POSTEO N° 1659
Hace tiempo atrás, habíamos hablado sobre los rodados utilizados en la categoría argentina de automovilismo de autos con techo TC2000 (Turismo Competición 2000)
...El 25 de Septiembre del 2018, mediante el posteo N° 362 (Enlace: https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2018/09/llantas-del-tc2000-1998-2003.html), los rodados que utilizó el TC2000 argentino entre 1998 y 2003...
...El 17 de Noviembre del 2018, mediante el posteo N° 409 (Enlace: https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2018/11/llantas-de-17-pulgadas-5-rayos-y-tuerca.html), los rodados actuales del TC2000 argentino desde el 2004, que también los utiliza el Turismo Carretera 2000 (El TC2000 de la ACTC)...
...El 9 de Febrero del 2020, mediante el posteo N° 689 (Enlace: https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2020/02/689-sistema-tc2000-argentino-rodados.html), hablamos de los rodados históricos y actuales del TC2000 y Súper TC2000, y su historia...
...El 3 de Septiembre del 2021, mediante el posteo N° 989 (Enlace: https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2021/09/989-turismo-nacional-clase-3-algo-que.html), los rodados del TC2000 utilizados entre 1998 y 2003, en perspectiva (también utilizados en la Clase 3 del TN APAT, desde 2001 hasta el 2013)...
...Y el 7 de Junio del 2024, mediante el posteo N° 1494 (Enlace: https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2024/06/1494-ford-escort-en-tc2000-hatchback.html), los rodados del TC2000 utilizados entre 1997 y 1998, en perspectiva (También utilizados en algunos autos de Top Race, entre 1999 y 2004)...
...Hoy, 22 de Octubre del 2025, bajo el posteo N° 1659, hablaremos sobre el Reglamento Técnico que se utilizará en 2026 para el TC2000 argentino (El fiscalizado por la Comisión Directiva Automovilística del Automóvil Club Argentino, denominada la categoría TURISMO COMPETICIÓN 2000, dado que el otro TC2000 argentino, es el TURISMO CARRETERA 2000, fiscalizado por la Asociación Corredores del Turismo Carretera, formado por equipos y automóviles provenientes del TC2000 original), con imágenes que mostraremos a continuación, y una explicación de ello. Comencemos.
Allá por 2023, en el TC2000 argentino, se proyectaba un cambio reglamentario para 2024, con el objetivo de recuperar y atraer terminales automotrices, dado que salvo el Toyota Corolla, el resto de los modelos ya no se producía ni se comercializaba, por lo que el panorama era muy difícil. Uno de los planteos (concretado en 2025), era incorporar los auto-camionetas SUV a la categoría (Por tener mayor presencia en el mercado automotor argentino respecto a los sedanes medianos), con motorización nueva (Motor VW-Audi de 2500 cm3 de cilindrada, 5 cilindros en línea, naftero con turbocompresor, desarrollado por la empresa BaseN S.A.S., junto al ingeniero francés Stephané Basqué, en la República Argentina), y en algunos bocetos publicados en redes sociales, se contemplaba el diseño de nuevas llantas, en reemplazo de las de 5 rayos y 18 pulgadas con tuerca central autoblocante que rige desde 2004.
En esta imagen, mostramos el nuevo rodado que utilizará el TC2000 argentino (Turismo Competición 2000), para el año 2026, que consiste en una medida de 18 pulgadas de diámetro por 10 pulgadas de ancho, llantas de 9 rayos finos-intermedios, tuerca central autoblocante, y con neumáticos Pirelli modelo TC2000 (Diseñados pura y exclusivamente para la categoría).
Aquí vemos ese rodado, siendo testeado en 2025, para la carrera de San Juan (Probados previamente en la carrera de los 200 Km de Buenos Aires, allá por el mes de Septiembre), en la Chevrolet Tracker de Franco Vivian (N° 57), que aquí la vemos pintada de rosa en lugar del azul tradicional del equipo Elaion YPF Auro Racing (En el mes de Octubre, el color rosa, es un color que se utiliza en concientización para prevenir y/o luchar contra el cáncer de mama, una enfermedad que afecta de manera sensible hacia las mujeres que puede traer graves consecuencias, e incluso la muerte).
Autor: Carburando.com (Argentina)
Imagen N° 2 del posteo N° 1659
El mismo vehículo de la imagen anterior, pero visto más completo, y del lado izquierdo (en lugar del lado derecho), que si bien se utiliza en 2025 (pontones, difusor, splitter, salidas de aire del motor, alerón con placas laterales en forma de flecha paralela asimétrica, jaula antivuelco), tiene los mencionados rodados que se utilizarán en el año siguiente (2026), para hacer solamente pruebas, dado que para correr, solamente puede utilizar el rodado aún vigente de 18 pulgadas y 5 rayos. Vemos a ambas ruedas nuevas, tanto la delantera (frenos más grandes) como la trasera (frenos más pequeños).
Autor: Carburando.com (Argentina)
Imagen N° 3 del posteo N° 1659
Un donante para hoy, es este prototipo deportivo concept car Opel Astra Coupé OPC Xtreme, el cual se presentaba en 2001 en el Salón de Ginebra como un hipotético superdeportivo de calle basado en el deportivo de carreras que por aquel entonces competía en el DTM (campeonato alemán de turismos). Lo primero que llamaba la atención es su kit aerodinámico, su carrocería rebajada hasta casi rozar el asfalto, un alerón gigantesco, un difusor con cuatro salidas de escape y unas sugerentes puertas de apertura en alas de gaviota. No menos impresionante era la mecánica que daba vida a este Opel Astra Coupé de segunda generación radicalizado. Contaba con un V8 de 4.0 litros que desarrollaba una potencia máxima de 440 CV y un par máximo de 930 Nm, asociado a un cambio secuencial de seis velocidades, con tracción trasera y una velocidad máxima que apuntaba por encima de los 300 km/h. El habitáculo fue completamente diseñado desde cero con jaula de seguridad y todos los elementos de seguridad y confort necesarios en un vehículo de carreras. El acceso se practicaba a través de las puertas en alas de gaviota y para acceder al puesto del conductor era necesario desmontar el volante. Como todo prototipo que se precie de serlo no faltaban unas generosas ruedas con llantas de 20” y neumáticos de 265/30 ZR 20 delante y 305/25 R20 detrás. En esencia todo el vehículo fue diseñado utilizando la misma ingeniería empleada en los deportivos de DTM, con el objetivo de demostrar la influencia que puede tener la tecnología empleada en la competición en los deportivos de calle.
De allí, extraeremos su asfalto, carenados, guardabarros, pontones laterales, alerón y rodado incluido (a modificarse posteriormente), para formar lo que nos proponemos para hoy: el kit reglamentario 2026 para el parque automotor de competición del Turismo Competición 2000 argentino (ACA).
Autor: Opel AG/General Motors (Alemania)
Imagen N° 4 del posteo N° 1659
Otra donación, es este grupo de imágenes de una coupé deportiva Audi A5 presentada para la Temporada 2012 del DTM Alemán (Deutsche Tourenwagen Masters, la principal categoría de automovilismo que se disputa en Alemania desde el año 2000. Los automóviles que participan en la competencia son automóviles de turismo con carrocería silueta, cuya apariencia simula la de automóviles de calle, aunque su mecánica es totalmente distinta para alcanzar velocidades de 300 km/h., como sucesora de la original DTM de 1984-1996, y del SuperTurismo Alemán de 1994-1999), mostrando el automóvil en distintas vistas y perspectivas. De allí, utilizaremos los deflectores del guardabarros delantero de la vista lateral derecha para donación, con el objetivo de formar el kit reglamentario 2026 para el parque automotor de competición del Turismo Competición 2000 argentino (ACA).
Autores: NetCarShow.com y Audi (Alemania)
Imagen N° 5 del posteo N° 1659
KIT REGLAMENTARIO 2026 DEL TC2000 ARGENTINO (ACA)
Aquí tenemos nuestro kit reglamentario 2026 para el parque automotor de competición del Turismo Competición 2000 argentino (ACA), aunque algunas piezas ya se utilizaron este año, con el estreno de las SUV en esta categoría argentina de autos con techo y gran potencia.
En algunos casos, no los vemos, como el motor (VW-Audi de 2500 cm3 de cilindrada, 5 cilindros en línea, naftero con turbocompresor, desarrollado por la empresa BaseN S.A.S., junto al ingeniero francés Stephané Basqué, en la República Argentina), pero otras cosas, sí las vemos, como el alerón trasero (con placas laterales en forma de flecha paralela asimétrica, proveniente de la imagen 3); la rueda delantera derecha con el nuevo rodado que utilizará el TC2000 argentino (Turismo Competición 2000), para el año 2026, que consiste en una medida de 18 pulgadas de diámetro por 10 pulgadas de ancho, llantas de 9 rayos finos-intermedios, tuerca central autoblocante, y con neumáticos Pirelli modelo TC2000 (Diseñados pura y exclusivamente para la categoría), proveniente de la imagen 2; el splitter delantero (proveniente de la imagen 3); las nuevas ruedas 2026 delantera y trasera más el suelo de apoyo (provenientes de la imagen 3); el conjunto pontón-carenados-difusor (proveniente de la imagen 4); los deflectores delanteros (proveniente de la imagen 5); y una combinación de dichos elementos mencionados anteriormente (excepto los dos primeros), que formarán parte de dicha categoría el año próximo.
Esta imagen, tiene recuadros en colores rojo-celeste-negro (por Carburando, quien televisa a dicha categoría), y su fondo en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), y está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint.
Autores: Carburando.com (Argentina) y Opel AG/General Motors (Alemania)
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 6 del posteo N° 1659
EL BANNER DEL POSTEO N° 1659
Denominamos BANNER, a toda imagen de presentación para un posteo, y este BANNER, representa al rodado que se utilizará en el Turismo Competición 2000 argentino (ACA), a partir del año próximo, un rodado proveniente de la imagen 2, con recuadros en colores rojo-celeste-negro y fondo interior blanco, para que quien ingrese al blog y vea este posteo, tenga una idea de qué es lo que está viendo en ese momento.
Autor: Carburando.com (Argentina)
Adaptación y banner: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 7 del posteo N° 1659
También es la Nº 1 del presente posteo, ya que encabeza el mismo, por cumplir también la función de banner.
Espero que les haya gustado.
Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo y muchos vehículos más.
POSTEO ANTERIOR
1658 - EL PRIMER TATSA PUMA D12 - LÍNEA 152 DE BUENOS AIRES - HISTORIA, GRÁFICA Y ARMABLE - 19/10/25:
NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA



.png)




No hay comentarios.:
Publicar un comentario