POSTEO N° 1663
Desde hace tiempo, venimos hablando sobre el automóvil de turismo Renault Clio, un automóvil supermini (Segmento B), de origen francés que se fabrica desde el año 1990, y que actualmente va en su sexta generación, en su mercado internacional...
...En la República Argentina, se lo comercializó desde 1993 hasta el 2016, siendo tanto de producción francesa, como de producción nacional, aunque también de otras procedencias, según versión, en sus dos primeras generaciones...
...Los Renault Clio del mercado argentino importados desde la República Francesa, fueron los Clio Williams (Mk1, cupecita deportiva), Clio RSi (Mk1, cupecita deportiva), y Clio Sport 2.0 (Mk2, cupecita deportiva)...
...Los Renault Clio de producción nacional, eran los Clio Mk1 STD (cupecita 3p y berlina 5p), Clio Mk2 (cupecita 3p y berlina 5p, variantes Clio 2, Clio Campus, Clio Get Up, y Clio Mercosur, más conocido como Clio Mio)...
...Otros Renault Clio en el mercado argentino, de producción extranjera, eran los Clio II Sedán 4 puertas y el Clio Symbol (luego Renault Symbol), para competir con rivales como el Chevrolet Corsa Mk1, por ejemplo...
...También compitieron en nuestro automovilismo, dentro del Turismo Nacional (TN APAT), en las Clases 2 (1600 cm3) y 3 (2000 cm3), en donde tuvimos diversos posteos que hablamos sobre ellos, dentro de la generación Mk2...
...Hoy, 2 de Noviembre del 2025, bajo el posteo N° 1663, hablaremos nuevamente del Renault Clio en el automovilismo argentino, pero en este caso, en el Top Race, siendo en este caso, el Renault Clio Williams Mk1, aunque primero, su reseña histórica, y posteriormente, la perspectiva genérica del modelo en dicha categoría de autos con techo en nuestra patria. Comencemos.
HISTORIA DEL RENAULT CLIO WILLIAMS
Hete aquí, la historia del Renault Clio Williams, tanto de calle como de competición (en resumen).
Adaptación textual y de imagen: Gabriel Leiva (Argentina)
Logos: Renault (France)
Imagen N° 2 del posteo N° 1663
Después de ello, vamos a mostrarles de cómo llegamos a la perspectiva genérica realística de las cupecitas Renault Clio Williams que participaron en el Top Race argentino entre 1997 y 1999, con imágenes seleccionadas para tal fin, empezando ahora mismo.
3...2...1...Semáforo rojo que pasó a verde. ¡Vamos!
AHORA SÍ, TODO EMPIEZA CON ESTA IMAGEN...
...La cual, representa a una unidad coupé Renault Clio Williams de primera generación, de los años 1990, pintada de azul oscuro metalizado, una coupé que utilizaremos para poder formar la perspectiva genérica realística de las cupecitas Renault Clio Williams que participaron en el Top Race argentino entre 1997 y 1999, con modificaciones a mostrarse más abajo.
Autor: Renault (France)
Imagen Nº 3 del posteo Nº 1663
UN DONANTE...
...Que en este caso, es un Chevrolet Astra Mk2.0 (Opel Astra G), del TC2000 argentino en 2003, siendo tripulada por Marcos Di Palma, con el dorsal N° 20, el patrocinio de cigarrillos Derby (Producidos por la tabacalera Nobleza Piccardo), y dentro del equipo DTA Racing, visto en 3/4 delantera izquierda. De allí, extraeremos sus bajos (guardabarros, zócalo, paragolpes delantero con entrada de aire y rodados a modificar) y la pista (pavimento, pianos y pasto), para poder insertarlo en la cupecita Renault Clio Williams Mk1 y poder formar la perspectiva genérica realística del modelo que formó parte del Top Race argentino entre 1997 y 1999, con Gabriel Raies como su principal estandarte, en sus dos primeros años.
Autor: Turismo Competición 2000 (Argentina)
Screenshot con teléfono Samsung: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 4 del posteo Nº 1663
OTRO DONANTE...
...Es este prototipo deportivo concept car Opel Astra Coupé OPC Xtreme, el cual se presentaba en 2001 en el Salón de Ginebra como un hipotético superdeportivo de calle basado en el deportivo de carreras que por aquel entonces competía en el DTM (campeonato alemán de turismos). Lo primero que llamaba la atención es su kit aerodinámico, su carrocería rebajada hasta casi rozar el asfalto, un alerón gigantesco, un difusor con cuatro salidas de escape y unas sugerentes puertas de apertura en alas de gaviota. No menos impresionante era la mecánica que daba vida a este Opel Astra Coupé de segunda generación radicalizado. Contaba con un V8 de 4.0 litros que desarrollaba una potencia máxima de 440 CV y un par máximo de 930 Nm, asociado a un cambio secuencial de seis velocidades, con tracción trasera y una velocidad máxima que apuntaba por encima de los 300 km/h. El habitáculo fue completamente diseñado desde cero con jaula de seguridad y todos los elementos de seguridad y confort necesarios en un vehículo de carreras. El acceso se practicaba a través de las puertas en alas de gaviota y para acceder al puesto del conductor era necesario desmontar el volante. Como todo prototipo que se precie de serlo no faltaban unas generosas ruedas con llantas de 20” y neumáticos de 265/30 ZR 20 delante y 305/25 R20 detrás. En esencia todo el vehículo fue diseñado utilizando la misma ingeniería empleada en los deportivos de DTM, con el objetivo de demostrar la influencia que puede tener la tecnología empleada en la competición en los deportivos de calle.
De allí, extraeremos el alerón (a modificarse posteriormente), para formar la perspectiva genérica realística de las cupecitas Renault Clio Williams que participaron en el Top Race argentino entre 1997 y 1999, con Gabriel Raies como su principal estandarte, en sus dos primeros años.
Foto: Opel & General Motors (Alemania)
Imagen Nº 5 del posteo Nº 1663
ESTE RODADO...
...Fue el utilizado por los Renault Clio en Top Race, que también fuese utilizado por los Renault Mégane, Volkswagen Golf III y Peugeot 405 cuando se utilizaban los automóviles de serie, previo al TRV6. Esta llanta, tiene un diámetro entre 14 y 15 pulgadas, con 7 rayos, llanta en perspectiva extraída de una imagen, de la que se desconoce su autor, ya que no es mía. Lo utilizaremos para formar el combo genérico realístico en perspectiva de la cupecita Renault Clio Williams Mk1 que formó parte del Top Race argentino entre 1997 y 1999, con Gabriel Raies como su principal estandarte, en sus dos primeros años.
Esta imagen, tiene su fondo en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), y está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint. Colección de Gabriel Leiva.
Imagen Nº 6 del posteo Nº 1663
UN CHASIS ARMADO...
...Al extraer los bajos del Chevrolet Astra TC2000 de la imagen 4 (guardabarros, zócalo y paragolpes delantero con entrada de aire) y la pista (pavimento, pianos y pasto) de esa misma imagen, dos copias del rodado de la imagen 6 (ya enderezadas), y el alerón del Opel Astra OPC Xtreme de la imagen 5 (ya modificado), para llegar así, a nuestro chasis-pista armado para calzarlo a la cupecita Renault Clio Williams Mk1 de la imagen 3 (con adaptaciones a saber), para poder formar el combo genérico realístico en perspectiva de la cupecita Renault Clio Williams Mk1 que formó parte del Top Race argentino entre 1997 y 1999, con Gabriel Raies como su principal estandarte, en sus dos primeros años.
Esta imagen, tiene su fondo en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), y está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 7 del posteo Nº 1663
FINALMENTE...
...Al chasis armado de competición de la imagen 7 (alerón trasero adaptado) se lo insertó en la cupecita Renault Clio Mk1 Williams de la imagen 3, logrando así, la perspectiva genérica realística del modelo que formó parte del Top Race argentino entre 1997 y 1999, con Gabriel Raies como su principal estandarte, en sus dos primeros años. Otros pilotos que han tripulado estas pequeñas unidades, fueron José Ciantini (1997), Juan Pablo Raies (1997-1998) y Luis Pérez Companc (1999).
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 8 del posteo Nº 1663
EL BANNER DEL POSTEO N° 1663
Llamamos BANNER, a la imagen de presentación de un posteo, y en este caso, este BANNER, fue creado por nosotros mismos, siendo similar a la imagen anterior, pero duplicada e invertida de manera vertical (espejada en ruta), ampliando la resolución en píxeles, de manera vertical.
Este banner, está puesto adrede para que quien ingrese al blog y vea el posteo Nº 1663, tenga una idea de qué es lo que se publicó.
Autor del banner: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 9 del posteo Nº 1663
También es la Nº 1 del presente posteo, ya que encabeza el mismo, por cumplir también la función de banner.
Espero que les haya gustado.
Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo y muchos vehículos más.
POSTEO ANTERIOR
1662 - EL DETALLE OA101 MK3 PISO ALTO - LO QUE FUE Y NO FUE EN SAES (LÍNEA 85 DE BS.AS.) - 30/10/25:
NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA









