viernes, 1 de agosto de 2025

1631 - DODGE GTX V8 ARGENTINA - COMBO Y VIDEO EN RALENTÍ CASERO - 01/08/25

POSTEO N° 1631
En este blog, habíamos publicado posteos que hicieron referencia e incluyeron a los automóviles de la Línea Grande de Dodge en Argentina, siendo los modelos Polara, Coronado, GTX y RT, tanto en versiones de calle, como en modelos de competición, ya sean de cascos originales con modificaciones, o sport-prototipos basados en los mismos...

...Hace tiempo atrás, más precisamente un 3 de Septiembre del 2018, mediante el posteo Nº 356, habíamos hablado de la Línea de Automóviles Dodge Polara/Coronado/GTX/RT de la ex-Chrysler-Fevre Argentina (Hoy Volkswagen Argentina), tanto su historia, como la de su hermano mellizo español Dodge 3700 (Fabricado por la antigua Chrysler Barreiros de España), incluyendo además, una imagen con sonido de aceleración bucal de un Dodge Polara al hacer su partida...

...Luego, un 24 de Septiembre del 2018, en homenaje a Juan Marcos EL TATI Angelini, fallecido el día anterior, mediante el posteo Nº 361, realizamos una imagen con sonido de TC bucal de uno de sus Sport-Prototipo Dodge GTX Multiválvulas de Turismo Carretera, vehículo y categoría en donde tuvo su mayor participación...

...Más adelante, un 22 de Noviembre del 2018, en homenaje a Roberto José Mouras, fallecido 26 años atrás, mediante el posteo Nº 414, realizamos una imagen con sonido de TC real de una de sus coupés Dodge GTX Slant-Six de Turismo Carretera, vehículo y categoría en donde tuvo sus 3 campeonatos ganados, pese a identificarse con Chevrolet, marca a la que mayormente representó y de la cual, era fanático...

...Posteriormente, un 21 de Febrero del 2019, mediante el Posteo Nº 471, habíamos hablado de la Línea de Automóviles Dodge Polara/Coronado/GTX/RT de la ex-Chrysler-Fevre Argentina, mediante dibujos...

...Después, un 3 de Junio del 2019, mediante el posteo Nº 544, algunas decoraciones de fábrica de nuestras coupés Dodge Polara RT (Motor Slant-Six), también en dibujos...

...El 23 de Septiembre del 2020, con el posteo Nº 808, lo que muchos hubiésemos querido: Dodge GTX de Turismo Carretera en formato original de fábrica, sin cargas ni trompas aerodinámicas, ni pontones reglamentarios, utilizando piezas de un Sport-Prototipo Dodge GTX Multiválvulas de Jonatan Castellano en TC en 2015...

...El 17 de Octubre del 2020, Con las mismas piezas de aquel Sport-Prototipo Dodge GTX Multiválvulas de Jonatan Castellano en TC en 2015, bajo el posteo Nº 821, lo que muchos hubiésemos querido: Renault Torino de Turismo Carretera en formato original de fábrica, sin cargas ni trompas aerodinámicas, ni pontones reglamentarios, teniendo como conejillo de indias secundario, a ese Sport-Prototipo Dodge GTX Multiválvulas de Jonatan Castellano en TC en 2015...

...El 20 de Noviembre del 2020, Con las mismas piezas de aquel Sport-Prototipo Dodge GTX Multiválvulas de Jonatan Castellano en TC en 2015, bajo el posteo Nº 838, lo que muchos hubiésemos querido: Chevrolet Chevy de Turismo Carretera en formato original de fábrica, sin cargas ni trompas aerodinámicas, ni pontones reglamentarios, teniendo como conejillo de indias secundario, a ese Sport-Prototipo Dodge GTX Multiválvulas de Jonatan Castellano en TC en 2015...

...El 5 de Diciembre del 2020, Con las mismas piezas de aquel Sport-Prototipo Dodge GTX Multiválvulas de Jonatan Castellano en TC en 2015, bajo el posteo Nº 848, lo que muchos hubiésemos querido: Ford Falcon de Turismo Carretera en formato original de fábrica, sin cargas ni trompas aerodinámicas, ni pontones reglamentarios, teniendo como conejillo de indias secundario, a ese Sport-Prototipo Dodge GTX Multiválvulas de Jonatan Castellano en TC en 2015...

...El 23 de Enero del 2021, Con las mismas piezas de aquel Sport-Prototipo Dodge GTX Multiválvulas de Jonatan Castellano en TC en 2015, bajo el posteo N° 874, una recreación de cómo hubiera sido el Ford Fairlane, de haber continuado compitiendo en el Turismo Carretera, ya sea con trompas actuales, o con trompa símil original...

...El 25 de Octubre del 2021, mediante el posteo N° 1016, lo que se pensaba de que cómo iba a ser el Sport Prototipo Toyota Camry del Turismo Carretera, utilizando partes de un Dodge-Cherokee de TC Pista de Sebastián Abella en 2015...

...El 29 de Octubre del 2021, mediante el posteo N° 1018, el primer Dodge del Turismo Carretera con motor Cherokee, que fue utilizado por Guillermo Del Barrio (GDB), en la segunda mitad de la década de 1990, incluyendo una imagen con sonido real...

...El 17 de Marzo del 2022, mediante el posteo N° 1115, nuestro tributo al Trueno Naranja de Turismo Carretera, mezclando un Chevrolet Camaro norteamericano de 1977, con partes de un Dodge-Cherokee de TC Pista de Sebastián Abella en 2015, y de otra Dodge-Cherokee del mismo año, pero del TC Pista Mouras y tripulada por Federico Montans...

...El 21 de Marzo del 2022, mediante el posteo N° 1118, un vehículo imposible: BMW Serie 5 E34 Sedán de 4 puertas de 3ra Generación bajo el actual reglamento del Turismo Carretera, utilizando partes de un Dodge-Cherokee de TC Pista de Sebastián Abella en 2015...

...Continuando el 18 de Abril del 2022, mediante el posteo N° 1134, un automóvil de concepción moderna y tracción delantera: Toyota Corolla Mk9 en el TC2000 Argentino, pero algunas partes, provienen de automóviles de competición de la ACTC, basados en Dodge GTX, siendo ellos, un Dodge-Cherokee de TC Pista de Sebastián Abella en 2015, y de otro Dodge-Cherokee del mismo año, pero del TC Pista Mouras y tripulada por Federico Montans...

...Posteriormente, el 7 de Julio del 2022, mediante el posteo N° 1175, hicimos la actualización de Julio 2022 (Revisión), de los Dodge Coronado y Polara Sedán de 4 puertas, que si bien en aquel posteo N° 471, tenían la misma luneta que las coupés del mismo modelo, gracias a la ayuda y corrección de los más expertos, no era así, dado que las esquinas curvas de la luneta, en los sedanes, estaban hacia abajo, y las esquinas puntiagudas arriba, es decir, que era a la inversa que en las coupés (luneta con esquinas curvas arriba y puntiagudas abajo), corrección que mostramos hace 4 días, y que además, agregamos la variante Coronado con techo de vinilo en color marfil, y que se cambió el fondo blanco, por uno de celeste con recuadro blanco plata (haciendo referencia a la Argentina, más allá de que el celeste, sea más parecido al de la bandera de Guatemala), y se lo mostramos en aquella ocasión...

...Continuando el 9 de Julio del 2022 (Día de la Independencia Argentina), mediante el posteo N° 1176, les mostramos dos variantes del Dodge Coronado Automático fabricadas en Argentina, las cuales una tenía techo de vinilo negro, y la otra, techo de vinilo marfil, con imágenes provenientes del posteo N° 1175, su explicación, sus vistas en laterales izquierdo y derecho, frente, culata, y versión para armar en papel una vez impreso, y lo hicimos aquella vez...

...Siguendo el 11 de Julio del 2022, mediante el posteo N° 1177, hablamos del hermano mellizo español del Dodge Coronado Argentino: el Dodge 3700, fabricado entre 1971 y 1977, fue el automóvil de turismo más grande (Segmento F, Gran Grandes), que se fabricó en España, superando incluso, a su antecesor americano, el Dodge Dart, un Dodge 3700 que se basó en el sedán del Dodge Polara/Coronado diseñado por Chrysler-Fevre Argentina, rediseñando al Dodge Dart de 1968, con una mezcla del AMC Rambler Rebel de 1967 (Versión coupé standard), mostrándoles al modelo español, mediante dibujos, y la historia de aquel Dodge 3700...

...Acto seguido, un 29 de Julio del 2022, mediante el posteo N° 1186, lo que fue el Sport Prototipo Toyota Camry del Turismo Carretera en ese año, utilizando partes de un Dodge-Cherokee de TC Pista de Sebastián Abella en 2015 y de otro Dodge-Cherokee del mismo año, pero de TC Pista Mouras y de Federico Montans...

...Seguimos, un 6 de Abril del 2023, mediante el posteo Nº 1314, hablamos otra vez de los Dodge Polara argentinos, pero en ese caso, del Turismo Carretera, habiendo sido elegido para aquella ocasión, el modelo Polara Coronado, del cual, se habló de su historia en dicha categoría argentina de automovilismo de automóviles con techo, más la inclusión de unos dibujos del modelo como tal, en todas sus variantes utilizadas...

...Más adelante, un 12 de Mayo del 2023, mediante el posteo Nº 1333, la última evolución del Dodge Polara en el Turismo Carretera, un Sport-Prototipo silueta basado en la coupé Dodge GTX con el reglamento actual, las diferencias con el modelo genérico de la "pentaestrella" utilizado desde la década del 2010 (desde 2015 con los motores multiválvulas), más una explicación e imágenes...

...Luego, un 11 de Septiembre del 2023, bajo el posteo Nº 1406, imágenes de una exposición solidaria de automóviles clásicos, realizada en Abril de ese año, entre los cuales, incluye a algunos ejemplares de la Línea Dodge Polara...

...Y finalmente, un 29 de Septiembre del 2023, mediante el posteo Nº 1415hablamos sobre uno de los tantos Dodge que utilizó Ernesto Tito Bessone en el Turismo Carretera, allá por el 2007, siendo un importante defensor de Dodge allí, más allá de ser fanático de Ford, haciendo explicación e imagen fija con sonido, y junto a ello, una explicación de la metamorfosis de los modelos utilizados en el TC...

...Hoy, 1º de Agosto del 2025, mediante el posteo Nº 1631, regresa el Dodge Polara argentino, que en este caso será la variante más fuerte: la coupé Dodge GTX V8, la cual será formada como un combo genérico realístico casero de imágenes seleccionadas, y que además, tendrá una imagen animada con sonido del motor a bajas vueltas (en ralentí), empezando ahora mismo.
3...2...1...Semáforo rojo que pasó a verde. ¡Vamos!

EL VEHÍCULO A INTERVENIR...
...Representa a un automóvil AMC Rambler Rebel SST Coupé Hardtop 2 puertas, fabricado en 1967 por la American Motors Corporation bajo la marca Rambler (En los '70, AMC y Rambler fueron absorbidas por la Chrysler Corporation). Un AMC norteamericano que tomaremos como base para formar a nuestra Dodge GTX argentina mediante un combo genérico realístico casero, con reformas a mostrarse más abajo, para luego llegar a nuestro objetivo principal, que tendrá algo más, pero esto, es solo el comienzo.
Para más información, les recomendamos visitar este enlace en idioma inglés: https://en.wikipedia.org/wiki/AMC_Rebel.
Autor: classiccars.com (EE.UU.)
Imagen N° 2 del posteo N° 1631

UN DONANTE...
...Que en este caso, representa a un norteamericano Dodge Dart Coupé Hardtop 2 puertas de 1969, fabricado por la Chrysler Corporation bajo la marca Dodge. Un Dodge que donará una pieza muy importante para poder formar a nuestra Dodge GTX argentina mediante un combo genérico realístico casero, con reformas a mostrarse más abajo, para luego llegar a nuestro objetivo principal, que tendrá algo más, aunque falta algo.
Para más información, les recomendamos visitar este enlace en idioma inglés: https://en.wikipedia.org/wiki/Dodge_Dart.
Autor: classiccars.com (EE.UU.)
Imagen N° 3 del posteo N° 1631

AL AMC REBEL 1967 DE LA IMAGEN 2...
...Se le eliminó el salón (incluye ventanal, pero no el parabrisas), mediante blanqueo (RGB 255,255,255), con ampliado y redondeado de guardabarros (también con blanqueo RGB 255,255,255), y cambiándole el ángulo de inclinación de la culata, para poder transformar este automóvil americano AMC Rambler Rebel SST Coupé Hardtop 2 puertas de 1967 en una coupé argentina Dodge GTX de 1970-1979, pero falta algo más.
Reformas: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1631

PRIMER OBJETIVO CUMPLIDO...
...Tras el producto de insertarle el techo/ventanal del Dodge Dart 1969 de la imagen 3, al casco reformado del AMC Rambler Rebel SST Coupé Hardtop 2 puertas de 1967 de la imagen 4, fusionándolo con el AMC no modificado de la imagen 2 (teniendo adaptaciones correspondientes), logrando así, nuestro combo genérico armado de la coupé argentina Dodge GTX de 1970-1979.
Autor original: classiccars.com (EE.UU.)
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 5 del posteo N° 1631

UN CASCO...
...Que utilizaremos para nuestro segundo objetivo: la imagen animada con sonido del motor a bajas vueltas de la coupé argentina Dodge GTX de 1970-1979. Como la coupé tiene las ventanillas abiertas, tiene que haber alguien para estar al mando de esa Dodge armada por nosotros, dentro del habitáculo con el motor encendido, para que sea más realístico.
Se desconoce el autor de la imagen de este casco.
Imagen N° 6 del posteo N° 1631

ESTE HUMO...
...Es un humo de color negro, en el que el motor quema combustible de una manera inadecuada, es decir, quema más combustible que lo normal. Lo utilizaremos con la coupé argentina Dodge GTX de la imagen 5, para formar una imagen actuada con sonido del motor en ralentí (bajas vueltas), con caño de escape deportivo.
Autor: Se desconoce
Imagen N° 7 del posteo N° 1631

EL MISMO HUMO DE LA IMAGEN 7...
...Pero más negro y de mayor intensidad, y además, agrava la situación anterior, quemando más combustible aún, como si estuviese contaminando el medio ambiente, haciendo unas fumatas negras, con fuertes aceleradas, que también lo utilizaremos con la coupé argentina Dodge GTX de la imagen 5, para formar una imagen actuada con sonido del motor en ralentí (bajas vueltas), con caño de escape deportivo.
Este humo y el anterior (imagen 7), son lo que representa el combustible quemado en una acelerada al motor, cuando quema combustible de más (lo que se conoce como emisiones de gases por monóxido de carbono, un compuesto químico altamente peligroso ya que contamina el medio ambiente y puede causar problemas respiratorios a seres vivientes, e incluso muerte). Esta bocanada de humo o fumata negra (En términos despectivos: fumigar con el motor), cuando mediante una prueba estática con motor en marcha, (lo que comúnmente se lo denomina LLEVARLO AL CORTE, mediante el uso del cortacorriente), sale expulsado del ducto de escape, aunque hay que tener mucho cuidado con hacer eso, ya que al hacerlo en exceso, se puede dañar o romper el motor, más si el motor hace una mala mezcla de combustión, y TE QUEDÁS A PATA, por haber hecho cosas que no corresponde, pero como es virtual, lo hacemos, aunque no recomendamos que lo hagan en la calle, BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA. Esta imagen de la bocanada de humo, viene de un autor, cuyo nombre o procedencia desconocemos, y está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición por fotomontaje con computadora, mediante aplicaciones como Paint, por ejemplo.
Autor original: Se desconoce
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 8 del posteo N° 1631

AL CAÑO DE ESCAPE DEL DODGE GTX 1970-1979 DE LA IMAGEN 5...
...Se le insertó el humo negro de la imagen 7, con el objetivo de formar un video animado de sonido de imitación del motor en ralentí (bajas vueltas del motor) sin hacer partida de la coupé argentina Dodge GTX (proviene de la imagen 5), más el casco de la imagen 6. Como la coupé tiene las ventanillas abiertas, tiene que haber alguien para estar al mando de esa Dodge armada por nosotros, dentro del habitáculo con el motor encendido, para que sea más realístico. Además, arriba y abajo se le hizo una extensión en píxeles con fondo negro, para una mejor resolución vertical, agregando los logos de DODGE (arriba) y las leyendas GTX V-8 318 (abajo), haciendo referencia a la marca, al modelo, a la cantidad de cilindros y a la cilindrada en pulgadas cúbicas (5211 cm3).
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 9 del posteo N° 1631

AL CAÑO DE ESCAPE DEL DODGE GTX 1970-1979 DE LA IMAGEN 9...
...Se le reemplazó el humo negro de la imagen 7, por el humo más negro de la imagen 8, dando otro paso más hacia el objetivo de formar un video animado de sonido de imitación del motor en ralentí (bajas vueltas del motor) sin hacer partida de la coupé argentina Dodge GTX.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 10 del posteo N° 1631

SEGUNDO OBJETIVO CUMPLIDO...
...Mezclando a las dos "fumadoras" coupés argentinas Dodge GTX 1970-1979 de las imágenes 9 y 10, simulando un ralentí del motor sin movimiento (bajas vueltas del motor) con escape libre, pero falta algo más todavía: el video de la animación con el sonido de ralentí y fumatas negras.
Animación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 11 del posteo N° 1631

Y LA FRUTILLA DEL POSTRE...
...El tercer objetivo cumplido, es ese algo más. Y ese algo más, es el video de la imagen animada con el sonido de ralentí y fumatas negras de nuestra armada coupé argentina Dodge GTX 1970-1979. Se utilizó la imagen animada anterior, agregándose un sonido de ralentí proveniente de un video publicado en YouTube, por gabyblt20 (No somos nosotros) (https://www.youtube.com/shorts/3vNBMRfnQg4), una combinación armada y editada por Gabriel Leiva, para el presente posteo en este blog.
Además, a este video lo pueden ver en YouTube: https://www.youtube.com/shorts/MCk6MdCZyO0 (Autor: Gabriel Leiva, sí somos nosotros)
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)

EL BANNER DEL POSTEO N° 1631
Llamamos BANNER, a la imagen de presentación de un posteo, y en este caso, este BANNER, animado, proviene de la imagen anterior, o mejor dicho, es igual a la imagen anterior (literalmente), dado que es el banner del posteo N° 1631, y lo ponemos así, para que quien ingrese al blog y vea este posteo, tenga una idea de qué es lo que está viendo en ese momento. Banner realizado y colocado por Gabriel Leiva.
Imagen N° 12 del posteo N° 1631
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1631.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automotores y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1630 - AVIÓN ARGENTINO FMA IAe-35 HUANQUERO - HISTORIA Y FOTOS EN MNA MORÓN - 29/07/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

martes, 29 de julio de 2025

1630 - AVIÓN ARGENTINO FMA IAe-35 HUANQUERO - HISTORIA Y FOTOS EN MNA MORÓN - 29/07/25

POSTEO N° 1630
Hace tiempo atrás, habíamos realizado posteos sobre las aeronaves preservadas en el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón, en distintas publicaciones realizadas en este blog, con la historia e imágenes de cada una de ellas...

...Pero nos faltaron otras aeronaves a tratar...

...Hoy, 29 de Julio del 2025, mediante el posteo Nº 1630, tendremos otro de los vehículos (en este caso, volador) preservados por el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón, que en este caso, fue de producción nacional, y se trata del avión FMA I.Ae-35, apodado Huanquero, una aeronave civil antigua que ha formado parte de la aviación argentina, una de las pocas en haberse fabricado en nuestro país (para transporte de pasajeros), con pintura militar verde-marrones camuflada, y hablaremos tanto de él en general, y en las presentes imágenes, arrancando ahora mismo.
5...4...3...2...1...¡Despejen la pista!. ¡Comienza la aventura!. ¡Allá vamos!. Get to fly!.

Hete aquí, la historia del avión argentino FMA I.Ae-35, apodado Huanquero, que si bien aquí aparece resumida, es importante, con algunos datos técnicos y de performance, además de un blueprint de tres vistas (lateral izquierda, frente y superior girada a 180°). Para mayor información, les recomendamos visitar este enlace (en idioma español/castellano): https://es.wikipedia.org/wiki/I.Ae._35_Huanquero, donde podrán encontrar más data. Este ejemplar preservado está matriculado como A-316.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 2 del posteo N° 1630

Aquí vemos a nuestro protagonista, el avión argentino FMA I.Ae-35, apodado Huanquero, un avión multipropósito que se utilizó para entrenamiento, fotografía, pequeño transporte de pasajeros, entrenamiento con fines bélicos (para la guerra, de uso militar), avión ambulancia (traslado sanitario para heridos rumbo a un hospital), entre otros. En esta foto, se lo ve con pintura militar verde-marrones camuflada con la parte inferior en celeste cyan. Además de ello, vemos a uno de sus motores, el avión Pulqui I (Publicado en el posteo N° 1496), el tractor amarillo IAME Pampa (Publicado en el posteo N° 1617), parte de una estructura de un avión en proceso de restauración y una bancada de motor (color beige).
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 3 del posteo N° 1630
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1630.

Hete aquí, el motor que equipó al avión argentino FMA I.Ae-35 Huanquero, un motor llamado "El Indio", modelo I.Ae. R-19 CR/2, de fabricación argentina. Aquí lo vemos con los soportes ubicados hacia abajo, y el pico de eje de hélice apuntando hacia arriba, con sus cilindros en estrella expuestos (motor radial, que forman una estrella, o un círculo, cuyos componentes con el radio y el diámetro, un diámetro que es dos veces el radio.). Más atrás, vemos al avión argentino FMA I.Ae-35 Huanquero, el tractor amarillo IAME Pampa (Publicado en el posteo N° 1617), parte de una estructura de un avión en proceso de restauración y una bancada de motor (color beige). Adelante del motor, a un costado, la placa que describe al motor.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1630

Proveniente de la imagen anterior, en otro ángulo y más ampliado, la placa que describe al motor, llamado "El Indio", modelo I.Ae. R-19 CR/2, de fabricación argentina, con su breve historia.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 5 del posteo N° 1630

Desde otro ángulo, otra vista y otra posición, vemos nuevamente a nuestro protagonista, el avión argentino FMA I.Ae-35, apodado Huanquero, un avión multipropósito que se utilizó para entrenamiento, fotografía, pequeño transporte de pasajeros, entrenamiento con fines bélicos (para la guerra, de uso militar), avión ambulancia (traslado sanitario para heridos rumbo a un hospital), entre otros. En esta foto, se lo ve con pintura militar verde-marrones camuflada con la parte inferior en celeste cyan, en 3/4 delantera derecha, por el lado que no se accede al avión (siempre se sube por el lado izquierdo, aunque hay excepciones). También vemos parte del ala del avión argentino Pulqui I, el motor del Huanquero, el tractor amarillo IAME Pampa y la estructura de un avión en proceso de restauración.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 6 del posteo N° 1630

Para finalizar, alejándonos un poco, con giro incluído, por última vez, vemos a nuestro protagonista, el avión argentino FMA I.Ae-35, apodado Huanquero, un avión multipropósito que se utilizó para entrenamiento, fotografía, pequeño transporte de pasajeros, entrenamiento con fines bélicos (para la guerra, de uso militar), avión ambulancia (traslado sanitario para heridos rumbo a un hospital), entre otros. En esta foto, se lo ve con pintura militar verde-marrones camuflada con la parte inferior en celeste cyan, en 3/4 delantera derecha, por el lado que no se accede al avión (siempre se sube por el lado izquierdo, aunque hay excepciones). También vemos parte del ala y de la entrada de aire al motor del avión argentino Pulqui I (con placa de exposición incluída), el motor del Huanquero, el tractor amarillo IAME Pampa y la estructura de un avión en proceso de restauración.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 7 del posteo N° 1630

REFERENCIAS
GET TO FLY!: Significa "Vayamos a volar", o mejor dicho, "A volar", en idioma ingles, cuando de trata de transporte aeronáutico, es decir, cuando circula en el aire.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre aviación y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1629 - CAMIONETAS CHEVROLET C/K SERIES 73-87 - HISTORIA Y ARMABLES CABINA SIMPLE - 27/07/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

domingo, 27 de julio de 2025

1629 - CAMIONETAS CHEVROLET C/K SERIES 73-87 - HISTORIA Y ARMABLES CABINA SIMPLE - 27/07/25

POSTEO N° 1629
Desde hace tiempo, venimos hablando sobre modelos de vehículos de calle, trabajo, transporte, o de competición, ya sea con historia, incluyendo dibujos, combos, perspectivas, imágenes reales, verdaderos o ficticios que no se llevaron a cabo...

...Algunos ya fueron publicados, como por ejemplo, Boeing 737, Nissan Frontier, Citroen C4, Carrocerías Saldivia, General Electric, entre otros...

...Otros esperan su turno para entrar al blog...

...Hoy, 27 de Julio de 2025, uno de esos vehículos sale del garage, para venir a nuestro blog, porque el modelo seleccionado para este posteo (N° 1629 del blog), es la camioneta pick-up Chevrolet C/K Series, la cual se produjo en distintos países del continente americano, tanto en los EE.UU. (país de origen), como en otros países, como Brasil y Argentina, por ejemplo, desde 1960, hasta mediados de la década de 1990 inclusive, en distintas variantes.

Por supuesto que la historia de este vehículo es importante, pero para no hacer muy largo este contenido, les recomendamos este enlace en idioma ingles de la historia general del modelo: https://stateofspeed.com/2019/03/14/the-history-of-the-gm-c-k-truck/, y de este otro enlace, también en idioma ingles, de la historia general (con datos) de la saga: https://en.wikipedia.org/wiki/Chevrolet_C/K, con lo que...

...Las camionetas pick-up Chevrolet C Series, en la República Argentina fueron producidas por General Motors Argentina entre 1960 y 1978, Sevel Argentina (Bajo Licencia GM) entre 1986 y 1991, y CIADEA Argentina (En conjunto de intercambio entre GM do Brasil y Renault Argentina) en la primera mitad de la década de 1990, todas de tracción trasera (RWD), caja de cargas mediana y cabina simple. Otras variantes, llegaron importadas directamente desde los EE.UU. o de Brasil (Las C20/D20 Veraneio, tanto 2 puertas como 4 puertas, basadas en los modelos Blazer y Suburban del país estadounidense).
Los modelos C10 y C20 tenían ejes simples, los C30 eran camiones pequeños con ejes pesados, y del C40 en adelante, eran camiones mediano-grandes, según tamaño. En la Argentina, se produjeron los camiones C50 y C60, bajo la primera y segunda generación de las C Series (incluyendo chasis de colectivos), y en la tercera generación (hasta 1978), se produjeron las versiones de camión 714 (C50) y 814 (C60).
Los apodos con las que se conocieron las camionetas pick-up Chevrolet C Series en la República Argentina fueron APACHE (Chevrolet C10 Mk1 USA 1960-1966 y Chevrolet Task-Force pre-1960), BRAVA (Chevrolet C10 Mk2 1967-1972) y CHEYENNE (Chevrolet C10 Mk3), aunque también hubieron SILVERADO (estas podían ser importadas de EE.UU., o nacionales by SEVEL). Las Chevrolet C20 (Nafteras) y D20 (Diésel) son las Chevrolet C Series Mk3 rediseñadas en Brasil, con estética más moderna.
La Serie K de Chevrolet/GMC, es la variante de tracción integral de la C Series.
En cuanto a motorización, en la Argentina, todas las C10 nacionales (más algunas importadas de EE.UU. y las C20 de Brasil), tenían motores nafteros Chevrolet de 6 cilindros en línea, y las gasoleras diésel, eran propulsadas por motores Indenor, MWM o Maxion de 4 cilindros en línea, según año de producción.

Después de todo ello, vamos a mostrarles de cómo tenemos los armables de la camioneta pick-up Chevrolet C10, con caja de cargas mediana y cabina simple, producidas con la tercera generación norteamericana, entre 1973 y 1987, con algunas adaptaciones a mostrar más abajo, empezando ahora mismo.
3...2...1...Semáforo rojo que pasó a verde. ¡Vamos!

TODO EMPIEZA, CON ESTA IMAGEN...
...La cual, representa a un armable de una camioneta pick-up (En este caso, una GMC de 1982), en color rojo. Un armable que adaptaremos para poder formar a otros armables, de distintas camionetas pick-up Chevrolet C10, con caja de cargas mediana y cabina simple, producidas con la tercera generación norteamericana, entre 1973 y 1987, un armable que tendrá modificaciones a mostrarse más abajo, a saber.
Autor: Letgo Pro (EE.UU.)
Imagen N° 2 del posteo N° 1629

ESTAS TROMPAS...
...Representan a la 3ra generación de las camionetas pick-up Chevrolet/GMC C/K Series americanas, correspondientes al periodo 1973-1987, con sus correspondientes frentes producidos, capóts, posición de luces laterales delanteras y limpiaparabrisas. En la 1ra fila, a la derecha, el frente de 1973-1974, a la izquierda, el frente de 1975-1976; 2da fila: a la izquierda el frente de 1977-1979, a la derecha el de 1980; 3ra fila (más abajo): en ambos lados, los frentes del periodo 1981-1982, y abajo en la 4ta fila: a la derecha el frente de 1983-1984, y a la izquierda el de 1985-1987.
Autor: Chevrolet & General Motors (EE.UU.)
Imagen N° 3 del posteo N° 1629

RODADOS...
...Dos ruedas con llanta americana clásica de los '70, que serán utilizadas en nuestros armables de las camionetas pick-up Chevrolet C10 Mk3 de 1973 a 1987 (Elegiremos la que no está en perspectiva), ambos rodados con neumáticos calzados de perfil alto. Tiene un recuadro en color naranja, con un fondo en color blanco puro (RGB 255,255,255), por lo que está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante fotomontajes con programas como Paint, por ejemplo. Si bien las Chevrolet/GMC C/K Series utilizaron llantas de 6 tuercas, también utilizaron llantas de 8 tuercas, y también de 5 tuercas (como las de esta imagen), al igual que sus competidoras Ford F-Series y Dodge D-Series.
Autor: Steven Symes (EE.UU.)
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1629

ARMABLE CHEVROLET C/K SERIES III - DE 1973 A 1974
Nuestra primera Chevrolet C/K Series armable, que en este caso, corresponde al periodo 1973-1974. Para llegar a ello, respecto del armable de la imagen 2, primero hubo que cambiar el ángulo de inclinación de la parte superior del salón visto de frente y de atrás, con un perfil de trapecio en lugar de rectángulo en el parabrisas y en la luneta; luego, se cambió de posición la luz lateral delantera (vertical en lugar de horizontal); acto seguido, se le agregó la leyenda CHEVROLET en la parte central derecha de la tapa de caja de cargas; posteriormente, se cambió el rodado por cuatro copias del proveniente de la imagen 4 (el que no está en perspectiva); y finalmente, la trompa GMC C Series 1982 fue reemplazada por el frente de 1973-1974 (proveniente de la imagen 3), con adaptaciones de pintura, logrando así, nuestro primer objetivo propuesto para hoy.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 5 del posteo N° 1629
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1629.

ARMABLE CHEVROLET C/K SERIES III - DE 1975 A 1976
Nuestra segunda Chevrolet C/K Series armable, que en este caso, corresponde al periodo 1975-1976. Este segundo armable, fue una modificación de la imagen 5, modificación que consistió en el reemplazo del frente de 1973-1974, por el más moderno frente de 1975-1976 (proveniente de la imagen 3), con adaptaciones de pintura, logrando así, nuestro segundo objetivo propuesto para hoy.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 6 del posteo N° 1629

ARMABLE CHEVROLET C/K SERIES III - DE 1977 A 1979
Nuestra tercera Chevrolet C/K Series armable, que en este caso, corresponde al periodo 1977-1979. Este tercer armable, fue una modificación de la imagen 6, modificación que consistió en el reemplazo del frente de 1975-1976, por el más moderno frente de 1977-1979 (proveniente de la imagen 3), con adaptaciones de pintura, logrando así, nuestro tercer objetivo propuesto para hoy.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 7 del posteo N° 1629

ARMABLE CHEVROLET C/K SERIES III - MODELOS 1980
Nuestra cuarta Chevrolet C/K Series armable, que en este caso, corresponde al año 1980. Este cuarto armable, fue una modificación de la imagen 7, modificación que consistió en el reemplazo del frente de 1977-1979, por el más moderno frente de 1980 (proveniente de la imagen 3), con adaptaciones de pintura, logrando así, nuestro cuarto objetivo propuesto para hoy.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 8 del posteo N° 1629

ARMABLE CHEVROLET C/K SERIES III - DE 1981 A 1982 (VARIANTE 1)
Nuestra quinta Chevrolet C/K Series armable, que en este caso, corresponde al periodo 1981-1982 (Variante A). Este quinto armable, fue una modificación de la imagen 8, modificación que consistió en el reemplazo del frente de 1980, por el más moderno primer frente de 1981-1982 (proveniente de la imagen 3), con adaptaciones de pintura y faros de cabeza simples. Además, la luz lateral delantera volvió a ser horizontal (Como la GMC de la imagen 2), logrando así, nuestro quinto objetivo propuesto para hoy.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 9 del posteo N° 1629

ARMABLE CHEVROLET C/K SERIES III - DE 1981 A 1982 (VARIANTE 2)
Nuestra sexta Chevrolet C/K Series armable, que en este caso, corresponde al periodo 1981-1982 (Variante B). Este sexto armable, fue una modificación de la imagen 9, modificación que consistió en el reemplazo del frente de 1981-1982 de faros de cabeza simples, por el frente de 1981-1982 (proveniente de la imagen 3), con adaptaciones de pintura y faros de cabeza dobles, logrando así, nuestro sexto objetivo propuesto para hoy.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 10 del posteo N° 1629

ARMABLE CHEVROLET C/K SERIES III - DE 1983 A 1984
Nuestra séptima Chevrolet C/K Series armable, que en este caso, corresponde al periodo 1983-1984. Este séptimo armable, fue una modificación de la imagen 10, modificación que consistió en el reemplazo del frente de 1981-1982 (Variante B), por el más moderno frente de 1983-1984 (proveniente de la imagen 3), con adaptaciones de pintura, logrando así, nuestro séptimo objetivo propuesto para hoy.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 11 del posteo N° 1629

ARMABLE CHEVROLET C/K SERIES III - DE 1985 A 1987
Nuestra octava y última Chevrolet C/K Series armable, que en este caso, corresponde al periodo 1985-1987. Este octavo y último armable, fue una modificación de la imagen 11, modificación que consistió en el reemplazo del frente de 1983-1984, por el más moderno frente de 1985-1987 (proveniente de la imagen 3), con adaptaciones de pintura, logrando así, nuestro octavo y último objetivo propuesto para hoy.
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 12 del posteo N° 1629

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automotores y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1628 - CONCEPTOS TN APAT - RENAULT KARDIAN Y ARKANA - ¿SE HARÁ REALIDAD EN UN FUTURO? - 24/07/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

jueves, 24 de julio de 2025

1628 - CONCEPTOS TN APAT - RENAULT KARDIAN Y ARKANA - ¿SE HARÁ REALIDAD EN UN FUTURO? - 24/07/25

POSTEO N° 1628
En el posteo de hoy (N° 1628 del blog), un planteo de dos conceptos con vehículos automotores livianos de la marca francesa Renault, que podrían llegar al Turismo Nacional argentino (TN APAT), que por el momento, serían catalogados como "vehículos imposibles", por no estar homologados para competir en dicha categoría de autos con techo en el automovilismo argentino. Esos dos modelos de Renault, que se comercializan actualmente en la República Argentina, son el Arkana (SUV Crossover del Segmento C) y el Kardian (SUV Hatchback del Segmento B), de los cuales, hablaremos brevemente a continuación.

Ante la falta de vehículos convencionales sedán del Segmento C (Medianos) y algunos otros hatchback del Segmento B (Superminis), en menor medida, en el mercado automotor argentino, y ante la crecida de ventas y oferta de automotores SUV (Hatchback y Crossover), muchas terminales debieron replantearse ante si continuar o no seguir en diversas categorías de automovilismo.
En el TC2000 (Turismo Competición 2000, fiscalizado por el Automóvil Club Argentino), antes de su división (Gran parte de su antiguo parque automotor, pasó a formar parte del Turismo Carretera 2000, el TC2000 de la Asociación de Corredores del Turismo Carretera, la otra fiscalizadora grande de carreras y categorías del automovilismo, enfrentada por el ACA, mediante conflictos de intereses y poder.), competían automóviles sedanes del Segmento C (Renault Fluence, Chevrolet Cruze, Ford Focus, Honda Civic, Toyota Corolla, Fiat Tipo II reformado a Cronos y Citroen C4 Lounge, por ejemplo), y la mayoría de esos modelos, ya no se produce ni se comercializa en nuestro país (Excepto el Toyota Corolla, importado de Brasil, y el Honda Civic, de procedencia tailandesa, en su generación Mk11).
En el caso del Turismo Nacional (TN APAT), el panorama es similar, o quizas, peor, más allá de que no hay equipos oficiales allí. Dentro de la Clase 2, participan modelos como el Peugeot 208, Toyota Etios (discontinuado), Toyota Yaris, Volkswagen Gol Trend (discontinuado), Ford Fiesta Kinetic (discontinuado), Chevrolet Onix, Renault Sandero, Fiat Argo, Audi A1, Nissan March (discontinuado), y DS3 by Citroen (coupé discontinuada), por lo que no habría problema alguno (Excepto en Ford, que no tiene sucesor para el Fiesta Kinetic; Volkswagen debería colocar en pista al Polo Mk6 como sucesor del Gol Trend; y Nissan debería replantearse, dado que tiene solamente a la SUV Hatchback Kicks Play como heredero del convencional hatchback Nissan March/Micra). Si bien está homologado el Renault Sandero II, ante un posible cese de comercialización/producción de este modelo, la marca francesa del rombo debería replantearse si quiere colocar en pista, un modelo nuevo para el TN APAT Clase 2, por lo que el Renault Kardian, sería una opción, más allá de que es un SUV, pero mantiene la fisonomía hatchback, aunque para poder homologarlo, deben venderse mínimo 500 unidades dentro de los 12 meses anuales, y hacer las correspondientes modificaciones para ello.
En la Clase 3 del TN APAT, compiten modelos como el Chevrolet Cruze, Ford Focus, Honda Civic, Toyota Corolla, Fiat Tipo II, Citroen C-Elysée, Peugeot 408, Volkswagen Vento y Volkswagen Virtus. Excepto los sedanes de Volkswagen y Toyota, el resto de los modelos ya no se produce ni se comercializa en la Argentina (salvo el Honda Civic, que ya no es Mk10, sino Mk11, de procedencia tailandesa en lugar de llegar desde Brasil). En este Segmento mediano (C, o B+), el panorama es más difícil, dado que habría que replantearse que muchos modelos sedán deberían ser reemplazados por SUV Hatchback, SUV Crossover, o SUV Hatchbreak (Chevrolet debería reemplazar al Cruze por las SUV Tracker, Equinox o Spin importadas; Ford haría lo propio reemplazando al Focus por las SUV Kuga o Territory importadas, Honda haría lo propio reemplazando al Civic Mk10 por la SUV ZR-V o bien colocar en pista al sedán Civic Mk11 tailandés; Fiat haría lo propio reemplazando al Tipo II por la SUV Fastback o bien colocar en pista al sedán Cronos nacional; Peugeot haría lo propio reemplazando al 408 por la SUV 2008 nacional; Citroen haría lo propio reemplazando al C-Elysée por la SUV C4 Cactus; y si bien ya no participa el Renault Fluence, por más de que esté homologado aún, Renault, histórica marca participante en el TN APAT, con una buena cantidad de campeonatos ganados en distintas clases, debería replantearse de reemplazar al sedán Fluence por la SUV hatchbreak Duster o la SUV crossover Arkana, si quiere un modelo nuevo en dicha categoría de autos de turismo), por la escasa oferta de sedanes medianos en nuestro mercado, o bien, incorporar modelos y marcas nuevas, como por ejemplo, el Audi A3 y el Mercedes-Benz Clase A.

Y es por ello, que vamos a mostrarles, de cómo podrían ser los SUV Renault Arkana (Segmento C, crossover) y Renault Kardian (Segmento B, hatchback), bajo reglamentos técnicos de TN APAT Clase 3 y Clase 2, respectivamente, en caso de una futura homologación para participar allí (según nuestro punto de vista), empezando ahora mismo.
5...4...3...2...1...Rojo, amarillo ¡Verde! ¡A las pistas!

RENAULT ARKANA
Este modelo de Renault, el Arkana, se comercializa en la República Argentina desde el año 2025, importado desde Corea Del Sur (Asia), como un SUV Crossover del Segmento C, con una silueta estilo fastback/liftback (nos recuerda a la versión más pequeña del Renault Laguna Mk1, la que no era rural), heredando el espacio dejado por el sedán Renault Fluence (Segmento C), que se dejó de producir antes del 2020, y que no tuvo sucesor directo (Lugar ocupado por la camioneta pick-up familiar Renault Oroch). La historia de este vehículo la veremos haciendo click en este enlace (en idioma inglés): https://en.wikipedia.org/wiki/Renault_Arkana.
En la Clase 3 del TN APAT, si bien ya no participa el Renault Fluence, por más de que esté homologado aún, Renault, histórica marca participante en el TN APAT, con una buena cantidad de campeonatos ganados en distintas clases, debería replantearse de reemplazar al sedán Fluence por la SUV hatchbreak Duster (más pequeña) o esta SUV crossover Arkana (con un diseño parecido al Ford Focus III sedán), si quiere un modelo nuevo en dicha categoría de autos de turismo
Foto: Renault (France)
Imagen N° 2 del posteo N° 1628

RENAULT KARDIAN
Este otro modelo de Renault, el Kardian, se comercializa en la República Argentina desde el año 2024, importado desde Brasil (América del Sur), como un SUV del Segmento B, con una silueta estilo hatchback, basado en el Dacia Sandero rumano de tercera generación, siendo aquí en la Argentina, el sucesor del Renault Sandero II Stepway (Segmento B), más allá de que se sigue comercializando, tanto el Renault Sandero II convencional como el Stepway (Sandero II Stepway), a la par de este Kardian. La historia de este vehículo la veremos haciendo click en este enlace (en idioma inglés): https://en.wikipedia.org/wiki/Renault_Kardian.
Dentro de la Clase 2 del TN APAT, el modelo homologado de Renault, es el Sandero II convencional, pero ante un posible cese de comercialización/producción de este modelo, la marca francesa del rombo debería replantearse si quiere colocar en pista, un modelo nuevo para el TN APAT Clase 2, por lo que este Renault Kardian, sería una opción, más allá de que es un SUV, pero mantiene la fisonomía hatchback
Foto: Renault (France)
Imagen N° 3 del posteo N° 1628

TREN DE FUERZA...
...Representa al rodado homologado para la Clase 3 del Turismo Nacional desde 2014, con llantas TN 17x8 de color gris, 17 pulgadas de diámetro, 8 pulgadas de ancho, 10 rayos dobles, centro de llanta con desplazamiento curvo-cóncavo para 4 tuercas/espárragos, provenientes de una imagen cuyo autor desconocemos, tanto las ruedas como el pavimento y la sombra de ese automóvil que está con enmascarado en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), dado que está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición por fotomontajes, mediante computadora, con programas como Paint, por ejemplo, más un despeje de piso de chasis/suelo en máscara de color anaranjado, para hacer notar su "competitividad", para lo que podría ser, en caso de que se homologasen modelos como los Renault Arkana (SUV Fastback Crossover del Segmento C) para la Clase 3 del TN APAT con estos rodados, y Renault Kardian (SUV Hatchback del Segmento B) para la Clase 2 del TN APAT, aunque con cambio de rodado.
Adaptación realizada por Gabriel Leiva.
Imagen N° 4 del posteo N° 1628

RODADOS DEL TN APAT...
...Rodados que en algunos casos, utilizaremos para nuestro concepto del Renault Kardian para la Clase 2 del TN APAT, en caso de homologarse en un futuro. Los rodados seleccionados serán los codificados como TN-C2 091A (Con neumático calzado), siendo el TN-C2 091A-SNC (Sin neumático calzado), sin participar, rodados que representan a lo que se utiliza en la Clase 2 del TN APAT desde 2009, siendo un rodado de 14 pulgadas de diámetro, con 7 pulgadas de ancho, 6 rayos dobles y un centro de llanta con desplazamiento recto-cóncavo (Hoy están de amarillo), siendo esos dos, los de arriba. Los otros tres rodados (abajo), representaron a la Clase 3 del TN APAT entre 2001 y 2013, con 15 pulgadas de diámetro, 8 pulgadas de ancho, 8 rayos simples y un centro de llanta con desplazamiento recto-cóncavo (Hoy están en perspectiva, codificados como TN-C3 0111, TN-C3 0112 y TN-C3 0113, en tonos de grises)
Esta imagen, tiene recuadro en color rojo, y su fondo en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), y está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint.
Autor original: Se desconoce
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 5 del posteo N° 1628

ALERÓN TN CLASE 3: EN COLOR BLANCO
Que en este caso, provienen de un automóvil que no es ni de Renault, ni del Grupo Renault-Nissan sino de otra marca diferente, siendo en este caso, provenientes de un Fiat Cronos (variante Centenario), del cual habíamos extraído su alerón trasero en tres vistas distintas (lateral derecha, 3/4 delantera derecha, y 3/4 trasera izquierda), que originalmente estaban en color negro, y pasaron a estar en blanco, de manera inversa cromáticamente. La imagen, tiene un recuadro en color cyan turquesa, y su interior está con fondo blanco puro (RGB 255,255,255), dado que está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición por fotomontajes, mediante computadora, con programas como Paint, por ejemplo. Lo utilizaremos para lo que podría ser, en caso de que se homologasen modelos como el Renault Arkana (SUV Fastback Crossover del Segmento C) para la Clase 3 del TN APAT.
Tareas realizadas por Gabriel Leiva.
Imagen N° 6 del posteo N° 1628

FINALMENTE...
...Nuestros supuestos conceptos tipo TN APAT, del Renault Kardian (Clase 2) y del Renault Arkana (Clase 3).
Para llegar a esto, al Renault Kardian de la imagen 3, se le reemplazó el tren de fuerza original por el de la imagen 4 (adaptado), con dos copias del rodado codificado como TN-C2 091A (Con neumático calzado), proveniente de la imagen 5, en el caso de que en un futuro, llegara a homologarse para correr en el TN APAT Clase 2. Además, se le blanqueó el fondo y el despeje desde el suelo al piso del auto.
En tanto, al Renault Arkana de la imagen 2, también se le reemplazó el tren de fuerza original por el de la imagen 4 (adaptado), aunque con sus rodados TN C3 17x8, agregándole en la tapa del baúl, el spoiler cola de pato modificado de origen Fiat Cronos de la imagen 6, y que al igual que nuestro Kardian, se le blanqueó el fondo y el despeje desde el suelo al piso del auto, llegando así, a lo que nos propusimos para hoy.
Tareas realizadas por Gabriel Leiva.
Imagen N° 7 del posteo N° 1628
También es la Nº 1 del presente posteo, ya que encabeza el mismo, por cumplir también la función de banner.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1627 - COMIL CAMPIONE DD INVICTUS (NEW GENERATION) - ARMABLE Y RESEÑA - 21/07/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA