martes, 2 de septiembre de 2025

1642 - NUOVOBÚS CITTÁ - CHASIS MERCEDES-BENZ OH1721L-SB (EURO 5) - 02/09/25

    POSTEO N° 1642

Hace unos meses, habíamos hablado sobre los modernos colectivos argentinos Nuovobús Cittá, un modelo lanzado en 2021 por el carrocero argentino Nuovobús, basado en el Mercedes-Benz Citaro Future Bus alemán, como reemplazo del anterior modelo, el Nuovobús Menghi Euro (Sucesor del Nuovobús Menghi, y este último, sucesor del Nuovobús BamBam), que hemos hablado en el posteo N° 1618 (Historia y chasis Mercedes-Benz OH1621L-SB/5500 de piso bajo), y en el posteo N° 1633 (Chasis Mercedes-Benz OF1621/5250 para servicios urbanos)...

...Hoy, 2 de Septiembre del 2025, bajo el posteo N° 1642, nuevamente los Nuovobús Cittá, siendo en este día, el chasis elegido, Mercedes-Benz OH1721L-SB/6200, tanto urbano de piso bajo (con puerta central) como interurbano de piso semi-bajo (sin puerta central).

Además de carrozar el chasis Mercedes-Benz OH1621L-SB/5500, Nuovobús también lo hace con su hermano gemelo mayor: el OH1721L-SB/6200, que tiene 700 mm más de distancia entre ejes y puede soportar una tonelada (1000 Kg) más de peso, respecto al standard OH1621L-SB/5500, con quien comparte todos los componentes, aunque a la hora de carrozarlos, marcan diferencias de estética y presentación, además de capacidad interna. Un chasis para recibir carrocerías de 12 metros de largo, de gran porte, piso bajo con desnivel posterior escalonado, suspensión neumática y motor MB OM924LA (Euro V, 208 CV/205 HP de potencia, 4800 cm3 de cilindrada total, para recibir combustible gasoil Euro-Diésel y trabajar con catalizador tipo urea azul aditivante), acoplado a una caja de cambios automática provista por la fábrica Allison, siendo carrozado por Nuovobús desde 2021, tanto en su antigua ubicación (El Talar) como en su actual fábrica (Moreno). El OH1721L-SB/6200 no solamente se carroza para el servicio urbano, sino que también se lo carroza para servicios interurbanos y de media distancia, haciendo una comparación entre chasis standard y chasis grande (Los grandes eran los más aptos para media distancia, por su capacidad, que también se viene haciendo desde la década de 1990, en cuanto a chasis gemelos menores y mayores se refiere, por ejemplo, el urbano puro OHL1320/5170 y el urbano para media distancia OHL1420/6050).

Después de ello, vamos a mostrarles las versiones producidas por Nuovobús, para el chasis Mercedes-Benz OH1721L-SB/6200, de 12 metros de largo y mediano porte, con el modelo Cittá, mediante dibujos con carrocería en blanco, empezando en este mismo instante.
5...4...3...2...1...Rojo, amarillo ¡Verde! ¡A las calles!

Arrancamos con este Nuovobús Cittá carrozado sobre chasis Mercedes-Benz OH1721L-SB/6200, el cual, está equipado con tres puertas (delantera y trasera de 2 hojas, más la central de 4 hojas), rampa y espacio para dos sillas de ruedas (con soporte isquiotibial y cinturón de seguridad), 26 PAX (asientos comunes o altos fijos), ventanillas tipo standard, con una configuración bien provincial, dado que para poder operar en líneas de concesión nacional (Las que circulan dentro de la Capital Federal/Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o las que ingresan a la misma desde el Gran Buenos Aires), deberán contar de manera obligatoria con sistema de climatización mediante aire acondicionado, siendo una ley que rige desde Octubre del 2013.
Laterales: Gabriel Leiva (ARG)
Frente, culata y espejos: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen N° 1 del posteo N° 1642

Similar al caso anterior, este otro Nuovobús Cittá carrozado sobre chasis Mercedes-Benz OH1721L-SB/6200, cuenta con un elemento que lo diferencia del de la imagen N° 1: el sistema de climatización por aire acondicionado, que por ese detalle, a este sí se lo habilita para poder operar en líneas de concesión nacional (Las que circulan dentro de la Capital Federal/Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o las que ingresan a la misma desde el Gran Buenos Aires).
Laterales: Gabriel Leiva (ARG)
Frente, culata y espejos: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen N° 2 del posteo N° 1642

Similar al caso anterior, este otro Nuovobús Cittá carrozado sobre chasis Mercedes-Benz OH1721L-SB/6200, cuenta con un elemento que lo diferencia del de la imagen N° 2: las ventanillas tipo diferencial (sección fija inferior gruesa y superior móvil fina), siendo una versión algo más "premium" que las anteriores.
Laterales: Gabriel Leiva (ARG)
Frente, culata y espejos: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen N° 3 del posteo N° 1642

Similar al caso anterior, este otro Nuovobús Cittá carrozado sobre chasis Mercedes-Benz OH1721L-SB/6200, cuenta con un elemento que lo diferencia del de la imagen N° 3: las ventanillas mixtas (Algunas son del tipo diferencial, con sección fija inferior gruesa y superior móvil fina; y otras son fijas), siendo una versión algo más "premium" que las anteriores.
Laterales: Gabriel Leiva (ARG)
Frente, culata y espejos: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen N° 4 del posteo N° 1642

Esta variante del Nuovobús Cittá carrozado sobre chasis Mercedes-Benz OH1721L-SB/6200, se diferencia de las anteriores por contar con ventanillas tipo "piel de vidrio" (vidrios sellados), teniendo en la sección pasajeros, apertura en 5 de 12, mediante gajos rebatibles. Por contar con esa clase de ventanillas, también llevan aire acondicionado, siendo de las versiones más premium del conjunto chasis/carrocería.
Laterales: Gabriel Leiva (ARG)
Frente, culata y espejos: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen N° 5 del posteo N° 1642

Esta variante del Nuovobús Cittá carrozado sobre chasis Mercedes-Benz OH1721L-SB/6200, se diferencia de la de la imagen N° 5, por tener apertura en 9 de 12 ventanillas, también mediante gajos rebatibles, a pedido de clientes.
Laterales: Gabriel Leiva (ARG)
Frente, culata y espejos: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen N° 6 del posteo N° 1642

Esta variante del Nuovobús Cittá carrozado sobre chasis Mercedes-Benz OH1721L-SB/6200, está equipada con rampa y espacio para dos sillas de ruedas (con soporte isquiotibial y cinturón de seguridad), 24 PAX (asientos comunes o altos fijos), ventanillas tipo standard, y sin sistema de climatización mediante aire acondicionado. Se distingue de los anteriores por tres detalles, siendo el primero, la puerta delantera (es ancha, de 4 hojas), el segundo, porque la primera ventanilla, redujo su longitud, para adaptarse a las medidas del chasis, y el tercer detalle, es que perdió la primera fila de asientos dobles, por las nuevas dimensiones de ventanilla y puerta delantera, llevando 24 PAX en lugar de 26 PAX.
Laterales: Gabriel Leiva (ARG)
Frente, culata y espejos: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen N° 7 del posteo N° 1642

Esta otra variante del Nuovobús Cittá carrozado sobre chasis Mercedes-Benz OH1721L-SB/6200 con puerta delantera ancha y 24 PAX, se diferencia del de la imagen N° 7, por contar con ventanillas tipo diferencial en lugar de llevar ventanillas standard y también por contar con aire acondicionado.
Laterales: Gabriel Leiva (ARG)
Frente, culata y espejos: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen N° 8 del posteo N° 1642

Esta otra variante del Nuovobús Cittá carrozado sobre chasis Mercedes-Benz OH1721L-SB/6200 con puerta delantera ancha y 24 PAX, además de llevar aire acondicionado, también cuenta con ventanillas tipo "piel de vidrio" (vidrios sellados), teniendo en la sección pasajeros, apertura en 9 de 12, mediante gajos rebatibles, siendo en este caso, otra de las versiones "premium" de combinación chasis/carrocería.
Laterales: Gabriel Leiva (ARG)
Frente, culata y espejos: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen N° 9 del posteo N° 1642

Esta otra variante del Nuovobús Cittá carrozado sobre chasis Mercedes-Benz OH1721L-SB/6200 con puerta delantera ancha y 24 PAX, además de llevar aire acondicionado, también cuenta con ventanillas tipo "piel de vidrio" (vidrios sellados), teniendo en la sección pasajeros, apertura en 5 de 12, mediante gajos rebatibles, siendo en este caso, otra de las versiones "premium" de combinación chasis/carrocería.
Laterales: Gabriel Leiva (ARG)
Frente, culata y espejos: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen N° 10 del posteo N° 1642

Además de producir carrocerías para piso bajo, Nuovobús (Hepricar) también produce el modelo Cittá sobre chasis Mercedes-Benz OH1721L-SB/6200 para servicios interurbanos/media distancia simple con puerta trasera de descenso. En este caso, puede tener 35 PAX (3 filas de asientos altos fijos), 45 PAX (4 filas de asientos altos fijos), o 41 PAX (4 filas de asientos reclinables), estar equipado con aire acondicionado, ventanillas tipo "piel de vidrio" (vidrios sellados), teniendo en la sección pasajeros, apertura en 6 de 12, mediante gajos rebatibles, puertas delantera y trasera de 2 hojas c/u, y piso semibajo, siendo una versión premium, según lo pedido por el cliente/operador quien lo compre nuevo.
Laterales: Gabriel Leiva (ARG)
Frente, culata y espejos: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen N° 11 del posteo N° 1642

Esta otra variante del Nuovobús Cittá carrozado sobre chasis Mercedes-Benz OH1721L-SB/6200 con dos puertas (delantera y trasera de 2 hojas c/u), se diferencia del de la imagen 11, por tener apertura en 10 de 12 ventanillas (mediante gajos rebatibles, por ser de vidrio sellado) en la sección pasajeros. También puede tener 35 PAX (3 filas de asientos altos fijos), 45 PAX (4 filas de asientos altos fijos), o 41 PAX (4 filas de asientos reclinables), estar equipado con aire acondicionado, y piso semibajo, siendo otra versión premium, según lo pedido por el cliente/operador quien lo compre nuevo.
Laterales: Gabriel Leiva (ARG)
Frente, culata y espejos: MotoV8 (ARG)
Modificaciones: Gabriel Leiva (ARG)
Imagen N° 12 del posteo N° 1642

¿Y EL BANNER?
Hoy no hay banner, dado que quien encabeza este posteo N° 1642, es la imagen N° 1, dado que ninguna imagen se repite.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre buses y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1641 - TURISMO CARRETERA - DODGE - GTX SLANT SIX 70's-80's - 31/08/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

domingo, 31 de agosto de 2025

1641 - TURISMO CARRETERA - DODGE - GTX SLANT SIX 70's-80's - 31/08/25

POSTEO N° 1641
En este blog, habíamos publicado posteos que hicieron referencia e incluyeron a los automóviles de la Línea Grande de Dodge en Argentina, siendo los modelos Polara, Coronado, GTX y RT, tanto en versiones de calle, como en modelos de competición, ya sean de cascos originales con modificaciones, o sport-prototipos basados en los mismos...

...Hace tiempo atrás, más precisamente un 3 de Septiembre del 2018, mediante el posteo Nº 356, habíamos hablado de la Línea de Automóviles Dodge Polara/Coronado/GTX/RT de la ex-Chrysler-Fevre Argentina (Hoy Volkswagen Argentina), tanto su historia, como la de su hermano mellizo español Dodge 3700 (Fabricado por la antigua Chrysler Barreiros de España), incluyendo además, una imagen con sonido de aceleración bucal de un Dodge Polara al hacer su partida...

...Luego, un 24 de Septiembre del 2018, en homenaje a Juan Marcos EL TATI Angelini, fallecido el día anterior, mediante el posteo Nº 361, realizamos una imagen con sonido de TC bucal de uno de sus Sport-Prototipo Dodge GTX Multiválvulas de Turismo Carretera, vehículo y categoría en donde tuvo su mayor participación...

...Más adelante, un 22 de Noviembre del 2018, en homenaje a Roberto José Mouras, fallecido 26 años atrás, mediante el posteo Nº 414, realizamos una imagen con sonido de TC real de una de sus coupés Dodge GTX Slant-Six de Turismo Carretera, vehículo y categoría en donde tuvo sus 3 campeonatos ganados, pese a identificarse con Chevrolet, marca a la que mayormente representó y de la cual, era fanático...

...Posteriormente, un 21 de Febrero del 2019, mediante el Posteo Nº 471, habíamos hablado de la Línea de Automóviles Dodge Polara/Coronado/GTX/RT de la ex-Chrysler-Fevre Argentina, mediante dibujos...

...Después, un 3 de Junio del 2019, mediante el posteo Nº 544, algunas decoraciones de fábrica de nuestras coupés Dodge Polara RT (Motor Slant-Six), también en dibujos...

...El 23 de Septiembre del 2020, con el posteo Nº 808, lo que muchos hubiésemos querido: Dodge GTX de Turismo Carretera en formato original de fábrica, sin cargas ni trompas aerodinámicas, ni pontones reglamentarios, utilizando piezas de un Sport-Prototipo Dodge GTX Multiválvulas de Jonatan Castellano en TC en 2015...

...El 17 de Octubre del 2020, Con las mismas piezas de aquel Sport-Prototipo Dodge GTX Multiválvulas de Jonatan Castellano en TC en 2015, bajo el posteo Nº 821, lo que muchos hubiésemos querido: Renault Torino de Turismo Carretera en formato original de fábrica, sin cargas ni trompas aerodinámicas, ni pontones reglamentarios, teniendo como conejillo de indias secundario, a ese Sport-Prototipo Dodge GTX Multiválvulas de Jonatan Castellano en TC en 2015...

...El 20 de Noviembre del 2020, Con las mismas piezas de aquel Sport-Prototipo Dodge GTX Multiválvulas de Jonatan Castellano en TC en 2015, bajo el posteo Nº 838, lo que muchos hubiésemos querido: Chevrolet Chevy de Turismo Carretera en formato original de fábrica, sin cargas ni trompas aerodinámicas, ni pontones reglamentarios, teniendo como conejillo de indias secundario, a ese Sport-Prototipo Dodge GTX Multiválvulas de Jonatan Castellano en TC en 2015...

...El 5 de Diciembre del 2020, Con las mismas piezas de aquel Sport-Prototipo Dodge GTX Multiválvulas de Jonatan Castellano en TC en 2015, bajo el posteo Nº 848, lo que muchos hubiésemos querido: Ford Falcon de Turismo Carretera en formato original de fábrica, sin cargas ni trompas aerodinámicas, ni pontones reglamentarios, teniendo como conejillo de indias secundario, a ese Sport-Prototipo Dodge GTX Multiválvulas de Jonatan Castellano en TC en 2015...

...El 23 de Enero del 2021, Con las mismas piezas de aquel Sport-Prototipo Dodge GTX Multiválvulas de Jonatan Castellano en TC en 2015, bajo el posteo N° 874, una recreación de cómo hubiera sido el Ford Fairlane, de haber continuado compitiendo en el Turismo Carretera, ya sea con trompas actuales, o con trompa símil original...

...El 25 de Octubre del 2021, mediante el posteo N° 1016, lo que se pensaba de que cómo iba a ser el Sport Prototipo Toyota Camry del Turismo Carretera, utilizando partes de un Dodge-Cherokee de TC Pista de Sebastián Abella en 2015...

...El 29 de Octubre del 2021, mediante el posteo N° 1018, el primer Dodge del Turismo Carretera con motor Cherokee, que fue utilizado por Guillermo Del Barrio (GDB), en la segunda mitad de la década de 1990, incluyendo una imagen con sonido real...

...El 17 de Marzo del 2022, mediante el posteo N° 1115, nuestro tributo al Trueno Naranja de Turismo Carretera, mezclando un Chevrolet Camaro norteamericano de 1977, con partes de un Dodge-Cherokee de TC Pista de Sebastián Abella en 2015, y de otra Dodge-Cherokee del mismo año, pero del TC Pista Mouras y tripulada por Federico Montans...

...El 21 de Marzo del 2022, mediante el posteo N° 1118, un vehículo imposible: BMW Serie 5 E34 Sedán de 4 puertas de 3ra Generación bajo el actual reglamento del Turismo Carretera, utilizando partes de un Dodge-Cherokee de TC Pista de Sebastián Abella en 2015...

...Continuando el 18 de Abril del 2022, mediante el posteo N° 1134, un automóvil de concepción moderna y tracción delantera: Toyota Corolla Mk9 en el TC2000 Argentino, pero algunas partes, provienen de automóviles de competición de la ACTC, basados en Dodge GTX, siendo ellos, un Dodge-Cherokee de TC Pista de Sebastián Abella en 2015, y de otro Dodge-Cherokee del mismo año, pero del TC Pista Mouras y tripulada por Federico Montans...

...Posteriormente, el 7 de Julio del 2022, mediante el posteo N° 1175, hicimos la actualización de Julio 2022 (Revisión), de los Dodge Coronado y Polara Sedán de 4 puertas, que si bien en aquel posteo N° 471, tenían la misma luneta que las coupés del mismo modelo, gracias a la ayuda y corrección de los más expertos, no era así, dado que las esquinas curvas de la luneta, en los sedanes, estaban hacia abajo, y las esquinas puntiagudas arriba, es decir, que era a la inversa que en las coupés (luneta con esquinas curvas arriba y puntiagudas abajo), corrección que mostramos hace 4 días, y que además, agregamos la variante Coronado con techo de vinilo en color marfil, y que se cambió el fondo blanco, por uno de celeste con recuadro blanco plata (haciendo referencia a la Argentina, más allá de que el celeste, sea más parecido al de la bandera de Guatemala), y se lo mostramos en aquella ocasión...

...Continuando el 9 de Julio del 2022 (Día de la Independencia Argentina), mediante el posteo N° 1176, les mostramos dos variantes del Dodge Coronado Automático fabricadas en Argentina, las cuales una tenía techo de vinilo negro, y la otra, techo de vinilo marfil, con imágenes provenientes del posteo N° 1175, su explicación, sus vistas en laterales izquierdo y derecho, frente, culata, y versión para armar en papel una vez impreso, y lo hicimos aquella vez...

...Siguendo el 11 de Julio del 2022, mediante el posteo N° 1177, hablamos del hermano mellizo español del Dodge Coronado Argentino: el Dodge 3700, fabricado entre 1971 y 1977, fue el automóvil de turismo más grande (Segmento F, Gran Grandes), que se fabricó en España, superando incluso, a su antecesor americano, el Dodge Dart, un Dodge 3700 que se basó en el sedán del Dodge Polara/Coronado diseñado por Chrysler-Fevre Argentina, rediseñando al Dodge Dart de 1968, con una mezcla del AMC Rambler Rebel de 1967 (Versión coupé standard), mostrándoles al modelo español, mediante dibujos, y la historia de aquel Dodge 3700...

...Acto seguido, un 29 de Julio del 2022, mediante el posteo N° 1186, lo que fue el Sport Prototipo Toyota Camry del Turismo Carretera en ese año, utilizando partes de un Dodge-Cherokee de TC Pista de Sebastián Abella en 2015 y de otro Dodge-Cherokee del mismo año, pero de TC Pista Mouras y de Federico Montans...

...Seguimos, un 6 de Abril del 2023, mediante el posteo Nº 1314, hablamos otra vez de los Dodge Polara argentinos, pero en ese caso, del Turismo Carretera, habiendo sido elegido para aquella ocasión, el modelo Polara Coronado, del cual, se habló de su historia en dicha categoría argentina de automovilismo de automóviles con techo, más la inclusión de unos dibujos del modelo como tal, en todas sus variantes utilizadas...

...Más adelante, un 12 de Mayo del 2023, mediante el posteo Nº 1333, la última evolución del Dodge Polara en el Turismo Carretera, un Sport-Prototipo silueta basado en la coupé Dodge GTX con el reglamento actual, las diferencias con el modelo genérico de la "pentaestrella" utilizado desde la década del 2010 (desde 2015 con los motores multiválvulas), más una explicación e imágenes...

...Luego, un 11 de Septiembre del 2023, bajo el posteo Nº 1406, imágenes de una exposición solidaria de automóviles clásicos, realizada en Abril de ese año, entre los cuales, incluye a algunos ejemplares de la Línea Dodge Polara...

...Acto seguido, un 29 de Septiembre del 2023, mediante el posteo Nº 1415hablamos sobre uno de los tantos Dodge que utilizó Ernesto Tito Bessone en el Turismo Carretera, allá por el 2007, siendo un importante defensor de Dodge allí, más allá de ser fanático de Ford, haciendo explicación e imagen fija con sonido, y junto a ello, una explicación de la metamorfosis de los modelos utilizados en el TC...

...Y finalmente, un 1º de Agosto del 2025, mediante el posteo Nº 1631, el Dodge Polara argentino, que en este caso fue la variante más fuerte: la coupé Dodge GTX V8, formada como un combo genérico realístico casero de imágenes seleccionadas, y que además, tuvo una imagen animada con sonido del motor a bajas vueltas (en ralentí)...

...Hoy, 31 de Agosto del 2025, el mismísimo Dodge GTX argentino, pero dentro del Turismo Carretera, que en este caso, si bien es una GTX, llevó motores Slant-Six (También se utilizaron los Polara Coupé y los Polara RT, rebautizados como DODGE GTX), siendo en este caso, una serie de coupés utilizadas desde 1973 hasta mediados de la década de 1980, las cuales, tendrán una serie de combos genéricos realísticos de imágenes seleccionadasempezando ahora mismo.
3...2...1...Semáforo rojo que pasó a verde. ¡Vamos!

EL VEHÍCULO A INTERVENIR...
...Es este combo armado Dodge GTX argentino, un combo que armamos hace 30 días (más precisamente un 1° de Agosto del 2025), utilizando un AMC Rambler Rebel SST Coupé Hardtop de 1967 y un Dodge Dart Coupé Hardtop de 1969, ambos automóviles de origen norteamericano, y con adaptaciones mostradas aquí y hechas allá. Este nuestro Dodge GTX armado, será nuestra base para formar el modelo que compitió en el Turismo Carretera, desde 1973 hasta el 2007 inclusive (Desde 2008 se hicieron cascos de imitación, con reformas adecuadas y reglamentarias según categoría, y forman parte de categorías inferiores al Turismo Carretera actual, dado que esta última utiliza automóviles de moderna generación, siendo su reemplazante, el Dodge Challenger Mk3, como los publicados en el posteo N° 1619.). Nosotros tendremos una serie de combos genéricos realísticos de las coupés utilizadas desde 1973 hasta mediados de la década de 1980.
Autor original: classiccars.com (EE.UU.)
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Posteo de procedencia: N° 1631
Imagen N° 2 del posteo N° 1641

DE ESTOS RODADOS...
...Seleccionaremos seis, codificados como 70-5T-RD, 70-5T-RT, 79-5T-RD, 79-5T-RT, 80-NEG-5T-RD, y 80-NEG-5T-RT, para nuestros combos genéricos realísticos de las coupés argentinas Dodge GTX utilizadas desde 1973 hasta mediados de la década de 1980, seleccionados para tal fin, y que formarán parte del posteo Nº 1641.
Rodados extraídos de imágenes que no son de mi autoría, y que no están presentes en este posteo.
Posteo de procedencia: Nº 638
Título: 638 - LLANTAS ACTUALES DEL TURISMO CARRETERA + HISTORIA DEL TC (HASTA 2018) + YAPA
Imagen N° 3 del posteo N° 1641

ELEMENTOS AERODINÁMICOS DE TURISMO CARRETERA...
...Que llevaron alguna vez, las coupés Dodge GTX que compitieron en el Turismo Carretera, desde 1973 hasta la mitad de la década de 1980. Elementos como trompas aerodinámicas, placas de alerones traseros y tomas de aire al carburador, formarán parte de este posteo, para mostrarles de como lucieron las GTX que compitieron en el TC, en el periodo mencionado.
En la primera columna (TC, ubicada a la izquierda), aparecen trompas con guardabarros completos, trompas modificadas que llegaron de un automóvil basado en Dodge GTX (publicado en el posteo N° 1186), dado que están sin la toma de aire al carburador, y son: L1 (Trompa de Abella con guardabarros completo), L2 (Trompa de Abella con guardabarros completo basada en modelos 1990), L3 (Trompa de Abella con guardabarros completo basada en modelos 1972), L4 (Trompa de Abella con guardabarros completo basada en modelos 1999), L5 (Trompa de Abella con guardabarros completo basada en modelos 1973), L6 (Trompa de Abella con guardabarros completo basada en prototipos Ford 2008), y L7 (Trompa de Abella con guardabarros completo basada en prototipos Chevrolet by Canapino 1995).
En la segunda columna (TeCé, ubicada a la izquierda, más cercana al centro), aparecen trompas con guardabarros incompletos, trompas modificadas que llegaron del automóvil proveniente de la imagen 5, dado que están sin la toma de aire al carburador, y son: L1 (Trompa de Abella), L2 (Trompa de Abella basada en modelos 1990), L3 (Trompa de Abella basada en modelos 1972), L4 (Trompa de Abella basada en modelos 1999), L5 (Trompa de Abella basada en modelos 1973), L6 (Trompa de Abella basada en prototipos Ford 2008), y L7 (Trompa de Abella basada en prototipos Chevrolet by Canapino 1995).
En la tercera columna (TC olden, ubicada al centro), aparecen trompas correspondientes a las décadas de 1960 y 1970, y son las siguientes: L1 (Trompa Pronello), L2 (Trompa 4 bocas), L3 (Trompa 2 bocas con vientre de cabeza, L4 (Trompa Chevy y Polara de 1970-1971) y L5 (Trompa Chevy sedán 1972, estilo frente de delfín).
En la cuarta columna (TC Rear 1, un poco a la derecha), aparecen placas laterales (perfiles, o gurney) para los spoilers traseros, los cuales son: L1 (Tipo Fortín poligonal irregular), L2 (Trapecio rectangular con desnivel y base horizontal), L3 (Winglet Airbus A340), L4 (Rectangular), L5 (Tipo S rectilínea, para Toyota Camry) y L6 (Trapecio semi-rectangular con desnivel y base oblicuos de distintos ángulos).
En la quinta columna (TC Rear 2, más a la derecha), aparecen placas laterales (perfiles, o gurney) para los spoilers traseros, los cuales son: L1 (Rectangular con desnivel y base horizontal), L2 (Trapecial rectangular horizontal), y L3 (Winglet Bombardier CRJ900).
Y en la sexta columna (TC Carb, al fondo a la derecha), aparecen las tomas de aire para el carburador, de las cuales: L1 (Baja, actual en la ACTC), L2 (Mediana) y L3 (Alta)
La imagen tiene sus fondos interiores en color blanco transparente (RGB 255,255,255), tiene ese blanco transparente, dado que esta imagen, está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante fotomontajes por computadora con programas como el Paint, por ejemplo, y cuenta con un grupo de recuadros en color violeta brillante medio, y las imágenes que no aparecen, están con fondo naranja. Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen N° 4 del posteo N° 1641

Si bien el Dodge Polara hizo su debut en el Turismo Carretera allá por el año 1971 (Ver posteo N° 1314), recién en 1973 aparecería su hermana (y más exitosa), la coupé GTX (Gran Turismo eXtremo), que si bien traía su motor V8 de fábrica, no podía utilizarlo, dado que debían ser motores de 6 cilindros en línea adaptados a 3000 cm3 (Los famosos impulsores Slant-Six), o bien eran utilizados las mismas coupés Polara o Polara RT, que ya llevaban los motores Slant-Six de origen (también adaptados a 3000 cm3 para correr en el TC), rebautizadas como DODGE GTX, considerando al DODGE POLARA como un sedán 4 puertas (Al igual que el Dodge Coronado, el sedán más lujoso de toda esa línea Dodge Polara de la Chrysler-Fevre Argentina).
En esta imagen, vemos nuestro primer combo genérico realístico de las coupés Dodge GTX que participaron en el Turismo Carretera, entre 1973 y mediados de la década de 1980 (pasado ese periodo, las modificaciones eran mayores). Se utilizó la coupé Dodge GTX armada de la imagen 2 (subiéndoles los vidrios), con cambio de rodados (codificados como 70-5T-RD y 70-5T-RT, provenientes de la imagen 3), más la trompa Pronello (Imagen 4, columna TC Olden, fila L1).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 5 del posteo N° 1641
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1641.

En esta imagen, vemos nuestro segundo combo genérico realístico de las coupés Dodge GTX que participaron en el Turismo Carretera, entre 1973 y mediados de la década de 1980. Se utilizó la coupé Dodge GTX armada de la imagen 2 (subiéndoles los vidrios), con cambio de rodados (codificados como 70-5T-RD y 70-5T-RT, provenientes de la imagen 3), más la trompa 4 bocas (Imagen 4, columna TC Olden, fila L2).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 6 del posteo N° 1641

En esta imagen, vemos nuestro tercer combo genérico realístico de las coupés Dodge GTX que participaron en el Turismo Carretera, entre 1973 y mediados de la década de 1980. Se utilizó la coupé Dodge GTX armada de la imagen 2 (subiéndoles los vidrios), con cambio de rodados (codificados como 70-5T-RD y 70-5T-RT, provenientes de la imagen 3), más la trompa 2 bocas con vientre de cabeza (Imagen 4, columna TC Olden, fila L3).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 7 del posteo N° 1641

En esta imagen, vemos nuestro cuarto combo genérico realístico de las coupés Dodge GTX que participaron en el Turismo Carretera, entre 1973 y mediados de la década de 1980. Se utilizó la coupé Dodge GTX armada de la imagen 2 (subiéndoles los vidrios), con cambio de rodados (codificados como 70-5T-RD y 70-5T-RT, provenientes de la imagen 3), más la trompa Chevy y Polara de 1970-1971 (Imagen 4, columna TC Olden, fila L4).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 8 del posteo N° 1641

En esta imagen, vemos nuestro quinto combo genérico realístico de las coupés Dodge GTX que participaron en el Turismo Carretera, entre 1973 y mediados de la década de 1980. Se utilizó la coupé Dodge GTX armada de la imagen 2 (subiéndoles los vidrios), con cambio de rodados (codificados como 79-5T-RD y 79-5T-RT, provenientes de la imagen 3), más la trompa de Abella con guardabarros completo basada en modelos 1973 (Imagen 4, columna TC, fila L5) y la toma dinámica al carburador mediana (Imagen 4, columna TC Carb, fila L2).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 9 del posteo N° 1641

En esta imagen, vemos nuestro sexto combo genérico realístico de las coupés Dodge GTX que participaron en el Turismo Carretera, entre 1973 y mediados de la década de 1980. Se utilizó la coupé Dodge GTX armada de la imagen 2 (subiéndoles los vidrios), con cambio de rodados (codificados como 79-5T-RD y 79-5T-RT, provenientes de la imagen 3), más la trompa de Abella con guardabarros completo basada en modelos 1973 (Imagen 4, columna TC, fila L5) y la toma dinámica al carburador alta (Imagen 4, columna TC Carb, fila L3).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 10 del posteo N° 1641

En esta imagen, vemos nuestro séptimo combo genérico realístico de las coupés Dodge GTX que participaron en el Turismo Carretera, entre 1973 y mediados de la década de 1980. Se utilizó la coupé Dodge GTX armada de la imagen 2 (subiéndoles los vidrios), con cambio de rodados (codificados como 80-NEG-5T-RD y 80-NEG-5T-RT, provenientes de la imagen 3), más la trompa de Abella con guardabarros completo basada en modelos 1999 (Imagen 4, columna TC, fila L4) y la toma dinámica al carburador alta (Imagen 4, columna TC Carb, fila L3).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 11 del posteo N° 1641

En esta imagen, vemos nuestro octavo y último combo genérico realístico de las coupés Dodge GTX que participaron en el Turismo Carretera, entre 1973 y mediados de la década de 1980. Se utilizó la coupé Dodge GTX armada de la imagen 2 (subiéndoles los vidrios), con cambio de rodados (codificados como 80-NEG-5T-RD y 80-NEG-5T-RT, provenientes de la imagen 3), más la trompa de Abella con guardabarros completo basada en modelos 1999 (Imagen 4, columna TC, fila L4) y la toma dinámica al carburador mediana (Imagen 4, columna TC Carb, fila L2).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 12 del posteo N° 1641

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1640 - AVIÓN NORTH AMERICAN F86-SABRE EN ARGENTINA - HISTORIA Y FOTOS EN MNA MORÓN - 28/08/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

jueves, 28 de agosto de 2025

1640 - AVIÓN NORTH AMERICAN F86-SABRE EN ARGENTINA - HISTORIA Y FOTOS EN MNA MORÓN - 28/08/25

POSTEO N° 1640
Hace tiempo atrás, habíamos realizado posteos sobre las aeronaves preservadas en el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón, en distintas publicaciones realizadas en este blog, con la historia e imágenes de cada una de ellas...

...Y también algunos vehículos no voladores...

...Pero nos faltaron otras aeronaves a tratar...

...Hoy, 28 de Agosto del 2025, mediante el posteo Nº 1640, tendremos otro de los vehículos (en este caso, volador) preservados por el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón, que en este caso, fue de producción estadounidense, y se trata del famoso North American F-86 Sabre, una aeronave clásica que ha formado parte de la aviación argentina e internacional, con matrícula C-122, y hablaremos tanto de él, como del modelo en general, y en las presentes imágenes, arrancando ahora mismo.
5...4...3...2...1...¡Despejen la pista!. ¡Comienza la aventura!. ¡Allá vamos!. Get to fly!.

Hete aquí, la breve historia del avión militar North American F-86 Sabre, un vehículo aéreo que mezcla a un avión con forma de helicóptero, de la década de 1930, con origen en los Estados Unidos (América del Norte) que también hizo su paso por la República Argentina. Una historia que si bien aquí aparece resumida, es importante, con algunos datos técnicos y de performance, además de un blueprint de tres vistas (lateral izquierda, frente y superior girada a 180°). Para mayor información, les recomendamos visitar este enlace (en idioma español/castellano): https://en.wikipedia.org/wiki/North_American_F-86_Sabre, donde podrán encontrar más data. Este ejemplar preservado está matriculado como C-122 (Cazador).
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 2 del posteo N° 1640

Aquí vemos a nuestro protagonista, el avión cazador estadounidense North American F-86 Sabre, un avión militar de entrenamiento que se utilizó con fines bélicos (para la guerra, de uso militar), matriculado como C-122 (Cazador), pintado en color metal y con escarapela argentina (Formó parte de nuestra Fuerza Aérea Argentina en su tiempo), visto en lateral izquierdo medianamente girado hacia adelante, junto a su placa identificatoria del mismo, con su historia. Además de ello, está rodeado de otras aeronaves antiguas (entre ellas, un avión Fokker F-27 de la Fuerza Aérea Argentina), equipajes antiguos, cercados para evitar daños.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 3 del posteo N° 1640
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1640.

Otra vez nuestro protagonista, el avión cazador estadounidense North American F-86 Sabre, visto ahora de frente, un poco girado hacia la derecha (Nótese la abertura en la nariz del fuselaje, es la entrada de aire para el motor.). Lo acompañan otros antiguos aviones cercanos no-jet, todos cercados para evitar daños.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1640

Otra vez nuestro protagonista, el avión cazador estadounidense North American F-86 Sabre, visto ahora de frente, un poco girado hacia la izquierda, cortada. Lo acompañan otros antiguos aviones cercanos no-jet (por ejemplo, el más cercano, un Fokker F27 que formó parte de la Fuerza Aérea Argentina) y también una antigua combi Volkswagen Tipo 2, todos los vehículos cercados para evitar daños.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 5 del posteo N° 1640

Un perfecto perfil en lateral izquierdo de nuestro protagonista, el avión cazador estadounidense North American F-86 Sabre, con su pintura color metal y gris. Está acompañado de otras aeronaves, tanto Jet (Fokker F28 Presidencial Argentino), como no-Jet (incluye un helicóptero), y equipajes antiguos, todo cercado para evitar daños.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 6 del posteo N° 1640

Otra vez, nuestro protagonista, el avión cazador estadounidense North American F-86 Sabre, visto ahora de frente, un poco girado hacia la izquierda, también cortada, pero con otro ángulo diferente al de la imagen 5. Lo acompañan otros antiguos aviones cercanos no-jet (por ejemplo, el más cercano, un Fokker F27 que formó parte de la Fuerza Aérea Argentina) y también una antigua combi Volkswagen Tipo 2, todos los vehículos cercados para evitar daños.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 7 del posteo N° 1640

Para finalizar, otra vista del avión cazador estadounidense North American F-86 Sabre, fotografiado en este caso, de un perfil en lateral derecho girado levemente hacia adelante, con su pintura metálica, escarapela argentina (Formó parte de la Fuerza Aérea Argentina), y su matrícula C-122 (Cazador). Rodeado de otras aeronaves antiguas, y cercado para evitar daños.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 8 del posteo N° 1640

REFERENCIAS
GET TO FLY!: Significa "Vayamos a volar", o mejor dicho, "A volar", en idioma ingles, cuando se trata de transporte aeronáutico, es decir, cuando circula en el aire.
AVIÓN JET: Es un avión que lleva motores con turbina a reacción (Turborreactor, Turbofán)

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre aviación y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

lunes, 25 de agosto de 2025

1639 - TODOBÚS SAN TELMO MK3 - AGRALE MA 15.0 - 25/08/25

POSTEO N° 1639

Hace un tiempo, habíamos hablado sobre los colectivos carrozados por TodoBus, dentro de su época actual (desde 2005, dentro del Grupo DOTA), tanto sobre el modelo Pompeya (Motor trasero), como su sucesor Retiro, y también sobre las versiones producidas con el modelo San Telmo (Motor delantero), publicados estos últimos en los posteos N° 931 (TodoBus San Telmo Mk1), y N° 946 (TodoBus San Telmo Mk2), a modo de dibujos en blanco con 4 vistas (laterales, frente y culata)...

...Hoy, 25 de Agosto del 2025, mediante el posteo N° 1639, presentaremos la tercera generación del TodoBus San Telmo: el TODOBUS SAN TELMO MK3 (San Telmo III), del cual, hablaremos hoy, tanto en general como así también, variante por variante.
En este posteo, publicaremos dibujos (En blanco y en 4 vistas: frente, culata y laterales, realizados por Gabriel Leiva, quien escribe estas líneas y es el autor de este blog), del TodoBús San Telmo Mk1, con todas las variantes producidas, sin excepción, ahora mismo. Comencemos.

Allá por 2017, se lanzó la tercera y última generación del colectivo provincial TodoBus San Telmo (San Telmo III), con varias novedades respecto a las generaciones anteriores. Primero: Rediseño total del frente y la culata, con el alargamiento de las partes delantera y trasera (Como si fuera una barcaza). Segundo: Mayor altura (debido a la ampliación de su cenefa), al igual que su hermano Pompeya III (Piso bajo y motor trasero). Tercero: Por primera vez, los TodoBus San Telmo traían puerta ancha de 4 hojas de origen, en este caso, ubicada en la parte de atrás, pero reduciendo el largo de las ventanillas contiguas y algunos asientos, para adecuarse al largo original del vehículo, ya que trajeron rampa para sillas de ruedas y soporte isquiático, según los requerimientos del cliente ú operador, y por temas de accesibilidad. Y cuarto: También hubieron algunas unidades para media distancia, con asientos reclinables, que trajeron ventanillas selladas y aire acondicionado, además de bauleras portaequipaje, y algunas otras, con puerta delantera pantográfica de 1 sola hoja. Todos los chasis carrozados eran Agrale MA 15.0 bajo normas Euro V (SIN EXCEPCIÓN), y hubieron tanto palanqueros con suspensión dura, como automáticos con suspensión neumática, hasta el primer semestre del 2020, con stock de chasis sin carrozar incluídos, ya que JAMÁS se lo carrozó sobre chasis Agrale MA 17.0 (Más grande que el MA 15.0).
En este caso, este TodoBus San Telmo Mk3 vino con la configuración más sencilla, equipada con puertas delantera y trasera simples (plegadizas de dos hojas), 31/32 PAX (asientos fijos en tres filas), y sin equipo de aire acondicionado.
Imagen N° 1 del posteo N° 1639

Otra variante del TodoBus San Telmo Mk3, fue la que vemos en esta imagen, que parece sencilla, pero que en realidad, no lo es tanto, dado que respecto al caso anterior, este lleva equipo de aire acondicionado, aunque también lleva puertas delantera y trasera simples (plegadizas de dos hojas), y 31/32 PAX (asientos fijos en tres filas).
Imagen N° 2 del posteo N° 1639

Tercera variante del TodoBus San Telmo Mk3, que por primera vez, traían puerta ancha de 4 hojas de origen, en este caso, ubicada en la parte de atrás, pero reduciendo el largo de las ventanillas contiguas y algunos asientos, para adecuarse al largo original del vehículo, y para mayor velocidad de descenso de pasajeros. Esta variante, lleva 29/30 PAX, sin rampa/elevador para sillas de ruedas ni soporte isquiático para las mismas, ni equipo de aire acondicionado.
Imagen N° 3 del posteo N° 1639

La cuarta variante del TodoBus San Telmo Mk3, similar a la tercera anterior, aunque con equipo de aire acondicionado.
Imagen N° 4 del posteo N° 1639

La quinta variante del TodoBus San Telmo Mk3, también similar a la tercera, pero en este caso, sí cuenta con 1 rampa/elevador para sillas de ruedas y 1 soporte isquiático para las mismas, ubicados en la parte trasera, por lo que se reduce la cantidad de asientos de 29/30 a 27/28 (siempre y cuando sean tres filas de asientos).
Imagen N° 5 del posteo N° 1639

Sexta variante del TodoBus San Telmo Mk3, similar a la quinta anterior aunque equipada con aire acondicionado. No lo mencionamos antes, pero las 6 variantes (esta y las otras 5 previas), están equipadas con ventanillas standard.
Imagen N° 6 del posteo N° 1639

Además de producir sus clásicas variantes urbanas, también tuvo algunas variantes "especiales", como la que vemos en esta imagen, una variante interurbana/media distancia, equipada con aire acondicionado, baulera portaequipajes y ventanillas tipo diferencial, además de contar con una sola puerta delantera simple (de dos hojas), y 40 PAX (Asientos reclinables) o 44 PAX (Asientos fijos), en ambos casos, en dos filas dobles.
Imagen N° 7 del posteo N° 1639

El TodoBus San Telmo III más premium, aquí en esta imagen, otra variante interurbana/media distancia del modelo fabricado por el Grupo DOTA. En este caso, está equipada con ventanillas selladas (con apertura mediante gajos rebatibles en 4 de 12), 1 sola puerta delantera simple (de dos hojas, que en este caso, no llevan burlete sino vidrio pegado sobre marco metálico), aire acondicionado y 40 PAX (Asientos reclinables), en dos filas dobles. Esta variante fue destinada a la empresa MaryGo, que hace servicios chárter entre el barrio de Nordelta (Partido de Tigre, GBA Zona Norte) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Capital Federal), cliente de chasis Agrale y Carrocerías TodoBus.
Imagen N° 8 del posteo N° 1639

¿Y EL BANNER?
Hoy no hay banner, dado que quien encabeza este posteo N° 1639, es la imagen N° 1, dado que ninguna imagen se repite.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre buses y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1638 - COCHE WERKSPOOR DEL FERROCARRIL GENERAL BELGRANO - LOS PINTADOS QUE FUERON Y NO FUERON - 22/08/25:
NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA