sábado, 28 de diciembre de 2024

1554 - VEHÍCULO IMPOSIBLE - AUDI A3 AVANT - 28/12/24

POSTEO N° 1554
Se denomina como Vehículo Imposible, a todo vehículo que no se fabricó en la vida real, ya sea porque no sucedió realmente, o al no haber sido homologado (competición, por ejemplo), y en este caso...

...Hoy, 28 de Diciembre del 2024, bajo el posteo Nº 1554, publicaremos un vehículo dentro de nuestra saga de "Un vehículo imposible", es decir, aquellos vehículos que no fueron reales, o que si bien están basados en modelos reales, pero nunca existieron realmente, sea cual sea el vehículo, y el por qué de sus razones, y en este caso, hablaremos de cómo hubiera sido, si el automóvil mediano de origen alemán Audi A3 (Segmento C), hubiese contado con una carrocería rural Avant de 5 puertas, pero antes, el por qué no sucedió ello, y qué hicimos para hacer este vehículo imposible.

A lo largo de su historia, el Audi A3 mayormente tuvo versiones hatchback de 5 puertas (Berlina chica, denominada Sportback), que fue la que más se mantuvo en el mercado; la cupecita (Hatchback 3 puertas) discontinuada en 2020; el descapotable (Cabrio 2 puertas), el menos difundido de la gama, por su alto costo, lanzado en 2003 y discontinuado en 2021; y el sedán 4 puertas (Berlina grande) lanzado en 2012, como la variante de mayor tamaño del modelo; pero jamás una rural o Avant (Station Wagon de 5 puertas), por su difícil comercialización y altos costos hoy en día, dado que para viajar con la familia o trabajar en servicios de remisería y taxis, deben contar con 4 ó 5 puertas (Berlina-Sedán, Berlina-Hatchback, MPV Wagon Break como Chevrolet Spin, o de última, un SUV Hatchback como Chevrolet Tracker o HatchBreak como Dacia/Renault Duster), por lo que comprar una rural 0 Km, es casi imposible hoy en día, dada la poca oferta que hay de las mismas, su elevado costo, y en parte, dada por la mayor practicidad de los auto-camionetas (MPV si fuese Monovolúmen con salón alto, ó SUV si tuviese el despeje desde el suelo lo suficientemente alto, con carrozados Break, Hatchback, Hatchbreak, Crossover-Fastback, o Shooting-Brake), más allá de que todo apasionado por los autos (me incluyo), querramos que modelos de automóviles berlina (Sedán 4p y Hatchback 5p), también tengan versiones rural (5p con techo y voladizo posterior largos, y gran capacidad de equipajes), y coupé (Cupecita si fuese un Hatchback 3p). Ahora mismo, les vamos a mostrar de cómo hubiera sido, si el Audi A3 hubiese contado con versión Avant de origen (Rural 5 puertas), y les contaremos quién era la eventual familiar de Audi en su segmento, y lo haremos en este mismo instante. Comencemos.

EL PRIMER ACTOR...
...Es este Audi A3 sedán 4 puertas, de carrocería en color rojo bermellón metalizado, visto en 3/4 delantera izquierda, siendo una de las piezas clave para formar lo que hubiera sido, si el Audi A3 hubiese contado con versión Avant.
Autor: Audi Argentina (Alemania)
Imagen N° 2 del posteo N° 1554

EL SEGUNDO ACTOR...
...El mismo Audi A3 de la imagen anterior, pero en este caso, visto en lateral izquierdo perfecto, siendo otra de las piezas clave para formar lo que hubiera sido, si el Audi A3 hubiese contado con versión Avant.
Autor: Audi Argentina (Alemania)
Imagen N° 3 del posteo N° 1554

EL TERCER ACTOR...
...El mismo Audi A3 de la imagen anterior, aunque en este caso, en 3/4 trasera izquierda, siendo otra de las piezas clave para formar lo que hubiera sido, si el Audi A3 hubiese contado con versión Avant.
Autor: Audi Argentina (Alemania)
Imagen N° 4 del posteo N° 1554

EL CUARTO ACTOR...
...En este caso, es una rural Hyundai Elantra Wagon del 2018, comercializada en Europa y producida allí, por una de las fábricas que posee Hyundai en aquel continente. Aquí la vemos en una perfecta vista lateral derecha y con carrocería en color bordó rojizo (Rojo burdeos o rojo bordeaux). El diseño de la última ventanilla lateral (la posterior a la puerta trasera), es similar a la que se utiliza en la versión rural del hermano mayor del Audi A3: El Audi A4 Avant (Mediano-Grande del Segmento D), por la caída del borde superior desde la última puerta hasta chocar con la línea del borde inferior. Cabe destacar que tanto el Audi A3/S3/RS 3, como el Hyundai Elantra/i30, son automóviles medianos del Segmento C. Este Hyundai, es otra de las piezas clave para formar lo que hubiera sido, si el Audi A3 hubiese contado con versión Avant.
Autor: Hyundai Europa (Corea del Sur)
Imagen N° 5 del posteo N° 1554

EL QUINTO ACTOR...
...Otra rural Hyundai Elantra Wagon del 2018, también con carrocería en color bordó rojizo (Rojo burdeos o rojo bordeaux), pero en este caso, vista en perspectiva trasera derecha y capturada en movimiento en algún puente europeo. También será otra de las piezas clave para formar lo que hubiera sido, si el Audi A3 hubiese contado con versión Avant.
Autor: Hyundai Europa (Corea del Sur)
Imagen N° 6 del posteo N° 1554

EL SEXTO Y ÚLTIMO ACTOR...
...Una tercera rural Hyundai Elantra Wagon del 2018, pero en este caso, con carrocería en color azul grisáceo, ventanal remarcado con contorno cromado (color metalizado) y vista en 3/4 delantera derecha. La 6/6 pieza clave para formar lo que hubiera sido, si el Audi A3 hubiese contado con versión Avant.
Autor: Hyundai Europa (Corea del Sur)
Imagen N° 7 del posteo N° 1554

