martes, 29 de julio de 2025

1630 - AVIÓN ARGENTINO FMA IAe-35 HUANQUERO - HISTORIA Y FOTOS EN MNA MORÓN - 29/07/25

POSTEO N° 1630
Hace tiempo atrás, habíamos realizado posteos sobre las aeronaves preservadas en el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón, en distintas publicaciones realizadas en este blog, con la historia e imágenes de cada una de ellas...

...Pero nos faltaron otras aeronaves a tratar...

...Hoy, 29 de Julio del 2025, mediante el posteo Nº 1630, tendremos otro de los vehículos (en este caso, volador) preservados por el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón, que en este caso, fue de producción nacional, y se trata del avión FMA I.Ae-35, apodado Huanquero, una aeronave civil antigua que ha formado parte de la aviación argentina, una de las pocas en haberse fabricado en nuestro país (para transporte de pasajeros), con pintura militar verde-marrones camuflada, y hablaremos tanto de él en general, y en las presentes imágenes, arrancando ahora mismo.
5...4...3...2...1...¡Despejen la pista!. ¡Comienza la aventura!. ¡Allá vamos!. Get to fly!.

Hete aquí, la historia del avión argentino FMA I.Ae-35, apodado Huanquero, que si bien aquí aparece resumida, es importante, con algunos datos técnicos y de performance, además de un blueprint de tres vistas (lateral izquierda, frente y superior girada a 180°). Para mayor información, les recomendamos visitar este enlace (en idioma español/castellano): https://es.wikipedia.org/wiki/I.Ae._35_Huanquero, donde podrán encontrar más data. Este ejemplar preservado está matriculado como A-316.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 2 del posteo N° 1630

Aquí vemos a nuestro protagonista, el avión argentino FMA I.Ae-35, apodado Huanquero, un avión multipropósito que se utilizó para entrenamiento, fotografía, pequeño transporte de pasajeros, entrenamiento con fines bélicos (para la guerra, de uso militar), avión ambulancia (traslado sanitario para heridos rumbo a un hospital), entre otros. En esta foto, se lo ve con pintura militar verde-marrones camuflada con la parte inferior en celeste cyan. Además de ello, vemos a uno de sus motores, el avión Pulqui I (Publicado en el posteo N° 1496), el tractor amarillo IAME Pampa (Publicado en el posteo N° 1617), parte de una estructura de un avión en proceso de restauración y una bancada de motor (color beige).
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 3 del posteo N° 1630
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1630.

Hete aquí, el motor que equipó al avión argentino FMA I.Ae-35 Huanquero, un motor llamado "El Indio", modelo I.Ae. R-19 CR/2, de fabricación argentina. Aquí lo vemos con los soportes ubicados hacia abajo, y el pico de eje de hélice apuntando hacia arriba, con sus cilindros en estrella expuestos (motor radial, que forman una estrella, o un círculo, cuyos componentes con el radio y el diámetro, un diámetro que es dos veces el radio.). Más atrás, vemos al avión argentino FMA I.Ae-35 Huanquero, el tractor amarillo IAME Pampa (Publicado en el posteo N° 1617), parte de una estructura de un avión en proceso de restauración y una bancada de motor (color beige). Adelante del motor, a un costado, la placa que describe al motor.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1630

Proveniente de la imagen anterior, en otro ángulo y más ampliado, la placa que describe al motor, llamado "El Indio", modelo I.Ae. R-19 CR/2, de fabricación argentina, con su breve historia.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 5 del posteo N° 1630

Desde otro ángulo, otra vista y otra posición, vemos nuevamente a nuestro protagonista, el avión argentino FMA I.Ae-35, apodado Huanquero, un avión multipropósito que se utilizó para entrenamiento, fotografía, pequeño transporte de pasajeros, entrenamiento con fines bélicos (para la guerra, de uso militar), avión ambulancia (traslado sanitario para heridos rumbo a un hospital), entre otros. En esta foto, se lo ve con pintura militar verde-marrones camuflada con la parte inferior en celeste cyan, en 3/4 delantera derecha, por el lado que no se accede al avión (siempre se sube por el lado izquierdo, aunque hay excepciones). También vemos parte del ala del avión argentino Pulqui I, el motor del Huanquero, el tractor amarillo IAME Pampa y la estructura de un avión en proceso de restauración.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 6 del posteo N° 1630

Para finalizar, alejándonos un poco, con giro incluído, por última vez, vemos a nuestro protagonista, el avión argentino FMA I.Ae-35, apodado Huanquero, un avión multipropósito que se utilizó para entrenamiento, fotografía, pequeño transporte de pasajeros, entrenamiento con fines bélicos (para la guerra, de uso militar), avión ambulancia (traslado sanitario para heridos rumbo a un hospital), entre otros. En esta foto, se lo ve con pintura militar verde-marrones camuflada con la parte inferior en celeste cyan, en 3/4 delantera derecha, por el lado que no se accede al avión (siempre se sube por el lado izquierdo, aunque hay excepciones). También vemos parte del ala y de la entrada de aire al motor del avión argentino Pulqui I (con placa de exposición incluída), el motor del Huanquero, el tractor amarillo IAME Pampa y la estructura de un avión en proceso de restauración.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 7 del posteo N° 1630

REFERENCIAS
GET TO FLY!: Significa "Vayamos a volar", o mejor dicho, "A volar", en idioma ingles, cuando de trata de transporte aeronáutico, es decir, cuando circula en el aire.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre aviación y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1629 - CAMIONETAS CHEVROLET C/K SERIES 73-87 - HISTORIA Y ARMABLES CABINA SIMPLE - 27/07/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

domingo, 27 de julio de 2025

1629 - CAMIONETAS CHEVROLET C/K SERIES 73-87 - HISTORIA Y ARMABLES CABINA SIMPLE - 27/07/25

POSTEO N° 1629
Desde hace tiempo, venimos hablando sobre modelos de vehículos de calle, trabajo, transporte, o de competición, ya sea con historia, incluyendo dibujos, combos, perspectivas, imágenes reales, verdaderos o ficticios que no se llevaron a cabo...

...Algunos ya fueron publicados, como por ejemplo, Boeing 737, Nissan Frontier, Citroen C4, Carrocerías Saldivia, General Electric, entre otros...

...Otros esperan su turno para entrar al blog...

...Hoy, 27 de Julio de 2025, uno de esos vehículos sale del garage, para venir a nuestro blog, porque el modelo seleccionado para este posteo (N° 1629 del blog), es la camioneta pick-up Chevrolet C/K Series, la cual se produjo en distintos países del continente americano, tanto en los EE.UU. (país de origen), como en otros países, como Brasil y Argentina, por ejemplo, desde 1960, hasta mediados de la década de 1990 inclusive, en distintas variantes.

Por supuesto que la historia de este vehículo es importante, pero para no hacer muy largo este contenido, les recomendamos este enlace en idioma ingles de la historia general del modelo: https://stateofspeed.com/2019/03/14/the-history-of-the-gm-c-k-truck/, y de este otro enlace, también en idioma ingles, de la historia general (con datos) de la saga: https://en.wikipedia.org/wiki/Chevrolet_C/K, con lo que...

...Las camionetas pick-up Chevrolet C Series, en la República Argentina fueron producidas por General Motors Argentina entre 1960 y 1978, Sevel Argentina (Bajo Licencia GM) entre 1986 y 1991, y CIADEA Argentina (En conjunto de intercambio entre GM do Brasil y Renault Argentina) en la primera mitad de la década de 1990, todas de tracción trasera (RWD), caja de cargas mediana y cabina simple. Otras variantes, llegaron importadas directamente desde los EE.UU. o de Brasil (Las C20/D20 Veraneio, tanto 2 puertas como 4 puertas, basadas en los modelos Blazer y Suburban del país estadounidense).
Los modelos C10 y C20 tenían ejes simples, los C30 eran camiones pequeños con ejes pesados, y del C40 en adelante, eran camiones mediano-grandes, según tamaño. En la Argentina, se produjeron los camiones C50 y C60, bajo la primera y segunda generación de las C Series (incluyendo chasis de colectivos), y en la tercera generación (hasta 1978), se produjeron las versiones de camión 714 (C50) y 814 (C60).
Los apodos con las que se conocieron las camionetas pick-up Chevrolet C Series en la República Argentina fueron APACHE (Chevrolet C10 Mk1 USA 1960-1966 y Chevrolet Task-Force pre-1960), BRAVA (Chevrolet C10 Mk2 1967-1972) y CHEYENNE (Chevrolet C10 Mk3), aunque también hubieron SILVERADO (estas podían ser importadas de EE.UU., o nacionales by SEVEL). Las Chevrolet C20 (Nafteras) y D20 (Diésel) son las Chevrolet C Series Mk3 rediseñadas en Brasil, con estética más moderna.
La Serie K de Chevrolet/GMC, es la variante de tracción integral de la C Series.
En cuanto a motorización, en la Argentina, todas las C10 nacionales (más algunas importadas de EE.UU. y las C20 de Brasil), tenían motores nafteros Chevrolet de 6 cilindros en línea, y las gasoleras diésel, eran propulsadas por motores Indenor, MWM o Maxion de 4 cilindros en línea, según año de producción.

Después de todo ello, vamos a mostrarles de cómo tenemos los armables de la camioneta pick-up Chevrolet C10, con caja de cargas mediana y cabina simple, producidas con la tercera generación norteamericana, entre 1973 y 1987, con algunas adaptaciones a mostrar más abajo, empezando ahora mismo.
3...2...1...Semáforo rojo que pasó a verde. ¡Vamos!

TODO EMPIEZA, CON ESTA IMAGEN...
...La cual, representa a un armable de una camioneta pick-up (En este caso, una GMC de 1982), en color rojo. Un armable que adaptaremos para poder formar a otros armables, de distintas camionetas pick-up Chevrolet C10, con caja de cargas mediana y cabina simple, producidas con la tercera generación norteamericana, entre 1973 y 1987, un armable que tendrá modificaciones a mostrarse más abajo, a saber.
Autor: Letgo Pro (EE.UU.)
Imagen N° 2 del posteo N° 1629

ESTAS TROMPAS...
...Representan a la 3ra generación de las camionetas pick-up Chevrolet/GMC C/K Series americanas, correspondientes al periodo 1973-1987, con sus correspondientes frentes producidos, capóts, posición de luces laterales delanteras y limpiaparabrisas. En la 1ra fila, a la derecha, el frente de 1973-1974, a la izquierda, el frente de 1975-1976; 2da fila: a la izquierda el frente de 1977-1979, a la derecha el de 1980; 3ra fila (más abajo): en ambos lados, los frentes del periodo 1981-1982, y abajo en la 4ta fila: a la derecha el frente de 1983-1984, y a la izquierda el de 1985-1987.
Autor: Chevrolet & General Motors (EE.UU.)
Imagen N° 3 del posteo N° 1629

RODADOS...
...Dos ruedas con llanta americana clásica de los '70, que serán utilizadas en nuestros armables de las camionetas pick-up Chevrolet C10 Mk3 de 1973 a 1987 (Elegiremos la que no está en perspectiva), ambos rodados con neumáticos calzados de perfil alto. Tiene un recuadro en color naranja, con un fondo en color blanco puro (RGB 255,255,255), por lo que está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante fotomontajes con programas como Paint, por ejemplo. Si bien las Chevrolet/GMC C/K Series utilizaron llantas de 6 tuercas, también utilizaron llantas de 8 tuercas, y también de 5 tuercas (como las de esta imagen), al igual que sus competidoras Ford F-Series y Dodge D-Series.
Autor: Steven Symes (EE.UU.)
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1629

ARMABLE CHEVROLET C/K SERIES III - DE 1973 A 1974
Nuestra primera Chevrolet C/K Series armable, que en este caso, corresponde al periodo 1973-1974. Para llegar a ello, respecto del armable de la imagen 2, primero hubo que cambiar el ángulo de inclinación de la parte superior del salón visto de frente y de atrás, con un perfil de trapecio en lugar de rectángulo en el parabrisas y en la luneta; luego, se cambió de posición la luz lateral delantera (vertical en lugar de horizontal); acto seguido, se le agregó la leyenda CHEVROLET en la parte central derecha de la tapa de caja de cargas; posteriormente, se cambió el rodado por cuatro copias del proveniente de la imagen 4 (el que no está en perspectiva); y finalmente, la trompa GMC C Series 1982 fue reemplazada por el frente de 1973-1974 (proveniente de la imagen 3), con adaptaciones de pintura, logrando así, nuestro primer objetivo propuesto para hoy.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 5 del posteo N° 1629
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1629.

ARMABLE CHEVROLET C/K SERIES III - DE 1975 A 1976
Nuestra segunda Chevrolet C/K Series armable, que en este caso, corresponde al periodo 1975-1976. Este segundo armable, fue una modificación de la imagen 5, modificación que consistió en el reemplazo del frente de 1973-1974, por el más moderno frente de 1975-1976 (proveniente de la imagen 3), con adaptaciones de pintura, logrando así, nuestro segundo objetivo propuesto para hoy.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 6 del posteo N° 1629

ARMABLE CHEVROLET C/K SERIES III - DE 1977 A 1979
Nuestra tercera Chevrolet C/K Series armable, que en este caso, corresponde al periodo 1977-1979. Este tercer armable, fue una modificación de la imagen 6, modificación que consistió en el reemplazo del frente de 1975-1976, por el más moderno frente de 1977-1979 (proveniente de la imagen 3), con adaptaciones de pintura, logrando así, nuestro tercer objetivo propuesto para hoy.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 7 del posteo N° 1629

ARMABLE CHEVROLET C/K SERIES III - MODELOS 1980
Nuestra cuarta Chevrolet C/K Series armable, que en este caso, corresponde al año 1980. Este cuarto armable, fue una modificación de la imagen 7, modificación que consistió en el reemplazo del frente de 1977-1979, por el más moderno frente de 1980 (proveniente de la imagen 3), con adaptaciones de pintura, logrando así, nuestro cuarto objetivo propuesto para hoy.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 8 del posteo N° 1629

ARMABLE CHEVROLET C/K SERIES III - DE 1981 A 1982 (VARIANTE 1)
Nuestra quinta Chevrolet C/K Series armable, que en este caso, corresponde al periodo 1981-1982 (Variante A). Este quinto armable, fue una modificación de la imagen 8, modificación que consistió en el reemplazo del frente de 1980, por el más moderno primer frente de 1981-1982 (proveniente de la imagen 3), con adaptaciones de pintura y faros de cabeza simples. Además, la luz lateral delantera volvió a ser horizontal (Como la GMC de la imagen 2), logrando así, nuestro quinto objetivo propuesto para hoy.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 9 del posteo N° 1629

ARMABLE CHEVROLET C/K SERIES III - DE 1981 A 1982 (VARIANTE 2)
Nuestra sexta Chevrolet C/K Series armable, que en este caso, corresponde al periodo 1981-1982 (Variante B). Este sexto armable, fue una modificación de la imagen 9, modificación que consistió en el reemplazo del frente de 1981-1982 de faros de cabeza simples, por el frente de 1981-1982 (proveniente de la imagen 3), con adaptaciones de pintura y faros de cabeza dobles, logrando así, nuestro sexto objetivo propuesto para hoy.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 10 del posteo N° 1629

ARMABLE CHEVROLET C/K SERIES III - DE 1983 A 1984
Nuestra séptima Chevrolet C/K Series armable, que en este caso, corresponde al periodo 1983-1984. Este séptimo armable, fue una modificación de la imagen 10, modificación que consistió en el reemplazo del frente de 1981-1982 (Variante B), por el más moderno frente de 1983-1984 (proveniente de la imagen 3), con adaptaciones de pintura, logrando así, nuestro séptimo objetivo propuesto para hoy.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 11 del posteo N° 1629

ARMABLE CHEVROLET C/K SERIES III - DE 1985 A 1987
Nuestra octava y última Chevrolet C/K Series armable, que en este caso, corresponde al periodo 1985-1987. Este octavo y último armable, fue una modificación de la imagen 11, modificación que consistió en el reemplazo del frente de 1983-1984, por el más moderno frente de 1985-1987 (proveniente de la imagen 3), con adaptaciones de pintura, logrando así, nuestro octavo y último objetivo propuesto para hoy.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 12 del posteo N° 1629

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automotores y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1628 - CONCEPTOS TN APAT - RENAULT KARDIAN Y ARKANA - ¿SE HARÁ REALIDAD EN UN FUTURO? - 24/07/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

jueves, 24 de julio de 2025

1628 - CONCEPTOS TN APAT - RENAULT KARDIAN Y ARKANA - ¿SE HARÁ REALIDAD EN UN FUTURO? - 24/07/25

POSTEO N° 1628
En el posteo de hoy (N° 1628 del blog), un planteo de dos conceptos con vehículos automotores livianos de la marca francesa Renault, que podrían llegar al Turismo Nacional argentino (TN APAT), que por el momento, serían catalogados como "vehículos imposibles", por no estar homologados para competir en dicha categoría de autos con techo en el automovilismo argentino. Esos dos modelos de Renault, que se comercializan actualmente en la República Argentina, son el Arkana (SUV Crossover del Segmento C) y el Kardian (SUV Hatchback del Segmento B), de los cuales, hablaremos brevemente a continuación.

Ante la falta de vehículos convencionales sedán del Segmento C (Medianos) y algunos otros hatchback del Segmento B (Superminis), en menor medida, en el mercado automotor argentino, y ante la crecida de ventas y oferta de automotores SUV (Hatchback y Crossover), muchas terminales debieron replantearse ante si continuar o no seguir en diversas categorías de automovilismo.
En el TC2000 (Turismo Competición 2000, fiscalizado por el Automóvil Club Argentino), antes de su división (Gran parte de su antiguo parque automotor, pasó a formar parte del Turismo Carretera 2000, el TC2000 de la Asociación de Corredores del Turismo Carretera, la otra fiscalizadora grande de carreras y categorías del automovilismo, enfrentada por el ACA, mediante conflictos de intereses y poder.), competían automóviles sedanes del Segmento C (Renault Fluence, Chevrolet Cruze, Ford Focus, Honda Civic, Toyota Corolla, Fiat Tipo II reformado a Cronos y Citroen C4 Lounge, por ejemplo), y la mayoría de esos modelos, ya no se produce ni se comercializa en nuestro país (Excepto el Toyota Corolla, importado de Brasil, y el Honda Civic, de procedencia tailandesa, en su generación Mk11).
En el caso del Turismo Nacional (TN APAT), el panorama es similar, o quizas, peor, más allá de que no hay equipos oficiales allí. Dentro de la Clase 2, participan modelos como el Peugeot 208, Toyota Etios (discontinuado), Toyota Yaris, Volkswagen Gol Trend (discontinuado), Ford Fiesta Kinetic (discontinuado), Chevrolet Onix, Renault Sandero, Fiat Argo, Audi A1, Nissan March (discontinuado), y DS3 by Citroen (coupé discontinuada), por lo que no habría problema alguno (Excepto en Ford, que no tiene sucesor para el Fiesta Kinetic; Volkswagen debería colocar en pista al Polo Mk6 como sucesor del Gol Trend; y Nissan debería replantearse, dado que tiene solamente a la SUV Hatchback Kicks Play como heredero del convencional hatchback Nissan March/Micra). Si bien está homologado el Renault Sandero II, ante un posible cese de comercialización/producción de este modelo, la marca francesa del rombo debería replantearse si quiere colocar en pista, un modelo nuevo para el TN APAT Clase 2, por lo que el Renault Kardian, sería una opción, más allá de que es un SUV, pero mantiene la fisonomía hatchback, aunque para poder homologarlo, deben venderse mínimo 500 unidades dentro de los 12 meses anuales, y hacer las correspondientes modificaciones para ello.
En la Clase 3 del TN APAT, compiten modelos como el Chevrolet Cruze, Ford Focus, Honda Civic, Toyota Corolla, Fiat Tipo II, Citroen C-Elysée, Peugeot 408, Volkswagen Vento y Volkswagen Virtus. Excepto los sedanes de Volkswagen y Toyota, el resto de los modelos ya no se produce ni se comercializa en la Argentina (salvo el Honda Civic, que ya no es Mk10, sino Mk11, de procedencia tailandesa en lugar de llegar desde Brasil). En este Segmento mediano (C, o B+), el panorama es más difícil, dado que habría que replantearse que muchos modelos sedán deberían ser reemplazados por SUV Hatchback, SUV Crossover, o SUV Hatchbreak (Chevrolet debería reemplazar al Cruze por las SUV Tracker, Equinox o Spin importadas; Ford haría lo propio reemplazando al Focus por las SUV Kuga o Territory importadas, Honda haría lo propio reemplazando al Civic Mk10 por la SUV ZR-V o bien colocar en pista al sedán Civic Mk11 tailandés; Fiat haría lo propio reemplazando al Tipo II por la SUV Fastback o bien colocar en pista al sedán Cronos nacional; Peugeot haría lo propio reemplazando al 408 por la SUV 2008 nacional; Citroen haría lo propio reemplazando al C-Elysée por la SUV C4 Cactus; y si bien ya no participa el Renault Fluence, por más de que esté homologado aún, Renault, histórica marca participante en el TN APAT, con una buena cantidad de campeonatos ganados en distintas clases, debería replantearse de reemplazar al sedán Fluence por la SUV hatchbreak Duster o la SUV crossover Arkana, si quiere un modelo nuevo en dicha categoría de autos de turismo), por la escasa oferta de sedanes medianos en nuestro mercado, o bien, incorporar modelos y marcas nuevas, como por ejemplo, el Audi A3 y el Mercedes-Benz Clase A.

Y es por ello, que vamos a mostrarles, de cómo podrían ser los SUV Renault Arkana (Segmento C, crossover) y Renault Kardian (Segmento B, hatchback), bajo reglamentos técnicos de TN APAT Clase 3 y Clase 2, respectivamente, en caso de una futura homologación para participar allí (según nuestro punto de vista), empezando ahora mismo.
5...4...3...2...1...Rojo, amarillo ¡Verde! ¡A las pistas!

RENAULT ARKANA
Este modelo de Renault, el Arkana, se comercializa en la República Argentina desde el año 2025, importado desde Corea Del Sur (Asia), como un SUV Crossover del Segmento C, con una silueta estilo fastback/liftback (nos recuerda a la versión más pequeña del Renault Laguna Mk1, la que no era rural), heredando el espacio dejado por el sedán Renault Fluence (Segmento C), que se dejó de producir antes del 2020, y que no tuvo sucesor directo (Lugar ocupado por la camioneta pick-up familiar Renault Oroch). La historia de este vehículo la veremos haciendo click en este enlace (en idioma inglés): https://en.wikipedia.org/wiki/Renault_Arkana.
En la Clase 3 del TN APAT, si bien ya no participa el Renault Fluence, por más de que esté homologado aún, Renault, histórica marca participante en el TN APAT, con una buena cantidad de campeonatos ganados en distintas clases, debería replantearse de reemplazar al sedán Fluence por la SUV hatchbreak Duster (más pequeña) o esta SUV crossover Arkana (con un diseño parecido al Ford Focus III sedán), si quiere un modelo nuevo en dicha categoría de autos de turismo
Foto: Renault (France)
Imagen N° 2 del posteo N° 1628

RENAULT KARDIAN
Este otro modelo de Renault, el Kardian, se comercializa en la República Argentina desde el año 2024, importado desde Brasil (América del Sur), como un SUV del Segmento B, con una silueta estilo hatchback, basado en el Dacia Sandero rumano de tercera generación, siendo aquí en la Argentina, el sucesor del Renault Sandero II Stepway (Segmento B), más allá de que se sigue comercializando, tanto el Renault Sandero II convencional como el Stepway (Sandero II Stepway), a la par de este Kardian. La historia de este vehículo la veremos haciendo click en este enlace (en idioma inglés): https://en.wikipedia.org/wiki/Renault_Kardian.
Dentro de la Clase 2 del TN APAT, el modelo homologado de Renault, es el Sandero II convencional, pero ante un posible cese de comercialización/producción de este modelo, la marca francesa del rombo debería replantearse si quiere colocar en pista, un modelo nuevo para el TN APAT Clase 2, por lo que este Renault Kardian, sería una opción, más allá de que es un SUV, pero mantiene la fisonomía hatchback
Foto: Renault (France)
Imagen N° 3 del posteo N° 1628

TREN DE FUERZA...
...Representa al rodado homologado para la Clase 3 del Turismo Nacional desde 2014, con llantas TN 17x8 de color gris, 17 pulgadas de diámetro, 8 pulgadas de ancho, 10 rayos dobles, centro de llanta con desplazamiento curvo-cóncavo para 4 tuercas/espárragos, provenientes de una imagen cuyo autor desconocemos, tanto las ruedas como el pavimento y la sombra de ese automóvil que está con enmascarado en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), dado que está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición por fotomontajes, mediante computadora, con programas como Paint, por ejemplo, más un despeje de piso de chasis/suelo en máscara de color anaranjado, para hacer notar su "competitividad", para lo que podría ser, en caso de que se homologasen modelos como los Renault Arkana (SUV Fastback Crossover del Segmento C) para la Clase 3 del TN APAT con estos rodados, y Renault Kardian (SUV Hatchback del Segmento B) para la Clase 2 del TN APAT, aunque con cambio de rodado.
Adaptación realizada por Gabriel Leiva.
Imagen N° 4 del posteo N° 1628

RODADOS DEL TN APAT...
...Rodados que en algunos casos, utilizaremos para nuestro concepto del Renault Kardian para la Clase 2 del TN APAT, en caso de homologarse en un futuro. Los rodados seleccionados serán los codificados como TN-C2 091A (Con neumático calzado), siendo el TN-C2 091A-SNC (Sin neumático calzado), sin participar, rodados que representan a lo que se utiliza en la Clase 2 del TN APAT desde 2009, siendo un rodado de 14 pulgadas de diámetro, con 7 pulgadas de ancho, 6 rayos dobles y un centro de llanta con desplazamiento recto-cóncavo (Hoy están de amarillo), siendo esos dos, los de arriba. Los otros tres rodados (abajo), representaron a la Clase 3 del TN APAT entre 2001 y 2013, con 15 pulgadas de diámetro, 8 pulgadas de ancho, 8 rayos simples y un centro de llanta con desplazamiento recto-cóncavo (Hoy están en perspectiva, codificados como TN-C3 0111, TN-C3 0112 y TN-C3 0113, en tonos de grises)
Esta imagen, tiene recuadro en color rojo, y su fondo en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), y está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint.
Autor original: Se desconoce
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 5 del posteo N° 1628

ALERÓN TN CLASE 3: EN COLOR BLANCO
Que en este caso, provienen de un automóvil que no es ni de Renault, ni del Grupo Renault-Nissan sino de otra marca diferente, siendo en este caso, provenientes de un Fiat Cronos (variante Centenario), del cual habíamos extraído su alerón trasero en tres vistas distintas (lateral derecha, 3/4 delantera derecha, y 3/4 trasera izquierda), que originalmente estaban en color negro, y pasaron a estar en blanco, de manera inversa cromáticamente. La imagen, tiene un recuadro en color cyan turquesa, y su interior está con fondo blanco puro (RGB 255,255,255), dado que está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición por fotomontajes, mediante computadora, con programas como Paint, por ejemplo. Lo utilizaremos para lo que podría ser, en caso de que se homologasen modelos como el Renault Arkana (SUV Fastback Crossover del Segmento C) para la Clase 3 del TN APAT.
Tareas realizadas por Gabriel Leiva.
Imagen N° 6 del posteo N° 1628

FINALMENTE...
...Nuestros supuestos conceptos tipo TN APAT, del Renault Kardian (Clase 2) y del Renault Arkana (Clase 3).
Para llegar a esto, al Renault Kardian de la imagen 3, se le reemplazó el tren de fuerza original por el de la imagen 4 (adaptado), con dos copias del rodado codificado como TN-C2 091A (Con neumático calzado), proveniente de la imagen 5, en el caso de que en un futuro, llegara a homologarse para correr en el TN APAT Clase 2. Además, se le blanqueó el fondo y el despeje desde el suelo al piso del auto.
En tanto, al Renault Arkana de la imagen 2, también se le reemplazó el tren de fuerza original por el de la imagen 4 (adaptado), aunque con sus rodados TN C3 17x8, agregándole en la tapa del baúl, el spoiler cola de pato modificado de origen Fiat Cronos de la imagen 6, y que al igual que nuestro Kardian, se le blanqueó el fondo y el despeje desde el suelo al piso del auto, llegando así, a lo que nos propusimos para hoy.
Tareas realizadas por Gabriel Leiva.
Imagen N° 7 del posteo N° 1628
También es la Nº 1 del presente posteo, ya que encabeza el mismo, por cumplir también la función de banner.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1627 - COMIL CAMPIONE DD INVICTUS (NEW GENERATION) - ARMABLE Y RESEÑA - 21/07/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

lunes, 21 de julio de 2025

1627 - COMIL CAMPIONE DD INVICTUS (NEW GENERATION) - ARMABLE Y RESEÑA - 21/07/25

POSTEO Nº 1627
Hace un tiempo, habíamos hablado sobre el carrocero de ómnibus brasileño Comil Onibus, aquel establecimiento que nació en 1986, como heredero del establecimiento carrocero Incasel, habiendo publicado los modelos Campione DD 2011, en sus versiones armables de 4 ejes (Posteo N° 33) y 3 ejes (Posteo N° 1543), ambos de 14 metros de largo, además de publicar en aquel último posteo, la historia del carrocero, y también el armable del prototipo Comil Campione Invictus 1200 del 2015 (Posteo N° 1622)...

...Hoy, 21 de Julio del 2025, mediante el posteo N° 1627, volvemos con carrocerías Comil Onibus, pero en este caso, otra vez retornamos con el modelo Campione DD, pero en este caso, del modelo más nuevo: el Campione Invictus DD 2023, lanzado en 2022.

LOS ÓMNIBUS COMIL CAMPIONE
A poco de llegar a la década del 2000, Comil Onibus decide modernizar su línea de productos, que entre ellos, estaban los urbanos Svelto, los minibuses Piá, los de media distancia Versatile y los de larga distancia Campione. La línea de productos Campione reemplazó a la línea anterior Galleggiante allá por 1998, y en los '90, la Línea Galleggiante (que tenía un diseño parecido al de los Marcopolo Paradiso G IV y GV) reemplazaba a la línea Condottiere, sucesora de la línea Jumbo (de carrocerías Incasel, antes de llamarse Comil Onibus).
La primera generación del Comil Campione llegó allá por 1998, reemplazando a la Línea Galleggiante, y tenía una similitud con el modelo Jum Buss de Busscar, otro carrocero competidor allá en el Brasil, teniendo los modelos 3.25 (piso normal), 3.45 (piso alto), 3.65 (piso elevado), y 4.05 (piso y medio), y producido hasta el 2006 inclusive, cuando se lanzó la segunda generación, con un diseño de líneas rectas más angulosas, pero bien propio, teniendo nuevamente los modelos 3.25 (piso normal), 3.45 (piso alto), 3.65 (piso elevado), y 4.05 HD (piso y medio), produciéndose hasta el 2010/2011, año en que se lanzó la tercera generación, un diseño distintivo, pero a la vez, semejante a los modelos Vissta Buss y Panorámico DD de Busscar, dado que lanzó también sus versiones de dos pisos, para lograr mayor mercado interno y de exportación, especialmente en la Argentina, en donde hasta ese momento, tenía una interesante pero discreta participación (se expandió en 2012), hasta el 2015, cuando llega la línea Campione Invictus, rediseñando por completo a los modelos de piso alto (Nuevo 1050) y piso elevado (Nuevo 1200), con un estilo similar al Marcopolo Paradiso G7, además de retocar el frente y la culata de los modelos HD (Piso y medio) y DD (Doble piso), llegando a tener unidades de hasta 15 metros de largo, según mercado. Para 2022, como modelo 2023, llegó una nueva generación del Comil Campione Invictus, en donde los todas sus variantes recibieron nuevo diseño, ya diferente respecto al modelo anterior, con nuevo ventanal, nuevos guardabarros moldeados, nueva estética, que mantiene actualmente, y si bien se aproxima a la de un Marcopolo Paradiso G8 (al menos, en los laterales), son diferentes.
Respecto a los chasis carrozados, diversos modelos han salido vestidos desde la fábrica de Comil Onibus en Erechim, los cuales son:

MERCEDES-BENZ: Series O500, O400, OC500, OH (Motor trasero) y OF (Motor delantero)
SCANIA: Series K (Motor trasero) y F (Motor delantero)
VOLVO: B10R, B10M (Motor central), B12R, B7R, B9R, B310R, B340R, B380R, B420R, B430R, B450R y B270F (Motor delantero)
VOLKSWAGEN: Series OD (Motor delantero) y OT (Motor trasero)
IVECO: CC170E22 y 170S28 (Ambos con motor delantero)
AGRALE: MA 17.0 (Motor delantero) y MT 17.0 SB (Motor trasero)
MAN: Lion's Coach (Motor trasero)

En cuanto a los Comil Campione Invictus DD 2023, estos tienen longitudes de 14 metros (3 y 4 ejes), y 15 metros (4 ejes), sobre chasis de marcas Mercedes-Benz, Scania y Volvo, bodega pasante entre el piso superior, el piso inferior, los ejes traseros y el motor, baño químico WC en piso inferior (opcional: baño químico WC en piso superior), minibar, escalera de acceso entre pisos y cabina del conductor, aire acondicionado, vidrios sellados con apertura en algunas ventanillas (mediante gajos rebatibles), dos salidas de emergencia en el techo, cartel de destinos electrónico, una potencia superior a los 350 HP, luneta vidriada (opcional: luneta ciega en color carrocería), asientos reclinables (Común con aire en máxima densidad: 71/75 PAX. Semicama: 62/66 PAX. Cama ejecutivo: 40/43 PAX. Cama Suite: 26/29 PAX. Semicama-Mix ejecutivo: 58 PAX. Suite-Ejecutivo: 29/32 PAX.), y todo el confort para un viaje de placer. Las unidades de 15 metros, llevan más ventanas que las unidades de 14 metros, por ser más largas las primeras mencionadas.

Después de todo ello, vamos a mostrarles un armable del Comil Campione Invictus DD del 2023, en versión de 14 metros de largo, con 3 ejes (6x2), en este mismo instante.
5...4...3...2...1...¡Rojo que cambió a amarillo para verde! ¡Vamos a la ruta!

TODO COMIENZA CON ESTA IMAGEN...
...La cual, representa a una unidad blanca Comil Campione DD Invictus 2023, que en este caso, posee chasis Mercedes-Benz O500RSD 6x2 (tres ejes), 14 metros de largo, bodega pasante entre el piso superior, el piso inferior, los ejes traseros y el motor, baño químico WC en piso inferior, minibar, escalera de acceso entre pisos y cabina del conductor, aire acondicionado, vidrios sellados con apertura en algunas ventanillas (mediante gajos rebatibles), dos salidas de emergencia en el techo, cartel de destinos electrónico, una potencia superior a los 350 HP, luneta vidriada, asientos reclinables según lo pedido por el operador/cliente (Común con aire en máxima densidad: 71 PAX. Semicama: 62 PAX. Cama ejecutivo: 40 PAX. Cama Suite: 26 PAX. Semicama-Mix ejecutivo: 58 PAX. Suite-Ejecutivo: 29 PAX.), y todo el confort para un viaje de placer. La utilizaremos para formar el armable del mismo, aunque falta algo más.
Autor: Samuel Ronaldo Samuka (Internacional)
Imagen Nº 2 del posteo Nº 1627

UN ARMABLE...
...Que originalmente, era un demo de un Comil Campione DD del 2011-2016, carrozado sobre chasis de 4 ejes (8x2), de marca indefinida (puede ser Mercedes-Benz O500RSDD 2741, Scania K410/K440 o Volvo B430R/B450R), en versión armable papercraft para imprimir en papel o cartulina (Se recomienda el papel ilustración Opalina Glossy de mayor espesor, en formato A3, de 420 mm x 297 mm, para un mejor trabajo). Dijimos era, porque aquí aparece reformado, un "Demo by GGL", que es este modificado Comil Campione DD 2011-2016, proveniente del posteo N° 1543, manteniendo los 14 metros de largo, pero con tres ejes en lugar de cuatro (un eje delantero menos), y el salón inferior más largo, apto para servicios ejecutivos (Coche Cama 160°), Mix (Semicama 140° arriba y Cama 160° abajo), y Cama Suite 180°. Los chasis 6x2 (3 ejes) aplicables para esta variante son los Scania K400/K410K/440. Ese algo más, es de esta imagen, y la mezclaremos con la imagen anterior para poder lograr el armable del Comil Campione Invictus DD del 2023, en versión de 14 metros de largo, con 3 ejes (6x2).
Autor original (8x2): Comil Onibus S.A. (Brasil)
Adaptación a 6x2: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 3 del posteo Nº 1627

MEZCLAMOS LAS IMÁGENES 2 Y 3...
...Para poder lograr nuestro armable del Comil Campione Invictus DD del 2023, en versión de 14 metros de largo, con 3 ejes (6x2). Las 4 vistas del blanco Comil Campione DD Invictus 2023 14m 6x2 (Imagen 2), fueron adaptadas al armable más antiguo de misma carrocería (imagen 3), logrando así, nuestro objetivo para hoy.
Armable original (8x2): Comil Onibus S.A. (Brasil)
Laterales, frente y culata: Samuel Ronaldo Samuka (Internacional)
Armado de armable 6x2 final: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 4 del posteo Nº 1627
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1627.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre buses y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1626 - RUMOUR HAS IT - HAVAL H6 CHINA AL TC2000 ARGENTINO - POSIBLE INCORPORACIÓN Y COMBO - 18/07/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

viernes, 18 de julio de 2025

1626 - RUMOUR HAS IT - HAVAL H6 CHINA AL TC2000 ARGENTINO - POSIBLE INCORPORACIÓN Y COMBO - 18/07/25

POSTEO N° 1626
En el posteo de hoy (N° 1626 del blog)...

...Rumour has it!...

...Se rumorea que una terminal o marca de autos de origen chino podría competir con un modelo de SUV en el TC2000 argentino (El que está fiscalizado por el Automóvil Club Argentino). La terminal automotriz china en cuestión, es Great Wall Motor, a través de una de sus marcas: Haval.
Desde hace pocos años, se vienen comercializando automotores chinos de las marcas Great Wall y Haval en la República Argentina, como así también otras marcas del gigante asiático, tales como BAIC, Chery, Lifan y Shineray, por dar algunos ejemplos. El modelo a tratar, es el Haval H6, que en algún futuro, se incorporaría al TC2000 argentino, que se comercializa en la Argentina, y del cual, si bien hablaremos hoy, trataremos de no dilatar el contenido en lo posible.

Por supuesto que la historia de este vehículo es importante, pero para no hacer muy largo este contenido, les recomendamos este enlace en idioma ingles de la historia general de la casa matriz china Great Wall Motor: https://en.wikipedia.org/wiki/Great_Wall_Motor, la historia de la marca china Haval, también en idioma inglés: https://en.wikipedia.org/wiki/Haval_(marque), y este otro enlace, con la historia de la SUV china Haval H6, también en idioma inglés: https://en.wikipedia.org/wiki/Haval_H6, con lo que...

...En el portal de automovilismo argentino Carburando.com, a través de uno de sus programas (Carburando Radio, en este caso, que se transmite por la web de YouTube a través de su propio canal, Carburando, de Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00, excepto en la temporada de verano, hasta el mes de Febrero), allá por el mes de Junio, se habló la posibilidad de que una terminal automotriz china se incorpore al TC2000, a través de un equipo oficial, o semi-oficial, pero por ahora, es un rumor.

Después de todo ello, vamos a mostrarles de cómo podría ser la SUV Haval H6, bajo reglamento técnico del TC2000 argentino (El que está fiscalizado por el Automóvil Club Argentino), mediante un posible combo genérico realístico de imágenes seleccionadas para tal fin, de concretarse ese rumor, empezando ahora mismo.
3...2...1...Semáforo rojo que pasó a verde. ¡Vamos!

EL VEHÍCULO A INTERVENIR...
...Es esta SUV china Haval H6 (Fabricada por Great Wall Motors), con carrocería hatchbreak (Hatchback Rural), perteneciente al Segmento C, pintada su carrocería en color azul francés metalizado, que de concretarse ese rumor mencionado en el programa Carburando Radio (Transmitido por YouTube), sería la elegida para participar en el TC2000 argentino, a homologarse para el año 2025/2026, cuyo posible combo genérico realístico, mostraremos más abajo, como la pieza principal del mismo. Su apariencia se acerca a una de sus competidoras japonesas: la SUV Honda CR-V.
Autor: Great Wall Motors (R.P. China)
Imagen N° 2 del posteo N° 1626

EL SEGUNDO CONEJILLO DE INDIAS ES...
...Este prototipo deportivo concept car Opel Astra Coupé OPC Xtreme, el cual se presentaba en 2001 en el Salón de Ginebra como un hipotético superdeportivo de calle basado en el deportivo de carreras que por aquel entonces competía en el DTM (campeonato alemán de turismos). Lo primero que llamaba la atención es su kit aerodinámico, su carrocería rebajada hasta casi rozar el asfalto, un alerón gigantesco, un difusor con cuatro salidas de escape y unas sugerentes puertas de apertura en alas de gaviota. No menos impresionante era la mecánica que daba vida a este Opel Astra Coupé de segunda generación radicalizado. Contaba con un V8 de 4.0 litros que desarrollaba una potencia máxima de 440 CV y un par máximo de 930 Nm, asociado a un cambio secuencial de seis velocidades, con tracción trasera y una velocidad máxima que apuntaba por encima de los 300 km/h. El habitáculo fue completamente diseñado desde cero con jaula de seguridad y todos los elementos de seguridad y confort necesarios en un vehículo de carreras. El acceso se practicaba a través de las puertas en alas de gaviota y para acceder al puesto del conductor era necesario desmontar el volante. Como todo prototipo que se precie de serlo no faltaban unas generosas ruedas con llantas de 20” y neumáticos de 265/30 ZR 20 delante y 305/25 R20 detrás. En esencia todo el vehículo fue diseñado utilizando la misma ingeniería empleada en los deportivos de DTM, con el objetivo de demostrar la influencia que puede tener la tecnología empleada en la competición en los deportivos de calle.
De allí, extraeremos su asfalto, carenados, guardabarros, pontones laterales, alerón y rodado incluido (a modificarse posteriormente), para formar lo que nos proponemos para hoy: el combo genérico realístico de la futura SUV Haval H6 bajo Reglamento Técnico del TC2000 argentino, a homologarse para el año 2025/2026, de concretarse ese rumor.
Adaptación para posteo N° 1462: Gabriel Leiva (Argentina)
Foto: Opel & General Motors (Alemania)
Imagen N° 3 del posteo N° 1626

EL TERCER CONEJILLO DE INDIAS ES...
...Este grupo de imágenes de una coupé deportiva Audi A5 presentada para la Temporada 2012 del DTM Alemán (Deutsche Tourenwagen Masters, la principal categoría de automovilismo que se disputa en Alemania desde el año 2000. Los automóviles que participan en la competencia son automóviles de turismo con carrocería silueta, cuya apariencia simula la de automóviles de calle, aunque su mecánica es totalmente distinta para alcanzar velocidades de 300 km/h., como sucesora de la original DTM de 1984-1996, y del SuperTurismo Alemán de 1994-1999), mostrando el automóvil en distintas vistas y perspectivas. De allí, utilizaremos los deflectores del guardabarros delantero de la vista lateral derecha para donación, que aplicará a la futura SUV Haval H6 bajo Reglamento Técnico de TC2000, a homologarse para el año 2025/2026, de concretarse ese rumor.
Autores: NetCarShow.com y Audi (Alemania)
Imagen N° 4 del posteo N° 1626

EL RODADO QUE UTILIZARÁ LA SUV CHINA HAVAL H6 DEL POSTEO Nº 1626...
...Está a la izquierda de esta imagen, rodado codificado como 21-A (NEU), que en este caso, posee neumático calzado, además de tener una llanta de 5 rayos, 18 pulgadas de diámetro, y una única tuerca central, como parte del Reglamento Técnico que rige desde 2004 en el Sistema TC2000 Argentino, rodado que aplicará a la futura SUV Haval H6 bajo Reglamento Técnico de TC2000, a homologarse para el año 2025/2026, de concretarse ese rumor.
Esta imagen, tiene recuadros en color celeste guatemalteco, y su fondo en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), y está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint. Colección de Gabriel Leiva.
Imagen N° 5 del posteo N° 1626

AL OPEL ASTRA DEPORTIVO DE LA IMAGEN 3...
...Se le eliminó su carrocería, cielo y trompa (rellenado ese sector con color blanco puro RGB 255,255,255), reformando el carenado del guardabarros delantero (con otro formato, y con el agregado de los deflectores del guardabarros delantero de la vista lateral derecha provenientes del Audi A5 DTM 2012 de la imagen 4), cambiándole el ángulo de inclinación del alerón trasero (apartado arriba a la derecha, con soporte extendido), agregando una abertura de evacuación de flujos por detrás del guardabarros delantero y reemplazando los rodados DTM originales por dos copias del rodado codificado como 21-A (NEU), que en este caso, posee neumático calzado, además de tener una llanta de 5 rayos, 18 pulgadas de diámetro, y una única tuerca central (proveniente de la imagen 5), como parte del Reglamento Técnico que rige desde 2004 en el Sistema TC2000 Argentino, para poder formar lo que nos proponemos para hoy: el futuro combo genérico realístico de la SUV Haval H6 bajo Reglamento Técnico de TC2000, a homologarse para el año 2025/2026, de concretarse ese rumor.
Esta imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint.
Tareas realizadas por Gabriel Leiva, para el posteo N° 1626.
Imagen N° 6 del posteo N° 1626

FINALMENTE...
...Así sería la SUV china Haval H6, bajo Reglamento Técnico de TC2000, a homologarse para el año 2025/2026, de concretarse ese rumor.
Para llegar a ello, unimos el chasis armado de la imagen 6 (parte delantera modificada), con la Haval H6 china de la imagen 2, adecuando el alerón trasero de la imagen 6, logrando el objetivo de hoy, cuyo posible combo genérico realístico vemos en esta imagen. Esta combinación de colores, es parecida, a la que utilizan las dos Honda ZR-V oficiales que participan en el TC2000 desde este año, conducidas por el campeón Leonel Pernía y su hijo Tiago Pernía (Nacido en los Estados Unidos).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 7 del posteo N° 1626
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1626.

REFERENCIAS
RUMOUR HAS IT!: Se rumorea por ahí, hay un rumor (significado en idioma inglés). Nombre que trata de un rumor, de cosas que no son ciertas hasta que se sepa la verdad, y que también se han utilizado en canciones cantadas por Adele (Rumour Has It) y Donna Summer (Rumor Has It)
ADELE: Mujer cantante inglesa y británica (Nacida el 5 de Mayo de 1988, en el barrio de Tottenham, ubicado en Londres, capital de Inglaterra, de la Gran Bretaña, y del Reino Unido), conocida mundialmente por sus canciones, como por ejemplo Rolling in the deep (2011), Someone Like You (2011) y Skyfall (2012, de la película-largometraje de acción y policiales James Bond, 007).
DONNA SUMMER: Mujer cantante estadounidense y norteamericana (Nacida el 31 de Diciembre de 1948 en Boston, estado de Massachusetts, como LaDonna Adrian Gaines, y fallecida el 17 de Mayo del 2012 en Naples, estado de Florida), conocida como LA REINA DE LA MÚSICA DISCO (Género de música bailable que se realizaba en boliches y discotecas bailables entre las décadas de 1970 y 1980), con sus canciones famosas como Hot stuff, Bad girls, Last dance y I feel love, por dar ejemplos, lanzadas entre las décadas de 1970 y 1980.
PELÍCULA: Cinta de material plástico sensible a la luz que contiene una serie de imágenes fotográficas que se proyectan en una pantalla de cine o en otra superficie adecuada. Obra cinematográfica.
007: Las películas de James Bond forman la serie británica de adaptaciones al medio audiovisual de películas de espías basado en el personaje de ficción del MI6, el agente James Bond "007", que originalmente apareció en una serie de libros de Ian Fleming. La primera película se lanzó en 1962.
LARGOMETRAJE: Película de larga duración, generalmente superior a los 60 minuto(s).

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1625 - TURISMO CARRETERA - TOYOTA CAMRY - VERSIÓN 2024 - 15/07/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA