miércoles, 8 de enero de 2025

1558 - MARCOPOLO PARADISO GV 1150 - MERCEDES-BENZ - ARMABLES Y YAPAS - 08/01/25

POSTEO N° 1558
Hace tiempo atrás, trabajamos con distintos modelos del carrocero de ómnibus y colectivos brasilero Marcopolo, ya sean producidos en Brasil, como así también, los de producción argentina y mexicana.

Hoy, 8 de Enero del 2025, bajo el posteo N° 1558, nuevamente presente el modelo Paradiso GV (Geraçâo 5, Mk5, o 5ta Generación), pero en este caso, sobre chasis Mercedes-Benz O371 (RS y RSD) y O400 (RSD y RSE)

La "Geração 5" de Marcopolo do Brasil, se lanzó en 1993, y duró hasta el 2007 aproximadamente, como sucesora de la "Geração 4", lanzada en 1983. El paquete de modelos de la "Geração 5", consistió en los modelos de minibuses Senior GV (reemplaza al modelo San Remo), urbanos Torino GV (reemplaza al anterior Torino, la línea Torino LN/G4), interurbanos Allegro GV (reemplazante del Allegro LN/G4), media distancia Viaggio GV (reemplaza al Viaggio G4, como al Strada G4), y larga distancia rodoviária Paradiso GV (sucesor del Paradiso G4).
Dentro del modelo general de hoy, la línea Paradiso GV, tenemos a los siguientes:
Paradiso GV 1150: Es el más bajo de la gama, tiene un piso alto, asientos reclinables, aire acondicionado, minibar, baño químico WC (en su mayoría), bodega para equipajes, TV audio-video, portapaquetes interiores, luz de lectura y música funcional. Con longitudes entre 12 y 14 metros, pudiendo llevar 2 ó 3 ejes, motor trasero (Mercedes-Benz, Scania y Volvo) o central (Volvo). Una excepción a la regla, fueron unos pocos chasis Arbus argentinos carrozados allá, tanto SL751 (3 ejes, con motor Deutz V10) como NG2 (2 ejes, con motor MB OM447LA). Producido entre 1993 y 2001
Paradiso GV 1450: De altura pre-intermedia, tiene un piso elevado, asientos reclinables, aire acondicionado, minibar, baño químico WC, bodega para equipajes, TV audio-video, portapaquetes interiores, luz de lectura y música funcional. Con longitudes entre 13,2 y 14 metros, pudiendo llevar 3 ó 4 ejes, motor trasero (Mercedes-Benz, Scania y Volvo) o central (Volvo). Producido entre 1993 y 2001.
Paradiso GV 1450 LD: De altura súper-intermedia, tiene un piso y medio, asientos reclinables, aire acondicionado, minibar, baño químico WC, bodega para equipajes, TV audio-video, portapaquetes interiores, luz de lectura y música funcional. Con longitudes entre 13,2 y 14 metros, pudiendo llevar 3 ejes y motor trasero de chasis Mercedes-Benz, Scania y Volvo. Producido entre 1993 y 2001.
Paradiso GV 1800 DD: De altura superior, tiene dos pisos, dos escaleras de acceso, cucheta para el conductor, asientos reclinables, aire acondicionado, minibar, baño químico WC (en su mayoría), bodega para equipajes, TV audio-video, portapaquetes interiores, luz de lectura y música funcional. Con longitudes entre 13,2 y 14 metros, pudiendo llevar 3 ó 4 ejes, motor trasero (Mercedes-Benz, Scania y Volvo). La excepción a la regla, son algunas unidades Volvo B10R de 2 ejes con asientos fijos, ventilación natural superior y cerca de 13 metros de largo, utilizadas en Brasil, para los City-Tour de exploración en Foz do Iguaçu (el lado brasileño de las Cataratas del Iguazú). Producido entre 1994 y 2001.
Producidos en Caxias Do Sul, Brasil, fueron comercializados allí, y también exportados a distintos países, según los clientes que han solicitado distintos modelos sobre distintos chasis, incluyendo a nuestra República Argentina, con las tres marcas más producidas (Mercedes-Benz, Scania y Volvo), más Arbus (Marca exclusiva de Argentina).

Después de todo ello, vamos a mostrarles de cómo llegamos a los armables de las versiones del Marcopolo Paradiso GV 1150 carrozadas sobre chasis sobre chasis Mercedes-Benz O371 (RS y RSD) y O400 (RSD y RSE), más alguna yapa a mostrar abajo, con elementos propios y no propios, empezando ahora mismo.
5...4...3...2...1...¡Rojo que cambió a amarillo para verde! ¡Vamos a la ruta!

TODO NACE DE AQUÍ...
...De este dibujo hecho a mano en hoja cuadriculada y con lapiceras de tinta negra y azul, realizado por nosotros, simulando una unidad Marcopolo Paradiso GV 1800 DD sobre chasis indefinido (Scania ó Volvo). Un dibujo que mostraremos como digitalizado más adelante, más prolijo y presentable.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 2 del posteo N° 1558

Este Marcopolo Paradiso Mk5 1800 DD, posee chasis Scania K113TL (Serie 3) de tres ejes (6x2), ventanal superior de vidrios con apertura (12 fijas y 4 móviles sin paño fijo) e inferior de ventanillas con apertura (las 4 grandes con sección móvil arriba y fija abajo), asientos reclinables, escaleras de acceso entre pisos, minibar en ambos pisos, baño químico WC en piso inferior, puerta central de acceso por detrás del eje delantero, 5 compuertas (4 pequeñas y 1 grande) en bodega para equipajes, aire acondicionado, cucheta y butacas para el conductor (titular y suplente) en cabina, cabina de puesto bajo, motor diésel Scania (11000 cm3 de cilindrada, 6 cilindros en línea y 362 CV/357 HP de potencia máxima) y 13,2 metros de largo. Realizado a través de una digitalización de un dibujo armable hecho a mano en papel y lapiceras (proveniente de la imagen anterior), sobre el mismo chasis Scania, es decir, con llantas cubiertas.
En cuanto al rodado, fue dibujado como taza cobertora de llantas, como si Beri Biagiotti (Aquel famoso y lamentablemente fallecido constructor de maquetas de vehículos terrestres y ómnibus a escala en metal), lo hubiese producido este Marcopolo a escala, ya que no se consiguen estos ómnibus a escala de origen en la Argentina, hay que mandarlos a hacer, y es por ello, que les mostramos este armable, para imprimirlo en cartulina o papel opalina glossy de mayor espesor (para mayor resistencia, algunos utilizan madera para recortar en forma con sierra cortadora). Cabe destacar, que Beri Biagiotti (Tanto con la firma Bedier como con Biagiotti), solamente hizo réplicas de productos fabricados en la Argentina.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 3 del posteo N° 1558

ANTICIPO: LA YAPA
Se denomina yapa o bonus track, a un agregado extra relacionado con la temática de un posteo, y en este caso, si bien es un modelo diferente de lo publicado hoy, no deja de ser una yapa, dado que corresponde al mismo fabricante: Onibus Marcopolo, utilizando chasis Mercedes-Benz O400RSD de tres y cuatro ejes en las yapas (Marcopolo Paradiso GV 1800DD), como en los O371RSD/O400RSD (tres ejes) y O371RS/O400RSE (dos ejes) del modelo protagonista (Marcopolo Paradiso GV 1150).

RODADOS DE MERCEDES-BENZ A SELECCIONAR...
...Con el objetivo de formar parte del presente posteo.
Para llegar a estos Marcopolo Paradiso GV 1150 carrozados sobre chasis Mercedes-Benz de dos y tres ejes, de 12 a 14 metros de largo, además de digitalizar el dibujo en papel, se utilizaron rodados MB provenientes de la imagen 4, tanto del O371 como del O400, (plateados, localizados en la 2° fila como 10º rodado en eje delantero/simple y en la 4º fila, como 3º rodado en eje tractor/dual), reformando el ventanal, las bauleras para equipaje, rebajando la altura, e incluso, a las unidades largas se le extendió la longitud unos 80 cm y a las cortas, se les redujo su longitud.
Y con respecto a las yapas (Marcopolo Paradiso GV 1800DD carrozados sobre chasis Mercedes-Benz tres y cuatro ejes, de 13,2 y 14 metros de largo), además de digitalizar el dibujo en papel, se utilizaron rodados MB provenientes de la imagen 4, (plateados, localizados en la 2° fila como 10º rodado en eje delantero/simple y en la 4º fila, como 3º rodado en eje tractor/dual), e incluso, a las unidades largas se les extendió la longitud unos 80 cm.
Cuenta con su fondo en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición y fotomontajes por computadora con programas como Paint.
Rodados extraídos de distintas imágenes, de diversos autores.
Colección de Gabriel Leiva
Imagen N° 4 del posteo N° 1558

Este Marcopolo Paradiso Mk5 1150, posee chasis Mercedes-Benz (O371RS y O400RSE) de dos ejes (4x2), ventanal sección pasajeros de ventanillas con apertura (14 de las 16), asientos reclinables, escaleras de acceso entre base, cockpit (cabina de conducción) y piso, minibar, con baño químico WC, teniendo además, puerta de acceso por delante del eje delantero, 6 compuertas en bodega para equipajes, aire acondicionado, butaca para el conductor en cabina, cabina de puesto normal, motor diésel MB OM447LA/OM457LA (11967 cm3 de cilindrada, 6 cilindros en línea y 354 CV/349 HP de potencia máxima) y 12,5 metros de largo. Realizado a través de una digitalización de un dibujo armable Paradiso Mk5 1800 DD hecho a mano en papel y lapiceras, sobre chasis Scania K113, pero con importantes reformas aquí, como la reducción de altura y capacidad de pasajeros, la ampliación de longitud, capacidad en bodegas, y la esbeltez (impresión de menor altura y más longitud), además de suprimir la luneta.
En cuanto al rodado, se utilizaron llantas MB provenientes de la imagen 4, tanto del O371 como del O400, (plateados, localizados en la 2° fila como 10º rodado en eje delantero/simple y en la 4º fila, como 3º rodado en eje tractor/dual).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 5 del posteo N° 1558

Este Marcopolo Paradiso Mk5 1150, posee chasis Mercedes-Benz (O371RS y O400RSE) de dos ejes (4x2), ventanal sección pasajeros de ventanillas con apertura (14 de las 16), asientos reclinables, escaleras de acceso entre base, cockpit (cabina de conducción) y piso, minibar, con baño químico WC, teniendo además, puerta de acceso por delante del eje delantero, 6 compuertas en bodega para equipajes, aire acondicionado, butaca para el conductor en cabina, cabina de puesto normal, motor diésel MB OM447LA/OM457LA (11967 cm3 de cilindrada, 6 cilindros en línea y 354 CV/349 HP de potencia máxima) y 13,2 metros de largo. Realizado a través de una digitalización de un dibujo armable Paradiso Mk5 1800 DD hecho a mano en papel y lapiceras, sobre chasis Scania K113, pero con importantes reformas aquí, como la reducción de altura y capacidad de pasajeros, la ampliación de capacidad en bodegas, y la esbeltez (impresión de menor altura y más longitud), además de suprimir la luneta.
En cuanto al rodado, se utilizaron llantas MB provenientes de la imagen 4, tanto del O371 como del O400, (plateados, localizados en la 2° fila como 10º rodado en eje delantero/simple y en la 4º fila, como 3º rodado en eje tractor/dual).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 6 del posteo N° 1558

Este Marcopolo Paradiso Mk5 1150, posee chasis Mercedes-Benz (O400RSE), de dos ejes (4x2), ventanal sección pasajeros de ventanillas sin apertura (vidrios sellados), asientos reclinables, escaleras de acceso entre base, cockpit (cabina de conducción) y piso, minibar, baño químico WC en el fondo, puerta de acceso por delante del eje delantero, 6 compuertas en bodega para equipajes, aire acondicionado, butaca para el conductor en cabina, cabina de puesto normal, motor diésel MB OM447LA/OM457LA (11967 cm3 de cilindrada, 6 cilindros en línea y 354 CV/349 HP de potencia máxima) y 13,2 metros de largo. Realizado a través de una digitalización de un dibujo armable Paradiso Mk5 1800 DD hecho a mano en papel y lapiceras, sobre chasis Scania K113, pero con importantes reformas aquí, como la reducción de altura y capacidad de pasajeros, la ampliación de capacidad en bodegas, y la esbeltez (impresión de menor altura y más longitud), además de suprimir la luneta.
En cuanto al rodado, se utilizaron llantas MB provenientes de la imagen 4, tanto del O371 como del O400, (plateados, localizados en la 2° fila como 10º rodado en eje delantero/simple y en la 4º fila, como 3º rodado en eje tractor/dual).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 7 del posteo N° 1558

Este Marcopolo Paradiso Mk5 1150, posee chasis Mercedes-Benz (O400RSE), de dos ejes (4x2), ventanal sección pasajeros de ventanillas sin apertura (vidrios sellados), asientos reclinables, escaleras de acceso entre base, cockpit (cabina de conducción) y piso, minibar, baño químico WC en el fondo, puerta de acceso por delante del eje delantero, 6 compuertas en bodega para equipajes, aire acondicionado, butaca para el conductor en cabina, cabina de puesto normal, motor diésel MB OM447LA/OM457LA (11967 cm3 de cilindrada, 6 cilindros en línea y 354 CV/349 HP de potencia máxima) y 13,2 metros de largo. Realizado a través de una digitalización de un dibujo armable Paradiso Mk5 1800 DD hecho a mano en papel y lapiceras, sobre chasis Scania K113, pero con importantes reformas aquí, como la reducción de altura y capacidad de pasajeros, la ampliación de capacidad en bodegas, y la esbeltez (impresión de menor altura y más longitud), además de modificar interiormente la luneta.
En cuanto al rodado, se utilizaron llantas MB provenientes de la imagen 4, tanto del O371 como del O400, (plateados, localizados en la 2° fila como 10º rodado en eje delantero/simple y en la 4º fila, como 3º rodado en eje tractor/dual).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 8 del posteo N° 1558

Este Marcopolo Paradiso Mk5 1150, posee chasis Mercedes-Benz (O371RSD y O400RSD), de tres ejes (6x2), ventanal sección pasajeros de ventanillas con apertura (14 de las 16), asientos reclinables, escaleras de acceso entre base, cockpit (cabina de conducción) y piso, minibar, con baño químico WC, teniendo además, puerta de acceso por delante del eje delantero, 6 compuertas en bodega para equipajes, aire acondicionado, butaca para el conductor en cabina, cabina de puesto normal, motor diésel MB OM447LA/OM457LA (11967 cm3 de cilindrada, 6 cilindros en línea y 354 CV/349 HP de potencia máxima) y 13,2 metros de largo. Realizado a través de una digitalización de un dibujo armable Paradiso Mk5 1800 DD hecho a mano en papel y lapiceras, sobre chasis Scania K113, pero con importantes reformas aquí, como la reducción de altura y capacidad de pasajeros, la ampliación de capacidad en bodegas, y la esbeltez (impresión de menor altura y más longitud), además de suprimir la luneta.
En cuanto al rodado, se utilizaron llantas MB provenientes de la imagen 4, tanto del O371 como del O400, (plateados, localizados en la 2° fila como 10º rodado en eje delantero/simple y en la 4º fila, como 3º rodado en eje tractor/dual).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 9 del posteo N° 1558

Este Marcopolo Paradiso Mk5 1150, posee chasis Mercedes-Benz (O371RSD y O400RSD), de tres ejes (6x2), ventanal sección pasajeros de ventanillas con apertura (14 de las 16), asientos reclinables, escaleras de acceso entre base, cockpit (cabina de conducción) y piso, minibar, con baño químico WC, teniendo además, puerta de acceso por delante del eje delantero, 6 compuertas en bodega para equipajes, aire acondicionado, butaca para el conductor en cabina, cabina de puesto normal, motor diésel MB OM447LA/OM457LA (11967 cm3 de cilindrada, 6 cilindros en línea y 354 CV/349 HP de potencia máxima) y 13,2 metros de largo. Realizado a través de una digitalización de un dibujo armable Paradiso Mk5 1800 DD hecho a mano en papel y lapiceras, sobre chasis Scania K113, pero con importantes reformas aquí, como la reducción de altura y capacidad de pasajeros, la ampliación de capacidad en bodegas, y la esbeltez (impresión de menor altura y más longitud), además de modificar interiormente la luneta.
En cuanto al rodado, se utilizaron llantas MB provenientes de la imagen 4, tanto del O371 como del O400, (plateados, localizados en la 2° fila como 10º rodado en eje delantero/simple y en la 4º fila, como 3º rodado en eje tractor/dual).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 10 del posteo N° 1558

Este Marcopolo Paradiso Mk5 1150, posee chasis Mercedes-Benz (O400RSD), de tres ejes (6x2), ventanal sección pasajeros de ventanillas sin apertura (vidrios sellados), asientos reclinables, escaleras de acceso entre base, cockpit (cabina de conducción) y piso, minibar, baño químico WC en el fondo, puerta de acceso por delante del eje delantero, 6 compuertas en bodega para equipajes, aire acondicionado, butaca para el conductor en cabina, cabina de puesto normal, motor diésel MB OM447LA/OM457LA (11967 cm3 de cilindrada, 6 cilindros en línea y 354 CV/349 HP de potencia máxima) y 13,2 metros de largo. Realizado a través de una digitalización de un dibujo armable Paradiso Mk5 1800 DD hecho a mano en papel y lapiceras, sobre chasis Scania K113, pero con importantes reformas aquí, como la reducción de altura y capacidad de pasajeros, la ampliación de capacidad en bodegas, y la esbeltez (impresión de menor altura y más longitud), además de suprimir la luneta.
En cuanto al rodado, se utilizaron llantas MB provenientes de la imagen 4, tanto del O371 como del O400, (plateados, localizados en la 2° fila como 10º rodado en eje delantero/simple y en la 4º fila, como 3º rodado en eje tractor/dual).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 11 del posteo N° 1558

Este Marcopolo Paradiso Mk5 1150, posee chasis Mercedes-Benz (O400RSD), de tres ejes (6x2), ventanal sección pasajeros de ventanillas sin apertura (vidrios sellados), asientos reclinables, escaleras de acceso entre base, cockpit (cabina de conducción) y piso, minibar, baño químico WC en el fondo, puerta de acceso por delante del eje delantero, 6 compuertas en bodega para equipajes, aire acondicionado, butaca para el conductor en cabina, cabina de puesto normal, motor diésel MB OM447LA/OM457LA (11967 cm3 de cilindrada, 6 cilindros en línea y 354 CV/349 HP de potencia máxima) y 13,2 metros de largo. Realizado a través de una digitalización de un dibujo armable Paradiso Mk5 1800 DD hecho a mano en papel y lapiceras, sobre chasis Scania K113, pero con importantes reformas aquí, como la reducción de altura y capacidad de pasajeros, la ampliación de capacidad en bodegas, y la esbeltez (impresión de menor altura y más longitud), además de modificar interiormente la luneta.
En cuanto al rodado, se utilizaron llantas MB provenientes de la imagen 4, tanto del O371 como del O400, (plateados, localizados en la 2° fila como 10º rodado en eje delantero/simple y en la 4º fila, como 3º rodado en eje tractor/dual).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 12 del posteo N° 1558

Este Marcopolo Paradiso Mk5 1150, posee chasis Mercedes-Benz (O371RSD y O400RSD), de tres ejes (6x2), ventanal sección pasajeros de ventanillas con apertura (16 de las 18), asientos reclinables, escaleras de acceso entre base, cockpit (cabina de conducción) y piso, minibar, baño químico WC en el fondo, puerta de acceso por delante del eje delantero, 6 compuertas en bodega para equipajes, aire acondicionado, butaca para el conductor en cabina, cabina de puesto normal, motor diésel MB OM447LA/OM457LA (11967 cm3 de cilindrada, 6 cilindros en línea y 354 CV/349 HP de potencia máxima) y 14 metros de largo. Realizado a través de una digitalización de un dibujo armable Paradiso Mk5 1800 DD hecho a mano en papel y lapiceras, sobre chasis Scania K113, pero con importantes reformas aquí, como la reducción de altura y capacidad de pasajeros, la ampliación de capacidad en bodegas, y la esbeltez (impresión de menor altura y más longitud), además de suprimir la luneta.
En cuanto al rodado, se utilizaron llantas MB provenientes de la imagen 4, tanto del O371 como del O400, (plateados, localizados en la 2° fila como 10º rodado en eje delantero/simple y en la 4º fila, como 3º rodado en eje tractor/dual).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 13 del posteo N° 1558

Este Marcopolo Paradiso Mk5 1150, posee chasis Mercedes-Benz (O371RSD y O400RSD), de tres ejes (6x2), ventanal sección pasajeros de ventanillas con apertura (16 de las 18), asientos reclinables, escaleras de acceso entre base, cockpit (cabina de conducción) y piso, minibar, baño químico WC en el fondo, puerta de acceso por delante del eje delantero, 6 compuertas en bodega para equipajes, aire acondicionado, butaca para el conductor en cabina, cabina de puesto normal, motor diésel MB OM447LA/OM457LA (11967 cm3 de cilindrada, 6 cilindros en línea y 354 CV/349 HP de potencia máxima) y 14 metros de largo. Realizado a través de una digitalización de un dibujo armable Paradiso Mk5 1800 DD hecho a mano en papel y lapiceras, sobre chasis Scania K113, pero con importantes reformas aquí, como la reducción de altura y capacidad de pasajeros, la ampliación de capacidad en bodegas, y la esbeltez (impresión de menor altura y más longitud), además de modificar interiormente la luneta.
En cuanto al rodado, se utilizaron llantas MB provenientes de la imagen 4, tanto del O371 como del O400, (plateados, localizados en la 2° fila como 10º rodado en eje delantero/simple y en la 4º fila, como 3º rodado en eje tractor/dual).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 14 del posteo N° 1558

Este Marcopolo Paradiso Mk5 1150, posee chasis Mercedes-Benz (O371RSD y O400RSD), de tres ejes (6x2), ventanal sección pasajeros de ventanillas con apertura (16 de las 18), asientos reclinables, escaleras de acceso entre base, cockpit (cabina de conducción) y piso, minibar, baño químico WC en el centro-delantero, puerta de acceso por detrás del eje delantero, 4 compuertas en bodega para equipajes, aire acondicionado y butaca para el conductor en cabina, cabina de puesto normal, motor diésel MB OM447LA/OM457LA (11967 cm3 de cilindrada, 6 cilindros en línea y 354 CV/349 HP de potencia máxima) y 14 metros de largo. Realizado a través de una digitalización de un dibujo armable Paradiso Mk5 1800 DD hecho a mano en papel y lapiceras, sobre chasis Scania K113, pero con importantes reformas aquí, como la reducción de altura y capacidad de pasajeros, la ampliación de capacidad en bodegas, y la esbeltez (impresión de menor altura y más longitud), además de suprimir la luneta.
En cuanto al rodado, se utilizaron llantas MB provenientes de la imagen 4, tanto del O371 como del O400, (plateados, localizados en la 2° fila como 10º rodado en eje delantero/simple y en la 4º fila, como 3º rodado en eje tractor/dual).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 15 del posteo N° 1558

Este Marcopolo Paradiso Mk5 1150, posee chasis Mercedes-Benz (O371RSD y O400RSD), de tres ejes (6x2), ventanal sección pasajeros de ventanillas con apertura (16 de las 18), asientos reclinables, escaleras de acceso entre base, cockpit (cabina de conducción) y piso, minibar, baño químico WC en el centro-delantero, puerta de acceso por detrás del eje delantero, 4 compuertas en bodega para equipajes, aire acondicionado y butaca para el conductor en cabina, cabina de puesto normal, motor diésel MB OM447LA/OM457LA (11967 cm3 de cilindrada, 6 cilindros en línea y 354 CV/349 HP de potencia máxima) y 14 metros de largo. Realizado a través de una digitalización de un dibujo armable Paradiso Mk5 1800 DD hecho a mano en papel y lapiceras, sobre chasis Scania K113, pero con importantes reformas aquí, como la reducción de altura y capacidad de pasajeros, la ampliación de capacidad en bodegas, y la esbeltez (impresión de menor altura y más longitud), además de modificar interiormente la luneta.
En cuanto al rodado, se utilizaron llantas MB provenientes de la imagen 4, tanto del O371 como del O400, (plateados, localizados en la 2° fila como 10º rodado en eje delantero/simple y en la 4º fila, como 3º rodado en eje tractor/dual).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 16 del posteo N° 1558

Este Marcopolo Paradiso Mk5 1150, posee chasis Mercedes-Benz (O400RSD), de tres ejes (6x2), ventanal sección pasajeros de vidrios sellados, asientos reclinables, escalera de acceso entre base, cockpit (cabina de conducción) y piso, minibar, baño químico WC en el fondo, puerta de acceso por delante del eje delantero, 6 compuertas en bodega para equipajes, aire acondicionado, butaca para el conductor en cabina, cabina de puesto normal, motor diésel MB OM447LA/OM457LA (11967 cm3 de cilindrada, 6 cilindros en línea y 354 CV/349 HP de potencia máxima) y 14 metros de largo. Realizado a través de una digitalización de un dibujo armable Paradiso Mk5 1800 DD hecho a mano en papel y lapiceras, sobre chasis Scania K113, pero con importantes reformas aquí, como la reducción de altura y capacidad de pasajeros, la ampliación de capacidad en bodegas, y la esbeltez (impresión de menor altura y más longitud), además de suprimir la luneta.
En cuanto al rodado, se utilizaron llantas MB provenientes de la imagen 4, tanto del O371 como del O400, (plateados, localizados en la 2° fila como 10º rodado en eje delantero/simple y en la 4º fila, como 3º rodado en eje tractor/dual).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 17 del posteo N° 1558

Este Marcopolo Paradiso Mk5 1150, posee chasis Mercedes-Benz (O400RSD), de tres ejes (6x2), ventanal sección pasajeros de vidrios sellados, asientos reclinables, escalera de acceso entre base, cockpit (cabina de conducción) y piso, minibar, baño químico WC en el fondo, puerta de acceso por delante del eje delantero, 6 compuertas en bodega para equipajes, aire acondicionado, butaca para el conductor en cabina, cabina de puesto normal, motor diésel MB OM447LA/OM457LA (11967 cm3 de cilindrada, 6 cilindros en línea y 354 CV/349 HP de potencia máxima) y 14 metros de largo. Realizado a través de una digitalización de un dibujo armable Paradiso Mk5 1800 DD hecho a mano en papel y lapiceras, sobre chasis Scania K113, pero con importantes reformas aquí, como la reducción de altura y capacidad de pasajeros, la ampliación de capacidad en bodegas, y la esbeltez (impresión de menor altura y más longitud), además de modificar interiormente la luneta.
En cuanto al rodado, se utilizaron llantas MB provenientes de la imagen 4, tanto del O371 como del O400, (plateados, localizados en la 2° fila como 10º rodado en eje delantero/simple y en la 4º fila, como 3º rodado en eje tractor/dual).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 18 del posteo N° 1558

LA YAPA Nº 1
Como dijimos al principio, tenemos yapa, un agregado extra relacionado con la temática de un posteo, y en este caso, si bien es un modelo diferente de lo publicado hoy, no deja de ser una yapa, dado que corresponde al mismo fabricante: Onibus Marcopolo, utilizando chasis Mercedes-Benz O400RSD de tres y cuatro ejes en las yapas (Marcopolo Paradiso GV 1800DD), y el primer bonus track, es este Marcopolo Paradiso Mk5 1800 DD, que posee chasis Mercedes-Benz O400RSD de tres ejes (6x2), ventanal superior de vidrios con apertura (12 fijas y 4 móviles sin paño fijo) e inferior de ventanillas con apertura (las 4 grandes con sección móvil arriba y fija abajo), asientos reclinables, escaleras de acceso entre pisos, minibar en ambos pisos, baño químico WC en piso inferior, puerta central de acceso por detrás del eje delantero, 5 compuertas (4 pequeñas y 1 grande) en bodega para equipajes, aire acondicionado, cucheta y butacas para el conductor (titular y suplente) en cabina, cabina de puesto bajo, motor diésel MB OM447LA/OM457LA (11967 cm3 de cilindrada, 6 cilindros en línea y 354 CV/349 HP de potencia máxima) y 13,2 metros de largo. Realizado a través de una digitalización de un dibujo armable hecho a mano en papel y lapiceras, sobre un chasis Scania, pero con llantas cubiertas (Imagen 3), en la que aquí cambió la disposición de ejes y las medidas del chasis, por tratarse de un Mercedes-Benz O400RSD.
En cuanto al rodado, se utilizaron llantas MB provenientes de la imagen 4, del O400, (plateados, localizados en la 2° fila como 10º rodado en eje delantero/simple y en la 4º fila, como 3º rodado en eje tractor/dual).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 19 del posteo N° 1558

LA YAPA Nº 2
La segunda yapa, es este Marcopolo Paradiso Mk5 1800 DD, que posee chasis Mercedes-Benz O400RSD de tres ejes (6x2), ventanal superior de vidrios sellados e inferior de ventanillas con apertura (las 4 grandes con sección móvil arriba y fija abajo), asientos reclinables, escaleras de acceso entre pisos, minibar en ambos pisos, baño químico WC en piso inferior, puerta central de acceso por detrás del eje delantero, 5 compuertas (4 pequeñas y 1 grande) en bodega para equipajes, aire acondicionado, cucheta y butacas para el conductor (titular y suplente) en cabina, cabina de puesto bajo, motor diésel MB OM447LA/OM457LA (11967 cm3 de cilindrada, 6 cilindros en línea y 354 CV/349 HP de potencia máxima) y 14 metros de largo. Realizado a través de una digitalización de un dibujo armable hecho a mano en papel y lapiceras, sobre un chasis Scania, pero con llantas cubiertas (Imagen 3), y más corto, alargando la longitud para esta imagen, además de cambiar la disposición de ejes y las medidas del chasis, por tratarse de un Mercedes-Benz O400RSD.
En cuanto al rodado, se utilizaron llantas MB provenientes de la imagen 4, del O400, (plateados, localizados en la 2° fila como 10º rodado en eje delantero/simple y en la 4º fila, como 3º rodado en eje tractor/dual).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 20 del posteo N° 1558

LA YAPA Nº 3
La tercera y última yapa de este posteo, es este Marcopolo Paradiso Mk5 1800 DD, que posee chasis Mercedes-Benz O400RSD de cuatro ejes (8x2), ventanal superior e inferior de vidrios sellados (sin apertura), asientos reclinables, escaleras de acceso entre pisos, minibar en ambos pisos, baño químico WC en piso inferior, puerta central de acceso por detrás de los ejes delanteros, 5 compuertas (4 pequeñas y 1 grande) en bodega para equipajes, aire acondicionado, cucheta y butacas para el conductor (titular y suplente) en cabina, cabina de puesto bajo, motor diésel MB OM447LA/OM457LA (11967 cm3 de cilindrada, 6 cilindros en línea y 354 CV/349 HP de potencia máxima) y 14 metros de largo. Realizado a través de una digitalización de un dibujo armable hecho a mano en papel y lapiceras, sobre un chasis Scania, pero con llantas cubiertas (Imagen 3), un eje menos y más corto, alargando la longitud para esta imagen, además de cambiar la disposición de ejes y las medidas del chasis, por tratarse de un Mercedes-Benz O400RSD.
En cuanto al rodado, se utilizaron llantas MB provenientes de la imagen 4, del O400, (plateados, localizados en la 2° fila como 10º rodado en eje delantero/simple y en la 4º fila, como 3º rodado en eje tractor/dual).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 21 del posteo N° 1558

EL BANNER DEL POSTEO N° 1558
Denominamos como BANNER, a una imagen de presentación para un posteo, y este BANNER, representa a un antiguo logotipo del fabricante carrrocero brasileño Marcopolo (Segun Paulo Bellini: "El equipo de propaganda ya había hecho un bosquejo de un sol, cuando empezamos a hablar en playa, Bertioga. Es un sol estilizado, pero mirando bien, percibieron que se parecía a una rueda. Y hay gente que ve las seis ruedas del autobús allí. Entonces, de Bertioga quedaba el logotipo". Más tarde, vino el descubrimiento: el nombre del padre del viajero Marco Polo era Nicola. Ese logotipo, tiene un círculo central anaranjado, con 6 pequeños semicírculos en color negro, circunscriptos en un círculo mayor, separándose entre ellos y el círculo central naranja, con color blanco.), correspondiente al implementado en el año 1994, y utilizado hasta 1999, cuando se reemplazó la tipografía de la leyenda MARCOPOLO, con una nueva fuente, diferente a la de esta imagen (Fuente Tahoma, en negrita cursiva). Este logotipo de Marcopolo, con fondo negro, se lo coloca así, para quien entre al blog y vea el posteo N° 1558, tenga una idea de qué es lo que está viendo.
Imagen N° 22 del posteo N° 1558
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1558.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre buses y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1557 - RENAULT FUEGO Y R18 - ANIMACIÓN DE ARRANCADA Y FUMATA - 04/01/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

sábado, 4 de enero de 2025

1557 - RENAULT FUEGO Y R18 - ANIMACIÓN DE ARRANCADA Y FUMATA - 04/01/25

POSTEO N° 1557
Desde hace tiempo, venimos hablando sobre el Renault 18 y Renault Fuego, en distintas publicaciones como versiones reales y ficticias del TC2000 y Turismo Nacional, versiones de calle en fotos reales, y algunas versiones para armar en papel/cartulina una vez impreso, utilizando una coupé Fuego y una rural R18...

...Hoy, 4 de Enero del 2025, mediante el posteo Nº 1557, tendremos a la familia de carrozados completa, es decir, la berlina-sedán y la rural Break del Renault 18 y la coupé Fuego, cuyas historias fueron contadas hace ya un tiempo, aunque ahora, con un video de sonido de imitación de arranque de motor sin hacer partida, de sendos modelos, empezando ahora mismo.

PRIMER AUTOMÓVIL...
...Una versión a escala de una rural francesa Renault 18 Break Turbo roja, con modificación en rodados (Pasando de las BBS a las Speedline Gr.A del Clio Williams). La vemos en lateral izquierda.
Autor original: Otto Models (Alemania)
Modificación de rodados: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 2 del posteo Nº 1557

SEGUNDO AUTOMÓVIL...
...Renault 18 berlina 4 puertas, en blanco y negro (escala de grises), con un señor manejándolo, el espejo retrovisor derecho colgado y rodados originales de fábrica. La vemos en lateral derecha.
Autor: Revista Parabrisas (Argentina)
Imagen Nº 3 del posteo Nº 1557

TERCER AUTOMÓVIL...
...Coupé Renault Fuego de tres puertas, de color celeste, en una costa de (posiblemente, en la República Francesa). La vemos en lateral izquierda.
Autor: Renault (France)
Imagen Nº 4 del posteo Nº 1557

CUARTO AUTOMÓVIL...
...Rural Renault 18 Break de 5 puertas, de color gris plata, vista en perspectiva trasera izquierda, en donde vemos su sección posterior con su portón maletero.
Autor: Renault Argentina (France)
Imagen Nº 5 del posteo Nº 1557

QUINTO Y ÚLTIMO AUTOMÓVIL...
...Una tercera rural Renault 18 Break, europea y de color marrón oscuro, vista en un perfecto lateral izquierdo, en algún lugar de la República Francesa.
Autor: Renault (France)
Imagen Nº 6 del posteo Nº 1557

VOLVIÓ...
...Este conjunto de jaula antivuelco de competición, con butaca de competición, volante y casco de piloto de automovilismo, el cual, es un rejunte de imágenes (cuyas procedencias y autores desconocemos), realizado por Gabriel Leiva (autor de este posteo), para reemplazar el interior original de un vehículo de calle, por este conjunto, para que el combo genérico realístico, se vea más realístico aún. Está en fondo blanco puro (RGB 255,255,255), para su fácil edición por fotomontajes mediante computadora, con programas como Paint, dado que está en formato .PNG (Portable Network Graphics).
Aunque en este caso, solamente utilizaremos el casco del conductor, para colocarlos en los laterales de los Renault 18 y coupé Fuego que no estén tripulados.
Imagen Nº 7 del posteo Nº 1557

OTRO ACTOR...
...Es este humo negro, que representa el combustible quemado en una acelerada al motor, cuando quema combustible de más (lo que se conoce como emisiones de gases por monóxido de carbono, un compuesto químico altamente peligroso ya que contamina el medio ambiente y puede causar problemas respiratorios a seres vivientes, e incluso muerte). Esta bocanada de humo o fumata negra (En términos despectivos: fumigar con el motor), cuando mediante una prueba estática con motor en marcha, (lo que comúnmente se lo denomina LLEVARLO AL CORTE, mediante el uso del cortacorriente), sale expulsado del ducto de escape, aunque hay que tener mucho cuidado con hacer eso, ya que al hacerlo en exceso, se puede dañar o romper el motor, más si el motor hace una mala mezcla de combustión, y TE QUEDÁS A PATA, por haber hecho cosas que no corresponde, pero como es virtual, lo hacemos, aunque no recomendamos que lo hagan en la calle, BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA. Esta imagen de la bocanada de humo, viene de un autor, cuyo nombre o procedencia desconocemos, y está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición por fotomontaje con computadora, mediante aplicaciones como Paint, por ejemplo. Fumata negra que agregaremos también, a las tres rurales Renault 18 Break, la berlina Renault 18 y la coupé Renault Fuego, acelerando con fumatas negras.
Se desconoce su autor.
Imagen Nº 8 del posteo Nº 1557

LOS 5 RENAULT DE HOY...
...Las tres rurales Renault 18 Break (imágenes 5 arriba a tope, 6 en el centro y 2 en el centro-inferior), la berlina Renault 18 (imagen 3, abajo de todo) y la coupé Renault Fuego (imagen 4, centro-superior), reunidas en una sola imagen, para mostrarles lo que nos proponemos, más abajo. Como dato adicional, a la coupé Fuego y a las dos rurales R18 Break no plateadas, se les agregó el casco de conductor proveniente de la imagen 7.
Autor original: Renault (France/Argentina)
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 9 del posteo Nº 1557

LOS 5 RENAULT DE LA IMAGEN ANTERIOR...
...Pero en este caso, con la bocanada de humo lanzada desde sus caños de escape, un humo negro, que representa el combustible quemado en una acelerada al motor, cuando quema combustible de más (En términos despectivos: fumigar con el motor), pero como es virtual, lo hacemos, aunque no recomendamos que lo hagan en la calle, BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA. Con esta imagen, estamos acercándonos al objetivo de la imagen con el sonido de aceleración sin movimiento de las tres rurales Renault 18 Break (imágenes 5 arriba a tope, 6 en el centro y 2 en el centro-inferior), la berlina Renault 18 (imagen 3, abajo de todo) y la coupé Renault Fuego (imagen 4, centro-superior), pero falta algo más todavía: la animación y el video de la animación con el sonido de aceleración del motor lanzando humo negro. Tareas realizadas por Gabriel Leiva.
Imagen Nº 10 del posteo Nº 1557

LOS 5 RENAULT DE HOY...
...En una animación, reuniendo las imágenes 9 y 10 (se repiten varias veces), simulando una aceleración sin movimiento de las tres rurales Renault 18 Break (imágenes 5 arriba a tope, 6 en el centro y 2 en el centro-inferior), la berlina Renault 18 (imagen 3, abajo de todo) y la coupé Renault Fuego (imagen 4, centro-superior), pero falta algo más todavía: el video de la animación con el sonido de aceleración del motor lanzando humo negro. Tareas realizadas por Gabriel Leiva.
Imagen Nº 11 del posteo Nº 1557

EL VIDEO DEL POSTEO N° 1557
...Y ese algo más, es el video de la imagen animada con la aceleración sin movimiento de las tres rurales Renault 18 Break (imágenes 5 arriba a tope, 6 en el centro y 2 en el centro-inferior), la berlina Renault 18 (imagen 3, abajo de todo) y la coupé Renault Fuego (imagen 4, centro-superior), lanzando fumatas negras, utilizando la imagen animada N° 11 y el sonido modificado de una aceleración de un Subaru Legacy 2005 japonés, cuyo autor es amsnow440 (En YouTube) y su correspondiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=riOz7TxeNZQ&t=0s, adaptado aquí por Gabriel Leiva (El autor de este blog)
Título: Renault 18 Break (x3), R18 Sedan y Coupe Fuego - Pegando aceleradas y humo negro.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)

EL BANNER DEL POSTEO N° 1557
Llamamos BANNER, a la imagen de presentación de un posteo, y en este caso, este BANNER, animado, proviene de la imagen anterior, o mejor dicho, es igual a la imagen anterior (literalmente), dado que es el banner del posteo N° 1557, y lo ponemos así, para que quien ingrese al blog y vea este posteo, tenga una idea de qué es lo que está viendo en ese momento. Banner realizado y colocado por Gabriel Leiva.
Imagen Nº 12 del posteo Nº 1557
También es la Nº 1 del presente posteo, ya que encabeza el mismo, por cumplir también la función de banner.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automotores y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1556 - CHEVROLET VECTRA EN EL TC2000 - ARMABLE DEL EQUIPO OFICIAL VERSIÓN 1997 - 01/01/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

miércoles, 1 de enero de 2025

1556 - CHEVROLET VECTRA EN EL TC2000 - ARMABLE DEL EQUIPO OFICIAL VERSIÓN 1997 - 01/01/25

POSTEO N° 1556
Desde hace tiempo, venimos hablando y publicando contenido sobre el Chevrolet Vectra, un automóvil comercializado en nuestra República Argentina entre 1995 y 2011, importado desde Brasil (Excepto en sus primeros tiempos, desde 1993 hasta 1995, que llegaban los Opel Vectra importados directamente desde Alemania), ya sean combos, dibujos o imágenes fijas con sonido, incluyendo además, algunos Opel Vectra II...

...Hoy, bajo el posteo N° 1556, iniciamos este 2025 con los primeros Chevrolet Vectra que participaron en el TC2000 argentino, que a diferencia de lo que publicamos en el posteo N° 1261, no será una imagen fija con sonido de la unidad utilizada por Guillermo Ortelli, sino un armable para imprimir en papel ilustración y armarlo como maqueta o diorama. Como ya habíamos hablado de su historia hace bastante tiempo, arrancamos con lo que nos proponemos para hoy, empezando ahora mismo.
5...4...3...2...1...¡Verde que te quiero verde! ¡Vamos!

TODO EMPIEZA CON ESTE ARMABLE...
...De un Vauxhall/Holden Vectra de 1998 (Opel Vectra B), con carrozado sedán 4 puertas, un Opel Vectra B chevrolizado en Sudamérica y producido en Brasil como Chevrolet Vectra, modelo que llegó a la Argentina desde allí, excepto los primeros Opel Vectra de 1993-1995, que llegaban importados desde Alemania. Este dibujo armable (en blanco) fue seleccionado como base, para poder formar los primeros Chevrolet Vectra que participaron en el TC2000 argentino, en su versión para armar en papel ilustración una vez impreso como maqueta o diorama. Está en modo papercraft troquelado, para poder imprimirlo en papel (Se recomienda el papel de mayor grosor, que es el Ilustración Opalina Glossy, de 300 gramos, ya sea en tamaño chico A4 de 210 mm x 297 mm, o en tamaño grande A3 de 420 mm x 297 mm).
Autor: Se desconoce
Imagen N° 2 del posteo N° 1556

ESTE RODADO...
...Fue seleccionado para poder formar los primeros Chevrolet Vectra que participaron en el TC2000 argentino, en su versión para armar en papel ilustración una vez impreso como maqueta o diorama.
Elegiremos la codificada como 6 - LLANTA DE 5 RAYOS Y 4 TUERCAS (CON DESPLAZAMIENTO NEGATIVO), que fue la que se utilizó realmente, en color negro.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Posteo de procedencia: N° 610
Imagen N° 3 del posteo N° 1556

ESTE LOGOTIPO...
...Corresponde al de la antigua petrolera argentina Eg3, que era anteriormente una fusión de otras tres petroleras argentinas: Puma, Isaura y Astra, luego, terminó desapareciendo y actualmente, resurgida como Puma Energy, una petrolera argentina de capitales extranjeros. Este logotipo fue seleccionado para realizar la gráfica y poder formar los primeros Chevrolet Vectra que participaron en el TC2000 argentino, en su versión para armar en papel ilustración una vez impreso como maqueta o diorama, siendo su principal patrocinador.
Autor: Petrolera Eg3 (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1556

ESTE OTRO LOGOTIPO...
...Corresponde al de la firma de lubricantes estadounidense Mobil 1. Este otro logotipo, también fue seleccionado para realizar la gráfica y poder formar los primeros Chevrolet Vectra que participaron en el TC2000 argentino, en su versión para armar en papel ilustración una vez impreso como maqueta o diorama, siendo otro patrocinador.
Autor: Lubricantes Mobil 1 (EE.UU.)
Imagen N° 5 del posteo N° 1556

CHEVROLET VECTRA II TC2000 - ARMABLE N° 1
Para llegar al primer armable de los primeros Chevrolet Vectra que participaron en el TC2000 argentino, se le extendió la barbilla debajo del paragolpes delantero, ampliando los cuatro guardabarros, para reemplazar los 4 rodados originales de calle por cuatro copias codificadas como 6 - LLANTA DE 5 RAYOS Y 4 TUERCAS (CON DESPLAZAMIENTO NEGATIVO), provenientes de la imagen 3, reduciendo la parte superior del parabrisas (creación del parasol publicitario), colocando los patrocinadores de la petrolera argentina Eg3 (Imagen 4), de los lubricantes Mobil 1 (Imagen 5) y de la marca de automotores Chevrolet, en distintos lugares del armable, incluyendo tintado de cristales (verde aguamarina) y colores blanco, negro, amarillo y celeste; un alerón trasero a la izquierda, y dos dorsales N° 14 (Guillermo Ortelli) y N° 41 (Luis PATITA Minervino), habiendo sido ambos pilotos, los que mayor tiempo estuvieron en la Temporada 1997 de la categoría. Está en modo papercraft troquelado, para poder imprimirlo en papel (Se recomienda el papel de mayor grosor, que es el Ilustración Opalina Glossy, de 300 gramos, ya sea en tamaño chico A4 de 210 mm x 297 mm, o en tamaño grande A3 de 420 mm x 297 mm). Los dorsales y el alerón trasero están separados del Vectra.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 6 del posteo N° 1556

CHEVROLET VECTRA II TC2000 - ARMABLE N° 2
El segundo armable, tiene a las dos duplas de dorsales 14 y 41 y al alerón trasero se los reubicó abajo, y arriba el título CHEVROLET VECTRA TC2000 1997 2.0-16v, que en el caso de Chevrolet, se le puso el logotipo, con el BowTie incluido, una imagen con otra resolución en píxeles. Está en modo papercraft troquelado, para poder imprimirlo en papel (Se recomienda el papel de mayor grosor, que es el Ilustración Opalina Glossy, de 300 gramos, ya sea en tamaño chico A4 de 210 mm x 297 mm, o en tamaño grande A3 de 420 mm x 297 mm). Los dorsales y el alerón trasero están separados del Vectra.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 7 del posteo N° 1556
También es la imagen N° 1 del posteo N° 1556, por encabezar el mismo, siendo también su banner de presentación.

EL MODELO TERMINADO Y ARMADO - PARTE 1
Y como en algunos posteos hay algo especial, este tiene algo más que especial, siendo en este caso, nuestro CHEVROLET VECTRA TC2000 1997 2.0-16v, ya armado como tal, y si bien nos quedó medio "desprolijo" estéticamente, es el resultado de haber logrado para que vean lo que nos proponemos para hoy, más allá de que se agregaron materiales extra, para lograr el objetivo, como por ejemplo, cartón de espesor fino, y cintas de enmascarar (cintas de papel para pintores) y de embalar (cinta adhesiva scotch plástica transparente para empaquetar cajas y paquetes). Aquí lo vemos en perspectiva delantera izquierda, fotografiado en notebook de mi habitación de nuestro hogar, con el dorsal (en este caso, el N° 14 en ambos lados, correspondiente al de Guillermo Ortelli) y el alerón trasero colgado atrás.
Foto: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 8 del posteo N° 1556

EL MODELO TERMINADO Y ARMADO - PARTE 2
La segunda foto de nuestro CHEVROLET VECTRA TC2000 1997 2.0-16v ya armado como tal, lo muestra en el mismo lugar, pero en otra posición, visto en perspectiva trasera derecha, mostrando además su caño de escape (ubicado a la derecha, hecho con cinta de enmascarar), los soportes del alerón trasero colocados en la tapa del baúl y el dorsal N° 14.
Foto: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 9 del posteo N° 1556

EL MODELO TERMINADO Y ARMADO - PARTE 3
La tercera y última foto de nuestro CHEVROLET VECTRA TC2000 1997 2.0-16v ya armado como tal, lo muestra en su lateral derecho, mostrando además su caño de escape (ubicado a la derecha, hecho con cinta de enmascarar) y el alerón trasero colgado atrás, localizado el Chevrolet en el mismo lugar, pero en otra posición.
Foto: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 10 del posteo N° 1556

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automotores y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1555 - RODADOS DE ÓMNIBUS - PARTE 2 CON YAPA Y ANUARIO 2024 - 31/12/24:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA