miércoles, 11 de septiembre de 2024

1521 - DIC MEGADIC - SERIE 1 - MERCEDES-BENZ DE DOS EJES - 11/09/24

POSTEO N° 1521
Hace tiempo atrás, habíamos publicado contenido referido al aerodinámico e imponente ómnibus argentino de larga distancia DIC Megadic, en ciertas publicaciones, se habló del modelo 3.8 camellado y 3.8 liso sobre chasis Mercedes-Benz O373RSD, Arbus SL751 y Scania K112/K113, tanto dibujos, como fotografías e imágenes fijas con sonido de unidades del TATA y Empresa Central El Rápido S.A., en distintos posteos publicados anteriormente, además de otras versiones del MegaDIC Serie 1 carrozadas sobre chasis Arbus y Scania en las versiones 3.6 camellado y 4.0 liso, y la historia del MegaDIC...

...Para hoy, 11 de Septiembre del 2024, mediante el posteo N° 1521, presentaremos otras variantes del MegaDIC, la cual serán el 3.4 Camellado (Media Distancia sin WC), y el 3.6 Camellado (Media Distancia con opción de WC), carrozadas sobre chasis de la Línea Mercedes-Benz, sobre el modelo OH1522/70, ambos de 2 ejes, entre 1989 y 1993, equipados con asientos reclinables, baulera para equipajes, aire acondicionado, TV, el baño químico WC (Sólo versión 3.6) y el minibar, según lo pedido por el cliente, arrancando en este mismo instante.

DIC, además de carrozar el MegaDIC Serie 1 sobre chasis Scania y Arbus (Motores Deutz V10 y Mercedes-Benz 5 cilindros), también lo hizo con la marca de la estrella alemana de Stuttgart (Volvo se sumó a partir de 1994/95, ya con la Serie 2, aunque con pocos chasis carrozados). En cuanto a los MegaDIC Serie 1 carrozados sobre chasis Mercedes-Benz, los hubo en variedad, dentro de los chasis 4x2, se carrozaron OH1522/70 y OH1526/70 (MegaDIC 3.4 y 3.6 camellados); por su parte, los de tres ejes (6x2), fueron OH1526/70 adaptados (Megadic 3.6 camellado), O371 RSD y O373RSD (Megadic 3.6 y 3.8 camellados, Megadic 3.8 y 4.0 lisos en dichos casos). Los MegaDIC Serie 1 de 4 ejes (8x2), solamente fueron producidos en chasis Scania K113TL con segundo eje delantero direccional agregado por Rossi S.R.L. (Hoy Carrocerías Niccoló-Rossi), con el modelo Piso y Medio en 1993, presentado un año antes, en 1992 sobre chasis de tres ejes para las tres marcas: Mercedes-Benz, Arbus y Scania, compitiendo con otro modelo de la misma carrocera, como lo fue el DIC Travesía, exclusivamente de piso y medio, pero menos aerodinámico. Para 1994, se lanza el modelo MegaDIC x2 (Doble piso), ya dentro de la gama Serie 2, pero esa, ya fue otra historia, a contar en un futuro no muy lejano.

Lo de hoy, aplicará a versiones de media distancia, dado que los DIC MegaDIC Serie 1 del presente posteo, tendrán chasis Mercedes-Benz OH1522/70, un chasis de media distancia carrozado con los modelos más bajos de la saga, es decir, los MegaDIC 3.4 y 3.6, ambos con techo posterior camellado, en su versión media distancia simple (sin baño químico WC) y media distancia de lujo (con baño químico WC), ambos equipados con dos filas dobles de asientos reclinables, aire acondicionado, ventanillas tipo diferencial y mixtas, caja de cambios manual, motor trasero MB OM355/5 (5 cilindros en línea, 9650 cm3 de cilindrada, 220 CV/217 HP de potencia máxima), portapaquetes interiores, baulera para equipajes, con opción a minibar + baño químico WC. Modelo que fue utilizado por algunas empresas de media distancia, al igual que otros modelos de carrocerías sobre el mismo chasis (Por ejemplo, Imeca GTR18), según lo pedido por el cliente, arrancando en este mismo instante.
5...4...3...2...1...¡Verde que te quiero verde!. ¡Comienza la aventura!. ¡Allá vamos!.

ESTE AFICHE PUBLICITARIO...
...Muestra algunas variantes producidas del Megadic 3.6 con camellado posterior, en el año 1993, que muestra a dos unidades carrozadas sobre chasis Scania K112, tanto imágenes reales como los blueprints en laterales derechos, frente y culata, además de algunos mapas de asientos y equipamientos de confort nombrados allí. El frente, la culata y el lateral más corto, serán objeto de formación de nuestros dibujos en blanco del DIC MegaDIC carrozados sobre chasis de la Línea Mercedes-Benz, modelo OH1522/70, con las variantes camelladas 3.4 y 3.6 dentro de la Serie 1.
Autor: Carrocerías DIC S.A.
Imagen N° 2 del posteo N° 1521

RODADOS PARA CHASIS MERCEDES-BENZ...
...Que en este caso, utilizaremos para armar los DIC Megadic Serie 1 sobre chasis de la Línea Mercedes-Benz, con los modelos OH1522/70 de 2 ejes, entre 1989 y 1993.
En este caso, los rodados elegidos serán los dos primeros de la tercera fila (a la izquierda). Un rejunte realizado por Gabriel Leiva, con fotografías procedentes de otros autores (que desconocemos realmente).
Posee un fondo en blanco puro (RGB 255,255,255 para ser exactos), dado que esta imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición por computadora, mediante programas como Paint.
Colección de Gabriel Leiva
Imagen N° 3 del posteo N° 1521

DIC MEGADIC 3.4 CAMELLADO SOBRE CHASIS...
...Mercedes-Benz OH1522/70. Cuenta con dos ejes, aire acondicionado, 45 asientos reclinables, TV, bauleras portaequipaje, dos salidas de emergencia de techo mediante claraboyas, 12,5 metros de longitud, motor Mercedes-Benz OM355/5 (Refrigerado por agua, 5 cilindros en línea, 9650 cm3 de cilindrada y 220 CV/217 HP de potencia), ventanillas tipo diferencial con apertura en todas las mismas, ejes originales MB, siendo un vehículo apto para media distancia. Producido entre 1990 y 1993.
Al MegaDIC de la imagen 2, se lo modificó severamente para formar 4 vistas (laterales derecho e izquierdo, frente y culata), extrayendo el logo de MEGADIC, más la creación de logotipos como el de MERCEDES-BENZ y el de DIC, la llegada de rodados de la imagen 3 (Los elegidos fueron los dos primeros ubicados en la tercera fila a la izquierda, siendo asignadas dos copias de rodado por cada ómnibus), los neumáticos en color negro y gris, los cristales en aguamarina, la carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255) y el fondo en color verde musgo, dado que esta imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición por computadora, mediante programas como Paint.
Autor original: Carrocerías DIC S.A.
Adaptación: Gabriel Leiva
Imagen N° 4 del posteo N° 1521

DIC MEGADIC 3.4 CAMELLADO SOBRE CHASIS...
...Mercedes-Benz OH1522/70. Cuenta con dos ejes, aire acondicionado, 45 asientos reclinables, TV, bauleras portaequipaje, dos salidas de emergencia de techo mediante claraboyas, 12,5 metros de longitud, motor Mercedes-Benz OM355/5 (Refrigerado por agua, 5 cilindros en línea, 9650 cm3 de cilindrada y 220 CV/217 HP de potencia), ventanillas tipo diferencial con apertura en 8 de 14, ejes originales MB, siendo un vehículo apto para media distancia. Producido entre 1990 y 1993.
Al MegaDIC de la imagen 2, se lo modificó severamente para formar 4 vistas (laterales derecho e izquierdo, frente y culata), extrayendo el logo de MEGADIC, más la creación de logotipos como el de MERCEDES-BENZ y el de DIC, la llegada de rodados de la imagen 3 (Los elegidos fueron los dos primeros ubicados en la tercera fila a la izquierda, siendo asignadas dos copias de rodado por cada ómnibus), los neumáticos en color negro y gris, los cristales en aguamarina, la carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255) y el fondo en color verde musgo, dado que esta imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición por computadora, mediante programas como Paint.
Autor original: Carrocerías DIC S.A.
Adaptación: Gabriel Leiva
Imagen N° 5 del posteo N° 1521

DIC MEGADIC 3.4 CAMELLADO SOBRE CHASIS...
...Mercedes-Benz OH1522/70. Cuenta con dos ejes, aire acondicionado, 45 asientos reclinables, TV, bauleras portaequipaje, dos salidas de emergencia de techo mediante claraboyas, 12,5 metros de longitud, motor Mercedes-Benz OM355/5 (Refrigerado por agua, 5 cilindros en línea, 9650 cm3 de cilindrada y 220 CV/217 HP de potencia), ventanillas tipo diferencial con apertura en 6 de 14, ejes originales MB, siendo un vehículo apto para media distancia. Producido entre 1990 y 1993.
Al MegaDIC de la imagen 2, se lo modificó severamente para formar 4 vistas (laterales derecho e izquierdo, frente y culata), extrayendo el logo de MEGADIC, más la creación de logotipos como el de MERCEDES-BENZ y el de DIC, la llegada de rodados de la imagen 3 (Los elegidos fueron los dos primeros ubicados en la tercera fila a la izquierda, siendo asignadas dos copias de rodado por cada ómnibus), los neumáticos en color negro y gris, los cristales en aguamarina, la carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255) y el fondo en color verde musgo, dado que esta imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición por computadora, mediante programas como Paint.
Autor original: Carrocerías DIC S.A.
Adaptación: Gabriel Leiva
Imagen N° 6 del posteo N° 1521

DIC MEGADIC 3.6 CAMELLADO SOBRE CHASIS...
...Mercedes-Benz OH1522/70. Cuenta con dos ejes, aire acondicionado, 45 asientos reclinables, TV, bauleras portaequipaje, dos salidas de emergencia de techo mediante claraboyas, 12,5 metros de longitud, motor Mercedes-Benz OM355/5 (Refrigerado por agua, 5 cilindros en línea, 9650 cm3 de cilindrada y 220 CV/217 HP de potencia), ventanillas tipo diferencial con apertura en todas las mismas, ejes originales MB, siendo un vehículo apto para media distancia. Producido entre 1990 y 1993.
Al MegaDIC de la imagen 2, se lo modificó severamente para formar 4 vistas (laterales derecho e izquierdo, frente y culata), extrayendo el logo de MEGADIC y 3.6, más la creación de logotipos como el de MERCEDES-BENZ y el de DIC, la llegada de rodados de la imagen 3 (Los elegidos fueron los dos primeros ubicados en la tercera fila a la izquierda, siendo asignadas dos copias de rodado por cada ómnibus), los neumáticos en color negro y gris, los cristales en aguamarina, la carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255) y el fondo en color verde musgo, dado que esta imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición por computadora, mediante programas como Paint.
Autor original: Carrocerías DIC S.A.
Adaptación: Gabriel Leiva
Imagen N° 7 del posteo N° 1521

DIC MEGADIC 3.6 CAMELLADO SOBRE CHASIS...
...Mercedes-Benz OH1522/70. Cuenta con dos ejes, aire acondicionado, 42 asientos reclinables, baño químico WC, minibar, TV, bauleras portaequipaje, dos salidas de emergencia de techo mediante claraboyas, 12,5 metros de longitud, motor Mercedes-Benz OM355/5 (Refrigerado por agua, 5 cilindros en línea, 9650 cm3 de cilindrada y 220 CV/217 HP de potencia), ventanillas tipo diferencial con apertura en todas las mismas (incluyendo la del baño químico WC), ejes originales MB, siendo un vehículo apto para media distancia. Producido entre 1990 y 1993.
Al MegaDIC de la imagen 2, se lo modificó severamente para formar 4 vistas (laterales derecho e izquierdo, frente y culata), extrayendo el logo de MEGADIC y 3.6, más la creación de logotipos como el de MERCEDES-BENZ y el de DIC, la llegada de rodados de la imagen 3 (Los elegidos fueron los dos primeros ubicados en la tercera fila a la izquierda, siendo asignadas dos copias de rodado por cada ómnibus), los neumáticos en color negro y gris, los cristales en aguamarina, la carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255) y el fondo en color verde musgo, dado que esta imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición por computadora, mediante programas como Paint.
Autor original: Carrocerías DIC S.A.
Adaptación: Gabriel Leiva
Imagen N° 8 del posteo N° 1521

DIC MEGADIC 3.6 CAMELLADO SOBRE CHASIS...
...Mercedes-Benz OH1522/70. Cuenta con dos ejes, aire acondicionado, 45 asientos reclinables, TV, bauleras portaequipaje, dos salidas de emergencia de techo mediante claraboyas, 12,5 metros de longitud, motor Mercedes-Benz OM355/5 (Refrigerado por agua, 5 cilindros en línea, 9650 cm3 de cilindrada y 220 CV/217 HP de potencia), ventanillas tipo diferencial con apertura en 8 de 14, ejes originales MB, siendo un vehículo apto para media distancia. Producido entre 1990 y 1993.
Al MegaDIC de la imagen 2, se lo modificó severamente para formar 4 vistas (laterales derecho e izquierdo, frente y culata), extrayendo el logo de MEGADIC y 3.6, más la creación de logotipos como el de ARBUS y el de DIC, la llegada de rodados de la imagen 3 (Los elegidos fueron los dos primeros ubicados en la tercera fila a la izquierda, siendo asignadas dos copias de rodado por cada ómnibus), los neumáticos en color negro y gris, los cristales en aguamarina, la carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255) y el fondo en color verde musgo, dado que esta imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición por computadora, mediante programas como Paint.
Autor original: Carrocerías DIC S.A.
Adaptación: Gabriel Leiva
Imagen N° 9 del posteo N° 1521

DIC MEGADIC 3.6 CAMELLADO SOBRE CHASIS...
...Mercedes-Benz OH1522/70. Cuenta con dos ejes, aire acondicionado, 42 asientos reclinables, baño químico WC, minibar, TV, bauleras portaequipaje, dos salidas de emergencia de techo mediante claraboyas, 12,5 metros de longitud, motor Mercedes-Benz OM355/5 (Refrigerado por agua, 5 cilindros en línea, 9650 cm3 de cilindrada y 220 CV/217 HP de potencia), ventanillas tipo diferencial con apertura en 8 de 14 (incluyendo la del baño químico WC), ejes originales MB, siendo un vehículo apto para media distancia. Producido entre 1990 y 1993.
Al MegaDIC de la imagen 2, se lo modificó severamente para formar 4 vistas (laterales derecho e izquierdo, frente y culata), extrayendo el logo de MEGADIC y 3.6, más la creación de logotipos como el de ARBUS y el de DIC, la llegada de rodados de la imagen 3 (Los elegidos fueron los dos primeros ubicados en la tercera fila a la izquierda, siendo asignadas dos copias de rodado por cada ómnibus), los neumáticos en color negro y gris, los cristales en aguamarina, la carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255) y el fondo en color verde musgo, dado que esta imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición por computadora, mediante programas como Paint.
Autor original: Carrocerías DIC S.A.
Adaptación: Gabriel Leiva
Imagen N° 10 del posteo N° 1521

DIC MEGADIC 3.6 CAMELLADO SOBRE CHASIS...
...Mercedes-Benz OH1522/70. Cuenta con dos ejes, aire acondicionado, 45 asientos reclinables, TV, bauleras portaequipaje, dos salidas de emergencia de techo mediante claraboyas, 12,5 metros de longitud, motor Mercedes-Benz OM355/5 (Refrigerado por agua, 5 cilindros en línea, 9650 cm3 de cilindrada y 220 CV/217 HP de potencia), ventanillas tipo diferencial con apertura en 6 de 14, ejes originales MB, siendo un vehículo apto para media distancia. Producido entre 1990 y 1993.
Al MegaDIC de la imagen 2, se lo modificó severamente para formar 4 vistas (laterales derecho e izquierdo, frente y culata), extrayendo el logo de MEGADIC y 3.6, más la creación de logotipos como el de ARBUS y el de DIC, la llegada de rodados de la imagen 3 (Los elegidos fueron los dos primeros ubicados en la tercera fila a la izquierda, siendo asignadas dos copias de rodado por cada ómnibus), los neumáticos en color negro y gris, los cristales en aguamarina, la carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255) y el fondo en color verde musgo, dado que esta imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición por computadora, mediante programas como Paint.
Autor original: Carrocerías DIC S.A.
Adaptación: Gabriel Leiva
Imagen N° 11 del posteo N° 1521

DIC MEGADIC 3.6 CAMELLADO SOBRE CHASIS...
...Mercedes-Benz OH1522/70. Cuenta con dos ejes, aire acondicionado, 42 asientos reclinables, baño químico WC, minibar, TV, bauleras portaequipaje, dos salidas de emergencia de techo mediante claraboyas, 12,5 metros de longitud, motor Mercedes-Benz OM355/5 (Refrigerado por agua, 5 cilindros en línea, 9650 cm3 de cilindrada y 220 CV/217 HP de potencia), ventanillas tipo diferencial con apertura en 6 de 14 (incluyendo la del baño químico WC), ejes originales MB, siendo un vehículo apto para media distancia. Producido entre 1990 y 1993.
Al MegaDIC de la imagen 2, se lo modificó severamente para formar 4 vistas (laterales derecho e izquierdo, frente y culata), extrayendo el logo de MEGADIC y 3.6, más la creación de logotipos como el de ARBUS y el de DIC, la llegada de rodados de la imagen 3 (Los elegidos fueron los dos primeros ubicados en la tercera fila a la izquierda, siendo asignadas dos copias de rodado por cada ómnibus), los neumáticos en color negro y gris, los cristales en aguamarina, la carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255) y el fondo en color verde musgo, dado que esta imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición por computadora, mediante programas como Paint.
Autor original: Carrocerías DIC S.A.
Adaptación: Gabriel Leiva
Imagen N° 12 del posteo N° 1521

EL BANNER DEL POSTEO N° 1521
Denominamos BANNER, a toda imagen de presentación, y este banner, es una bandera de Argentina sin sol (Bandera Argentina Civil), y en el centro, está ubicado en logotipo de Carrocerías DIC, relacionando aquel establecimiento carrocero, con su país de origen y producción, dando a entender, que DIC (Decaroli, Isácson y Compañía, luego Desarrollo Integral de Carrocerías), fue de Argentina, nuestro país. Banner realizado de manera casera, por Gabriel Leiva, incluyendo logotipo de Carrocerías DIC (Dibujado por nosotros), colocado dentro de la Bandera Argentina Civil por Gabriel Leiva, el autor de este blog. Espero no haber causado ninguna molestia.
Imagen N° 13 del posteo N° 1521
También es la imagen N° 1 del posteo N° 1521, por encabezar el mismo.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre ómnibus y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1520 - LOS EIVAR DE LA ALMAFUERTE BLUES - COCHE 4 - PATENTE ACN531 - GRÁFICA ORIGINAL - 08/09/24:

Por eso, a no decaer, a seguir adelante, a no aflojar, y...
...VERMOUTH CON PAPAS FRITAS Y ¡ROCK'N ROAD!

domingo, 8 de septiembre de 2024

1520 - LOS EIVAR DE LA ALMAFUERTE BLUES - COCHE 4 - PATENTE ACN531 - GRÁFICA ORIGINAL - 08/09/24

POSTEO Nº 1520
En varios posteos atrás, habíamos puesto como título, anteponiendo el número del posteo correspondiente, tales como "LOS DEUTZ DE LA TISJ" (Ómnibus El Detalle OA101 con motores Deutz utilizados por Transporte Ideal San Justo S.A..), "LOS BUS DE LA TUM DE MERLO" (Ómnibus carrozados por Bus, utilizados en Transportes Unidos de Merlo S.A.C.I.I..), "LOS PUMAS DE LA SANVI" (Ómnibus TATSA Puma D12 utilizados en la Empresa San Vicente S.A.T., hoy dentro del Grupo DOTA.), "LOS MARCOPOLO DE COOP. LA CALERA" (Ómnibus carrozados por Marcopolo, utilizados en la Cooperativa Obrera de Transporte Automotor La Calera Ltda., Prov. de Córdoba, Argentina.), "LOS VOLKSWAGEN DE CONIFERAL" (Ómnibus carrozados sobre chasis Volkswagen, sean Marcopolo Torino GV II o Metalpar Tronador Mk1, utilizados por el operador de la capital cordobesa Coniferal S.A.C.I.F., Argentina.), por dar algunos ejemplos...

...Hoy se titula "LOS EIVAR DE LA ALMAFUERTE BLUES", pero se le antepone el número correspondiente a este posteo: 1520, quedando algo así: "1520 - LOS EIVAR DE LA ALMAFUERTE BLUES... (y el interno que corresponda, pudiendo incluir en algunos casos, la patente, siendo en este caso, el interno 4, y su patente ACN531, que corresponde a un modelo de 1995, y la fecha de hoy, 08/09/24), pero antes, el por qué hubieron Eivar en Empresa de Transporte Almafuerte S.A.C.I.e.l.

La llegada de colectivos carrozados por Eivar a la Empresa de Transporte Almafuerte S.A.C.I.e.l., se dio en la década de 1990, más alguno en la década del 2010, en donde llegaron algunas unidades usadas carrozadas sobre chasis Mercedes-Benz LO1114 con trompa de camión, frontales Mercedes-Benz OHL1320/5170 (uno solo, coche 523, con puerta central), OF1318/5170 (Motor MB OM366LA) y OF1721/5950 (Motor MB OM366LA) y algunos Dimex D-1422T (Motores Cummins, luego remotorizados con MB OM366LA, como los coches 17 y 30). También contaron con unidades nuevas, tanto de Eivar como de Carrocerías Kit (Subsidiaria de Eivar), en donde llegaron algunas unidades carrozadas sobre chasis Mercedes-Benz OF1214/4570 (Motor MB OM352A), OF1215/4570 (Motor MB OM366A), OF1315/5170 (Motor MB OM366A), OHL1316/5170, OHL1320/5170 y OHL1420/6050, siendo las unidades más largas destinadas a la Línea 218 (Por ejemplo, servicios Puente Liniers-Est. Cañuelas), para luego reasignarlas a las Líneas 284, 325 y 378, y finalmente, a las Líneas 622 y 628 de La Matanza.

Un ejemplo de ello, será el coche N° 4, que prestó servicios en las líneas 378, 284 y 325, con cabecera en Puente Liniers y base en Isidro Casanova (Más precisamente en la Av. Juan Manuel de Rosas 7849, domicilio localizado en la Ruta Nacional 3 Km 22,8), que luego fue renumerado con la centena del 500, en las líneas 622 y 628 de La Matanza, y posteriormente, dado de baja. Este coche llegó a principios de 1995, con patente ACN531, habiendo sido de chasis Mercedes-Benz OHL1316/5170, reconvertido a OHL1320/5170 (Remotorización del OM366A aspirado al OM366LA turbocomprimido), originalmente con caja de cambios automática Allison MT643 y pasado a caja de cambios manual (Palanquero). Lució distintas libreas, aunque para este caso, solamente recibirá la primera, que fue la original de fábrica, la cual, tenía el esquema de pintura tradicional, un esquema de pintura que volvió a utilizarse en la Empresa de Transporte Almafuerte S.A.C.I.e.l., desde hace poco tiempo, que consiste en abajo azul, arriba blanco, techo y cuerpos de filete en rojo. A este coche 4, lo reemplazó una unidad de motor delantero de moderna generación, llegado usado desde algún rincón de la Argentina, de comodidades inferiores respecto a su antecesor, aunque más evolucionado en chasis y motor.

LOS DIBUJOS
En 4 vistas, realizados por Gabriel Leiva

CARROCERÍAS EIVAR (EIROA-VARELA)

CHASIS MERCEDES BENZ OHL1320/5170

EL EIVAR DE ESTE POSTEO (EN BLANCO)
Laterales: Gabriel Leiva
Frente y culata: Gabriel Leiva
Modificación final: Gabriel Leiva
NOTA: Esta es la 6ta imagen, correspondiente al posteo realizado el día 27/02/2017, al cual se accede por el siguiente enlace: http://leivag1991vehicles.blogspot.com/2017/02/dibujos-eivar-urbanos-serie-oh-y-ohl.html

DATOS DEL EIVAR (EN BLANCO)
 CHASIS CARROZADOS: MERCEDES-BENZ OHL1316/5170 (1994-1995) Y  MERCEDES-BENZ OHL1320/5170 (1995)
CONFIGURACIÓN: URBANA 2 PUERTAS
PUERTAS: DELANTERA Y TRASERA
ASIENTOS: 30
TRANSMISIÓN: AUTOMÁTICA
MARCA Y MODELO: ALLISON MT643
MOTOR: MERCEDES-BENZ OM366A (OHL1316) Y OM366LA (OHL1320)
CILINDROS: 6 EN LÍNEA
CILINDRADA: 5958 cm3
POTENCIA: 160 CV (MOTOR OM366A, CHASIS OHL1316) Y 201 CV (MOTOR OM366LA, CHASIS OHL1320)
SUSPENSIÓN: NEUMÁTICA
PISO: ALTO
LUGAR DE FABRICACIÓN DE CARROCERÍA: VILLA BALLESTER (SAN MARTÍN - GBA, ZONA NORTE)
LUGAR DE FABRICACIÓN DE CHASIS: VIRREY DEL PINO (LA MATANZA - GBA ZONA OESTE)
Imagen N° 2 del posteo N° 1520

EL COCHE 4 DE LA 378 (ESQUEMA TRADICIONAL ORIGINAL) - PATENTE ACN531
Laterales: Gabriel Leiva
Frente y culata: Gabriel Leiva
Textos y pintura: Gabriel Leiva
Modificación final: Gabriel Leiva
NOTA: Esta es la 6ta imagen, correspondiente al posteo realizado el día 27/02/2017, al cual se accede por el siguiente enlace: http://leivag1991vehicles.blogspot.com/2017/02/dibujos-eivar-urbanos-serie-oh-y-ohl.html, pero pintada por Gabriel Leiva, para mostrar la gráfica original del coche 4 de la Empresa de Transporte Almafuerte S.A.C.I.e.l. (Almafuerte Blues), cuando llegó nuevo de fábrica.

DATOS DEL COCHE 4 DE ALMAFUERTE S.A.C.I.e.l.

 OPERADOR: EMPRESA DE TRANSPORTE ALMAFUERTE S.A.C.I.e.l (ISIDRO CASANOVA, LA MATANZA, GBA ZONA OESTE)
INTERNO: 4
NÚMERO DE LÍNEA: 378 (CONCESIÓN URBANA PROVINCIAL BONAERENSE)
FABRICANTE DE LA CARROCERÍA: EIVAR (EIROA-VARELA)
PATENTE: ACN531
AÑO DE FABRICACIÓN: 1995
CHASIS: MERCEDES-BENZ OHL1316/5170 (RECONVERTIDO A OHL1320/5170)
CONFIGURACIÓN: URBANA 2 PUERTAS
PUERTAS: DELANTERA Y TRASERA
ASIENTOS: 30 (MULLIDOS)
TRANSMISIÓN: AUTOMÁTICA (LUEGO MANUAL)
MARCA Y MODELO: ALLISON MT643 (LUEGO PALANQUERA)
MOTOR: MERCEDES-BENZ OM366A (LUEGO OM366LA, CON TURBOCOMPRESOR)
CILINDROS: 6 EN LÍNEA
CILINDRADA: 5958 cm3
POTENCIA: 160 CV (LUEGO 201 CV)
SUSPENSIÓN: NEUMÁTICA
PISO: ALTO
LUGAR DE FABRICACIÓN DE CARROCERÍA: VILLA BALLESTER (SAN MARTÍN - GBA, ZONA NORTE)
LUGAR DE FABRICACIÓN DE CHASIS: VIRREY DEL PINO (LA MATANZA - GBA ZONA OESTE)

Imagen N° 3 del posteo N° 1520

EL BANNER DEL POSTEO Nº 1520
Denominamos BANNER, a toda imagen de presentación en un posteo, y este banner, creado y armado por nosotros mismos, fue formado con un recorte de la imagen anterior, extrayendo solamente el lateral derecho y parte de su fondo, eliminando el resto de su fondo en celeste guatemalteco, vista lateral izquierda, frente y culata, para que este vehículo se vea más grande, y para quien entre al blog y vea el posteo N° 1520, tenga una idea de qué es lo que está viendo. Banner realizado por Gabriel Leiva.
Imagen N° 4 del posteo N° 1520
También es la imagen N° 1 del presente posteo, dado que es el banner del mismo, para todo aquel que entre al blog y vea el posteo Nº 1520, tenga una idea de qué es lo que está viendo.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre colectivos y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1519 - AVIÓN ARGENTINO PULQUI II - HISTORIA Y FOTOS EN MNA MORÓN - 04/09/24:

Por eso, a no decaer, a seguir adelante, a no aflojar, y...
...VERMOUTH CON PAPAS FRITAS Y ¡ROCK'N ROAD!

miércoles, 4 de septiembre de 2024

1519 - AVIÓN ARGENTINO PULQUI II - HISTORIA Y FOTOS EN MNA MORÓN - 04/09/24

POSTEO Nº 1519
Hace tiempo atrás, habíamos realizado posteos sobre las aeronaves preservadas en el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón, en distintas publicaciones realizadas en este blog, con la historia e imágenes de cada una de ellas...

...Pero nos faltaron otras aeronaves a tratar...

...Hoy, 4 de Septiembre del 2024, mediante el posteo Nº 1519, tendremos otra de las aeronaves preservadas por el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón, que en este caso, es de producción nacional, y se trata de un avión Pulqui II, una aeronave antigua que ha formado parte de la aviación argentina, habiendo sido el segundo avión a reacción fabricado en nuestro país, con pintura blanca con marcas en rojo, y hablaremos tanto de él en general, y en las presentes imágenes, arrancando ahora mismo.
5...4...3...2...1...¡Despejen la pista!. ¡Comienza la aventura!. ¡Allá vamos!.

HISTORIA DEL AVIÓN PULQUI II
Hete aquí, la historia del avión argentino Pulqui II
Adaptación en imagen: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 2 del posteo N° 1519

Después de ello, vamos a mostrarles algunas imágenes propias, tomadas un Viernes 9 de Septiembre del 2022, del quinto y último prototipo del Pulqui II, el segundo jet de fabricación argentina, más allá de contar con un propulsor británico y haber sido diseñado por un alemán, aeronave pintada de color blanco con líneas y rayos en rojo, preservada por el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón, mostrándola en las presentes imágenes, arrancando ahora mismo.
5...4...3...2...1...¡Despejen la pista!. ¡Comienza la aventura!. ¡Allá vamos!.

Arrancamos con esta imagen, la cual vemos a nuestro protagonista el quinto y último prototipo Pulqui II, pintado de blanco con líneas y rayos en rojo y de la década de 1950, de ala alta y parte posterior con forma de T, visto en 3/4 delantera derecha, cercada para evitar daños y acompañada de otras aeronaves cercanas de posterior época.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 3 del posteo N° 1519
También es la Nº 1 del presente posteo, ya que encabeza el mismo, por cumplir también la función de banner, para todo aquel que entre al blog y vea el posteo Nº 1519, tenga una idea de qué es lo que está viendo.

Una placa indicadora del ejemplar protagonista del posteo N° 1519, con la breve reseña histórica del modelo y del vehículo exhibido, sus datos, performances y blueprint, su origen en nuestra patria, correspondiente al segundo modelo de jet nacional producido por la Fábrica Militar de Aviones en Córdoba, e ingresado al MNA de Morón, y preservado allí, siendo esa aeronave, el I.Ae. 33 Pulqui II (Sucesor del Pulqui I).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1519

La misma imagen anterior, pero con mejor visualización del blueprint ya que en la imagen 4, el mismo apareció cortado (interrumpido).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 5 del posteo N° 1519

Tapa del tren de aterrizaje delantero, que también podemos ver dos cañoneras de fuego, de lo que podría haber sido, si el Pulqui II hubiese estado en combate.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 6 del posteo N° 1519

La última imagen de hoy, uno de los Mirage III del posteo N° 1259, fabricado en Francia, el helicóptero norteamericano (ambos formaron parte de la Fuerza Aérea Argentina, y del que hablaremos en un futuro), el MiG-15 del posteo N° 1287 (Adquirido de manera particular, siendo un avión producido en la antigua Unión Soviética, aunque en este caso, el que acompaña al Mirage, fue producido en Checoslovaquia o Polonia, para la Fuerza Aérea Polaca, pintado de gris plata, con estrella, bordes y letras en color azul, matriculado LV-X216, como aeronave experimental), y nuestro protagonista el I.Ae. 33 Pulqui II (Fabricado en la Argentina, aeronave de la cual hablamos hoy), pintado de blanco con líneas y letras en rojo, siendo una especie de "primo lejano" del MiG-15 soviético (Pero fabricado en Checoslovaquia) ubicado a su lado, por la similitud entre ambas aeronaves.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 7 del posteo N° 1519

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre aviación y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1518 - CARROCERÍAS SAN MIGUEL - MODELOS MB OH1621L - 01/09/24:

Por eso, a no decaer, a seguir adelante, a no aflojar, y...
...VERMOUTH CON PAPAS FRITAS Y ¡ROCK'N ROAD!

domingo, 1 de septiembre de 2024

1518 - CARROCERÍAS SAN MIGUEL - MODELOS MB OH1621L - 01/09/24

POSTEO Nº 1518
Hace unas semanas, habíamos hablado sobre los colectivos de Carrocerías San Miguel, carrozados sobre chasis Mercedes-Benz OHL1320 y OHL1420 entre 1996 y 1998, además de la historia del carrocero.

Hoy, 1º de Septiembre del 2024, nuevamente con Carrocerías San Miguel, pero en este caso, hablaremos sobre los últimos colectivos frontales que carrozó, antes de cerrar sus puertas en el año 2000: el Mercedes-Benz OH1621L, de piso semi bajo escalonado, preparado (en cierta medida) para cumplir con la Ley de Accesibilidad, que rige en las líneas de concesión nacional (Capital Federal, Argentina) desde 1997/98. Chasis que reemplazó tanto al OHL1320, como así también al OHL1420, ambos de piso alto, más allá de mantener la misma motorización (MB OM366LA, de 211 CV/208 HP), y de haber contado con versiones provinciales, aunque primero, vamos con la reseña del modelo, para luego comenzar con los dibujos y su explicación. Comencemos.

OFF-TOPIC: UN ARGENTINO VUELVE A LA FÓRMULA 1
Pero antes de empezar con el posteo, vamos a contarles algo sumamente importante: Después de 23 años, la Argentina vuelve a tener un piloto corriendo en la Fórmula 1 (la máxima categoría de automovilismo mundial), y nuestro representante, es el Sr. Franco Colapinto, un piloto jóven de 21 años nacido en Pilar (GBA Zona Norte, Argentina), que desde chico soñaba con llegar a la Fórmula 1, arrancando en los kartings, hasta que se tuvo que ir a vivir a Europa para tal objetivo, muy difícil para él, por estar alejado de su patria natal, compitiendo en categorías de monopostos y monoplazas de Fórmula 3 y Fórmula 2 (la escalera hacia la Fórmula 1), hasta que a fines de Agosto de este año, fue confirmado para correr en el resto de la temporada de la Fórmula 1, a partir de la carrera de Monza (GP de Italia) el 1º/09/2024, por 9 fechas (esta, y otras ocho más, incluyendo el GP de Brasil, país limítrofe con Argentina), dado que en la carrera anterior (GP de Países Bajos en Zandvoort), entre el 23 y el 25/08/2024, su antecesor, el norteamericano Logan Sargeant, ocasionó un accidente que destruyó e incendió su monoplaza, y lo agravante del hecho, era que tenía un kit de actualizaciones aerodinámicas muy nuevo, aparte de que Sargeant ya tuvo otros tres accidentes que le causaron dolores de cabeza a la Escudería Williams (una de las más exitosas de la Fórmula 1, aunque últimamente está muy lejos de sus mejores épocas). Colapinto estuvo en Fórmula 2, dentro del MP Motorsport, en la Academia de Pilotos de Williams (Escudería británica fundada por Frank Williams), hasta que pasó a la Fórmula 1, tras la reciente salida de Sargeant (Nº 45), y utilizará el Nº 43 (utilizado por él en sus comienzos, al igual que su padre, Aníbal Colapinto), siendo compañero de equipo del piloto tailandés Alexander Albon (Nº 23). El último piloto argentino en correr en la Fórmula 1 antes que Colapinto, fue Gastón Mazzacane (actual vicepresidente de la ACTC), en la escudería Prost-Acer, allá por el 2001.

Después de ello, ahora sí, vamos con Carrocerías San Miguel.

CARROCERÍAS SAN MIGUEL (MODELOS 1996 EN ADELANTE) 
Hasta antes de lanzar su último modelo, Carrocerías San Miguel mantenía a todos los parantes entre ventanillas de manera vertical (Excepto en algunas unidades de mediados de los '80, donde el primer/segundo parante estaba inclinado hacia adelante y era grueso, similar a los frontales que producía Ottaviano en ese entonces, pero aplicado también a los colectivos Mercedes-Benz LO1114 con trompa), pero en 1996, volvió a tener modelos con las primeras ventanillas asimétricas y segundo parante inclinado (esta vez, hacia atrás, a lo Eivar), tanto en sus modelos MB OH/OHL (motor trasero) como en MB OF (motor delantero), pero no así, en minibuses (MB LO814 y Dimex D-916), que si bien compartían los mismos rasgos de diseño, no llevaban parantes inclinados (excepto adelante de todo, por el hecho de no contar con trompa y ser aerodinámicos). Hasta antes de 1998, ninguno de estos San Miguel llevaba puerta central (Los últimos que la llevaban eran los del modelo Siglo XXI, con una distribución de ventanillas a lo OA101, entre 1994 y 1996), siendo el retorno de la misma en ese año, con la llegada del chasis de piso semi bajo Mercedes-Benz OH1621L, que también tuvo una nueva configuración de ventanillas en los modelos que no tenían piso alto, en las que el segundo y el sexto parante estaban inclinados hacia atrás, con un desnivel inclinado en la parte inferior de las ventanillas, y superior abrupto desde la puerta central hacia adelante, con una variación de tamaños y diseños que le daban una personalidad única al modelo, pero también (para los más puristas y perfeccionistas de diseño automotriz) una desprolijidad estética, respecto de otros carroceros de chasis similares (excepto los OH1621L de piso alto con puerta trasera y los OF1320, que mantenían la esencia del OHL1320, pero con ventanillas más grandes, y los OF1620 largos, parecidos a los OHL1420). En cuanto a los frentes, en los minibuses era aerodinámico; y en los modelos grandes, de 1996 a 1997, tenían el provisto por MB Argentina (parabrisas asimétricos), y de 1997 hasta su cese de producción en el año 2000, eran simétricos con bandera de destinos similar a la utilizada por Carrocerías Bus, en su modelo Tango 04. Tomando en cuenta los tamaños de diferentes chasis y las configuraciones de ventanillas y puertas, lo explicaremos en las siguientes imágenes.

1998 - SAN MIGUEL SOBRE CHASIS MERCEDES-BENZ OH1621L
Esta fue una de las variantes de Carrocerías San Miguel, equipada sobre chasis Mercedes-Benz OH1621L/4800 (Chasis corto), la cual lleva puerta delantera y central, unos 26/30 PAX, en las que todas las ventanillas se abren (excepto la última), y corresponde a una versión de piso alto, teniendo una configuración de puertas y ventanillas así:

0-OO-O0-O0_IIII_O0-O0-O_II (Lado derecho)
O-O-O0-O0-OO-O0-O0-OO-0 (Lado izquierdo)

En donde:
II: Puerta de 2 hojas
IIII: Puerta de 4 hojas
OO: Ventanilla grande
O0: Ventanilla mediana
O: Ventanilla chica/compensadora
0: Ventanilla compensadora fina
-: Parante entre ventanillas
_: Parante entre ventanilla y puerta
Subrayado: Ventanal bajo 

Posee fondo en color verde musgo, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que están en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 2 del posteo N° 1518

1998 - SAN MIGUEL SOBRE CHASIS MERCEDES-BENZ OH1621L
Esta fue otra de las variantes de Carrocerías San Miguel, equipada sobre chasis Mercedes-Benz OH1621L/5250 (Chasis mediano), la cual lleva puertas delantera y trasera, unos 30 PAX, en las que todas las ventanillas se abren (sin excepción), y también corresponde a una versión de piso alto, teniendo una configuración de puertas y ventanillas así:

OO_II_OO-OO-OO-OO-O_II (Lado derecho)
O-O-OO-OO-OO-OO-O-OO (Lado izquierdo)

En donde:
II: Puerta de 2 hojas
OO: Ventanilla grande
O: Ventanilla chica/compensadora
-: Parante entre ventanillas
_: Parante entre ventanilla y puerta
Subrayado: Ventanal bajo 

Posee fondo en color verde musgo, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que están en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 3 del posteo N° 1518

1998 - SAN MIGUEL SOBRE CHASIS MERCEDES-BENZ OH1621L
Esta fue otra de las variantes de Carrocerías San Miguel, equipada sobre chasis Mercedes-Benz OH1621L/4800 (Chasis corto), la cual lleva puerta delantera y central, unos 25/29 PAX, en las que todas las ventanillas se abren (excepto la última) y corresponde a una versión de piso semi bajo escalonado, teniendo una configuración de puertas y ventanillas así:

0-OO-O0-O_IIII_O0-O0-O_II (Lado derecho)
O-O-O0-O0-OO-O-O0-OO-0 (Lado izquierdo)

En donde:
II: Puerta de 2 hojas
IIII: Puerta de 4 hojas
OO: Ventanilla grande
O0: Ventanilla mediana
O: Ventanilla chica/compensadora
0: Ventanilla compensadora fina
-: Parante entre ventanillas
_: Parante entre ventanilla y puerta
Subrayado: Ventanal bajo 

Posee fondo en color verde musgo, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que están en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 4 del posteo N° 1518

1998 - SAN MIGUEL SOBRE CHASIS MERCEDES-BENZ OH1621L
Esta fue otra de las variantes de Carrocerías San Miguel, equipada sobre chasis Mercedes-Benz OH1621L/5250 (Chasis mediano), la cual lleva puerta delantera y central, unos 27/31 PAX, en las que todas las ventanillas se abren (excepto la última) y también corresponde a una versión de piso semi bajo escalonado, teniendo una configuración de puertas y ventanillas así:

0-OO-O0-O0_IIII_O0-O0-O_II (Lado derecho)
O-O-O0-O0-OO-O0-O0-OO-0 (Lado izquierdo)

En donde:
II: Puerta de 2 hojas
IIII: Puerta de 4 hojas
OO: Ventanilla grande
O0: Ventanilla mediana
O: Ventanilla chica/compensadora
0: Ventanilla compensadora fina
-: Parante entre ventanillas
_: Parante entre ventanilla y puerta
Subrayado: Ventanal bajo 

Posee fondo en color verde musgo, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que están en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 5 del posteo N° 1518

1998 - SAN MIGUEL SOBRE CHASIS MERCEDES-BENZ OH1621L
Esta fue otra de las variantes de Carrocerías San Miguel, equipada sobre chasis Mercedes-Benz OH1621L/5250 (Chasis mediano), la cual lleva puerta delantera y central, unos 27/31 PAX, en las que todas las ventanillas se abren (sin excepción) y también corresponde a una versión de piso semi bajo escalonado, teniendo una configuración de puertas y ventanillas así:

O-O0-O0-O0_IIII_O0-O0-O_II (Lado derecho)
O-O-O0-O0-OO-O0-O0-O0-O (Lado izquierdo)

En donde:
II: Puerta de 2 hojas
IIII: Puerta de 4 hojas
OO: Ventanilla grande
O0: Ventanilla mediana
O: Ventanilla chica/compensadora
-: Parante entre ventanillas
_: Parante entre ventanilla y puerta
Subrayado: Ventanal bajo 

Posee fondo en color verde musgo, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que están en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 6 del posteo N° 1518

1998 - SAN MIGUEL SOBRE CHASIS MERCEDES-BENZ OH1621L
Esta fue otra de las variantes de Carrocerías San Miguel, equipada sobre chasis Mercedes-Benz OH1621L/5950 (Chasis largo), la cual lleva puerta delantera y central, unos 29/33 PAX, en las que todas las ventanillas se abren (sin excepción) y también corresponde a una versión de piso semi bajo escalonado, teniendo una configuración de puertas y ventanillas así:

O-OO-OO-O0_IIII_OO-OO-O0_II (Lado derecho)
O-O0-OO-OO-OO-O0-OO-OO-O (Lado izquierdo)

En donde:
II: Puerta de 2 hojas
IIII: Puerta de 4 hojas
OO: Ventanilla grande
O0: Ventanilla mediana
O: Ventanilla chica/compensadora
-: Parante entre ventanillas
_: Parante entre ventanilla y puerta
Subrayado: Ventanal bajo 

Posee fondo en color verde musgo, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que están en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Autor: Gabriel Leiva
Imagen N° 7 del posteo N° 1518

EL BANNER DEL POSTEO Nº 1518
Denominamos BANNER, a toda imagen de presentación, y este banner, es el último logotipo de Carrocerías San Miguel, con dibujos en gris sobre fondo en color azul eléctrico.
Autor del banner: Gabriel Leiva
Imagen N° 8 del posteo N° 1518
También la N° 1 del presente posteo, por encabezar el mismo, siendo también su banner, y lo ponemos así, para que quien ingrese al blog y vea este posteo, tenga una idea de qué es lo que está viendo en ese momento.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre colectivos y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1517 - AVIÓN MORANE-SAULNIER MS760 PARIS EN ARGENTINA - HISTORIA Y FOTOS EN MNA MORÓN - 28/08/24:

Por eso, a no decaer, a seguir adelante, a no aflojar, y...
...VERMOUTH CON PAPAS FRITAS Y ¡ROCK'N ROAD!