domingo, 2 de noviembre de 2025

1663 - RENAULT CLIO EN EL TOP RACE ARGENTINO - RESEÑA Y PERSPECTIVA - 02/11/25

POSTEO N° 1663
Desde hace tiempo, venimos hablando sobre el automóvil de turismo Renault Clio, un automóvil supermini (Segmento B), de origen francés que se fabrica desde el año 1990, y que actualmente va en su sexta generación, en su mercado internacional...

...En la República Argentina, se lo comercializó desde 1993 hasta el 2016, siendo tanto de producción francesa, como de producción nacional, aunque también de otras procedencias, según versión, en sus  dos primeras generaciones...

...Los Renault Clio del mercado argentino importados desde la República Francesa, fueron los Clio Williams (Mk1, cupecita deportiva), Clio RSi (Mk1, cupecita deportiva), y Clio Sport 2.0 (Mk2, cupecita deportiva)...

...Los Renault Clio de producción nacional, eran los Clio Mk1 STD (cupecita 3p y berlina 5p), Clio Mk2 (cupecita 3p y berlina 5p, variantes Clio 2, Clio Campus, Clio Get Up, y Clio Mercosur, más conocido como Clio Mio)...

...Otros Renault Clio en el mercado argentino, de producción extranjera, eran los Clio II Sedán 4 puertas y el Clio Symbol (luego Renault Symbol), para competir con rivales como el Chevrolet Corsa Mk1, por ejemplo...

...También compitieron en nuestro automovilismo, dentro del Turismo Nacional (TN APAT), en las Clases 2 (1600 cm3) y 3 (2000 cm3), en donde tuvimos diversos posteos que hablamos sobre ellos, dentro de la generación Mk2...

...Hoy, 2 de Noviembre del 2025, bajo el posteo N° 1663, hablaremos nuevamente del Renault Clio en el automovilismo argentino, pero en este caso, en el Top Race, siendo en este caso, el Renault Clio Williams Mk1, aunque primero, su reseña histórica, y posteriormente, la perspectiva genérica del modelo en dicha categoría de autos con techo en nuestra patria. Comencemos.

HISTORIA DEL RENAULT CLIO WILLIAMS
Hete aquí, la historia del Renault Clio Williams, tanto de calle como de competición (en resumen).
Adaptación textual y de imagen: Gabriel Leiva (Argentina)
Logos: Renault (France)
Imagen N° 2 del posteo N° 1663

Después de ello, vamos a mostrarles de cómo llegamos a la perspectiva genérica realística de las cupecitas Renault Clio Williams que participaron en el Top Race argentino entre 1997 y 1999, con imágenes seleccionadas para tal fin, empezando ahora mismo.
3...2...1...Semáforo rojo que pasó a verde. ¡Vamos!

AHORA SÍ, TODO EMPIEZA CON ESTA IMAGEN...
...La cual, representa a una unidad coupé Renault Clio Williams de primera generación, de los años 1990, pintada de azul oscuro metalizado, una coupé que utilizaremos para poder formar la perspectiva genérica realística de las cupecitas Renault Clio Williams que participaron en el Top Race argentino entre 1997 y 1999, con modificaciones a mostrarse más abajo.
Autor: Renault (France)
Imagen Nº 3 del posteo Nº 1663

UN DONANTE...
...Que en este caso, es un Chevrolet Astra Mk2.0 (Opel Astra G), del TC2000 argentino en 2003, siendo tripulada por Marcos Di Palma, con el dorsal N° 20, el patrocinio de cigarrillos Derby (Producidos por la tabacalera Nobleza Piccardo), y dentro del equipo DTA Racing, visto en 3/4 delantera izquierda. De allí, extraeremos sus bajos (guardabarros, zócalo, paragolpes delantero con entrada de aire y rodados a modificar) y la pista (pavimento, pianos y pasto), para poder insertarlo en la cupecita Renault Clio Williams Mk1 y poder formar la perspectiva genérica realística del modelo que formó parte del Top Race argentino entre 1997 y 1999, con Gabriel Raies como su principal estandarte, en sus dos primeros años.
Autor: Turismo Competición 2000 (Argentina)
Screenshot con teléfono Samsung: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 4 del posteo Nº 1663

OTRO DONANTE...
...Es este prototipo deportivo concept car Opel Astra Coupé OPC Xtreme, el cual se presentaba en 2001 en el Salón de Ginebra como un hipotético superdeportivo de calle basado en el deportivo de carreras que por aquel entonces competía en el DTM (campeonato alemán de turismos). Lo primero que llamaba la atención es su kit aerodinámico, su carrocería rebajada hasta casi rozar el asfalto, un alerón gigantesco, un difusor con cuatro salidas de escape y unas sugerentes puertas de apertura en alas de gaviota. No menos impresionante era la mecánica que daba vida a este Opel Astra Coupé de segunda generación radicalizado. Contaba con un V8 de 4.0 litros que desarrollaba una potencia máxima de 440 CV y un par máximo de 930 Nm, asociado a un cambio secuencial de seis velocidades, con tracción trasera y una velocidad máxima que apuntaba por encima de los 300 km/h. El habitáculo fue completamente diseñado desde cero con jaula de seguridad y todos los elementos de seguridad y confort necesarios en un vehículo de carreras. El acceso se practicaba a través de las puertas en alas de gaviota y para acceder al puesto del conductor era necesario desmontar el volante. Como todo prototipo que se precie de serlo no faltaban unas generosas ruedas con llantas de 20” y neumáticos de 265/30 ZR 20 delante y 305/25 R20 detrás. En esencia todo el vehículo fue diseñado utilizando la misma ingeniería empleada en los deportivos de DTM, con el objetivo de demostrar la influencia que puede tener la tecnología empleada en la competición en los deportivos de calle.
De allí, extraeremos el alerón (a modificarse posteriormente), para formar la perspectiva genérica realística de las cupecitas Renault Clio Williams que participaron en el Top Race argentino entre 1997 y 1999, con Gabriel Raies como su principal estandarte, en sus dos primeros años.
Foto: Opel & General Motors (Alemania)
Imagen Nº 5 del posteo Nº 1663

ESTE RODADO...
...Fue el utilizado por los Renault Clio en Top Race, que también fuese utilizado por los Renault Mégane, Volkswagen Golf III y Peugeot 405 cuando se utilizaban los automóviles de serie, previo al TRV6. Esta llanta, tiene un diámetro entre 14 y 15 pulgadas, con 7 rayos, llanta en perspectiva extraída de una imagen, de la que se desconoce su autor, ya que no es mía. Lo utilizaremos para formar el combo genérico realístico en perspectiva de la cupecita Renault Clio Williams Mk1 que formó parte del Top Race argentino entre 1997 y 1999, con Gabriel Raies como su principal estandarte, en sus dos primeros años.
Esta imagen, tiene su fondo en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), y está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint. Colección de Gabriel Leiva.
Imagen Nº 6 del posteo Nº 1663

UN CHASIS ARMADO...
...Al extraer los bajos del Chevrolet Astra TC2000 de la imagen 4 (guardabarros, zócalo y paragolpes delantero con entrada de aire) y la pista (pavimento, pianos y pasto) de esa misma imagen, dos copias del rodado de la imagen 6 (ya enderezadas), y el alerón del Opel Astra OPC Xtreme de la imagen 5 (ya modificado), para llegar así, a nuestro chasis-pista armado para calzarlo a la cupecita Renault Clio Williams Mk1 de la imagen 3 (con adaptaciones a saber), para poder formar el combo genérico realístico en perspectiva de la cupecita Renault Clio Williams Mk1 que formó parte del Top Race argentino entre 1997 y 1999, con Gabriel Raies como su principal estandarte, en sus dos primeros años.
Esta imagen, tiene su fondo en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), y está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 7 del posteo Nº 1663

FINALMENTE...
...Al chasis armado de competición de la imagen 7 (alerón trasero adaptado) se lo insertó en la cupecita Renault Clio Mk1 Williams de la imagen 3, logrando así, la perspectiva genérica realística del modelo que formó parte del Top Race argentino entre 1997 y 1999, con Gabriel Raies como su principal estandarte, en sus dos primeros años. Otros pilotos que han tripulado estas pequeñas unidades, fueron José Ciantini (1997), Juan Pablo Raies (1997-1998) y Luis Pérez Companc (1999).
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 8 del posteo Nº 1663

EL BANNER DEL POSTEO N° 1663
Llamamos BANNER, a la imagen de presentación de un posteo, y en este caso, este BANNER, fue creado por nosotros mismos, siendo similar a la imagen anterior, pero duplicada e invertida de manera vertical (espejada en ruta), ampliando la resolución en píxeles, de manera vertical.
Este banner, está puesto adrede para que quien ingrese al blog y vea el posteo Nº 1663, tenga una idea de qué es lo que se publicó.
Autor del banner: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 9 del posteo Nº 1663
También es la Nº 1 del presente posteo, ya que encabeza el mismo, por cumplir también la función de banner.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1662 - EL DETALLE OA101 MK3 PISO ALTO - LO QUE FUE Y NO FUE EN SAES (LÍNEA 85 DE BS.AS.) - 30/10/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

jueves, 30 de octubre de 2025

1662 - EL DETALLE OA101 MK3 PISO ALTO - LO QUE FUE Y NO FUE EN SAES (LÍNEA 85 DE BS.AS.) - 30/10/25

POSTEO N° 1662
Si bien es sabido que la empresa SAES (Sociedad Anónima Expreso Sudoeste, Línea Nacional 85 de Buenos Aires, anteriormente 225 hasta el año 1969, que conecta Ciudadela Norte con el Balneario de Quilmes, pasando por zonas porteñas como los barrios de Flores y Pompeya, más otras localidades del sur del conurbano bonaerense, como Valentín Alsina y Bernal, por ejemplo), contó con ejemplares de la 3ra generación del OA101 de la terminal automotriz tigrense El Detalle, tanto de piso alto como de piso bajo, en el caso de los primeros, vamos a mostrarles lo que fue y lo que no fue y podría haber sido de esa combinación de versión OA101 III con el esquema de fábrica de SAES, y porqué no los fueron. Comencemos.

EL DETALLE OA101 MK3 1997/1998 - SAES - LO QUE FUE
Ejemplares como el de esta imagen, fueron los que trabajaron en SAES desde 1997/1998 hasta su cese de servicios, antes de llegar al 2010 (o pasados los primeros años de esa década). Estos OA101 III, eran de chasis corto (4600 mm entre ejes), con puerta trasera, ya tengan propulsores diésel Deutz BF6L913 (refrigerados por aire, 162 HP y 28 PAX), o impulsores gasoleros Cummins como el de la imagen (refrigerados por agua, 214 HP y 26 PAX), llevando en este caso, el interno 11.
Laterales: Gabriel Leiva
Frente y culata: MotoV8
Modificaciones y pintura Línea 85: Gabriel Leiva
Imagen N° 2 del posteo N° 1662

EL DETALLE OA101 MK3 1997/1998 - SAES - LO QUE NO FUE - PARTE 1
Es sabido que los OA101 III 1997/1998 de SAES eran con puerta trasera y de chasis corto, pero podrían haber sido como el que presentamos (de manera ficticia) en esta imagen, que también podrían haber contado con puerta trasera, aunque de chasis mediano (5170 mm entre ejes), y 31 PAX (Motor Deutz BF6L913).
Laterales: Gabriel Leiva
Frente y culata: MotoV8
Modificaciones y pintura Línea 85: Gabriel Leiva
Imagen N° 3 del posteo N° 1662

EL DETALLE OA101 MK3 1997/1998 - SAES - LO QUE NO FUE - PARTE 2
Es sabido que los OA101 III 1997/1998 de SAES eran con puerta trasera y de chasis corto, pero podrían haber sido como el que presentamos (de manera ficticia) en esta imagen, que podrían haber contado con puerta central, ser de chasis mediano (5170 mm entre ejes) y 30 PAX (Motor Deutz BF6L913).
Laterales: Gabriel Leiva
Frente y culata: MotoV8
Modificaciones y pintura Línea 85: Gabriel Leiva
Imagen N° 4 del posteo N° 1662

EL DETALLE OA101 MK3 1997/1998 - SAES - LO QUE NO FUE - PARTE 3
Es sabido que los OA101 III 1997/1998 de SAES eran con puerta trasera y de chasis corto, pero podrían haber sido como el que presentamos (de manera ficticia) en esta imagen, que podrían haber contado con puerta central, ser de chasis largo (6170 mm entre ejes) y 33 PAX (Motor Deutz BF6L913).
Laterales: Gabriel Leiva
Frente y culata: MotoV8
Modificaciones y pintura Línea 85: Gabriel Leiva
Imagen N° 5 del posteo N° 1662

EL DETALLE OA101 MK3 1997/1998 - SAES - LO QUE NO FUE - PARTE 4
Es sabido que los OA101 III 1997/1998 de SAES eran con puerta trasera y de chasis corto, pero podrían haber sido como el que presentamos (de manera ficticia) en esta imagen, que podrían haber contado con tres puertas (delantera, central y trasera), ser de chasis largo (6170 mm entre ejes) y 28 PAX (Motor Deutz BF6L913).
No obstante, en los años 2000/2001, contó con tres unidades OA101 III de chasis largo (internos 18, 25 y 72), aunque de piso bajo, denominados King Size, con motores gasoleros Cummins y 27 PAX, y otro esquema de pintura (cortes al estilo Empresa Línea 216 S.A.T.)
Laterales: Gabriel Leiva
Frente y culata: MotoV8
Modificaciones y pintura Línea 85: Gabriel Leiva
Imagen N° 6 del posteo N° 1662

EL BANNER DEL POSTEO N° 1662
Denominamos BANNER, a toda imagen de presentación para un posteo, y este BANNER, representa a lo que fue y lo que no fue de los El Detalle OA101 III 1997-1998 de la empresa SAES, tanto el verdadero (arriba de todo) como los ficticios que no fueron (los restantes), con otro color de fondo (verde en lugar de amarillos), para que quien ingrese al blog y vea este posteo, tenga una idea de qué es lo que está viendo en ese momento.
Autor del banner: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 7 del posteo N° 1662
También es la Nº 1 del presente posteo, ya que encabeza el mismo, por cumplir también la función de banner.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre buses y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1661 - TURISMO CARRETERA - BMW - LA SÉPTIMA MARCA - REGLAMENTO 2026 - 28/10/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

martes, 28 de octubre de 2025

1661 - TURISMO CARRETERA - BMW - LA SÉPTIMA MARCA - REGLAMENTO 2026 - 28/10/25

POSTEO N° 1661
En este posteo de hoy (El Nº 1644 de este blog), hablaremos sobre otro nuevo modelo de automóvil, que ha de incorporarse a la categoría argentina de automovilismo Turismo Carretera, en este caso, dentro de su división mayor, el TC. Se trata del BMW M4, una coupé deportiva de altas prestaciones, del cual, hablaremos un poco hoy, aunque primero, BMW en el Turismo Carretera.

BMW EN EL TURISMO CARRETERA
Logo BMW: BMW AG (Alemania)
Imagen N° 2 del posteo N° 1661

EL BMW M4 EN LA REPÚBLICA ARGENTINA: El precio de un BMW M4 0km en Argentina varía, pero la versión de lanzamiento "Competition" tiene un precio de lista oficial de aproximadamente US$239.900. Los precios de los modelos usados pueden variar significativamente, con ejemplares del año 2024 que se ofrecen a precios que oscilan entre los US$215.000 y US$230.000. El BMW M4 Competition en Argentina cuenta con un motor biturbo de seis cilindros en línea de 3.0 litros que genera 510 caballos de potencia y 650 Nm de torque, asociado a una transmisión automática de 8 velocidades y tracción trasera. Acelera de 0 a 100 km/h en aproximadamente 3,9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 290 km/h, limitada electrónicamente.
EL BMW M4: El BMW M4 es la versión deportiva del BMW Serie 4, y este, a su vez, heredero de las coupés y descapotables BMW Serie 3, desde 2012. Modelos producidos en Alemania (aunque también ensamblado en otros países, como en la R.P. China, por ejemplo). El BMW Serie 4 (de calle) cuenta con motores nafteros, diésel, e híbridos naftero-eléctricos (En todos los casos, con turbocompresor), montados de manera longitudinal, con 4 cilindros (en línea) o 6 cilindros (en línea o V6), y tracción trasera (a lo americano) (4x2 RWD) o tracción integral (4x4 AWD), teniendo una trompa considerablemente larga (Al igual que uno de sus rivales, los Mercedes-Benz Clase C/CLE, y mayor que la del Audi A5, siendo este último, con motor delantero transversal y tracción delantera FWD, es decir, a la francesa, aunque las versiones Quattro llevan motor delantero longitudinal y tracción integral AWD). Actualmente, el BMW Serie 4 va por su 2da generación, lanzada en 2019, al igual que la 7ma generación de su mellizo el BMW Serie 3. Mientras que el BMW Serie 3 (y su versión deportiva M3), cuenta con carrozados berlina-sedán 4p, rural Touring 5p y liftback GT 5p, el BMW Serie 4 (y su versión deportiva M4), lleva carrozados coupé 2p, descapotable 2p y berlina-coupé 4p. La versión deportiva de competición es el BMW M4 Competition, utilizado en las principales categorías de automovilismo del mundo, como por ejemplo, el DTM alemán (Deutsche Tourenwagen Masters). Para más imformación, recomendamos visitar los siguientes enlaces en idioma inglés: https://en.wikipedia.org/wiki/BMW_4_Series, y https://en.wikipedia.org/wiki/BMW_M4.
En cuanto a la imagen, esta coupé de altas prestaciones pintada en color Ice Blue (celeste), será el modelo seleccionado para su participación en el Turismo Carretera argentino, a partir del 2026, con representación oficial de BMW Motorsport Argentina, a través del equipo Fispa Corse (comandado por Mauricio Tucci), con sus pilotos Julián Santero y Kevin Candela. Un automóvil que será escaneado por el Departamento Técnico de la ACTC para su construcción, y que nosotros, lo utilizaremos para formar el combo genérico realístico del mismo de cómo sería para el año que viene.
Autor: BMW AG/BMW Group (Alemania)
Imagen N° 3 del posteo N° 1661

ESTA OTRA IMAGEN...
...Muestra en este caso, un prototipo símil carrozado Mercedes-Benz Clase C-W204 utilizado por Agustín Canapino para la Temporada 2016 del Top Race V6. De allí, extraeremos el conjunto chasis-rodado-bajo-guardabarros-pavimento (con modificaciones a mostrar posteriormente), para poder llegar a la futura coupé BMW M4, que formará parte del Turismo Carretera a partir del año 2026, mediante un combo genérico realístico del mismo de cómo sería para el año que viene.
Autor: Area75 Design (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1661

ESTA OTRA IMAGEN...
...Muestra a un tercer donante, en este caso, un Chevrolet Cruze Premier utilizado en la Temporada 2021 del Súper TC2000 (La última previo al cambio de denominación de esta categoría), por Agustín Canapino (Dorsal Nº 86), dentro del equipo Chevrolet Elaion Pro Racing. De allí, extraeremos su alerón trasero (con posterior modificación) para poder llegar a la futura coupé BMW M4, que formará parte del Turismo Carretera a partir del año 2026, mediante un combo genérico realístico del mismo de cómo sería para el año que viene.
Imagen N° 5 del posteo N° 1661

LOS RODADOS A UTILIZAR...
...Son los que se utilizan en la división mayor de "La Escalera al TC", es decir, en el Turismo Carretera, a partir del 2023 (Y en TC Pista, desde 2024), el cual consiste en rodados con tuerca central autoblocante y llantas multi-rayos (estilo DTM alemán), para agilizar las paradas en boxes cuando se deban hacer cambio de neumáticos, con portamazas y kits especiales desarrollados por el Departamento Técnico de la ACTC. Los rodados y las tuercas, provienen de diversos autores que desconocemos (no son de mi autoría), los elementos aplicados al lado izquierdo, poseen recuadros azules, mientras que los del lado derecho, los tienen en tonos rojos, y se lo detallaremos a continuación:

TC-2023-001: Tuerca central autoblocante azul (Lado izquierdo)
TC-2023-002: Tuerca central autoblocante roja (Lado derecho)
TC-2023-003: Llanta multi-rayo TC estilo DTM trasera derecha girada y elevada (Trasera y delantera derecha en Ford)
TC-2023-004: Tuerca central autoblocante roja girada (Lado derecho)
TC-2023-010: Rueda multi-rayo TC estilo DTM delantera izquierda (No-Ford)
TC-2023-011: Rueda multi-rayo TC estilo DTM trasera izquierda (Trasera y delantera izquierda en Ford)
TC-2023-012: Rueda multi-rayo TC estilo DTM delantera izquierda girada (No-Ford)
TC-2023-013: Rueda multi-rayo TC estilo DTM trasera izquierda girada (Trasera y delantera izquierda en Ford)
TC-2023-020: Rueda multi-rayo TC estilo DTM trasera derecha (Trasera y delantera derecha en Ford)
TC-2023-021: Rueda multi-rayo TC estilo DTM delantera derecha (No-Ford)
TC-2023-022: Rueda multi-rayo TC estilo DTM trasera derecha girada (Trasera y delantera derecha en Ford)
TC-2023-023: Rueda multi-rayo TC estilo DTM delantera derecha girada (No-Ford)

De allí, extraeremos los correspondientes al lateral izquierdo, que en ese caso, serán los codificados como TC-2023-010: Rueda multi-rayo TC estilo DTM trasera izquierda (Trasera y delantera izquierda en Ford), y como TC-2023-011: Rueda multi-rayo TC estilo DTM delantera izquierda (No-Ford), en 1 copia por cada combo genérico realístico de la futura coupé BMW M4, que formará parte del Turismo Carretera a partir del año 2026, y que realizaremos hoy.
La imagen tiene su fondo en color blanco transparente (RGB 255,255,255), tiene ese blanco transparente, dado que esta imagen, está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante fotomontajes por computadora con programas como el Paint, por ejemplo.
Posteo de procedencia: N° 1330
Imagen N° 6 del posteo N° 1661

VOLVIERON...
...Los caños de escape de competición. Originalmente de autores desconocidos, y adaptados por Gabriel Leiva, en distintas versiones: Bien arriba, está el ducto de escape, en vista trasera mirando hacia la boca de salida; un poco más abajo, está el caño de escape bien largo, y con curvatura y salida hacia arriba; en el centro superior, ese mismo caño de escape largo, pero sin curvatura hacia arriba, con longitud levemente reducida y con salida hacia atrás; en el centro inferior, al caño de escape se le redujo su longitud; más abajo, nuevamente se redujo la longitud de ese caño de escape, siendo este, el más corto; y abajo de todo, ese mismo caño de escape anterior, pero doble. Para nuestro combo genérico realístico del futuro BMW M4 que formará parte del Turismo Carretera a partir del 2026, utilizaremos el tercer caño de escape más largo (sin elevación posterior), que lo mostraremos modificado más abajo. La imagen tiene su fondo en color blanco transparente (RGB 255,255,255), tiene ese blanco transparente, dado que esta imagen, está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante fotomontajes por computadora con programas como el Paint, por ejemplo, y cuenta con un recuadro en color celeste. Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog). 
Imagen N° 7 del posteo N° 1661

FINALMENTE...
...Logramos nuestro combo genérico realístico de la futura coupé BMW M4, que formará parte del Turismo Carretera a partir del año 2026.
Para llegar a esto, al BMW M4 celeste de la imagen 3, se le eliminó su fondo (todo blanqueado), insertándole el tercer caño de escape más largo de la imagen 7 (sin elevación posterior), se le hizo un "monte" en el capót de su trompa, para albergar el carburador (las entradas de aire a las tomas dinámicas van por debajo y sube el aire como si fuera una chimenea), el rodado original fue reemplazado por el conjunto chasis-rodado-bajo-guardabarros-pavimento proveniente del prototipo Mercedes-Benz de la imagen 4 (se extendió la abertura inferior posterior al guardabarros delantero), el rodado (literalmente), fue reemplazado por rodados de la imagen 6, codificados como TC-2023-010: Rueda multi-rayo TC estilo DTM trasera izquierda (Trasera y delantera izquierda en Ford), y como TC-2023-011: Rueda multi-rayo TC estilo DTM delantera izquierda (No-Ford), insertando el alerón trasero del Chevrolet Cruze de la imagen 5 (aquí modificado, tanto soportes como placas laterales), enganchándolo sobre la tapa del baúl, llegando así, a lo que nos propusimos para hoy. Un automóvil que será escaneado por el Departamento Técnico de la ACTC para su construcción, con representación oficial de BMW Motorsport Argentina-Sergio Trepat, dentro del equipo Candela Competición/Fispa Corse.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 8 del posteo N° 1661

EL BANNER DEL POSTEO N° 1661
Llamamos BANNER, a la imagen de presentación de un posteo, y en este caso, este BANNER, fue creado por nosotros mismos, siendo similar a la imagen anterior, pero duplicada e invertida de manera vertical (espejada en ruta), ampliando la resolución en píxeles, de manera vertical.
Este banner, está puesto adrede para que quien ingrese al blog y vea el posteo Nº 1661, tenga una idea de qué es lo que se publicó.
Autor del banner: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 9 del posteo N° 1661
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1661.

CONCEPTO BMW DE TURISMO CARRETERA (NO OFICIAL)
Esta imagen, muestra un concepto no oficial del modelo BMW M4 para el Turismo Carretera, con el reglamento actual (2025) para el año 2026, con la pintura oficial de los equipos oficiales de BMW Motorsport en todo el mundo (Colores blanco-negro con vivos en celeste-azul-rojo), con el caño de escape ubicado a la izquierda. En cuanto al dorsal N° 75, ese número lo puso el autor, en este caso, la casa de estudio de diseño y gráfica automotriz argentina Area75 Design.
Autor: Area75 Design (Argentina)
Imagen N° 10 del posteo N° 1661

CONCEPTO BMW DE TURISMO CARRETERA (OFICIAL)
Esta imagen, muestra un concepto oficial del modelo BMW M4 para el Turismo Carretera, con el reglamento actual (2025) para el año 2026, con la pintura negra del equipo Fispa Corse, que se transformará en BMW Motorsport, con el apoyo de Sergio Trepat, el concesionario BMW N° 1 en la República Argentina. Aquí lo vemos con el caño de escape a la derecha, al revés de lo que va a ser el año próximo, dado que el caño de escape va a estar del lado izquierdo.
Autor: Fispa Corse Competición/ACTC (Argentina)
Imagen N° 11 del posteo N° 1661

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1660 - NUOVOBÚS CITTÁ - INTERURBANOS CHASIS MERCEDES-BENZ OF1621/52 (EURO 5) - 25/10/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

sábado, 25 de octubre de 2025

1660 - NUOVOBÚS CITTÁ - INTERURBANOS CHASIS MERCEDES-BENZ OF1621/52 (EURO 5) - 25/10/25

POSTEO N° 1660

En este año, habíamos hablado sobre el modelo actual del carrocero de colectivos argentino Nuovobús (actualmente Hepricar), con el modelo Cittá, del cual habíamos descrito en los posteos N° 1618 (Historia y versiones urbanas sobre chasis MB OH1621L-SB/5500), N° 1633 (Versiones urbanas sobre chasis MB OF1621/5250), y N° 1642 (Versiones sobre chasis MB OH1721L-SB/6200)...

...Hoy, 25 de Octubre del 2025, mediante el posteo N° 1660, continuamos con la saga de variantes del Nuovobús Cittá, que en este caso, serán las interurbanas/de media distancia carrozadas sobre chasis mediano Mercedes-Benz OF1621/5250, y junto a ello, también hablaremos algo más sobre ello. Comencemos.

Además de producir versiones urbanas con motor delantero, Nuovobús también produce el Cittá con motor delantero en versiones interurbanas y de media distancia, a pedido de clientes/operadores, en tres modelos de chasis Mercedes-Benz: OF1621/5250, OF1721/5950 y OF1724/5950. El primero de los tres mencionados (1621), permite carrocerías de aproximadamente 11 metros, con 16 toneladas de peso máximo admisible, con motor diésel Euro V MB OM924LA de 4800 cm3 de cilindrada, 4 cilindros en línea y 208 CV/205 HP; el segundo (1721), comparte el motor del primero (OM924LA), pero permite carrocerías de aproximadamente 12 metros y 17 toneladas de peso máximo admisible; y el tercero (1724), comparte las características físicas del segundo (1721), pero lleva motor OM926LA (Euro V, diésel, de 7200 cm3 de cilindrada, 6 cilindros en línea y 238 CV/235 HP). Todos de piso alto nivelado, con suspensión dura, y caja de cambios manual MB (Opcional: caja de cambios automática Allison). Los de hoy, llevan el primer chasis mencionado (Mercedes-Benz OF1621/5250).
Arrancamos con esta primera variante, la más básica de todas. Cuenta con una única puerta delantera de 4 hojas, ventanillas standard, 40 PAX (Asientos reclinables)/44 PAX (Asientos fijos), sin aire acondicionado. Ideal para servicios interurbanos provinciales, o media distancia low cost, para caminos desfavorables (pavimento en mal estado, tierra, arcilla o tierra colorada, piedras o ripio), con el menor costo de compra.
Laterales: Gabriel Leiva (ARG)
Frente, culata y espejos: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen N° 1 del posteo N° 1660

Segunda variante, que es la que presentamos en esta imagen. También cuenta con una única puerta delantera de 4 hojas, ventanillas standard, 40 PAX (Asientos reclinables)/44 PAX (Asientos fijos), aunque en este caso, sí lleva aire acondicionado. Ideal para servicios interurbanos provinciales, o media distancia low cost, para caminos desfavorables (pavimento en mal estado, tierra, arcilla o tierra colorada, piedras o ripio), con un poco más de confort.
Laterales: Gabriel Leiva (ARG)
Frente, culata y espejos: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen N° 2 del posteo N° 1660

Otra variante, la tercera, es la que presentamos en esta imagen. Si bien puede llevar 40 PAX (Asientos reclinables)/44 PAX (Asientos fijos) y una única puerta delantera de 4 hojas, lleva además, aire acondicionado y ventanillas tipo diferencial, para servicios de media distancia low cost, para caminos desfavorables (pavimento en mal estado, tierra, arcilla o tierra colorada, piedras o ripio), siendo más confortable que las dos variantes anteriores.
Laterales: Gabriel Leiva (ARG)
Frente, culata y espejos: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen N° 3 del posteo N° 1660

Tenemos aquí, una cuarta variante, equipada con una única puerta delantera de 4 hojas, 40 PAX (Asientos reclinables)/44 PAX (Asientos fijos), aire acondicionado, y ventanillas selladas (tipo piel de vidrio), con apertura mediante gajos rebatibles superiores (12 en total), siendo una de las variantes premium (de las más costosas, la más accesible). Además, lleva bauleras para equipajes, siendo ya, una versión de media distancia.
Laterales: Gabriel Leiva (ARG)
Frente, culata y espejos: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen N° 4 del posteo N° 1660

Llegamos a la quinta variante, equipada con una única puerta delantera de 4 hojas, 40 PAX (Asientos reclinables)/44 PAX (Asientos fijos), aire acondicionado, y ventanillas selladas (tipo piel de vidrio), con apertura mediante gajos rebatibles superiores (6 en total), siendo otra de las variantes premium (tal vez, por los vidrios sellados fijos). Además, lleva bauleras para equipajes, siendo ya, otra versión de media distancia.
Laterales: Gabriel Leiva (ARG)
Frente, culata y espejos: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen N° 5 del posteo N° 1660

Sexta variante, que ya deja de ser interurbana para ser un genuino media distancia por un destacado detalle: la puerta de acceso, pantográfica de 1 hoja y dos cristales, en lugar de la tradicional plegadiza de 4 hojas. También cuenta con bauleras para equipajes, 40 PAX (Asientos reclinables)/44 PAX (Asientos fijos), aire acondicionado, y ventanillas selladas (tipo piel de vidrio), con apertura mediante gajos rebatibles superiores (12 en total), siendo una de las variantes premium más costosas, acorde al servicio a prestar.
Laterales: Gabriel Leiva (ARG)
Frente, culata y espejos: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen N° 6 del posteo N° 1660

La última variante, es la que presentamos en esta imagen. Otro genuino media distancia de motor delantero, con 1 puerta de acceso pantográfica de 1 hoja y dos cristales, bauleras para equipajes, 40 PAX (Asientos reclinables)/44 PAX (Asientos fijos), aire acondicionado, y ventanillas selladas (tipo piel de vidrio), con apertura mediante gajos rebatibles superiores (6 en total), siendo otra de las variantes premium más costosas, acorde al servicio al que se va a prestar.
Laterales: Gabriel Leiva (ARG)
Frente, culata y espejos: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen N° 7 del posteo N° 1660

¿Y EL BANNER?
Hoy no hay banner, dado que quien encabeza este posteo N° 1660, es la imagen N° 1, dado que ninguna imagen se repite.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre buses y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1659 - TC2000 ARGENTINO (ACA) - REGLAMENTO TÉCNICO 2026 - 22/10/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

miércoles, 22 de octubre de 2025

1659 - TC2000 ARGENTINO (ACA) - REGLAMENTO TÉCNICO 2026 - 22/10/25

POSTEO N° 1659
Hace tiempo atrás, habíamos hablado sobre los rodados utilizados en la categoría argentina de automovilismo de autos con techo TC2000 (Turismo Competición 2000)

...El 25 de Septiembre del 2018, mediante el posteo N° 362 (Enlace: https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2018/09/llantas-del-tc2000-1998-2003.html), los rodados que utilizó el TC2000 argentino entre 1998 y 2003...

...El 17 de Noviembre del 2018, mediante el posteo N° 409 (Enlace: https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2018/11/llantas-de-17-pulgadas-5-rayos-y-tuerca.html), los rodados actuales del TC2000 argentino desde el 2004, que también los utiliza el Turismo Carretera 2000 (El TC2000 de la ACTC)...

...El 9 de Febrero del 2020, mediante el posteo N° 689 (Enlace: https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2020/02/689-sistema-tc2000-argentino-rodados.html), hablamos de los rodados históricos y actuales del TC2000 y Súper TC2000, y su historia...

...El 3 de Septiembre del 2021, mediante el posteo N° 989 (Enlace: https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2021/09/989-turismo-nacional-clase-3-algo-que.html), los rodados del TC2000 utilizados entre 1998 y 2003, en perspectiva (también utilizados en la Clase 3 del TN APAT, desde 2001 hasta el 2013)...

...Y el 7 de Junio del 2024, mediante el posteo N° 1494 (Enlace: https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2024/06/1494-ford-escort-en-tc2000-hatchback.html), los rodados del TC2000 utilizados entre 1997 y 1998, en perspectiva (También utilizados en algunos autos de Top Race, entre 1999 y 2004)...

...Hoy, 22 de Octubre del 2025, bajo el posteo N° 1659, hablaremos sobre el Reglamento Técnico que se utilizará en 2026 para el TC2000 argentino (El fiscalizado por la Comisión Directiva Automovilística del Automóvil Club Argentino, denominada la categoría TURISMO COMPETICIÓN 2000, dado que el otro TC2000 argentino, es el TURISMO CARRETERA 2000, fiscalizado por la Asociación Corredores del Turismo Carretera, formado por equipos y automóviles provenientes del TC2000 original), con imágenes que mostraremos a continuación, y una explicación de ello. Comencemos.

Allá por 2023, en el TC2000 argentino, se proyectaba un cambio reglamentario para 2024, con el objetivo de recuperar y atraer terminales automotrices, dado que salvo el Toyota Corolla, el resto de los modelos ya no se producía ni se comercializaba, por lo que el panorama era muy difícil. Uno de los planteos (concretado en 2025), era incorporar los auto-camionetas SUV a la categoría (Por tener mayor presencia en el mercado automotor argentino respecto a los sedanes medianos), con motorización nueva (Motor VW-Audi de 2500 cm3 de cilindrada, 5 cilindros en línea, naftero con turbocompresor, desarrollado por la empresa BaseN S.A.S., junto al ingeniero francés Stephané Basqué, en la República Argentina), y en algunos bocetos publicados en redes sociales, se contemplaba el diseño de nuevas llantas, en reemplazo de las de 5 rayos y 18 pulgadas con tuerca central autoblocante que rige desde 2004.
En esta imagen, mostramos el nuevo rodado que utilizará el TC2000 argentino (Turismo Competición 2000), para el año 2026, que consiste en una medida de 18 pulgadas de diámetro por 10 pulgadas de ancho, llantas de 9 rayos finos-intermedios, tuerca central autoblocante, y con neumáticos Pirelli modelo TC2000 (Diseñados pura y exclusivamente para la categoría).
Aquí vemos ese rodado, siendo testeado en 2025, para la carrera de San Juan (Probados previamente en la carrera de los 200 Km de Buenos Aires, allá por el mes de Septiembre), en la Chevrolet Tracker de Franco Vivian (N° 57), que aquí la vemos pintada de rosa en lugar del azul tradicional del equipo Elaion YPF Auro Racing (En el mes de Octubre, el color rosa, es un color que se utiliza en concientización para prevenir y/o luchar contra el cáncer de mama, una enfermedad que afecta de manera sensible hacia las mujeres que puede traer graves consecuencias, e incluso la muerte).
Autor: Carburando.com (Argentina)
Imagen N° 2 del posteo N° 1659

El mismo vehículo de la imagen anterior, pero visto más completo, y del lado izquierdo (en lugar del lado derecho), que si bien se utiliza en 2025 (pontones, difusor, splitter, salidas de aire del motor, alerón con placas laterales en forma de flecha paralela asimétrica, jaula antivuelco), tiene los mencionados rodados que se utilizarán en el año siguiente (2026), para hacer solamente pruebas, dado que para correr, solamente puede utilizar el rodado aún vigente de 18 pulgadas y 5 rayos. Vemos a ambas ruedas nuevas, tanto la delantera (frenos más grandes) como la trasera (frenos más pequeños).
Autor: Carburando.com (Argentina)
Imagen N° 3 del posteo N° 1659

Un donante para hoy, es este prototipo deportivo concept car Opel Astra Coupé OPC Xtreme, el cual se presentaba en 2001 en el Salón de Ginebra como un hipotético superdeportivo de calle basado en el deportivo de carreras que por aquel entonces competía en el DTM (campeonato alemán de turismos). Lo primero que llamaba la atención es su kit aerodinámico, su carrocería rebajada hasta casi rozar el asfalto, un alerón gigantesco, un difusor con cuatro salidas de escape y unas sugerentes puertas de apertura en alas de gaviota. No menos impresionante era la mecánica que daba vida a este Opel Astra Coupé de segunda generación radicalizado. Contaba con un V8 de 4.0 litros que desarrollaba una potencia máxima de 440 CV y un par máximo de 930 Nm, asociado a un cambio secuencial de seis velocidades, con tracción trasera y una velocidad máxima que apuntaba por encima de los 300 km/h. El habitáculo fue completamente diseñado desde cero con jaula de seguridad y todos los elementos de seguridad y confort necesarios en un vehículo de carreras. El acceso se practicaba a través de las puertas en alas de gaviota y para acceder al puesto del conductor era necesario desmontar el volante. Como todo prototipo que se precie de serlo no faltaban unas generosas ruedas con llantas de 20” y neumáticos de 265/30 ZR 20 delante y 305/25 R20 detrás. En esencia todo el vehículo fue diseñado utilizando la misma ingeniería empleada en los deportivos de DTM, con el objetivo de demostrar la influencia que puede tener la tecnología empleada en la competición en los deportivos de calle.
De allí, extraeremos su asfalto, carenados, guardabarros, pontones laterales, alerón y rodado incluido (a modificarse posteriormente), para formar lo que nos proponemos para hoy: el kit reglamentario 2026 para el parque automotor de competición del Turismo Competición 2000 argentino (ACA).
Autor: Opel AG/General Motors (Alemania)
Imagen N° 4 del posteo N° 1659

Otra donación, es este grupo de imágenes de una coupé deportiva Audi A5 presentada para la Temporada 2012 del DTM Alemán (Deutsche Tourenwagen Masters, la principal categoría de automovilismo que se disputa en Alemania desde el año 2000. Los automóviles que participan en la competencia son automóviles de turismo con carrocería silueta, cuya apariencia simula la de automóviles de calle, aunque su mecánica es totalmente distinta para alcanzar velocidades de 300 km/h., como sucesora de la original DTM de 1984-1996, y del SuperTurismo Alemán de 1994-1999), mostrando el automóvil en distintas vistas y perspectivas. De allí, utilizaremos los deflectores del guardabarros delantero de la vista lateral derecha para donación, con el objetivo de formar el kit reglamentario 2026 para el parque automotor de competición del Turismo Competición 2000 argentino (ACA).
Autores: NetCarShow.com y Audi (Alemania)
Imagen N° 5 del posteo N° 1659

KIT REGLAMENTARIO 2026 DEL TC2000 ARGENTINO (ACA)
Aquí tenemos nuestro kit reglamentario 2026 para el parque automotor de competición del Turismo Competición 2000 argentino (ACA), aunque algunas piezas ya se utilizaron este año, con el estreno de las SUV en esta categoría argentina de autos con techo y gran potencia.
En algunos casos, no los vemos, como el motor (VW-Audi de 2500 cm3 de cilindrada, 5 cilindros en línea, naftero con turbocompresor, desarrollado por la empresa BaseN S.A.S., junto al ingeniero francés Stephané Basqué, en la República Argentina), pero otras cosas, sí las vemos, como el alerón trasero (con placas laterales en forma de flecha paralela asimétrica, proveniente de la imagen 3); la rueda delantera derecha con el nuevo rodado que utilizará el TC2000 argentino (Turismo Competición 2000), para el año 2026, que consiste en una medida de 18 pulgadas de diámetro por 10 pulgadas de ancho, llantas de 9 rayos finos-intermedios, tuerca central autoblocante, y con neumáticos Pirelli modelo TC2000 (Diseñados pura y exclusivamente para la categoría), proveniente de la imagen 2; el splitter delantero (proveniente de la imagen 3); las nuevas ruedas 2026 delantera y trasera más el suelo de apoyo (provenientes de la imagen 3); el conjunto pontón-carenados-difusor (proveniente de la imagen 4); los deflectores delanteros (proveniente de la imagen 5); y una combinación de dichos elementos mencionados anteriormente (excepto los dos primeros), que formarán parte de dicha categoría el año próximo.
Esta imagen, tiene recuadros en colores rojo-celeste-negro (por Carburando, quien televisa a dicha categoría), y su fondo en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), y está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint.
Autores: Carburando.com (Argentina) y Opel AG/General Motors (Alemania)
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 6 del posteo N° 1659

EL BANNER DEL POSTEO N° 1659
Denominamos BANNER, a toda imagen de presentación para un posteo, y este BANNER, representa al rodado que se utilizará en el Turismo Competición 2000 argentino (ACA), a partir del año próximo, un rodado proveniente de la imagen 2, con recuadros en colores rojo-celeste-negro y fondo interior blanco, para que quien ingrese al blog y vea este posteo, tenga una idea de qué es lo que está viendo en ese momento.
Autor: Carburando.com (Argentina)
Adaptación y banner: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 7 del posteo N° 1659
También es la Nº 1 del presente posteo, ya que encabeza el mismo, por cumplir también la función de banner.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1658 - EL PRIMER TATSA PUMA D12 - LÍNEA 152 DE BUENOS AIRES - HISTORIA, GRÁFICA Y ARMABLE - 19/10/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA