POSTEO N° 1666
Hace tiempo atrás, habíamos hablado sobre el automóvil Torino, aquél que fuese producido en la Argentina por Industrias Kaiser Argentina y la terminal automotriz francesa Renault, entre 1966 y 1981, tanto como IKA Torino, como así también, IKA-Renault Torino y finalmente, como el Renault Torino, del cual se habló del modelo en origen, génesis, versiones de calle, fuera de serie y competición, en distintos posteos publicados según versión producida, ya sean dibujos, combos, fotos, armables o imágenes fijas con sonido en homenaje hacia algún piloto...
...Hoy, 10 de Noviembre del 2025, en el Día de la Tradición en nuestra República Argentina, mediante el posteo N° 1666, hablaremos sobre los tres automóviles IKA Torino Mk1 que compitieron en 1969, en las 84 horas de Nurburgring, en Nurburg (Nuerburgo, Alemania, en ese entonces, Alemania Occidental), su historia, la carrera, las versiones y un armable de un ejemplar, empezando ahora mismo. Comencemos.
LA HISTORIA DE LOS TORINO EN NURBURGRING 1969
Hete aquí, la historia de la Misión Argentina de los Torino en las 84 horas de Nurburgring 1969 (Alemania).A eso hay que agregar, que los tres Torinos tenían bandas identificatorias para diferenciarlos: El Torino N° 1 tenía franja y frente rojos, el N° 2 los tenía en amarillo, y el N° 3, los tenía en gris plata. Todos tenían carrocería blanca más franjas longitudinales (capót y culata) y flechas en celeste, en el modelo de primera generación, y cada número estaba pintado en color negro, dentro de un círculo, tanto en las puertas como en el techo.
Adaptación e imagen: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 2 del posteo N° 1666
Después de ello, vamos a mostrarles de cómo llegamos al armable de uno de los Torino que participaron en la Carrera de las 84 Horas de Nurburgring, en Nuerburgo, Alemania, que eran unas coupés 380W modificadas y preparadas para tal evento, allá por el año 1969, haciéndolo ahora mismo.
3...2...1...Verde que te quiero verde, Comencemos.
AHORA SÍ, TODO EMPIEZA CON ESTA IMAGEN...
...La cual, muestra el lateral derecho de los de uno de los Torino (En este caso, el N° 3), que participaron en la Carrera de las 84 Horas de Nurburgring, en Nuerburgo, Alemania, allá por el año 1969, Torino que era coupé 380W original sin modificar (salvo ajustes en motorización, capót y guardabarros adecuados, además de no llevar paragolpes), allá por 1969, para poder competir en tal evento automovilístico deportivo internacional muy importante en el mundo (Junto con las 24 Horas de Le Mans, en el Autódromo La Sarthé, en Le Mans, República Francesa). Un lateral derecho que utilizaremos para formar nuestra versión armable de aquel modelo de aquel evento, con adaptaciones a saber.
Foto: Créditos a quien corresponda (No es mía)
Imagen N° 3 del posteo N° 1666
OTRA IMAGEN...
...Que en este caso, muestra al mismo Torino N° 3 de la imagen anterior, pero visto de frente, con una especie de reja de mallado fino en el frente de la entrada de aire al radiador, bandera argentina en el capót, sin paragolpes, y con dos luces delanteras extra respecto al modelo original. Un frente que utilizaremos para formar nuestra versión armable de aquel modelo de aquel evento, con adaptaciones a saber.
Foto: Créditos a quien corresponda (No es mía)
Imagen N° 4 del posteo N° 1666
UNA TERCERA IMAGEN...
...Que en este caso, muestra al mismísimo Torino N° 3 de las imágenes 3 y 4, aunque ahora, visto de culata, con sus faros originales de la versión 1966-1969, bandera argentina en el baúl y la marca de INDUSTRIA ARGENTINA y sin paragolpes. Una culata que utilizaremos para formar nuestra versión armable de aquel modelo de aquel evento, con adaptaciones a saber.
Foto: Créditos a quien corresponda (No es mía)
Imagen N° 5 del posteo N° 1666
DE LAS TRES IMÁGENES ANTERIORES...
...A una sola imagen con tres vistas: Lateral derecha, de frente y de culata, como si fuera un blueprint, pero sin dibujar y sin dimensiones externas de cota. Esta imagen armada, es un paso más hacia nuestro objetivo: el armable del Torino Argentino N° 3 que participó (junto con los N° 1 y N° 2), en aquella Carrera de Las 84 Horas de Nurburgring, transcurrida entre el 20 y el 23 de Agosto de 1969, en el poblado de Nuerburgo, Alemania (En aquel entonces, Alemania Occidental).
Foto original: Créditos a quien corresponda (No es mía)
Armado de única imagen en tres vistas: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 6 del posteo N° 1666
...De la 1ra generación, de las primeras coupés del modelo, siendo una 380W standard de color gris plata, que publicamos tiempo atrás, un 26 de Junio del 2022, armando con partes de una imagen que tenía el frente, la culata y uno de los laterales, creando el otro, además de hacer el baúl, el techo y el capót del motor, y que para hoy, nos servirá como plantilla para formar la versión armable de la versión del Torino que compitió en Alemania en 1969: el IKA Torino 380W N° 3 de Nurburgring, del cual, hablamos hoy.
Armable realizado por Gabriel Leiva (El autor de este blog)
Posteo de procedencia: N° 1169
Imagen N° 7 del posteo N° 1666
FINALMENTE...
...Utilizamos como base/plantilla, al armable de la coupé IKA Torino 380W Standard de color gris plata de la imagen anterior, para poder llegar a realizar la de la versión del Torino que compitió en Alemania en 1969: el IKA Torino 380W N° 3 de Nurburgring.
Para llegar a ello, se realizó el reemplazo de piezas originales de la imagen 7, utilizando el lateral derecho de la imagen N° 6 por duplicado (uno de ellos, invertido verticalmente con textos girados como corresponde y sin caño de escape), proviniendo también el frente y la culata de la misma imagen 6, en sus lugares, con la ampliación adecuada de parabrisas y culata, haciendo con partes metálicas de carrocería, el techo (con el número de dorsal provieniente de uno de los laterales, girado 90° y ampliado), el capót del motor y el baúl de cargas, logrando así, nuestro objetivo propuesto para hoy, de un clásico argentino que compitió en Europa, y que hoy 10 de Noviembre, Día de la Tradición Argentina, lo publicamos.
La hicimos mediante combo realístico y troquelado, para poder imprimirlo en papel (Se recomienda el papel de mayor grosor, que es el Ilustración Opalina Glossy, de 300 gramos, ya sea en tamaño chico A4 de 210 mm x 297 mm, o en tamaño grande A3 de 420 mm x 297 mm). El Torino N° 3, tenía fajas (en el último parante) y frente en gris plata, con carrocería blanca más franjas longitudinales (capót y culata) y flechas en celeste, en el modelo de primera generación, y cada número estaba pintado en color negro, dentro de un círculo, tanto en las puertas como en el techo, siendo este Torino, el que más vueltas realizó en toda la carrera, pese a no haber ganado, y fue tripulado por Eduardo Copello, Alberto LARRY Rodríguez Larreta y Oscar Mauricio Franco.
Armable realizado por Gabriel Leiva (El autor de este blog)
Imagen N° 8 del posteo N° 1666
También es la Nº 1 del presente posteo, ya que encabeza el mismo, por cumplir también la función de banner.
Espero que les haya gustado.
Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo y muchos vehículos más.
POSTEO ANTERIOR
1665 - CARROCERIAS ALCORTA-ALCAR-TODOBUS - ALCAR AERODINAMICO - CHASIS MB OH MEDIANO - LO QUE FUE Y NO FUE - 07/11/25:
NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA









No hay comentarios.:
Publicar un comentario