POSTEO N° 1586
Hace mucho tiempo, en el posteo N° 887 (22 de Febrero del 2021), habíamos hablado del Chrysler Neon que participó en la extinta categoría monomarca Desafío Chrysler Argentina, y junto a ello, un combo genérico realístico de imágenes haciendo referencia a ello, la historia del modelo, y en donde fue utilizado este modelo para competir en carreras de autos...
...Hoy, 31 de Marzo del 2025, mediante el posteo N° 1586, hablaremos sobre el Chrysler Neon que participó en el TC2000 argentino, con historia del modelo en la categoría, y las perspectivas genéricas realísticas de la primera generación, utilizada entre 1998 y 1999, previo a su reemplazo por la segunda en 2000.
HISTORIA DE CHRYSLER Y CHRYSLER NEON EN TC2000
Hete aquí, la historia de Chrysler en el TC2000 argentino, y del Chrysler Neon en el automovilismo argentino.
Enlace de origen: https://es.wikipedia.org/wiki/Chrysler_en_Turismo_Competici%C3%B3n_2000
Modificación de texto y adaptación en imagen: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 2 del posteo Nº 1586
Después de la historia del Chrysler Neon Mk1 en el Sistema TC2000 argentino, vamos a los combos genéricos realísticos en perspectiva del modelo, y las imágenes que aportaron a ello, empezando en este mismo instante.
5...4...3...2...1...¡Verde que te quiero verde! ¡Vamos!
UN CHRYSLER NEÓN...
...O casi. En realidad, es un Plymouth Neon Mk1, de lo último que produjo este fabricante de automóviles norteamericano, antes de desaparecer como tal. Este modelo, es hermano mellizo del Chrysler Neon y del Dodge Neon, cuando para ésa época (los años '90), Chrysler producía en su nueva generación, los denominados "coches nube", que estaban conformados por los modelos Cirrus, Stratus y Neon, bajo las marcas Chrysler, Dodge y Plymouth. Este Plymouth, con su carrocería en color rojo, si bien no es 100% Chrysler Neon, nos servirá para poder formar los combos genéricos realísticos en perspectiva del modelo de primera generación que participó en el Sistema TC2000 argentino, entre 1998 y 1999, y en el Top Race, entre 2000 y 2001, siempre con Ernesto TITO Bessone como piloto principal.
Autor: Chrysler Motor Corporation (EE.UU.)
Imagen Nº 3 del posteo Nº 1586
UN DONANTE...
...Que en este caso, es un Chevrolet Astra Mk2.0 (Opel Astra G), del TC2000 argentino en 2003, siendo tripulada por Marcos Di Palma, con el dorsal N° 20, el patrocinio de cigarrillos Derby (Producidos por la tabacalera Nobleza Piccardo), y dentro del equipo DTA Racing, visto en 3/4 delantera izquierda. De allí, extraeremos sus bajos (guardabarros, zócalo, paragolpes delantero con entrada de aire y rodados a modificar) y la pista (pavimento, pianos y pasto), para poder insertarlo en el sedán Plymouth Chrysler Neón Mk1 de la imagen anterior, con adaptaciones a saber, dado que nuestro objetivo, es lograr los combos genéricos realísticos en perspectiva del modelo de Chrysler entre 1998 y 1999 en el TC2000, y en el Top Race, entre 2000 y 2001, siempre con Ernesto TITO Bessone como piloto principal, siendo Pablo Peón el compañero de equipo en TC2000, y Edgardo Lavari, Rafael Sorrentino y Pochila Demonte en el Top Race.
Autor: Turismo Competición 2000 (Argentina)
Screenshot con teléfono Samsung: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 4 del posteo Nº 1586
OTRO DONANTE...
...Es este prototipo deportivo concept car Opel Astra Coupé OPC Xtreme, el cual se presentaba en 2001 en el Salón de Ginebra como un hipotético superdeportivo de calle basado en el deportivo de carreras que por aquel entonces competía en el DTM (campeonato alemán de turismos). Lo primero que llamaba la atención es su kit aerodinámico, su carrocería rebajada hasta casi rozar el asfalto, un alerón gigantesco, un difusor con cuatro salidas de escape y unas sugerentes puertas de apertura en alas de gaviota. No menos impresionante era la mecánica que daba vida a este Opel Astra Coupé de segunda generación radicalizado. Contaba con un V8 de 4.0 litros que desarrollaba una potencia máxima de 440 CV y un par máximo de 930 Nm, asociado a un cambio secuencial de seis velocidades, con tracción trasera y una velocidad máxima que apuntaba por encima de los 300 km/h. El habitáculo fue completamente diseñado desde cero con jaula de seguridad y todos los elementos de seguridad y confort necesarios en un vehículo de carreras. El acceso se practicaba a través de las puertas en alas de gaviota y para acceder al puesto del conductor era necesario desmontar el volante. Como todo prototipo que se precie de serlo no faltaban unas generosas ruedas con llantas de 20” y neumáticos de 265/30 ZR 20 delante y 305/25 R20 detrás. En esencia todo el vehículo fue diseñado utilizando la misma ingeniería empleada en los deportivos de DTM, con el objetivo de demostrar la influencia que puede tener la tecnología empleada en la competición en los deportivos de calle.
De allí, extraeremos el alerón (a modificarse posteriormente), para formar los combos genéricos realísticos en perspectiva del Chrysler Neon Mk1 que participó en el Sistema TC2000 argentino, entre 1998 y 1999, y en el Top Race, entre 2000 y 2001, siempre con Ernesto TITO Bessone como piloto principal.
Foto: Opel & General Motors (Alemania)
Imagen Nº 5 del posteo Nº 1586
ALGUNO DE ESTOS RODADOS...
...Provienen de distintos autores (no propios). De estos rodados, seleccionaremos el codificado como CR-05, de 15 pulgadas de diámetro (8 rayos y 4 tuercas en un centro de llanta con desplazamiento recto-cóncavo), para los Chrysler Neon Mk1 del TC2000, dentro del periodo 1998 II-1999, y también en el Top Race, en los años 2000-2001.
Esta imagen, tiene recuadros en color rojo y otros colores, más sus fondos interiores en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), y está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint.
Colección de Gabriel Leiva
Posteo de Procedencia: Nº 989
Imagen Nº 6 del posteo Nº 1586
DE ESTOS OTROS RODADOS...
...Seleccionaremos los codificados como Ford 01 y Ford 02, de múltiples orificios y en color azul, para los Chrysler Neon Mk1 del TC2000, allá por 1998 I.
Esta imagen, tiene su fondo en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), y está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint. Los rodados provienen de distintos autores (no propios).
Colección de Gabriel Leiva
Imagen Nº 7 del posteo Nº 1586
AL CHEVROLET ASTRA TC2000 DE LA IMAGEN 4...
...Se le eliminó su carrocería y fondo de paisaje (con rellenado en color blanco puro RGB 255,255,255), cambiando también el rodado en ambos ejes, pasando del TC2000 15x8 gris claro a los rodados TC2000 codificados como Ford 01 (eje delantero) y Ford 02 (eje trasero), provenientes de la imagen 7, más el alerón trasero modificado del Opel Astra de la imagen 5, para poder insertar este conjunto modificado en el sedán Plymouth Chrysler Neón Mk1 de la imagen 3, con adaptaciones a saber, dado que nuestro objetivo, es lograr los combos genéricos realísticos en perspectiva del modelo de Chrysler en 1998 I, para su primera variante, en su primer equipo oficial, con Ernesto TITO Bessone y Pablo Peón como pilotos de la marca.
Esta imagen, está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint.
Reformas: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 8 del posteo Nº 1586
AL CHEVROLET ASTRA TC2000 DE LA IMAGEN 4...
...Se le eliminó su carrocería y fondo de paisaje (con rellenado en color blanco puro RGB 255,255,255), cambiando también el rodado en ambos ejes, pasando del TC2000 15x8 gris claro a los rodados TC2000 codificados como, en este caso codificado como CR-05 (Cromado, ambos ejes), provenientes de la imagen 6, más el alerón trasero modificado del Opel Astra de la imagen 5, para poder insertar este conjunto modificado en el sedán Plymouth Chrysler Neón Mk1 de la imagen 3, con adaptaciones a saber, dado que nuestro objetivo, es lograr los combos genéricos realísticos en perspectiva del modelo de Chrysler entre 1998 II y 1999 en el TC2000, y en el Top Race, entre 2000 y 2001, siempre con Ernesto TITO Bessone como piloto principal, siendo Pablo Peón el compañero de equipo en TC2000, y Edgardo Lavari, Rafael Sorrentino y Pochila Demonte en el Top Race.
Esta imagen, está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint.
Reformas: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 9 del posteo Nº 1586
CHRYSLER NEÓN MK1 DEL TC2000 ARGENTINO - VERSIÓN 1998 I
Al Plymouth Chrysler Neon Mk1 rojo de la imagen 3, se le insertó el chasis armado de la imagen 8 (Rodados viejos), para llegar a la primera perspectiva delantera genérica del modelo americano de Chrysler en el TC2000 argentino, que fuese utilizado en 1998 I (previo al cambio de rodado), en su primer equipo oficial, con Ernesto TITO Bessone y Pablo Peón como pilotos de la marca. Estos modelos ya tenían motores de 16 válvulas, marca Chrysler, de 4 cilindros en línea, 2000 cm3 de cilindrada, nafteros y aspirados.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 10 del posteo Nº 1586
CHRYSLER NEÓN MK1 DEL TC2000 ARGENTINO - VERSIÓN 1998 II-1999 (TOP RACE 2000-2001)
Al Plymouth Chrysler Neon Mk1 rojo de la imagen 3, se le insertó el chasis armado de la imagen 9 (Rodados nuevos TC2000 15x8), para llegar a la segunda perspectiva delantera genérica del modelo americano de Chrysler en el TC2000 argentino, que fuese utilizado en 1998 II-1999 (con nuevo rodado), y en Top Race, entre 2000 y 2001, siempre con Ernesto TITO Bessone como piloto principal, siendo Pablo Peón el compañero de equipo en TC2000, y Edgardo Lavari, Rafael Sorrentino y Pochila Demonte en el Top Race. Estos modelos ya tenían motores de 16 válvulas, marca Chrysler, de 4 cilindros en línea, 2000 cm3 de cilindrada, nafteros y aspirados. Cabe destacar que en Top Race, no tenían apoyo oficial de Chrysler, y en esos años, esa categoría permitía la libre preparación de los vehículos, en donde se destacaron mayormente los Honda Prelude Mk4 (Ver posteo N° 1571), los BMW Serie 3 E36 (Ver posteos N° 1207 y N° 1429) y los GM-Chevrolet/Opel Vectra Mk2 (Ver posteo N° 1377), por dar ejemplos.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 11 del posteo Nº 1586
EL BANNER DEL POSTEO Nº 1586

Llamamos BANNER, a la imagen de presentación de un posteo, y en este caso, este BANNER, fue formado con una fusión entre las imágenes 10 (parte delantera) y 11 (parte trasera), como si utilizase ambos diseños de rodado (puede ser que haya ocurrido eso, o quizás no), y lo ponemos así, para que quien ingrese al blog y vea este posteo Nº 1586, tenga una idea de qué es lo que está viendo en ese momento. Banner realizado y colocado por Gabriel Leiva.
Imagen Nº 12 del posteo Nº 1586
También es la imagen N° 1 del presente posteo, dado que es el banner del mismo, para todo aquel que entre al blog y vea el posteo Nº 1586, tenga una idea de qué es lo que está viendo.
Espero que les haya gustado.
Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo y muchos vehículos más.
POSTEO ANTERIOR
1585 - AVIÓN CANADIENSE DHC-2 BEAVER EN ARGENTINA - HISTORIA E IMÁGENES EN MNA MORÓN - 28/03/25:
NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA