lunes, 11 de junio de 2018

304 - TODOBUS POMPEYA MK2 - AGRALE MT12

Allá por 2011, el fabricante Todo Bus S.A., lanzó un restyling de la primera generación del modelo Pompeya: el Todo Bus Pompeya II, que fue fabricado entre 2011 y 2017, cuando fue reemplazado por el Pompeya III.
Volviendo al Pompeya II, este modelo de carrocería, fue el último modelo carrozado sobre el chasis Agrale MT 12.0 LE por TodoBus, ya que no hubo TodoBus Pompeya III, sobre chasis Agrale MT 12.0 LE, porque ya no era conveniente utilizar ese chasis, para el exigente servicio de transporte urbano de la Capital Federal, y que además, fue superado por los Agrale MT 15.0 LE y MT 17.0 LE, completamente superiores al pequeño MT 12.0 LE. De hecho, este pequeño chasis, fue el menos carrozado con el Pompeya II, ya que, actualmente el chasis más "Pequeño" de Agrale en la Capital Federal, es el "Mediano" MT 15.0 LE. Y el Agrale más largo, es el Articulado MT 27.0 LE, superando incluso, al "Enorme" MT 17.0 LE, ya que el MT 17.0 LE, mide 12 mts. de largo, y el MT 27.0 LE, entre 18 y 19 mts. de largo, con fuelle incluido.

CHASIS CARROZADOS CON EL MODELO POMPEYA II DE TODO BUS S.A., ENTRE 2011 Y 2017

AGRALE MT 12.0 LE - EURO 3 - 4 CILINDROS - MWM MAXXFORCE 4.8 - 170 CV(3 PUERTAS - 2011-2012)
AGRALE MT 15.0 LE - EURO 3 - 4 CILINDROS - MWM MAXXFORCE 4.8 - 185 CV (3 PUERTAS - CON Y SIN A/A - 2011-2014)
AGRALE MT 15.0 LE - EURO 3 - 6 CILINDROS - MWM MAXXFORCE 7.2 - 220 CV (3 PUERTAS - CON Y SIN A/A - 2014-2016)
AGRALE MT 15.0 LE - EURO 5 - 6 CILINDROS - CUMMINS ISBe 6.7 - 226 CV (3 PUERTAS - CON A/A - 2016-2017)
AGRALE MT 17.0 LE - EURO 3 - 4 CILINDROS - MWM MAXXFORCE 4.8 - 206 CV (3 PUERTAS - CON Y SIN A/A - 2011/2012-2014)
AGRALE MT 17.0 LE - EURO 3 - 6 CILINDROS  - MWM MAXXFORCE 7.2 - 225 CV (3 PUERTAS - CON Y SIN A/A - 2014-2016)
AGRALE MT 17.0 LE - EURO 5 - 6 CILINDROS - CUMMINS ISBe 6.7 - 230 CV (3 PUERTAS - CON A/A - 2016-2017)
AGRALE MT 27.0 LE ARTICULADO - EURO 3 - 6 CILINDROS - MWM MAXXFORCE 7.2H - 330 CV (3 PUERTAS - CON Y SIN A/A - 2014 - 2016, 2 PUERTAS - CON A/A - 2015-2016)
AGRALE MT 27.0 LE ARTICULADO - EURO 5 - 6 CILINDROS - CUMMINS ISL 8.9 - 330 CV (3 PUERTAS - CON A/A - 2016 - 2017, 2 PUERTAS - CON A/A - 2016-2017)

EL SIGUIENTE NO ES UN AGRALE

SCANIA K310UA ARTICULADO - EURO 3 - 5 CILINDROS - SCANIA DC9 11 310 - 310 HP (315 CV) (3 PUERTAS - CON Y SIN A/A - 2012-2015)

Con respecto a las modificaciones, se modificó el bajofrente y el paragolpes delantero, de nuevo diseño, también se modificó la ventanilla delantera tipo corbata, con menos redondez, por ende, la culata tuvo también sus cambios, como sus faros traseros, ahora embutidos los 4 juntos en cada lado, mediante un grupo casi-rectangular, y de forma ovalada con inclinación, también recibieron cambios, el paragolpes delantero, con un nuevo diseño, y la tapa del motor, que antes era cerrada, con una rejilla dividida en tres secciones, en un conjunto, cuyo formato, es al estilo Talladega Speedway (utilizado por la categoría de automovilismo estadounidense NASCAR), pero con las partes oblicuas (viéndolo desde arriba, en proporción) más largas (al igual que la recta mas larga) que el formato de dicho autódromo norteamericano (localizado en la ciudad de Talladega, Estado de Alabama, Estados Unidos.)

El modelo que trataremos, es el Pompeya II, carrozado sobre chasis Agrale MT 12.0 LE, a la postre, el último sobre este chasis.

EL DIBUJO

Realizado en 4 vistas, por Gabriel Leiva

CARROCERÍAS TODO BUS S.A. (GRUPO DOTA)

AGRALE (BRASIL Y ARGENTINA)

CHASIS MT 12.0 LE - EURO 3

TODOBÚS POMPEYA MK2.0

TODOBUS POMPEYA MK2.0 - AGRALE MT12 - 3 PUERTAS - 21 ASIENTOS
PISO SUPER BAJO - MODELO 2011/2012 - ÚNICO Y ÚLTIMO MODELO FABRICADO.

Y CON ESTO SE CIERRA EL HISTORIAL DEL AGRALE MT12 CON CARROCERÍA TODOBÚS...

... PERO LA HISTORIA SIGUE.

viernes, 8 de junio de 2018

303 - TODOBUS POMPEYA MK1 - AGRALE MT17 - PROTOTIPO

Allá por 2010, Carrocerías Todo Bus, lanzó su prototipo sobre el chasis urbano rígido más largo de la marca Agrale, se trata del MT 17.0 LE, que fue una sola unidad, carrozada con la primera generación del modelo Pompeya, ya que las siguientes unidades, fueron carrozadas con el modelo de la segunda generación (desde 2011 hasta 2017), llamado Pompeya II, y desde 2017 en adelante, con el Pompeya III.
El motor de esta unidad (Pompeya Mk1 - MT17.0LE), es provisto por MWM, con el modelo Maxxforce 4.8, de 4 cilindros en línea, con 4800 cm3 de cilindrada total, y una potencia de 206 CV, cumpliendo la normativa antipolución Euro 3, la distancia entre ejes es de 6000 mm (6 mts.), permitiendo el largo de carrozado en 12 mts. sobre dicha plataforma.
Los siguientes ejemplares del MT17.0LE, fueron carrozados con la carrocería del Pompeya II y actualmente con carrozados con el modelo Pompeya III.

LAS VERSIONES DEL TODOBÚS, SOBRE CHASIS AGRALE MT17.0LE, SEGÚN EL AÑO/PERIODO DE FABRICACIÓN

POMPEYA MK1 - EURO III - MOTOR MWM 4 CILINDROS - 206 CV (2010) - 1 UNIDAD (PROTOTIPO)
POMPEYA MK2 - EURO III - MOTOR MWM 4 CILINDROS - 206 CV (2011-2014) - 1ER MODELO DE SERIE
POMPEYA MK2 - EURO III - MOTOR MWM 6 CILINDROS - 225 CV (2014-2016) - 2DO MODELO DE SERIE
POMPEYA MK2 - EURO V - MOTOR CUMMINS 6 CILINDROS - 230 CV (2016-2017) - 3ER MODELO DE SERIE
POMPEYA MK3 - EURO V - MOTOR CUMMINS 6 CILINDROS - 230 CV (2017 EN ADELANTE) - 4TO MODELO DE SERIE

EL DIBUJO

Realizado en 4 vistas, por Gabriel Leiva

CARROCERÍAS TODO BUS S.A. (GRUPO DOTA)

AGRALE (BRASIL Y ARGENTINA)

CHASIS MT 17.0 LE - EURO 3

TODOBÚS POMPEYA MK1.0 (PROTOTIPO)
Las luces superiores de frente, son un total 6 unidades, dispuestas de la siguiente manera: 1 en la derecha, 1 en la izquierda, y 4 en el medio, en tanto que las luces superiores de la culata, están dispuestas de la siguiente forma: 1 en la izquierda, 1 en la derecha y 1 en el medio. La ventanilla del conductor, está nivelada respecto del primer vidrio (tipo corbata) delantero, manteniendo dichas características con el modelo Pompeya Mk 1.2, del último modelo carrozado sobre el pequeño chasis Agrale MT 12.0 LE, al igual que el modelo Pompeya Mk 1.0 carrozado sobre el 1er hermano mayor del Agrale MT 12.0 LE: el Agrale MT 15.0 LE.

TODOBUS POMPEYA MK1.0 - AGRALE MT17 - 3 PUERTAS - 28 ASIENTOS
PISO SUPER BAJO - MODELO 2010 (PROTOTIPO)

Esta unidad, comenzó su servicio en la Línea Nacional 21 (Operada por Empresa de Transportes Teniente General Roca S.A., que pertenece al Grupo DOTA, y hace el trayecto entre Puente La Noria - Liniers - Panamericana - Puente Saavedra - Florida - Tigre - Fábrica Ford - Ricardo Rojas), posteriormente fue dada de baja, por una unidad más nueva, pero desconocemos su paradero.
Cabe destacar, que esta línea, junto a la Línea Nacional 60 (Operada por DOTA-NUDO), fueron las únicas que JAMÁS, utilizaron unidades carrozadas sobre el pequeño chasis AGRALE MT 12.0 LE, aunque su Línea Nacional hermana, la 108, sí los utilizó.

jueves, 7 de junio de 2018

302 - TODOBUS POMPEYA MK1 - AGRALE MT15

Otro de los modelos de chasis de Agrale carrozados con la Primera Generación del Todobús Pompeya, fue el modelo MT 15.0 LE, conocido como el "AGRALE MT15", que es más grande que el "AGRALE MT12", por varias razones, tales como mayor distancia entre ejes (5500 mm vs 4700 mm del MT 12.0 LE), mayor capacidad de pasajeros sentados/parados y 15 CV de potencia, en favor del "MT15" (Tiene 185 CV, mientras que el "MT12", tiene 170 CV, ambos con motores de 4 cilindros en línea, teniendo el MT 15.0 LE, motor MWM, y el MT 12.0 LE, tanto motores MWM como Cummins).
Si bien se carrozaron en menor cantidad que su hermano menor (MT 12.0 LE) en el modelo Pompeya MK1, en la segunda generación (Pompeya II), la cosa se invirtió, a causa del mayor tamaño del MT15, respecto al pequeño MT12, siendo el MT 15.0 LE, el más carrozado, superando incluso, a su hermano rígido mayor de Agrale: el MT 17.0 LE, que es superior al MT 15.0 LE, tanto en potencia (21 CV a favor del MT 17.0 LE, cuando tenía motor MWM de 4 cilindros en línea, que actualmente se reduce a 4 CV, a causa de los nuevos motores Euro 5 Cummins de 230 CV para el MT 17.0 LE y 226 CV para el MT 15.0 LE, ambos Cummins de Euro 5, son de 6 cilindros en línea), como en capacidad, aunque actualmente, si bien no son competencia directa entre sí (sus rivales son los Mercedes-Benz OH1721L-SB/6200, OH1621L-SB/5500 y O500U/5950 Serie 1826, más el VW 18.280 E-OT Low-Entry de 280 CV), equiparándolos entre sí (MT 15.0 LE Euro 5 VS MT 17.0 LE Euro 5, ambos con equipaciones standard o aire acondicionado en ambos casos), la mayor velocidad, juega a favor del MT 15.0 LE Euro 5, por pesar 2 toneladas menos que el MT 17.0 LE Euro 5, pero tiene menor capacidad de pasaje que el "MT 17.0 LE"
En la tercera generación del TodoBus Pompeya, el MT 15.0 LE y el MT 17.0 LE, compiten palmo a palmo, siendo el MT 15.0 LE, el chasis más pequeño, de los modelos de Piso Super Bajo de Agrale, en la Capital Federal, en ser carrozados por TodoBus, ya que el modelo POMPEYA III, no se carroza sobre el chasis MT 12.0 LE.
Esta versión del TodoBus Pompeya (MK1), compitió con los Metalpar Iguazú y Nuovobús Bam-Bam, carrozados tanto como en el MT 15.0 LE de 4 cilindros, como en su chasis rival de ese momento, el Mercedes-Benz OH1618L-SB/55, al cual supera por 8 CV más (El OH1618L-SB tiene 177 CV, con 4 cilindros en línea, en su motor  OM904LA Euro 3), así también compitió con otros modelos carrozados únicamente sobre el chasis OH1618L-SB, como los Ugarte Europeo III y IV, La Favorita Favorito GR, Italbús Tropea Mk1 y Mk2 y Bimet-Corwin Corbus 2010.

Hoy postearemos, la única versión del TodoBús Pompeya, carrozada sobre el chasis Agrale MT 15.0 LE, que en 2011, fue reemplazada por el Pompeya II, que tuvo varias versiones del chasis Agrale MT 15.0 LE, especialmente en motorización y normativa anticontaminante, además de incorporar versiones con aire acondicionado.

EL DIBUJO

Realizado en 4 vistas, por Gabriel Leiva

CARROCERÍAS TODO BUS S.A. (GRUPO DOTA)

AGRALE (BRASIL Y ARGENTINA)

CHASIS MT 15.0 LE - 4 CILINDROS - 185 CV - EURO 3

TODOBÚS POMPEYA MK1.0
Para este caso, se utilizó el frente y la culata del modelo Pompeya Mk 1.2, derivada de la última versión carrozada sobre chasis Agrale MT 12.0 LE.

TODOBUS POMPEYA MK1.0 - AGRALE MT15 - 3 PUERTAS - 25 ASIENTOS
PISO SUPER BAJO - MODELO 2009-2011 - ÚNICA VERSIÓN

Este modelo fue utilizado por: El Grupo DOTA (incluye al Grupo NUDO), Expreso Quilmes, Los Constituyenes S.A., T.A.B.A. S.A., Línea 71 S.A., El Puente S.A.T., Transporte Ideal San Justo S.A. y sus empresas satélites, M.O.T.S.A., entre otras.

miércoles, 6 de junio de 2018

301 - TODOBUS POMPEYA MK1 - AGRALE MT12 - TODAS LAS SERIES

En el posteo de hoy, trataremos sobre un fabricante de colectivos urbanos de pasajeros, perteneciente a un gigantesco monopolio del transporte urbano de pasajeros de Capital Federal y Gran Buenos Aires: Todo Bus S.A.
Pertenece al Grupo DOTA (Que en un principio sólo tenía la Línea Nacional 28, ex-208, de hecho DOTA significa: Doscientos Ocho Transporte Automotor, y actualmente es el monopolio de transporte urbano automotor de pasajeros más grande del país), que además trabaja con la marca de chasis Agrale (Oriunda de Caxias Do Sul, Brasil), con la cual tiene un convenio permanente, a través de su concesionario Nº1: Megacar (Dellepiane Norte 6281, Villa Lugano, Capital Federal, Argentina), la cual, es su principal aliada, también tiene su aseguradora, que se llama Argos.
La sede del Grupo Dota es Echauri 1567, Nueva Pompeya, Capital Federal, Argentina.
Volviendo al fabricante de ómnibus Todo Bus S.A. (Que actualmente está localizada en Villa Fiorito, Partido de Lanús, Gran Buenos Aires, Zona Sur, la cual anteriormente estaba localizada en Avellaneda, Partido de Avellaneda, en la misma Zona Sur del Conurbano Bonaerense), surgió
 primero como Carrocerías Alcorta (Que estaba localizada en Pompeya, Capital Federal, Argentina) entre las décadas de 1950 y 1960, luego cambia el nombre a mediados de la década de 1980, por el de Alcar (Que significa: ALcorta CARrocerías), hasta 1997/1998, cuando pasa a llamarse TodoBus, que era independiente, hasta llegar a los años 2005/2006, cuando pasa a formar parte del Grupo DOTA, carrozando únicamente, chasis Agrale, con excepción de 1 chasis Mercedes-Benz OH1315L-SB (Entre 2005 y 2006), y algunos chasis articulados Scania K310UA (Entre 2012/2013 y 2014/2015).

MODELOS CARROZADOS POR TODOBUS (BY DOTA)

POMPEYA - 1RA GENERACIÓN (2005 - 2011)

MERCEDES BENZ OH1315L-SB (1 UNIDAD - 3 PUERTAS - 2005/2006)
AGRALE MT 12.0 LE (2 PUERTAS - 2005-2007, 3 PUERTAS - 2005-2011)
AGRALE MT 15.0 LE (3 PUERTAS - 2009-2011)
AGRALE MT 17.0 LE (1 UNIDAD - 3 PUERTAS - 2010)

POMPEYA - 2DA GENERACIÓN (2012 - 2017)

AGRALE MT 12.0 LE (3 PUERTAS - 2011-2012)
AGRALE MT 15.0 LE - EURO 3 - 4 CILINDROS (3 PUERTAS - CON Y SIN A/A - 2011-2014)
AGRALE MT 15.0 LE - EURO 3 - 6 CILINDROS (3 PUERTAS - CON Y SIN A/A - 2014-2016)
AGRALE MT 15.0 LE - EURO 5 - 6 CILINDROS (3 PUERTAS - CON A/A - 2016-2017)
AGRALE MT 17.0 LE - EURO 3 - 4 CILINDROS (3 PUERTAS - CON Y SIN A/A - 2011/2012-2014)
AGRALE MT 17.0 LE - EURO 3 - 6 CILINDROS (3 PUERTAS - CON Y SIN A/A - 2014-2016)
AGRALE MT 17.0 LE - EURO 5 - 6 CILINDROS (3 PUERTAS - CON A/A - 2016-2017)
AGRALE MT 27.0 LE ARTICULADO - EURO 3 (3 PUERTAS - CON Y SIN A/A - 2014 - 2016, 2 PUERTAS - CON A/A - 2015-2016)
AGRALE MT 27.0 LE ARTICULADO - EURO 5 (3 PUERTAS - CON A/A - 2016 - 2017, 2 PUERTAS - CON A/A - 2016-2017)
SCANIA K310UA ARTICULADO - EURO 3 - 5 CILINDROS (3 PUERTAS - CON Y SIN A/A - 2012-2015)

POMPEYA - 3RA GENERACIÓN (2017 - PRESENTE)

AGRALE MT 15.0 LE - EURO 5 - 6 CILINDROS - 226 CV (3 PUERTAS - CON Y SIN A/A - 2017 EN ADELANTE)
AGRALE MT 17.0 LE - EURO 5 - 6 CILINDROS - 230 CV (3 PUERTAS - CON Y SIN A/A - 2017 EN ADELANTE)
AGRALE MT 27.0 LE ARTICULADO - EURO 5 (3 Y 2 PUERTAS - CON A/A - 2017 EN ADELANTE)

SAN TELMO - 1RA GENERACIÓN (2008 - 2012/2013)

AGRALE MA 15.0 - EURO 3 - PALANQUERO CON SUSPENSIÓN A ELÁSTICOS (2 PUERTAS - 2008 - 2013)

SAN TELMO - 2DA GENERACIÓN (2013 EN ADELANTE)

AGRALE MA 15.0 - EURO 3 - PALANQUERO CON SUSPENSIÓN A ELÁSTICOS (2 PUERTAS - 2013-2016)
AGRALE MA 15.0 - EURO 5 - PALANQUERO CON SUSPENSIÓN A ELÁSTICOS (2 PUERTAS - 2016 EN ADELANTE)
AGRALE MA 15.0 - EURO 3 - AUTOMÁTICO CON SUSPENSIÓN NEUMÁTICA (2 PUERTAS - 2014-2016)
AGRALE MA 15.0 - EURO 5 - AUTOMÁTICO CON SUSPENSIÓN NEUMÁTICA (2 PUERTAS - 2016 EN ADELANTE)

ZAFIRO (MINIBÚS)

AGRALE MA10.0 - EURO 3 (2014 - 2016) Y EURO 5 (2016 EN ADELANTE)

En este posteo, trataremos sobre el primer chasis de la marca Agrale carrozado por TodoBús, con el modelo Pompeya de primera generación, el Agrale MT 12.0 LE, el cual tuvo varias versiones, ya sean de 2 ó 3 puertas (esta última configuración, fue la más utilizada), variaciones en la ventanilla del conductor, disposición de las luces superiores en frente y culata, más el cambio de rodado del chasis MT12, que pasó a tener ruedas de 8 tuercas, a ruedas de 10 tuercas, con cambio de ejes incluido, especialmente en el eje tractor, que anteriormente era fabricado por Meritor, y (desde 2009, hasta su reemplazo por el Agrale MT13, entre 2016 y 2017) por Dana-Spicer.
En 2011/2012, el Pompeya de primera generación fue reemplazado por el Pompeya de segunda generación (Pompeya II)

LOS DIBUJOS

Realizados en 4 vistas, por Gabriel Leiva

CARROCERÍAS TODO BUS S.A. (GRUPO DOTA)

AGRALE (BRASIL Y ARGENTINA)

CHASIS MT 12.0 LE - EURO 3

TODOBÚS POMPEYA MK1.0
Luces superiores de frente (4 unidades, es decir, 2 en la derecha y 2 en la izquierda) y culata (5 unidades, es decir, 2 en la derecha y 2 en la izquierda, más 1 en el medio)
Ventanilla del conductor, desnivelada respecto del primer vidrio (tipo corbata) delantero.

TODOBUS POMPEYA MK1.0 - AGRALE MT12 - 3 PUERTAS - 21 ASIENTOS
PISO SUPER BAJO - MODELO 2006


TODOBUS POMPEYA MK1.0 - AGRALE MT12 - 2 PUERTAS - 25/29 ASIENTOS
PISO SUPER BAJO - MODELO 2006

TODOBÚS POMPEYA MK1.1
Se mantienen las luces superiores de frente (4 unidades, es decir, 2 en la derecha y 2 en la izquierda) y culata (5 unidades, es decir, 2 en la derecha y 2 en la izquierda, más 1 en el medio).
Pero se modifica la ventanilla del conductor, ahora nivelada respecto del primer vidrio (tipo corbata) delantero.


TODOBUS POMPEYA MK1.1 - AGRALE MT12 - 3 PUERTAS - 21 ASIENTOS
PISO SUPER BAJO - MODELO 2007/2008


TODOBUS POMPEYA MK1.1 - AGRALE MT12 - 2 PUERTAS - 25/29 ASIENTOS
PISO SUPER BAJO - MODELO 2007/2008

A partir del 2009, los ejes del Agrale MT12, pasan a ser de 10 tuercas, en lugar de 8, cambiando el proveedor del eje tractor (antes Meritor, ahora Dana-Spicer)


TODOBUS POMPEYA MK1.1 - AGRALE MT12 - 3 PUERTAS - 21 ASIENTOS
PISO SUPER BAJO - 10 TUERCAS - MODELO 2009

TODOBÚS POMPEYA MK1.2
Se cambia la disposición de las luces superiores de frente (Ahora son 6 unidades, es decir, 1 en la derecha, y 1 en la izquierda, y se agregan 4 en el medio) y culata (3 unidades, es decir, 1 en la izquierda, 1 en la derecha y 1 en el medio).
Se mantiene la ventanilla del conductor, respecto del Pompeya MK1.1, nivelada respecto del primer vidrio (tipo corbata) delantero.


TODOBUS POMPEYA MK1.2 - AGRALE MT12 - 3 PUERTAS - 21 ASIENTOS
PISO SUPER BAJO - 10 TUERCAS - MODELO 2009-2011
ÚLTIMO MODELO SOBRE CHASIS AGRALE MT12, CARROZADO POR LA PRIMERA GENERACIÓN DEL TODOBÚS POMPEYA.

lunes, 4 de junio de 2018

300 - TC2000 - 1999 - FORD ESCORT RURAL - HENRY MARTIN - 300 POSTEOS


En el posteo del 4 de Mayo del 2018, se comentó lo siguiente:
Otro de los modelos utilizados en el viejo TC2000, fue el Ford Escort, que comenzó a competir a mediados de la década de 1990, compartiendo filas con su antecesor en dicha categoría, que no es otra cosa que el Ford Sierra (quien reemplazó al Ford Taunus en 1985, y fue dado de baja entre 1995 y 1996), a quien reemplazaría definitivamente en 1996, y reemplazado por el Ford Focus (en el Equipo Oficial YPF Ford, a partir del año 2002) desde el año 2004, cuando se agregaron los pontones, y se cambió el rodado, pasando de las llantas TN de 8 rayos, 4 tuercas y 15 pulgadas de diámetro (que siguieron utilizándose en la Clase 3 del Turismo Nacional, hasta finales del año 2013), a las llantas de mayor diámetro, de 5 rayos y una única tuerca central. Los Ford Escort, fueron definitivamente dados de baja del TC2000, a partir del 01/01/2004. No obstante, algunos de los cuales fueron utilizados en la Clase 3 del Turismo Nacional (Patricio Di Palma ganó el campeonato del año 2005 con un Escort Zetec), y uno fue utilizado en la vieja Top Race (Ernesto Tito Bessone ganó el campeonato 2004 con un Escort Zetec, después de haber ganado el campeonato de la Clase 3 del TN, con un Escort Coupé, en el año 2003. Actualmente corre en la Clase 3 del TN, con un Toyota Corolla)
En su estadía en el TC2000, compitieron con otros modelos, siendo el Honda Civic VI, junto al Volkswagen Polo, sus máximos rivales (rompiendo con la tradicional rivalidad Ford vs Chevrolet, haciendo rivalidades como Ford vs Honda, Ford vs Volkswagen, y anteriormente, Ford vs Renault, en la época del Ford Sierra y la Renault Fuego)

VERSIONES UTILIZADAS EN EL TC2000

Escort Hatchback 5 Puertas Mk4
Escort XR3 Mk5
Escort XR3 Mk6
Escort Sedán Zetec Mk6 (En 2003, a los autos de Nelson García y Crispín Beitía, los catalogaron como Ford Orion, nombre utilizado en los sedanes de 4 puertas de los Escort Mk3 al Mk5)

PILOTOS QUE CORRIERON CON EL FORD ESCORT EN EL TC2000

Henry Martin (Campeón 1997)
Daniel Cingolani (Campeón 2000)
Gabriel Ponce de León (Campeón 2001, 2003 con Focus y 2005 con Focus)
Walter Hernandez (Campeón 1993 TC, con Falcon)
Jorge Giorgi (el de este posteo)
Delfina Frers
Luis Belloso
Rubén Valsagna
Juan Pablo Satorra
Crispín Beitia
Nelson García
Guillermo Ortelli (Campeón 1998-2000-2001-2002-2008-2011-2016 TC con Chevrolet Chevy, Campeón Top Race 2001 con BMW 325i, Campeón TRV6 con carrocería Chevrolet Vectra en 2005) Actualmente corre en el TC, con una carrocería Chevy, y formará parte de la nueva categoría TC Pick Up. De hecho, el mismo Ortelli, es el máximo ídolo de la marca Chevrolet en el automovilismo Argentino, junto con Emilio Satriano, Luis Patita Minervino, Agustín Canapino, Cristian Ledesma, y los recordados Juan Manuel Fangio, Osvaldo Morresi y Roberto Mouras.
Omar Martínez (Campeón 1998 con Honda Civic, Campeón TC con Falcon en 2004 y 2015, Campeón en el TRV6 con carrocería Ford Mondeo en el 2006, Campeón Top Race en 1997 y 2000 con Honda Prelude, Campeón en 1990 y 1991 en la Fórmula Renault Argentina) Correrá también en la TC Pick Up.
Ernesto Tito Bessone (Campeón 1996, Campeón en CAP 1982 y 1983 con Datsun 280 ZX y en 1988 con Nissan 300 ZX, Campeón TN Clase 3 en 2003 con Escort Coupé, Campeón Top Race en 2004 con Escort Zetec, Campeón 2003 del TC, con un Dodge-Cherokee) Actualmente corre en la Clase 3 del TN, con un Toyota Corolla, dónde forma un equipo llamado "Tito Bessone Carrera Toyota Team", donde el mismo Bessone, más Juan Pipkin, Pedro Gentile y Fabricio Pezzini forrman parte. Y otros más.

Pero en este caso, se trata del Campeón 1997 del TC2000, el sanjuanino Henry Martin, que en los años 1997, 1998, 1999 y 2000 utilizó los dorsales correspondientes números utilizados con los Escort Zetec en el siguiente orden: 58, 1, 4, y nuevamente , 4. También corrió con Renault Fuego, Ford Sierra, Ford Escort Ghia, Honda New Civic, Renault Megane II y Mitsubishi Lancer, en tanto que como piloto invitado por los 200 Km de Buenos Aires, manejó unidades Peugeot 307, Volkswagen Bora y Toyota Corolla.

LOS FORD ESCORT EN ARGENTINA

Se produjeron en varios modelos a saber:
Mk4: Hatchback 5 puertas (Nacional), Coupé y Cabrio XR3 (Importados)
Mk5: Sedán 4 puertas (Modelo Orión, Nacional e Importado), Coupé y Cabrio XR3 (Importados)
Mk5.1 (Facelift): Sedán 4 puertas (Modelo Orión, Nacional e Importado), Coupé y Cabriolet XR3 (Importados)
Mk6 (Facelift): Sedán 4 puertas (También es Escort Zetec, Nacional), Hatchback 5 puertas (Nacional), Coupé y Cabrio (Importados), Rural de 5 puertas (Nacional)
Modelos norteamericanos del Escort: Wagon de 5 puertas.

LOS FORD ESCORT UTILIZADOS EN EL AUTOMOVILISMO ARGENTINO

Mk4: Hatchback 5 puertas
Mk5: Coupé XR3
Mk5.1: Coupé XR3
Mk6: Coupé XR3, Sedán 4 puertas (Escort Zetec)

Como pasó en todos los casos, no hubo rurales utilizadas para correr en el automovilismo argentino (con excepción de unas pocas unidades Fiat 128 rurales en el Turismo Nacional), a causa de que tenían mayor ventaja en el agarre de las curvas a alta velocidad. De hecho, las prohibieron a causa de eso. Una anécdota cuenta de que Guillermo Yoyo Maldonado, quiso habilitar una Rural Dodge 1500, y no se lo permitieron. Hace unos años atrás, tampoco habilitaron a una Rural Rambler Cross Country (con motor Tornado de 3770 cm3) en el Turismo Carretera, a causa de que tenía mayor velocidad en las curvas, que los autos sedanes y coupés, los cuales imperaban en ese entonces.
A causa de ello, jamás hubo Escort Rurales en el TC2000, ni en ninguna otra categoría de automovilismo argentino.
Por ello, le inventamos un Ford Escort Rural, en este caso para Henry Martin, como si Henry Martin, hubiese corrido con una rural en el TC2000, en el año 1999, que a diferencia de Jorge Giorgi, corrió en el Equipo Oficial Berta-YPF Ford.

CARROCERÍAS DEL FORD ESCORT RURAL MK6

Escort Rural de calle (Rural Tipo 454) por Reifen.

Escort Rural de calle (Rural Tipo 454) por Reifen. Blanqueada y modificada por Gabriel Leiva.

Escort Rural (Rural Tipo 454) por Reifen. Modificada por Gabriel Leiva, para ver como hubiera sido si Henry Martin, la hubiera usado, pero esta es una carrocería en versión de calle


LA CARROCERÍA DEL ESCORT RURAL MK6 (454) FICTICIO DE HENRY MARTIN (1999)
Escort Rural (Rural Tipo 454) por Reifen. Modificada por Gabriel Leiva, para ver como hubiera sido si Henry Martin, la hubiera usado. Carrocería para competición (que no fue usada) sin alerón trasero.

EL VERDADERO ESCORT ZETEC DE HENRY MARTIN (1999)
Con este modelo, Henry Martin ganó el Campeonato del TC2000, en 1997. Esta unidad es de 1999, luciendo el dorsal N°4, ya que en la Temporada 1998, Henry Martin finalizó en el puesto 4 del certamen general, con este mismo modelo, pero con la "Raya Amarilla" de los años 1997-1998.

EL ESCORT RURAL ARGENTINO TIPO 454 DE HENRY MARTIN (FICTICIO) - RURAL TIPO 454-A
Carrocería Escort Rural (Rural Tipo 454) hecha por Reifen, sobre un chasis de un Volkswagen Vento para Turismo Nacional, hecho por Canqui57, y ambas combinaciones de chasis-carrocería, unidas y modificadas por Gabriel Leiva.
Escort Rural N° 4 de Henry Martin, sin alerón trasero ni portaequipajes superior.

LA ESCORT RURAL ARGENTINA TIPO 454 DE HENRY MARTIN (FICTICIO) - RURAL TIPO 454-B
Carrocería Escort Rural (Rural Tipo 454) hecha por Reifen, sobre un chasis de un Volkswagen Vento para Turismo Nacional, hecho por Canqui57, y ambas combinaciones de chasis-carrocería, unidas y modificadas por Gabriel Leiva.
Escort Rural N° 4 de Henry Martin, sin alerón trasero ni portaequipajes superior, llantas modificadas respecto de la Rural Tipo 454-A

 LA ESCORT RURAL EUROPEA TIPO 454 DE HENRY MARTIN (FICTICIO) - RURAL TIPO 454-C
Carrocería Escort Rural (Rural Tipo 454) hecha por Reifen, sobre un chasis de un Volkswagen Vento para Turismo Nacional, hecho por Canqui57, y ambas combinaciones de chasis-carrocería, unidas y modificadas por Gabriel Leiva.
Escort Rural N° 4 de Henry Martin, sin alerón trasero ni portaequipajes superior, llanta trasera modificada respecto de la Rural Tipo 454-B

ESPERO QUE LES HAYA GUSTADO

GRACIAS

viernes, 1 de junio de 2018

299 - LOS DIC LD1014 DEL TATA (DEUTZ) - INTERNOS DEL 103 AL 120

En este posteo de hoy, uno de los modelos argentinos de ómnibus de larga distancia, que formó parte de la columna vertebral de los servicios de las legendarias empresas T.A.T.A. y Central El Rápido en la década de 1980: El DIC LD1014, que fue carrozado por varios modelos de chasis, entre ellos, los tres modelos de chasis más predominantes de esa época, los cuales son el "Revolucionario chasis de conjuntos independientes" Scania BR116 (llantas artilleras de 6 rayos) y su sucesor, el K112 (que venía con llantas a disco de 10 tuercas, y era del tipo "conjuntos independientes") ambos con motor lineal de 6 cilindros, refrigerado por agua, 11 litros de cilindrada total y una potencia de 296 CV para el primero, 305 CV para el segundo; y su gran rival DECA-Deutz 280RS-14U2, de chasis tipo plataforma, motor V8 de casi 13 litros de cilindrada, refrigerado por aire y 283 CV de potencia final.
Estos mencionados modelos de chasis carrozados con el modelo LD1014 de DIC (más el DECA-Deutz 280RS-13U), fueron muy utilizados por las mencionadas empresas T.A.T.A. y Central El Rápido (las cuales forman parte de esta nota).
Hoy trataremos sobre los carrozados sobre el chasis DECA-Deutz 280RS-14U2, numerados con los siguientes internos: 103, 105, 115 (x2), 116, 118 y 120. 

TATA - COCHE 103 - DIC LD1014 - DECA-DEUTZ 280RS-14U2
FOTO: COLECCIÓN SOLOBUS.COM.AR


TATA - UNIDAD 105 - DIC LD1014 - DECA-DEUTZ 280RS-14U2
FOTO: COLECCIÓN SOLOBUS.COM.AR


TATA - INTERNO 115 - DIC LD1014 - DECA-DEUTZ 280RS-14U2
FOTO: COLECCIÓN SOLOBUS.COM.AR


TATA - INTERNO N° 115 - DIC LD1014 - DECA-DEUTZ 280RS-14U2
FOTO: RAÚL VICH (CORTESÍA MIGUEL SILVA)


TATA - COCHE NRO. 116 - DIC LD1014 - DECA-DEUTZ 280RS-14U2
FOTO: COLECCIÓN SOLOBUS.COM.AR


TATA - UNIDAD NRO. 118 - DIC LD1014 - DECA-DEUTZ 280RS-14U2
FOTO: COLECCIÓN SOLOBUS.COM.AR

TATA - INTERNO NRO. 120 - DIC LD1014 - DECA-DEUTZ 280RS-14U2
FOTO: COLECCIÓN SOLOBUS.COM.AR

ESPERO QUE LES HAYA GUSTADO

GRACIAS