PRIMERA FUSIÓN...
...Siendo un producto de la inserción del techo/ventanal del Hyundai Elantra Wagon (Imagen 7, color azul grisáceo, girado inversa) sobre el Audi A3 sedán (Imagen 2, color rojo bermellón metalizado), para lograr lo que hubiera sido, si el Audi A3 hubiese contado con versión Avant, que aquí lo vemos en 3/4 delantera izquierda, respetando el sentido del modelo intervenido (Audi), pero no así, el del donante (Hyundai).
Autores originales: Audi Argentina (Alemania) y Hyundai Europa (Corea del Sur)
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 8 del posteo N° 1554

SEGUNDA FUSIÓN...
...Siendo un producto de la inserción del techo/ventanal del Hyundai Elantra Wagon (Imagen 6, color rojo burdeos, girado inversa) sobre el Audi A3 sedán (Imagen 4, color rojo bermellón metalizado), para lograr lo que hubiera sido, si el Audi A3 hubiese contado con versión Avant, que aquí lo vemos en 3/4 trasera izquierda, respetando el sentido del modelo intervenido (Audi), pero no así, el del donante (Hyundai).
Autores originales: Audi Argentina (Alemania) y Hyundai Europa (Corea del Sur)
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 9 del posteo N° 1554

TERCERA Y ÚLTIMA FUSIÓN...
...Siendo un producto de la inserción del techo/ventanal del Hyundai Elantra Wagon (Imagen 5, color rojo burdeos, girado inversa) sobre el Audi A3 sedán (Imagen 3, color rojo bermellón metalizado), para lograr lo que hubiera sido, si el Audi A3 hubiese contado con versión Avant, que aquí lo vemos en lateral izquierda, respetando el sentido del modelo intervenido (Audi), pero no así, el del donante (Hyundai).
Autores originales: Audi Argentina (Alemania) y Hyundai Europa (Corea del Sur)
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 10 del posteo N° 1554

EL BANNER DEL POSTEO N° 1554
Este banner, creado por Gabriel Leiva (quien escribe estas líneas), muestra de lo que hubiera sido, si el Audi A3 hubiese contado con versión Avant (Rural 5 puertas), aunque sea, una sola unidad, pero todos sabemos, que nunca fue así.. Uniendo las imágenes 8, 9 y 10, además de mantener el fondo blanco, para que quien ingrese al blog y vea el posteo N° 1554, tenga una idea de qué es lo que está viendo.
Autores originales: Audi Argentina (Alemania) y Hyundai Europa (Corea del Sur)
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 11 del posteo N° 1554
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1554.

EL VEHÍCULO FAMILIAR DE AUDI EN EL SEGMENTO C
Hace unos largos años, hubo un vehículo familiar llamado Audi A2, el cual era un monovolúmen basado en el Audi A3, pero no tuvo el éxito esperado. Dentro de las aspiraciones de vehículos familiares de Audi en el Segmento C, no hay rurales, lo que hay son berlinas (Hatchback Sportback 5p y Sedán 4p) en el caso del Audi A3, y camionetas deportivas SUV Audi Q3 (Hatchback 5p y Fastback Sportback 5p). La rural más accesible de Audi es la más grande y costosa A4 Avant, que en Argentina, está solamente disponible en la variante Allroad Quattro (Rural aventurera con tracción integral en las 4 ruedas).

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automotores y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1553 - EXPOSICIÓN DE AUTOS CLÁSICOS EN ALDO BONZI UN 25 DE MAYO - 24/12/24:

martes, 24 de diciembre de 2024

1553 - EXPOSICIÓN DE AUTOS CLÁSICOS EN ALDO BONZI UN 25 DE MAYO - 24/12/24

POSTEO N° 1553
En el posteo de hoy (N° 1553), en esta víspera de Nochebuena (Previo a la Navidad, que conmemora el Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo), publicaremos algunas imágenes de 6 vehículos que fotografiamos un 25 de Mayo del 2024 (Día de la Patria Argentina, en la que hace 214 años atrás, se creaba el primer gobierno patrio argentino, un periodo entre medio que duró hasta el 9 de Julio de 1816, cuando se firmó el Acta de Independencia del Reino de España, en Tucumán, cuando en ese tiempo era el Virreinato del Río de La Plata, y es lo que hoy conocemos como nuestra República Argentina), en el poblado de Aldo Bonzi.
Cada 25 de Mayo, se hacen distintos eventos en lugares de nuestra patria, conmemorando el aniversario del primer gobierno patrio argentino, y en este caso, en Aldo Bonzi (Partido de La Matanza, GBA Zona Oeste), se realizó una pequeña exposición de autos clásicos restaurados, que formaron parte de la industria automotriz argentina (con alguna excepción). Comencemos.

El primer automóvil, es este Chevrolet 400 Special de 1971-1974, un sedán 4 puertas que aquí lo vemos de lateral derecho. Lateral que tiene la esencia del Chevrolet Chevy Nova de 1964 (Los Chevrolet 400 la utilizaron desde 1964 hasta 1974, dado que no siguieron la línea '65, con luneta de menor superficie vidriada). Está con sus llantas originales de fábrica y tiene su carrocería en color blanco marfil, ubicado sobre la calle Lino Lagos, casi esquina José Alicó, donde está la vereda de la Parroquia Nuestra Señora de Las Gracias (Lugar religioso donde se hacen actividades religiosas y scouts).
Autor: Gabriel Leiva
Imagen Nº 2 del posteo Nº 1553

El mismo Chevrolet 400 Special '71-'74 de la imagen anterior, pero en este caso, visto de frente, con dos banderas argentinas colgadas en sus ventanillas delanteras. En un mismo año, las trompas podían variar según versión, habiendo hasta tres trompas diferentes en versiones Special (400 S), Super Sport (400 SS) y Rally Sport (400 RS). Al lado, podemos ver a otro vehículo, del cual hablaremos más abajo.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen Nº 3 del posteo Nº 1553

El mismo Chevrolet 400 Special '71-'74 de la imagen anterior, pero en este caso, visto de capót elevado, sin abrir, en donde podemos visualizar el techo, el capot y las rejillas de refrigeración entre el capót y el parabrisas.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen Nº 4 del posteo Nº 1553

El mismo Chevrolet 400 Special '71-'74 de la imagen anterior, pero en este caso, visto de culata, en donde vemos los faros traseros, las dos salidas de escape (una a cada lado), el baúl, y otro automóvil clásico, que explicaremos a continuación. En la vereda de enfrente, está la Sociedad de Fomento de Aldo Bonzi (donde se hacen algunos eventos infantiles, por ejemplo, deportes) y un puesto de diarios y revistas.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen Nº 5 del posteo Nº 1553

El mismo Chevrolet 400 Special '71-'74 de la imagen anterior, pero en este caso, visto en perspectiva trasera izquierda, en donde podemos visualizar la luneta, la culata, los rodados, y de yapa, algunas personas, una casa parrilla (que en ese 25/05/2024 estaban preparando locro, un guisado argentino que se realiza en grandes cantidades en fechas patrias nacionales, como el 25 de Mayo y el 9 de Julio), parte de la Sociedad de Fomento de Aldo Bonzi y una pequeña y moderna camioneta SUV Jeep Renegade.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen Nº 6 del posteo Nº 1553

El segundo automóvil, es un Ford Falcon Deluxe de 1970-1972, también un sedán 4 puertas, fabricado por la Ford Motor Argentina. Sus laterales, mantuvieron la esencia de la línea norteamericana '63, desde 1963 hasta 1991, con algunas variantes de trompa, culata y eliminación del ventilete desde 1983. Los Ford Falcon norteamericanos de 1964 no se produjeron en la Argentina, ni sus versiones posteriores, ya sean norteamericanas o australianas. Este Ford tiene su carrocería en color verde lima metalizado, y se lo ve en perspectiva delantera derecha, con llantas originales, su trompa con cuatro faros (2+2), con una bandera argentina en la ventanilla delantera izquierda, bien restaurado; a su lado, un automóvil clásico rojo del cual, hablaremos más adelante.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen Nº 7 del posteo Nº 1553

El mismo Ford Falcon Deluxe '70-'72 de la imagen anterior, pero en este caso, visto en una semi perspectiva delantera izquierda, con una bandera argentina en la ventanilla delantera izquierda, bien restaurado; a su lado, el ya mencionado Chevrolet 400 Special '71-'74 de las imágenes 2-6.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen Nº 8 del posteo Nº 1553

El mismo Ford Falcon Deluxe '70-'72 de la imagen anterior, pero en este caso, visto en perspectiva trasera izquierda, en donde vemos los faros redondos y la luneta en la parte posterior, frente al puesto de diarios y revistas, acompañado por el ya mencionado Chevrolet 400 Special '71-'74 de las imágenes 2-6.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen Nº 9 del posteo Nº 1553

El tercer automóvil, es una coupé IKA-Renault Torino Mk2.5 de 1974, de dos puertas. Estos Torino 1974 son la transición del modelo Mk2.0 de 1970-1973 al modelo Mk3.0 de 1975-1978, en donde pasamos del IKA Torino al IKA-Renault Torino. Tiene su carrocería en color rojo, los faros del Mk3.0 (1975-1978), que se comenzaron a utilizar en 1974, pero que en ese año, mantenía la trompa del modelo anterior Mk2.0 (1970-1973), una trompa que veremos más abajo. Vemos también la luneta, el paragolpes trasero metálico cromado, las salidas de escape, y una bandera argentina del lado derecho, frente a la Sociedad de Fomento de Aldo Bonzi, acompañado por el ya mencionado Ford Falcon Deluxe '70-'72 de las imágenes 7-9.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen Nº 10 del posteo Nº 1553

El mismo Torino 1974 de la imagen anterior, pero en este caso, visto en ángulo de enfoque más elevado, en donde nuevamente vemos la culata, sus faros rectangulares, su luneta, su tapa de baúl de cargas, y sus salidas de escape (lado derecho).
Autor: Gabriel Leiva
Imagen Nº 11 del posteo Nº 1553

El mismo Torino 1974 de la imagen anterior, pero en este caso, visto de lateral izquierdo, en un perfil casi perfecto (decimos casi, por el hecho de tener las ruedas delanteras giradas hacia la izquierda (si lo viésemos desde arriba), estacionada la coupé contra el cordón de la vereda, mirando con la cámara hacia el fondo de la calle Lino Lagos, que corta justo en la Plaza Soldado Soria, a metros de la estación de trenes de Aldo Bonzi (F.C. Belgrano Sur, ramal M2 Marinos del Crucero General Belgrano-Tapiales, y antiguamente, ramal M Puente Alsina-Libertad-Carhué).
Autor: Gabriel Leiva
Imagen Nº 12 del posteo Nº 1553

El mismo Torino 1974 de la imagen anterior, pero en este caso, visto de frente, con la mencionada trompa del modelo Mk2.0 de 1970-1973 (faros auxiliares redondos), que se extendió hacia 1974, aunque con la culata del Mk3.0 (1975-1978), siendo un modelo de transición, por lo que a toda esa línea Torino 1974, la denominamos Torino Mk2.5, viendo también el parabrisas, y el paragolpes delantero de metal. Con la cámara, apuntamos también a parte de las edificaciones de la Parroquia Nuestra Señora de Las Gracias, además del ya mencionado Ford Falcon Deluxe '70-'72 de las imágenes 7-9, ambos con banderas argentinas, y de yapa, un perro negro entre ambos autos.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen Nº 13 del posteo Nº 1553

El mismo Torino 1974 de la imagen anterior, pero en este caso, visto con otro ángulo de enfoque, y sin el perro negro, además del ya mencionado Ford Falcon Deluxe '70-'72 de las imágenes 7-9, ambos con banderas argentinas.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen Nº 14 del posteo Nº 1553

El mismo Torino 1974 de la imagen anterior, pero en este caso, visto en una posición más elevada, con la trompa y su capót del motor, además del ya mencionado Ford Falcon Deluxe '70-'72 de las imágenes 7-9, ambos con banderas argentinas.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen Nº 15 del posteo Nº 1553

El cuarto automóvil, es esta berlina Fiat 128 Súper Europa de 1986-1990, en su variante CL de 1300 cm3 de cilindrada, ya en sus últimos años de producción, ya bajo la unión SEVEL (Sociedad Europea para VEhículos en Latinoamérica), el extinto joint-venture que unió a las dos marcas de automóviles enfrentadas en el Turismo Nacional argentino: Fiat y Peugeot, además de producir esporádicamente, bajo licencia de General Motors, algunas camionetas pick-up Chevrolet C10 III Silverado. Respecto del automóvil de esta imagen, el Fiat 128 Súper Europa de 1986-1990, a ese automóvil le vemos su trompa, parrilla, faros y luces de giro modernas, parabrisas, porque está visto de frente, y su carrocería, está pintada en color blanco marfil. Al lado, otro Fiat 128, pero que explicaremos más adelante su versión.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen Nº 16 del posteo Nº 1553

El mismo Fiat 128 Súper Europa '86-'90 de la imagen anterior, pero en este caso, visto en perspectiva delantera derecha, con una bandera argentina en su ventanilla delantera derecha, y una gigante de fondo que hace mención a la localidad: ALDO BONZI. Al lado, otro Fiat 128, pero que explicaremos más adelante su versión.
Observen que estos Fiat 128, ya no llevaban ventilete (vidrio delantero de pequeño tamaño con apertura manual rebatible), desde las versiones de 1982 en adelante.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen Nº 17 del posteo Nº 1553

El mismo Fiat 128 Súper Europa '86-'90 de la imagen anterior, pero en este caso, visto de perfecto perfil lateral derecho, con la cámara apuntando en la calle Lino Lagos esquina José Alicó, hacia el lado de La Tablada.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen Nº 18 del posteo Nº 1553

El mismo Fiat 128 Súper Europa '86-'90 de la imagen anterior, pero en este caso, visto de culata, con su última configuración de diseño de faros, y remate posterior vertical, despidiéndose de la producción en 1990, reemplazado tanto por el Fiat 147 (Cupecita de 3 puertas), como por el Fiat Duna (Versión sedán 4 puertas del hatchback Fiat Uno). Vemos su chapa patente: TMH422, señal de que fue rematriculado en 1995, por ser un modelo fabricado antes de ese año, donde se produjo el cambio de sistema de matriculación automotriz, acompalado de otro Fiat 128, un señor, y apuntando con nuestra cámara hacia la Sociedad de Fomento de Aldo Bonzi.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen Nº 19 del posteo Nº 1553

El quinto automóvil, es esta berlina deportiva Fiat 128 desarrollada por IAVA (Industria Argentina de Vehículos de Avanzada), sobre el modelo de serie, de 1977-1978, equipada con los mismos motores Fiat de serie, pero con mayor potencia, dado que estaban preparados para competir en el Turismo Nacional, dentro de la entonces Clase B (Hoy Clase 2, desde 1983), logrando algunas coronas. Estos Fiat 128 IAVA argentinos, son el escalón intermedio entre los Fiat 128 de serie, y los Fiat 128 Abarth italianos.
Este, a diferencia del mostrado anteriormente, sí lleva ventilete, dado que se fabricó antes de 1982, y siguió la línea de diseño de 1977, dado que para 1978, si bien los Fiat 128 IAVA de ese año seguían la línea de diseño del año anterior, no sucedía con el modelo 128 Europa, que cambió el diseño de luces en trompa y culata. En cuanto a estética, está pintado de blanco con dos franjas finas (una azul y otra celeste), con llantas de competición diseñadas por la propia IAVA para estos modelos, y también para otros Fíat, como el 147 Sorpasso (el más potenciado de los Fiat 147 producidos en la Argentina). Además, lo vemos en perspectiva delantera derecha, con dos banderas argentinas (una en la ventanilla delantera derecha y otra enganchada en el limpiaparabrisas derecho y acostada sobre el capót del motor. Podemos ver también al Fiat 128 Súper Europa de las imágenes 16-19, y a un automóvil antiguo, del cual hablaremos brevemente más abajo.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen Nº 20 del posteo Nº 1553

El mismo Fiat 128 IAVA '77-'78 de la imagen anterior, pero en este caso, visto en casi perspectiva delantera izquierda, con la característica trompa de aquellos años. Acompañado por el Fiat 128 Súper Europa de las imágenes 16-19, y el IKA-Renault Torino Mk2.5 de 1974 de las imágenes 10-15.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen Nº 21 del posteo Nº 1553

El sexto y último automóvil, es un Ford A, de principios de la década de 1930, importado desde los Estados Unidos, pintado de verde azulado oscuro, visto en perspectiva delantera derecha, sobre la calle Lino Lagos, esquina José Alicó, en donde por esta última calle pasan vehículos como la camioneta Ford F100, y los automóviles Ford Focus, Renault Sandero y otro más, pero de otra marca.
Se diferencia del resto de los otros automóviles mostrados anteriormente, por ser descapotable con techo de telas (de color beige), tener rodados grandes con rayos y de perfil angosto, guardabarros externos con zócalo/estribo de acceso, llevar la rueda de auxilio expuesta al exterior y tener butaca trasera rebatible como tápa de baúl y separada de la cabina delantera.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen Nº 22 del posteo Nº 1553

El mismo Ford A de los '30 de la imagen anterior, pero en este caso, visto de frente, con su insignia FORD en el radiador, cuatro faros grandes, dos banderas argentinas sobre el capót del motor, y dos de sus patentes utilizadas (B878747, desde 1964 hasta 1994, rematriculado por primera vez en los años '70; y la otra, es la XMC318, rematriculado por segunda vez, a partir de 1995). Acompañado por una dama que también lo fotografió, y del Fiat 128 IAVA de las imágenes 20-21.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen Nº 23 del posteo Nº 1553

El mismo Ford A de los '30 de la imagen anterior, pero en este caso, visto desde atrás, con el asiento trasero abierto, la cabina de conducción cerrada con el techo de telas, la rueda de auxilio expuesta y colgada, los faros traseros y las dos matrículas utilizadas (B878747, desde 1964 hasta 1994, rematriculado por primera vez en los años '70; y la otra, es la XMC318, rematriculado por segunda vez, a partir de 1995). Apuntando desde la calle Lino Lagos hacia la calle José Alico, para el lado de Tapiales, vemos la fachada de la Sociedad de Fomento de Aldo Bonzi, una moto Suzuki, una dama con una bolsa, un Renault Clio II y un Fiat Palio.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen Nº 24 del posteo Nº 1553

El mismo Ford A de los '30 de la imagen anterior, pero en este caso, visto en perfil lateral izquierdo, sobre la calle Lino Lagos, apuntando hacia la estación de trenes Aldo Bonzi, y detrás del Ford A, se pueden ver a los otros automóviles mostrados anteriormente: Fiat 128 IAVA '77-'78 y Súper Europa '86-'90, IKA-Renault Torino '74, Ford Falcon '70-'72 y Chevrolet 400 Special '71-'74, además de otros vehículos, como utilitarios Peugeot Partner y Renault Kangoo, y autos más modernos de los '90 como una cupecita Renault Twingo y un sedán Peugeot 306 (ambos franceses), entre otros tantos.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen Nº 25 del posteo Nº 1553

EL BANNER DEL POSTEO N° 1553
Se denomina BANNER a toda imagen de presentación para un posteo, y este banner, es un collage que fue formado con las imágenes Nº 2 (Chevrolet 400 Special '71-'74), Nº 7 (Ford Falcon '70-'72), Nº 12 (IKA-Renault Torino '74), Nº 17 (Fiat 128 Súper Europa '86-'90), Nº 20 (Fiat 128 IAVA '77-'78) y Nº 22 (Ford A de los '30), siendo los vehículos que participaron ese 25/05/2024, y que forman parte de este posteo Nº 1553. Este banner, está puesto adrede para que quien ingrese al blog y vea este posteo, tenga una idea de qué es lo que se publicó.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen Nº 26 del posteo Nº 1553
También es la Nº 1 del presente posteo, ya que encabeza el mismo, por cumplir también la función de banner.

De todos los automóviles protagonistas de este posteo, los dos más modernos (Fiat 128 IAVA '77-'78 y Fiat 128 Súper Europa '86-'90), llevan tracción delantera, mientras que el resto (Los dos Ford, el Chevrolet y el Torino), cuentan con tracción trasera.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automotores y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1552 - VOLKSWAGEN GACEL - SERIE 1 - ARMABLES A COLOR - 21/12/24:

A pie de posteo, tenemos uno nuevo, más sencillo, que representa la nacionalidad del creador de este blog (Argentina, en este caso), unas flechas orientadas a la derecha, hacia donde nos dirigimos en la próxima sita, y el CONTINUARÁ..., que volvió.

sábado, 21 de diciembre de 2024

1552 - VOLKSWAGEN GACEL - SERIE 1 - ARMABLES A COLOR - 21/12/24

POSTEO Nº 1552
En nuestro blog, distintos vehículos han formado parte allí, desde buses, hasta aviones, pasando por embarcaciones acuáticas, vehículos ferroviarios (también subtes metro), camiones, motorbikes, camionetas (Pick-up y SUV) y automóviles (de calle y de competición); mayormente reales, como así también, ficticios (producto de nuestra imaginación de lo que podría haber sido y no fue); de ejemplares muy difundidos (Toyota Corolla, por ejemplo) y escasos (Barco Titanic, por ejemplo)...

...Hoy, 21 de Diciembre del 2024, mediante el posteo N° 1552: retorna el Volkswagen Gacel, un modelo de Volkswagen que se fabricó en la Argentina entre 1983 y 1996, como VW Gacel de 1983 a 1993, y como VW Senda de 1990 a 1996 (En el periodo 1990-1993, tanto Gacel como Senda convivieron en un mismo automóvil), todos sedanes de 4 puertas con baúl saliente, provenientes del modelo VW Voyage/Amazon brasileño, y a su vez, del VW Gol Mk1 (Cupecita hatchback 3p). Del VW Gacel ya habíamos hablado hace tiempo en los posteos N° 1019 (Historia y dibujos VW Gacel Serie 1), N° 1021 (Dibujo unidad con chapa patente VYG161), N° 1173 (Primer VW Gacel en TC2000, mediante combo genérico Serie 2 de 1988), y N° 1347 (Combos genéricos VW Gacel Serie 1 de Turismo Nacional), por lo que hoy nos toca mostrarles de las distintas variantes producidas en versión armable, de cada una de ellas, con explicación a mostrarse, empezando ahora mismo.
5...4...3...2...1...Rojo, amarillo ¡Verde! ¡Allá vamos! 

VOLKSWAGEN GACEL SERIE 1...
...Versión GL. Esta era la versión base del Gacel, con motor Audi de 1600 cm3 de cilindrada, paragolpes de metal que no cubrían del todo los bajos delanteros y traseros. Luces en color crema, naranja y rojo, además de utilizar el rodado original del Gacel Serie 1 (multi-rayo con desplazamiento curvo-convexo), neumáticos y chasis en tonos de grises, más carrocería y vidrios en blanco puro (RGB 255,255,255), el fondo en color celeste cielo (similar al utilizado en la bandera nacional Argentina), y el recuadro, con los colores de la bandera nacional de Alemania (Negro-Rojo-Amarillo Dorado, o también, Schwarz-Rot-Gold, en idioma alemán, el idioma nacional y oficial de Alemania, país de origen de Volkswagen).
Autor original: Sitio Web Test Del Ayer (Argentina)
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 2 del posteo Nº 1552

VOLKSWAGEN GACEL SERIE 1...
...Versión GS. Este otro Gacel, venía más equipado y potenciado, con paragolpes más grandes, cubriendo del todo los bajos delanteros y traseros. Luces en color crema, naranja y rojo, además de utilizar el rodado original del Gacel Serie 1 (multi-rayo con desplazamiento curvo-convexo), neumáticos y chasis en tonos de grises, más carrocería y vidrios en blanco puro (RGB 255,255,255), el fondo en color celeste cielo (similar al utilizado en la bandera nacional Argentina), y el recuadro, con los colores de la bandera nacional de Alemania (Negro-Rojo-Amarillo Dorado, o también, Schwarz-Rot-Gold, en idioma alemán, el idioma nacional y oficial de Alemania, país de origen de Volkswagen).
Autor original: Sitio Web Test Del Ayer (Argentina)
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
VOLKSWAGEN GACEL SERIE 1 - MODELO GL - ARMABLE 1
Nuestro primer armable logrado, fue este Volkswagen Gacel GL (Serie 1) - utilizando las vistas del VW Gacel GL de la imagen 2, anexándolas mediante un techo, capót del motor y baúl de cargas realizado por nosotros, teniendo paragolpes y baguetas en color negro, cristales en gris y carrocería en color verde melón. Está en modo papercraft troquelado, para poder imprimirlo en papel (Se recomienda el papel de mayor grosor, que es el Ilustración Opalina Glossy, de 300 gramos, ya sea en tamaño chico A4 de 210 mm x 297 mm, o en tamaño grande A3 de 420 mm x 297 mm). Su carrocería está en color blanco puro (RGB 255,255,255), con fondo blanqueado y esta imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes y repintado con computadora, con programas como Paint, por ejemplo, y para reducir costos de impresión.
Autor del armable final: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 4 del posteo Nº 1552

VOLKSWAGEN GACEL SERIE 1 - MODELO GL - ARMABLE 2
Nuestro segundo armable logrado, fue este otro Volkswagen Gacel GL (Serie 1) - utilizando las vistas del VW Gacel GL de la imagen 2, anexándolas mediante un techo, capót del motor y baúl de cargas realizado por nosotros, teniendo paragolpes y baguetas en color negro, cristales en gris y carrocería en color rojo, agregado a que posee un antifaz en color negro en las ventanillas. También está en modo papercraft troquelado, para poder imprimirlo en papel (Se recomienda el papel de mayor grosor, que es el Ilustración Opalina Glossy, de 300 gramos, ya sea en tamaño chico A4 de 210 mm x 297 mm, o en tamaño grande A3 de 420 mm x 297 mm). Su carrocería está en color blanco puro (RGB 255,255,255), con fondo blanqueado y esta imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes y repintado con computadora, con programas como Paint, por ejemplo, y para reducir costos de impresión.
Autor del armable final: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 5 del posteo Nº 1552

VOLKSWAGEN GACEL SERIE 1 - MODELO GL - ARMABLE 3
Nuestro tercer armable logrado, fue este otro Volkswagen Gacel GL (Serie 1) - utilizando las vistas del VW Gacel GL de la imagen 2, anexándolas mediante un techo, capót del motor y baúl de cargas realizado por nosotros, teniendo paragolpes y baguetas en color negro, cristales en gris y carrocería en color celeste azulado, agregado a que posee las ventanillas con marcos en color plata en lugar del tradicional negro. También está en modo papercraft troquelado, para poder imprimirlo en papel (Se recomienda el papel de mayor grosor, que es el Ilustración Opalina Glossy, de 300 gramos, ya sea en tamaño chico A4 de 210 mm x 297 mm, o en tamaño grande A3 de 420 mm x 297 mm). Su carrocería está en color blanco puro (RGB 255,255,255), con fondo blanqueado y esta imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes y repintado con computadora, con programas como Paint, por ejemplo, y para reducir costos de impresión.
Autor del armable final: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 6 del posteo Nº 1552

VOLKSWAGEN GACEL SERIE 1 - MODELO GS - ARMABLE 1
Nuestro cuarto y último armable logrado, fue este Volkswagen Gacel GS (Serie 1) - utilizando las vistas del VW Gacel GS de la imagen 3, anexándolas mediante un techo, capót del motor y baúl de cargas realizado por nosotros, teniendo paragolpes y baguetas en color negro, cristales en gris y carrocería en color crema. También está en modo papercraft troquelado, para poder imprimirlo en papel (Se recomienda el papel de mayor grosor, que es el Ilustración Opalina Glossy, de 300 gramos, ya sea en tamaño chico A4 de 210 mm x 297 mm, o en tamaño grande A3 de 420 mm x 297 mm). Su carrocería está en color blanco puro (RGB 255,255,255), con fondo blanqueado y esta imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes y repintado con computadora, con programas como Paint, por ejemplo, y para reducir costos de impresión.
Autor del armable final: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 7 del posteo Nº 1552

EL BANNER "ARMABLE" DEL POSTEO Nº 1552
Se denomina BANNER a toda imagen de presentación para un posteo, y este banner, fue formado con una fusión de los cuatro VW Gacel armables anteriores, mezclando colores y paragolpes, creando un quinto armable (extra), como si hubiese salido al mercado, una versión multicolor (En la década de 1990 y hasta principios del 2000, hubieron modelos de Volkswagen que tenían partes de carrocería de distintos colores formados con azul/violeta-amarillo-verde-rojo, ediciones especiales como Golf Harlequin, Polo Harlequin, Passat Harlequin y Gol Top; posteriores al Gacel), o agregados de cualquier parte compatible del Gacel cuando el usuario necesitaba utilizarlo cuanto antes, posterior a una reparación sin pasar por pintura (partes por doquier sin respetar la uniformidad del automóvil).
Está puesto adrede, para que quien ingrese al blog y vea el posteo N° 1552, tenga una idea de qué es lo que está viendo. Banner realizado por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen Nº 8 del posteo Nº 1552
También la N° 1 del presente posteo, por encabezar el mismo, siendo también su banner, y lo ponemos así, para que quien ingrese al blog y vea este posteo, tenga una idea de qué es lo que está viendo en ese momento.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automotores y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1551 - ENGENDROS REALES - VOLKSWAGEN BOLF Y GORA MK4 - 18/12/24:

Por eso, a no decaer, a seguir adelante, a no aflojar, y...
...VERMOUTH CON PAPAS FRITAS Y ¡ROCK'N ROAD!

miércoles, 18 de diciembre de 2024

1551 - ENGENDROS REALES - VOLKSWAGEN BOLF Y GORA MK4 - 18/12/24

POSTEO Nº 1551
En nuestro blog, distintos vehículos han formado parte allí, desde buses, hasta aviones, pasando por embarcaciones acuáticas, vehículos ferroviarios (también subtes metro), camiones, motorbikes, camionetas (Pick-up y SUV) y automóviles (de calle y de competición); mayormente reales, como así también, ficticios (producto de nuestra imaginación de lo que podría haber sido y no fue); de ejemplares muy difundidos (Toyota Corolla, por ejemplo) y escasos (Barco Titanic, por ejemplo)...

...Por otra parte, se denomina como engendro, a todo vehículo que sufrió modificaciones estéticas estructurales, mayormente por reconstrucción con piezas fuera del modelo original, ya sea por siniestro al no poder conseguir los repuestos originales, por modernización, o por tuning (customizado o deformación)...

...Los siguientes engendros provienen de...

...Posteo Nº 189: TATSA Puma D12 Mk1 del Expreso Esteban Echeverría S.R.L., con motor Deutz BF6L913C (El Detalle OA101), redenominado como TATSA PUMA F12, con patente GUI092...

...Posteo Nº 190: Metalpar Tronador 2009 carrozado sobre chasis Agrale MT 12.0 LE, reconstruido con piezas de Metalpar Iguazú, y remotorizado con propulsor Deutz BF6L913C (El Detalle OA101), perteneciente a la Empresa José María Ezeiza S.R.L. (Expreso Esteban Echeverría S.R.L.), con patente HWP873...

...Posteo Nº 290: Imagen fija con sonido de movimiento del famoso TATSA Puma F12 del Expreso Esteban Echeverría S.R.L....

...Posteo Nº 734: El Detalle OA101 Mk1 de 1988, con piezas pertenecientes al OA101 Mk2 de 1996...

...El posteo Nº 974: Honda Civic Mk6 Hatchback de 5 puertas (Sedán 4 puertas modificado con sección trasera de la Cupecita de 3 puertas)...

...Y en el posteo Nº 1187, los Chevrolet Nomaro (Chevrolet Chevy Nova Mk3 de 1968-1972, con sus trompas reformadas provenientes de los Chevrolet Camaro Mk1 de 1967-1969)...

...Hoy, 18 de Diciembre del 2024, mediante el posteo N° 1551: los Volkswagen Bolf y Gora. Sí, parece mentira, porque los modelos son Golf y Bora, respectivamente, pero en este caso, fue una cruza de modelos que detallaremos a continuación.

La cuarta generación del Volkswagen Golf (Denominada internamente 1J), se lanzó en 1997 (pasada en limpio de la III generación del Golf, producida entre 1992 y 1998), con carrozados hatchback (cupecita 3p y berlina 5p), y rural (5p, denominada Golf IV Variant), producida en distintos países (entre ellos, Alemania, México y Brasil), hasta el 2005 en Europa, y hasta el 2009 en el resto del mundo. Un año después (en 1998), se lanzó la versión sedán del Golf: el Jetta 1J, que en otros mercados (Argentina, por ejemplo), se lo denominó Bora, de la que también hubieron rurales (no en Argentina). Las trompas del Golf y Jetta/Bora eran intercambiables entre sí, con distintos diseños (faros elípticos y parrilla recta en Golf; faros de paralelogramo y parrilla de vasija en Jetta y Bora), por lo que a la hora de realizar un tuning customizado (personalización con piezas de fábrica compatibles), aparecieron los engendros Bolf (Trompa de Bora en un Golf) y Gora (Trompa de Golf en un Bora), tanto en hatchbacks, como en berlinas y rurales, aunque estas últimas se diferencian con trompas y paragolpes traseros (Golf Variant: Rural Mk4 con trompa de Golf y paragolpes trasero redondo. Jetta Variant: Rural Mk4 con trompa de Jetta y paragolpes trasero con pollera. Bora Variant: Rural Mk4 con trompa de Jetta y paragolpes trasero redondo, intermedia entre Golf Variant y Jetta Variant). Pero si cambiáramos Bora por Jetta, los engendros fusionados con el Golf serían Jelf (Trompa de Jetta en un Golf) y Gotta (Trompa de Golf en un Jetta; aunque el término GOTTA, en idioma inglés, significa HAVE TO, es decir, una obligación a cumplir), o de última, Golfetta (Golf + Jetta).
En algunos países, como por ejemplo, en Inglaterra (Reino Unido/Gran Bretaña, Europa), se han formado estas mezclas de Volkswagen Golf con Bora y Jetta en la vida real, que como mencionamos anteriormente, son los engendros Bolf (Trompa de Bora en un Golf) y Gora (Trompa de Golf en un Bora), tanto en hatchbacks, como en berlinas, cosa que pasaba desapercibida en las rurales, porque se podían convertir unidades Golf Variant Mk4 en Jetta/Bora Variant Mk4 sin darnos cuenta a simple vista, creyendo que salieron así de fábrica (Para engañar al público).

Después de todo ello, vamos a mostrarles lo que hubiera sido, si el VW Golf hubiese sido un sedán y el VW Bora hubiese sido un hatchback realmente, y las pruebas de que existieron los engendros VW Bolf (Trompa de Bora en un Golf) y VW Gora (Trompa de Golf en un Bora), empezando ahora mismo.
5...4...3...2...1...¡Verde que te quiero verde! ¡Comencemos!

EL PRIMER ACTOR...
...Es este sedán Volkswagen Bora (Jetta Mk4/1J), visto en perspectiva delantera izquierda (literal), en algún lugar de Alemania (país de fabricación de este modelo), con su carrocería en color gris plata. Un vehículo que utilizaremos para recrear los engendros VW Bolf (Trompa de Bora en un Golf) y VW Gora (Trompa de Golf en un Bora), lo que hubiera sido, si el VW Golf hubiese sido un sedán y el VW Bora hubiese sido un hatchback realmente.
Autor: Volkswagen AG (Alemania)
Imagen N° 2 del posteo N° 1551

EL SEGUNDO ACTOR...
...Es esta berlina hatchback Volkswagen Golf (Golf Mk4/1J), también vista en perspectiva delantera izquierda (literal), en algún lugar de Alemania (país de fabricación de este modelo), y con su carrocería en color gris plata. Otro vehículo que utilizaremos para recrear los engendros VW Bolf (Trompa de Bora en un Golf) y VW Gora (Trompa de Golf en un Bora), lo que hubiera sido, si el VW Golf hubiese sido un sedán y el VW Bora hubiese sido un hatchback realmente.
Autor: Volkswagen AG (Alemania)
Imagen N° 3 del posteo N° 1551

DE LAS DOS IMÁGENES ANTERIORES...
...Se les extrajeron sus trompas con laterales y paragolpes incluidos. A la izquierda, tenemos la trompa del Volkswagen Bora/Jetta Mk4 (provino de la imagen 2, con texto en letra negra), y a la derecha, está la trompa del Volkswagen Golf Mk4 (provino de la imagen 3, con texto en letra roja). Posee fondo interior en color blanco puro (RGB 255,255,255) y recuadro con colores negro-rojo-amarillo (bandera de Alemania, país de origen de Volkswagen), dado que la presente imagen, está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición por fotomontajes, mediante computadora, con programas como Paint, por ejemplo. El objetivo es recrear los engendros VW Bolf (Trompa de Bora en un Golf) y VW Gora (Trompa de Golf en un Bora), lo que hubiera sido, si el VW Golf hubiese sido un sedán y el VW Bora hubiese sido un hatchback realmente.
Autor original: Volkswagen AG (Alemania)
Adaptación para posteo N° 1551: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1551

ENGENDRO 1: VOLKSWAGEN BOLF
Así hubiera sido, si de fábrica el Volkswagen Bora hubiese tenido una versión hatchback de 5 puertas. Este engendro es denominado Volkswagen Bolf (Trompa de Bora en un Golf), cosa que veremos más abajo en una imagen real (sí, real). Para llegar a ello, al VW Golf Mk4 de la imagen 3, se le reemplazó su trompa original por la del VW Bora/Jetta Mk4 de la imagen 2, tras un paso por la imagen 4, haciendo una cruza de modelos bajo un mismo patrón de diseño.
Sin embargo, entre 2005 y 2008, Volkswagen fabricó en China (República Popular China), una versión Hatchback del Bora, denominada Bora HS, que es un VW Golf Mk4 revisado (Para China y Latinoamérica), con la trompa del VW Bora Mk4 revisado (Para China y Latinoamérica), que se vendió solamente en el mercado chino.
Autor original: Volkswagen AG (Alemania)
Reformas: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 5 del posteo N° 1551

ENGENDRO 2: VOLKSWAGEN GORA
Así hubiera sido, si de fábrica el Volkswagen Golf hubiese tenido carrozado sedán 4 puertas. A este otro engendro se lo denomina Volkswagen Gora (Trompa de Golf en un Bora), cosa que también veremos más abajo en una imagen real (sí, real). En este caso, a diferencia de lo anterior, fue a la inversa, porque para llegar a ello, al VW Bora/Jetta Mk4 de la imagen 2, se le reemplazó su trompa original por la del VW Golf Mk4 de la imagen 3, tras un paso por la imagen 4, haciendo una cruza de modelos bajo un mismo patrón de diseño.
Autor original: Volkswagen AG (Alemania)
Reformas: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 6 del posteo N° 1551

ENGENDRO VOLKSWAGEN BOLF EN LA VIDA REAL...
...Sucedió en este caso, en Inglaterra (Europa), al utilizar un VW Golf Mk4 y reemplazarle su trompa original por la de un VW Bora/Jetta Mk4, y si bien son compatibles entre ambos modelos cruzados (patrón de diseño muy similares), sus trompas tienen distintos diseños (faros elípticos y parrilla recta en Golf; faros de paralelogramo y parrilla de vasija en Jetta y Bora), siendo un caso de tuning customizado (personalización con piezas de fábrica compatibles).
Foto: Autor desconocido
Imagen N° 7 del posteo N° 1551

ENGENDRO VOLKSWAGEN GORA EN LA VIDA REAL...
...También sucedió en Inglaterra (Europa), pero en este caso, fue a la inversa, dado que en este caso, el vehículo original de la foto es un VW Bora/Jetta Mk4, al que se le reemplazó su trompa original por la de un VW Golf Mk4, y si bien son compatibles entre ambos modelos cruzados (patrón de diseño muy similares), sus trompas tienen distintos diseños (faros elípticos y parrilla recta en Golf; faros de paralelogramo y parrilla de vasija en Jetta y Bora), siendo otro caso de tuning customizado (personalización con piezas de fábrica compatibles).
Foto: Autor desconocido
Imagen N° 8 del posteo N° 1551

EL BANNER DEL POSTEO Nº 1551
Se denomina BANNER, a toda imagen de presentación para un posteo, y este banner, fue formado fusionando las imágenes 5 y 6, además de hacer un espejado, para mostrarles a nuestras recreaciones de los engendros Volkswagen Bolf y Volkswagen Gora, y para que quien entre al blog y vea este posteo, sepa de qué se trata el mismo.
Autor original: Volkswagen AG (Alemania)
Reformas y banner: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 9 del posteo N° 1551
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1551.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automotores y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1550 - VEHÍCULO IMPOSIBLE - OPEL CALIBRA EN TOP RACE - 14/12/24:

Por eso, a no decaer, a seguir adelante, a no aflojar, y...
...VERMOUTH CON PAPAS FRITAS Y ¡ROCK'N ROAD!