lunes, 12 de agosto de 2024

1513 - DODGE D100 - SIMULACIÓN DE ARRANCADA Y MOVIMIENTO - 12/08/24

POSTEO Nº 1513
Hace tiempo atrás, estuvimos hablando sobre la camioneta pick-up Dodge D100, un producto norteamericano de la casa Chrysler Corporation, tanto su historia como en imágenes de Rat-Rod en Argentina, mediante el posteo N° 1143, un 6 de Mayo del 2022, con la segunda generación...

...Hoy, 12 de Agosto del 2024, mediante el posteo N° 1513, vuelve la II generación de la Dodge D100, pero en este caso, una imagen actuada con sonido de aceleración y partida creada por nosotros, utilizando un casco, un humo y rodados no propios más un sonido casero para mostrarles de cómo suena un vehículo de esta clase, empezando ahora mismo.
5...4...3...2...1...¡Rojo que pasa a verde! ¡Vamos! 

TODO EMPIEZA, CON ESTA IMAGEN...
...La cual, representa a un casco (cabina con trompa y caja de cargas), de una antigua camioneta pick-up Dodge D100 de II Generación, correspondiente a 1969, pintada de gris. Una camioneta que fuese fabricada tanto en los Estados Unidos por una de las fábricas de la Chrysler Corporation, bajo las marcas Dodge, Fargo o DeSoto, como en la República Argentina, en la fábrica Chrysler-Fevre Argentina S.A. Respecto a la imagen, su chasis, rodados y fondo originales fueron eliminados y reemplazados por color blanco puro (RGB 255,255,255), tiene ese blanco transparente, dado que esta imagen, está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante fotomontajes por computadora con programas como el Paint, por ejemplo. Imagen que utilizaremos para formar nuestros combos genéricos realísticos y animación de movimiento de arrancada.
Autor original: se desconoce
Adaptación a casco: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 2 del posteo N° 1513

LOS RODADOS...
...Provienen de algún vehículo Rastrojero (cuyo autor desconocemos), y formarán parte de este posteo, dado que las utilizaremos para formar nuestros combos genéricos realísticos y animación de movimiento de arrancada de una camioneta pick-up Dodge D100 de II Generación, correspondiente a 1969. A la izquierda, arriba está la rueda para el eje delantero (tamaño original), arriba a la derecha, la misma pero sin su neumático, abajo, en tamaño más grande, y abajo a la derecha, el mismo rodado agrandado, pero con palier pesado (Marca Eaton, proveniente de un antiguo camión Chevrolet 714 de 1975, cuyo autor también desconocemos), por ser destinado a ejes tractores, dado que algunas de estas unidades, los ejes traseros tractores, llevaban palieres pesados, para mayor capacidad de cargas, realizadas a pedido de cliente, pero en este caso, solamente irá la versión standard, con ejes livianos.
La imagen tiene su fondo en color blanco transparente (RGB 255,255,255), tiene ese blanco transparente, dado que esta imagen, está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante fotomontajes por computadora con programas como el Paint, por ejemplo. Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen N° 3 del posteo N° 1513

UNO DE LOS RODADOS DE LA IMAGEN 3...
...Fue apartado de la imagen y ubicado aquí, preparado especialmente para comenzar a rodar, aunque en este caso, está estático. Rodado que tomaremos como referencia para hacerlo rodar en las siguientes imágenes, con el objetivo de formar nuestros combos genéricos realísticos y animación de movimiento de arrancada de una camioneta pick-up Dodge D100 de II Generación, correspondiente a 1969.
La imagen tiene su fondo en color blanco transparente (RGB 255,255,255), tiene ese blanco transparente, dado que esta imagen, está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante fotomontajes por computadora con programas como el Paint, por ejemplo. Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen N° 4 del posteo N° 1513

EL RODADO DE LA IMAGEN 4...
...Comienza a girar sobre su eje, dando un paso más hacia nuestros combos genéricos realísticos y animación de movimiento de arrancada de una camioneta pick-up Dodge D100 de II Generación, correspondiente a 1969.
La imagen tiene su fondo en color blanco transparente (RGB 255,255,255), tiene ese blanco transparente, dado que esta imagen, está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante fotomontajes por computadora con programas como el Paint, por ejemplo. Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen N° 5 del posteo N° 1513

EL RODADO DE LA IMAGEN 5...
...Empieza a aumentar su velocidad sobre su eje, dando otro paso más hacia nuestros combos genéricos realísticos y animación de movimiento de arrancada de una camioneta pick-up Dodge D100 de II Generación, correspondiente a 1969.
La imagen tiene su fondo en color blanco transparente (RGB 255,255,255), tiene ese blanco transparente, dado que esta imagen, está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante fotomontajes por computadora con programas como el Paint, por ejemplo. Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen N° 6 del posteo N° 1513

EL RODADO DE LA IMAGEN 6...
...Gira cada vez más rápido sobre su eje, dando así, otro paso más hacia nuestros combos genéricos realísticos y animación de movimiento de arrancada de una camioneta pick-up Dodge D100 de II Generación, correspondiente a 1969.
La imagen tiene su fondo en color blanco transparente (RGB 255,255,255), tiene ese blanco transparente, dado que esta imagen, está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante fotomontajes por computadora con programas como el Paint, por ejemplo. Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen N° 7 del posteo N° 1513

EL RODADO DE LA IMAGEN 7...
...Girando mucho más rápido sobre su eje, avanzando otro paso más hacia nuestros combos genéricos realísticos y animación de movimiento de arrancada de una camioneta pick-up Dodge D100 de II Generación, correspondiente a 1969.
La imagen tiene su fondo en color blanco transparente (RGB 255,255,255), tiene ese blanco transparente, dado que esta imagen, está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante fotomontajes por computadora con programas como el Paint, por ejemplo. Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen N° 8 del posteo N° 1513

EL HUMO...
...Que lanzará desde el ducto de escape, en cuanto hagamos nuestros combos genéricos realísticos y animación de movimiento de arrancada de una camioneta pick-up Dodge D100 de II Generación, correspondiente a 1969.
La imagen tiene su fondo en color blanco transparente (RGB 255,255,255), tiene ese blanco transparente, dado que esta imagen, está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante fotomontajes por computadora con programas como el Paint, por ejemplo. Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen N° 9 del posteo N° 1513

Al casco de la imagen 2, se le hizo un chasis con piezas de carrocería (invertidas cromáticamente), agregando dos copias del rodado de la imagen 4, además de un cielo gris, y un pavimento en gris medio (apoyo del vehículo en tierra), armando una camioneta pick-up Dodge D100 de II Generación, correspondiente a 1969, con la cual haremos una simulación de acelerada y partida, haciendo de cuenta, que imaginariamente, hay una persona de muy baja estatura dentro de ella al mando de la misma (haciendo el arranque y partida, con caja de cambios manual al piso).
Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen N° 10 del posteo N° 1513

La misma camioneta armada de la imagen anterior, pero largando humo por el escape (el humo proviene de la imagen 9), producto de la acelerada del motor, para acercarnos un poco más al objetivo propuesto para hoy.
Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen N° 11 del posteo N° 1513

A la camioneta Dodge armada de la imagen 10, les reemplazamos los rodados de la imagen 4, por los de la imagen 5, dado que empieza a avanzar poco a poco por la calle en un día gris.
Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen N° 12 del posteo N° 1513

La misma camioneta armada de la imagen 12, pero largando humo por el escape (el humo proviene de la imagen 9), producto de la acelerada del motor, y empezando a avanzar por la calle.
Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen N° 13 del posteo N° 1513

A la camioneta Dodge armada de la imagen 12, les reemplazamos los rodados de la imagen 5, por los de la imagen 6, dado que empieza a aumentar la velocidad poco a poco por la calle en un día gris.
Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen N° 14 del posteo N° 1513

La misma camioneta armada de la imagen 14, pero largando humo por el escape (el humo proviene de la imagen 9), producto de la acelerada del motor, y aumentando de a poco, su velocidad por la calle.
Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen N° 15 del posteo N° 1513

A la camioneta Dodge armada de la imagen 14, les reemplazamos los rodados de la imagen 6, por los de la imagen 7, dado que avanza cada vez más rápido por la calle en un día gris.
Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen N° 16 del posteo N° 1513

La misma camioneta armada de la imagen 16, pero largando humo por el escape (el humo proviene de la imagen 9), producto de la acelerada del motor, y aumentando más su velocidad por la calle.
Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen N° 17 del posteo N° 1513

A la camioneta Dodge armada de la imagen 16, les reemplazamos los rodados de la imagen 7, por los de la imagen 8, dado que circula muy rápido por la calle en un día gris.
Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen N° 18 del posteo N° 1513

La misma camioneta armada de la imagen 18, pero largando humo por el escape (el humo proviene de la imagen 9), producto de la acelerada del motor, y circulando a gran velocidad por la calle.
Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen N° 19 del posteo N° 1513

LA ANIMACIÓN
Juntando las imágenes 10 a 19, en diferentes secuencias, logramos la primera parte de nuestro objetivo: la animación física de una imagen actuada con sonido de aceleración y partida de la camioneta pick-up Dodge D100 de 1969, haciendo de cuenta, que imaginariamente, hay una persona de muy baja estatura dentro de ella al mando de la misma (haciendo el arranque y partida, con caja de cambios manual al piso).
Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog).
Imagen N° 20 del posteo N° 1513

EL VIDEO
La imagen 20 (animada), recibió un sonido, ese sonido es un sonido de partida creado de manera bucal por nosotros, por lo que logramos la segunda y última parte de nuestro objetivo: la animación auditiva de una imagen actuada con sonido de aceleración y partida de la camioneta pick-up Dodge D100 de 1969, haciendo de cuenta, que imaginariamente, hay una persona de muy baja estatura dentro de ella al mando de la misma (haciendo el arranque y partida, con caja de cambios manual al piso).
El video lo pueden también ver en YouTube
Tareas realizadas por Gabriel Leiva (El autor de este blog).

EL BANNER DEL POSTEO Nº 1513
Llamamos BANNER, a la imagen de presentación de un posteo, y en este caso, este BANNER animado, proviene de la imagen 20, o mejor dicho, es igual a la imagen 20 (literalmente), dado que es el banner del posteo N° 1513, y lo ponemos así, para que quien ingrese al blog y vea este posteo, tenga una idea de qué es lo que está viendo en ese momento. Banner realizado y colocado por Gabriel Leiva.
Imagen N° 21 del posteo N° 1513
También es la imagen N° 1 del posteo N° 1513, por encabezar el mismo.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automotores y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1512 - CARROCERÍAS SAN MIGUEL - HISTORIA Y MODELOS MB OHL SERIE 1996-1998 - 09/08/24:

Por eso, a no decaer, a seguir adelante, a no aflojar, y...
...VERMOUTH CON PAPAS FRITAS Y ¡ROCK'N ROAD!

viernes, 9 de agosto de 2024

1512 - CARROCERÍAS SAN MIGUEL - HISTORIA Y MODELOS MB OHL SERIE 1996-1998 - 09/08/24

POSTEO Nº 1512
Hoy, 9 de Agosto del 2024, en el posteo N° 1512, hablaremos sobre uno de los tantos establecimientos carroceros de colectivos en la Argentina, que tuvieron cierta existencia, y que lamentablemente hoy ya no producen. Se trata de Carrocerías San Miguel, del cual, hablaremos de su historia y de algunos modelos producidos allí, además de publicar algunos de ellos.

HISTORIA DE CARROCERÍAS SAN MIGUEL
Hete aquí, la historia de Carrocerías San Miguel (Argentina)
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 2 del posteo N° 1512

CARROCERÍAS SAN MIGUEL (MODELOS 1996 EN ADELANTE) 
Hasta antes de lanzar su último modelo, Carrocerías San Miguel mantenía a todos los parantes entre ventanillas de manera vertical (Excepto en algunas unidades de mediados de los '80, donde el primer/segundo parante estaba inclinado hacia adelante y era grueso, similar a los frontales que producía Ottaviano en ese entonces, pero aplicado también a los colectivos Mercedes-Benz LO1114 con trompa), pero en 1996, volvió a tener modelos con las primeras ventanillas asimétricas y segundo parante inclinado (esta vez, hacia atrás, a lo Eivar), tanto en sus modelos MB OH/OHL (motor trasero) como en MB OF (motor delantero), pero no así, en minibuses (MB LO814 y Dimex D-916), que si bien compartían los mismos rasgos de diseño, no llevaban parantes inclinados (excepto adelante de todo, por el hecho de no contar con trompa y ser aerodinámicos). Hasta antes de 1998, ninguno de estos San Miguel llevaba puerta central (Los últimos que la llevaban eran los del modelo Siglo XXI, con una distribución de ventanillas a lo OA101, entre 1994 y 1996), siendo el retorno de la misma en ese año, con la llegada del chasis de piso semi bajo Mercedes-Benz OH1621L, que también tuvo una nueva configuración de ventanillas en los modelos que no tenían piso alto, en las que el segundo y el sexto parante estaban inclinados hacia atrás, con un desnivel inclinado en la parte inferior de las ventanillas, y superior abrupto desde la puerta central hacia adelante, con una variación de tamaños y diseños que le daban una personalidad única al modelo, pero también (para los más puristas y perfeccionistas de diseño automotriz) una desprolijidad estética, respecto de otros carroceros de chasis similares (excepto los OH1621L de piso alto con puerta trasera y los OF1320, que mantenían la esencia del OHL1320, pero con ventanillas más grandes, y los OF1620 largos, parecidos a los OHL1420). En cuanto a los frentes, en los minibuses era aerodinámico; y en los modelos grandes, de 1996 a 1997, tenían el provisto por MB Argentina (parabrisas asimétricos), y de 1997 hasta su cese de producción en el año 2000, eran simétricos con bandera de destinos similar a la utilizada por Carrocerías Bus, en su modelo Tango 04. Tomando en cuenta los tamaños de diferentes chasis y las configuraciones de ventanillas y puertas, lo explicaremos en las siguientes imágenes.

Después de ello, vamos a mostrarles unos dibujos en blanco de los San Miguel carrozados sobre chasis Mercedes-Benz OHL1320 y OHL1420 entre 1996 y 1998, con el diseño de ventanilla delantera de polígono irregular y parante segundo inclinado (Estilo Eivar mezclado con Galicia), arrancando en este mismo instante.
5...4...3...2...1...¡Verde que te quiero verde! ¡Vamos!

CARROCERÍAS SAN MIGUEL...
...Sobre chasis Mercedes-Benz OHL1320/5170, correspondiente a los modelos producidos entre 1996 y 1997, teniendo una culata renovada (reemplazando a la del modelo anterior, que publicaremos en un futuro no muy lejano), y el frente OH original de fábrica (Provisto por Mercedes-Benz Argentina y con parabrisas asimétricos). Cuenta con puertas delantera y trasera de 2 hojas c/u, 28/39 PAX, ventanillas con sección fija inferior medianamente gruesa, y es apto para servicios urbanos.

En cuanto a la disposición de ventanillas y puertas, la misma se presentó así:

O0_II_OO-OO-OO-OO-O0_II (Lado derecho)
O-O0-OO-OO-OO-OO-O-O0 (Lado izquierdo)

En donde:
O: Ventanilla chica y/o compensadora
OO: Ventanilla grande
O0: Ventanilla mediana
II: Puerta plegadiza de 2 hojas
-: Parante entre ventanillas
_: Parante entre ventanilla y puerta

Posee fondo en color verde musgo, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que están en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 3 del posteo N° 1512

CARROCERÍAS SAN MIGUEL...
...Sobre chasis Mercedes-Benz OHL1320/5170, correspondiente a los modelos producidos entre 1997 y 1998, teniendo una culata renovada (reemplazando a la del modelo anterior, que publicaremos en un futuro no muy lejano), y un frente nuevo (con parabrisas simétricos y bandera de destinos similar al Bus Tango 04). Cuenta con puertas delantera y trasera de 2 hojas c/u, 28/39 PAX, ventanillas con sección fija inferior medianamente gruesa, y es apto para servicios urbanos.

En cuanto a la disposición de ventanillas y puertas, la misma se presentó así:

O0_II_OO-OO-OO-OO-O0_II (Lado derecho)
O-O0-OO-OO-OO-OO-O-O0 (Lado izquierdo)

En donde:
O: Ventanilla chica y/o compensadora
OO: Ventanilla grande
O0: Ventanilla mediana
II: Puerta plegadiza de 2 hojas
-: Parante entre ventanillas
_: Parante entre ventanilla y puerta

Posee fondo en color verde musgo, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que están en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 4 del posteo N° 1512

CARROCERÍAS SAN MIGUEL...
...Sobre chasis Mercedes-Benz OHL1420/6050, correspondiente a los modelos producidos entre 1996 y 1997, teniendo una culata renovada (reemplazando a la del modelo anterior, que publicaremos en un futuro no muy lejano), y el frente OH original de fábrica (Provisto por Mercedes-Benz Argentina y con parabrisas asimétricos). Cuenta con una sola puerta delantera (plegadiza de 2 hojas), 40/44 PAX en dos filas de asientos reclinables, y es apto para servicios interurbanos, diferenciales, o media distancia simple.

En cuanto a la disposición de ventanillas y puertas, la misma se presentó así:

O0-OO-OO-OO-OO-OO-O0_II (Lado derecho)
O-O0-OO-OO-OO-OO-OO-O0 (Lado izquierdo)

En donde:
O: Ventanilla chica y/o compensadora
OO: Ventanilla grande
O0: Ventanilla mediana
II: Puerta plegadiza de 2 hojas
-: Parante entre ventanillas
_: Parante entre ventanilla y puerta

Posee fondo en color verde musgo, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que están en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 5 del posteo N° 1512

CARROCERÍAS SAN MIGUEL...
...Sobre chasis Mercedes-Benz OHL1420/6050, correspondiente a los modelos producidos entre 1997 y 1998, teniendo una culata renovada (reemplazando a la del modelo anterior, que publicaremos en un futuro no muy lejano), y un frente nuevo (con parabrisas simétricos y bandera de destinos similar al Bus Tango 04). Cuenta con puertas delantera y trasera de 2 hojas c/u, 34/44 PAX, ventanillas con sección fija inferior medianamente gruesa, y es apto para servicios suburbanos.

En cuanto a la disposición de ventanillas y puertas, la misma se presentó así:

O0_II_OO-OO-OO-OO-OO-O0_II (Lado derecho)
O-O0-OO-OO-OO-OO-OO-O-O0 (Lado izquierdo)

En donde:
O: Ventanilla chica y/o compensadora
OO: Ventanilla grande
O0: Ventanilla mediana
II: Puerta plegadiza de 2 hojas
-: Parante entre ventanillas
_: Parante entre ventanilla y puerta

Posee fondo en color verde musgo, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que están en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 6 del posteo N° 1512

CARROCERÍAS SAN MIGUEL...
...Sobre chasis Mercedes-Benz OHL1420/6050, correspondiente a los modelos producidos entre 1997 y 1998, teniendo una culata renovada (reemplazando a la del modelo anterior, que publicaremos en un futuro no muy lejano), y un frente nuevo (con parabrisas simétricos y bandera de destinos similar al Bus Tango 04). Cuenta con puertas delantera y trasera de 2 hojas c/u, 34/44 PAX, ventanillas con sección fija inferior muy fina, y es apto para servicios suburbanos.

En cuanto a la disposición de ventanillas y puertas, la misma se presentó así:

O0_II_OO-OO-OO-OO-OO-O0_II (Lado derecho)
O-O0-OO-OO-OO-OO-OO-O-O0 (Lado izquierdo)

En donde:
O: Ventanilla chica y/o compensadora
OO: Ventanilla grande
O0: Ventanilla mediana
II: Puerta plegadiza de 2 hojas
-: Parante entre ventanillas
_: Parante entre ventanilla y puerta

Posee fondo en color verde musgo, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que están en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 7 del posteo N° 1512

CARROCERÍAS SAN MIGUEL...
...Sobre chasis Mercedes-Benz OHL1420/6050, correspondiente a los modelos producidos entre 1997 y 1998, teniendo una culata renovada (reemplazando a la del modelo anterior, que publicaremos en un futuro no muy lejano), y un frente nuevo (con parabrisas simétricos y bandera de destinos similar al Bus Tango 04). Cuenta con puertas delantera y trasera de 2 hojas c/u, 34/44 PAX, ventanillas con sección fija inferior muy fina (excepto en la primera ventanilla de pasajeros, que la tiene medianamente gruesa), y es apto para servicios suburbanos.

En cuanto a la disposición de ventanillas y puertas, la misma se presentó así:

O0_II_OO-OO-OO-OO-OO-O0_II (Lado derecho)
O-O0-OO-OO-OO-OO-OO-O-O0 (Lado izquierdo)

En donde:
O: Ventanilla chica y/o compensadora
OO: Ventanilla grande
O0: Ventanilla mediana
II: Puerta plegadiza de 2 hojas
-: Parante entre ventanillas
_: Parante entre ventanilla y puerta

Posee fondo en color verde musgo, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que están en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 8 del posteo N° 1512

EL BANNER DEL POSTEO Nº 1512
Denominamos BANNER, a toda imagen de presentación, y este banner, es el último logotipo de Carrocerías San Miguel, con dibujos en gris sobre fondo en color azul eléctrico. Este banner, está puesto adrede para que quien ingrese al blog y vea el posteo Nº 1512, tenga una idea de qué es lo que se publicó.
Autor del banner: Gabriel Leiva
Imagen N° 9 del posteo N° 1512
También es la imagen N° 1 del posteo N° 1512, por encabezar el mismo.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre colectivos y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1511 - SUBTES CHINOS CNR-CITIC EN ARGENTINA - HISTORIA Y GRÁFICA ORIGINAL - 05/08/24:

Por eso, a no decaer, a seguir adelante, a no aflojar, y...
...VERMOUTH CON PAPAS FRITAS Y ¡ROCK'N ROAD!

lunes, 5 de agosto de 2024

1511 - SUBTES CHINOS CNR-CITIC EN ARGENTINA - HISTORIA Y GRÁFICA ORIGINAL - 05/08/24

POSTEO N° 1511
Hace tiempo atrás, habíamos hablado sobre los trenes de origen chino y nueva generación arribados a la Argentina, allá por el 2012-2019, que renovaron a trenes bonaerenses y nacionales (algunos de manera parcial, otros en su totalidad), entre los que publicamos (Trenes locales EMU CSR-Mitsubishi-Sifang del Mitre y Sarmiento, coches automáticos remolcados con locomotora diésel-eléctricas CSR-Qishuyan SDD7 del San Martín y coches motores DMU CNR-Tianjin del Belgrano Sur), y lo que aún no tenemos (Subtes CNR-CITIC-SATCo, EMU CSR-Zhuzhou del Roca, Coches y Locomotoras de servicios generales CNR-Dalian CKD8G y CKD8H, vagones con locomotoras cargueras CRRC CDD5A1 y CDD6A1 del San Martín y Belgrano, y vehículos de Vía y Obra), e incluso, publicamos gráficas de coches motores DMU CNR ¡De Bangladesh!, país del Sur de Asia, localizado a más de 10000 Km de nuestra República Argentina...

...Hoy, 5 de Agosto del 2024, mediante el posteo N° 1511, publicaremos los subtes CNR-CITIC-SATCo fabricados en la República Popular China entre 2013 y 2017, originalmente para la Línea A de Subterráneos de Buenos Aires en Argentina, con la misión de reemplazar a las casi centenarias (en ese entonces), formaciones de coches de madera belgas Le Brugeoise, y que actualmente circulan tanto en la Línea A (Plaza de Mayo-San Pedrito) como en la Línea C (Retiro-Constitución), con sus gráficas originales en todas sus clases de coche, pero primero, su historia.

HISTORIA DE LOS SUBTES CNR-CITIC SERIE 200 DEL SUBTE DE BUENOS AIRES
El próximo texto, proviene de: https://es.wikipedia.org/wiki/Serie_200_(subte_de_Buenos_Aires), adecuadamente modificado por Gabriel Leiva, para el posteo N° 1511.

La Serie 200 es un conjunto de trenes fabricados por la China CNR Corporation y CITIC Construction para ser utilizados en la línea A del Subterráneo de Buenos Aires en Argentina.
Los coches fueron hechos para reemplazar los coches La Brugeoise de 100 años que operaron en la línea hasta 2013. El Subterráneo de Buenos Aires ordenó 150 de estas unidades.

Visión general
Desde la apertura de la Línea A en 1913 se usaron los mismos trenes La Brugeoise et Nicaise et Delcuve (junto con un pequeño número de Cocher UEC Preston en un momento). Durante los años, se hicieron numerosos intentos para reemplazar estos trenes, aunque mostró dificultad por causa de las curvas cerradas y el uso de 1100 voltios en lugar de los 1500 que se usaban en el resto de la red.
Uno de esos intentos fueron los coches Alstom Metrópolis Serie 100 comprados al comienzo del siglo XXI. Sin embargo, estos terminaron sirviendo a la Línea D, por el motivo antes mencionado de los 1100 V que usaba la A. Antes, en los 80, se había hecho un intento de crear un único modelo estandarizado para toda la línea de subterráneos, con los coches Fiat-Materfer producidos en Argentina, que habían sido diseñados para cambiar fácilmente de 1500 voltios a 1100 con la Línea A en mente. Estos coches no llegaron a la Línea A en el momento de su producción, aunque circularon entre 2013 y 2018 ante la falta de material rodante.
En 2008, 45 coches (9 formaciones) de los CITIC-CNR (hechos a medida para la Línea A) fueron ordenados por el gobierno nacional para la red a un costo de 3 millones de dólares por tren. Sin embargo, esto no alcanzaba para reemplazar a los 120 coches La Brugeoise que operaban en la línea en ese momento, que ya eran escasos. Además, las estaciones San José de Flores y San Pedrito serían inauguradas en 2013, la misma fecha en la que llegarían estos trenes CITIC-CNR, y la misma fecha en la que se retirarían los La Brugeoise.
Los trenes llegaron en 2013 y la línea fue temporalmente cerrada al comienzo del año, para convertir el voltaje a 1500 voltios para integrar los nuevos trenes, además de incluir un nuevo sistema de ventilación para extraer el aire caliente que generarían los aires acondicionados de los nuevos trenes. La Línea A volvió a abrir en Marzo de 2013 con los nuevos 45 coches en funcionamiento. Se los halagó por el poco ruido que hacían (la línea más silenciosa de todas las 6) y por poseer aire acondicionado, anuncios de las estaciones por voz, y buena luz; cosas que los antiguos coches La Brugeoise no poseían.

Escasez y nueva orden
En 2013, la Línea A tenía 3 kilómetros más, con 4 estaciones más de las que había cuando los coches La Brugeoise estaban en funcionamiento. Esto causó una escasez de trenes, por lo que se trajeron algunos coches Fiat-Materfer de la Línea D (Catedral-Congreso de Tucumán), más una formación Siemens O&K reformada por EMEPA.
En 2014, la Ciudad de Buenos Aires compró otros 105 coches (21 formaciones) de la Serie 200 a un costo mucho menor, de 1,53 millones de dólares por tren, dado que el R&D ya había sido hecho. Esto llevaría a la Línea A a tener un total de 150 coches, 30 más que cuando los coches La Brugeoise operaban. Los primeros trenes de la segunda orden comenzaron a llegar al puerto de Buenos Aires a principios de 2015, y el resto llegaría a fines del 2016 o comienzos del 2017, gradualmente reemplazando los coches Siemens y Materfer, llevando a la Línea A a estandarizarse con trenes chinos.
No obstante, la escasez experimentada causó un serio declive en el número de pasajeros debido a la reducción de la frecuencia, aunque con la introducción de los coches de refuerzo, recuperó su demanda.
Debido a la limitación en la intensidad de la corriente otorgada al tendido eléctrico, circula un número limitado de formaciones (21), por ello, las 9 formaciones adquiridas en 2013 pasaron a la Línea C (Constitución-Retiro), en la cual reemplazaron a los coches Hitachi-Nippon Sharyo series 250/300/1200/5000 originales del Metro Municipal de Nagoya, Japón, mientras que los Materfer fueron confinados a la Línea E para reforzar flota debido a la extensión de dicha línea hasta Retiro.

Tipo de coches
Rc: Son los coches remolcados (no motrices), que poseen cabina de mandos en un extremo
Mp: Son los coches motrices intermedios con comando auxiliar en un extremo y pantógrafo colector en el otro (techo)
M: Son los coches motrices intermedios sin comando auxiliar ni pantógrafo

Características
Trocha: 1435 mm (Ancho de vía internacional)
Voltaje usado por el tren: 1500 VCC (por catenaria)
Fabricantes: CNR (Hoy CRRC)
Procedencia: República Popular China
Interiores: Asientos color verde (distintas tonalidades) y acabados interiores en blanco
Pintura de la carrocería: Acero inoxidable, con franjas grises con la palabra Subte. En el frente, amarillo y gris. Puertas amarillas
Formaciones posibles: 5 Coches: Rca-Mpa-Mpb-M-Rcb
Puertas: 4 por lado
Capacidad: 1148 pasajeros
Longitud: Rc 17,50 mts y M/Mp 17 mts
Cantidad: 150 coches (105 circulando en la Línea A, y 45 en la Línea C)
Año de fabricación: 2013-2017
Velocidad máxima: 80 km/h
Peso: 140 toneladas (5 coches)

Después de ello, vamos a mostrarles las gráficas originales de los tres tipos de coches chinos CNR-CITIC-SATCo que circulan como la Serie 200 del Subterráneo de Buenos Aires, en las líneas A y C, estrenados en la primera allá por el 2013, que tendrá algunas yapas a mostrar más abajo, empezando en este mismo instante.
5...4...3...2...1...¡Señales en verde!. ¡Comienza la aventura!. ¡Allá vamos!.

SUBTES CNR-CITIC SERIE 200 - COCHE TIPO Rc
El primero de los tres tipos de coche en los subtes chinos CNR-CITIC-SATCo, es el denominado Rc, que lleva cabina de conducción en un extremo (también el acople Scharfenberg, ya que la barra semipermanente está en el extremo opuesto, es decir, en donde está el fuelle de conexión entre coches), pero no es motorizado ni tiene pantógrafo. En el tren, son dos coches por formación, ubicados en los extremos de la misma.
Carrocería y pintura: Gabriel Leiva (Argentina)
Bogies: Mauricio Vidal Genta (Argentina)
Acople Scharfenberg y semipermanente: Mauricio Vidal Genta (Argentina)
Equipamiento eléctrico: Mauricio Vidal Genta (Argentina)
Imagen N° 2 del posteo N° 1511

SUBTES CNR-CITIC SERIE 200 - COCHE TIPO M
El segundo de los tres tipos de coche en los subtes chinos CNR-CITIC-SATCo, es el denominado M, sin cabina de conducción ni pantógrafo, pero motorizado en sus bogies. Los acoples son barras semipermanentes en ambos extremos. En este caso, es un coche por cada formación, ubicado como segundo o cuarto, dependiendo hacia donde se dirige el tren, ya que la formación completa tiene cinco coches.
Carrocería y pintura: Gabriel Leiva (Argentina)
Bogies: Mauricio Vidal Genta (Argentina)
Acople semipermanente: Mauricio Vidal Genta (Argentina)
Equipamiento eléctrico: Mauricio Vidal Genta (Argentina)
Imagen N° 3 del posteo N° 1511

SUBTES CNR-CITIC SERIE 200 - COCHE TIPO Mp
El tercer y último de los tres tipos de coche en los subtes chinos CNR-CITIC-SATCo, es el denominado Mp, con pantógrafo en un extremo, mando auxiliar en extremo opuesto (donde lleva el acople Scharfenberg), motorizado en sus bogies, aunque sin cabina de conducción como sí la tienen los coches Rc. En el tren, es el tercer coche (siempre), y en el segundo o cuarto coche, dependiendo hacia donde se dirige el tren, ya que la formación completa tiene cinco coches.
Carrocería y pintura: Gabriel Leiva (Argentina)
Bogies: Mauricio Vidal Genta (Argentina)
Acople Scharfenberg y semipermanente: Mauricio Vidal Genta (Argentina)
Equipamiento eléctrico: Mauricio Vidal Genta (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1511

LA FORMACIÓN COMPLETA
Esta imagen, muestra a una formación completa de 5 coches CNR-CITIC-SATCo Serie 200, en donde el primer y quinto coche (el último) son los no motrices que llevan las cabinas de mando, mientras que el segundo y el tercer coche son los motrices intermedios con pantógrafo y mando auxiliar, y el cuarto es un motriz intermedio común sin pantógrafo.
Carrocería y pintura: Gabriel Leiva (Argentina)
Bogies: Mauricio Vidal Genta (Argentina)
Acople Scharfenberg y semipermanente: Mauricio Vidal Genta (Argentina)
Equipamiento eléctrico: Mauricio Vidal Genta (Argentina)
Armado de formación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 5 del posteo N° 1511

YAPA N° 1
Denominamos YAPA, a una añadidura especial (Bonus track), y en este caso, así hubiera sido, si las formaciones CNR-CITIC-SATCo hubiesen sido duplas (Motriz con pantógrafo y coche remolque), en lugar de la original formación de 5 coches que vinieron realmente, por lo que hubiesen emulado a lo realizado por FIAT-Materfer en la década de 1980, con el famoso proyecto "Coche único para el Subterráneo de Buenos Aires", que fue nuestro primer "Subte Marrón".
Carrocería y pintura: Gabriel Leiva (Argentina)
Bogies: Mauricio Vidal Genta (Argentina)
Acople Scharfenberg y semipermanente: Mauricio Vidal Genta (Argentina)
Equipamiento eléctrico: Mauricio Vidal Genta (Argentina)
Armado de formación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 6 del posteo N° 1511

YAPA N° 2
La segunda Yapa, consiste en lo que hubiera sido, si los coches CNR-CITIC-SATCo hubiesen sido simples, es decir, con dos cabinas de mando y un pantógrafo en un extremo, como lo fueron los Le Brugeoise reformados por EMEPA en 1987, de haberse llevado a cabo eso, en lugar de la original formación de 5 coches que vinieron realmente.
Carrocería y pintura: Gabriel Leiva (Argentina)
Bogies: Mauricio Vidal Genta (Argentina)
Acople Scharfenberg: Mauricio Vidal Genta (Argentina)
Equipamiento eléctrico: Mauricio Vidal Genta (Argentina)
Armado de formación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 7 del posteo N° 1511

EL BANNER DEL POSTEO N° 1511
Denominamos BANNER a toda imagen de presentación para un posteo, y este BANNER, creado por nosotros mismos, con el frente del coche CNR-CITIC-SATCo correspondiente a una cabina de mandos estacionada en Constitución o Retiro (Cabeceras de la Línea C), un recorte proveniente de la imagen N° 2, para que se vea más grande, y hacerle saber al lector, que cuando vea este posteo, tenga una idea de qué es lo que está viendo.
Autor del banner: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 8 del posteo N° 1511
También es la imagen N° 1 del posteo N° 1511, por encabezar el mismo.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre ferroviarias y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1510 - TOYOTA COROLLA EN EL TC2000 - SÚPER TC2000, RESEÑA Y PERSPECTIVA MK10 - 02/08/24:

Por eso, a no decaer, a seguir adelante, a no aflojar, y...
...VERMOUTH CON PAPAS FRITAS Y ¡ROCK'N ROAD!

viernes, 2 de agosto de 2024

1510 - TOYOTA COROLLA EN EL TC2000 - SÚPER TC2000, RESEÑA Y PERSPECTIVA MK10 - 02/08/24

POSTEO N° 1510
Desde hace tiempo, se viene hablando del Toyota Corolla en la Argentina, tanto de TC2000, como del Turismo Nacional Clase 3, tanto historia, como dibujos, combos, perspectivas, imágenes con sonido, homenajes y variantes ficticias basadas en versiones reales, en distintos posteos publicados aquí...

...Hoy, 2 de Agosto del 2024, mediante el posteo Nº 1510, hablaremos sobre la 10ma generación del modelo que participó tanto en el TC2000, como así también, en el Súper TC2000, desde 2009 hasta el 2014 en la división mayor (STC2000) y entre 2013 y 2017 en la división menor (TC2000), versión del modelo que estará representado mediante una perspectiva delantera genérica, pero primero, su reseña.

Por otra parte, si bien no posee en el título "PARTE 3", es la tercera parte de la historia del modelo en la categoría, pese a que entremedio, vinieron homenajes, imágenes fijas con sonido y versiones ficticias (Rurales Corolla Fielder 2004-2007/08).

TOYOTA COROLLA MK10 EN EL TC2000 ARGENTINO
El próximo texto, proviene de: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Toyota_Gazoo_Racing_Argentina, adecuadamente modificado por Gabriel Leiva, para el posteo N° 1510.

En el año 2009, la categoría dispuso un reglamento nuevo con la particularidad de que ese año decidía la implementación de motores genéricos para todas las escuderías, con el fin de abaratar costos. El mismo, se trataba de un motor creado por Oreste Berta, pero de origen Ford por lo que era llamado Berta Duratec TC 2000 (Naftero aspirado, 4 cilindros en línea, 16 válvulas y 310 HP/315 CV de potencia máxima). Toyota, no fue ajena a esta cuestión y desde el vamos aceptó la propuesta, además de reemplazar la anterior generación del Corolla por la más moderna en ese entonces. Este reglamento, le facilitó no solo el tener un equipo competitivo, sino también poder agrandar su estructura. Al equipo oficial, con Fontana y Werner a la cabeza, se les sumó un equipo satélite, que fue bautizado como Basalto TTA, nombre que resultara de la combinación del principal patrocinador del equipo satélite y de las siglas de la escudería. Este equipo, contó con la presencia de Emanuel Moriatis y Franco Coscia en el equipo inicial. Pasando las fechas, Coscia fue reemplazado (por problemas presupuestarios) en su butaca por el piloto Facundo Ardusso que ascendía de la Fórmula Renault, luego de ser campeón. Gracias a la implementación de este motor, Toyota lograría un fuerte avance en el campeonato, con Fontana y Werner peleando de igual a igual al título con el Equipo Petrobras (Honda New Civic).
En 2010, Norberto Fontana abandona el equipo Toyota para sumarse al equipo YPF-Ford.​ El motivo se debía al contrato que celebrara el piloto arrecifeño, con el equipo HAZ Racing Team para el Turismo Carretera, lo que incluía también al TC 2000 donde la escudería dirigida por Fernando Hidalgo sería la nueva representante de la marca Ford. Por este motivo, Toyota decide reforzar su estructura poniendo en pista cuatro coches oficiales, con Mariano Werner, Facundo Ardusso, Francisco Troncoso, ascendido de la Fórmula Renault, y a Bernardo Llaver, un joven piloto que debutó dos años atrás en la categoría.
En 2011, Toyota decide incluir en su equipo al bicampeón de TC 2000 Matías Rossi en reemplazo de Ardusso que, junto a Werner buscarían junto al equipo TTA el máximo objetivo de la temporada. Los resultados positivos no demoraron en llegar, cuando Matías Rossi rápidamente se coloca en la mejor posición del campeonato, por su parte Mariano Werner no perdía de vista la punta del campeonato ubicándose en el 3º lugar. Luego de un incidente en la penúltima fecha del campeonato en Potrero de los Funes que deja a Matías Rossi fuera de competencia y quitándole la punta del campeonato, Leonel Pernía (Honda New Civic del Equipo Petrobras) se posiciona en el mejor lugar seguido por Werner y Rossi en la 3º posición. Con solo cuatro puntos de diferencia entre el primero y el tercero del campeonato, llegan a la última fecha en el Autódromo de Paraná los únicos tres candidatos al título (Pernia, Rossi, Werner), luego de una complicada clasificación para Leonel Pernía que lo deja fuera del nuevo sistema clasificatorio antes de la final denominado Super 8, Rossi se impone quedándose así con la mejor posición de largada a la final, por su parte Mariano Werner consigue la 7º posición. En una polémica final, Rossi le da a Toyota el triunfo, consiguiendo así el campeonato de pilotos por segunda vez en el historial de la marca en TC 2000 y convirtiendo a Rossi en tricampeón. El equipo Toyota también se consagra de la mano de Gustavo Aznarez (director de equipo) campeón de marcas y campeón de equipos al igual que lo hicieron en 2002. Francisco Troncoso sale del equipo para 2011 y entra Ignacio Char.

Súper TC 2000
Para el año 2012, Toyota enfrentó el desafío de defender lo logrado el año anterior concursando en el ahora Súper TC 2000, manteniendo su alineación del año anterior junto al campeón Matías Rossi y al subcampeón Mariano Werner. Junto a ellos, Bernardo Llaver e Ignacio Char volverían a ser confirmados dentro de la escudería oficial para defender el título del campeonato que ahora implementaría nuevos impulsores ingleses RPE V8 de 430 HP a casi 11000 RPM. Finalmente, el Toyota Corolla conducido por Matías Rossi logra el subcampeonato detrás de José María López (PSG-16, ex-HAZ Racing Team, con Ford Focus II). A pesar de esto, TTA ganó el campeonato de equipos, lo que repitió en 2013.
En la mencionada temporada, el equipo reemplazó a Char por Agustín Calamari. Rossi ganó el campeonato de pilotos de la marca en la categoría, con cuatro triunfos (los cuatro que obtuvo Toyota ese año) y 20 puntos de ventaja sobre Leonel Pernía (Renault Fluence oficial). Para 2014, Werner se marchó a Fiat y Esteban Guerrieri llegó a la escudería. El TTA sufrió una importante caída de rendimiento y no logró ningún triunfo. Rossi logró cuatro podios y terminó en el noveno puesto del campeonato, siendo el mejor posicionado de la marca. Toyota terminó último en el campeonato de equipos (sin contar a Ford, que solamente contó con algunas pocas inscripciones privadas).
Precisamente en ese año, se reemplazó el Corolla Mk10 por el nuevo Corolla Mk11 a mitad de temporada. Un modelo que participó en el Jóven TC2000 dentro de las temporadas 2015/16 con pilotos como Ignacio Salvucci de manera particular, y un equipo satélite del TTA, el Toyota Young, comandado por Víctor de la Rosa y Gabriel Raies, ha puesto en pista dos berlinas Corolla Mk10 (Ex-Equipo Río de la Plata), tripuladas por Juan Cruz Acosta y Juan Scoltore en 2017, hasta el 2018, donde se las reemplazó por Corollas Mk11 más modernos, todos con motorización Ford Duratec by Berta (4 cilindros en línea, 2200 cm3 de cilindrada, aspirado, y 310 HP/315 CV de potencia máxima).

Después de todo ello, vamos a mostrarles de cómo llegamos a la perspectiva delantera del Toyota Corolla Mk10 utilizado en el TC2000, como así también, en el Súper TC2000, desde 2009 hasta el 2014 en la división mayor (STC2000) y entre 2015 y 2017 en la división menor (TC2000), en este mismo instante.
5...4...3...2...1...¡Verde que te quiero verde! ¡Vamos!

EL AUTOMÓVIL A INTERVENIR
Es este Toyota Corolla correspondiente a la saga 2008-2013, pintada su carrocería en color rojo burdeos (Rouge bordeaux en idioma francés, por la ciudad de Burdeos, en la República Francesa). Si bien corresponde al utilizado en Sudáfrica y Australia (Comandos a la derecha y circulación por la izquierda), es el mismo que se comercializó en la Argentina (A la inversa en sentido de circulación que en Australia, por la derecha, e importado desde Brasil), y lo utilizaremos para formar la perspectiva utilizada en el TC2000, como así también, en el Súper TC2000, desde 2009 hasta el 2014 en la división mayor (STC2000) y entre 2015 y 2017 en la división menor (TC2000)
Foto: Toyota Motor Corporation (Japón)
Imagen N° 2 del posteo N° 1510

EL PRIMER DONANTE...
...Es este prototipo deportivo concept car Opel Astra Coupé OPC Xtreme, el cual se presentaba en 2001 en el Salón de Ginebra como un hipotético superdeportivo de calle basado en el deportivo de carreras que por aquel entonces competía en el DTM (campeonato alemán de turismos). Lo primero que llamaba la atención es su kit aerodinámico, su carrocería rebajada hasta casi rozar el asfalto, un alerón gigantesco, un difusor con cuatro salidas de escape y unas sugerentes puertas de apertura en alas de gaviota. No menos impresionante era la mecánica que daba vida a este Opel Astra Coupé de segunda generación radicalizado. Contaba con un V8 de 4.0 litros que desarrollaba una potencia máxima de 440 CV y un par máximo de 930 Nm, asociado a un cambio secuencial de seis velocidades, con tracción trasera y una velocidad máxima que apuntaba por encima de los 300 km/h. El habitáculo fue completamente diseñado desde cero con jaula de seguridad y todos los elementos de seguridad y confort necesarios en un vehículo de carreras. El acceso se practicaba a través de las puertas en alas de gaviota y para acceder al puesto del conductor era necesario desmontar el volante. Como todo prototipo que se precie de serlo no faltaban unas generosas ruedas con llantas de 20” y neumáticos de 265/30 ZR 20 delante y 305/25 R20 detrás. En esencia todo el vehículo fue diseñado utilizando la misma ingeniería empleada en los deportivos de DTM, con el objetivo de demostrar la influencia que puede tener la tecnología empleada en la competición en los deportivos de calle.
De allí, extraeremos el suelo, su trompa, pontones laterales, alerón y rodado incluido (a modificarse posteriormente), para formar nuestra berlina-sedán Toyota Corolla Mk10 del TC2000/Súper TC2000 argentino, utilizada entre 2009 y 2014 (2015-2017 en el Joven TC2000).
Foto: Opel & General Motors (Alemania)
Imagen N° 3 del posteo N° 1510

DE TOYOTA Y OPEL NOS VAMOS A FORD...
...Para llevarnos los rodados que se utilizan en la categoría desde el 2004, siendo llantas de 18 pulgadas de diámetro y 10 de ancho, 5 rayos y 1 única tuerca central. La unidad de esta imagen, es un Ford Focus Mk1, utilizado por la Escuadra Berta-YPF Ford oficial, que en este caso, lo tripuló Gabriel Ponce de León (Dorsal N° 4), luchando en una carrera de la Temporada 2008, mano a mano con un Renault Mégane Mk1.1 oficial (Puede ser el N° 1 Matías Rossi, o el N° 2 Guillermo Ortelli).
Autor: Turismo Competición 2000 (Argentina)
Screenshot con teléfono Samsung: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1510

DE LA IMAGEN ANTERIOR...
...Nos llevamos los rodados que rigen en la categoría desde el 2004, siendo llantas de 18 pulgadas de diámetro y 10 de ancho, 5 rayos y 1 única tuerca central, para poder insertarlos en el chasis armado (Imagen siguiente), proveniente del Opel de la imagen 3, con el objetivo de formar nuestra berlina-sedán Toyota Corolla Mk10 del TC2000/Súper TC2000 argentino, utilizada entre 2009 y 2014 (2015-2017 en el Joven TC2000).
Esta imagen, tiene su fondo en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), y está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint. Colección de Gabriel Leiva.
Imagen N° 5 del posteo N° 1510

AL OPEL ASTRA DE LA IMAGEN 3...
...Se eliminó su carrozado, pontón trasero y trompa, repintando ese sector con color blanco puro (RGB 255,255,255), readecuando el alerón trasero, cambiándole sus llantas DTM Opel originales por las nacionales TC2000 18x10, provenientes de la imagen 5, y que a su vez del Ford Focus TC2000 2008 de la imagen 4, con el objetivo de formar nuestro combo genérico en perspectiva delantera del Toyota Corolla Mk10 del TC2000/Súper TC2000 argentino, utilizada entre 2009 y 2014 (2015-2017 en el Joven TC2000).
Reformas: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 6 del posteo N° 1510

FINALMENTE...
...Uniendo al chasis armado de la imagen 6 (Opel y Ford, sus donantes), Con el Toyota Corolla Mk10 rojo bordeaux de la imagen 2 (en ambos casos, invirtiendo el sentido de orientación), readecuando la luneta trasera y ubicando el alerón trasero de la imagen 6 (invertido el sentido de orientación), formamos nuestro combo genérico realístico en perspectiva del Toyota Corolla Mk10 del TC2000 (2009-2011, 2015-2017) y Súper TC2000 (2012-2014).
Adaptación realizada por Gabriel Leiva.
Imagen N° 7 del posteo N° 1510

EL BANNER DEL POSTEO N° 1510
Llamamos BANNER, a la imagen de presentación de un posteo, y en este caso, este BANNER, proviene de la imagen anterior, o mejor dicho, es igual a la imagen anterior (literalmente), dado que es el banner del posteo N° 1510, y lo ponemos así, para que quien ingrese al blog y vea este posteo, tenga una idea de qué es lo que está viendo en ese momento. Banner realizado y colocado por Gabriel Leiva.
Imagen N° 8 del posteo N° 1510
También es la Nº 1 del presente posteo, ya que encabeza el mismo, por cumplir también la función de banner.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1509 - CARROCERÍAS CORWIN-BIMET - DIMEX - HISTORIA - 30/07/24:

Por eso, a no decaer, a seguir adelante, a no aflojar, y...
...VERMOUTH CON PAPAS FRITAS Y ¡ROCK'N ROAD!