domingo, 14 de enero de 2024

1453 - TURISMO NACIONAL 11-2022 - CARRERA DE LOS 200 PILOTOS - PARTICIPANTES Y VEHÍCULOS - PARTE 3 - 14/01/24

POSTEO N° 1453
Desde hace tiempo, venimos publicando contenido referente a lo que es el Turismo Nacional, una categoría argentina de automovilismo que utiliza autos con techo, con mínimas reformas (interiores de competición, spoiler cola de pato/alerón de fábrica, despeje reducido, guardabarros y rodados adaptados y motorización adaptada en algunos modelos), del tipo Stock Car (Autos de stock) para correr en autódromos; posteos que tuvieron variados objetivos en distintos modelos utilizados (reales) y no utilizados (ficticios), como gráficas, dibujos en blanco, fotos, combos, perspectivas y eventos, entre otras cosas...

...Hoy, 14 de Enero del 2024, bajo el posteo N° 1453, publicaremos imágenes sobre La Carrera de los 200 pilotos del Turismo Nacional, realizada en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires (Argentina), entre el 4 y 6/11/2022, con pilotos titulares e invitados procedentes de otras categorías, como por ejemplo: el ex-bicampeón de la Clase 2 del TN Clase 2 Nicolás Posco (Hoy retirado del automovilismo) y el múltiple campeón de automovilismo Agustín Canapino (Hoy en IndyCar Series, la categoría de monoplazas más importante de los EE.UU., que cuenta con muchos pilotos internacionales, algunos de ellos, ex-pilotos de Formula 1, la máxima categoría de autos del mundo), cuyo Sueño Americano si bien formó parte del evento del 6/11/2022 allí, amerita otro posteo a futuro, por lo que hoy, solamente publicaremos los automóviles del Turismo Nacional, más el Auto de Seguridad para la ocasión, del cual, hablaremos un resumen más adelante.
Sobre este evento, sólo publicaremos la parte 3, que en este caso, solamente incluirá la carrera de pilotos titulares de la Clase 3 y el post-carrera (con algunos pilotos incluidos), complementando a los posteos N° 1439 y N° 1440, publicados anteriormente.
 
TURISMO NACIONAL CLASE 3 - LISTADO DE INSCRIPTOS
#1 Julián Santero-Damian Fineschi - Toyota Corolla
#3 Jonatan Castellano-Adrian Oubiña - Chevrolet Cruze Premier
#4 Leonel Pernía-Diego Ciantini - Ford Focus
#5 José Manuel Urcera-Emanuel Moriatis - Ford Focus
#6 Facundo Chapur-Matías Rodríguez - Ford Focus
#7 Jeronimo Teti-Franco Vivian - Chevrolet Cruze Premier
#8 Alfonso Domenech-Pedro Boero - Ford Focus
#10 Matías Muñoz Marchesi-Rodrígo Lugón - Ford Focus
#14 Leandro Carducci-Lucas Colombo Russell - Ford Focus
#16 Fabian Yannantuoni-Juan Manuel Silva - Fiat Tipo
#17 Juan José Garriz-Cristian Garbiglia - Citroën C-Elysée
#23 Mariano Pernia-Bernardo Llaver - Fiat Tipo
#24 Leonel Larrauri-Lautaro de la Iglesia - Peugeot 408
#26 Sebastián Gómez-Lucas Benamo - Chevrolet Cruze Premier
#27 Matias Menvielle-Juan Martín Nietzel - Chevrolet Cruze Premier
#32 Facundo Conta-José Rasuk - Ford Focus
#41 Mauro Schenone-Tomás Urretavizcaya - Chevrolet Cruze Premier
#44 Juan Pablo Rossotti-Santiago Mangoni - Volkswagen Vento
#55 Gastón Iansa-Nicolás Moscardini - Ford Focus
#56 German Todino-Esteban Gini - Toyota Corolla
#60 Nazareno Beguiristain-Nicolás Trosset - Honda Civic
#61 Diego Noceti (URU)-Matías Milla - Ford Focus
#63 Carlos Javier Merlo-Marcos Quijada - Toyota Corolla
#69 Martín Chialvo-Maximiliano Fontana - Toyota Corolla
#72 Lucas Tedeschi-Nicolás Pezzucchi - Ford Focus
#73 Ernesto Bessone III-Juan Pablo Bessone - Toyota Corolla
#76 Facundo Bustos-Norberto Fontana - Kia Cerato
#77 Matias Cohen-Martín Basso - Ford Focus
#85 Ricardo Risatti-Juan Angel Rosso - Toyota Corolla
#95 Emanuel Abdala-Fernando Etchegorry (URU) - Toyota Corolla
#99 Santiago Mallo-Matías Canapino - Chevrolet Cruze Premier
#100 Carlos Okulovich-Rafael Morgenstern - Chevrolet Cruze Premier
#108 Roberto Luna-Emiliano Spataro - Toyota Corolla
#111 Joel Gassmann-Christian Ledesma - Chevrolet Cruze Premier
#114 Ever Franetovich-Renzo Testa - Ford Focus
#118 Antonino García-Manuel Luque - Ford Focus
#123 Mauricio Lambiris (URU)-Santiago Urrutia (URU) - Toyota Corolla
#124 Nicolás Montanari-Federico Pérez - Chevrolet Cruze Premier
#131 Luciano Ventricelli-Javier Jack - Volkswagen Vento
#137 Ianina Zanazzi-Ezequiel Baldinelli - Toyota Corolla
#144 Lucas Vicino-Franco Morillo - Toyota Corolla
#155 Manuel Mallo-Agustín Canapino - Chevrolet Cruze Premier
#157 Juan Bautista de Benedictis-Franco de Benedictis - Toyota Corolla
#177 Leonel Sotro-Franco Riva - Volkswagen Vento
#181 Gregorio Conta-Jeremías Olmedo - Ford Focus
#195 Federico Iribarne-Marcos Landa (URU) - Toyota Corolla
#222 Ayrton Chorne-Braian Quevedo - Chevrolet Cruze Premier

CARRERA DE PILOTOS TITULARES TN CLASE 3 (BUENOS AIRES 06/11/2022)
Tras largar mejor que sus rivales, Leonel Pernía (Ford Focus N° 4) venía ganando la final de pilotos titulares, después de compartir su Ford Focus III con Diego Ciantini (Llegó 2° en la carrera de invitados), y luego superar a un Jerónimo Teti (Chevrolet Cruze II) con problemas de rendimiento pero sin desertar en la carrera, al ir ganando, no le avisaron que otro de sus rivales directos (Carlos Javier Merlo, con Toyota Corolla Mk11), estaba 3° (Fabián Yannantuoni con Fiat Tipo II perdió posiciones en la última vuelta, siendo superado por Jonatan Castellano y ese Chevrolet Cruze II verde del MG-C Pergamino), Castellano (A la postre, campeón ganando la carrera siguiente, en Rosario, en la última fecha) y Pernía, reducen la velocidad a metros de la meta final, regalándole el triunfo a Carlos Javier Merlo, siendo objeto de críticas hacia Leonel Pernía, Rolo Speroni (El Técnico de Leonel Pernía), Jonatan Castellano (Co-equiper de Leonel Pernía) y Emanuel Moriatis (Presidente de APAT), por lo sucedido en esa jornada, derivado en la calentura de Leonel Pernía (por radio) y la furia de Mauro García (En boxes, jefe del MG-C Pergamino), por la mala estrategia que les arruinó la competencia. Ganó Carlos Javier Merlo (junto a su invitado Marcos Quijada), 2do llegó Leonel Pernía (junto a su invitado Diego Ciantini), y 3ro llegó Manuel Mallo (Chevrolet Cruze II N° 155, junto a su invitado Agustín Canapino).
Después de la explicación, vamos a las imágenes de dicha carrera, y posteriormente, el post-carrera, la recorrida por las calles de boxes y el final, de aquél evento en 2022, en este mismo instante.
5...4...3...2...1...¡Verde que te quiero verde! ¡Vamos!

NUEVAMENTE...
...La coupé roja Ferrari California, producida en Italia por Ferrari S.p.A., con motor delantero V8 y tracción trasera, de color rojo (posee luces techo giratorias, por ser vehículo de seguridad), entre 2008 y 2017 (2008-2013 California, 2014-2017 California T-revisado, 2012 California 30, según versión, V8 aspirado de 4300 cm3 de cilindrada, ó V8 bi-turbocomprimido de 3900 cm3 de cilindrada), diseñado como automóvil deportivo de lujo para el mercado norteamericano, fue el primer Ferrari con motor delantero V8, un Ferrari que supera los 300 Km/h de velocidad y 450 HP de potencia. El nombre California, fue utilizado para ese modelo pensando en el mercado de los EE.UU., donde se ven una buena cantidad de automóviles deportivos lujosos, en lugares como Los Ángeles (Estado de California), Miami (Estado de Florida) y Las Vegas (Estado de Nevada), por ejemplo. Por sus altos costos de mantenimiento e importaciones, en la Argentina se ven muy pocas unidades, adquiridas por personas de altísimo poder económico, y esta unidad, fue elegida para ser el automóvil de seguridad para la Carrera de los 200 pilotos del Turismo Nacional, realizada en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires (Argentina), entre el 4 y 6/11/2022, que contó con la presencia de un automóvil monoplaza de la IndyCar Series, la categoría de monoplazas más importante de los EE.UU., que cuenta con muchos pilotos internacionales, algunos de ellos, ex-pilotos de Formula 1, la máxima categoría de autos del mundo.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 2 del posteo N° 1453

En esta imagen, podemos ver al Chevrolet Cruze de Jerónimo Teti, previo la carrera de pilotos titulares, siendo perseguido por el Ford Focus Nº 4 de Leonel Pernía, haciendo calentamiento de neumáticos.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 3 del posteo N° 1453

Previo a largarse la carrera final de los pilotos titulares de la Clase 3 del Turismo Nacional, podemos ver al Ford Focus III N° 4 de Leonel Pernía (Largó 2°, tras el resultado de su invitado Diego Ciantini), delante del Chevrolet Cruze II N° 155 de Manuel Mallo (Largó 3°, tras el resultado de su invitado Agustín Canapino, quien debutó en la categoría), quien era perseguido por el Fiat Tipo II N° 16 de Fabián Yannantuoni (En la carrera de invitados, fue Juan Manuel Silva quien tripuló ese Fiat), saliendo desde la grilla de largada para dar las vueltas previas con calentamiento de neumáticos. Esta final de pilotos titulares la ganó Carlos Javier Merlo (Toyota Corolla Mk11 N° 63, quien compartió su unidad subcampeona con Marcos Quijada), tras la reducción de velocidad en los últimos metros por parte de Jonatan Castellano (a la postre, campeón) y Leonel Pernía (compañeros de equipo en el MG-C Pergamino), para evitar cargar mayor cantidad de Kg de lastre (penalización por performance), y llegar con sus autos pesados a la última fecha en Rosario (Mauro García, el mandamás del equipo, explotó de furia, al no percatarse el equipo, que quien venía detrás de Leonel Pernía, era Merlo, el otro gran rival de Pernía y Castellano por la corona, y que Merlo también necesitaba ganar, ya que si se terminase el campeonato, siendo de los primeros del ranking, pero sin haber ganado, no se puede ser el campeón, dado que para ser campeón, hay que ganar finales sí o sí).
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 4 del posteo N° 1453

Unos segundos después, previo a largarse la carrera final de los pilotos titulares de la Clase 3 del Turismo Nacional, podemos ver al Chevrolet Cruze II N° 3 de Jonatan Castellano (Largó 5°, tras el resultado de su invitado Adrián Oubiña, quien retornó a la categoría por esa fecha), quien estaba siguiendo al Fiat Tipo II N° 16 de Fabián Yannantuoni (En la carrera de invitados, fue Juan Manuel Silva quien tripuló ese Fiat), y saliendo desde la grilla de largada para dar las vueltas previas con calentamiento de neumáticos. Esta final de pilotos titulares la ganó Carlos Javier Merlo (Toyota Corolla Mk11 N° 63, quien compartió su unidad subcampeona con Marcos Quijada), tras la reducción de velocidad en los últimos metros por parte de Jonatan Castellano (a la postre, campeón) y Leonel Pernía (compañeros de equipo en el MG-C Pergamino), para evitar cargar mayor cantidad de Kg de lastre (penalización por performance), y llegar con sus autos pesados a la última fecha en Rosario (Mauro García, el mandamás del equipo, explotó de furia, al no percatarse el equipo, que quien venía detrás de Leonel Pernía, era Merlo, el otro gran rival de Pernía y Castellano por la corona, y que Merlo también necesitaba ganar, ya que si se terminase el campeonato, siendo de los primeros del ranking, pero sin haber ganado, no se puede ser el campeón, dado que para ser campeón, hay que ganar finales sí o sí)
Detrás de Castellano, estaba el VW Vento N° 177 (Jetta VI) de Leonel Sotro (Largó 6°, tras el resultado de su invitado Franco Riva).
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 5 del posteo N° 1453

Segundos después de la imagen anterior, aparecen el Volkswagen Vento N° 177 (Jetta VI) de Leonel Sotro, y dos Toyota Corolla (Mk11 Aurinegro N° 63 de Carlos Javier Merlo y Mk12 rojo Nº 144 de Lucas Vicino), previo a largarse la carrera final de los pilotos titulares de la Clase 3 del Turismo Nacional.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 6 del posteo N° 1453

Segundos después de la imagen 7, aparecen dos Toyota Corolla (Mk11 Aurinegro N° 63 de Carlos Javier Merlo y Mk12 rojo Nº 144 de Lucas Vicino), y el Peugeot 408 Nº 24 azul de Leonel Larrauri, previo a largarse la carrera final de los pilotos titulares de la Clase 3 del Turismo Nacional.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 7 del posteo N° 1453

Los fuegos artificiales azul y blanco que salen hacia el cielo antes de largar la última final de la jornada, que no era otra cosa que la carrera final de los pilotos titulares de la Clase 3 del Turismo Nacional.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 8 del posteo N° 1453

Ya en la carrera de pilotos titulares, además de Matías Muñoz Marchesi y su Ford Focus III N° 10 del Saturni Racing, también podemos ver a otros automóviles, como otros dos Ford Focus III (Negro-verde N° 4 de Leonel Pernía y verdiblanco N° 72 de Lucas Tedeschi), un cuarteto de Chevrolet Cruze Premier (Verde N° 3 de Jonatan Castellano, celeste N° 7 de Jerónimo Teti, tricolor N° 155 de Manuel Mallo y azul N° 26 de Sebastián Gómez), un Peugeot 408 (Azul N° 24 de Leonel Larrauri), un Fiat Tipo II (Blanco N° 16 de Fabián Yannantuoni), un Volkswagen Vento II (Blanco y azul N° 177 de Leonel Sotro), un Toyota Corolla Mk11 (Aurinegro N° 63 de Carlos Javier Merlo, el ganador de aquella recordada carrera), y tres Toyota Corolla Mk12 (Rojo N° 144 de Lucas Vicino, oficial N° 1 del campeón saliente Julián Santero, y aurinegro N° 95 de Emanuel Abdala), todos llegando a la curva N° 1 del Circuito N° 8 de 3337 metros de extensión.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 9 del posteo N° 1453

El Ford Focus III N° 4 del Leonel Pernía, siendo perseguido por el Fíat Tipo II N° 16 de Fabián Yannantuoni, cumpliendo una nueva vuelta. Posteriormente, ambos quedaron relegados (Yannantuoni por problemas mecánicos y Pernía por una mala estrategia de parte de su equipo, evitando cargar tantos Kg a su auto, pero también regalándole la carrera a Carlos Javier Merlo y su Toyota Corolla Mk11 N° 63, quien logró la esperada victoria que lo habilitase a pelear el campeonato)
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 10 del posteo N° 1453

En esta imagen, podemos ver al Chevrolet Cruze Premier Nº 7 celeste multicolor de Jerónimo Teti, ya en la carrera de pilotos titulares, siendo superado por Jonatan Castellano (Chevrolet Cruze Premier verde tricolor Nº 3, ambos pilotos de Lobería). En esta carrera, Teti terminó por delante de Castellano, dado que este último decidió reducir la velocidad para llegar a la definición en Rosario como líder del campeonato y sin Kg extra, situación de la que luego Castellano sería campeón allá, devolviéndole a Chevrolet, un campeonato que se le negaba desde 2011 en el Turismo Nacional (Bruno Bosio fue campeón en la Clase 2, con un Chevrolet Corsa, y en 2009, Marcelo Bugliotti se consagró con un Chevrolet Astra en la clase mayor), aplicando algunas recetas utilizadas en su momento, por múltiples campeones de otras categorías, como lo han sido Juan María Traverso y Agustín Canapino, cuando se trata de lastre (penalización por performance) y de ir a todo o nada sin equivocarse en la última oportunidad.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 11 del posteo N° 1453

Superada la curva 1 del "Circuito 8", en la carrera de pilotos titulares, podemos ver al Ford Focus III N° 4 del Leonel Pernía, siendo perseguido por el Fíat Tipo II N° 16 de Fabián Yannantuoni, y detrás de ellos, cinco Chevrolet Cruze Premier (N° 155 tricolor de Manuel Mallo, N° 7 celeste multicolor de Jerónimo Teti y N° 3 verdoso tricolor de Jonatan Castellano, en ese orden, más atrás el blanco CBSé N° 100 de Carlitos Okulovich, y uno azul Marga de Sebastián Gómez, con el N° 26, tres puestos por delante de Okulovich), tres Toyota Corolla (Mk11 N° 63 aurinegro de Carlos Javier Merlo, y los Mk12 N° 144 rojo de Lucas Vicino y N° 95 tricolor de Emanuel Abdala), intercalados un VW Vento (Blanco y azul N° 177 de Leonel Sotro), el Peugeot 408 azul de Leonel Larrauri (N° 24) y otro Ford Focus III (Rojo multicolor N° 10 de Matías Muñoz Marchesi)
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 12 del posteo N° 1453

Largada ya la carrera final de los pilotos titulares de la Clase 3 del Turismo Nacional, trasponiendo la curva N°1 del Circuito N° 8, podemos ver tres Chevrolet Cruze Premier (N° 3 verdoso tricolor de Jonatan EL PINCHITO Castellano, el blanco CBSé N° 100 de Carlitos Okulovich, y uno azul Marga de Sebastián Gómez, con el N° 26), seis Toyota Corolla (Mk11 N° 63 aurinegro de Carlos Javier Merlo, y los Mk12 N° 144 rojo de Lucas Vicino, N° 95 tricolor de Emanuel EL COMANDANTE Abdala, N° 1 oficial Toyota Gazoo Racing de Julián EL VOLADOR Santero, N° 195 celeste de Federico Iribarne, y el anaranjado y azul N° 56 de Germán Todino), intercalados un VW Vento (Blanco y azul N° 177 de Leonel Sotro), el Peugeot 408 azul de Leonel Larrauri (N° 24) y tres Ford Focus III (Rojo multicolor N° 10 de Matías Muñoz Marchesi, verdiblanco N° 72 de Lucas CUCA Tedeschi y rojiblanco N° 6 de Facundo METRALLETA Chapur).
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 13 del posteo N° 1453

Dos segundos después, en el mismo sector, vemos tres Chevrolet Cruze Premier (El blanco CBSé N° 100 de Carlitos Okulovich, uno azul Marga de Sebastián Gómez, con el N° 26; y el celeste N° 111 de Joel Gassmann), cuatro Toyota Corolla Mk12 (N° 95 tricolor de Emanuel EL COMANDANTE Abdala, N° 1 oficial Toyota Gazoo Racing de Julián EL VOLADOR Santero, N° 195 celeste de Federico Iribarne, y el anaranjado y azul N° 56 de Germán Todino), cinco Ford Focus III (Rojo multicolor N° 10 de Matías Muñoz Marchesi, verdiblanco N° 72 de Lucas CUCA Tedeschi, rojiblanco N° 6 de Facundo METRALLETA Chapur, multicolor N° 14 de Leandro Carducci y en gris oscuro/rojo N° 5 de José Manuel MANU Urcera), y por delante de Urcera, el Honda All New Civic blanco-verde-amarillo N° 60 de Nazareno Beguiristain.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 14 del posteo N° 1453

Otros dos segundos después, en el mismo sector, vemos cinco Ford Focus III (Rojo multicolor N° 8 de Alfonso Domenech, verdiblanco N° 72 de Lucas CUCA Tedeschi, rojiblanco N° 6 de Facundo METRALLETA Chapur, multicolor N° 14 de Leandro Carducci y en gris oscuro/rojo N° 5 de José Manuel MANU Urcera), tres Toyota Corolla (Dos Mk12, uno celeste N° 195 de Federico Iribarne, y el otro, el anaranjado y azul N° 56 de Germán Todino, más un Mk11 blanco tricolor N° 137 de Ianina Zanazzi), cuatro Chevrolet Cruze Premier (Celeste N° 111 de Joel Gassmann, blanco multicolor N° 27 de Matías Menvielle, rojo multicolor N° 99 de Santiago Mallo y multicolor N° 41 de Mauro Schenone), y el Honda All New Civic blanco-verde-amarillo N° 60 de Nazareno Beguiristain. Detrás de Domenech, se asoma la trompa roja de un auto que desconocemos su piloto.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 15 del posteo N° 1453

Un segundo más tarde, en el mismo sector, vemos cinco Chevrolet Cruze Premier (Celeste N° 111 de Joel Gassmann, blanco multicolor N° 27 de Matías Menvielle, rojo multicolor N° 99 de Santiago Mallo, multicolor N° 41 de Mauro Schenone y rojinegro N° 124 de Nicolás Montanari), cuatro Ford Focus III (Rojo multicolor N° 8 de Alfonso Domenech, gris oscuro/rojo N° 5 de José Manuel MANU Urcera, azul/negro N° 181 de Gregorio Conta y negro multicolor N° 114 de Ever Franetovich), tres Toyota Corolla (Dos Mk11, uno blanco tricolor N° 137 de Ianina Zanazzi y otro verdinegro N° 157 de Juan Bautista JONNHYTO De Benedictis, más un Mk12 multicolor N° 85 de Ricardo CAITO Risatti) y el Honda All New Civic blanco-verde-amarillo N° 60 de Nazareno Beguiristain.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 16 del posteo N° 1453

Tres segundos más tarde, en el mismo sector, vemos tres Chevrolet Cruze Premier (Rojo multicolor N° 99 de Santiago Mallo, multicolor N° 41 de Mauro Schenone y rojinegro N° 124 de Nicolás Montanari), cuatro Ford Focus III (Rojo multicolor N° 8 de Alfonso Domenech, rojiblanco N° 55 de Gastón EL MISIL Iansa, azul/negro N° 181 de Gregorio Conta y negro multicolor N° 114 de Ever Franetovich), cuatro Toyota Corolla (Dos Mk11, uno blanco tricolor N° 137 de Ianina Zanazzi y otro verdinegro N° 157 de Juan Bautista JONNHYTO De Benedictis, más un Mk12 multicolor N° 85 de Ricardo CAITO Risatti y otro Mk12, pero naranja/negro N° 123 del uruguayo Mauricio Lambiris) y un Fiat Tipo II (Blanco multicolor N° 23 de Mariano Pernía).
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 17 del posteo N° 1453

Otros tres segundos después, en el mismo sector, con algo de tierra levantada, vemos dos Ford Focus III (Rojiblancos N° 55 de Gastón EL MISIL Iansa y N° 77 de Matías Cohen), un Toyota Corolla (Mk12 naranja/negro N° 123 del uruguayo Mauricio Lambiris) y un Fiat Tipo II (Blanco multicolor N° 23 de Mariano Pernía).
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 18 del posteo N° 1453

Dos segundos más tarde, nuevamente en el mismo sector, con algo de tierra levantada, vemos tres Ford Focus III (Rojiblancos N° 77 de Matías Cohen y N° 61 del uruguayo Diego Noceti, y tricolor N° 32 de Facundo Conta).
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 19 del posteo N° 1453

Cuatro segundos después, otra vez en el mismo sector de la Curva 1, vemos al Ford Focus III tricolor N° 32 de Facundo Conta, al Toyota Corolla Mk11 negro N° 108 de Roberto ROBY Luna, y al Citroen C-Elysée rojiblanco N° 17 de Juan José JUANCHI Gárriz.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 20 del posteo N° 1453

Cuatro segundos después, otra vez en el mismo sector de la Curva 1, vemos al Ford Focus III multicolor N° 118 de Antonino García (en primer plano, y antes de llegar a dicha curva), al Toyota Corolla Mk11 negro N° 108 de Roberto ROBY Luna, y al Citroen C-Elysée rojiblanco N° 17 de Juan José JUANCHI Gárriz (superando al mencionado ROBY Luna).
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 21 del posteo N° 1453

EL POST-CARRERA
Se denomina así, cuando la última carrera final ya ha finalizado, por lo que se aprovechó para recorrer la zona de boxes y parte de ese sector, donde hay menor riesgo de accidente (auto-persona) y velocidad respecto a las carreras.

Posterior a la carrera de pilotos titulares en Carrera de los 200 Pilotos del Turismo Nacional, llevada a cabo entre el Viernes 4 y el Domingo 6 de Noviembre del 2022 (Ese día tomé las fotos), vamos al machucado Toyota Corolla de Martín Chialvo, visto en perspectiva delantera izquierda, con golpes en la puerta trasera, quedando fuera de carrera apenas se iniciaba la misma. Este Corolla (aquí en color negro y verde) fue estrenado en 2018 por Fabricio Pezzini en Potrero de Los Funes (San Luis) al principio de ese campeonato, dentro del equipo Tito Bessone Toyota Team (cuando era rojo, negro y blanco), y desde 2021, ese Corolla y Pezzini pasaron al Martos Competición, hasta que en 2022, Chialvo lo tripuló y Pezzini volvió al equipo de Bessone por pocas carreras, y luego al TCR South America (Fue campeón en 2022 con un Lynk&Co azul del PMO Motorsport). Acompañado por camionetas Mercedes-Benz Sprinter, Iveco Daily, Toyota Hilux-SW4, RAM 1500, Audi Q5 y Porsche Cayenne, además de una berlina Toyota Corolla Mk11 de calle y semirremolques de competición, y personas caminando por allí. Foto tomada a las 15:06 horas del Domingo 6 de Noviembre del 2022.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 22 del posteo N° 1453

El mismo vehículo de la imagen 22, pero visto de frente, y con 11 segundos después, acompañado por berlinas Toyota Corolla Mk11 y Ford Ka III de calle, camionetas Iveco Daily, Ford Ranger, RAM 1500, Audi Q5 y Porsche Cayenne, además de personas caminando por allí y el semirremolque de Neumáticos NA Carrera, en una calurosa tarde de primavera.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 23 del posteo N° 1453

El mismo vehículo de la imagen 23, 19 segundos después, pero ahora visto perspectiva delantera derecha, sin golpes en ese lateral. Cerca de la casa Audi Driving Center del Autódromo, lo acompañan personas caminando allí, una camioneta furgón Iveco Daily y el semirremolque de Neumáticos NA Carrera. Podemos ver por debajo del apellido Chialvo (Piloto titular), el de M. FONTANA (Maximiliano Fontana, piloto invitado por Martín Chialvo), y el C3 (Clase 3 del Turismo Nacional, dado que hay que identificar también la división a la que pertenecen, para diferenciar, porque tiempo atrás, hubieron modelos como los Volkswagen Gacel, Gol y Polo III, Ford Escort Ghia y Renault Clio, que participaron en ambas divisiones en una misma temporada, según la época)
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 24 del posteo N° 1453

En uno de los boxes del equipo GR Competición (Dirigido por Gabriel Rodríguez), aparece con el capót levantado y mecánicos trabajando, el Chevrolet Cruze Premier N° 26 azul y amarillo flúo de Sebastián Gómez (nótese una de sus ruedas cercana a la línea de la persiana).
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 25 del posteo N° 1453

En parte trasera de los boxes, vemos a este Toyota Corolla Mk12 tricolor N° 95 de Emanuel Abdala (perteneciente al equipo Coiro Dole Racing, de la familia Jakos), que si ven en la puerta delantera, aparece la leyenda Toyota Gazoo Racing Uruguay, dado que su piloto invitado, Fernando Etchegorry, nació allí, y representó de manera oficial a la marca nipona en el SuperTurismo Uruguayo. Los nombres de los pilotos expuestos en la parte trasera de los boxes, son los de Marco Veronesi (Clase 2), Sebastián Gómez (Clase 3) y Sebastián Pérez (Clase 2).
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 26 del posteo N° 1453

Cinco segundos después, el mismo vehículo en el mismo lugar, aunque tomado desde otro ángulo.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 27 del posteo N° 1453

Volviendo a la calle principal de boxes, vemos al Ford Focus III rojo tricolor N° 8 de Alfonso Domenech, visto en perspectiva trasera derecha, con algunos machucones, producto de la friccionada carrera allí. Un Ford Focus III que pertenece al equipo Saturni Racing (Dirigido por el ex-piloto Iván Saturni).
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 28 del posteo N° 1453

Al finalizar la carrera, vemos de frente y trompa, al Ford Focus III N° 10 de Matías Muñoz Marchesi ubicado en curva, a la salida de su box, seguramente para llevarlo marcha atrás y revisarlo para luego al finalizar todo ese evento, transportarlo al camión rumbo a Bigand (Provincia de Santa Fé), donde está la sede del Saturni Racing. En el lado derecho del parabrisas, aparecen los apellidos MARCHESI (Matías Muñoz Marchesi, piloto titular) y LUGÓN (Rodrigo Lugón, piloto invitado) y el C3 (Clase 3, división mayor del Turismo Nacional), además de patrocinadores como amortiguadores Corven, Expreso Brío, Nordemaq, herramientas Dowen Pagio y Crossmaster, motocicletas Mondial, automotores Muñoz Marchesi, colchones Gani, entre otros. Podemos ver también, las trompas de Toyotas Corolla Mk12 N° 1 de Julián Santero (Oficial Gazoo Racing) y N° 56 de Germán Todino (anaranjado y azul), además de la ventanilla de un Toyota Corolla Mk11 rojo N° 73 de los hermanos Juan Pablo y Ernestito III Bessone.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 29 del posteo N° 1453

En primer plano, vemos al Toyota Corolla Mk12 oficial N° 1 de Julián Santero, más atrás, otro Toyota Corolla Mk12, pero anaranjado y azul N° 56 de Germán Todino, un Toyota Corolla Mk11 rojiblanco N° 73 de los hermanos Juan Pablo y Ernestito Bessone (Hijos de Ernesto TITO Bessone), más el Ford Focus III N° 77 de Matías Cohen, siendo este último del equipo GR Competición (Gabriel Rodríguez Competición).
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 30 del posteo N° 1453

Finalizada la carrera final de los pilotos titulares de la Clase 3 del Turismo Nacional, en los boxes del equipo de Ernesto TITO Bessone, vemos los Toyota Corolla de (en primer plano y Mk12) anaranjado y azul N° 56 de Germán Todino, otro Mk12 (El oficial Gazoo Racing N° 1 de Julián Santero), y uno Mk11 rojiblanco N° 73 de los hermanos Juan Pablo y Ernestito Bessone (Hijos de Ernesto TITO Bessone), más el Ford Focus III N° 77 de Matías Cohen, siendo este último del equipo GR Competición (Gabriel Rodríguez Competición).
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 31 del posteo N° 1453

Y por último, 13 segundos después de la imagen anterior, en el mismo lugar, vemos los Toyota Corolla de (en primer plano y Mk12) anaranjado y azul N° 56 de Germán Todino, y uno Mk11 rojiblanco N° 73 de los hermanos Juan Pablo y Ernestito Bessone (Hijos de Ernesto TITO Bessone). Nótese los raspones y machucones que tuvo el Toyota de Todino, producto de una friccionada carrera mano a mano con otros rivales.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 32 del posteo N° 1453

Dentro de uno de los boxes, el de camisa a cuadros rojos y blancos con gorra blanca y pantalón negro (quien realiza los posteos en este blog) soy yo, Gabriel Leiva, y quien está a mi derecha (de frente, a la derecha, con chomba negra y anteojos), no es nada más ni nada menos que Ernesto TITO Bessone (Nombre original: Ernesto Celestino Bessone II), quien fue uno de los dos pilotos en haber ganado campeonatos en las 4 categorías de autos con techo más importantes de la Argentina (Turismo Carretera, TC2000, Top Race y Turismo Nacional Clase 3) (El otro es Matías Rossi), y cerca nuestro, uno de los colaboradores del equipo de Bessone, a las 15:18 horas de la tarde, del Domingo 6 de Noviembre del 2022.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 33 del posteo N° 1453

Similar a la foto anterior, pero dos segundos más tarde, en el mismo lugar y con otra pose.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 34 del posteo N° 1453

Otros dos segundos después de la imagen 34 (la anterior), en el mismo lugar y con otra pose, con Tito Bessone.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 35 del posteo N° 1453

En esta imagen, vemos al Toyota Corolla Mk11 rojiblanco N° 73 de los hermanos Juan Pablo y Ernestito Bessone (Hijos de Ernesto TITO Bessone), con algunos machucones, producto de una friccionada carrera mano a mano con otros rivales. 
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 36 del posteo N° 1453

En otro box del equipo GR Competición, vemos al medianamente machucado Ford Focus III rojiblanco N° 77 de Matías Cohen, en perspectiva trasera izquierda, posterior a la carrera.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 37 del posteo N° 1453

En otro box de otro equipo de competición, en este caso, del DTA Racing (DTA es Desarrollo Tecnológico Argentino, dirigido por Ulises Armellini), vemos al casi guardado Fiat Tipo II blanco multicolor N° 23 de Mariano Pernía (Hermano menor de Leonel EL TANITO Pernía e hijo de Vicente EL TANO Pernía, todos ex-futbolistas y actualmente corredores, excepto Vicente, ex-piloto también) , tras la carrera, visto en perspectiva trasera derecha.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 38 del posteo N° 1453

En otro box de otro equipo de competición, en este caso, del MG-C Pergamino (Dirigido por Mauro García y establecido en dicha ciudad), vemos al verdoso Chevrolet Cruze Premier N° 3 de Jonatan EL PINCHITO Castellano, bajo revisión por parte de mecánicos del equipo trabajando (capót levantado), en perspectiva trasera izquierda. Un Castellano que decidió resignar 11 puestos (Antes del final de carrera, estaba 2°, y llegó 13°), casi dos decenas de puntos para no cargar Kg extra en su Chevrolet, y así llegar a la última sin lastre para ganar esa carrera y campeonato, tres semanas después, un 27 de Noviembre del 2022.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 39 del posteo N° 1453

El mismo Chevrolet verdoso de la imagen 39, pero fotografiado en otro ángulo.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 40 del posteo N° 1453

El mismísimo Chevrolet verdoso de las dos imágenes anteriores, pero viendo la luneta trasera y arriba del baúl (por las altas temperaturas en pista ese día, la luneta de material hidrocarburo se separó del techo, hecho que se demuestra con el despegue del ploteo autoadhesivo de la marca de aceites Bonoleo, uno de los patrocinadores de Jonatan Castellano)
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 41 del posteo N° 1453

En otro box, en este caso, de la Scuderia JT Racing (Dirigida por el piloto Jerónimo Teti), vemos a un Chevrolet Cruze Premier celeste N° 111 de Joel Gassmann, con el capót levantado, visto en una casi perspectiva trasera izquierda.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 42 del posteo N° 1453

El mismo Chevrolet celeste de la imagen 42, pero fotografiado en otro ángulo.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 43 del posteo N° 1453

En otro box, esta vez dentro del Larrauri Racing (Dirigida por el piloto Leonel Larrauri), aparece el Honda All New Civic blanco tricolor N° 60 de Nazareno Beguiristain, visto en perspectiva trasera izquierda y con el capót levantado, motivo del cual, habían mecánicos trabajando allí.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 44 del posteo N° 1453

El otro auto del Larrauri Racing, siendo en este caso, del propietario del equipo (Leonel Larrauri), un Peugeot 408 azul con el que reemplazó a su anterior Honda Civic. Aquí vemos a este auto azul, en perspectiva trasera derecha, casi resguardado.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 45 del posteo N° 1453

En otro box, en este caso, del M3 SportRace (Dirigido por la familia Mallo), vemos al Chevrolet Cruze Premier rojo tricolor N° 99 de Santiago Mallo (Hermano de Manuel Mallo), en perspectiva trasera izquierda, que por lo que se ve, se veía más entero que otros anteriores.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 46 del posteo N° 1453

En la zona de verificación técnica, podemos ver los vehículos de Leonel Pernía (TN C3-Ford Focus III Nº 4 negro-verde, semitapado por un señor del equipo de Yannantuoni), el primer campeón Matías Cravero (TN C2-Ford Fiesta Kinetic Nº 38 negro-rojo-blanco) al fondo, el cuarto ganador Carlos Javier Merlo (TN C3-Toyota Corolla Mk11 Nº 63 negro-amarillo), Jerónimo Teti (Chevrolet Cruze Premier Nº 7 celeste-blanco-naranja), Manuel Mallo (Chevrolet Cruze Premier Nº 155 verde limón-rojo-negro, capót levantado) y Fabián Yannantuoni (Fiat Tipo II Nº 16 blanco multicolor), controlando de que todo esté dentro del reglamento, para ver si todo está dentro de lo permitido.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 47 del posteo N° 1453

En la zona de verificación técnica, podemos ver los vehículos de Leonel Pernía (TN C3-Ford Focus III Nº 4 negro-verde, semitapado por un señor del equipo de Yannantuoni), el primer campeón Matías Cravero (TN C2-Ford Fiesta Kinetic Nº 38 negro-rojo-blanco), el cuarto ganador Carlos Javier Merlo (TN C3-Toyota Corolla Mk11 Nº 63 negro-amarillo), Jerónimo Teti (Chevrolet Cruze Premier Nº 7 celeste-blanco-naranja, con capót levantado), Manuel Mallo (Chevrolet Cruze Premier Nº 155 verde limón-rojo-negro, también con capót levantado) y Fabián Yannantuoni (Fiat Tipo II Nº 16 blanco multicolor), controlando de que todo esté dentro del reglamento.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 48 del posteo N° 1453

En la zona de verificación técnica, 34 segundos después, nuevamente podemos ver los vehículos del protagonista del posteo N° 1276 Leonel Pernía (TN C3-Ford Focus III Nº 4 negro-verde, el que dice Kessel), el primer campeón y protagonista del posteo N° 1277 Matías Cravero (TN C2-Ford Fiesta Kinetic Nº 38 negro-rojo-blanco), el cuarto ganador Carlos Javier Merlo (TN C3-Toyota Corolla Mk11 Nº 63 negro-amarillo), el protagonista del posteo N° 1278 Jerónimo Teti (Chevrolet Cruze Premier Nº 7 celeste-blanco-naranja), el protagonista del posteo N° 1265 Manuel Mallo (Chevrolet Cruze Premier Nº 155 verde limón-rojo-negro, capót levantado) y Fabián Yannantuoni (Fiat Tipo II Nº 16 blanco multicolor), para corroborar que todo esté dentro del reglamento, y que no haya ninguna falta que motive una descalificación.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 49 del posteo N° 1453

El de camisa a cuadros rojos y blancos con gorra blanca (quien realiza los posteos en este blog) soy yo, Gabriel Leiva, y quien está a mi izquierda (de frente, a la derecha, con anteojos de cristales oscuros y buzo antiflama azul y gris), es Manuel Mallo, uno de los tantos pilotos que participaron allí. Aquí fue al terminar la carrera, a las 15:33 horas de la tarde, del Domingo 6 de Noviembre del 2022.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 50 del posteo N° 1453

EL BANNER DEL POSTEO N° 1453
Denominamos BANNER,, a toda imagen de presentación para un posteo, y este BANNER, fue formado con algunas de las imágenes anteriores (otras vienen del posteo N° 1439 y de otro lado), e incluye a casi todos los protagonistas de la Clase 3 del Turismo Nacional, que fueron parte de la Carrera de los 200 Pilotos de Buenos Aires, quizás nos falte uno, pero no importa, lo mencionamos igual. Es un collage que armamos con imágenes de distintos tamaños con fondo rojo y una flecha con colores de bandera argentina. 
Este banner, está puesto adrede para que quien ingrese al blog y vea el posteo Nº 1453, tenga una idea de qué es lo que se publicó.
Autor del banner: Gabriel Leiva
Imagen N° 51 del posteo N° 1453
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1453.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más automovilismo, y muchas cosas más.

POSTEO ANTERIOR
1452 - LOS ITALBÚS DE TALPSA - LÍNEA 338 EN MORÓN 2010-2019 - 10/01/24:

Por eso, a no decaer, a seguir adelante, a no aflojar, y...
...VERMOUTH CON PAPAS FRITAS Y ¡ROCK'N ROAD!

miércoles, 10 de enero de 2024

1452 - LOS ITALBÚS DE TALPSA - LÍNEA 338 EN MORÓN 2010-2019 - 10/01/24

POSTEO N° 1452
Hace tiempo, habíamos hablado de Transportes Automotores La Plata S.A., tanto su historia, como su línea principal, la provincial 338 de media distancia, al igual que las otras dos líneas que administra: la provincial de larga distancia 351, y la provincial urbana 406, en resumen. Unidades carrozadas por Platacar (T.A.L.P. S.A.), Metalpar y Comil Onibus (Brasil), han formado parte de este blog, en distintos posteos publicados anteriormente...

...Hoy, 10 de Enero del 2024, bajo el posteo Nº 1452, hablaremos sobre los colectivos carrozados por Italbús que circulan y circularon en Transportes Automotores La Plata S.A., en este caso, bajo su línea principal, la 338, más conocida como LA COSTERA, por su largo recorrido dentro del Gran Buenos Aires, de Zona Norte a Zona Sur-La Plata, sin pasar por Capital Federal, que antiguamente era operada por C.C.Costera Criolla, y también por el antiguo Expreso Reconquista (Antigua Línea 10 de la Provincia de Buenos Aires).
Para 2009/2010, Transportes Automotores La Plata S.A. adquiere de fábrica, un lote de unidades carrozadas por Italbús, con el modelo Bello sobre chasis Mercedes-Benz OF1722/5950, para su línea principal 338, las cuales tenían 40 asientos cómodos (pero no reclinables), sin aire acondicionado, suspensión dura, caja de cambios manual, motor delantero y 12 metros de largo, similares a las publicadas en el posteo Nº 1295, con las que reemplazaron a los Platacar MB OH1318 y OHL1420 de 1992-1994.
En 2011, y para fines del 2013, nuevamente se adquieren de fábrica, distintos lotes de Italbús, pero con un diseño y chasis diferente, dado que eran del modelo Tropea, sobre chasis Mercedes-Benz O500M, también para la 338, unidades que llevaron 41 PAX (asientos cómodos, pero no reclinables), y como en el cao anterior, sin aire acondicionado, aunque con suspensión neumática, motor trasero y unos 12 metros de largo, similares a las publicadas en el posteo N° 612, que reemplazaron a algunas unidades Platacar de 1993, y a los Sudamericanas F50-320 carrozados sobre chasis Volkswagen Volksbus 17.240 OT (con motores Cummins) modelos 2005-2006, además de algún Metalpar sinistrado del 2007. Todos estos Italbús, llevaron caja manual y eran modelo 2011, excepto dos unidades: los internos 15 y 113, que además de tener el frente revisado, por ser modelo 2013, llevaban caja de cambios automática.
Como todo Italbús de la Línea 338, llevaron los colores azul celeste-rojo-blanco con antifaz negro en las ventanillas, esquema que se estrenó en 2006, con un lote de unidades Sudamericanas F50-320 carrozadas sobre chasis Volvo B7R, y que fue el que estrenaron estos Italbús entre 2011 y 2013. Hoy mantienen los mismos colores, pero con algunas variaciones de cortes de pintura (seguramente repintadas mediante reparaciones realizadas en sus talleres).
Después, llegaron otras unidades Italbús, pero destinadas a los servicios urbanos de la Línea Provincial 406. Llegaron usadas provenientes de distintas empresas, con y sin aire acondicionado, siendo todas carrozadas sobre chasis Mercedes-Benz (OF1418/5250 y OF1722/5950 de motor delantero, piso alto y caja de cambios manual con el modelo Bello; y OH1618L-SB/5500 de motor trasero, caja de cambios automática y piso súper bajo con el modelo Tropea), luciendo los colores gris-blanco con azul, en distintos cortes de pintura.

Al terminar todo este texto explicativo, vamos a mostrarles algunas imágenes fotografiadas de mi autoría, de algunos Italbús de Transportes Automotores La Plata S.A., tomadas entre 2010 y 2019 en la localidad de Morón (GBA Zona Oeste, Argentina), tanto yendo hacia el norte, como hacia el sur, empezando ahora mismo.
5...4...3...2...1...¡Verde que te quiero verde! ¡Vamos!

T.A.L.P. S.A. - LÍNEA 338 - COCHE 102
Empezamos con esta unidad Italbús, carrozada sobre chasis Mercedes-Benz OF1722/5950, con el modelo Bello Mk1, de 40 PAX, después de cruzar el PAN (Paso A Nivel ferroviario) Independencia/9 de Julio en Morón, rumbo a La Plata, al Cruce Varela o a San Justo. Su número de interno es el 102, la cual, reemplazó a un Platacar carrozado sobre chasis Mercedes-Benz OH1318/5170 antiguo. La vemos en 3/4 delantera derecha, del lado de las puertas, acompañada de vehículos como Chevrolet Classic (Corsa) y Volkswagen Passat.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 2 del posteo N° 1452

T.A.L.P. S.A. - LÍNEA 338 - COCHE 71
Otro Italbús Bello Mk1 de T.A.L.P. S.A., también sobre chasis Mercedes-Benz OF1722/5950, de características similares al 102, pero en este caso, con el interno 71, que también cruzó el PAN (Paso A Nivel ferroviario) Independencia/9 de Julio en Morón, rumbo a La Plata, al Cruce Varela o a San Justo, habiendo reemplazado a un Platacar carrozado sobre chasis Mercedes-Benz OH1318/5170 antiguo. Lo vemos en 3/4 trasera derecha, del lado de las puertas, detrás de un Fiat Uno Fire y de un Renault Logan.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 3 del posteo N° 1452

T.A.L.P. S.A. - LÍNEA 338 - COCHE 71
El mismo coche 71 de la imagen anterior en el mismo lugar, pero tomada de otro ángulo, y con vehículos como el Renault Logan y la Chevrolet Montana (camioneta pequeña) de invitados.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1452

T.A.L.P. S.A. - LÍNEA 338 - COCHE 92
Otro Italbús Bello Mk1 de T.A.L.P. S.A., también sobre chasis Mercedes-Benz OF1722/5950, de características similares al 102 y al 71, pero en este caso, con el interno 92, fotografiado en el lado norte de Morón, rumbo a La Plata, en su ramal por Pasco, seguido de un Corwin-Bimet/MB OF1418 de la Empresa Línea 216 S.A.T. (Operando el servicio El Palomar-Don Bosco de la Línea 634), y dos camiones de pequeño porte, de marcas Iveco y Ford. En el caso del coche 92, este Italbús Bello Mk1 reemplazó a un Platacar carrozado sobre chasis Mercedes-Benz OH1318/5170 antiguo.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 5 del posteo N° 1452

T.A.L.P. S.A. - LÍNEA 338 - COCHE 92
Otra vez el coche 92 de la imagen anterior, pero fotografiado tiempo después, en Morón Sud, ubicados en Av. Rivadavia y 9 de Julio, rumbo a La Plata, en su ramal por Pasco, acompañado de un Fiat 147, un Peugeot 308, y otros vehículos más atrás, en un día nublado.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 6 del posteo N° 1452

T.A.L.P. S.A. - LÍNEA 338 - COCHE 3
Otro Italbús Bello Mk1 de T.A.L.P. S.A., también sobre chasis Mercedes-Benz OF1722/5950, de características similares al 102, al 71 y al 92, pero en este caso, con el interno 3, ubicado en Av. Rivadavia, en Morón Sud. Nótese sus asientos, todos vacíos, y el cartel de por RUTA 4, dado que terminó de hacer un servicio fraccionado entre La Plata y Morón. En la otra vereda, un Chevrolet Astra. En cuanto a este coche 3, este Italbús reemplazó a un Platacar carrozado sobre chasis Mercedes-Benz OHL1420/6050 antiguo.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 7 del posteo N° 1452

T.A.L.P. S.A. - LÍNEA 338 - COCHE 71
El mismo coche 71 de las imágenes 3 y 4, pero mucho tiempo después, llegando a Morón, proveniente de La Plata (Ramal x Ruta 4), terminando su recorrido fraccionado. Lo acompañan vehículos de marcas como Peugeot, Chevrolet, Ford y otras marcas. A lo lejos, un TATSA Puma D12 de la desaparecida empresa Ecotrans en la Línea Nacional 136 y dos coches de Transportes Unidos de Merlo S.A. (un Metalpar y un Bimet-Corwin), en la Línea Provincial 238.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 8 del posteo N° 1452

T.A.L.P. S.A. - LÍNEA 338 - COCHE 3
El mismo coche 3 de la imagen 7, pero visto de atrás, finalizado su recorrido fraccionado. Pasa a su lado, un Metalpar Tronador de Transportes Unidos de Merlo S.A. (Línea 238), rumbo a Libertad (Partido de Merlo). Detrás del coche 3 de T.A.L.P. S.A., vemos un espejo retrovisor de otro coche similar que veremos en la siguiente imagen.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 9 del posteo N° 1452

T.A.L.P. S.A. - LÍNEA 338 - COCHES 71 Y 3
Ese coche del cual hicimos referencia en la imagen anterior, no es otro que el 71 (Sí, el mismo de las imágenes 3, 4 y 8), y detrás del coche 3 (El mismo de las imágenes 7 y 9), ambos llegando a Morón, provenientes de La Plata (Ramal x Ruta 4), terminando sus recorridos fraccionados. Otros vehículos que acompañan, son de marcas Chevrolet, Peugeot y Volkswagen. 
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 10 del posteo N° 1452

T.A.L.P. S.A. - LÍNEA 338 - COCHE 93
Este Italbús, en este caso, del modelo Tropea Mk2, corresponde a los fabricados en 2011, los cuales llevan chasis Mercedes-Benz O500M, 41 PAX, caja de cambios manual, motor trasero y 12 metros de largo. Aquí vemos al coche 93, estacionado sobre Av. Rivadavia, frente al Banco Provincia (Morón Sud), esperando para cargar pasajeros rumbo a San Isidro (GBA Zona Norte), por el ramal x Camargo, visto en 3/4 trasera izquierda. El anterior 93, era un Sudamericanas F50-320 carrozado sobre chasis Volkswagen Volksbus 17.240 OT (Cummins), modelo 2005. Lo acompaña en esta vereda, un Fiat Idea.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 11 del posteo N° 1452

T.A.L.P. S.A. - LÍNEA 338 - COCHE 93
El mismo coche 93 de la imagen anterior, pero tomado desde otro ángulo, con mejor visión.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 12 del posteo N° 1452

T.A.L.P. S.A. - LÍNEA 338 - COCHE 93
El mismo coche 93 de las dos imagen anterior, pero tomado desde otro ángulo, con otra vista, en un día soleado y nublado a la vez.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 13 del posteo N° 1452

T.A.L.P. S.A. - LÍNEA 338 - COCHE 113
Similar al coche 93, pero con caja de cambios automática y fabricado en 2013, se presenta este coche 113, visto de atrás, pasando por Av. Rivadavia (Morón Sud), rumbo a Zona Norte. En el caso del coche 113, este Italbús Tropea Mk2 automático, reemplazó a un Platacar carrozado sobre chasis Mercedes-Benz OH1318/5170 antiguo de 1993. Lo acompañan vehículos de marcas como Peugeot, Volkswagen y otras más. 
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 14 del posteo N° 1452

T.A.L.P. S.A. - LÍNEA 338 - COCHE 106
Un hermano del 93, es este coche 106, también con caja de cambios manual y fabricado en el 2011, visto en 3/4 trasera derecha, rumbo a La Plata, Cruce Varela o San Justo, circulando por calle 9 de Julio (Morón Sud). En el caso del coche 106, este Italbús Tropea Mk2 palanquero, reemplazó a un Platacar carrozado sobre chasis Mercedes-Benz OH1318/5170 antiguo de los '90. Lo acompañan, vehículos particulares de marcas como Renault, Volkswagen y Ford, más una ambulancia del SAME (Emergencias médicas, teléfono 107), siendo esta última, una furgón Mercedes-Benz Sprinter.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 15 del posteo N° 1452

T.A.L.P. S.A. - LÍNEA 338 - COCHE 159
Similar a los coches 93 y 106 de las imágenes anteriores, es este coche 159, también con caja de cambios manual y fabricado en el 2011, visto en 3/4 delantera derecha, desviado de su recorrido habitual (El PAN Independencia/9 de Julio estaba cerrado, por obras o accidente), y lo vemos circulando por calle Crisólogo Larralde (Ex-Rauch), rumbo a La Plata, en su ramal por Pasco. En el caso del coche 159, el mismo representó una extensión de flota en aquél entonces. Lo siguen un Metalpar Iguazú de la Empresa Línea 216 S.A.T. (Trabajando en la Línea Provincial 269, recorrido Morón-Castelar-Lemos por Mariló) y un Chevrolet Corsa.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 16 del posteo N° 1452

T.A.L.P. S.A. - LÍNEA 338 - COCHE 67
Similar a los coches 93, 106 y 159 de las imágenes anteriores, es este coche 67, también con caja de cambios manual y fabricado en el 2011, visto en 3/4 delantera derecha, circulando por Av. Rivadavia (Morón Sud), rumbo a San Isidro (GBA Zona Norte), en el ramal por Ruta 4. En cuanto a este coche 67, este Italbús reemplazó a un Platacar carrozado sobre chasis Mercedes-Benz OHL1420/6050 antiguo. Lo acompañan vehículos de marcas como Volkswagen y Renault, además de motocicletas, en un atardecer. 
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 17 del posteo N° 1452

T.A.L.P. S.A. - LÍNEA 338 - COCHE 128
Similar a los coches 93, 106, 159 y 67 de las imágenes anteriores, es este coche 128, también con caja de cambios manual y fabricado en el 2011, visto en 3/4 trasera derecha, circulando por calle 9 de Julio y cruzando Av. Rivadavia (Morón Sud), rumbo a La Plata. El anterior 128, era un Sudamericanas F50-320 carrozado sobre chasis Volkswagen Volksbus 17.240 OT (Cummins), modelo 2006. Lo acompañan vehículos de diferentes marcas.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 18 del posteo N° 1452

T.A.L.P. S.A. - LÍNEA 338 - COCHE 113
Para finalizar, otra vez el coche 113 de la imagen 14, que en este caso, con diferencia de tiempo y ubicación, está visto en 3/4 trasera derecha, circulando por calle 9 de Julio y cruzando Av. Rivadavia (Morón Sud), rumbo a La Plata, en un atardecer. Lo acompañan vehículos de diferentes marcas.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 19 del posteo N° 1452

EL BANNER DEL POSTEO N° 1452
Llamamos BANNER, a la imagen de presentación de un posteo, y en este caso, este BANNER, fue formado con las 18 imágenes anteriores, de los protagonistas de hoy, que fueron los Italbús de la Línea 338 en Morón, armado un collage de fotos, con el objetivo de hacerle saber al lector, que cuando ingrese al blog y vea el posteo N° 1452, tenga una idea de qué es lo que está viendo. 
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 20 del posteo N° 1452
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1452.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más versiones de Carrocerías Italbús, y mucho más.

POSTEO ANTERIOR
1451 - VALIANT II POR MORÓN - HISTORIA EN ARGENTINA Y FOTOS - 06/01/24:

Por eso, a no decaer, a seguir adelante, a no aflojar, y...
...VERMOUTH CON PAPAS FRITAS Y ¡ROCK'N ROAD!

sábado, 6 de enero de 2024

1451 - VALIANT II POR MORÓN - HISTORIA EN ARGENTINA Y FOTOS - 06/01/24

POSTEO N° 1451
Desde hace tiempo, venimos publicando algunos vehículos de origen norteamericano que circularon en nuestra República Argentina, ya sean unidades producidas en serie en el país (Ford Falcon y Chevrolet Chevy, por ejemplo), o importadas desde origen (EE.UU.), en unidades limitadas (Pontiac Firebird, por ejemplo)...

...Hoy, 6 de Enero del 2024, mediante el posteo N° 1451, hablaremos de uno del primer grupo mencionado, que en este caso, se trata del Valiant, vehículo producido por la Chrysler Corporation en las décadas de 1960 y 1970, que en su país de origen (EE.UU.), era el Plymouth Valiant de 1961 (Su mellizo era el Dodge Lancer), del cual derivaban los primeros Valiant comercializados y producidos en la Argentina (Valiant V-200 importado y Valiant II nacional), y de otro modelo de la Chrysler: el Dodge Dart de 1963-1966, distinto al Plymouth Valiant de esos años y correspondiente a los Valiant III (1964-1966) y Valiant IV (1966-1968) argentinos, siendo todos los Valiant en Argentina (comercializados y producidos), sedanes de 4 puertas, que además, incluiremos una serie de fotografías de mi autoría tomadas en Morón (GBA Zona Oeste), de un Valiant II modelo 1963, allá por 2021, aunque primero, la historia del Valiant, para luego ir con nuestro objetivo.

LA HISTORIA DEL VALIANT EN ARGENTINA
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 2 del posteo N° 1451

Después de todo ello, vamos a mostrarles algunas imágenes propias de un Valiant II modelo 1963, allá por 2021, fotografiadas en Morón (GBA Zona Oeste), de uno de los tantos ejemplares que se produjeron en nuestro país, empezando ahora mismo.
5...4...3...2...1...¡Verde que te quiero verde! ¡Vamos!

EL VALIANT II MODELO 1963 EN MORÓN - PARTE 1
Esta imagen, muestra al vehículo de hoy, un Valiant II de 1963, producido en la Argentina por la extinta fábrica Chrysler-Fevre Argentina en San Justo (GBA Zona Oeste), pintado en dos tonos (violeta púrpura arriba y gris plata abajo), con sus llantas de fábrica, visto de lateral derecho en Morón (GBA Zona Oeste) lado norte, sobre la calle Machado al 700, ubicado detrás de un Citroen C3 Picasso, allá por el 2021.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 3 del posteo N° 1451

EL VALIANT II MODELO 1963 EN MORÓN - PARTE 2
Esta imagen, muestra otra vez al vehículo de hoy, un Valiant II de 1963, producido en la Argentina por la extinta fábrica Chrysler-Fevre Argentina en San Justo (GBA Zona Oeste), pintado en dos tonos (violeta púrpura arriba y gris plata abajo), con sus llantas de fábrica, en este caso, visto de perspectiva delantera derecha en Morón (GBA Zona Oeste) lado norte, sobre la calle Machado al 700, ubicado detrás de un Citroen C3 Picasso, a lo que se suman un Volkswagen Gol Trend y en frente, un Fiat Siena, allá por el 2021.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1451

EL VALIANT II MODELO 1963 EN MORÓN - PARTE 3
Esta imagen, muestra por última vez, al vehículo de hoy, un Valiant II de 1963, producido en la Argentina por la extinta fábrica Chrysler-Fevre Argentina en San Justo (GBA Zona Oeste), pintado en dos tonos (violeta púrpura arriba y gris plata abajo), con sus llantas de fábrica, ahora visto de perspectiva trasera derecha en Morón (GBA Zona Oeste) lado norte, sobre la calle Machado al 700, ubicado detrás de un Citroen C3 Picasso, a lo que se suman un Volkswagen Gol Trend y un Chevrolet Spark, y en frente, un Volkswagen Gol Mk3, allá por el 2021.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 5 del posteo N° 1451

EL BANNER DEL POSTEO N° 1451
Denominamos BANNER, a toda imagen de presentación para un posteo, y este banner, fue creado por nosotros mismos, mostrando el logotipo que se utilizó en los primeros Valiant en la Argentina, y que además, también se utilizó en los Plymouth Valiant de aquel entonces, con dos alas deltas en flecha apuntando hacia abajo (de un lado celeste, del otro, rojo), dentro de un círculo gris con relleno blanco, teniendo leyendas VALIANT y fondo en azul griego, para hacerle saber a quien ingrese al blog y vea el posteo N° 1451, tenga una idea de qué es lo que está viendo.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 6 del posteo N° 1451
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1451.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo, automotores y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1450 - TC 2000 ARGENTINO - LO QUE SE VIENE PARA EL 2024 - SUV RENAULT CAPTUR - HISTORIA Y POSIBLE COMBO - 02/01/24:

Por eso, a no decaer, a seguir adelante, a no aflojar, y...
...VERMOUTH CON PAPAS FRITAS Y ¡ROCK'N ROAD!

martes, 2 de enero de 2024

1450 - TC 2000 ARGENTINO - LO QUE SE VIENE PARA EL 2024 - SUV RENAULT CAPTUR - HISTORIA Y POSIBLE COMBO - 02/01/24

POSTEO N° 1450
Arrancamos este 2024 con...

...Uno de los vehículos que formará parte de la nueva generación del TC2000 argentino, que con el objetivo de recuperar a las terminales automotrices mediante equipos oficiales, consiste en reemplazar los clásicos sedanes medianos de turismo del Segmento C, por los auto-camionetas compactos con portón maletero (SUV, Sport Utility Vehicle por sus siglas en idioma inglés), que cada vez son más respecto a los mencionados sedanes (en baja demanda y producción), dado que la gran mayoría de los modelos participantes en 2023 (Chevrolet Cruze, Ford Focus, Citroen C4 Lounge, Renault Fluence, Peugeot 408, Fiat Línea/Tipo II y Honda Civic), ya no se producen ni se comercializan en la Argentina, excepto el Toyota Corolla convencional (importado de Brasil), aunque volverá al país, el Honda Civic (en este caso, híbrido naftero-eléctrico, que será de procedencia tailandesa), dado que el Volkswagen Vento no participa en el TC2000 desde 2015. En cuanto a los modelos homologados para el nuevo TC2000, son los siguientes: Chevrolet Tracker, Fiat Pulse, Ford Kuga, Honda ZR-V, Renault Captur ARG Spec. (Kaptur rusa, aunque ya no se produce actualmente), Toyota Corolla-Cross y Volkswagen Nivus, en cuanto a marcas que formaron parte de su historia, aunque también aparece en la lista, el Nissan Kicks (Nissan jamás participó en el TC2000 argentino), pero no así, el Citroen C4 Cactus ni los Peugeot 2008/3008, habiendo sido Citroen y Peugeot, marcas con historia en la categoría, especialmente Peugeot, una de las marcas fundadoras del TC2000, allá por 1979...

...Ya se habló del primer prototipo SUV del nuevo TC2000, basado en una Volkswagen Nivus, con historia, concepción y dibujos reales del modelo en cuestión, bajo el posteo N° 1425, un 19 de Octubre del 2023, presentado en público, 12 días antes...

...Hoy, 2 de Enero del 2024, mediante el posteo N° 1450, el vehículo elegido es la Renault Captur ARG Spec. (Renault Kaptur), cuyo posible combo genérico realístico, génesis e historia hablaremos hoy, modelo que reemplazará al Fluence GT, pero primero, las generaciones del TC2000 argentino.

LAS GENERACIONES DEL TC2000 ARGENTINO
Hete aquí, la historia de las distintas generaciones del TC2000 argentino.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Autor fotos de autos TC2000: Diversos autores (no propios)
Imagen N° 2 del posteo N° 1450

LA HISTORIA DE RENAULT CAPTUR
Hete aquí, la historia de la SUV Renault Captur en general (y en idioma inglés), y agregamos que la Renault Captur comercializada en nuestra República Argentina, llegaba importada desde Brasil, con el diseño ruso (Renault Kaptur).
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 3 del posteo N° 1450

RENAULT CAPTUR EN EL TC2000 PARA EL 2024
El próximo texto, proviene de: https://www.carburando.com/notas/tc2000-reggi-renault-captur-es-el-modelo-elegido-para-la-suv, adecuadamente modificado por Gabriel Leiva, para el posteo Nº 1450.

TC2000: Reggi: "Renault Captur es el modelo elegido para la SUV"
Alejandro Reggi, Director del Axion Energy Sport, señaló que la Renault Captur es el modelo elegido para construir la SUV de cara al 2024 de TC2000.
El TC2000 cerró su temporada 2023 en Alta Gracia el fin de semana, pero ya se piensa en el 2024 y la llegada de las SUV. El Sr. Alejandro Reggi, Director del Axion Energy Sport, confirmó que ante la posibilidad de construir una SUV de otra marca, la Renault Captur es el modelo elegido para empezar a armarla de cara al año que viene. Se decía que iban a armar el modelo Duster, pero se decidieron por Captur, pese a que Captur no se produce actualmente y Duster sí, porque ellos no van a representar a Renault de manera oficial (Renault Sport se disolvió de manera global y ahora se llama Alpine), pero sí a través de concesionarios, y si bien para el TC2000 es importante que compitan modelos que se producen actualmente, por el diseño de carrocerías de las Renault Duster (Dacia Duster) y Renault Captur (Renault Kaptur), se eligió Captur por ser más corta que la Duster, además de que Duster sería una SUV rural (Break) y Captur es una SUV hatchback.

Ahora, vamos a mostrarles de cómo llegamos al futuro combo genérico realístico de la SUV Renault Captur que formará parte del TC2000 argentino desde este año 2024, después de la historia del modelo de serie y de la categoría, por lo que se empieza en este mismo instante.
5...4...3...2...1...¡Verde que te quiero verde! ¡Vamos!

EL VEHÍCULO A INTERVENIR...
...Es esta Renault Captur sudamericana (Renault Kaptur), una SUV más grande que la Captur europea, y levemente más corta que la Dacia-Renault Duster (que sí se sigue produciendo actualmente para el mercado argentino), una Captur que fue el modelo elegido por Alejandro Reggi para reemplazar a los muy exitosos pero a la vez, desactualizados Fluence, en su dirigido equipo Axion Energy Sport, equipo heredero de Renault Sport TC2000 Argentina (Renault Sport se disolvió de manera global y ahora se llama Alpine), que para 2024, mantendrá 5 vehículos en la división mayor, entre los cuales, uno de sus pilotos será el campeón defensor y vigente, Leonel Adrián Pernía. Imagen de Captur (Kaptur) que será parte de este posteo, siendo la pieza principal, para poder llegar al futuro combo genérico realístico del modelo que formará parte del TC2000 argentino desde este año 2024, llevando aquí, una carrocería en color beige champagne metalizado con parte superior e inferior en color negro grisáceo más algún aplique en color gris plata (como lo hiciese alguna vez, Ford Motor Argentina con la berlina deportiva Falcon Sprint entre 1978 y 1981). Esta maravilla, es una SUV perteneciente al Segmento B (Chicas), y está en vista lateral derecha.
Autor: Renault Argentina (France)
Imagen N° 4 del posteo N° 1450

EL SEGUNDO CONEJILLO DE INDIAS ES...
...Este prototipo deportivo concept car Opel Astra Coupé OPC Xtreme, el cual se presentaba en 2001 en el Salón de Ginebra como un hipotético superdeportivo de calle basado en el deportivo de carreras que por aquel entonces competía en el DTM (campeonato alemán de turismos). Lo primero que llamaba la atención es su kit aerodinámico, su carrocería rebajada hasta casi rozar el asfalto, un alerón gigantesco, un difusor con cuatro salidas de escape y unas sugerentes puertas de apertura en alas de gaviota. No menos impresionante era la mecánica que daba vida a este Opel Astra Coupé de segunda generación radicalizado. Contaba con un V8 de 4.0 litros que desarrollaba una potencia máxima de 440 CV y un par máximo de 930 Nm, asociado a un cambio secuencial de seis velocidades, con tracción trasera y una velocidad máxima que apuntaba por encima de los 300 km/h. El habitáculo fue completamente diseñado desde cero con jaula de seguridad y todos los elementos de seguridad y confort necesarios en un vehículo de carreras. El acceso se practicaba a través de las puertas en alas de gaviota y para acceder al puesto del conductor era necesario desmontar el volante. Como todo prototipo que se precie de serlo no faltaban unas generosas ruedas con llantas de 20” y neumáticos de 265/30 ZR 20 delante y 305/25 R20 detrás. En esencia todo el vehículo fue diseñado utilizando la misma ingeniería empleada en los deportivos de DTM, con el objetivo de demostrar la influencia que puede tener la tecnología empleada en la competición en los deportivos de calle.
De allí, extraeremos su asfalto, carenados, guardabarros, pontones laterales, alerón y rodado incluido (a modificarse posteriormente), para formar lo que nos proponemos para hoy: el futuro combo genérico realístico de la SUV Renault Captur que formará parte del TC2000 argentino desde este año 2024.
Adaptación para posteo N° 1450: Gabriel Leiva (Argentina)
Foto: Opel & General Motors (Alemania)
Imagen N° 5 del posteo N° 1450

EL TERCER CONEJILLO DE INDIAS ES...
...Este grupo de imágenes de una coupé deportiva Audi A5 presentada para la Temporada 2012 del DTM Alemán (Deutsche Tourenwagen Masters, la principal categoría de automovilismo que se disputa en Alemania desde el año 2000. Los automóviles que participan en la competencia son automóviles de turismo con carrocería silueta, cuya apariencia simula la de automóviles de calle, aunque su mecánica es totalmente distinta para alcanzar velocidades de 300 km/h., como sucesora de la original DTM de 1984-1996, y del SuperTurismo Alemán de 1994-1999), mostrando el automóvil en distintas vistas y perspectivas. De allí, utilizaremos los deflectores del guardabarros delantero de la vista lateral derecha para donación, con el objetivo de formar el futuro combo genérico realístico de la SUV Renault Captur que formará parte del TC2000 argentino desde este año 2024.
Autores: NetCarShow.com y Audi (Alemania)
Imagen N° 6 del posteo N° 1450

EL RODADO QUE UTILIZARÁN A PARTIR DEL 2024 LAS RENAULT CAPTUR DEL POSTEO Nº 1450...
...Está a la izquierda de esta imagen, rodado codificado como 21-A (NEU), que en este caso, posee neumático calzado, además de tener una llanta de 5 rayos, 18 pulgadas de diámetro, y una única tuerca central, como parte del Reglamento Técnico que rige desde 2004 en el Sistema TC2000 Argentino, rodado que aplicará a la futura Renault Captur bajo Reglamento Técnico de TC2000, a homologarse para el año 2024.
Esta imagen, tiene recuadros en color celeste guatemalteco, y su fondo en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), y está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint. Colección de Gabriel Leiva.
Posteo de procedencia: N° 689
Imagen N° 7 del posteo N° 1450

CON USTEDES...
...Este conjunto de Jaula antivuelco de competición, con butaca de competición, volante y casco de piloto de automovilismo, el cual, es un rejunte de imágenes (cuyas procedencias y autores desconocemos), realizado por Gabriel Leiva (autor de este posteo), para reemplazar el interior original de un vehículo de calle, por este conjunto, para que el combo genérico realístico, se vea más realístico aún. Está en fondo blanco puro (RGB 255,255,255), para su fácil edición por fotomontajes mediante computadora, con programas como Paint, dado que está en formato .PNG (Portable Network Graphics)
Para este posteo N° 1450, aplicará a la futura Renault Captur bajo Reglamento Técnico de TC2000, a homologarse para el año 2024.
Imagen N° 8 del posteo N° 1450

AL OPEL ASTRA DEPORTIVO DE LA IMAGEN 5...
...Se le eliminó su carrocería, cielo y trompa (rellenado ese sector con color blanco puro RGB 255,255,255), reformando el carenado del guardabarros delantero (con otro formato, y con el agregado de los deflectores del guardabarros delantero de la vista lateral derecha provenientes del Audi A5 DTM 2012 de la imagen 6), cambiándole el ángulo de inclinación del alerón trasero (apartado arriba a la derecha, con soporte extendido), agregando una abertura de evacuación de flujos por detrás del guardabarros delantero y reemplazando los rodados DTM originales por dos copias del rodado codificado como 21-A (NEU), que en este caso, posee neumático calzado, además de tener una llanta de 5 rayos, 18 pulgadas de diámetro, y una única tuerca central (proveniente de la imagen 7), como parte del Reglamento Técnico que rige desde 2004 en el Sistema TC2000 Argentino, para poder formar lo que nos proponemos para hoy: el futuro combo genérico realístico de la SUV Renault Captur que formará parte del TC2000 argentino desde este año 2024.
Esta imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint.
Tareas realizadas por Gabriel Leiva, para el posteo N° 1450.
Imagen N° 9 del posteo N° 1450

FINALMENTE...
...Uniendo el chasis armado de la imagen 9, con la Renault Captur de la imagen 4 (reforma de puertas y bajos, e inversión de sentido) y la inserción interna del conjunto de Jaula antivuelco de competición (con butaca de competición, volante y casco de piloto de automovilismo), proveniente de la imagen 8, adecuando la posición del alerón de la imagen 9, logramos el objetivo de hoy, que consistió en formar el futuro combo genérico realístico de la SUV Renault Captur que formará parte del TC2000 argentino desde este año 2024, modelo elegido por Alejandro Reggi para reemplazar a los muy exitosos pero a la vez, desactualizados Fluence, en su dirigido equipo Axion Energy Sport, equipo heredero de Renault Sport TC2000 Argentina (Renault Sport se disolvió de manera global y ahora se llama Alpine), que para 2024, serán 5 vehículos en la división mayor, entre los cuales, uno de sus pilotos será el campeón defensor y vigente, Leonel Adrián Pernía.
Si bien no son los colores acordes al equipo Axion Sport (Axion es una empresa petrolera de bandera internacional, desde hace más de 90 años produciendo petróleo y combustibles en distintos países, y que anteriormente se llamaba Esso, y sus colores son el magenta-blanco-verde, asociado con la marca internacional de lubricantes Castrol.)
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 10 del posteo N° 1450

EL BANNER DEL POSTEO N° 1450
Llamamos BANNER, a la imagen de presentación de un posteo, y en este caso, este BANNER, proviene de la imagen anterior, o mejor dicho, es igual a la imagen anterior (literalmente), dado que es el banner del posteo N° 1450, y lo ponemos así, para que quien ingrese al blog y vea este posteo, tenga una idea de qué es lo que está viendo en ese momento. Banner realizado y colocado por Gabriel Leiva.
Imagen N° 11 del posteo N° 1450
También es la Nº 1 del presente posteo, ya que encabeza el mismo, por cumplir también la función de banner.

SUV: ¿LO DECIMOS EN FEMENINO O MASCULINO?
El SUV: Sport Utility Vehicle, un vehículo deportivo utilitario. Por el término VEHÍCULO en idioma castellano/español, para referirnos a SUV, lo decimos en género masculino.
La SUV: En nuestro país, la República Argentina, a un vehículo como Renault Captur, por ejemplo, le decimos CAMIONETA, por ser diferente a un AUTO (mayor altura y despeje desde el suelo), por lo tanto, para referirnos a SUV, lo decimos en género femenino, y de hecho, en algunos sitios web de algunas marcas de automóviles, dice CAMIONETA SUV.

NUEVA MODALIDAD
Para evitar sobrecargar textualmente los posteos, estos están indicados en la línea vertical derecha con cada mes de cada año, por lo que volvemos a lo de antes, cuando después del contenido se terminaba el posteo, aunque en este caso, agregaremos solamente el posteo anterior al presente al pie del mismo.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo, automotores y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1449 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - EL TATI ANGELINI EN 2009 Y ANUARIO 2023 - 31/12/23:

Por eso, a no decaer, a seguir adelante, a no aflojar, y...
...VERMOUTH CON PAPAS FRITAS Y ¡ROCK'N ROAD!