POSTEO N° 1590
...Hoy, 9 de Abril del 2025, el blog cumple 13 años en la web, y en el posteo N° 1590 del blog, publicaremos los combos genéricos realísticos de los primeros Ford Mustang que participaron en el Turismo de Carretera, entre 1966 y 1967, aunque primero, una reseña, para luego enfocarnos en nuestro objetivo.
HISTORIA DEL FORD MUSTANG
Como la historia del Ford Mustang es muy larga, pueden hacer click en el siguiente enlace: https://periodismodelmotor.com/historia-ford-mustang/523/
EL FORD MUSTANG EN ARGENTINA
Así mismo, para la presentación del moderno Mustang en Argentina (6ta generación, 2016), pueden hacer click en el próximo enlace: https://www.ford.com.ar/acerca-de-ford/novedades/2016/ford-argentina-presento-el-mustang-en-nuestro-pais/
No obstante, en la década de 1960, particulares importaron unidades Ford Mustang a la Argentina para correr carreras, como auto de colección o porque quisieron tener uno para circular por nuestras calles y rutas, otros pocos llegaron entre 1979 y 1982, luego en los '90, otras pocas unidades hasta el inicio de las ventas masivas a partir del 2016, siempre importados desde los EE.UU. Un modelo de Muscle Car deportivo que fue diseñado por Lee Iacocca, en la década de 1960.
EL FORD MUSTANG EN EL TURISMO CARRETERA
Texto proveniente de: https://www.solotc.com.ar/ford-mustang-tc-gano-oscar-cabalen/, adecuadamente modificado por Gabriel Leiva, para el posteo N° 1590.
El 18 de Junio de 1967, Oscar Cabalén quedó en la historia del Turismo Carretera al imponerse con un Ford Mustang F-100, el único éxito que había conseguido el modelo americano, hasta su retorno a la "máxima" en la temporada 2024.
El Turismo Carretera atraviesa un nuevo proceso de renovación luego de varias décadas. En 2024 se sumaron a la “máxima”, los modelos Ford Mustang, Chevrolet Camaro, Dodge Challenger, Toyota Camry y un concepto de Torino moderno. Este último, ganó en la 1ª de la temporada en El Calafate. Sin embargo, lo que quizás algunos teceístas jóvenes no saben, es que uno de estos modelos americanos formó parte de la “máxima”. ¡Y hasta incluso ganó una competencia! Se trata del Mustang F-100 que llevó a lo más alto del podio Oscar Cabalén el 18 de Junio de 1967.
El de 1967 fue un año muy particular en la categoría. En Febrero se había producido el estruendoso debut de los Torino de IKA Renault, que llegaron para modificar para siempre el curso de la historia del TC. Los autos compactos, que habían desembarcado 3 años antes con la llegada del Chevitú de Jorge Cupeiro, invariablemente comenzaban a imponerse sobre las tradicionales cupecitas.
El potencial establecido por la famosa CGT integrada por Eduardo Copello, Héctor Gradassi y Jorge Ternengo “obligó” a otros equipos y pilotos a buscar alternativas para intentar contrarrestarlos.
Así fue que aparecieron los prototipos, como la famosa Garrafa (con motor Chevrolet) de Andrea Vianini construida por los hermanos Bellavigna, o el mismísimo Barracuda-Chevrolet de Carlos Pairetti, modelos que incluso lograron victorias al poco tiempo de su llegada al Turismo Carretera. Pero la historia del Mustang en el TC había comenzado 1 año antes, en 1966, de la mano de Vicente Sergio. Un auto construido por Ramón Requejo, que debutó con un 9° puesto en la 5ª Vuelta de Pergamino disputada el 25 de Septiembre de 1966.
“El auto encargado por Vicente Sergio es un nuevo y positivo aporte al alentador panorama del TC actual. Construido con una prolijidad asombrosa – por suerte, cada vez más una costumbre- y con un cuidado extremo de todo detalle”, describía el periodista Germán Sopeña en la prestigiosa revista Automundo. El auto estaba equipado con un motor Ford F-100 V8 que erogaba una potencia aproximada de 275 caballos.
En 1967, Cabalén decidió adaptar el Ford Mustang que había importado desde Estados Unidos y utilizado en el Turismo Mejorado entre 1965 y 1966 para darle pelea a los Torino. El debut en la “máxima” lo concretó el 9 de Abril en la Vuelta de Carlos Paz.
Tres carreras más tarde, selló la única victoria del Mustang en la categoría (Hasta que Mariano Werner lo hiciese en la 4° fecha en Toay, La Pampa, allá por 2024). Fue el 18 de Junio en la Vuelta de La Pampa. Califa logró imponerse sobre los Torino de Ternengo, Copello y Nasif Estéfano. Dejando estampado en la historia el éxito de un modelo “no tradicional” en el Turismo Carretera.
57 años después, el Ford Mustang volvería a ganar carreras para llevarse el campeonato 2024 de la mano de Julián Santero. El Ford Mustang (Mk6), logró 6 triunfos en finales (Mariano Werner x3, Julián Santero, Nicolás Trosset y Germán Todino), siendo el modelo a batir en ese año. A diferencia de los Ford Mustang de 1966-1967, los modernos no utilizan motores Ford V8 5.0 (5000 cm3), sino motores basados en modelos Ford, desarrollados por la ACTC, con 6 cilindros en línea, y una cilindrada entre 3300 y 3500 cm3.
Después de todo ello, vamos a mostrarles de cómo fueron los primeros Ford Mustang que participaron en el Turismo de Carretera, allá por mediados de los años '60, mediante una serie de combos genéricos realísticos de imágenes seleccionadas para tales fines, empezando ahora mismo.
3...2...1...Semáforo rojo que pasó a verde. ¡Vamos!
TODO EMPIEZA, CON ESTA IMAGEN...
...La cual, representa a una de las primeras unidades Ford Mustang, allá por 1964, con una carrocería en color blanco, y una dama, también vestida de blanco, sobre un fondo oscuro y nocturno. Un Mustang que utilizaremos para poder formar los combos genéricos realísticos del primer modelo que participó en el Turismo de Carretera, en los años '60, tanto el construido por Ramón Requejo para Vicente Sergio en 1966, como así también, el utilizado por Oscar Cabalén en 1967, con el cual, ganó una carrera, antes de pasar a correr con el prototipo Steven-Baufer-Ford, con el cual perdió la vida al incendiarse tras ese terrible accidente en ese mismo año. En ambos casos, estos Mustangs sí llevaron motores V8, cosa que no sucede con los Mustang modernos de hoy, siempre hablando del Turismo Carretera/ACTC.
Autor: Ford Motor Company (EE.UU.)
Imagen Nº 2 del posteo Nº 1590AL FORD MUSTANG DE LA IMAGEN 2...
...Se le extrajo su casco, eliminando su chasis, rodados y fondo, un fondo con color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que esta imagen, está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con programas como Paint, por ejemplo. Un casco de Mustang Mk1 que utilizaremos para poder formar los combos genéricos realísticos del primer modelo que participó en el Turismo de Carretera, en los años '60, tanto el construido por Ramón Requejo para Vicente Sergio en 1966, como así también, el utilizado por Oscar Cabalén en 1967.
Autor original: Ford Motor Company (EE.UU.)
Adaptación realizada por Gabriel Leiva.
Imagen Nº 3 del posteo Nº 1590
ELEMENTOS AERODINÁMICOS DE TURISMO CARRETERA...
...Que llevaron alguna vez, los primeros Ford Mustang que compitieron en el Turismo Carretera, allá por la segunda mitad de la década de 1960. Elementos como trompas aerodinámicas, formarán parte de este posteo, para mostrarles de como lucieron aquellos viejos Mustang que compitieron en el TC.
En la primera columna (TC, ubicada a la izquierda), aparecen trompas con guardabarros completos, trompas modificadas que llegaron de un automóvil basado en Dodge GTX (publicado en el posteo N° 1186), dado que están sin la toma de aire al carburador, y son: L1 (Trompa de Abella con guardabarros completo), L2 (Trompa de Abella con guardabarros completo basada en modelos 1990), L3 (Trompa de Abella con guardabarros completo basada en modelos 1972), L4 (Trompa de Abella con guardabarros completo basada en modelos 1999), L5 (Trompa de Abella con guardabarros completo basada en modelos 1973), L6 (Trompa de Abella con guardabarros completo basada en prototipos Ford 2008), y L7 (Trompa de Abella con guardabarros completo basada en prototipos Chevrolet by Canapino 1995).
En la segunda columna (TeCé, ubicada a la izquierda, más cercana al centro), aparecen trompas con guardabarros incompletos, trompas modificadas que llegaron del automóvil proveniente de la imagen 5, dado que están sin la toma de aire al carburador, y son: L1 (Trompa de Abella), L2 (Trompa de Abella basada en modelos 1990), L3 (Trompa de Abella basada en modelos 1972), L4 (Trompa de Abella basada en modelos 1999), L5 (Trompa de Abella basada en modelos 1973), L6 (Trompa de Abella basada en prototipos Ford 2008), y L7 (Trompa de Abella basada en prototipos Chevrolet by Canapino 1995).
En la tercera columna (TC olden, ubicada al centro), aparecen trompas correspondientes a las décadas de 1960 y 1970, y son las siguientes: L1 (Trompa Pronello), L2 (Trompa 4 bocas), L3 (Trompa 2 bocas con vientre de cabeza, L4 (Trompa Chevy y Polara de 1970-1971) y L5 (Trompa Chevy sedán 1972, estilo frente de delfín).
En la cuarta columna (TC Rear 1, un poco a la derecha), aparecen placas laterales (perfiles, o gurney) para los spoilers traseros, los cuales son: L1 (Tipo Fortín poligonal irregular), L2 (Trapecio rectangular con desnivel y base horizontal), L3 (Winglet Airbus A340), L4 (Rectangular), L5 (Tipo S rectilínea, para Toyota Camry) y L6 (Trapecio semi-rectangular con desnivel y base oblicuos de distintos ángulos).
En la quinta columna (TC Rear 2, más a la derecha), aparecen placas laterales (perfiles, o gurney) para los spoilers traseros, los cuales son: L1 (Rectangular con desnivel y base horizontal), L2 (Trapecial rectangular horizontal), y L3 (Winglet Bombarider CRJ900).
Y en la sexta columna (TC Carb, al fondo a la derecha), aparecen las tomas de aire para el carburador, de las cuales: L1 (Baja, actual en la ACTC), L2 (Mediana) y L3 (Alta)
La imagen tiene sus fondos interiores en color blanco transparente (RGB 255,255,255), tiene ese blanco transparente, dado que esta imagen, está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante fotomontajes por computadora con programas como el Paint, por ejemplo, y cuenta con un grupo de recuadros en color violeta brillante medio, y las imágenes que no aparecen, están con fondo naranja. Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Posteo de procedencia: N° 1173
Imagen Nº 4 del posteo Nº 1590
DE ESTOS RODADOS...
...Seleccionaremos cuatro, para los combos genéricos realísticos del Ford Mustang Mk1 que participó en el Turismo Carretera, allá por la segunda mitad de la década de 1960. En cuanto a los rodados seleccionados, en este caso, estarán codificados como SPT-5RT-5T-RD: Llanta delantera de 5 tuercas, 5 rayos tubulares para Sport-Prototipos, SPT-5RT-5T-RT: Llanta trasera de 5 tuercas, 5 rayos tubulares para Sport-Prototipos, 65ByN-5T-RD: Llanta delantera de 5 tuercas y múltiples agujeros (Blanco y negro), y 65ByN-5T-RT: Llanta trasera de 5 tuercas y múltiples agujeros (Blanco y negro), seleccionados para tal fin, y que formarán parte del posteo Nº 1590.
Rodados extraídos de imágenes que no son de mi autoría, y que no están presentes en este posteo.
Posteo de procedencia: Nº 638
Título: 638 - LLANTAS ACTUALES DEL TURISMO CARRETERA + HISTORIA DEL TC (HASTA 2018) + YAPA
Imagen Nº 5 del posteo Nº 1590
INTRODUCIMOS...
...Los caños de escape de competición. Originalmente de autores desconocidos, y adaptados por Gabriel Leiva, en distintas versiones: Bien arriba, está el ducto de escape, en vista trasera mirando hacia la boca de salida; un poco más abajo, está el caño de escape bien largo, y con curvatura y salida hacia arriba; en el centro superior, ese mismo caño de escape largo, pero sin curvatura hacia arriba, con longitud levemente reducida y con salida hacia atrás; en el centro inferior, al caño de escape se le redujo su longitud; más abajo, nuevamente se redujo la longitud de ese caño de escape, siendo este, el más corto; y abajo de todo, ese mismo caño de escape anterior, pero doble. Para los combos del Ford Mustang Mk1 que compitió en el Turismo Carretera en los años '60, utilizaremos el segundo caño de escape más largo (sin elevación posterior) y el cuarto (corto simple). La imagen tiene su fondo en color blanco transparente (RGB 255,255,255), tiene ese blanco transparente, dado que esta imagen, está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante fotomontajes por computadora con programas como el Paint, por ejemplo, y cuenta con un recuadro en color celeste. Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Posteo de procedencia: Nº 1081
Imagen Nº 6 del posteo Nº 1590
FORD MUSTANG MK1 F-100 - TC - VARIANTE 1 (VERSIÓN REQUEJO-SERGIO 1966 I)
Al casco del Ford Mustang Mk1 de la imagen 3, se le reemplazó su trompa original por una trompa aerodinámica proveniente de la imagen 4, que es la ubicada en TC olden-L2 (aquí modificada), con toma de aire al carburador y deflector posterior, lleva el segundo caño de escape más largo (proveniente de la imagen 6), rodados codificados como SPT-5RT-5T-RD: Llanta delantera de 5 tuercas, 5 rayos tubulares para Sport-Prototipos, y SPT-5RT-5T-RT: Llanta trasera de 5 tuercas, 5 rayos tubulares para Sport-Prototipos, división de ventanilla trasera-ventanilla puerta oblicua, un cielo negro nocturno, un pavimento gris y un césped verde brilloso (iluminado con luces que no se ven aquí), logrando así, nuestro primer combo genérico realístico del Ford Mustang Mk1 que compitió en el Turismo Carretera en los años '60, que en este caso, representa a la primera variante del automóvil construido por Ramón Requejo para Vicente Sergio, allá por 1966 I, causando sorpresa en el TC de aquel entonces.
Adaptación: Gabriel Leiva
Imagen Nº 7 del posteo Nº 1590
FORD MUSTANG MK1 F-100 - TC - VARIANTE 2 (VERSIÓN REQUEJO-SERGIO 1966 II)
Al casco del Ford Mustang Mk1 de la imagen 3, se le reemplazó su trompa original por una trompa aerodinámica proveniente de la imagen 4, que es la ubicada en TC olden-L2 (aquí modificada), con toma de aire al carburador y deflector posterior, lleva el segundo caño de escape más largo (proveniente de la imagen 6), rodados codificados como 65ByN-5T-RD: Llanta delantera de 5 tuercas y múltiples agujeros (Blanco y negro), y SPT-5RT-5T-RT: Llanta trasera de 5 tuercas, 5 rayos tubulares para Sport-Prototipos, división de ventanilla trasera-ventanilla puerta oblicua, un cielo negro nocturno, un pavimento gris y un césped verde brilloso (iluminado con luces que no se ven aquí), logrando así, nuestro segundo combo genérico realístico del Ford Mustang Mk1 que compitió en el Turismo Carretera en los años '60, que en este caso, representa a la segunda variante del automóvil construido por Ramón Requejo para Vicente Sergio, allá por 1966 II, que consistió en el cambio de rodado en el eje delantero.
Adaptación: Gabriel Leiva
Imagen Nº 8 del posteo Nº 1590
FORD MUSTANG MK1 F-100 - TC - VARIANTE 3 (VERSIÓN CABALÉN 1967, EX-TURISMO MEJORADO)
Al casco del Ford Mustang Mk1 de la imagen 3, se le mantuvo su trompa original, aunque se le insertó un elemento aerodinámico en el capót, proveniente de la imagen 4, que es el ubicado en TC Rear 2-L3 (deflector), lleva cuatro copias del caño de escape simple más corto (proveniente de la imagen 6) entre el habitáculo y el guardabarros delantero, rodados codificados como 65ByN-5T-RD: Llanta delantera de 5 tuercas y múltiples agujeros (Blanco y negro), y 65ByN-5T-RT: Llanta trasera de 5 tuercas y múltiples agujeros (Blanco y negro), división de ventanilla trasera-ventanilla puerta vertical, un cielo negro nocturno, un pavimento gris y un césped verde brilloso (iluminado con luces que no se ven aquí), logrando así, nuestro tercer combo genérico realístico del Ford Mustang Mk1 que compitió en el Turismo Carretera en los años '60, que en este caso, representa a la única variante del automóvil utilizado por Oscar Cabalén, logrando la primera victoria de este modelo, allá por 1967, derrotando en aquella carrera en tierras cordobesas, a los Torino del equipo oficial IKA. Cabe recordar que este Mustang compitió antes en el Turismo Mejorado, con el mismísimo Oscar Cabalén entre 1965 y 1966, y fue distinto al de Vicente Sergio.
Adaptación: Gabriel Leiva
Imagen Nº 9 del posteo Nº 1590
EL BANNER DEL POSTEO N° 1590
Denominamos BANNER a toda imagen de presentación para un posteo, y este BANNER, muestra las variantes que tuvieron los Ford Mustang Mk1 que compitieron en el Turismo Carretera, allá por la segunda mitad de la década de 1960, provenientes de las imágenes 7, 8 y 9. A la izquierda, el Mustang Mk1-TC F100-V8 de 1966 I, en el centro, el Mustang Mk1-TC F100-V8 de 1966 II (Con rodado cambiado adelante, y ambos armados por Ramón Requejo para Vicente Sergio), y a la derecha, el Mustang Mk1-TC F100-V8 de 1967 (Utilizado por Oscar Cabalén ese año, y anteriormente en el Turismo Mejorado entre 1965 y 1966). Lo ponemos así, para que quien ingrese al blog y vea este posteo, tenga una idea de qué es lo que está viendo en ese momento.
Autor del banner: Gabriel Leiva
Imagen Nº 10 del posteo Nº 1590
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo.
Por otra parte, el Ford Mustang es uno de los automóviles deportivos más importantes del mundo, ya que creó (junto con el AMC Javelin), la era de los Muscle Car norteamericanos, allá por 1964. Los clásicos rivales del Ford Mustang han sido el Chevrolet Camaro, Chevrolet Corvette, Pontiac Firebird, Dodge Challenger, Dodge Charger, Plymouth Barracuda, y AMC Javelin, por ejemplo, además de otros competidores europeos (ejemplo, Audi R8, pese a que este modelo, lleva motor central-trasero en lugar de delantero). Sus hermanos han sido el Ford GT/GT40 (Superior al Mustang) y el Mercury Cougar (Mellizo).
Espero que les haya gustado.
Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo y muchos vehículos más.
POSTEO ANTERIOR