAULT TORINO GRAND ROUTIER GR 4p - ARMABLE
Para 1979, y hasta su final en 1981 (como modelo Gamma '82), el ya Renault Torino Mk3.1 (Sin el IKA que lo identificó desde 1966/67), recibió otros cambios estéticos, respecto de la saga 1975-1978, como en el frente (nueva parrilla, logo de Renault, luces de giro ubicadas debajo del paragolpes), y también en la culata (máscara color negro en lugar de color carrocería, manteniendo los dos juegos de faros largos rectangulares), además de tintar las los marcos externos de las ventanillas en color negro, y otros detalles internos de lujo. Las versiones eran ZX (Coupé) y Grand Routier GR (Sedán).
Utilizando sobre la base/plantilla del armable del Torino 380 Sedán plateado de la imagen 3, logramos el armable del IKA-Renault Torino Grand Routier GR de 1979-1981 (Imagen 2, abajo de todo), uniendo las tres vistas (techo creado con las partes superiores de frente y culata, lo mismo para el capót del motor adelante, y el baúl de cargas atrás), anexando a los laterales (duplicados intencionalmente), mediante combo realístico y troquelado, para poder imprimirlo en papel (Se recomienda el papel de mayor grosor, que es el Ilustración Opalina Glossy, de 300 gramos, ya sea en tamaño chico A4 de 210 mm x 297 mm, o en tamaño grande A3 de 420 mm x 297 mm). Su carrocería es de color marrón oscuro.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 8 del posteo N° 1567

EL BANNER DEL POSTEO Nº 1567
Se denomina BANNER, a toda imagen de presentación para un posteo, y este banner, representa a los cuatro laterales de los modelos sedanes generales del Torino argentino, producidos entre 1970 y 1981, dado que el Flotillero está dentro de la Línea '74, en laterales derecho e izquierdo (invertidos), siendo una imagen con recuadro de bandera Argentina (celeste cielo con línea central blanca, bien argentino) y banner indicador inferior en amarillo, sobre fondo en color blanco puro transparente. En cuanto al centro de la imagen, el logotipo de nuestro Torino Argentino, está en blanco y negro, mostrando en su parte superior, en el centro, un toro rampante (Por Torino, el nombre en idioma italiano de la ciudad de Turín, donde está Pininfarina, y por ser el escudo de armas de dicha ciudad industrial, en el norte de Italia, en donde además, está la sede del fabricante FIAT), con una corona arriba, una especie de laureles (todo un ganador), en color negro, por dentro de un fondo blanco, encerrado mediante una especie de sarcófago (donde descansan los faraones) en borde negro. En la parte inferior, las letras que forman la leyenda de TORINO, en color negro, todo sobre fondo blanco. Este banner, encabeza también el posteo N° 1567, con el objetivo de hacerle saber al lector/visitante quien entre al blog y vea el posteo, sepa de qué se trata el mismo.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina), excepto logo Torino (Industrias Kaiser Argentina)
Imagen N° 9 del posteo N° 1567
También es la Nº 1 del presente posteo, ya que encabeza el mismo, por cumplir también la función de banner.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automotores y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1566 - CARROCERIAS GALICIA-GONZALEZ-NEOCAL - EL MODELO OH DE TRANSICION DE GONZALEZ A GALICIA (1992-1994) + YAPA - 05/02/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario