martes, 29 de julio de 2025

1630 - AVIÓN ARGENTINO FMA IAe-35 HUANQUERO - HISTORIA Y FOTOS EN MNA MORÓN - 29/07/25

POSTEO N° 1630
Hace tiempo atrás, habíamos realizado posteos sobre las aeronaves preservadas en el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón, en distintas publicaciones realizadas en este blog, con la historia e imágenes de cada una de ellas...

...Pero nos faltaron otras aeronaves a tratar...

...Hoy, 29 de Julio del 2025, mediante el posteo Nº 1630, tendremos otro de los vehículos (en este caso, volador) preservados por el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón, que en este caso, fue de producción nacional, y se trata del avión FMA I.Ae-35, apodado Huanquero, una aeronave civil antigua que ha formado parte de la aviación argentina, una de las pocas en haberse fabricado en nuestro país (para transporte de pasajeros), con pintura militar verde-marrones camuflada, y hablaremos tanto de él en general, y en las presentes imágenes, arrancando ahora mismo.
5...4...3...2...1...¡Despejen la pista!. ¡Comienza la aventura!. ¡Allá vamos!. Get to fly!.

Hete aquí, la historia del avión argentino FMA I.Ae-35, apodado Huanquero, que si bien aquí aparece resumida, es importante, con algunos datos técnicos y de performance, además de un blueprint de tres vistas (lateral izquierda, frente y superior girada a 180°). Para mayor información, les recomendamos visitar este enlace (en idioma español/castellano): https://es.wikipedia.org/wiki/I.Ae._35_Huanquero, donde podrán encontrar más data. Este ejemplar preservado está matriculado como A-316.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 2 del posteo N° 1630

Aquí vemos a nuestro protagonista, el avión argentino FMA I.Ae-35, apodado Huanquero, un avión multipropósito que se utilizó para entrenamiento, fotografía, pequeño transporte de pasajeros, entrenamiento con fines bélicos (para la guerra, de uso militar), avión ambulancia (traslado sanitario para heridos rumbo a un hospital), entre otros. En esta foto, se lo ve con pintura militar verde-marrones camuflada con la parte inferior en celeste cyan. Además de ello, vemos a uno de sus motores, el avión Pulqui I (Publicado en el posteo N° 1496), el tractor amarillo IAME Pampa (Publicado en el posteo N° 1617), parte de una estructura de un avión en proceso de restauración y una bancada de motor (color beige).
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 3 del posteo N° 1630
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1630.

Hete aquí, el motor que equipó al avión argentino FMA I.Ae-35 Huanquero, un motor llamado "El Indio", modelo I.Ae. R-19 CR/2, de fabricación argentina. Aquí lo vemos con los soportes ubicados hacia abajo, y el pico de eje de hélice apuntando hacia arriba, con sus cilindros en estrella expuestos (motor radial, que forman una estrella, o un círculo, cuyos componentes con el radio y el diámetro, un diámetro que es dos veces el radio.). Más atrás, vemos al avión argentino FMA I.Ae-35 Huanquero, el tractor amarillo IAME Pampa (Publicado en el posteo N° 1617), parte de una estructura de un avión en proceso de restauración y una bancada de motor (color beige). Adelante del motor, a un costado, la placa que describe al motor.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1630

Proveniente de la imagen anterior, en otro ángulo y más ampliado, la placa que describe al motor, llamado "El Indio", modelo I.Ae. R-19 CR/2, de fabricación argentina, con su breve historia.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 5 del posteo N° 1630

Desde otro ángulo, otra vista y otra posición, vemos nuevamente a nuestro protagonista, el avión argentino FMA I.Ae-35, apodado Huanquero, un avión multipropósito que se utilizó para entrenamiento, fotografía, pequeño transporte de pasajeros, entrenamiento con fines bélicos (para la guerra, de uso militar), avión ambulancia (traslado sanitario para heridos rumbo a un hospital), entre otros. En esta foto, se lo ve con pintura militar verde-marrones camuflada con la parte inferior en celeste cyan, en 3/4 delantera derecha, por el lado que no se accede al avión (siempre se sube por el lado izquierdo, aunque hay excepciones). También vemos parte del ala del avión argentino Pulqui I, el motor del Huanquero, el tractor amarillo IAME Pampa y la estructura de un avión en proceso de restauración.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 6 del posteo N° 1630

Para finalizar, alejándonos un poco, con giro incluído, por última vez, vemos a nuestro protagonista, el avión argentino FMA I.Ae-35, apodado Huanquero, un avión multipropósito que se utilizó para entrenamiento, fotografía, pequeño transporte de pasajeros, entrenamiento con fines bélicos (para la guerra, de uso militar), avión ambulancia (traslado sanitario para heridos rumbo a un hospital), entre otros. En esta foto, se lo ve con pintura militar verde-marrones camuflada con la parte inferior en celeste cyan, en 3/4 delantera derecha, por el lado que no se accede al avión (siempre se sube por el lado izquierdo, aunque hay excepciones). También vemos parte del ala y de la entrada de aire al motor del avión argentino Pulqui I (con placa de exposición incluída), el motor del Huanquero, el tractor amarillo IAME Pampa y la estructura de un avión en proceso de restauración.
Fecha de la foto: 9 de Septiembre del 2022
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 7 del posteo N° 1630

REFERENCIAS
GET TO FLY!: Significa "Vayamos a volar", o mejor dicho, "A volar", en idioma ingles, cuando de trata de transporte aeronáutico, es decir, cuando circula en el aire.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre aviación y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1629 - CAMIONETAS CHEVROLET C/K SERIES 73-87 - HISTORIA Y ARMABLES CABINA SIMPLE - 27/07/25:

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario