lunes, 31 de marzo de 2025

1586 - CHRYSLER NEON EN TC2000 ARGENTINO - 1RA GENERACION - HISTORIA Y PERSPECTIVAS 1998-1999 - 31/03/25

POSTEO N° 1586
Hace mucho tiempo, en el posteo N° 887 (22 de Febrero del 2021), habíamos hablado del Chrysler Neon que participó en la extinta categoría monomarca Desafío Chrysler Argentina, y junto a ello, un combo genérico realístico de imágenes haciendo referencia a ello, la historia del modelo, y en donde fue utilizado este modelo para competir en carreras de autos...

...Hoy, 31 de Marzo del 2025, mediante el posteo N° 1586, hablaremos sobre el Chrysler Neon que participó en el TC2000 argentino, con historia del modelo en la categoría, y las perspectivas genéricas realísticas de la primera generación, utilizada entre 1998 y 1999, previo a su reemplazo por la segunda en 2000.

HISTORIA DE CHRYSLER Y CHRYSLER NEON EN TC2000
Hete aquí, la historia de Chrysler en el TC2000 argentino, y del Chrysler Neon en el automovilismo argentino.
Modificación de texto y adaptación en imagen: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 2 del posteo Nº 1586

Después de la historia del Chrysler Neon Mk1 en el Sistema TC2000 argentino, vamos a los combos genéricos realísticos en perspectiva del modelo, y las imágenes que aportaron a ello, empezando en este mismo instante.
5...4...3...2...1...¡Verde que te quiero verde! ¡Vamos!

UN CHRYSLER NEÓN...
...O casi. En realidad, es un Plymouth Neon Mk1, de lo último que produjo este fabricante de automóviles norteamericano, antes de desaparecer como tal. Este modelo, es hermano mellizo del Chrysler Neon y del Dodge Neon, cuando para ésa época (los años '90), Chrysler producía en su nueva generación, los denominados "coches nube", que estaban conformados por los modelos Cirrus, Stratus y Neon, bajo las marcas Chrysler, Dodge y Plymouth. Este Plymouth, con su carrocería en color rojo, si bien no es 100% Chrysler Neon, nos servirá para poder formar los combos genéricos realísticos en perspectiva del modelo de primera generación que participó en el Sistema TC2000 argentino, entre 1998 y 1999, y en el Top Race, entre 2000 y 2001, siempre con Ernesto TITO Bessone como piloto principal.
Autor: Chrysler Motor Corporation (EE.UU.)
Imagen Nº 3 del posteo Nº 1586

UN DONANTE...
...Que en este caso, es un Chevrolet Astra Mk2.0 (Opel Astra G), del TC2000 argentino en 2003, siendo tripulada por Marcos Di Palma, con el dorsal N° 20, el patrocinio de cigarrillos Derby (Producidos por la tabacalera Nobleza Piccardo), y dentro del equipo DTA Racing, visto en 3/4 delantera izquierda. De allí, extraeremos sus bajos (guardabarros, zócalo, paragolpes delantero con entrada de aire y rodados a modificar) y la pista (pavimento, pianos y pasto), para poder insertarlo en el sedán Plymouth Chrysler Neón Mk1 de la imagen anterior, con adaptaciones a saber, dado que nuestro objetivo, es lograr los combos genéricos realísticos en perspectiva del modelo de Chrysler entre 1998 y 1999 en el TC2000, y en el Top Race, entre 2000 y 2001, siempre con Ernesto TITO Bessone como piloto principal, siendo Pablo Peón el compañero de equipo en TC2000, y Edgardo Lavari, Rafael Sorrentino y Pochila Demonte en el Top Race.
Autor: Turismo Competición 2000 (Argentina)
Screenshot con teléfono Samsung: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 4 del posteo Nº 1586

OTRO DONANTE...
...Es este prototipo deportivo concept car Opel Astra Coupé OPC Xtreme, el cual se presentaba en 2001 en el Salón de Ginebra como un hipotético superdeportivo de calle basado en el deportivo de carreras que por aquel entonces competía en el DTM (campeonato alemán de turismos). Lo primero que llamaba la atención es su kit aerodinámico, su carrocería rebajada hasta casi rozar el asfalto, un alerón gigantesco, un difusor con cuatro salidas de escape y unas sugerentes puertas de apertura en alas de gaviota. No menos impresionante era la mecánica que daba vida a este Opel Astra Coupé de segunda generación radicalizado. Contaba con un V8 de 4.0 litros que desarrollaba una potencia máxima de 440 CV y un par máximo de 930 Nm, asociado a un cambio secuencial de seis velocidades, con tracción trasera y una velocidad máxima que apuntaba por encima de los 300 km/h. El habitáculo fue completamente diseñado desde cero con jaula de seguridad y todos los elementos de seguridad y confort necesarios en un vehículo de carreras. El acceso se practicaba a través de las puertas en alas de gaviota y para acceder al puesto del conductor era necesario desmontar el volante. Como todo prototipo que se precie de serlo no faltaban unas generosas ruedas con llantas de 20” y neumáticos de 265/30 ZR 20 delante y 305/25 R20 detrás. En esencia todo el vehículo fue diseñado utilizando la misma ingeniería empleada en los deportivos de DTM, con el objetivo de demostrar la influencia que puede tener la tecnología empleada en la competición en los deportivos de calle.
De allí, extraeremos el alerón (a modificarse posteriormente), para formar los combos genéricos realísticos en perspectiva del Chrysler Neon Mk1 que participó en el Sistema TC2000 argentino, entre 1998 y 1999, y en el Top Race, entre 2000 y 2001, siempre con Ernesto TITO Bessone como piloto principal.
Foto: Opel & General Motors (Alemania)
Imagen Nº 5 del posteo Nº 1586

ALGUNO DE ESTOS RODADOS...
...Provienen de distintos autores (no propios). De estos rodados, seleccionaremos el codificado como CR-05, de 15 pulgadas de diámetro (8 rayos y 4 tuercas en un centro de llanta con desplazamiento recto-cóncavo), para los Chrysler Neon Mk1 del TC2000, dentro del periodo 1998 II-1999, y también en el Top Race, en los años 2000-2001.
Esta imagen, tiene recuadros en color rojo y otros colores, más sus fondos interiores en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), y está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint.
Colección de Gabriel Leiva
Imagen Nº 6 del posteo Nº 1586

DE ESTOS OTROS RODADOS...
...Seleccionaremos los codificados como Ford 01 y Ford 02, de múltiples orificios y en color azul, para los Chrysler Neon Mk1 del TC2000, allá por 1998 I.
Esta imagen, tiene su fondo en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), y está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint. Los rodados provienen de distintos autores (no propios).
Colección de Gabriel Leiva
Imagen Nº 7 del posteo Nº 1586

AL CHEVROLET ASTRA TC2000 DE LA IMAGEN 4...
...Se le eliminó su carrocería y fondo de paisaje (con rellenado en color blanco puro RGB 255,255,255), cambiando también el rodado en ambos ejes, pasando del TC2000 15x8 gris claro a los rodados TC2000 codificados como Ford 01 (eje delantero) y Ford 02 (eje trasero), provenientes de la imagen 7, más el alerón trasero modificado del Opel Astra de la imagen 5, para poder insertar este conjunto modificado en el sedán Plymouth Chrysler Neón Mk1 de la imagen 3, con adaptaciones a saber, dado que nuestro objetivo, es lograr los combos genéricos realísticos en perspectiva del modelo de Chrysler en 1998 I, para su primera variante, en su primer equipo oficial, con Ernesto TITO Bessone y Pablo Peón como pilotos de la marca.
Esta imagen, está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint.
Reformas: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 8 del posteo Nº 1586

AL CHEVROLET ASTRA TC2000 DE LA IMAGEN 4...
...Se le eliminó su carrocería y fondo de paisaje (con rellenado en color blanco puro RGB 255,255,255), cambiando también el rodado en ambos ejes, pasando del TC2000 15x8 gris claro a los rodados TC2000 codificados como, en este caso codificado como CR-05 (Cromado, ambos ejes), provenientes de la imagen 6, más el alerón trasero modificado del Opel Astra de la imagen 5, para poder insertar este conjunto modificado en el sedán Plymouth Chrysler Neón Mk1 de la imagen 3, con adaptaciones a saber, dado que nuestro objetivo, es lograr los combos genéricos realísticos en perspectiva del modelo de Chrysler entre 1998 II y 1999 en el TC2000, y en el Top Race, entre 2000 y 2001, siempre con Ernesto TITO Bessone como piloto principal, siendo Pablo Peón el compañero de equipo en TC2000, y Edgardo Lavari, Rafael Sorrentino y Pochila Demonte en el Top Race.
Esta imagen, está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint.
Reformas: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 9 del posteo Nº 1586

CHRYSLER NEÓN MK1 DEL TC2000 ARGENTINO - VERSIÓN 1998 I
Al Plymouth Chrysler Neon Mk1 rojo de la imagen 3, se le insertó el chasis armado de la imagen 8 (Rodados viejos), para llegar a la primera perspectiva delantera genérica del modelo americano de Chrysler en el TC2000 argentino, que fuese utilizado en 1998 I (previo al cambio de rodado), en su primer equipo oficial, con Ernesto TITO Bessone y Pablo Peón como pilotos de la marca. Estos modelos ya tenían motores de 16 válvulas, marca Chrysler, de 4 cilindros en línea, 2000 cm3 de cilindrada, nafteros y aspirados.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 10 del posteo Nº 1586

CHRYSLER NEÓN MK1 DEL TC2000 ARGENTINO - VERSIÓN 1998 II-1999 (TOP RACE 2000-2001)
Al Plymouth Chrysler Neon Mk1 rojo de la imagen 3, se le insertó el chasis armado de la imagen 9 (Rodados nuevos TC2000 15x8), para llegar a la segunda perspectiva delantera genérica del modelo americano de Chrysler en el TC2000 argentino, que fuese utilizado en 1998 II-1999 (con nuevo rodado), y en Top Race, entre 2000 y 2001, siempre con Ernesto TITO Bessone como piloto principal, siendo Pablo Peón el compañero de equipo en TC2000, y Edgardo Lavari, Rafael Sorrentino y Pochila Demonte en el Top Race. Estos modelos ya tenían motores de 16 válvulas, marca Chrysler, de 4 cilindros en línea, 2000 cm3 de cilindrada, nafteros y aspirados. Cabe destacar que en Top Race, no tenían apoyo oficial de Chrysler, y en esos años, esa categoría permitía la libre preparación de los vehículos, en donde se destacaron mayormente los Honda Prelude Mk4 (Ver posteo N° 1571), los BMW Serie 3 E36 (Ver posteos N° 1207 y N° 1429) y los GM-Chevrolet/Opel Vectra Mk2 (Ver posteo N° 1377), por dar ejemplos.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 11 del posteo Nº 1586

EL BANNER DEL POSTEO Nº 1586

Llamamos BANNER, a la imagen de presentación de un posteo, y en este caso, este BANNER, fue formado con una fusión entre las imágenes 10 (parte delantera) y 11 (parte trasera), como si utilizase ambos diseños de rodado (puede ser que haya ocurrido eso, o quizás no), y lo ponemos así, para que quien ingrese al blog y vea este posteo Nº 1586, tenga una idea de qué es lo que está viendo en ese momento. Banner realizado y colocado por Gabriel Leiva.
Imagen Nº 12 del posteo Nº 1586
También es la imagen N° 1 del presente posteo, dado que es el banner del mismo, para todo aquel que entre al blog y vea el posteo Nº 1586, tenga una idea de qué es lo que está viendo.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1585 - AVIÓN CANADIENSE DHC-2 BEAVER EN ARGENTINA - HISTORIA E IMÁGENES EN MNA MORÓN - 28/03/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

viernes, 28 de marzo de 2025

1585 - AVIÓN CANADIENSE DHC-2 BEAVER EN ARGENTINA - HISTORIA E IMÁGENES EN MNA MORÓN - 28/03/25

POSTEO N° 1585
Hace tiempo atrás, habíamos realizado posteos sobre las aeronaves preservadas en el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón, en distintas publicaciones realizadas en este blog, con la historia e imágenes de cada una de ellas...

...Pero nos faltaron otras aeronaves a tratar...

...Hoy, 28 de Marzo del 2025, mediante el posteo Nº 1585, tendremos otra de las aeronaves preservadas por el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón, que en este caso, es de producción canadiense, y se trata de un avión De-Havilland Canada DHC-2 Beaver, una aeronave antigua que ha formado parte de la aviación argentina, habiendo sido una aeronave de características especiales, con pintura anaranjada, y hablaremos tanto de él en general, y en las presentes imágenes, arrancando ahora mismo.
5...4...3...2...1...¡Despejen la pista!. ¡Comienza la aventura!. ¡Allá vamos!.

EL LINK A LA HISTORIA DEL AVIÓN DHC-2 BEAVER
Como la historia es importante, pero también evitar dilatar el contenido, en este enlace, pueden ver la historia de esta interesante aeronave: https://www.pilotmall.com/es/blogs/news/de-havilland-beaver-dhc-2-best-bush-plane-in-history

Vayamos a las imágenes, de autoría propia, fotografiadas un día Viernes 9 de Septiembre del 2022, en el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón. Get to fly!.

Empezamos con esta imagen, en la cual, se muestra a una Toyota Hilux antártica (proveniente del posteo Nº 1492), y a su lado, nuestro protagonista, el avión canadiense anaranjado DHC-2 Beaver, acompañado de unas placas de misiones e historia. De fondo, otra aeronave antigua, un trineo, un tractor oruga para nieve, una camioneta Ford verde de la Fuerza Aérea Argentina, y un mapa de misiones antárticas realizadas.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 2 del posteo Nº 1585
También es la Nº 1 del presente posteo, ya que encabeza el mismo, por cumplir también la función de banner.

Placa de historial y blueprint del DHC-2 Beaver preservado en Morón, proveniente de la Fuerza Aérea Argentina, como avión de transporte de cargas y misiones de exploración, matriculado como P-05, incorporado en 1959, y perteneciente al Museo Nacional de Aeronáutica en Morón; cuyos datos son expuestos aquí, y su origen en Canadá (América del Norte), donde se lo fabricó.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 3 del posteo Nº 1585

En primer plano, nuestro protagonista, el DHC-2 Beaver anaranjado preservado en Morón, visto de frente medianamente girado hacia la derecha, acompañado de unas placas de misiones e historia, más una Toyota Hilux antártica (proveniente del posteo Nº 1492), otra aeronave antigua, un trineo, un tractor oruga para nieve, una camioneta Ford verde de la Fuerza Aérea Argentina, una carpa de campamento, y un mapa de misiones antárticas realizadas.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 4 del posteo Nº 1585

Otra vez alejado, vemos a nuestro protagonista, el avión canadiense anaranjado DHC-2 Beaver, sumándose la combi Volkswagen Tipo 2 de color celeste (Del posteo Nº 1466), vista en 3/4 trasera derecha, acompañada de otros aviones antiguos preservados, una casa rodante y la Toyota Hilux antártica.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 5 del posteo Nº 1585

Algo más cerca con el zoom de nuestra cámara, vemos a nuestro protagonista, el avión canadiense anaranjado DHC-2 Beaver, sumándose la combi Volkswagen Tipo 2 de color celeste (Del posteo Nº 1466), vista en 3/4 trasera derecha, acompañada de otros aviones antiguos preservados, una casa rodante, un tractor con ruedas orugas y la camioneta Toyota Hilux antártica.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 6 del posteo Nº 1585

Otra imagen, junto a la Toyota Hilux antártica anaranjada, vista ahora en perspectiva delantera izquierda, con otro enfoque de ángulo en cámara y la trompa tapada por un cartel indicador del sector, vemos a nuestro protagonista, el avión canadiense DHC-2 Beaver anaranjado, ubicado a la derecha. Del otro lado, vemos a un antiguo hidroavión gris que perteneció a la Fuerza Aérea Argentina, haciendo compañía.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 7 del posteo Nº 1585

En vista lateral derecha girada hacia adelante, vemos otra vez, a la Toyota Hilux antártica anaranjada, junto a nuestro protagonista, el antiguo avión DHC-2 Beaver, más un tractor con rodado de orugas (al fondo), y algunos elementos de acampe y misión, como carpas y tambores metálicos, todo en color naranja, y de fondo, un cartel de las misiones que se hicieron en la Antártida Argentina, a través de la Fuerza Aérea Argentina. Como yapa, vemos el ala del hidroavión gris de la imagen anterior.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 8 del posteo Nº 1585

Parece una imagen repetida, pero no, porque tiene otro enfoque de ángulo de cámara, en donde vemos todo lo mencionado en la imagen anterior, incluyendo a nuestro protagonista, el avión anaranjado canadiense DHC-2 Beaver, semitapado por la Toyota Hilux antártica anaranjada, protagonista del posteo Nº 1492.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 9 del posteo Nº 1585

A lo lejos, vemos a una Toyota Hilux antártica anaranjada, en perspectiva delantera izquierda, por delante del hidroavión gris, y alejándonos, vemos a nuestro protagonista, el DHC-2 Beaver canadiense anaranjado, carpas, equipos y tractores con rodado de orugas, completando un lindo muestrario de vehículos.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 10 del posteo Nº 1585

Nos volvimos a acercar unos pocos metros, medio cortada la Toyota Hilux antártica anaranjada, en perspectiva delantera izquierda, por delante del hidroavión gris, vemos a nuestro protagonista, el DHC-2 Beaver canadiense anaranjado, carpas, equipos y tractores con rodado de orugas, completando un lindo muestrario de vehículos.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 11 del posteo Nº 1585

Para cerrar, vemos bien de cerca a nuestro protagonista, el DHC-2 Beaver canadiense anaranjado, junto con unos skíes para aterrizar en la nieve/hielo, un mapa de misiones antárticas cortado, un tractor oruga, más un trineo, parte de una verdosa camioneta Ford de la Fuerza Aérea Argentina, unos armarios ficheros, y parte del ala de un avión antiguo, que también participó en alguna misión antártica argentina.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 12 del posteo Nº 1585

REFERENCIAS
GET TO FLY!: Significa "Vayamos a volar", o mejor dicho, "A volar", en idioma ingles, cuando de trata de transporte aeronáutico, es decir, cuando circula en el aire.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre aviación y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1584 - HONDA CIVIC MK9 EN TC2000 Y SUPER TC2000 - HISTORIA, COMBOS Y PERSPECTIVA - 26/03/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

miércoles, 26 de marzo de 2025

1584 - HONDA CIVIC MK9 EN TC2000 Y SUPER TC2000 - HISTORIA, COMBOS Y PERSPECTIVA - 26/03/25

POSTEO N° 1584
Desde hace tiempo, venimos hablando sobre modelos de automóviles que compitieron, o formarían parte del TC2000 argentino, sean dibujos, combos, o perspectivas, siendo algunos como el Volkswagen Polo III, por ejemplo...

...Otros esperan su turno para entrar al blog...

...Hoy, 26 de Marzo del 2025, mediante el posteo N° 1584, uno de esos automóviles sale del garage, para ir al TC2000 argentino, porque el modelo seleccionado, es el Honda Civic Mk9, un modelo producido en un país limítrofe con la Argentina (Brasil en este caso) además de otros países, en su versión sedán 4 puertas (con baúl).
Pero primero, su paso por la categoría, para luego ir a los combos genéricos y perspectiva del modelo que compitió allí. Comencemos.

HONDA CIVIC MK9 EN TC2000 Y SÚPER TC2000
Hete aquí, la historia del Honda Civic Mk9 en TC2000 y Súper TC2000.
Modificación de texto y adaptación en imagen: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 2 del posteo Nº 1584

Después de la historia del Honda Civic Mk9 en el Sistema TC2000 argentino, vamos a los combos genéricos y perspectiva del modelo, y las imágenes que aportaron a ello, empezando en este mismo instante.
5...4...3...2...1...¡Verde que te quiero verde! ¡Vamos!

TODO EMPIEZA, CON ESTA IMAGEN...
...La cual, muestra un casco de una berlina Honda Civic Mk9 sedán 4 puertas, de color negro, un modelo producido en Brasil (Standard y Civic SI) (ARG Spec.), entre 2011 y 2016. En vista lateral derecha, será la pieza principal para nuestro combo genérico realístico del modelo que participó en el Sistema TC2000 argentino entre 2012 y 2013 (Súper TC2000) y entre 2014 y 2017 (TC2000), con modificaciones a mostrar más abajo.
Imagen: Reifen.com (Alemania)
Imagen Nº 3 del posteo Nº 1584

EL SEGUNDO CONEJILLO DE INDIAS ES...
...Este prototipo deportivo concept car Opel Astra Coupé OPC Xtreme, el cual se presentaba en 2001 en el Salón de Ginebra como un hipotético superdeportivo de calle basado en el deportivo de carreras que por aquel entonces competía en el DTM (campeonato alemán de turismos). Lo primero que llamaba la atención es su kit aerodinámico, su carrocería rebajada hasta casi rozar el asfalto, un alerón gigantesco, un difusor con cuatro salidas de escape y unas sugerentes puertas de apertura en alas de gaviota. No menos impresionante era la mecánica que daba vida a este Opel Astra Coupé de segunda generación radicalizado. Contaba con un V8 de 4.0 litros que desarrollaba una potencia máxima de 440 CV y un par máximo de 930 Nm, asociado a un cambio secuencial de seis velocidades, con tracción trasera y una velocidad máxima que apuntaba por encima de los 300 km/h. El habitáculo fue completamente diseñado desde cero con jaula de seguridad y todos los elementos de seguridad y confort necesarios en un vehículo de carreras. El acceso se practicaba a través de las puertas en alas de gaviota y para acceder al puesto del conductor era necesario desmontar el volante. Como todo prototipo que se precie de serlo no faltaban unas generosas ruedas con llantas de 20” y neumáticos de 265/30 ZR 20 delante y 305/25 R20 detrás. En esencia todo el vehículo fue diseñado utilizando la misma ingeniería empleada en los deportivos de DTM, con el objetivo de demostrar la influencia que puede tener la tecnología empleada en la competición en los deportivos de calle.
De allí, extraeremos su asfalto, carenados, guardabarros, pontones laterales, alerón y rodado incluido (a modificarse posteriormente), para formar lo que nos proponemos para hoy: los combos genéricos realísticos del Honda Civic Mk9 sedán 4 puertas que participó en el Sistema TC2000 argentino entre 2012 y 2013 (Súper TC2000) y entre 2014 y 2017 (TC2000), tanto oficiales, como así también, equipos particulares.
Adaptación para posteo N° 1584: Gabriel Leiva (Argentina)
Foto: Opel & General Motors (Alemania)
Imagen Nº 4 del posteo Nº 1584

EL TERCER CONEJILLO DE INDIAS ES...
...Este grupo de imágenes de una coupé deportiva Audi A5 presentada para la Temporada 2012 del DTM Alemán (Deutsche Tourenwagen Masters, la principal categoría de automovilismo que se disputa en Alemania desde el año 2000. Los automóviles que participan en la competencia son automóviles de turismo con carrocería silueta, cuya apariencia simula la de automóviles de calle, aunque su mecánica es totalmente distinta para alcanzar velocidades de 300 km/h., como sucesora de la original DTM de 1984-1996, y del SuperTurismo Alemán de 1994-1999), mostrando el automóvil en distintas vistas y perspectivas. De allí, utilizaremos los deflectores del guardabarros delantero de la vista lateral derecha para donación, con el objetivo de formar los combos genéricos realísticos del Honda Civic Mk9 sedán 4 puertas que participó en el Sistema TC2000 argentino entre 2012 y 2013 (Súper TC2000) y entre 2014 y 2017 (TC2000), tanto oficiales, como así también, equipos particulares.
Autores: NetCarShow.com y Audi (Alemania)
Imagen Nº 5 del posteo Nº 1584

EL RODADO QUE FUERON UTILIZANDO LOS SEDANES HONDA CIVIC MK9 ENTRE 2012 Y 2017 EN EL TC2000...
...Está a la izquierda de esta imagen, rodado codificado como 21-A (NEU), que en este caso, posee neumático calzado, además de tener una llanta de 5 rayos, 18 pulgadas de diámetro, y una única tuerca central, como parte del Reglamento Técnico que rige desde 2004 en el Sistema TC2000 Argentino, rodado que aplicará a los combos genéricos realísticos del Honda Civic Mk9 sedán 4 puertas que participó en el Sistema TC2000 argentino entre 2012 y 2013 (Súper TC2000) y entre 2014 y 2017 (TC2000), tanto oficiales, como así también, equipos particulares. Cabe destacar que en esa categoría, ese fue su único rodado.
Esta imagen, tiene recuadros en color celeste guatemalteco, y su fondo en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), y está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint. Colección de Gabriel Leiva.
Posteo de procedencia: N° 689
Imagen Nº 6 del posteo Nº 1584

AL OPEL ASTRA DEPORTIVO DE LA IMAGEN 4...
...Se le eliminó su carrocería, cielo y trompa (rellenado ese sector con color blanco puro RGB 255,255,255), reformando el carenado del guardabarros delantero (con otro formato, y con el agregado de los deflectores del guardabarros delantero de la vista lateral derecha provenientes del Audi A5 DTM 2012 de la imagen 5), cambiándole el ángulo de inclinación del alerón trasero (apartado arriba a la derecha, con soporte extendido), agregando una abertura de evacuación de flujos por detrás del guardabarros delantero y reemplazando los rodados DTM originales por dos copias del rodado codificado como 21-A (NEU), que en este caso, posee neumático calzado, además de tener una llanta de 5 rayos, 18 pulgadas de diámetro, y una única tuerca central (proveniente de la imagen 6), como parte del Reglamento Técnico que rige desde 2004 en el Sistema TC2000 Argentino, para poder formar lo que nos proponemos para hoy: los combos genéricos realísticos del Honda Civic Mk9 sedán 4 puertas que participó en el Sistema TC2000 argentino entre 2012 y 2013 (Súper TC2000) y entre 2014 y 2017 (TC2000), tanto oficiales, como así también, equipos particulares. En este caso, aplicará a las versiones "normales", tanto para el Súper TC2000 (Motor RPE V8) como para el TC2000 (Motor Duratec by Berta).
Esta imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 7 del posteo Nº 1584

AL CHASIS ARMADO DE LA IMAGEN 7...
Se le implementó un tapa-ruedas trasero con forma aerodinámica y elementos del pontón armado, para lograr mayores velocidades, ya que va a aplicar al segundo combo genérico realístico del Honda Civic Mk9 sedán 4 puertas que participó en el Sistema TC2000 argentino entre 2012 y 2013 (Súper TC2000), que en este caso, fue con la que Gabriel Ponce de León batió el récord de velocidad en el circuito óvalo perimetral del Autódromo de Rafaela (Provincia de Santa Fé, Argentina), logrando una velocidad final de 306,784 Km/h.
Esta imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 8 del posteo Nº 1584

PRIMER OBJETIVO LOGRADO...
...Producto de unir al lateral del casco del Honda New Civic sedán 4 puertas de calle (proveniente de la imagen 3), con el chasis armado de la imagen 7 (reubicando el alerón trasero donde corresponde), logramos llegar a nuestro 1er objetivo: el combo genérico realístico del Honda Civic Mk9 sedán 4 puertas que participó en el Sistema TC2000 argentino entre 2012 y 2013 (Súper TC2000) y entre 2014 y 2017 (TC2000), tanto oficiales, como así también, equipos particulares, en su versión "normal", tanto para el Súper TC2000 (Motor RPE V8) como para el TC2000 (Motor Duratec by Berta).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 9 del posteo Nº 1584

SEGUNDO OBJETIVO LOGRADO...
...Producto de unir al lateral del casco del Honda New Civic sedán 4 puertas de calle (proveniente de la imagen 3), con el chasis armado de la imagen 8 (reubicando el alerón trasero donde corresponde, con kit especial en eje trasero), logramos llegar a nuestro 2do objetivo: el combo genérico realístico del Honda Civic Mk9 sedán 4 puertas que participó en el Sistema TC2000 argentino entre 2012 y 2013 (Súper TC2000), en su versión "especial", que en este caso, fue con la que Gabriel Ponce de León batió el récord de velocidad en el circuito óvalo perimetral del Autódromo de Rafaela (Provincia de Santa Fé, Argentina), logrando una velocidad final de 306,784 Km/h, y un ruido infernal ensordecedor.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 10 del posteo Nº 1584

HICIMOS LOS COMBOS, PERO FALTA ALGO MÁS...
...Y ese algo más, es empezar con la perspectiva genérica realística del Honda Civic Mk9 sedán 4 puertas que participó en el Sistema TC2000 argentino entre 2012 y 2013 (Súper TC2000) y entre 2014 y 2017 (TC2000), tanto oficiales, como así también, equipos particulares. Aquí vemos un sedán Honda Civic Mk9 destinado al mercado latinoamericano (de los que se produjeron en Brasil, tanto interno como internacional, exportados hacia países de la región, como Argentina, por ejemplo), correspondiente a 2011-2016, en color gris plata. Cabe destacar que los Honda Civic Mk9 tuvieron variados diseños, según mercado, y eran diferentes a lo que se vendía en Japón, parte del continente asiático y en Europa, respecto de lo que se vió en América. La perspectiva de esta berlina es delantera izquierda.
Autor: Honda Motor Corporation Limited (División Automotores - Japón)
Imagen Nº 11 del posteo Nº 1584

OTRO CONEJILLO DE INDIAS ES...
...Este prototipo deportivo concept car Opel Astra Coupé OPC Xtreme, el cual se presentaba en 2001 en el Salón de Ginebra como un hipotético superdeportivo de calle basado en el deportivo de carreras que por aquel entonces competía en el DTM (campeonato alemán de turismos). Lo primero que llamaba la atención es su kit aerodinámico, su carrocería rebajada hasta casi rozar el asfalto, un alerón gigantesco, un difusor con cuatro salidas de escape y unas sugerentes puertas de apertura en alas de gaviota. No menos impresionante era la mecánica que daba vida a este Opel Astra Coupé de segunda generación radicalizado. Contaba con un V8 de 4.0 litros que desarrollaba una potencia máxima de 440 CV y un par máximo de 930 Nm, asociado a un cambio secuencial de seis velocidades, con tracción trasera y una velocidad máxima que apuntaba por encima de los 300 km/h. El habitáculo fue completamente diseñado desde cero con jaula de seguridad y todos los elementos de seguridad y confort necesarios en un vehículo de carreras. El acceso se practicaba a través de las puertas en alas de gaviota y para acceder al puesto del conductor era necesario desmontar el volante. Como todo prototipo que se precie de serlo no faltaban unas generosas ruedas con llantas de 20” y neumáticos de 265/30 ZR 20 delante y 305/25 R20 detrás. En esencia todo el vehículo fue diseñado utilizando la misma ingeniería empleada en los deportivos de DTM, con el objetivo de demostrar la influencia que puede tener la tecnología empleada en la competición en los deportivos de calle.
De allí, extraeremos el suelo, su trompa, pontones laterales, alerón y rodado incluido (a modificarse posteriormente), para formar nuestra perspectiva genérica realística del Honda Civic Mk9 sedán 4 puertas que participó en el Sistema TC2000 argentino entre 2012 y 2013 (Súper TC2000) y entre 2014 y 2017 (TC2000), tanto oficiales, como así también, equipos particulares.
Foto: Opel & General Motors (Alemania)
Imagen Nº 12 del posteo Nº 1584

DE HONDA, AUDI Y OPEL NOS VAMOS A FORD...
...Para llevarnos los rodados que rigen en la categoría desde el 2004, siendo llantas de 18 pulgadas de diámetro y 10 de ancho, 5 rayos y 1 única tuerca central. La unidad de esta imagen, es un Ford Focus Mk1, utilizado por la Escuadra Berta-YPF Ford oficial, que en este caso, lo tripuló Gabriel Ponce de León (Dorsal N° 4), luchando en una carrera de la Temporada 2008, mano a mano con un Renault Mégane Mk1 oficial (Puede ser el N° 1 Matías Rossi, o el N° 2 Guillermo Ortelli).
Autor: Turismo Competición 2000 (Argentina)
Screenshot con teléfono Samsung: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 13 del posteo Nº 1584

DE LA IMAGEN ANTERIOR...
...Nos llevamos los rodados que rigen en la categoría desde el 2004, siendo llantas de 18 pulgadas de diámetro y 10 de ancho, 5 rayos y 1 única tuerca central, para poder insertarlos en el chasis armado (Imagen siguiente), proveniente del Opel de la imagen 12, con el objetivo de formar nuestra perspectiva genérica realística del Honda Civic Mk9 sedán 4 puertas que participó en el Sistema TC2000 argentino entre 2012 y 2013 (Súper TC2000) y entre 2014 y 2017 (TC2000), tanto oficiales, como así también, equipos particulares.
Esta imagen, tiene su fondo en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), y está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint. Colección de Gabriel Leiva.
Imagen N° 14 del posteo Nº 1584

NUESTRO CHASIS DE TC2000 DEL 2004, EN PERSPECTIVA
Al Opel Astra OPC Extreme de la imagen 12, se le eliminó su carrozado, pontón trasero y trompa, repintando ese sector con color blanco puro (RGB 255,255,255), cambiándole sus llantas alemanas DTM Opel originales por las nacionales TC2000 18x10, provenientes de la imagen 14, y que a su vez del Ford Focus TC2000 2008 de la imagen 13, con el objetivo de formar nuestra perspectiva genérica realística del Honda Civic Mk9 sedán 4 puertas que participó en el Sistema TC2000 argentino entre 2012 y 2013 (Súper TC2000) y entre 2014 y 2017 (TC2000), tanto oficiales, como así también, equipos particulares.
Reformas: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 15 del posteo Nº 1584

TERCER Y ÚLTIMO OBJETIVO LOGRADO...
...Producto de unir al chasis armado de la imagen 15 (Opel y Ford, sus donantes), invertido de sentido, con el Honda Civic Mk9 sedán de color gris plata de la imagen 11, readecuando la luneta trasera y ubicando el alerón trasero de la imagen 15 (invertido el sentido de orientación), logramos nuestro 3er y último objetivo de hoy: formar nuestra perspectiva genérica realística del Honda Civic Mk9 sedán 4 puertas que participó en el Sistema TC2000 argentino entre 2012 y 2013 (Súper TC2000) y entre 2014 y 2017 (TC2000), tanto oficiales, como así también, equipos particulares. En este caso, corresponde a una versión genérica.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 16 del posteo Nº 1584

EL BANNER DEL POSTEO N° 1584
Denominamos BANNER, a toda imagen de presentación para un posteo, y en este caso, este BANNER, fue formado con las imágenes 9, 10 y 16 (de arriba hacia abajo, en ese orden), de las versiones del Honda Civic Mk9 sedán 4 puertas que participó en el Sistema TC2000 argentino entre 2012 y 2013 (Súper TC2000) y entre 2014 y 2017 (TC2000), tanto oficiales, como así también, equipos particulares, y lo ponemos así, para que quien ingrese al blog y vea este posteo, tenga una idea de qué es lo que está viendo en ese momento. Banner realizado y colocado por Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 17 del posteo Nº 1584
También es la Nº 1 del presente posteo, ya que encabeza el mismo, por cumplir también la función de banner.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1583 - EL DETALLE OA101 MK1 - ALGUNOS PINTADOS QUE NO FUERON - 24/03/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

lunes, 24 de marzo de 2025

1583 - EL DETALLE OA101 MK1 - ALGUNOS PINTADOS QUE NO FUERON - 24/03/25

POSTEO N° 1583
Desde hace tiempo, venimos hablando sobre modelos de colectivos y ómnibus que formaron parte del transporte automotor de pasajeros argentino, sean dibujos, o fotos, nacionales o importados...

...Uno de ellos, es el famoso El Detalle OA101 (Ómnibus Argentino de chasis integral), producido por la ex-carrocera El Detalle, cuando se convirtió en terminal automotriz, en 1987, hasta su quiebra en 2001, en tres generaciones y un único ejemplar de la 4ta generación, lanzado en su último año de vida (2001)...

...Hoy, 24 de Marzo de 2025, mediante el posteo N° 1583, hablaremos sobre el primer modelo del El Detalle OA101 (OA101 Mk1-1987), en breve reseña, pero en este caso, corresponderá a la saga de "VEHÍCULO IMPOSIBLE", dado que mostraremos dicho modelo con esquemas de pinturas que jamás llevaron en su historia, y cómo fueron realmente esos El Detalle que tuvieron algunas empresas seleccionadas hoy, en caso de que los hayan tenido (con explicación)

NO LO FUE: EL DETALLE OA101 MK1 EN VUELTA DE ROCHA S.A. (LÍNEA NACIONAL 64 DE BUENOS AIRES)
Tal vez haya habido unidades El Detalle (pre-1987) en la Línea Nacional 64 (antes de separarse de la Empresa Pedro de Mendoza, actual operadora de la Línea Nacional 29, que circula entre Olivos en GBA Zona Norte y La Boca en Cap. Fed., su antigua prestataria), pero no registramos unidades El Detalle en Vuelta de Rocha S.A., ni pre-1987 y post-1987 (año en que El Detalle se convierte en terminal automotriz), y es por ello, que hubiera sido interesante, que al menos, una unidad OA101 Mk1-Deutz estuviese en dicha línea que recorre entre los barrios porteños de La Boca y Barrancas de Belgrano, pasando por Once (Plaza Miserere-Balvanera) y Plaza de Mayo.
Estamos ante un vehículo imposible, por varias razones: 1) Vuelta de Rocha S.A. jamás contó con unidades El Detalle OA101 Mk1 propulsadas por Deutz Diésel, y 2) Jamás tuvo un coche 99. 
En 4 vistas, laterales realizados por Gabriel Leiva, Frente, Luces y Culata por MotoV8 y Diego_1320 (posteriormente modificados y pintados por Gabriel Leiva).
Origen (en blanco): Posteo N° 151
Imagen N° 2 del posteo N° 1583

NO LO FUE: EL DETALLE OA101 MK1 EN S.A.E.S. (LÍNEA NACIONAL 85 DE BUENOS AIRES)
Tal vez haya habido unidades El Detalle (pre-1987) en la Línea Nacional 85 (Sociedad Anónima Expreso Sudoeste, que circula entre el Balneario de Quilmes en GBA Zona Sur y Ciudadela norte en GBA Zona Oeste, pasando por algunos barrios de la Cap. Fed., como Flores y Pompeya, por ejemplo), pero no registramos unidades El Detalle OA101 Mk1-Deutz, y es por ello, que hubiera sido interesante, que al menos, una unidad OA101 Mk1 estuviese en dicha empresa. Sin embargo, la 85 porteña contó con una gran cantidad de OA101 II y III de chasis corto (Deutz entre 1992 y 1997, 1998 los Cummins), y unos pocos Cummins OA101 III King Size (Coches 18, 25 y 72) más otros Cummins OA105 superbajos y OA106 midibuses, sumándose algunos coches usados, como un OA101 II de 1993 sobre chasis mediano y puerta central (interno 34). 
Estamos ante un vehículo imposible, por varias razones: 1) SAES jamás contó con unidades El Detalle OA101 Mk1 propulsadas por Deutz Diésel, y 2) Si bien tuvo un coche 99, este era diferente (lo más probable, Mercedes-Benz, o un El Detalle distinto al OA101 Mk1).
En 4 vistas, laterales realizados por Gabriel Leiva, Frente, Luces y Culata por MotoV8 y Diego_1320 (posteriormente modificados y pintados por Gabriel Leiva).
Origen (en blanco): Posteo N° 151
Imagen N° 3 del posteo N° 1583

NO LO FUE: EL DETALLE OA101 MK1 EN M.O. SÁENZ PEÑA (LÍNEA NACIONAL 92 DE BUENOS AIRES)
Tal vez haya habido unidades El Detalle (pre-1987) en la Línea Nacional 92 (Micro Ómnibus Sáenz Peña, que circula entre Villa Olimpo en GBA Zona Sur y Retiro en Cap. Fed.), pero no registramos unidades El Detalle OA101 Mk1-Deutz, y es por ello, que hubiera sido interesante, que al menos, una unidad OA101 Mk1 estuviese en dicha empresa. Sin embargo, la 92 porteña contó con unas pocas unidades El Detalle OA105 (de chasis largo), para cumplir con la reglamentación de piso bajo, hasta que llegaron los Mercedes-Benz con dichas características. Recordemos que esta empresa, siempre ha incorporado unidades de la marca alemana de Stuttgart, salvo algunas excepciones.
Estamos ante un vehículo imposible, por varias razones: 1) Micro Ómnibus Sáenz Peña jamás contó con unidades El Detalle OA101 Mk1 propulsadas por Deutz Diésel, y 2) Si bien tuvo un coche 99, este era de chasis de otra marca (lo más probable, Mercedes-Benz).
En 4 vistas, laterales realizados por Gabriel Leiva, Frente, Luces y Culata por MotoV8 y Diego_1320 (posteriormente modificados y pintados por Gabriel Leiva).
Origen (en blanco): Posteo N° 151
Imagen N° 4 del posteo N° 1583

NO LO FUE: EL DETALLE OA101 MK1 EN TRANSPORTES AMÉRICA S.A.C.I. (LÍNEA NACIONAL 105 DE BUENOS AIRES)
En sus antiguos tiempos, el operador Transportes América S.A.C.I. (Línea 105 de Buenos Aires), tuvo algunas unidades carrozadas por El Detalle, ya sea algún Bedford (General Motors), o Mercedes-Benz, en esos casos, colectivos con trompa de camión, no habiendo unidades frontales con motor delantero, ni tampoco con motor trasero, ni siquiera, los de la Serie OA, ya sean urbanos locales o servicios diferenciales, y es por ello, que hubiera sido interesante, que al menos, una unidad OA101 Mk1 estuviese en dicha empresa. No obstante, esta empresa tuvo unidades con motores Deutz, pero no de El Detalle, sino de TATSA, con los Puma D10.5 II y Puma D12 II y III, hasta que hace unos pocos años, volvió a tener una flota 100% Mercedes-Benz.
Estamos ante un vehículo imposible, por varias razones: 1) Transportes América S.A.C.I. jamás contó con unidades El Detalle OA101 Mk1 propulsadas por Deutz Diésel, y 2) Jamás tuvo un coche 99.
En 4 vistas, laterales realizados por Gabriel Leiva, Frente, Luces y Culata por MotoV8 y Diego_1320 (posteriormente modificados y pintados por Gabriel Leiva).
Origen (en blanco): Posteo N° 151
Imagen N° 5 del posteo N° 1583

NO LO FUE: EL DETALLE OA101 MK1 EN MOQSA (LÍNEA NACIONAL 159 DE BUENOS AIRES)
Tal vez haya habido unidades El Detalle (pre-1987) en la Línea Nacional 159 (Micro Ómnibus Quilmes S.A., que circula entre Berazategui en GBA Zona Sur y Correo Central en Cap. Fed.), pero no registramos unidades El Detalle OA101 Mk1-Deutz, y es por ello, que hubiera sido interesante, que al menos, una unidad OA101 Mk1 estuviese en dicha empresa. Sin embargo, MOQSA contó con unas pocas unidades El Detalle OA101 Mk3 con puerta central (Piso alto STD, Piso semibajo STD y Piso bajo King Size 3 puertas), todas con motores diésel Cummins 6CTTA 8.3 de 217 CV de potencia (refrigerados por agua), no habiendo unidades con motores Deutz. En esa época, MOQSA carrozaba sus propias unidades, tanto en Mercedes-Benz LO1114 (chasis de camión con trompa) como en chasis OH (chasis frontal con motor trasero), y no era común haber otras carrocerías en dicho operador sureño, salvo excepciones, como por ejemplo, Bus, que en parte, inspiró a MOQSA para carrozar sus propios Mercedes-Benz OHL1320/5170 (Posteo N° 765) y OH1621L/5250 (Posteo N° 793), allá por 1996-2000.
Estamos ante un vehículo imposible, por varias razones: 1) MOQSA jamás contó con unidades El Detalle OA101 Mk1 propulsadas por Deutz Diésel, y 2) Jamás tuvo un coche 1111.
En 4 vistas, laterales realizados por Gabriel Leiva, Frente, Luces y Culata por MotoV8 y Diego_1320 (posteriormente modificados y pintados por Gabriel Leiva).
Origen (en blanco): Posteo N° 151
Imagen N° 6 del posteo N° 1583

NO LO FUE: EL DETALLE OA101 MK1 EN LA CABAÑA S.A. (LÍNEA NACIONAL 172 DE BUENOS AIRES)
Tal vez haya habido unidades El Detalle (pre-1987) en la Línea Nacional 172 (La Cabaña S.A., que circula entre Atalaya/Isidro Casanova en GBA Zona Oeste y José María Moreno/Caballito en Cap. Fed.), pero no registramos unidades El Detalle OA101 Mk1-Deutz, y es por ello, que hubiera sido interesante, que al menos, una unidad OA101 Mk1 estuviese en dicha empresa. Sin embargo, la 172 porteña contó con una sola unidad El Detalle OA105 (de chasis corto). No obstante, también hubieron unidades El Detalle OA101 Mk2 en La Cabaña S.A., durante el corto tiempo en el que administró la desaparecida empresa Manuel Belgrano (Ex-Línea 190, que circulaba entre Villa Ballester en GBA Zona Norte y Villa del Parque en Cap. Fed.). 
Estamos ante un vehículo imposible, por varias razones: 1) La Cabaña S.A. jamás contó con unidades El Detalle OA101 Mk1 propulsadas por Deutz Diésel, y 2) Jamás tuvo un coche 51.
En 4 vistas, laterales realizados por Gabriel Leiva, Frente, Luces y Culata por MotoV8 y Diego_1320 (posteriormente modificados y pintados por Gabriel Leiva).
Imagen N° 7 del posteo N° 1583

NO LO FUE: EL DETALLE OA101 MK1 EN EVG S.A. (LÍNEA PROVINCIAL 266 DE BUENOS AIRES)
Tal vez haya habido unidades El Detalle (pre-1987) en la Línea Provincial bonaerense 266 (Operada por el Expreso Villa Galicia-San José S.A., radicada en Lomas de Zamora, GBA Zona Sur, que además opera otras líneas, como las provinciales 263B, 293B y 436, además de las municipales 510 del partido de Almirante Brown y 564 del partido de Lomas de Zamora), con colores bordó, crema y azul noche; pero posterior a 1987, no contó con ningún El Detalle Serie OA (chasis y carrocería propios), ni con OA101, ni con OA105, ni con OA106, ni con ningún OA, ni con Deutz ni con Cummins, y es por ello, que hubiera sido interesante, que al menos, una unidad OA101 Mk1 estuviese en dicha empresa. En esa época, la EVG, solamente incorporaba unidades carrozadas sobre distintos chasis de marca Mercedes-Benz, sean LO1114 (1987-1988), OF (motor delantero frontal) u OH (motor trasero frontal), nuevos, o usados, de distintos carroceros, variados. 
Estamos ante un vehículo imposible, por varias razones: 1) Expreso Villa Galicia-San José S.A. jamás contó con unidades El Detalle OA101 Mk1 propulsadas por Deutz Diésel, y 2) Si bien tuvo un coche 99, este era de chasis de otra marca (lo más probable, Mercedes-Benz).
En 4 vistas, laterales realizados por Gabriel Leiva, Frente, Luces y Culata por MotoV8 y Diego_1320 (posteriormente modificados y pintados por Gabriel Leiva).
Origen (en blanco): Posteo N° 151
Imagen N° 8 del posteo N° 1583

NO LO FUE: EL DETALLE OA101 MK1 EN EMPRESA DEL OESTE S.A.T. (LÍNEA PROVINCIAL 303 DE BUENOS AIRES)
Desde sus inicios, cuando se separó de Transportes del Oeste S.A., Empresa del Oeste S.A.T. (además de reemplazar las franjas celestes por amarillas patito, sumado al color azul y rojo, que se la conoce como Papagallo, un animal ave voladora con dichos colores), jamás contó con unidades carrozadas por El Detalle, ni siquiera los de la Serie OA, y es por ello, que hubiera sido interesante, que al menos, una unidad OA101 Mk1 estuviese en dicha empresa. En esa época, la EDO SAT (Radicada en Morón, GBA Zona Oeste, y actualmente administrada por empresas morenenses como Transportes La Perlita y Colcar-Merbus), solamente incorporaba unidades carrozadas sobre distintos chasis de marca Mercedes-Benz, sean LO1114 (1987-1988), OF (motor delantero frontal) u OH (motor trasero frontal), nuevos, o usados, de distintos carroceros, variados. 
Estamos ante un vehículo imposible, por varias razones: 1) Empresa del Oeste S.A.T. jamás contó con unidades El Detalle OA101 Mk1 propulsadas por Deutz Diésel, y 2) Jamás tuvo un coche 300.
En 4 vistas, laterales realizados por Gabriel Leiva, Frente, Luces y Culata por MotoV8 y Diego_1320 (posteriormente modificados y pintados por Gabriel Leiva).
Origen (en blanco): Posteo N° 151
Imagen N° 9 del posteo N° 1583

NO LO FUE: EL DETALLE OA101 MK1 EN ALMAFUERTE S.A.C.I.E.l. (LÍNEA PROVINCIAL 378 DE BUENOS AIRES)
En sus antiguos tiempos, la Empresa de Transportes Almafuerte S.A.C.I.E.l. (Almafuerte Blues), tuvo unidades carrozadas por El Detalle, ya sea algún Bedford (General Motors), o Mercedes-Benz, en esos casos, colectivos con trompa de camión, y los últimos, de la década de 1990, unos cuantos El Detalle OA101 III integral de piso alto, con puertas delantera y trasera, en chasis standard (5170 mm entre ejes), y largo (6170 mm entre ejes), equipados con caja de cambios automática ZF en lugar de Allison MT643, y con motores Cummins 6CTAA de 217 CV de potencia, 6 cilindros en línea, 8300 cm3 de cilindrada, refrigerados por agua, e importados de EE.UU. o Brasil (El motor); además de un solitario OA101 II con motor Deutz de 1993, de chasis mediano y puerta central, incorporado en ¡2011!, pero no registramos unidades El Detalle OA101 Mk1-Deutz, y es por ello, que hubiera sido interesante, que al menos, una unidad OA101 Mk1 estuviese en dicha empresa. No obstante, hubo otra empresa, que tuvo un esquema de pintura similar (al menos, en los laterales), que no era otra que la General Tomás Guido S.A. (Antiguamente radicada en Villa Caraza, GBA Zona Sur, y actualmente, perteneciente al gigante monopolio agralizador DOTA).
Estamos ante un vehículo imposible, por varias razones: 1) Almafuerte S.A.C.I.E.l. jamás contó con unidades El Detalle OA101 Mk1 propulsadas por Deutz Diésel, y 2) Jamás tuvo un coche 99.
En 4 vistas, laterales realizados por Gabriel Leiva, Frente, Luces y Culata por MotoV8 y Diego_1320 (posteriormente modificados y pintados por Gabriel Leiva).
Origen (en blanco): Posteo N° 151
Imagen N° 10 del posteo N° 1583

NO LO FUE: EL DETALLE OA101 MK1 EN TRANSPORTES UNIDOS DE MERLO S.A. (LÍNEA MUNICIPAL 500 DE MERLO-BUENOS AIRES)
En sus antiguos tiempos, el operador Transportes Unidos de Merlo S.A.C.I.I. (La TUM de Merlo), tuvo algunas unidades carrozadas por El Detalle, ya sea algún Bedford (General Motors), o Mercedes-Benz, en esos casos, colectivos con trompa de camión, no habiendo unidades frontales con motor delantero, ni tampoco con motor trasero, ni siquiera, los de la Serie OA, dado que recurrió a otros carroceros para renovar unidades, y no tuvo en cuenta a El Detalle, ni siquiera a los posteriores a 1987, cuando el carrocero tigrense pasó a ser terminal automotriz, fabricando sus propias unidades con motor Deutz (1987-2001) y Cummins (1997-2001), teniendo en el caso de la "TUM de Merlo", solamente unidades Mercedes-Benz OF, OH y OHL, carrozadas por establecimientos como Peverí, Bus, San Miguel, Marcopolo Viale GV, un solitario Ottaviano AMO IV, y un único minibús Galicia Chaval, en aquella época. Y es por ello, que hubiera sido interesante ver un El Detalle OA101 Mk1 en dicha empresa merlense con sede en Pontevedra, pero todos sabemos que no fue así, más cuando en ese entonces ya incorporaban solamente unidades de la marca alemana de Stuttgart.
Estamos ante un vehículo imposible, por varias razones: 1) La TUM de Merlo jamás contó con unidades El Detalle OA101 Mk1 propulsadas por Deutz Diésel, y 2) Jamás tuvo un coche 115.
En 4 vistas, laterales realizados por Gabriel Leiva, Frente, Luces y Culata por MotoV8 y Diego_1320 (posteriormente modificados y pintados por Gabriel Leiva).
Origen (en blanco): Posteo N° 151
Imagen N° 11 del posteo N° 1583

NO LO FUE: EL DETALLE OA101 MK1 EN TRANSPORTES LA PERLITA S.A. (LÍNEA MUNICIPAL 501 DE MORENO-BUENOS AIRES)
Alguna vez, Transportes La Perlita habrá contado con unidades carrozadas por El Detalle, en formato de colectivo con trompa (Mercedes-Benz o Bedford de General Motors), pero después, recurrió a otros carroceros para renovar unidades, y no tuvo en cuenta a El Detalle, ni siquiera a los posteriores a 1987, cuando el carrocero tigrense pasó a ser terminal automotriz, fabricando sus propias unidades con motor Deutz (1987-2001) y Cummins (1997-2001), teniendo en el caso de "La Perlita de Moreno", solamente unidades Mercedes-Benz OF, OH y OHL, carrozadas por variados establecimientos de aquella época, además de recibir todo tipo de unidades Mercedes-Benz de otras empresas para trabajar en los recorridos de operadores desaparecidos como Empresa Mariano Moreno (Líneas 288 provincial y 503 morenense), Expreso Merlo Norte (Líneas provinciales 312 y 329, más la 505 morenense) y Transportes Automotores Luján (Línea provincial 422, hasta Ituzaingó). Y es por ello, que hubiera sido interesante ver un El Detalle OA101 Mk1 en dicha empresa morenense con sede en Moreno, pero todos sabemos que no fue así, más cuando en ese entonces, Colcar-Merbus (Concesionario oficial Mercedes-Benz), ya estaba asociada a dicho operador de colectivos de la zona.
Estamos ante un vehículo imposible, por varias razones: 1) Transportes La Perlita S.A. jamás contó con unidades El Detalle OA101 Mk1 propulsadas por Deutz Diésel, y 2) Si bien tuvo un coche 99, este era de chasis de otra marca (lo más probable, Mercedes-Benz).
En 4 vistas, laterales realizados por Gabriel Leiva, Frente, Luces y Culata por MotoV8 y Diego_1320 (posteriormente modificados y pintados por Gabriel Leiva).
Origen (en blanco): Posteo N° 151
Imagen N° 12 del posteo N° 1583

NO LO FUE: EL DETALLE OA101 MK1 EN LA PRIMERA DE GRAND BOURG S.A. (LÍNEA MUNICIPAL 740 DE SAN MIGUEL/GENERAL SARMIENTO-BUENOS AIRES)
En sus antiguos tiempos, la antigua empresa La Primera de Grand Bourg S.A., alguna vez habrá contado con unidades carrozadas por El Detalle, antes de 1987, en formato de colectivo con trompa o frontales, pero después, recurrió a otros carroceros para renovar unidades, y no tuvo en cuenta a El Detalle, ni siquiera a los posteriores a 1987, cuando el carrocero tigrense pasó a ser terminal automotriz, fabricando sus propias unidades con motor Deutz (1987-2001) y Cummins (1997-2001), teniendo en el caso de "La LPGB", solamente unidades Mercedes-Benz OF, OH y OHL, carrozadas por variados establecimientos de aquella época, nuevas o usadas. Hoy, esta empresa pertenece a Rosario Bus, con sus unidades pintadas de color amarillo, pero en sus tiempos, llevaba un esquema similar al utilizado por Empresa Línea 216 S.A.T., pero con una franja azul marino en lugar de crema debajo de las ventanillas, por lo que de haber incorporado estos OA101 Mk1, hubieran lucido como en esta imagen Por otra parte, esta empresa tenía una línea nacional 66, que fue caducada, y la municipal 740 de General Sarmiento, que cuando en 1994 se dividió en tres municipios (San Miguel, Malvinas Argentinas y José C. Paz), tuvo que inaugurar dos nuevas líneas provinciales: la 315 y la 440, además de mantener la 740 en San Miguel. El esquema que le siguió, fue uno tricolor (celeste-crema-rojo), allá por fines de los '90, luego uno todo rojo, dado que ya estaba siendo administrada por Colcar-Merbus, para después tener uno celeste con techo negro, y finalmente, adoptar el amarillo de Rosario Bus. La LPGB, alguna vez habrá tenido unidades Bedford, Chevrolet, Ford, Línea Chrysler y Zanello, pero no así, unidades de marcas El Detalle (Serie OA), TATSA, Ferroni, ni tampoco Agrale, Volkswagen, Iveco, Scania, Volvo, Materfer o Dimex.
Estamos ante un vehículo imposible, por varias razones: 1) La Primera de Grand Bourg S.A. jamás contó con unidades El Detalle OA101 Mk1 propulsadas por Deutz Diésel, y 2) Si bien tuvo un coche 99, este era de chasis de otra marca (lo más probable, Mercedes-Benz).
En 4 vistas, laterales realizados por Gabriel Leiva, Frente, Luces y Culata por MotoV8 y Diego_1320 (posteriormente modificados y pintados por Gabriel Leiva).
Origen (en blanco): Posteo N° 151
Imagen N° 13 del posteo N° 1583

NO LO FUE: EL DETALLE OA101 MK1 EN EMPRESA LÍNEA 216 S.A.T. (LÍNEA PROVINCIAL 236 DE BUENOS AIRES)
Desde sus inicios, Empresa Línea 216 S.A.T. (Radicada en Morón, GBA Zona Oeste), solamente contó con 3 unidades carrozadas por El Detalle: un Mercedes-Benz LO1114 de 1985 (Interno 18), un Cummins-OA101 Mk3/5170 con puerta trasera de 1998 (Patente BZQ291, interno 1, ver posteo N° 1444), y un Cummins-OA105/6050 I piso súper bajo de 1998 (Patente CAW301, interno 32), todas en la Línea Nacional 166, y si bien alguna vez tuvo unidades Bedford y Chevrolet (General Motors), Interational, y Zanello, mayormente predominaba Mercedes-Benz, marca que compone actualmente el 100% de su flota de colectivos, no habiendo unidades con motores Deutz, ni El Detalle, ni TATSA, ni Ferroni, ni tampoco de otras marcas, como Agrale, Volkswagen, Iveco, Scania, Volvo, Materfer o Dimex. Y es por ello, que hubiera sido interesante, que al menos, una unidad OA101 Mk1 estuviese en dicha empresa, pero todos sabemos, que no fue así.
Estamos ante un vehículo imposible, por varias razones: 1) Empresa Línea 216 S.A.T. jamás contó con unidades El Detalle OA101 Mk1 propulsadas por Deutz Diésel, 2) Jamás tuvo un coche 99 (Excepto en los Servicios Complementarios del Sarmiento, bajo la Línea 813, que era un Corwin-Bimet carrozado sobre chasis Mercedes-Benz OH1718L-SB en 2014/2015), y 3) Si hubiese un coche 99 en su flota, hubiera pertenecido a la Línea Nacional 166 en lugar de la que vemos en esta imagen (Línea provincial bonaerense 236).
En 4 vistas, laterales realizados por Gabriel Leiva, Frente, Luces y Culata por MotoV8 y Diego_1320 (posteriormente modificados y pintados por Gabriel Leiva).
Origen (en blanco): Posteo N° 151
Imagen N° 14 del posteo N° 1583

EL BANNER DEL POSTEO N° 1583
Denominamos BANNER, a toda imagen de presentación, y este banner, contiene a los emblemas de EL DETALLE y OA101, fabricante y modelo de colectivo, respectivamente, sobre un fondo color negro. Banner realizado de manera casera, por Gabriel Leiva, excepto los emblemas de El Detalle y OA101, que si bien el autor fue El Detalle, fue colocado dentro de dicho banner, para hacerle saber al lector que cuando vea este posteo, tenga una idea de qué es lo que está viendo.
Imagen N° 15 del posteo N° 1583
También es la Nº 1 del presente posteo, ya que encabeza el mismo, por cumplir también la función de banner.

REFERENCIAS
AGRALIZADOR: Empresa de transporte que reemplaza vehículos en su flota con unidades de marca Agrale a unidades de otras marcas.
MORENENSE: Perteneciente al poblado o partido bonaerense de Moreno.
MERLENSE: Perteneciente al poblado o partido bonaerense de Merlo (No confundir con Merlo, provincia de San Luis, cuyo gentilicio es MERLINO).
TIGRENSE: Perteneciente al poblado o partido bonaerense de Tigre.
CADUCADA: Dada de baja, que ya no está más.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre buses y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1582 - TURISMO NACIONAL - LOS TOYOTA COROLLA QUE FALTARON - 21/03/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA