POSTEO N° 1625
Hace tiempo atrás, habíamos hablado del automóvil japonés Toyota Camry, que fue publicado en este blog, tanto en historia, como en rodados y relacionados, en las siguientes publicaciones...
...Posteo Nº 769: El 14 de Julio del 2020, entraron los rodados e historia del NASCAR estadounidense, donde el Toyota Camry ha participado, e incluso, incluimos a un prototipo de ellos, además de otro prototipo, basado en un Chevrolet Camaro...
...Posteo Nº 1016: El 25 de Octubre del 2021, hicimos nuestros supuestos Toyota Camry, que han de incorporarse al Turismo Carretera, a partir del 2022, más la historia del modelo, y como agregado, incluye a un Sport-Prototipo Dodge-Cherokee del TC Pista...
...Posteo Nº 1106: El 7 de Marzo del 2022, formamos el Sport-Prototipo Toyota Camry XV50 del Top Race V6 argentino, mediante combo genérico realístico, más otro Sport-Prototipo de la misma categoría, pero basado en un Mercedes-Benz Clase C-W204...
...Seguido del posteo Nº 1164: El 16 de Junio del 2022 (119° Aniversario de la fundación de Ford Motor Company, fabricante no perteneciente a Toyota), formamos el Sport-Prototipo Toyota Lexus (Basado en el Camry XV50) del Top Race V6 argentino, mediante combo genérico realístico...
...Posteo Nº 1186: El 29 de Julio del 2022, hablamos del Sport-Prototipo Toyota Camry (XV70) de Turismo Carretera, formando el primer combo genérico realístico de su primera versión definitiva en 2022, siendo reformado a coupé 2 puertas en lugar de ser sedán 4 puertas original...
...Posteo N° 1223: El 8 de Octubre, hablamos del Toyota Camry que compite en la máxima categoría de automovilismo de turismos estadounidense NASCAR, dentro de su división mayor, la Cup Series, modelo en dicha categoría del que se habló en ese posteo, además de un combo genérico realístico del modelo que compite actualmente, bajo el actual reglamento Next-Gen 7 (Versión 2022-2024), y junto a ello, la historia de Toyota en la NASCAR...
...El posteo N° 1364: El 7 de Julio del 2023, hablamos del primer Toyota Camry que compitió en la máxima categoría de automovilismo de turismos estadounidense NASCAR, dentro de su división mayor, la Cup Series, siendo el primer prototipo de historia de Toyota en la NASCAR, con dibujos en blanco y a color, de un vehículo de origen extranjero que comenzó a hacer su historia en la categoría de autos con techo más importante del automovilismo estadounidense, y junto a ello, su llegada a la Cup Series...
...Y por último, el posteo N° 1382: El 3 de Agosto del 2023, hablamos del Sport-Prototipo Toyota Camry (XV70) de Turismo Carretera, formando el segundo combo genérico realístico bajo Reglamento Técnico TC 2023, siendo reformado a coupé 2 puertas en lugar de ser sedán 4 puertas original, y junto a ello, el por qué de ello, más una comparación con la estética utilizada en 2022, su homologación para el TC Pista (2da División del Turismo Carretera, la tercera y última etapa hacia el TC, mediante la Escalera de la ACTC), y su futuro en 2024...
...Hoy, 15 de Julio del 2025, mediante el posteo Nº 1625, hablaremos del Sport-Prototipo Toyota Camry (XV70) de Turismo Carretera, formando el tercer combo genérico realístico, bajo Reglamento Técnico TC 2024, con breve reseña para ese año, y lo de hoy en día.
RENOVACIÓN DE MODELOS EN EL TURISMO CARRETERA - LO QUE SE VIÓ EN 2024
El próximo texto, proviene de: https://ar.motor1.com/news/674948/turismo-carretera-2024/, https://www.solotc.com.ar/tc-2024-mustang-camaro-challenger-iuliano-modelos-motor/, y https://www.solotc.com.ar/tc-2024-nuevos-canalizadores-aire-nuevos-autos/, adecuadamente modificado por Gabriel Leiva, para el posteo N° 1411.
El Turismo Carretera tuvo en 2024 la renovación de parque de vehículos más importante de las últimas décadas. La histórica categoría del automovilismo argentino aceptó que corran autos con las siluetas de los Ford Mustang (Quien retornó al TC después de 57 años, con un campeonato incluido), Chevrolet Camaro y Dodge Challenger. Además, se autorizará un "restyling" del Torino, a pesar de que nunca existió en nuestro mercado.
El cambio de reglamento fue confirmado por el gerente técnico de la ACTC, Alejandro Iuliano, en una entrevista con la revista SoloTC. Estos nuevos modelos renovaron las siluetas de los conocidos Ford Falcon, Chevrolet Chevy Coupé y Dodge GTX. La idea es que los nuevos diseños se acerquen a los autos de calle, por más que Chevrolet y Dodge ya hayan dejado de producir los actuales Camaro y Challenger. Además, en ese mismo sentido, se permitió un rediseño de los Toyota Camry.
El camino del Camry: Para 2024 se hizo una actualización sobre el Toyota Camry para que adquiera una fisonomía más real en relación al auto de calle. Por eso se le encargó a Cristian Kissling (Toyota Gazoo Racing) que diseñe el auto con la trompa original y sin los pontones.
Trompas originales: Los nuevos autos van a tener las trompas originales y no van a llevar pontones (los sistemas de seguridad irán en la parte interna). Lo que sí van a mantener son las tomas dinámicas en la trompa. “Es un elemento vital, no solo porque genera la entrada de aire a los carburadores, sino también para el rendimiento del motor. Sin la toma estimamos que puede perder al menos 10 caballos. Vamos a tener que modificar el capot para mantener la toma”, aseguró el ingeniero.
Respecto a la parte trasera, estos no llevarán spoilers con placas laterales, sinó alerones con perfil alar elevado, en tanto, para los laterales, no llevarán pontones, dado que éstos serán colocados de manera interna, para no cortar las puertas, y en su lugar, tendrán un zócalo. Los canalizadores, serán más cortos que en los modelos utilizados actualmente, por ser las trompas originales de los futuros modelos más cortas (“A diferencia de los canalizadores que se usan hoy en día y que son estandarizados para todas las marcas, los nuevos modelos de autos llevarán uno específico para cada auto. Se intentó hacer una pieza única para todos, pero no se pudo. Ya entregamos el de Ford Mustang al equipo DTA y el del Camaro del Pradecon Racing. Es posible que Challenger pueda usar el modelo actual, están viendo eso”, le contó Leo Collino, a SoloTC sobre las piezas que está realizando Collino Machines a pedido de estos equipos. El canalizador en los autos de TC cumple 3 funciones: tiene un rol relevante en seguridad con su sistema reticular para deformarse y absorber energía en un impacto; contiene el radiador de agua y los encauzadores de aires hacia los frenos delanteros; y funciona como elemento aerodinámico según la posición que le den los técnicos. Los nuevos canalizadores se harán de la misma manera, aunque con otras dimensiones porque no entran con las trompas originales. Pero esa no será la única diferencia, sino que los que llevarán los nuevos modelos van a ir montados sobre un piso plano de madera (un fenólico de 10 milímetros) que va a tener mayor superficie que el canalizador y va a generar carga aerodinámica. Algo que el TC usó hace más de 1 década atrás. “Estos canalizadores que fabricamos son los prototipos que luego de algunos ajustes serán los que queden homologados y reglamentados para que usen todos los Mustang, Camaro, etc. Están hechos con maquinaria de precisión que tenemos en el taller y con una aleación especial de aluminio, que con el diseño reticulado se deforma y absorbe energía. Parece una pieza simple, pero requiere de su diseño y desarrollo”, cerró Collino, que desde su taller de Sunchales provee hace tiempo de canalizadores y otros elementos de competición para los equipos.), y se rumorea de que seguirán utilizando tomas dinámicas.
Hubo quienes están a favor de la renovación, y quienes están en contra, porque según algunos, se pierde la esencia del TC, una renovación que ya tuvo puntapié en 1964, cuando el Chevitú de Froilán González y Jorge Cupeiro fue el primer automóvil compacto en competir y ganar en el TC (1965), para desplazar a las clásicas cupecitas de los años 1920-1949, que le dieron vida al TC, y que luego, llegaron el Falcon, los Torino, Chevy, Dodge Polara (modelos que se utilizan actualmente, con carrocerías de imitación), además de los Valiant y los Sport-Prototipos a mediados de la década de 1960 (El Ford Fairlane llegó a fines de la década de 1980), que fueron la renovación (muy resistida en esos tiempos) del Turismo Carretera, en aquel entonces.
Su presentación fue el 3 de Diciembre del 2023, en la última fecha del campeonato del TC.
Para 2025, se modificaron en cierta medida, la estética de los automóviles de nueva generación, como dos pares de deflectores delanteros ubicados a los costados de las trompas (un par a la izquierda y otro par, a la derecha), la altura del alerón trasero (más baja que en el año 2024), con el objetivo de lograr mayores sobrepasos y mejorar el espectáculo en pista, y por seguridad, además de cámaras traseras como espejo retrovisor central, también deberán llevar luces led rojas de freno en las partes posteriores de las placas laterales de los alerones. El peso mínimo de los Camry es de 1300 kg. Las RPM máximas para todas las marcas son de 8700, a excepción de Ford que puede llegar hasta las 8800. Los motores son provistos por la ACTC, nafteros aspirados de 6 cilindros en línea.
Los pilotos que manejaron Toyota Camry a lo largo de la historia del Turismo Carretera, han sido los siguientes: Matías Rossi, Andrés Jakos, Esteban Gini, Gastón Ferrante, Marcelo Agrelo, Alfonso Domenech, Tobías Martínez, Agustín Martínez (Hijo de Omar El Gurí Martínez), Sebastián Abella (Intendente del Municipio de Campana, Buenos Aires, Argentina), Diego Azar, José Hernán Palazzo, Martín Serrano, Ricardo Caíto Risatti, Augusto Carinelli y Otto Fritzler.
Después de todo ello, vamos a mostrarles de como es el Sport-Prototipo Toyota Camry (XV70) de Turismo Carretera, mediante un combo genérico realístico, bajo Reglamento Técnico TC 2024, empezando ahora mismo.
3...2...1...¡Verde que te quiero verde!. ¡Comienza la aventura!. ¡Allá vamos!.
EL TOYOTA CAMRY QUE PARTICIPÓ EN EL TURISMO CARRETERA...
...En el año 2023, y que actualmente, con esta estética, participa en el TC Pista, con Gaspar Chansard al volante del mismo, y el año pasado, con Diego Azar al volante de una unidad idéntica. De allí, la utilizaremos como base para poder formar este mismo modelo, pero bajo Reglamento Técnico TC 2024, con modificaciones y elementos donantes a mostrar más abajo.
Carrocería original: Toyota Motor Corp. (Japón)
Trompa, pontón, y toma de aire al carburador: ACTC (Argentina)
Rodados: Autor desconocido
Jaula antivuelco y malla de protección: se desconoce autor
Adaptación y armado final: Gabriel Leiva (Argentina)
Posteo de procedencia: N° 1382
Imagen N° 2 del posteo N° 1625
OTRA VEZ...
...Una berlina japonesa de lujo Toyota Camry XV70, en su versión original de calle, es decir, una berlina-sedán de lujo de 4 puertas, en color gris tiza. Este vehículo, será utilizado como donante, ya que entregará su trompa (con modificaciones a mostrar más abajo), parte de la culata y la parte media-baja delantera, al Sport-Prototipo Toyota Camry del TC, bajo reglamento técnico del 2023 de la imagen 2.
Autor: Toyota Motor Corporation (Japón)
Imagen N° 3 del posteo N° 1625
ESTA OTRA IMAGEN...
...Muestra a un tercer donante, en este caso, un Chevrolet Cruze Premier utilizado en la Temporada 2021 del Súper TC2000 (La última previo al cambio de denominación de esta categoría), por Agustín Canapino (Dorsal Nº 86), dentro del equipo Chevrolet Elaion Pro Racing. De allí, extraeremos su alerón trasero (con posterior modificación) para poder llegar a nuestros combos genéricos realísticos del Toyota Camry XV70 que participa en el Turismo Carretera desde 2022, con el reglamento técnico del año 2024.
Imagen N° 4 del posteo N° 1625
FINALMENTE...
...Llegamos a nuestro combo genérico realístico del Toyota Camry del Turismo Carretera bajo reglamento técnico del año 2024.
Para lograr esto, al Sport-Prototipo Toyota Camry TC 2023 (Imagen 2), se le reemplazó su trompa aerodinámica by ACTC por la del modelo original de calle (Imagen 3), a la cual, en su capot, se le hizo una especie de monte, para albergar al carburador (las entradas de aire a las tomas dinámicas van por debajo y sube el aire como si fuera una chimenea), alargando también su trompa; también se restituyó parte de su culata para reemplazar el spoiler trasero por el alerón trasero del Chevrolet Cruze de la imagen 4 (aquí modificado), enganchándolo sobre la tapa del baúl de cargas; y por otra parte, se le elminó el pontón lateral reemplazándolo por la parte media-baja delantera del modelo de calle (Imagen 3), aunque con otra medida de puerta (cambiaron las dimensiones)
Adaptación y armado final: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 5 del posteo N° 1625
EL BANNER DEL POSTEO Nº 1625
Un banner, que fue armado por Gabriel Leiva (quien escribe estas líneas), tanto el logotipo de Toyota en su versión actual, con letras y dibujos en rojo, como el fondo del mismo banner (los colores de Toyota Gazoo Racing, división deportiva oficial de Toyota, con recortes en rojo y negro, en los 4 lados, además del fondo blanco), las leyendas de TOYOTA debajo del isologotipo de la marca en versión actual, y el vehículo en cuestión: Camry, homologado para su participación en el Turismo Carretera de la Argentina (bandera nacional incluida), haciendo referencia al vehículo del posteo de hoy.
Imagen N° 6 del posteo N° 1625
También es la Nº 1 del presente posteo, ya que encabeza el mismo, por cumplir también la función de banner.
Espero que les haya gustado.
Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo y muchos vehículos más.
POSTEO ANTERIOR
1624 - MARCOPOLO PARADISO MK4 1400 - SCANIA - 12/07/25:
NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario