POSTEO N° 1568
En el posteo de hoy (Nº 1568 del blog), publicaremos un lote de imágenes de uno de los eventos aeronáuticos más importantes de la República Argentina, que en este caso, se trata de una Jornada de Puertas Abiertas, o un Air Show (en idioma inglés, idioma utilizado en países de habla inglesa y en otros rubros, como por ejemplo, en el mundo de la aeronáutica), un evento en el que algunas aeronaves realizan exhibiciones en el aire, y otras permanecen expuestas al público (cercadas y vigiladas por personal militar autorizado para evitar daños) que se realiza todos los años (excepto en algunas situaciones, por cuestiones presupuestarias, operativas, indisposición o pandemia COVID-19), entre los meses de Julio y Agosto (Invierno en Argentina). En este caso, fue una jornada de puertas abiertas realizada en el año 2022, en la Base Aérea Militar Morón (Antigua VII Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina), en el poblado de Morón (Partido de Morón, GBA Zona Oeste, Argentina), en las que hubo aeronaves (aviones, helicópteros y no tripuladas), expuestas y también realizando exhibiciones en el aire, haciendo acrobacias, en donde hubo mucha convocatoria y asistencia de público.
Ahora, vamos a mostrarles una serie de collages de fotos tomadas de mi autoría, sobre aquel evento mencionado aquí, allá por el 2022, arrancando en este mismo instante
5...4...3...2...1...¡Despejen la pista!. ¡Comienza la aventura!. ¡Allá vamos!.
Arrancamos con este 1er collage de fotos (11), en el cual, además del publico que asistió (me incluyo), podemos ver un avión sueco de pasajeros Saab S-340 (Matriculado T-32, de la Fuerza Aérea Argentina, para los servicios de LADE), algunos aviones de entrenamiento argentinos Pampa IA-63 (Fabricados por la Fábrica Militar de Aviones Argentina), un avión de combate supersónico francés Dassault Mirage (ya retirados de la Fuerza Aérea Argentina) y un avión de combate MiG-15 (Fabricado bajo licencia en Checoslovaquia, para la Fuerza Aérea de Polonia, y adquirido y modernizado desde los EE.UU., llegando a la Argentina a fines del Siglo XX) volando y realizando acrobacias en el aire (matriculado como LV-X216).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 1 del posteo Nº 1568
2do collage de fotos (también 11), en el cual, además del publico que asistió (me incluyo), podemos ver algunos aviones de combate supersónicos franceses Dassault Mirage (ya retirados de la Fuerza Aérea Argentina), un avión caza americano A4-AR (de la Fuerza Aérea Argentina), un pequeño avión de pasajeros Beech (Fabricado por Beechcraft, en los EE.UU.), una aeronave no tripulada de color naranja y gris, un helicóptero naranja y un vehículo terrestre blanco de asistencia. En la segunda foto superior de este collage, estoy yo (el de campera azul y chomba celeste) y a mi lado, el de remera violeta, es mi papá (José Orlando Leiva, más conocido como Orlando).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 2 del posteo Nº 1568
3er collage de fotos (en este caso, 12), en el cual, además del publico que asistió (me incluyo), podemos ver un avión caza americano A4-AR (de la Fuerza Aérea Argentina), algunos aviones de entrenamiento argentinos Pampa IA-63 (Fabricados por la Fábrica Militar de Aviones Argentina), y algunos objetos para vender, como miniaturas de aviones, parches, tazas, mates, en una jornada que fue muy concurrida.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 3 del posteo Nº 1568
4to collage de fotos (en este caso, 12), en el cual, además del publico que asistió (me incluyo), podemos ver un avión B-45 Mentor, un ya retirado avión británico Vickers Viking, un Fokker F28 del Área Presidencial argentino, helicópteros en tierra y en el aire, algunas piezas preservadas (como hélice de tres palas, un soporte de tren de aterrizaje de otro avión, un motor Turbomeca Marboré francés de un avión francés, más precisamente del Morane-Saulnier MS760 Paris), y si observan las dos fotos centrales (las de la fila del medio, que rodean al N° 4), estoy yo (el de campera azul y chomba celeste) y a mi lado, el más bajito de los dos, y con anteojos, barba y bigote, aparece Ignacio Moscagatte (un compañero de trabajo que conocí allá por 2010, en División Turbos S.R.L., donde trabajamos actualmente, cuyo stand aparece aquí, en uno de los hangares de exposición).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 4 del posteo Nº 1568
5to collage de fotos (en este caso, 12), en el cual, además del publico que asistió (me incluyo), podemos ver dentro de uno de los hangares, distintos aviones civiles antiguos, como por ejemplo, un birreactor Fokker F28 neerlandés, un AeroCommander (bimotor), más otros por ahí, y de yapa, uno de los motores donados al Museo Nacional de Aeronáutica de Morón, por parte de Aerolíneas Argentinas (Línea aérea de bandera nacional argentina), proveniente de uno de los "JumboJet" Boeing 747 que tuvo hasta el final de sus servicios.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 5 del posteo Nº 1568
6to collage de fotos (en este caso, 12), en el cual, además del publico que asistió (me incluyo), podemos ver distintas aeronaves antiguas preservadas por el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón, entre ellas, un AeroCommander y un Douglas DC-3/C-47, el motor de un Boeing 747 de Aerolíneas Argentinas, y una camioneta Toyota Hilux que formó parte de las Misiones Antárticas Argentinas.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 6 del posteo Nº 1568
7mo collage de fotos (en este caso, 12), en el cual, además del publico que asistió (me incluyo), podemos ver aeronaves antiguas preservadas por el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón, como Douglas DC-3/C-47 (Matriculado como TA-05, apodado como El Montañés, siendo una de las primeras aeronaves en volar a la Antártida, el continente de hielo, y el menos habitado, por las muy bajas temperaturas que transcurren allí, en grados centígrados bajo cero, debajo de los 0°C), un ya retirado North American F-86 Sabre (plateado, metriculado como C-122, de Cazador), un helicóptero verde y blanco, un Fokker F-27 y el único jet monomotor argentino Pulqui II que se conserva (El quinto fabricado de cinco unidades), dentro de uno de los hangares del predio.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 7 del posteo Nº 1568
8vo collage de fotos (en este caso, 11), en el cual, además del publico que asistió (me incluyo), podemos ver distintas aeronaves (tanto en tierra, como volando en el cielo), los que están en tierra, todos sin prestar servicio (Mirage, Pucará IA-58, McDonnell Douglas MD-80, un Lockheed C-130 Hércules, 2 otras dos más antiguas, con motores pistoneros a hélice), y en el cielo, un avión DHC-6 Twin Otter canadiense, además de paracaidistas que desplegaron una bandera nacional argentina y otra bandera, que indica "Malvinas Argentinas", más allá de que Argentina haya perdido esa tristísima guerra en 1982, en manos de Gran Bretaña (Cuya capital, es la misma que la de Inglaterra: Londres, o London en idioma inglés. Todos los ingleses, son británicos, pero no todos los británicos son ingleses, dado que también hay escoceses y galeses en la Gran Bretaña, nacionalidades de Escocia y Gales, respectivamente.).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 8 del posteo Nº 1568
9no collage de fotos (en este caso, 18), en el cual, además del publico que asistió (me incluyo), podemos ver aeronaves en tierra (un antiguo bombardero y un MD-80), como en el cielo (un bimotor turbohélice DHC-6 Twin Otter, jets monorreactores A4-AR caza americano y Pampa IA-63 argentino, más un jet birreactor Boeing 737), haciendo los desfiles finales, incluyendo a un paracaidista desplegando una bandera de "Malvinas Argentinas".
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 9 del posteo Nº 1568
10mo collage de fotos (en este caso, 12), en el cual, además del publico que asistió (me incluyo), podemos ver aeronaves en tierra (MD-80 de la ex-Austral Líneas Aéreas, C-130 Hercules de la FF.AA.Arg., el MiG-15 checoslovaco-polaco argentinizado, otros dos antiguos aviones previos a la década de 1960), más una gran camioneta pick-up Dodge RAM naranja (con vivos negros).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 10 del posteo Nº 1568
11er collage de fotos (en este caso, 12), en el cual, además del publico que asistió (me incluyo), podemos ver aeronaves en tierra (cuatrimotor turbohélice C-130 Hercules y jet monorreactor A4-AR americanos de la FF.AA.Arg., y dos bimotores turbohélice americanos de la Armada Argentina), más helicópteros en el aire y en tierra, en un atardecer llegando al anochecer.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 11 del posteo Nº 1568
12do y último collage de fotos (en este caso, 21, el más numeroso), en el cual, además del publico que asistió (me incluyo), podemos ver aeronaves en tierra (un biturbohélice SAAB S-340 sueco y Twin-Otter DHC-6 canadiense de la FF.AA.Arg., un Tecnam, y otras aeronaves que desconocemos), como helicópteros (volando y en tierra), más carpas y stands de exposición y ventas de objetos), en un atardecer llegando al anochecer, cerrando así esa jornada de aviación, y este posteo.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 12 del posteo Nº 1568
¿Y EL BANNER?
Hoy no hay banner, dado que quien encabeza este posteo N° 1568, es la imagen N° 1, dado que ninguna imagen se repite.
Espero que les haya gustado.
Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre aviación y muchos vehículos más.
POSTEO ANTERIOR
1567 - TORINO ARGENTINO - BERLINAS DE 1970 A 1981 - LINE-UP Y ARMABLES - 07/02/25:
NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario