miércoles, 17 de septiembre de 2025

1647 - TURISMO CARRETERA - TROMPAS ORIGINALES: EL PROYECTO INCONCLUSO DE WALTER ALIFRACO - 17/09/25

POSTEO N° 1647
En el posteo de hoy (N° 1647 de nuestro blog), publicaremos sobre un proyecto del Turismo Carretera argentino que no se llevó a cabo: el de las trompas originales de los cuatro modelos clásicos, los motivos del por qué del no haber sido, y qué pasó realmente. Comencemos.

TROMPAS ORIGINALES EN EL TURISMO CARRETERA: LO QUE IBA A SER
Hete aquí, lo que en un principio iba a ser: las trompas originales de los cuatro modelos clásicos del TC (Ford Falcon, Chevrolet Chevy, Dodge GTX e IKA-Renault Torino 380W).
Textos y fotografías: SoloTC (Argentina)
Armado imagen final: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 2 del posteo N° 1647

TROMPAS ORIGINALES EN EL TURISMO CARRETERA: LO QUE NO FUE
Hete aquí, lo que finalmente no fue: las trompas originales de los cuatro modelos clásicos del TC (Ford Falcon, Chevrolet Chevy, Dodge GTX e IKA-Renault Torino 380W), debido a la llegada de modelos de moderna generación (Ford Mustang, Chevrolet Camaro, Dodge Challenger y Torino NG by ACTC, además del Toyota Camry).
Textos y fotografías: SoloTC (Argentina)
Armado imagen final: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 3 del posteo N° 1647

ESTA IMAGEN...
...Representa a una reforma temporal, realizada en un Ford Falcon de TC, allá por el año 2020, cambiando su trompa aerodinámica reglamentaria por una trompa "original", basada en un Ford Falcon Sprint '73-'77, aunque manteniendo la parte inferior de la trompa tradicional. Este fue un proyecto de "Trompas Originales" que quiso reactivar Walter Alifraco en pandemia por coronavirus COVID-19, pero que finalmente fue desactivado en 2023, con la incorporación de nuevos modelos en la categoría.
Autor: Revista SoloTC (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1647

ESTA OTRA IMAGEN...
...Representa a lo que en 2013, en el Autódromo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Capital Federal), Josito Di Palma giró con una recreación de aquella trompa que había diseñado su abuelo (Luis Ruben Di Palma, fallecido en el año 2000), para homenajearlo. (Foto: J. Marchesin/SoloTC)
Autor: Revista SoloTC (Argentina)
Imagen N° 5 del posteo N° 1647

UN CHEVROLET CHEVY DE LA ACTC...
...Siendo estrenado por Agustín Canapino en 2017, antes de la Copa de Oro del Turismo Carretera de ese año, probando en el Autódromo Hermanos Emiliozzi de Olavarría (Prov. Bs. As., Rep. Argentina). Este Chevrolet (pintado de blanco), muestra su trompa reglamentaria (la aerodinámica), y será objeto de modificaciones para mostrarles de cómo hubiera sido, de haber tenido su trompa "original" del modelo de calle.
Autor: Carburando (Argentina)
Imagen N° 6 del posteo N° 1647

OTRO AUTOMÓVIL...
...También Chevrolet, pero norteamericano, un Nova Mk3.0 coupé de 2 puertas (1968-1972). En este caso, es una versión potenciada por la casa Don Yenko (Casa automotriz preparadora de modelos americanos de General Motors). Recordemos que los Chevrolet Chevy argentinos, están basados en los Chevy Nova Mk3.0 estadounidenses. Este automóvil, lleva su trompa original, de la cual, utilizaremos para mostrarles de cómo hubiera sido, si las coupés Chevy del Turismo Carretera hubieran tenido su trompa "original" del modelo de calle.
Autor: Classic.com (EE.UU.)
Imagen N° 7 del posteo N° 1647

MEZCLANDO LAS IMÁGENES 6 Y 7...
...Llegamos a esto, es lo que hubiera sido, si las coupés Chevy del Turismo Carretera hubieran tenido su trompa "original" del modelo de calle. Se reemplazó la parte superior de la trompa aerodinámica de la imagen 6, por parte superior de la trompa del Chevy Nova Mk3.0 de la imagen 7, aunque manteniendo la toma dinámica al carburador, logrando otra parte de nuestro objetivo propuesto para hoy.
Autor original: Carburando (Argentina)
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 8 del posteo N° 1647

UN DODGE GTX DE LA ACTC...
...Utilizado por el piloto Álvaro Perlo, en las divisiones inferiores de la ACTC, ensayando sin cargas aerodinámicas traseras en el Autódromo Roberto Mouras de La Plata (La Plata, Prov. Bs. As., Rep. Argentina). Este Dodge (pintado de blanco, más algunos patrocinadores), visto en perspectiva, muestra su trompa reglamentaria (la aerodinámica), y también será objeto de modificaciones para mostrarles de cómo hubiera sido, de haber tenido su trompa "original" del modelo de calle.
Autor: ACTC Media (Argentina)
Imagen N° 9 del posteo N° 1647

EL MODELO DE CALLE...
...Es esta coupé Dodge GTX de fabricación argentina (Con motor V8 de origen mexicano, excepto si fuese de 1974, provenientes de Canadá), vista en perspectiva. Este automóvil, lleva su trompa original, de la cual, utilizaremos para mostrarles de cómo hubiera sido, si las coupés GTX del Turismo Carretera hubieran tenido su trompa "original" del modelo de calle.
Autor: DG Automotores (Argentina)
Imagen N° 10 del posteo N° 1647

MEZCLANDO LAS IMÁGENES 9 Y 10...
...Llegamos a esto, es lo que hubiera sido, si las coupés GTX del Turismo Carretera hubieran tenido su trompa "original" del modelo de calle. Se reemplazó la parte superior de la trompa aerodinámica de la imagen 9, por parte superior de la trompa de la Dodge GTX nacional de la imagen 10, aunque manteniendo la toma dinámica al carburador, logrando otra parte de nuestro objetivo propuesto para hoy.
Autor original: ACTC Media (Argentina)
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 11 del posteo N° 1647

LOS CUATRO CLÁSICOS DEL TC...
...Así hubieran sido, de haberse llevado a cabo el proyecto de trompas originales reactivado por Walter Alifraco en 2020, y definitivamente desactivado en 2023, con la llegada de los nuevos modelos al TC (Ford Mustang, Chevrolet Camaro, Dodge Challenger y Torino NG by ACTC, además del Toyota Camry). Juntamos las imágenes N° 4 (Ford Falcon), N° 5 (IKA Torino), N° 8 (Chevrolet Chevy) y N° 11 (Dodge GTX), para mostrarles lo propuesto para hoy. Con excepción del Ford y del Torino (los dos de arriba), los otros dos (El Chevrolet y el Dodge, ubicados abajo), fueron imágenes modificadas por nosotros. Además, cumple una función de banner.
Armado final del banner: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 12 del posteo N° 1647
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1647.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1646 - AVIÓN AERO COMMANDER 500 EN ARGENTINA - HISTORIA Y FOTOS EN MNA MORÓN - 14/09/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

domingo, 14 de septiembre de 2025

1646 - AVIÓN AERO COMMANDER 500 EN ARGENTINA - HISTORIA Y FOTOS EN MNA MORÓN - 14/09/25

POSTEO N° 1646
Hace tiempo atrás, habíamos realizado posteos sobre las aeronaves preservadas en el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón, en distintas publicaciones realizadas en este blog, con la historia e imágenes de cada una de ellas...

...Y también algunos vehículos no voladores...

...Pero nos faltaron otras aeronaves a tratar...

...Hoy, 14 de Septiembre del 2025, mediante el posteo Nº 1646, tendremos otro de los vehículos (en este caso, volador) preservados por el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón, que en este caso, fue de producción estadounidense, y se trata del famoso Aero Commander 500 U, una aeronave clásica que ha formado parte de la aviación argentina e internacional, con matrícula T-137, y hablaremos tanto de él, como del modelo en general, y en las presentes imágenes, arrancando ahora mismo.
5...4...3...2...1...¡Despejen la pista!. ¡Comienza la aventura!. ¡Allá vamos!. Get to fly!.

Empezamos este posteo con esta imagen, la cual representa a la breve historia del avión civil norteamericano Aero Commander 500 U, un avión bimotor de la década de 1940, con origen en los Estados Unidos (América del Norte) que también hizo su paso por la República Argentina. Una historia que si bien aquí aparece resumida, es importante, con algunos datos técnicos y de performance, además de un blueprint de tres vistas (lateral izquierda, frente y superior girada a 180°). Para mayor información, les recomendamos visitar estos enlaces (en idioma inglés): https://en.wikipedia.org/wiki/Aero_Commander_500_family y https://en.wikipedia.org/wiki/Aero_Commander, donde podrán encontrar más data. Este ejemplar preservado está matriculado como T-137 (Transporte), dado que formó parte de nuestra Fuerza Aérea Argentina.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 2 del posteo N° 1646

De la imagen anterior, se amplió el tamaño del blueprint de nuestro protagonista, el avión civil norteamericano Aero Commander 500 U, para que se vea mejor.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 3 del posteo N° 1646

Ahora comienzan las imágenes reales, en donde aquí vemos a nuestro protagonista, el avión civil norteamericano Aero Commander 500 U, una antigua aeronave de dos motores que se utilizó para transporte (tanto civil como militar), matriculada como T-137 (Transporte), dado que formó parte de nuestra Fuerza Aérea Argentina, y pintada en colores blanco con franjas en color celeste y bandera nacional argentina, vista en lateral izquierda girada hacia adelante, junto a su placa identificatoria de la misma, con su historia. Además de ello, está rodeada de otras aeronaves antiguas (y también de otros vehículos, como la Toyota Hilux antártica que vemos en el fondo). Vehículos cercados para evitar daños.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1646
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1646.

Otra vez nuestro protagonista, el avión civil norteamericano Aero Commander 500 U, del cual vemos su ala izquierda con su motor (pistonero, de 6 cilindros en dos filas opuestas de 3), y parte del mismo. Está rodeado de otras aeronaves no-Jet (entre ellas, un Fokker F-27 de la Fuerza Aérea Argentina). Vehículos cercados para evitar daños.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 5 del posteo N° 1646

Otra vez nuestro protagonista, el avión civil norteamericano Aero Commander 500 U, en un casi perfecto perfil en lateral derecho (medianamente girado hacia adelante), con su pintura en colores blanco con franjas en color celeste, escarapela y bandera nacional argentina. Está acompañado de otras aeronaves, tanto Jet (Fokker F28 Presidencial Argentino y Dassault Mirage III), como no-Jet (las restantes). Vehículos cercados para evitar daños.
Vehículos cercados para evitar daños.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 6 del posteo N° 1646

Otra vez nuestro protagonista, el avión civil norteamericano Aero Commander 500 U, en otro casi perfecto perfil en lateral derecho (un poco girado hacia adelante), con su pintura en colores blanco con franjas en color celeste, escarapela y bandera nacional argentina. Está acompañado de otras aeronaves, tanto Jet (Fokker F28 Presidencial Argentino y Dassault Mirage III), como no-Jet (las restantes). Vehículos cercados para evitar daños.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 7 del posteo N° 1646

Para finalizar, otra vista del avión civil norteamericano Aero Commander 500 U, en un perfecto perfil en lateral derecho, con su pintura en colores blanco con franjas en color celeste, escarapela y bandera nacional argentina. Está acompañado de otras aeronaves, tanto Jet (Fokker F28 Presidencial Argentino y Dassault Mirage III), como no-Jet (las restantes). Vehículos cercados para evitar daños.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 8 del posteo N° 1646

REFERENCIAS
GET TO FLY!: Significa "Vayamos a volar", o mejor dicho, "A volar", en idioma ingles, cuando se trata de transporte aeronáutico, es decir, cuando circula en el aire.
AVIÓN JET: Es un avión que lleva motores con turbina a reacción (Turborreactor, Turbofán)

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre aviación y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1645 - TODOBUS POMPEYA MK3 - AGRALE ARTICULADO ARMABLE - 11/09/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

jueves, 11 de septiembre de 2025

1645 - TODOBUS POMPEYA MK3 - AGRALE ARTICULADO ARMABLE - 11/09/25

POSTEO N° 1645
Hace mucho tiempo, habíamos hablado sobre los chasis articulados Agrale MT 27.0 LE carrozados por TodoBus, en su modelo Pompeya, tanto en Pompeya Mk2 (Ver posteos N° 310 y N° 928), como en Pompeya Mk3 (Ver posteo N° 1349), mostrando una serie de dibujos en blanco...

...Hoy, 11 de Septiembre del 2025, en el Día del Maestro en la República Argentina (En honor al primer educador de nuestro país, Domingo Faustino Sarmiento, quien también fue presidente en nuestra patria), mediante el posteo N° 1645, publicaremos una serie de armables del ómnibus urbano articulado TodoBus Pompeya Mk3 carrozado sobre chasis Agrale MT 27.0 LE. Un conjunto chasis/carrocería producidos en la República Argentina, más allá de que el motor (Marca Cummins Euro V de 330 CV/325 HP) provenga de Brasil y el plato de articulación + segundo eje (Marca ZF) llegue importado desde Alemania.
La serie de armables consistirá en imágenes reales en 4 vistas (laterales, frente y culata), a las cuales se les realizará el techo, y tendrán dos modalidades: módulo x módulo, y todo entero, a mostrarse ahora mismo. Comencemos.

Esta imagen, o mejor dicho, captura de pantalla (Screenshot), muestra a una imagen real de un ómnibus articulado TodoBus Pompeya Mk3 carrozado sobre chasis Agrale MT 27.0 LE, de piso súper bajo y motor trasero (marca Cummins, de 6 cilindros en línea, 8900 cm3 de cilindrada y 330 CV/325 HP de potencia, bajo normativa anticontaminante Euro 5), que como lo indica, fue fabricado en 2018, para la empresa Ataco Norte S.A. (Empresa de colectivos argentina que circula en un servicio urbano interprovincial  entre la ciudad de Corrientes, capital de la Provincia de Corrientes y la ciudad de Resistencia, capital de la Provincia del Chaco, con distintos ramales, bajo la Línea de Concesión Nacional Interprovincial N° 902, utilizando unidades urbanas de gran tamaño), pintada con los colores gris, negro, gris plata y rojo (antes solía tener otros esquemas de pintura, siendo uno de ellos, la combinación de colores blanco-verde-rojo-negro), y equipada con aire acondicionado, cortinas y asientos fijos altos, además de 3 puertas, rampa, espacio y soporte para sillas de ruedas, y ventanillas tipo diferencial, antes de su entrega al concesionario oficial de Agrale MegaCar, y de allí, hacia finalmente su destino final, el comprador. Lo vemos en vista lateral izquierda (lado conductor), y será una de las partes para poder lograr los dos armables del modelo a mostrar en cuestión, tanto módulo x módulo, como todo entero.
Este modelo, también fue fabricado para la Línea 8 (Transportes Río Grande S.A., servicios La Boca-Aeropuerto de Ezeiza, en servicios rápidos por autopista), Línea 57 (Transportes Atlántida S.A.C., servicios Once-Moreno y Once-Luján por Autopista Acceso Oeste), Línea 51 (Empresa San Vicente S.A.T., en servicios rápidos Constitución-San Vicente y Constitución-Cañuelas), Línea 21 (Empresa de Transporte Teniente General Roca S.A., en servicios rápidos por autopista entre Puente La Noria y el Partido de Tigre), y Línea 28 (D.O.T.A. S.A., en servicios rápidos y semirápidos Puente La Noria-Liniers-Ciudad Universitaria), aunque las empresas y líneas mencionadas en este párrafo, son parte del Grupo DOTA, la excepción es Ataco Norte S.A., que además de utilizar unidades Agrale, también cuenta con unidades Volkswagen y Mercedes-Benz.
Autor: Carrocerías TodoBus S.A. (Argentina)
Screenshot con teléfono Samsung: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 2 del posteo N° 1645

Otro screenshot del mismo vehículo de la imagen 2, también en la fábrica de TodoBus en Lomas de Zamora, pero en este caso, visto en lateral derecho (lado ascenso/descenso), donde vemos las tres puertas, y será otra de las partes para poder lograr los dos armables del modelo a mostrar en cuestión, tanto módulo x módulo, como todo entero.
Autor: Carrocerías TodoBus S.A. (Argentina)
Screenshot con teléfono Samsung: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 3 del posteo N° 1645

Tercer screenshot del mismo vehículo de la imagen 2, también en la fábrica de TodoBus en Lomas de Zamora, pero en este caso, visto de culata, donde vemos su luneta (vidriada, con cortinas y mostrando la fila de 5 asientos altos fijos), la tapa del motor, los faros traseros, y el paragolpes trasero con porta patente, además de una cámara de estacionamiento en el límite entre la culata y el techo (para poder maniobrar hacia atrás, más con esta clase de vehículos, difíciles de maniobrar por su gran longitud), siendo otra pieza clave para poder lograr los dos armables del modelo a mostrar en cuestión, tanto módulo x módulo, como todo entero.
Autor: Carrocerías TodoBus S.A. (Argentina)
Screenshot con teléfono Samsung: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1645

Cuarto y último screenshot del mismo vehículo de la imagen 2, también en la fábrica de TodoBus en Lomas de Zamora, pero en este caso, visto de frente, donde vemos la zona del conductor, los asientos, su cartelera de destinos (bandera, indica las provincias de CHACO y CORRIENTES), los parasoles de MEGACAR (Concesionario oficial Agrale en Argentina), los faros delanteros, los logos de TodoBus y de Agrale, los espejos retrovisores, y el paragolpes delantero con portapatente, siendo la última pieza clave para poder lograr los dos armables del modelo a mostrar en cuestión, tanto módulo x módulo, como todo entero.
Autor: Carrocerías TodoBus S.A. (Argentina)
Screenshot con teléfono Samsung: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 5 del posteo N° 1645

ARMABLE N° 1 (MÓDULO X MÓDULO)
Nuestro primer armable del ómnibus urbano articulado TodoBus Pompeya Mk3 carrozado sobre chasis Agrale MT 27.0 LE, es en este caso, separado en dos módulos (delantero de conducción, y trasero de propulsión, con fuelle de articulación).
En el módulo delantero de conducción (sin fuelle), se utilizaron las imágenes 2, 3 y 5; en tanto, en el módulo trasero de propulsión (con fuelle de articulación), se utilizaron las imágenes 2, 3 y 4, y en ambos casos, se les realizó un techo con piezas extendidas de cenefas de ambos laterales (respetando las de los fuelles, con sus partes extendidas), logrando así, nuestro primer objetivo propuesto para hoy.
Se recomienda imprimir en un papel ilustración Glossy u Opalina de 300 gramos, según el tamaño de hoja a imprimir o plotear (A3: 420 mm x 297 mm, para tamaño grande; y A4: 210 mm x 297 mm, para tamaño chico).
El fondo está pintado literalmente en color blanco RGB 255,255,255, para reducir el consumo de tinta y/o láser, por los altos costos de impresión y ploteo.
Formato de imagen: .PNG (Portable Network Graphics)
Autor: Carrocerías TodoBus S.A. (Argentina)
Adaptación y armable módulo x módulo: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 6 del posteo N° 1645

ARMABLE N° 2 (ENTERIZO)
Nuestro segundo y último armable del ómnibus urbano articulado TodoBus Pompeya Mk3 carrozado sobre chasis Agrale MT 27.0 LE, es en este caso, todo enterizo.
Para llegar a ello, se utilizaron las imágenes 2, 3, 4 y 5, acoplando cada vista como corresponde, y creando un techo con piezas extendidas de cenefas de ambos laterales (respetando las de los fuelles, con sus partes extendidas), logrando así, nuestro segundo y último objetivo propuesto para hoy.
Se recomienda imprimir en un papel ilustración Glossy u Opalina de 300 gramos, según el tamaño de hoja a imprimir o plotear (A3: 420 mm x 297 mm, para tamaño grande; y A4: 210 mm x 297 mm, para tamaño chico).
El fondo está pintado literalmente en color blanco RGB 255,255,255, para reducir el consumo de tinta y/o láser, por los altos costos de impresión y ploteo.
Formato de imagen: .PNG (Portable Network Graphics)
Autor: Carrocerías TodoBus S.A. (Argentina)
Adaptación y armable enterizo: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 7 del posteo N° 1645
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1645.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre buses y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1644 - SE VIENE - MERCEDES-BENZ EN TURISMO CARRETERA - COMBO MODELO CLE 53 Y RETORNO - 08/09/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

lunes, 8 de septiembre de 2025

1644 - SE VIENE - MERCEDES-BENZ EN TURISMO CARRETERA - COMBO MODELO CLE 53 Y RETORNO - 08/09/25

POSTEO N° 1644
En este posteo de hoy (El Nº 1644 de este blog), hablaremos sobre un nuevo modelo de automóvil, que ha de incorporarse a la categoría argentina de automovilismo Turismo Carretera, en este caso, dentro de su división mayor, el TC. Se trata del Mercedes-Benz CLE 53 AMG, una coupé deportiva de altas prestaciones, del cual, hablaremos un poco hoy, aunque primero, Mercedes-Benz en el Turismo Carretera.

MERCEDES-BENZ EN EL TURISMO CARRETERA
Hete aquí, la historia y el regreso de Mercedes-Benz al Turismo Carretera argentino.
Logo Mercedes-Benz: Mercedes-Benz (Alemania)
Imagen N° 2 del posteo N° 1644

EL MERCEDES-BENZ CLE 53 EN LA REPÚBLICA ARGENTINA: El Mercedes-AMG CLE 53 4MATIC+ Coupé está disponible en Argentina desde finales de 2024, con un precio que ronda los USD 229.000. Este deportivo de lujo se caracteriza por su motor Mild Hybrid de seis cilindros en línea (3000 cm3) con 449 CV, tracción integral 4MATIC+, caja de cambios automática, y un diseño que combina elegancia y deportividad, ofreciendo una experiencia de conducción de alto rendimiento. Es la versión más deportiva del Mercedes-Benz CLE, y llega importado desde Alemania. (Los Mercedes-Benz CLE, son de producción tanto alemana como tailandesa, según versión, y según mercado). En la Argentina, se lo comercializa en concesionarios oficiales Mercedes-Benz, y son importados a través de Prestige Auto, la firma argentina de la marca alemana de Stuttgart. Para más imformación, recomendamos visitar el siguiente enlace en idioma inglés: https://en.wikipedia.org/wiki/Mercedes-Benz_CLE.
En cuanto a la imagen, esta coupé de altas prestaciones pintada en color gris oscuro metalizado, será el modelo seleccionado para su participación en el Turismo Carretera argentino, a partir del 2026, con representación oficial de Prestige Auto dentro de la estructura del equipo Maquin Parts, y de particular en el equipo Canning Motorsports. Un automóvil que será escaneado por el Departamento Técnico de la ACTC para su construcción, y que nosotros, lo utilizaremos para formar el combo genérico realístico del mismo de cómo sería para el año que viene.
Autor: Mercedes-Benz (Alemania)
Imagen N° 3 del posteo N° 1644

ESTA OTRA IMAGEN...
...Muestra en este caso, un prototipo símil carrozado Mercedes-Benz Clase C-W204 utilizado por Agustín Canapino para la Temporada 2016 del Top Race V6. De allí, extraeremos el conjunto chasis-rodado-bajo-guardabarros-pavimento (con modificaciones a mostrar posteriormente), para poder llegar a la futura coupé Mercedes-Benz CLE 53 AMG, que formará parte del Turismo Carretera a partir del año 2026, mediante un combo genérico realístico del mismo de cómo sería para el año que viene.
Autor: Area75 Design (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1644

ESTA OTRA IMAGEN...
...Muestra a un tercer donante, en este caso, un Chevrolet Cruze Premier utilizado en la Temporada 2021 del Súper TC2000 (La última previo al cambio de denominación de esta categoría), por Agustín Canapino (Dorsal Nº 86), dentro del equipo Chevrolet Elaion Pro Racing. De allí, extraeremos su alerón trasero (con posterior modificación) para poder llegar a la futura coupé Mercedes-Benz CLE 53 AMG, que formará parte del Turismo Carretera a partir del año 2026, mediante un combo genérico realístico del mismo de cómo sería para el año que viene.
Imagen N° 5 del posteo N° 1644

LOS RODADOS A UTILIZAR...
...Son los que se utilizan en la división mayor de "La Escalera al TC", es decir, en el Turismo Carretera, a partir del 2023 (Y en TC Pista, desde 2024), el cual consiste en rodados con tuerca central autoblocante y llantas multi-rayos (estilo DTM alemán), para agilizar las paradas en boxes cuando se deban hacer cambio de neumáticos, con portamazas y kits especiales desarrollados por el Departamento Técnico de la ACTC. Los rodados y las tuercas, provienen de diversos autores que desconocemos (no son de mi autoría), los elementos aplicados al lado izquierdo, poseen recuadros azules, mientras que los del lado derecho, los tienen en tonos rojos, y se lo detallaremos a continuación:

TC-2023-001: Tuerca central autoblocante azul (Lado izquierdo)
TC-2023-002: Tuerca central autoblocante roja (Lado derecho)
TC-2023-003: Llanta multi-rayo TC estilo DTM trasera derecha girada y elevada (Trasera y delantera derecha en Ford)
TC-2023-004: Tuerca central autoblocante roja girada (Lado derecho)
TC-2023-010: Rueda multi-rayo TC estilo DTM delantera izquierda (No-Ford)
TC-2023-011: Rueda multi-rayo TC estilo DTM trasera izquierda (Trasera y delantera izquierda en Ford)
TC-2023-012: Rueda multi-rayo TC estilo DTM delantera izquierda girada (No-Ford)
TC-2023-013: Rueda multi-rayo TC estilo DTM trasera izquierda girada (Trasera y delantera izquierda en Ford)
TC-2023-020: Rueda multi-rayo TC estilo DTM trasera derecha (Trasera y delantera derecha en Ford)
TC-2023-021: Rueda multi-rayo TC estilo DTM delantera derecha (No-Ford)
TC-2023-022: Rueda multi-rayo TC estilo DTM trasera derecha girada (Trasera y delantera derecha en Ford)
TC-2023-023: Rueda multi-rayo TC estilo DTM delantera derecha girada (No-Ford)

De allí, extraeremos los correspondientes al lateral izquierdo, que en ese caso, serán los codificados como TC-2023-010: Rueda multi-rayo TC estilo DTM trasera izquierda (Trasera y delantera izquierda en Ford), y como TC-2023-011: Rueda multi-rayo TC estilo DTM delantera izquierda (No-Ford), en 1 copia por cada combo genérico realístico de la futura coupé Mercedes-Benz CLE 53 AMG, que formará parte del Turismo Carretera a partir del año 2026, y que realizaremos hoy.

La imagen tiene su fondo en color blanco transparente (RGB 255,255,255), tiene ese blanco transparente, dado que esta imagen, está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante fotomontajes por computadora con programas como el Paint, por ejemplo.
Posteo de procedencia: N° 1330
Imagen N° 6 del posteo N° 1644

FINALMENTE...
...Logramos nuestro combo genérico realístico de la futura coupé Mercedes-Benz CLE 53 AMG, que formará parte del Turismo Carretera a partir del año 2026.
Para llegar a esto, al Mercedes-Benz CLE 53 AMG de la imagen 3, se le eliminó su fondo (todo blanqueado), se lo invirtió de sentido (ahora orientado hacia la izquierda), se le hizo un "monte" en el capót de su trompa, para albergar el carburador (las entradas de aire a las tomas dinámicas van por debajo y sube el aire como si fuera una chimenea), el rodado original fue reemplazado por el conjunto chasis-rodado-bajo-guardabarros-pavimento proveniente del prototipo Mercedes-Benz de la imagen 4 (se extendió la abertura inferior posterior al guardabarros delantero), el rodado (literalmente), fue reemplazado por rodados de la imagen 6, codificados como TC-2023-010: Rueda multi-rayo TC estilo DTM trasera izquierda (Trasera y delantera izquierda en Ford), y como TC-2023-011: Rueda multi-rayo TC estilo DTM delantera izquierda (No-Ford), insertando el alerón trasero del Chevrolet Cruze de la imagen 5 (aquí modificado), enganchándolo sobre la tapa del baúl, llegando así, a lo que nos propusimos para hoy. Un automóvil que será escaneado por el Departamento Técnico de la ACTC para su construcción, con representación oficial de Prestige Auto dentro de la estructura del equipo Maquin Parts, y de particular en el equipo Canning Motorsports.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 7 del posteo N° 1644

EL BANNER DEL POSTEO N° 1644
Llamamos BANNER, a la imagen de presentación de un posteo, y en este caso, este BANNER, fue creado por nosotros mismos, siendo similar a la imagen anterior, pero duplicada e invertida de manera vertical (espejada en ruta), ampliando la resolución en píxeles, de manera vertical.
Este banner, está puesto adrede para que quien ingrese al blog y vea el posteo Nº 1644, tenga una idea de qué es lo que se publicó.
Autor del banner: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 8 del posteo N° 1644
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1644.

CONCEPTO MERCEDES-BENZ DE TURISMO CARRETERA (NO OFICIAL)
Esta imagen, muestra un concepto no oficial del modelo Mercedes-Benz CME 53 AMG para el Turismo Carretera, con el reglamento actual (2025) para el año 2026, con la pintura oficial del equipo de Fórmula 1 de la marca alemana (Mercedes-Petronas F1 Team, cuyos pilotos en esa categoría mundial de monoplazas de competición de alta velocidad son el experimentado británico George Russell y el jóven italiano Andrea Kimi Antonelli). En cuanto al dorsal N° 75, ese número lo puso el autor, en este caso, la casa de estudio de diseño y gráfica automotriz argentina Area75 Design.
Autor: Area75 Design (Argentina)
Imagen N° 9 del posteo N° 1644

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1643 - CHEVROLET ASTRA EN EL TC2000 - PARTE 8 - GRÁFICA Y ARMABLE DE LAS PRIMERAS UNIDADES OFICIALES (2003) - 05/09/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

viernes, 5 de septiembre de 2025

1643 - CHEVROLET ASTRA EN EL TC2000 - PARTE 8 - GRÁFICA Y ARMABLE DE LAS PRIMERAS UNIDADES OFICIALES (2003) - 05/09/25

POSTEO N° 1643
Hace tiempo atrás, habíamos hablado anteriormente del automóvil mediano internacional General Motors Astra en la Argentina, como modelo de competición real y ficticio dentro de nuestro TC2000...

...Arrancando un 20 de Septiembre del 2017, en el posteo N° 193 del blog, habíamos realizado una rural Opel Astra G Caravan ficticia para el TC2000 Argentino (Versión rural de la segúnda generación del Opel Astra alemán), basándonos en un Chevrolet Astra Mk2.1 Sedán 4 puertas de la temporada 2004, manejado por Christian Ledesma...

...Luego, un 12 de Febrero del 2019, en el Posteo N° 462 del blog, publicamos las versiones 2002 y 2003 del Chevrolet Astra Mk2 para el TC2000 argentino tanto oficial como particular, el Chevrolet Astra Mk2.0 utilizado en el Top Race argentino por Julio Francischetti (En blanco), y la rural ficticia Opel Astra G Caravan para el TC2000 argentino, basada en un Chevrolet Astra Mk2.0 de la temporada 2003, que a su vez, deriva de un Opel Astra...

...Siguiendo un 8 de Abril del 2021, en el posteo N° 911 de este blog, incluimos a los Chevrolet Astra del TC2000 publicados anteriormente en aquel posteo Nº 462...

...Más adelante, el posteo N° 1129, en el 10mo aniversario del blog (9 de Abril de 2022), el Ford VS Chevrolet, donde participaron algunos Chevrolet Astra de TC2000 y Turismo Nacional, enfrentando a los Ford Focus y Escort, respectivamente...

...Posteriormente, un 8 de Diciembre del 2022, mediante el posteo Nº 1254, publicamos unos combos realísticos de imágenes reales de los Chevrolet Astra II Sedán de 4 puertas del TC2000 argentino, basándonos en los dibujos en blanco publicados en el posteo N° 462, en su variante Mk2.0, en sus primeros dos años de competición, dentro del periodo 2002-2003, con rodados de llanta TN 15x8, en equipos no oficiales...

...Màs adelante, un 14 de Diciembre del 2022, mediante el posteo Nº 1257, con la 3ra parte del especial del Chevrolet Astra en el TC2000 argentino, publicando la primera unidad que utilizó Christian Ledesma en la categoría, allá por 2003, haciendo su debut, y el regreso oficial de la marca allí, piloto del cual, hablamos aquella vez, y la imagen con sonido de dicha unidad, además de sus datos técnicos y operativos...

...Acto seguido, un 27 de Febrero del 2023 (211º aniversario de la creación de la Bandera Nacional Argentina, país en el cual vivo y nací), mediante el posteo N° 1293, hicimos la 4ta parte del especial del Chevrolet Astra del TC2000 argentino, que en aquel caso, fue la berlina-sedán mediante un combo genérico realístico de imágenes, basándonos en las versiones utilizadas bajo Reglamento Técnico 2004-2009, ya sean del Equipo Oficial Chevrolet ('04-'08), o de equipos particulares, como el DTA de Ulises Armellini ó el Edival Racing de Rubén Valsagna, por ejemplo...

...Continuamos, un 27 de Mayo del 2023, mediante el posteo Nº 1341, hicimos la 5ta parte del especial del Chevrolet Astra del TC2000 argentino, que fue la berlina-sedán mediante una perspectiva delantera genérica, basándonos en las versiones utilizadas bajo Reglamento Técnico 2004-2009, ya hayan sido del Equipo Oficial Chevrolet ('04-'08), o de equipos particulares, como el DTA de Ulises Armellini ó el Edival Racing de Rubén Valsagna, por ejemplo...

...Por otra parte, un 7 de Septiembre del 2023, mediante el posteo N° 1404, hicimos la 6ta parte del especial del Chevrolet Astra del TC2000 argentino, que fue otra vez la berlina-sedán mediante un combo genérico realístico de imágenes, pero ahora, basándonos en las versiones utilizadas bajo Reglamento Técnico 2003, que fue solamente del Equipo Oficial Chevrolet, previo al cambio reglamentario del 2004, y junto a ello, los motivos...

...Y por último, un 8 de Noviembre del 2023, mediante el posteo N° 1435, hicimos la 7ma parte del especial del Chevrolet Astra del TC2000 argentino, que fueron dos versiones de la segunda generación revisada comercializadas en la Argentina, no siendo parte de la categoría, por cuestiones de tamaño y aerodinámica, siendo en ese caso, la cupecita de 3 puertas (2003-2007) y el hatchback de 5 puertas (2003-2011), mediante un combo genérico realístico de imágenes de lo que podría haber sido su participación allí en 2004, y los motivos de lo que no fue...

...Hoy, 5 de Septiembre del 2025, mediante el posteo N° 1643, haremos la 8va parte del especial del Chevrolet Astra del TC2000 argentino, que consiste en la gráfica que utilizaron los Chevrolet Astra oficiales en 2003, tripulados por Marcelo Bugliotti y Christian Ledesma, los motivos para ello, y algo más. Empecemos.

En el año 2003, volvía Chevrolet como equipo oficial, en este caso, de la mano del equipo Pro-Racing (Equipo que supo trabajar con unidades Honda Civic) con dos unidades Astra Mk2.1, al mando de Marcelo Bugliotti y Christian Ledesma. Si bien lograrían ganar 2 carreras (con Ledesma al volante), no sería lo suficiente para acercarse a la corona, pero lo bueno vendría años más tarde, y especialmente, en el año 2004, con el cambio reglamentario.
Aquí vemos un dibujo en blanco, del modelo utilizado en el año 2003, dado que en 2004 cambió rotundamente, con pontones laterales y nuevos rodados (más grandes y de tuerca central autoblocante). Lo utilizaremos para poder formar la gráfica del primer Chevrolet Astra oficial del TC2000 argentino, allá por 2003.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Posteo de procedencia: N° 462
Imagen N° 2 del posteo N° 1643

En el año 2003, volvía Chevrolet como equipo oficial, en este caso, de la mano del equipo Pro-Racing (Equipo que supo trabajar con unidades japonesas Honda Civic) con dos unidades Astra Mk2.1, al mando de Marcelo Bugliotti y Christian Ledesma. Si bien lograrían ganar 2 carreras (con Ledesma al volante), no sería lo suficiente para acercarse a la corona, pero lo bueno vendría años más tarde, y especialmente, en el año 2004, con el cambio reglamentario.
Aquí vemos al Chevrolet Astra oficial de Marcelo Bugliotti (Dorsal N° 10), luchando cabeza a cabeza con un Toyota Corolla oficial (Rojo, del Toyota Team Argentina, tripulado por el campeón 2002 Norberto Fontana, identificado con el dorsal N° 1), en una de las 14 carreras que hizo el TC2000 argentino en el año 2003. La gráfica de los Chevrolet Astra oficiales en 2003, era en color azul francés con puertas, techo y trompa en color blanco, separados el blanco y el azul francés por una especie de bandera a cuadros en tres colores (azul francés, blanco y naranja claro), más las partes bajas de ambos paragolpes (delantero y trasero) en color naranja claro y el zócalo en azul francés. Para 2004, el zócalo se transformaba en pontón lateral, las partes bajas de los paragolpes pasaban a ser blancas, y el azul francés pasaba a ser azul griego, y en 2005 volvía el azul francés, aunque con otro diseño de pintura (desaparecería el naranja y debutaba el dorado, más el patrocinio de Lubricantes Elaion, de la petrolera argentina YPF). En 2003, el otro Chevrolet Astra oficial, era el de Christian Ledesma (N° 9).
Será utilizado para la gráfica de nuestros Chevrolet Astra oficiales del TC2000 argentino de la temporada 2003, que tendrán algo más. Por sus colores, parecería un automóvil patrullero de una fuerza armada de seguridad (Policía en ese caso), si tuviese en el techo unas luces azules y rojas giratorias, pero no se alarmen, es solo un automóvil de carreras.
Autor: Turismo Competición 2000 (Argentina)
Imagen N° 3 del posteo N° 1643

Si bien aquí muestra la gráfica de los primeros Chevrolet Astra oficiales del TC2000 argentino en ambos laterales, en realidad, no está dibujada, sino pegada, sobre el lateral derecho de la foto real (para el lateral izquierdo, se le invirtió de sentido, inclyendo las leyendas ASTRA, y CHEVROLET, SIEMPRE CON VOS, que era el antiguo eslogan de la marca norteamericana del Golden BowTie en la Argentina, antes de adoptar el eslogan actual FIND NEW ROADS, que significa BUSCA NUEVOS CAMINOS), proveniente de la imagen 3, al insertar el dibujo con carrocería en blanco puro (RGB 255,255,255) en formato .PNG (Portable Network Graphics), proveniente de la imagen 2. No lleva ningún número de dorsal, ni el de Ledesma (N° 9), ni el de Bugliotti (N° 10), por lo que estas vistas, son genéricas. En cuanto al recuadro, llevan los colores azul francés y naranja, los utilizados por el equipo Chevrolet en el año 2003 dentro del TC2000, y un fondo interior en color blanco puro (RGB 255,255,255), para su fácil edición por fotomontajes y repintado, usando aplicaciones como Paint, en la computadora, dado que está en formato .PNG (Portable Network Graphics).
Adaptación y pegado: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1643
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1643.

PARTE 2 - ARMABLE DEL CHEVROLET ASTRA OFICIAL TC2000 (2003)
La segunda parte de este posteo, consiste en algo más, y ese algo más, es formar un armable de los primeros Chevrolet Astra oficiales del TC2000 argentino en 2003. Para ello, fuimos en la búsqueda de las piezas con el objetivo de lograr la segunda parte de lo que nos proponemos para hoy. Empecemos.

El primer componente, es este armable de un Chevrolet Astra Mk2.1 hatchback 5 puertas. Este automóvil de procedencia brasileña, deriva del Opel Astra Mk2 alemán (Opel Astra G), producido entre 1998 y 2004, y fuertemente Chevrolizado en 2003. De allí, utilizaremos su trompa y su culata para nuestro segundo objetivo: el armable de los primeros Chevrolet Astra oficiales del TC2000 argentino en 2003, pero falta algo más, que tendremos más abajo.
Autor original: sp-papelmodelismo
Adaptación: Classicos Antigos Guerininet (Brasil)
Imagen N° 5 del posteo N° 1643

Segundo componente para el armable de hoy, una serie de armables del modelo original: el Opel Astra alemán, una serie de 4 automóviles policiales, de los cuales, tres son sedanes Opel Astra G (De allí provienen los Chevrolet Astra Mk2 sudamericanos) y el otro, una rural Opel Astra H Caravan (3ra Generación del Opel Astra alemán). De allí, uno de los armables sedán será parte de lo que nos proponemos para hoy: el armable de los primeros Chevrolet Astra oficiales del TC2000 argentino en 2003, con adaptaciones estéticas y estructurales para la segunda parte de este posteo.
Autor: Szabó Sándor (Europa)
Imagen N° 6 del posteo N° 1643

Al fusionar las imágenes 4 (gráficas en laterales), 5 (el hatchback) y 6 (uno de los sedanes), con correspondientes adaptaciones estéticas y estructurales, logramos la segunda parte de lo que nos propusimos para hoy: el armable de los primeros Chevrolet Astra oficiales del TC2000 argentino en 2003. El frente y la culata recibieron también la gráfica del modelo utilizado en esa categoría de competición en ese año (leyendas CHEVROLET, ASTRA y PRO RACING, además del logo de la marca), siendo los vidrios y cristales en color verde aguamarina, los parasoles de Chevrolet en letra oscura con fondo claro (En este caso, el utilizado por Christian Ledesma, dado que el de Marcelo Bugliotti tenían los colores invertidos), y de yapa, el alerón trasero, también armable, y pintado de azul marino, para luego pegarlo en la parte posterior del baúl de la berlina de competición.
Armable logrado de manera troquelada (el alerón está separado, aunque también está troquelado), por lo que se recomienda un papel formato A4 de 210 mm × 297 mm (tamaño chico/mediano) o papel formato A3 de 420 mm × 297 mm (tamaño grande), en ambos casos, del tipo Ilustración Opalina Glossy, (el más grueso y duro, como si fuese una cartulina). La imagen, está con su fondo de color blanco transparente (RGB 255,255,255), dado que esta imagen, está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante computadora con programas como el Paint, por ejemplo.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 7 del posteo N° 1643

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1642 - NUOVOBÚS CITTÁ - CHASIS MERCEDES-BENZ OH1721L-SB (EURO 5) - 02/09/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA