sábado, 12 de abril de 2025

1591 - EL DETALLE OA101 MK3 - ARMABLES - 12/04/25

POSTEO N° 1591
En el posteo de hoy (N° 1591 de este blog), publicaremos algunos armables con esquemas de pinturas reales que llevaron algunos El Detalle OA101 Mk3 que se produjeron entre 1997 II y 2001, hasta el cierre de la terminal automotriz nacional. El OA101 Mk3 fue la última generación del OA101 producida en serie (El OA101 Mk4 se produjo solamente en un ejemplar, que en blanco podemos verlo en el posteo N° 1149), y junto a sus anteriores generaciones (OA101 Mk1 1987-1990, y OA101 Mk2 1991-1997), fueron el símbolo de El Detalle, y del transporte automotor urbano de pasajeros en la Argentina, más precisamente en su área metropolitana más grande: Buenos Aires. De ese lugar, algunos esquemas de pintura de empresas que los llevaron formarán parte de hoy, 12 de Abril del 2025, algunas empresas los han incorporado en gran cantidad, y otras, en muy pocas unidades.

Por otra parte, si bien no está en el título del posteo, tendremos una yapa, a mostrarse al final, aunque primero, empezaremos con lo principal, para después ir a la yapa. Comencemos.

EL DETALLE OA101 MK3/4600 PA - S.A.E.S.
Tal vez haya habido unidades El Detalle (pre-1987) en la Línea Nacional 85 (Sociedad Anónima Expreso Sudoeste, que circula entre el Balneario de Quilmes en GBA Zona Sur y Ciudadela norte en GBA Zona Oeste, pasando por algunos barrios de la Cap. Fed., como Flores y Pompeya, por ejemplo), pero no registramos unidades El Detalle OA101 Mk1-Deutz en dicha empresa. Sin embargo, la 85 porteña contó con una gran cantidad de OA101 II y III de chasis corto (Deutz entre 1992 y 1997, 1998 los Cummins), y unos pocos Cummins OA101 III King Size (Coches 18, 25 y 72) más otros Cummins OA105 superbajos y OA106 midibuses, sumándose algunos coches usados, como un OA101 II de 1993 sobre chasis mediano y puerta central (interno 34). Este ejemplar, es uno de ellos, un OA101 III/4600 con motor Cummins (26 asientos) de 1998, bajo el interno Nº 11. Fueron interesantes de ver, tanto estos, como los similares con motores Deutz, e incluso, modelos anteriores, y aquí lo vemos con su esquema de pintura de fábrica, que después cambiaron por uno verde y franja diagonal amarilla crema "estilo Empresa Línea 216".
Imagen N° 2 del posteo N° 1591

EL DETALLE OA101 MK3/5170 PA - D.O.T.A. S.A.
Si hay un carrocero que fue insignia en la empresa DOTA S.A., y en el auge del creciente Grupo DOTA, fue El Detalle.
La relación comercial entre DOTA (Doscientos Ocho Transporte Automotor) y el extinto y legendario fabricante carrocero (luego terminal automotriz) de colectivos El Detalle, transcurrió durante casi toda la historia de producción de esta última compañía, en un principio, unidades Bedford y Mercedes-Benz (Convencionales y Semifrontales) con trompa de camión (No recordamos si hubieron Chevrolet, Ford y/o Línea Chrysler), y luego Mercedes-Benz de la Serie OC1214 (Frontalitos con eje delantero a la altura del motor) y OF (Frontales motor delantero, considerablemente por delante del eje delantero) hasta 1987, incluyendo unos pocos OH1314 (Motor trasero por detrás del eje tractor) carrozados entre 1990 y 1991 con carrozados previos al OA101 Mk2, y desde 1987, unidades El Detalle OA101 Mk1 (Deutz), OA101 Mk2 (Deutz para urbanos, suburbanos y diferenciales nacionales y  aerodinámicos de media distancia, y Deutz y Cummins para los OA101 II estilo Chileno pero Argentinizados), OA101 Mk3 (Deutz la mayoría, y unos pocos Cummins), el solitario OA101 Mk4 (Deutz refrigerado por agua), OA103 (Servicio Diferencial, luego reformado a Urbano, y uno a símil OA105), OA104 Góndola (Deutz BF6M-1015C Tres ejes, Servicios de Turismo y Larga distancia), OA105 (Piso Super Bajo, Cummins la mayoría, y unos pocos con motores Deutz refrigerados por agua), y el minibús OA106 (Todos con motores Cummins), siendo la excepción, el modelo OA102 (Media distancia, basados en OA101 Mk1 Deutz y Mk3 Cummins, pero Mercedes-Benz OM366LA). 
Estos fueron los colores de fábrica que lucieron estos El Detalle OA101 III-Deutz de la DOTA, cuando llegaron 0Km, siendo en franjas, paralelogramo (Que terminó siendo una especie de palo de hockey rústico), remo superior y parte de la pollera en color verde forest, acompañado de franjas color ocre, más una banda reflectante de color amarillo patito, y todo ello, sobre un cuerpo de color blanco, más el antiguo logotipo de DOTA, antes de incorporar a su mascota emblemática: La Abeja Reina. Así lució de origen, este interno 163 de la empresa DOTA S.A. (Del Grupo DOTA), junto con otros hermanos, como los 170, 108, 162, 166 y 69 por nombrar algunos, de los que fueron asignados a la Línea Nacional 28. Este OA101 III/5170 con motor Deutz, llevó 31 asientos, puertas delantera y trasera de 2 hojas cada una. En el caso del 163, fue asignado a los servicios rápidos por Autopista General Paz, entre Puente La Noria (Lomas de Zamora, GBA Zona Sur) y Ciudad Universitaria (Capital Federal), con paradas en Liniers (Capital Federal) y Puente Saavedra (Capital Federal, y Vicente López, GBA Zona Norte), por ejemplo, con tarifas más elevadas que las de un servicio común, pero con menor tiempo de viaje que un servicio local. En este caso, estaba asignado al servicio SEMIRÁPIDO (Fondo rojo), pero hubo otros similares a este, que eran asignados al servicio RÁPIDO (Fondo verde), y otros a servicios locales (Cartelera tradicional).
Imagen N° 3 del posteo N° 1591

EL DETALLE OA101 MK3/5170 PA - EMPRESA LINEA 216 S.A.T.
A diferencia de lo que sucedió en DOTA, en la Empresa Línea 216 S.A.T., prácticamente no se vieron productos de El Detalle. En toda su historia, solamente 3 unidades provinieron de ese carrocero/constructor de colectivos del norte del conurbano bonaerense: un MB LO1114 de 1985 (interno 18), un OA105/6050 I superbajo de 1998 (Motor Cummins, interno 32, patente CAW301, para cumplir con la normativa de buses de piso bajo en líneas urbanas de concesión nacional), y este solitario OA101 III/5170 Standard de 1998 (Motor Cummins, interno 1, patente BZQ291). De este fabricante, curiosamente, no hubo ningún Deutz en esta empresa, que si bien era común ver unidades El Detalle con motores Deutz desde 1987, no fue el caso de Empresa Línea 216 S.A.T., una empresa de colectivos urbanos muy "mercedista" (fiel a los productos de Mercedes-Benz), y más en esa época, que si bien tuvo estos dos Cummins-El Detalle y algún que otro Zanello, estos duraron muy poco, tal vez por problemas de confiabilidad o incompatibilidad de repuestos.
Este OA101 III/5170 con motor Cummins, llevó 29 asientos, puertas delantera y trasera de 2 hojas cada una.
Imagen N° 4 del posteo N° 1591

EL DETALLE OA101 MK3/5170 PB - DUVI S.A. (GENÉRICO)
En 1998, cuando caducó en ese entonces, la Empresa de Transportes Fournier S.A. (Líneas nacionales 86, 193, 97 y 56 de Buenos Aires), salvo la Línea 56, que fue directamente a DOTA (Actualmente en Lope De Vega S.A.C.I., del mismísimo Grupo DOTA), con el resto de las líneas (86, 193 y 97), un consorcio de empresas conformados por DOTA, U.T.E. (Unión Transitoria de Empresas formada por U.T.E.S.A., Sargento Cabral S.A.T., Empresa Línea 216 S.A.T., Almafuerte S.A.C.I.E.l., Empresa Del Oeste S.A.T.), La Vecinal de Matanza S.A., y Transporte Ideal San Justo S.A., entre otras empresas, formaron un joint-venture llamado D.U.V.I. S.A. (Excepto la Línea 97, con el nombre de Bus Del Oeste S.A., administrada por Transporte Ideal San Justo), incorporando unidades Mercedes-Benz de distintos carroceros (sobresale Marcopolo Torino GV) y El Detalle OA101 (Medianos con motores Deutz), pintadas íntegramente de color azul cielo. Esta imagen muestra a un El Detalle OA101 de chasis mediano (5170 mm entre ejes), con puerta central, de piso semi bajo escalonado, y ruidoso motor Deutz, sin número de línea ni de interno, como una imagen de presentación simple.

LÍNEAS QUE ANTIGUAMENTE FUERAN OPERADAS POR FOURNIER
Línea 56: Ciudad Evita-Aldo Bonzi-Villa Lugano-Plaza de Mayo-Retiro (Lope de Vega S.A. - DOTA) (Originalmente Línea 226, bajo nombre de Micro Omnibus Autopista S.A. no original de Fournier)
Línea 86: La Boca-Primera Junta-Laferrere-González Catán (DUVI S.A. - TISJ, ramales por Laguna) (Originalmente Línea 406)
Antigua Linea 86 (DOTA): La Boca-Primera Junta-Liniers-Aeropuerto de Ezeiza (Hoy Línea 8 - Río Grande S.A. - DOTA) (Originalmente Línea 406)
Línea 193: Pompeya-Laferrere (DUVI S.A. - TISJ)
Línea 97: Plaza Constitución-Mercado Central-Aldo Bonzi-Morón (Bus Del Oeste S.A. - TISJ) (Originalmente Línea 297, no original de Fournier)

Imagen N° 5 del posteo N° 1591

EL DETALLE OA101 MK3/5170 PB - TRANSPORTE IDEAL SAN JUSTO S.A.
La llegada de El Detalle al Transporte Ideal San Justo S.A., se dió a principios de los '90, aunque ya tenían alguno que otro producto cuando el mencionado carrocero norteño era carrocero y no constructor (o quizás no). Entre 1992 y 1999, se han incorporado unidades El Detalle, en ese caso nuevas, y entre 2005 y 2007, unidades usadas provenientes de otras empresas, tanto con motores Deutz (en su mayoría), en el caso del OA101, como con motores Cummins (OA105 y otros OA101 no-Deutz) y algún que otro Mercedes-Benz OF1214 (Coche 100), además de variados Mercedes-Benz, Dimex (Cummins) y Scania L94UB, entre otras unidades.
Este ejemplar de OA101 III, es de chasis mediano (5170 mm entre ejes), de piso semi bajo escalonado con puertas delantera y central, fabricado en 1998, con motor Cummins y caja de cambios Allison MT643, luciendo el tradicional esquema de fábrica (rojo con amarillo crema y techo marrón), previo a la albinización impuesta en 1999. Lleva el interno 21, y su patente era CLH240.
Imagen N° 6 del posteo N° 1591

EL DETALLE OA101 MK3/6170 PA - LINEA EXPRESO LINIERS S.A.I.C.
Desde la década de 1960, se vieron productos de El Detalle (carrocero) en la Línea Expreso Liniers S.A.I.C., hasta fines de los '70, aunque para fines de los '90, llegaban nuevamente productos de El Detalle (constructor).
En cuanto a los OA, estos llegaron desde Tigre (Partido de Tigre, GBA Zona Norte, Argentina), unidades 0Km de la Terminal Automotriz El Detalle, entre 1998 y 1999, una buena cantidad de OA101 III largos (Cerca de 20/30 unidades de piso alto y puerta central de 4 hojas, y 3 unidades de piso semi bajo y también con puerta central de 4 hojas), con motores Diésel Deutz BF6L913C refrigerados por aire, de 6 cilindros en línea, 6128 cm3 de cilindrada y 192 CV de potencia máxima, acoplados a una caja de cambios automática Allison MT643; y también, un puñado de unidades OA105 Largos (3 puertas, piso super bajo, motor Cummins 6CTAA, de 6 cilindros en línea, 8300 cm3 de cilindrada, refrigerados por agua y 217 CV de potencia máxima, acoplados a una caja de cambios automático-electrónica), aunque de estas últimas unidades, también llegaron algunas usadas, provenientes de la Línea Nacional 132 (Nuevos Rumbos S.A.). La gran mayoría de estas unidades, pasaron a la Línea 621 de La Matanza (TISJ), pero también a servicios particulares, y/o también, tristemente vandalizadas e incendiadas.
Este ejemplar de OA101 III, es de chasis largo (6170 mm entre ejes), de piso alto con puertas delantera y central, fabricado en 1998, con motor Deutz y caja de cambios Allison MT643, luciendo el esquema de fábrica (blanco con franjas de color rojo y verde). Lleva el interno 40.
Imagen N° 7 del posteo N° 1591

EL DETALLE OA101 MK3/6170 PA - MICRO OMNIBUS SUR S.A.C.
La empresa Micro Ómnibus Sur S.A.C., también contó con unidades El Detalle, tanto carrozados sobre bastidores, como producidos de manera integral, unos pocos OA101 II STD y largos, y un lote de OA101 III de chasis largo (todos con puerta central y ruidosos motores Deutz refrigerados por aire), además de un lote de OA105 largos con motores Cummins y 3 puertas, que motivó un cambio de corte de pintura, con franjas horizontales y oblicuas traseras en blanco y gris, sobre fondo rojo.
Este ejemplar de OA101 III, es de chasis largo (6170 mm entre ejes), de piso alto con puertas delantera y central, fabricado en 1997/98, con motor Deutz y caja de cambios Allison MT643, luciendo el esquema de fábrica (rojo con franjas oblicuas largas blancas y techo gris, previo al cambio de esquema heredado del OA105). Lleva el interno 18.
Imagen N° 8 del posteo N° 1591

EL DETALLE OA101 MK3/6170 PA - NUEVOS RUMBOS S.A.
Otro operador que ha contado con unidades El Detalle, fue Nuevos Rumbos S.A., desde los principios de El Detalle, tanto como carrocero, como constructor (terminal automotriz).
La historia de El Detalle en Nuevos Rumbos, comenzó en la década de 1960, en un principio, sobre chasis Bedford (General Motors), y luego sobre Mercedes-Benz, empezando con los convencionales LO312 y LO911, y continuando con los semifrontales LO1112 y LO1114, todos ellos con trompa; y tras ello, les siguieron los frontalitos OC1214, frontales urbanos OF1214 y diferenciales O170 (Hubo un tiempo que la Línea 132 tuvo servicios diferenciales de tarifa elevada y unidades de alto confort, para reducir los tiempos de viaje).
En cuanto a los El Detalle OA101 en Nuevos Rumbos, los primeros en llegar fueron los OA101 Mk1 en 1987, con puertas delantera y trasera de dos hojas y 28 asientos, sumando unas pocas imitaciones carrozadas por CEAP, allá por 1988/1989, luego llegaron los OA101 Mk2, entre 1991 y 1993 (de 1994 a 1997 con ejes Eaton en lugar de Rockwell), todos con puerta central y chasis mediano, por lo que las unidades de chasis largo, llegaron unas pocas en 1992/1993, y luego grandes tandas entre 1996 y 1997, todas con tres puertas (delantera, central y trasera). La tercera generación del OA101 se lanzó en 1997, por lo que Nuevos Rumbos adquirió unidades de chasis largo con tres puertas y motores Deutz BF6L913C, misma planta motriz para una tanda de 5 coches con piso semi bajo, chasis mediano y puerta central, y ya con motores Cummins, dos unidades gigantes OA101 King Size de piso semi bajo y una unidad OA101 III con puerta trasera y motor a combustión por GNC, además de un lote de unidades usadas con poco recorrido OA101 III de chasis mediano sin puerta central (con puerta trasera), devueltas por el operador mendocino El Cacique (Grupo 1 de colectivos de la capital mendocina), con motores Deutz. También tuvo El Detalle OA105 de piso súper bajo, siendo el primer operador en ponerlo en servicio, allá por 1997, junto con el Grupo DOTA, con quien ha conformado el Grupo NUDO (Nuevos Rumbos-DOTA), para las líneas nacionales 6, 50 y 107, equipándolas con unidades OA101 III-Deutz de piso semi bajo (Líneas 6 y 107), y OA105-Cummins (Línea 50).
Cuando Nuevos Rumbos reemplaza sus unidades OA101 y OA105 en la Línea 132, algunas de ellas pasaron en primera instancia, a la Línea 26 (17 de Agosto S.A.), más otras al Grupo NUDO (Líneas nacionales 24, 99 y 106, con nombres de ETAPSA, 27 de Junio y CUSA, respectivamente), luego a otros operadores como Empresa de Transporte Teniente General Roca S.A. (Líneas 21 y 108, hoy Grupo DOTA), Plaza-Ecotrans (Línea Nacional 174, hoy en manos de La Cabaña S.A.), Transporte Ideal San Justo S.A. (Línea Nacional 96) y Línea Expreso Liniers S.A. (Línea Nacional 88), continuando otro tiempo más, hasta que se las da de baja por antiguedad, llegando a otros lugares del país, como llegaron, reformadas a Transporte Escolar, o tristemente vandalizadas.
Este ejemplar, es un OA101 III/6170 de tres puertas, con ruidoso motor Deutz BF6L913C de 192 CV de potencia, refrigerado por aire, equipado con turbocompresor y post-enfriado intercooler, el cual, aquí lleva su carrocería pintada con el esquema de fábrica de Nuevos Rumbos, allá por la segunda mitad de la década de 1990, con franjas horizontales y cortes oblicuos azul cielo y rojo más banda reflectiva plateada, luciéndose como coche 24 de la Línea 132, allá por 1997-1998.
Imagen N° 9 del posteo N° 1591

EL DETALLE OA101 MK3/6170 PA - ALMAFUERTE S.A.C.I.E.l.
En sus antiguos tiempos, la Empresa de Transportes Almafuerte S.A.C.I.E.l. (Almafuerte Blues), tuvo unidades carrozadas por El Detalle, ya sea algún Bedford (General Motors), o Mercedes-Benz, en esos casos, colectivos con trompa de camión, y los últimos, de la década de 1990, unos cuantos El Detalle OA101 III integral de piso alto, con puertas delantera y trasera, en chasis standard (5170 mm entre ejes), y largo (6170 mm entre ejes), equipados con caja de cambios automática ZF en lugar de Allison MT643, y con motores Cummins 6CTAA de 217 CV de potencia, 6 cilindros en línea, 8300 cm3 de cilindrada, refrigerados por agua, e importados de EE.UU. o Brasil (El motor), en lugar de los clásicos Deutz BF6L913C (192 CV de potencia, 6 cilindros en línea, 6128 cm3 de cilindrada, refrigerados por aire, muy ruidoso y de producción nacional, pese a que era de origen alemán), con caja de cambios Allison MT643 (Que sí tuvieron los OA101 III de la Línea 88, administrada en conjunto por aquel entonces, por los operadores Empresa de Transportes Almafuerte S.A.C.I.E.l. y Transporte Ideal San Justo S.A., quien adquirió el 100 % del paquete accionario de Linea Expreso Liniers S.A., la Línea Nacional de media distancia 88), y mucho después, un solitario El Detalle OA101 II de 1993 con puerta central y chasis standard, con motor Deutz (luego remotorizado con Mercedes-Benz OM366A), que llegó usado, y que era con caja de cambios manual (palanquero). Volviendo a los El Detalle OA101 III, los que tuvo Almafuerte provincial, tenían entre 29 (Chasis Standard de 5170 mm entre ejes) y 32 (Chasis Largo de 6170 mm entre ejes) asientos, sin contar el del conductor, es decir, 2 asientos menos que sus pares con motores Deutz, dado que estos OA101 III, trajeron motores Cummins, y por ser este último un motor más grande, la fila de 5 asientos se redujo a 3, y tuiveron puertas delantera y trasera.
Este ejemplar, es uno de ellos, un OA101 III/6170 con motor Cummins (32 asientos) de 1999, bajo el interno Nº 37. Fueron interesantes de ver, tanto estos, como los medianos con la misma motorización, aquí lo vemos con su esquema de pintura de fábrica, que después fue reemplazado por uno más simplificado, y otra característica que tenían, era su sonido, idéntico al del OA105 Superbajo. Esta unidad en particular, posteriormente contó con caja de cambios manual, por una cuestión de costos, y después, dado de baja.
Imagen N° 10 del posteo N° 1591

EL DETALLE OA101 MK3/6170 PB - LINEA EXPRESO LINIERS S.A.I.C.
De estos coches largos sin puerta trasera, de piso semibajo y ruidoso motor Deutz BF6L913C de 192 CV, llegaron 3 unidades a Línea Expreso Liniers en 1999, los cuales, eran el 8, el 95 y el 96 (el de esta imagen), todos acoplados a una caja de cambios Allison MT643. De esta configuración de colectivo/motor, estos tres bondis fueron los únicos que no llevaron propulsores Cummins, cosa que sí pasó con el resto de sus pares similares, como por ejemplo, los que fueron a Salta, y posteriormente, volvieron a Buenos Aires bajo las hoy sub-empresas Doteras TARSA (Transportes Automotores Ríachuelo S.A.) y General Tomás Guido S.A.
En cuanto a estas unidades, una de ellas pasó a Transporte Ideal San Justo S.A., como coche 297 de la Línea Municipal 621 de La Matanza, y posteriormente, dada de baja por antiguedad.
Imagen N° 11 del posteo N° 1591

EL DETALLE OA101 MK3/6170 KING SIZE - NUEVOS RUMBOS S.A.
Allá por el 2001, cuando El Detalle ya estaba dejando de producir, Nuevos Rumbos adquirió dos unidades OA101 de piso bajo King Size con motores diésel Cummins 6CTAA de 217 CV de potencia, 6 cilindros en línea, 8300 cm3 de cilindrada, refrigerados por agua, e importados de EE.UU. o Brasil (El motor), acoplados a una caja de cambios Allison MT643. Fueron los últimos 0Km que esta empresa le compró de fábrica a El Detalle, y este OA101 grandote, lleva su carrocería pintada con el esquema de fábrica de Nuevos Rumbos, allá por la segunda mitad de la década de 1990, con franjas horizontales y cortes oblicuos azul (con nueva disposición, heredado del OA105) y rojo más banda reflectiva plateada, luciéndose como coche 102 de la Línea 132, allá por el 2001. Posteriormente, su destino fue el Transporte Ideal San Justo, donde se le reemplazó su gastador motor Cummins original por un ruidoso motor Deutz BF6L913C, hasta su baja del servicio, para ser convertido a Transporte Escolar, y finalmente, su triste final.
Origen (en blanco): Posteo N° 45
Imagen N° 12 del posteo N° 1591

LA YAPA DEL POSTEO N° 1591...
...Tiene como origen, el posteo N° 1340, y en este caso, si bien es un El Detalle OA101, se trata del prototipo "Cabezón" de 1993 (Pre-1994), que se caracterizaba por los nuevos ejes Eaton (Dana Spicer) en lugar de los anteriores Rockwell, además de un nuevo frente, más alto que elos OA101 II anteriores, sin la caída delantera en el techo, que como dijimos antes, se lo denomina CABEZÓN. En este posteo, va como armable, al igual que los otros OA101 III de este posteo, como si fuese una yapa (bonus track), que en este caso, lo es.
Imagen N° 13 del posteo N° 1591

EL BANNER DEL POSTEO N° 1591
Denominamos BANNER, a toda imagen de presentación, y este banner, contiene a los emblemas de EL DETALLE y OA101, fabricante y modelo de colectivo, respectivamente, sobre un fondo color negro. Banner realizado de manera casera, por Gabriel Leiva, excepto los emblemas de El Detalle y OA101, que si bien el autor fue El Detalle, fue colocado dentro de dicho banner, para hacerle saber al lector que cuando vea este posteo, tenga una idea de qué es lo que está viendo.
Imagen N° 14 del posteo N° 1591
También es la Nº 1 del presente posteo, ya que encabeza el mismo, por cumplir también la función de banner.

REFERENCIAS
DOTERA: Perteneciente al Grupo DOTA (Monopolio de colectivos urbanos N° 1 de Buenos Aires y de Argentina, cuyas empresas asociadas son la terminal automotriz Agrale, proveedora de sus chasis; y de TodoBus, carrocero de su propiedad)

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1590 - TURISMO CARRETERA - FORD - LOS VIEJOS MUSTANG - 13 AÑOS DEL BLOG - 09/04/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

miércoles, 9 de abril de 2025

1590 - TURISMO CARRETERA - FORD - LOS VIEJOS MUSTANG - 13 AÑOS DEL BLOG - 09/04/25

POSTEO N° 1590
...Hoy, 9 de Abril del 2025, el blog cumple 13 años en la web, y en el posteo N° 1590 del blog, publicaremos los combos genéricos realísticos de los primeros Ford Mustang que participaron en el Turismo de Carretera, entre 1966 y 1967, aunque primero, una reseña, para luego enfocarnos en nuestro objetivo.

HISTORIA DEL FORD MUSTANG
Como la historia del Ford Mustang es muy larga, pueden hacer click en el siguiente enlace: https://periodismodelmotor.com/historia-ford-mustang/523/

EL FORD MUSTANG EN ARGENTINA
Así mismo, para la presentación del moderno Mustang en Argentina (6ta generación, 2016), pueden hacer click en el próximo enlace: https://www.ford.com.ar/acerca-de-ford/novedades/2016/ford-argentina-presento-el-mustang-en-nuestro-pais/

No obstante, en la década de 1960, particulares importaron unidades Ford Mustang a la Argentina para correr carreras, como auto de colección o porque quisieron tener uno para circular por nuestras calles y rutas, otros pocos llegaron entre 1979 y 1982, luego en los '90, otras pocas unidades hasta el inicio de las ventas masivas a partir del 2016, siempre importados desde los EE.UU. Un modelo de Muscle Car deportivo que fue diseñado por Lee Iacocca, en la década de 1960.

EL FORD MUSTANG EN EL TURISMO CARRETERA
Texto proveniente de: https://www.solotc.com.ar/ford-mustang-tc-gano-oscar-cabalen/, adecuadamente modificado por Gabriel Leiva, para el posteo N° 1590.

El 18 de Junio de 1967, Oscar Cabalén quedó en la historia del Turismo Carretera al imponerse con un Ford Mustang F-100, el único éxito que había conseguido el modelo americano, hasta su retorno a la "máxima" en la temporada 2024.

El Turismo Carretera atraviesa un nuevo proceso de renovación luego de varias décadas. En 2024 se sumaron a la “máxima”, los modelos Ford Mustang, Chevrolet Camaro, Dodge Challenger, Toyota Camry y un concepto de Torino moderno. Este último, ganó en la 1ª de la temporada en El Calafate.  Sin embargo, lo que quizás algunos teceístas jóvenes no saben, es que uno de estos modelos americanos formó parte de la “máxima”. ¡Y hasta incluso ganó una competencia! Se trata del Mustang F-100 que llevó a lo más alto del podio Oscar Cabalén el 18 de Junio de 1967.
El de 1967 fue un año muy particular en la categoría. En Febrero se había producido el estruendoso debut de los Torino de IKA Renault, que llegaron para modificar para siempre el curso de la historia del TC. Los autos compactos, que habían desembarcado 3 años antes con la llegada del Chevitú de Jorge Cupeiro, invariablemente comenzaban a imponerse sobre las tradicionales cupecitas.
El potencial establecido por la famosa CGT integrada por Eduardo Copello, Héctor Gradassi y Jorge Ternengo “obligó” a otros equipos y pilotos a buscar alternativas para intentar contrarrestarlos.
Así fue que aparecieron los prototipos, como la famosa Garrafa (con motor Chevrolet) de Andrea Vianini construida por los hermanos Bellavigna, o el mismísimo Barracuda-Chevrolet de Carlos Pairetti, modelos que incluso lograron victorias al poco tiempo de su llegada al Turismo Carretera. Pero la historia del Mustang en el TC había comenzado 1 año antes, en 1966, de la mano de Vicente Sergio. Un auto construido por Ramón Requejo, que debutó con un 9° puesto en la 5ª Vuelta de Pergamino disputada el 25 de Septiembre de 1966.
“El auto encargado por Vicente Sergio es un nuevo y positivo aporte al alentador panorama del TC actual. Construido con una prolijidad asombrosa – por suerte, cada vez más una costumbre- y con un cuidado extremo de todo detalle”, describía el periodista Germán Sopeña en la prestigiosa revista Automundo.  El auto estaba equipado con un motor Ford F-100 V8 que erogaba una potencia aproximada de 275 caballos.
En 1967, Cabalén decidió adaptar el Ford Mustang que había importado desde Estados Unidos y utilizado en el Turismo Mejorado entre 1965 y 1966 para darle pelea a los Torino. El debut en la “máxima” lo concretó el 9 de Abril en la Vuelta de Carlos Paz.
Tres carreras más tarde, selló la única victoria del Mustang en la categoría (Hasta que Mariano Werner lo hiciese en la 4° fecha en Toay, La Pampa, allá por 2024). Fue el 18 de Junio en la Vuelta de La Pampa. Califa logró imponerse sobre los Torino de Ternengo, Copello y Nasif Estéfano. Dejando estampado en la historia el éxito de un modelo “no tradicional” en el Turismo Carretera.
57 años después, el Ford Mustang volvería a ganar carreras para llevarse el campeonato 2024 de la mano de Julián Santero. El Ford Mustang (Mk6), logró 6 triunfos en finales (Mariano Werner x3, Julián Santero, Nicolás Trosset y Germán Todino), siendo el modelo a batir en ese año. A diferencia de los Ford Mustang de 1966-1967, los modernos no utilizan motores Ford V8 5.0 (5000 cm3), sino motores basados en modelos Ford, desarrollados por la ACTC, con 6 cilindros en línea, y una cilindrada entre 3300 y 3500 cm3.

Después de todo ello, vamos a mostrarles de cómo fueron los primeros Ford Mustang que participaron en el Turismo de Carretera, allá por mediados de los años '60, mediante una serie de combos genéricos realísticos de imágenes seleccionadas para tales fines, empezando ahora mismo.
3...2...1...Semáforo rojo que pasó a verde. ¡Vamos!

TODO EMPIEZA, CON ESTA IMAGEN...
...La cual, representa a una de las primeras unidades Ford Mustang, allá por 1964, con una carrocería en color blanco, y una dama, también vestida de blanco, sobre un fondo oscuro y nocturno. Un Mustang que utilizaremos para poder formar los combos genéricos realísticos del primer modelo que participó en el Turismo de Carretera, en los años '60, tanto el construido por Ramón Requejo para Vicente Sergio en 1966, como así también, el utilizado por Oscar Cabalén en 1967, con el cual, ganó una carrera, antes de pasar a correr con el prototipo Steven-Baufer-Ford, con el cual perdió la vida al incendiarse tras ese terrible accidente en ese mismo año. En ambos casos, estos Mustangs sí llevaron motores V8, cosa que no sucede con los Mustang modernos de hoy, siempre hablando del Turismo Carretera/ACTC.
Autor: Ford Motor Company (EE.UU.)
Imagen Nº 2 del posteo Nº 1590

AL FORD MUSTANG DE LA IMAGEN 2...
...Se le extrajo su casco, eliminando su chasis, rodados y fondo, un fondo con color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que esta imagen, está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con programas como Paint, por ejemplo. Un casco de Mustang Mk1 que utilizaremos para poder formar los combos genéricos realísticos del primer modelo que participó en el Turismo de Carretera, en los años '60, tanto el construido por Ramón Requejo para Vicente Sergio en 1966, como así también, el utilizado por Oscar Cabalén en 1967.
Autor original: Ford Motor Company (EE.UU.)
Adaptación realizada por Gabriel Leiva.
Imagen Nº 3 del posteo Nº 1590

ELEMENTOS AERODINÁMICOS DE TURISMO CARRETERA...
...Que llevaron alguna vez, los primeros Ford Mustang que compitieron en el Turismo Carretera, allá por la segunda mitad de la década de 1960. Elementos como trompas aerodinámicas, formarán parte de este posteo, para mostrarles de como lucieron aquellos viejos Mustang que compitieron en el TC.
En la primera columna (TC, ubicada a la izquierda), aparecen trompas con guardabarros completos, trompas modificadas que llegaron de un automóvil basado en Dodge GTX (publicado en el posteo N° 1186), dado que están sin la toma de aire al carburador, y son: L1 (Trompa de Abella con guardabarros completo), L2 (Trompa de Abella con guardabarros completo basada en modelos 1990), L3 (Trompa de Abella con guardabarros completo basada en modelos 1972), L4 (Trompa de Abella con guardabarros completo basada en modelos 1999), L5 (Trompa de Abella con guardabarros completo basada en modelos 1973), L6 (Trompa de Abella con guardabarros completo basada en prototipos Ford 2008), y L7 (Trompa de Abella con guardabarros completo basada en prototipos Chevrolet by Canapino 1995).
En la segunda columna (TeCé, ubicada a la izquierda, más cercana al centro), aparecen trompas con guardabarros incompletos, trompas modificadas que llegaron del automóvil proveniente de la imagen 5, dado que están sin la toma de aire al carburador, y son: L1 (Trompa de Abella), L2 (Trompa de Abella basada en modelos 1990), L3 (Trompa de Abella basada en modelos 1972), L4 (Trompa de Abella basada en modelos 1999), L5 (Trompa de Abella basada en modelos 1973), L6 (Trompa de Abella basada en prototipos Ford 2008), y L7 (Trompa de Abella basada en prototipos Chevrolet by Canapino 1995).
En la tercera columna (TC olden, ubicada al centro), aparecen trompas correspondientes a las décadas de 1960 y 1970, y son las siguientes: L1 (Trompa Pronello), L2 (Trompa 4 bocas), L3 (Trompa 2 bocas con vientre de cabeza, L4 (Trompa Chevy y Polara de 1970-1971) y L5 (Trompa Chevy sedán 1972, estilo frente de delfín).
En la cuarta columna (TC Rear 1, un poco a la derecha), aparecen placas laterales (perfiles, o gurney) para los spoilers traseros, los cuales son: L1 (Tipo Fortín poligonal irregular), L2 (Trapecio rectangular con desnivel y base horizontal), L3 (Winglet Airbus A340), L4 (Rectangular), L5 (Tipo S rectilínea, para Toyota Camry) y L6 (Trapecio semi-rectangular con desnivel y base oblicuos de distintos ángulos).
En la quinta columna (TC Rear 2, más a la derecha), aparecen placas laterales (perfiles, o gurney) para los spoilers traseros, los cuales son: L1 (Rectangular con desnivel y base horizontal), L2 (Trapecial rectangular horizontal), y L3 (Winglet Bombarider CRJ900).
Y en la sexta columna (TC Carb, al fondo a la derecha), aparecen las tomas de aire para el carburador, de las cuales: L1 (Baja, actual en la ACTC), L2 (Mediana) y L3 (Alta)
La imagen tiene sus fondos interiores en color blanco transparente (RGB 255,255,255), tiene ese blanco transparente, dado que esta imagen, está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante fotomontajes por computadora con programas como el Paint, por ejemplo, y cuenta con un grupo de recuadros en color violeta brillante medio, y las imágenes que no aparecen, están con fondo naranja. Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen Nº 4 del posteo Nº 1590

DE ESTOS RODADOS...
...Seleccionaremos cuatro, para los combos genéricos realísticos del Ford Mustang Mk1 que participó en el Turismo Carretera, allá por la segunda mitad de la década de 1960. En cuanto a los rodados seleccionados, en este caso, estarán codificados como SPT-5RT-5T-RD: Llanta delantera de 5 tuercas, 5 rayos tubulares para Sport-PrototiposSPT-5RT-5T-RT: Llanta trasera de 5 tuercas, 5 rayos tubulares para Sport-Prototipos65ByN-5T-RD: Llanta delantera de 5 tuercas y múltiples agujeros (Blanco y negro), y 65ByN-5T-RT: Llanta trasera de 5 tuercas y múltiples agujeros (Blanco y negro), seleccionados para tal fin, y que formarán parte del posteo Nº 1590.
Rodados extraídos de imágenes que no son de mi autoría, y que no están presentes en este posteo.
Posteo de procedencia: Nº 638
Título: 638 - LLANTAS ACTUALES DEL TURISMO CARRETERA + HISTORIA DEL TC (HASTA 2018) + YAPA
Imagen Nº 5 del posteo Nº 1590

INTRODUCIMOS...
...Los caños de escape de competición. Originalmente de autores desconocidos, y adaptados por Gabriel Leiva, en distintas versiones: Bien arriba, está el ducto de escape, en vista trasera mirando hacia la boca de salida; un poco más abajo, está el caño de escape bien largo, y con curvatura y salida hacia arriba; en el centro superior, ese mismo caño de escape largo, pero sin curvatura hacia arriba, con longitud levemente reducida y con salida hacia atrás; en el centro inferior, al caño de escape se le redujo su longitud; más abajo, nuevamente se redujo la longitud de ese caño de escape, siendo este, el más corto; y abajo de todo, ese mismo caño de escape anterior, pero doble. Para los combos del Ford Mustang Mk1 que compitió en el Turismo Carretera en los años '60, utilizaremos el segundo caño de escape más largo (sin elevación posterior) y el cuarto (corto simple). La imagen tiene su fondo en color blanco transparente (RGB 255,255,255), tiene ese blanco transparente, dado que esta imagen, está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante fotomontajes por computadora con programas como el Paint, por ejemplo, y cuenta con un recuadro en color celeste. Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen Nº 6 del posteo Nº 1590

FORD MUSTANG MK1 F-100 - TC - VARIANTE 1 (VERSIÓN REQUEJO-SERGIO 1966 I)
Al casco del Ford Mustang Mk1 de la imagen 3, se le reemplazó su trompa original por una trompa aerodinámica proveniente de la imagen 4, que es la ubicada en TC olden-L2 (aquí modificada), con toma de aire al carburador y deflector posterior, lleva el segundo caño de escape más largo (proveniente de la imagen 6), rodados codificados como SPT-5RT-5T-RD: Llanta delantera de 5 tuercas, 5 rayos tubulares para Sport-Prototipos, y SPT-5RT-5T-RT: Llanta trasera de 5 tuercas, 5 rayos tubulares para Sport-Prototipos, división de ventanilla trasera-ventanilla puerta oblicua, un cielo negro nocturno, un pavimento gris y un césped verde brilloso (iluminado con luces que no se ven aquí), logrando así, nuestro primer combo genérico realístico del Ford Mustang Mk1 que compitió en el Turismo Carretera en los años '60, que en este caso, representa a la primera variante del automóvil construido por Ramón Requejo para Vicente Sergio, allá por 1966 I, causando sorpresa en el TC de aquel entonces.
Adaptación: Gabriel Leiva
Imagen Nº 7 del posteo Nº 1590

FORD MUSTANG MK1 F-100 - TC - VARIANTE 2 (VERSIÓN REQUEJO-SERGIO 1966 II)
Al casco del Ford Mustang Mk1 de la imagen 3, se le reemplazó su trompa original por una trompa aerodinámica proveniente de la imagen 4, que es la ubicada en TC olden-L2 (aquí modificada), con toma de aire al carburador y deflector posterior, lleva el segundo caño de escape más largo (proveniente de la imagen 6), rodados codificados como 65ByN-5T-RD: Llanta delantera de 5 tuercas y múltiples agujeros (Blanco y negro), y SPT-5RT-5T-RT: Llanta trasera de 5 tuercas, 5 rayos tubulares para Sport-Prototipos, división de ventanilla trasera-ventanilla puerta oblicua, un cielo negro nocturno, un pavimento gris y un césped verde brilloso (iluminado con luces que no se ven aquí), logrando así, nuestro segundo combo genérico realístico del Ford Mustang Mk1 que compitió en el Turismo Carretera en los años '60, que en este caso, representa a la segunda variante del automóvil construido por Ramón Requejo para Vicente Sergio, allá por 1966 II, que consistió en el cambio de rodado en el eje delantero.
Adaptación: Gabriel Leiva
Imagen Nº 8 del posteo Nº 1590

FORD MUSTANG MK1 F-100 - TC - VARIANTE 3 (VERSIÓN CABALÉN 1967, EX-TURISMO MEJORADO)
Al casco del Ford Mustang Mk1 de la imagen 3, se le mantuvo su trompa original, aunque se le insertó un elemento aerodinámico en el capót, proveniente de la imagen 4, que es el ubicado en TC Rear 2-L3 (deflector), lleva cuatro copias del caño de escape simple más corto (proveniente de la imagen 6) entre el habitáculo y el guardabarros delantero, rodados codificados como 65ByN-5T-RD: Llanta delantera de 5 tuercas y múltiples agujeros (Blanco y negro), y 65ByN-5T-RT: Llanta trasera de 5 tuercas y múltiples agujeros (Blanco y negro), división de ventanilla trasera-ventanilla puerta vertical, un cielo negro nocturno, un pavimento gris y un césped verde brilloso (iluminado con luces que no se ven aquí), logrando así, nuestro tercer combo genérico realístico del Ford Mustang Mk1 que compitió en el Turismo Carretera en los años '60, que en este caso, representa a la única variante del automóvil utilizado por Oscar Cabalén, logrando la primera victoria de este modelo, allá por 1967, derrotando en aquella carrera en tierras cordobesas, a los Torino del equipo oficial IKA. Cabe recordar que este Mustang compitió antes en el Turismo Mejorado, con el mismísimo Oscar Cabalén entre 1965 y 1966, y fue distinto al de Vicente Sergio.
Adaptación: Gabriel Leiva
Imagen Nº 9 del posteo Nº 1590

EL BANNER DEL POSTEO N° 1590
Denominamos BANNER a toda imagen de presentación para un posteo, y este BANNER, muestra las variantes que tuvieron los Ford Mustang Mk1 que compitieron en el Turismo Carretera, allá por la segunda mitad de la década de 1960, provenientes de las imágenes 7, 8 y 9. A la izquierda, el Mustang Mk1-TC F100-V8 de 1966 I, en el centro, el Mustang Mk1-TC F100-V8 de 1966 II (Con rodado cambiado adelante, y ambos armados por Ramón Requejo para Vicente Sergio), y a la derecha, el Mustang Mk1-TC F100-V8 de 1967 (Utilizado por Oscar Cabalén ese año, y anteriormente en el Turismo Mejorado entre 1965 y 1966). Lo ponemos así, para que quien ingrese al blog y vea este posteo, tenga una idea de qué es lo que está viendo en ese momento.
Autor del banner: Gabriel Leiva
Imagen Nº 10 del posteo Nº 1590
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo.

Por otra parte, el Ford Mustang es uno de los automóviles deportivos más importantes del mundo, ya que creó (junto con el AMC Javelin), la era de los Muscle Car norteamericanos, allá por 1964. Los clásicos rivales del Ford Mustang han sido el Chevrolet Camaro, Chevrolet Corvette, Pontiac Firebird, Dodge Challenger, Dodge Charger, Plymouth Barracuda, y AMC Javelin, por ejemplo, además de otros competidores europeos (ejemplo, Audi R8, pese a que este modelo, lleva motor central-trasero en lugar de delantero). Sus hermanos han sido el Ford GT/GT40 (Superior al Mustang) y el Mercury Cougar (Mellizo). 

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1589 - ALA VOLANTE ARGENTINO EN MNA MORON 2022 - 07/04/25:
NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

lunes, 7 de abril de 2025

1589 - ALA VOLANTE ARGENTINO EN MNA MORON 2022 - 07/04/25

POSTEO N° 1589
Hace tiempo atrás, habíamos realizado posteos sobre las aeronaves preservadas en el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón, en distintas publicaciones realizadas en este blog, con la historia e imágenes de cada una de ellas...

...Pero nos faltaron otras aeronaves a tratar...

...Hoy, 7 de Abril del 2025, mediante el posteo Nº 1589, tendremos otra de las aeronaves preservadas por el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón, que en este caso, es de producción nacional (e internacional), y se trata de un ala volante, una aeronave antigua que ha formado parte de la aviación argentina, una de las pocas en haberse fabricado en nuestro país, con pintura celeste y blanca, y hablaremos tanto de él en general, y en las presentes imágenes, arrancando ahora mismo.

HISTORIA DEL ALA VOLANTE ARGENTINO-ALEMÁN HORTEN IA-41 "URUBÚ"
Hete aquí, la breve historia del ala volante argentino-alemán Horten IA-41 "Urubú" (Ho XVc), más los datos técnicos, de performance, y un blueprint de 5 vistas sin cotas de medida.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 2 del posteo N° 1589

Después de ello, vamos a mostrarles una serie de imágenes propias, fotografiadas un día Viernes 9 de Septiembre del 2022, en el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón, arrancando ahora mismo.
5...4...3...2...1...¡Despejen la pista!. ¡Comienza la aventura!. ¡Allá vamos!. Get to fly!.

Hete aquí, la breve historia del ala volante argentino-alemán Horten IA-41 "Urubú" (Ho XVc), por segunda vez, pero con imagen propia, también con texto, datos técnicos, de performance, y un blueprint de 4 vistas sin cotas de medida.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 3 del posteo N° 1589

Sostenido con eslingas amarradas a la estructura del techo, vemos a nuestro protagonista el ala volante argentino-alemán Horten IA-41 "Urubú" (Ho XVc), y debajo de dicha aeronave, vemos otros aviones antiguos como uno de entrenamiento con motor a pistón de 1 solo motor, de origen norteamericano, más otros dos jets, un Gloster-Meteor (Matrícula C-041) de origen británico, y a la derecha, un Morane-Saulnier MS760 Paris (de origen francés).
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1589

Más cerca con el zoom de nuestra cámara, y desde otro ángulo, vemos la parte inferior de nuestro protagonista el ala volante argentino-alemán Horten IA-41 "Urubú" (Ho XVc), colgado con eslingas amarradas a la estructura del techo del hangar del Museo. Abajo de nuestro protagonista, vemos al mencionado Gloster-Meteor (Matrícula C-041) de origen británico.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 5 del posteo N° 1589

En un punto elevado, vemos desde la escalera que conecta con las salas de Aeromodelismo, LADE (Líneas Aéreas Del Estado) y Memorias de Malvinas, al Learjet LV-OEL blanco multicolor, rodeado de dos helicópteros (uno grande norteamericano y uno más pequeño, de origen alemán, ambos en color naranja), y más al fondo, más aviones preservados por el museo, incluyendo a nuestro protagonista el ala volante argentino-alemán Horten IA-41 "Urubú" (Ho XVc), pintado en colores celeste y blanco.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 6 del posteo N° 1589

Similar al caso anterior, pero en una posición más elevada, con una perfecta perspectiva delantera izquierda, más las otras aeronaves preservadas (nuestro protagonista el ala volante argentino-alemán Horten IA-41 "Urubú", aviones y helicópteros) por el museo.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 7 del posteo N° 1589

Desde otro ángulo, en una perspectiva delantera izquierda, vemos colgado desde arriba a nuestro protagonista el ala volante argentino-alemán Horten IA-41 "Urubú" (Ho XVc), pintado en colores celeste y blanco, además de otras aeronaves antiguas de distintas procedencias.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 8 del posteo N° 1589

Si bien aquí el protagonismo se lo ganan el muy conocido avión francés Morane Saulnier MS760 París (pintado con colores militares) y quien vemos a la izquierda (Gloster Meteor británico), podemos ver en cierta medida, a nuestro protagonista principal, el ala volante argentino celeste colgado en el fondo, además del alemán Focke-Wulf FW-44J Stieglitz (Jilguero) preservado por el propio MNA de Morón, pintado de gris plata, con escudo y bandera argentinas, uno antiguo de origen norteamericano, y otros dos franceses (Un Farman 1909 y un Latecoére 25).
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 9 del posteo N° 1589

Para cerrar, vemos a un Focke-Wulf FW-44J Stieglitz (Jilguero) alemán preservado por el propio MNA de Morón, pintado de gris plata, con escudo y bandera argentinas, rodeado de otras aeronaves preservadas por el mismo Museo, como nuestro protagonista el ala volante argentino colgado en el fondo (Horten IA-41 "Urubú"), el francés Morane Saulnier MS760 París, el británico Gloster Meteor, entre otros tantos vehículos.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 10 del posteo N° 1589

EL BANNER DEL POSTEO N° 1589
Denominamos BANNER, a toda imagen de presentación, y este banner, tiene procedencia en la imagen 5, con el mismísimo ala volante argentino-alemán Horten IA-41 "Urubú" (Ho XVc), pintado en colores celeste y blanco, pero aquí con su fondo eliminado y blanqueado, para hacer una imagen aparte, y también hacerle saber al lector que cuando vea este posteo, tenga una idea de qué es lo que está viendo.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 11 del posteo N° 1589
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1589.

REFERENCIAS
GET TO FLY!: Significa "Vayamos a volar", o mejor dicho, "A volar", en idioma ingles, cuando de trata de transporte aeronáutico, es decir, cuando circula en el aire.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre aviación y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1588 - FORD FOCUS WAGON MK1 (455) - ARMABLE MODELO 2001-04 - 04/04/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA