POSTEO N° 1570
En el posteo de hoy (N° 1570 del blog), publicaremos una serie de vehículos armables para imprimir en papel (Papercraft en idioma inglés), de 4 fabricantes: Audi, BMW, Ford y Chevrolet, siendo los dos primeros de origen alemán, y los dos últimos, estadounidenses. Los modelos de Audi son el A3 (Segmento C) y el A4 (Segmento D). Los que representan a Chevrolet, son el Cruze (Segmento C) y la S-10 (Pick-up mediana). En tanto, Ford estará representada por el Escort (Europeo, Segmento C) y la Ranger (Pick-up mediana), ambos con mucha historia en la Argentina. BMW solamente tiene al Serie 3 como representante de hoy. Modelos que ya tuvieron su reseña histórica hace tiempo atrás, y que hoy estarán representados mediante armables papercraft, para imprimir en papel (Se recomienda papel Ilustración Opalina Glossy de mayor grosor y calidad, en formato A3: 420 mm x 297 mm, para tamaño grande; o en A4: 210 mm x 297 mm, para tamaño pequeño), empezando ahora mismo.
5...4...3...2...1...¡Verde que te quiero verde! ¡Vamos!
Este 1er armable, corresponde al de una berlina Audi A4 4 puertas del 2017 (5ta generación B9), con su carrocería en color azul, un automóvil del cual ya se había hablado hace tiempo, perteneciente al Segmento D (mediano-grande) y fuese producido en Alemania. Como dijimos antes, es la 5ta generación del Audi A4, lanzada en 2015, y actualmente, solo tendrá versiones eléctricas a partir de la 6ta generación, ya que para los modelos a combustión, es reemplazada por la tercera generación del Audi A5 (B10). El Audi A4 fue lanzado en 1994, como reemplazo del anterior Audi 80, teniendo dos opciones de configuración motriz: tracción delantera o tracción integral (Quattro), con el motor colocado de manera transversal, pudiendo ser este un diésel, turbodiésel, naftero, turbonaftero, o mild-hybrid (naftero-eléctrico), mientras que las variantes todo camino Allroad, solamente se aplican en rurales y siempre tienen tracción integral (Quattro), y actualmente, tendrán versiones eléctricas, dado el plan de electrificación de modelos por parte de Audi. Las versiones del A4, eran las tradicionales, las S4 (Deportivo intermedio) y las RS4 (Deportivo de alta prestación), e incluso, casas automotrices de alto rendimiento como ABT, han sobrepotenciado a estas unidades, como así también, a otros de Audi, y también de Volkswagen. Sus rivales de segmento, son el BMW Serie 3/Serie 4, el Mercedes-Benz Clase C, el Volvo S60, el Toyota Camry, el Honda Accord y el Volkswagen Passat.
Autor original: Dreamstime
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 1 del posteo N° 1570
Este 2do armable, corresponde al de una berlina sedán Chevrolet Cruze Premier 4 puertas del 2019, con su carrocería en color azul, un automóvil del cual ya se había hablado hace tiempo, perteneciente al Segmento C (mediano) y tuvo producción norteamericana, china, surcoreana y argentina. Es una versión revisada de la 2da generación del modelo global (lanzada en 2016), 2da generación que reemplazó a la primera en 2016 (lanzada en 2009 y producida hasta el 2017). Se despidió de la cinta de montaje a fines del 2023, cuando la General Motors de Argentina, fue la última en producirlo. Por tamaño y formato (a la fuerza), una camioneta pick-up subcompacta llamada Chevrolet Montana (Derivada actualmente de la SUV Chevrolet Tracker en lugar de provenir del Chevrolet Agile, e importada de Brasil), ocupa ese lugar, como un rival directo de la también camioneta pick-up subcompacta Renault Oroch (Derivada de la SUV Renault Duster), quien por tamaño y formato (a la fuerza), reemplazó al Renault Fluence (Sedán del Segmento C) en 2018, un antiguo rival del Chevrolet Cruze. Por otra parte, estos Chevrolet Cruze Premier se utilizaron en el TC2000 desde 2019 hasta el 2024 (reemplazó al Mk2 en 2019, puesto en pista en 2016), y desde 2021, en sustitución del Mk2 (puesto en pista en 2018), compiten en la Clase 3 del Turismo Nacional (Hoy TN-APAT). El Chevrolet Cruze fue lanzado en 2009 como automóvil del Segmento C, y producido hasta el 2023 (previo a ello, entre 2001 y 2008, General Motors chevrolizó a la SUV compacta Suzuki Ignis como Chevrolet Cruze entre 2001 y 2008, dado que el fabricante japonés Suzuki antes pertenecía a GM, y actualmente está como marca independiente, bajo nombre Maruti-Suzuki), y como modelos de calle, siempre trajo motor transversal y tracción delantera, además de tener versiones nafteras y diésel, con y sin turbocompresor. También fue utilizado como automóvil silueta para competición, en estructuras tubulares, con motor naftero longitudinal y tracción trasera. Sus rivales de segmento son, el Ford Focus, el Honda Civic, el Toyota Corolla, los Peugeot 308/408, los Renault Mégane/Fluence, el Hyundai Elantra y el SEAT León, por dar ejemplos.
Autor original: vector-templates.com
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 2 del posteo N° 1570
Este 3er armable, corresponde al de una berlina chica Chevrolet Cruze Premier 5 puertas del 2019, con su carrocería en color azul y rojo bordeaux, un automóvil del cual ya se había hablado hace tiempo, perteneciente al Segmento C (mediano) y tuvo producción norteamericana, china, surcoreana y argentina. Es una versión revisada de la 2da generación del modelo global (lanzada en 2016), 2da generación que reemplazó a la primera en 2016 (lanzada en 2009 y producida hasta el 2017, el hatchback, se lanzó en 2011, y también hubo una versión rural 5 puertas, que fue producida entre 2012 y 2015 para el mercado europeo.). Se despidió de la cinta de montaje a fines del 2023, cuando la General Motors de Argentina, fue la última en producirlo. Ese puesto, quedó vacante, y en su lugar, por tamaño, lo ocupa la SUV Chevrolet Equinox (Importada de México), mientras que en la cinta de montaje nacional, aparece la Chevrolet Tracker (SUV más pequeña, producida en Brasil, Argentina y la República Popular China).
Autor original: vector-templates.com
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 3 del posteo N° 1570
Este 4to armable, corresponde al de una rural Ford Escort Mk7 5 puertas de 1996-2002 (Ford Escort Turnier/Ford Escort Clipper), con su carrocería en color blanco y paragolpes grises, un automóvil del cual ya se había hablado hace tiempo, perteneciente al Segmento C (mediano) y tuvo producción inglesa, alemana, brasileña y argentina. En Europa, a fines de los '90, fue reemplazado por el Ford Focus (Focus Wagon para ser exactos), que fue lanzado en 1998 como sucesor del Escort, y actualmente va por su cuarta generación. En la Argentina, por un tema de costos y rentabilidad, Ford Motor Argentina solamente produjo el Focus en sus primeras tres generaciones (Desde el 2000 hasta el 2019), con carrozados sedán 4 puertas y hatchback 5 puertas (Mk1 no-RS/ST, Mk2 con primera revisión y Mk3 no-ST), quedando vacante ese segmento, reemplazados por SUV y Pick-Up. En cuanto a estos modelos Escort Mk7, se lanzaron en 1995, como reemplazo del Mk6 de 1992 (revisión estética renovada). Los herederos de este automóvil, por segmento y formato (a la fuerza) son las camionetas Ford Territory (Importada de China) y Ford Kuga (Importada de Europa). El Ford Escort fue lanzado en 1968 en Inglaterra para el mercado europeo, en reemplazo del Ford Anglia, en distintas versiones y diseños según mercado, dado que también hubieron Ford Escort norteamericanos, Ford Escort australianos y Ford Escort orientales (2014, para los mercados en la India, China y los Emiratos Árabes). Previo a ello, ya había un Ford Escort entre 1955 y 1961, solamente para el Reino Unido. En la Argentina este modelo llegó a mediados de la década de 1980, con la 4ta generación (Ford en Argentina y Brasil estaba unida a Volkswagen, formando el joint-venture Autolatina, entre 1986 y 1995, en la que hubo automóviles Ford de origen VW, y VW de origen Ford, y en este último caso, del Ford Escort Mk6, hubieron VW Pointer y un modelo que no estuvo en la Argentina pero sí en Brasil: el Volkswagen Logus, una mezcla de VW Pointer con Ford Orión y Ford Escort XR3). El Ford Escort, se dejó de producir en muchos países, solamente quedando el modelo asiático relanzado en 2014, y en la Argentina, se despidió en 2002, por la evolución de lo que pasaba en Europa, de las ventas del Focus (aue aumentaban cada vez más, por ser más tecnológico y avanzado), y de otros rivales del segmento, como el Opel/Chevrolet Astra, Renault Mégane, Peugeot 307, Toyota Corolla y Honda Civic, por dar ejemplos.
Autor original: Ford Europa
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1570
Este 5to armable, corresponde al de una berlina Ford Escort Mk7 4 puertas de 1996-2002 (Ford Escort Zetec), con su carrocería en color blanco, un automóvil del cual ya se había hablado hace tiempo, perteneciente al Segmento C (mediano) y tuvo producción inglesa, alemana, brasileña, española y argentina. En Europa, a fines de los '90, fue reemplazado por el Ford Focus (Focus Sedán para ser exactos), que fue lanzado en 1998 como sucesor del Escort, y actualmente va por su cuarta generación. En la Argentina, Ford Motor Argentina también produjo el Focus sedán 4 puertas (además del hatchback 5 puertas), haciéndolo en sus primeras tres generaciones (Desde el 2000 hasta el 2019, con generaciones Mk1 no-RS/ST, Mk2 con primera revisión y Mk3 no-ST), quedando vacante ese segmento, reemplazados por SUV y Pick-Up. Este Ford Escort Mk7 4 puertas, reemplazó al Ford Orión (Sedán derivado del Escort desde la tercera hasta la sexta generación). El heredero de este automóvil (y también de los sedanes Focus I/II/III y Mondeo Mk4), por tamaño y formato (a la fuerza mayor), es la camioneta pick-up subcompacta Ford Maverick (Importada de México), y decimos fuerza mayor, porque la longitud de esta Ford Maverick supera los 5 metros de largo, asemejándose a la de un sedán Ford Fairlane de 1968 (Ford Maverick fue primero un automóvil del Segmento E, luego una serie de Camionetas SUV para ser finalmente, una Pick-up subcompacta).
Autor original: Ford Europa
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 5 del posteo N° 1570
Este 6to armable, corresponde al de una rural BMW Serie 3 E46 (4ta generación) 5 puertas de 1998-2001, con su carrocería en color gris, un automóvil del cual ya se había hablado hace tiempo, perteneciente al Segmento D (mediano-grande) y fuese producido en Alemania. En 2005, fue reemplazada por la quinta generación, que para la rural fue BMW E91 (Los sedanes eran E90, las coupés, E92, y los descapotables, E93). Actualmente, van por la 7ma generación (BMW G20/G21/G28), lanzada en 2019, en donde la rural es la G21, y los sedanes G20 (standard) y G28 (alargado). El BMW Serie 3 fue lanzado en 1975, como reemplazo del BMW 2002, teniendo motor delantero longitudinal (puede ser naftero, diésel, híbrido naftero-eléctrico, con o sin turbocompresor) y tracción trasera o integral (denominadas xDrive), además de versiones convencionales o deportivas denominadas M3, e incluso, casas deportivas de alto rendimiento como AC Schnitzer, y Alpina, han repotenciado sus motores para mayor performance. Sus rivales de segmento, son el Audi A4/A5, el Mercedes-Benz Clase C, el Volvo S60, el Toyota Camry, el Honda Accord y el Volkswagen Passat, por dar ejemplos.
Autor original: Desconocido
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 6 del posteo N° 1570
Este 7mo armable, corresponde al de una coupé BMW Serie 3 E36 (3ra generación) 2 puertas de 1995-1998, con su carrocería en color rojo con paragolpes negros, un automóvil del cual ya se había hablado hace tiempo, perteneciente al Segmento D (mediano-grande) y fuese producido en Alemania. En 1998/1999, fue reemplazada por la cuarta generación, denominada E46 en todos los casos. Actualmente, para el caso de la coupé, en 2013 fue reemplazada por el BMW Serie 4 Mk1 (F32 para las coupés y F33 para los descapotables) y hoy en día, va el BMW Serie 4 por su 2da generación (G22 para la coupé 2 puertas, G23 para el descapotable, y G26 para la berlina-coupé.).
Autor original: Desconocido
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 7 del posteo N° 1570
Este 8vo armable, corresponde al de una cupecita BMW Serie 3 E36 (3ra generación) 3 puertas de 1995-2000 (BMW Serie 3 Compact), con su carrocería en color rojo con paragolpes negros, un automóvil del cual ya se había hablado hace tiempo, perteneciente al Segmento C (mediano) y fuese producido en Alemania. En 2000, fue reemplazada por la cuarta generación, denominada E46 en todos los casos. Actualmente, para el caso del hatchback, en 2004 fue reemplazado por el BMW Serie 1 (E81 para los hatchback de tres puertas, mientras que los de 5 puertas eran E87, la coupé 2 puertas era E82, y el descapotable era E88) y hoy en día, va el BMW Serie 1 por su 4ta generación (Denominada F70, aunque únicamente en versión hatchback de 5 puertas, dado que la cupecita (hatchback 3 puertas), fue discontinuada en 2019, cuando estaba la 2da generación del BMW Serie 1 (En este caso, la F21, porque F20 eran los hatchback de 5 puertas).
Autor original: Desconocido
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 8 del posteo N° 1570
Este 9no armable, corresponde al de una rural Audi S4 5 puertas de 1999 (Audi A4 Avant), con su carrocería en multicolor (negro-rojo-gris-blanco), un automóvil del cual ya se había hablado hace tiempo, perteneciente al Segmento D (mediano-grande) y fuese producido en Alemania. Es la 1ra generación del Audi A4, lanzada en 1994, fue reemplazada por la 2da en 2000/2001, y actualmente, solo tendrá versiones eléctricas a partir de la 6ta generación, ya que para los modelos a combustión, es reemplazada por la tercera generación del Audi A5 (B10).
Autor original: TT Studio
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 9 del posteo N° 1570
Este 10mo armable, corresponde al de una cupecita Audi S3 (Audi A3) 3 puertas de 2003-2012 con su carrocería en color amarillo en un 100 %, un automóvil del cual ya se había hablado hace tiempo, perteneciente al Segmento C (mediano) y tuvo producción alemana y húngara. Es la 2da generación del Audi A3, que reemplazó a la 1ra en 2003, fue reemplazada por la 3ra en 2012, y actualmente, va por la 4ta generación, lanzada en 2020. El Audi A3 fue lanzado en 1996, como una alternativa al más grande y costoso Audi A4, además de crear una entrada de gama más accesible, para lograr mayor ventas, teniendo dos opciones de configuración motriz: tracción delantera o tracción integral (Quattro), con el motor colocado de manera transversal, pudiendo ser este un diésel, turbodiésel, naftero, turbonaftero, mild-hybrid (naftero-eléctrico), o electrificado, mientras que las variantes todo camino Allstreet, solamente se aplican en los hatchbacks 5 puertas (Sportback) y siempre tienen tracción integral (Quattro). Las versiones del A3, eran las tradicionales, las S3 (Deportivo intermedio) y las RS3 (Deportivo de alta prestación), e incluso, casas automotrices de alto rendimiento como ABT, han sobrepotenciado a estas unidades, como así también, a otros de Audi, y también de Volkswagen. Sus rivales, son el BMW Serie 1/Serie 2, Mercedes-Benz Clase A, Volkswagen Golf/Jetta/Vento y el Volvo C30/S40, por dar ejemplos.
Autor original: Audi AG (Alemania)
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 10 del posteo N° 1570
Este 11er armable, corresponde al de una camioneta pick-up Chevrolet S-10 4 puertas de 1998 (Doble Cabina), con su carrocería en color blanco grisáceo, un vehículo del cual ya se había hablado hace tiempo, perteneciente al segmento de pick-ups medianas y tuvo producción brasileña. Posee caja cargas chica y es de uso mixto (cargas y pasajeros). Tuvieron diferentes variantes de equipamiento y estética, hasta 2012, cuando fue reemplazada por la actual generación de la S-10, la cual deriva del modelo Colorado. Lo mismo pasó con la SUV Chevrolet Blazer, que tenía la esencia de estas Chevrolet S10 (1998-2012), y fue reemplazada por la Chevrolet TrailBlazer, derivada de la Chevrolet Colorado (2012), y si bien la Chevrolet Blazer sigue siendo producida, tiene un diseño completamente diferente, deportivo, y con variantes de motorización, tanto a combustión como eléctrica.
Autor original: the-blueprints.com
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 11 del posteo N° 1570
Este 12do armable, corresponde al de una camioneta pick-up Chevrolet S-10 2 puertas de 1998 (Cabina Simple), con su carrocería en color blanco grisáceo, un vehículo del cual ya se había hablado hace tiempo, perteneciente al segmento de pick-ups medianas y tuvo producción brasileña. Posee caja de cargas grande y es de uso único (carguera). Estos modelos, reemplazaron a la serie C-20/D-20 de los '90, cuya esencia principal, provenía de la Chevrolet C-10 III de 1973.
La camioneta pick-up Chevrolet S-10 fue lanzada en 1982, en los Estados Unidos, como alternativa a la costosa y más grande Chevrolet C/K Series, en las que hubieron en cabina simple, extendida y SUV Blazer, y más adelante, llegaron a Europa y Sudamérica en los '90 (y posteriormente, en otros continentes, como en el Sudeste Asiático), también teniendo doble cabina (además de producirse también en Brasil), en distintas generaciones. Su motor está ubicado adelante, de manera longitudinal (puede ser naftero, diésel, con o sin turbocompresor), teniendo tracción trasera o integral, habiendo versiones standard, intermedias y de altas prestaciones (en algunos casos, denominadas High Country, o Z71 4x4), e incluso, en carreras de rally raid. Sus rivales de segmento, son la Ford Ranger, Toyota Hilux, Volkswagen Amarok, Nissan Frontier y Renault Alaskan, por dar ejemplos.
Autor original: the-blueprints.com
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 12 del posteo N° 1570
Este 13er armable, corresponde al de una moderna camioneta pick-up Ford Ranger 4 puertas de 2024 (Doble Cabina), con su carrocería en color gris plata, un vehículo del cual ya se había hablado hace tiempo, perteneciente al segmento de pick-ups medianas y tiene producción argentina, sudafricana, norteamericana y tailandesa. Posee caja cargas chica y es de uso mixto (cargas y pasajeros). Esta generación de Ford Ranger, la 4ta, se lanzó mundialmente en 2022, y en la Argentina, se la empezó a producir en 2023, tanto para el mercado local, como para exportación. También hay variantes de cabina simple (cargueras), de chasis/cabina, Limited, Raptor (importadas) y otras versiones deportivas de alto rendimiento. Esta generación reemplazó a la anterior, denominada T6. Por otra parte, a mitad de la temporada 2024 de TC Pick-Up, el piloto Juan Pablo Gianini reemplazó a su exitosa Ford Ranger T6 por la de esta imagen, logrando su 4ta corona en la división mayor de camionetas de competición de la ACTC.
La camioneta pick-up Ford Fanger fue lanzada como modelo propio en 1983 en los Estados Unidos, con cabina simple, doble y extendida, teniendo tracción trasera o integral (4x4), motor delantero longitudinal (ser naftero, diésel, con o sin turbocompresor), y para el resto del mundo (incluyendo la Argentina), en 1998. Previo a ello, hubieron Ford Ranger anteriores a 1983, como la F150 Ranger, la F250 Ranger y derivadas de la Mazda BT-50. Sus rivales de segmento, son la Chevrolet S-10, Toyota Hilux, Volkswagen Amarok, Nissan Frontier y Renault Alaskan, por dar ejemplos.
Autor original: Ford Europa
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 13 del posteo N° 1570
Espero que les haya gustado.
Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automotores y muchos vehículos más.
POSTEO ANTERIOR
1569 - CARROCERIAS GALICIA-GONZALEZ-NEOCAL - GALICIA ORENSANO SERIES 1993-1994 - 13/02/25:
NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario