jueves, 27 de julio de 2023

1377 - GM VECTRA II EN TOP RACE - HISTORIA Y PERSPECTIVAS DELANTERAS GENÉRICAS - 27/07/23

POSTEO N° 1377
Hace tiempo atrás, habíamos hablado sobre el Chevrolet Vectra que participó en el Top Race argentino, en publicaciones como...

...Posteo N° 1026, un 12 de Noviembre del 2021, el Chevrolet Vectra II que participó en el Top Race V6 entre los años 2005 y 2008, mediante una recreación realística del modelo, bajo reglamento técnico TRV6 2005-2008, mediante un combo de imágenes reales extraídas de otras fotos...

...Hoy, 27 de Julio del 2023, mediante el posteo N° 1377, el mismo modelo Chevrolet Vectra II, pero ahora, en el Top Race original, que participó entre 1998 y 2006, que también incluye al Opel Vectra II alemán, en perspectivas delanteras genéricas realísticas de ambos modelos, aunque primero, la historia del Opel Vectra.

Todos sabemos que el Chevrolet Vectra II, proviene del Opel Vectra II alemán (II Generación del Opel Vectra), dado que para aquel entonces, Opel formaba parte de General Motors, y como en Argentina, Brasil y otros países latinoamericanos era tendencia los automóviles de origen europeo, Chevrolet (La marca más importante de GM junto con GMC) no tenía un automóvil de esas características (tenía modelos del concepción norteamericana, deportivos y camionetas, opuesto al europeo), al ser Opel (Hasta 2015) y Chevrolet, fabricantes del grupo GM, no podían competir entre sí, y es por ello, que tanto los Vectra, como así también otros modelos de Opel (Rekord/Opala, Ascona/Monza, Kadett/Chevette, Corsa, Tigra, Meriva, Zafira, Astra y Omega), fueron Chevrolizados.
Aunque entre 1993 y 1996, en la Argentina, hubieron Opel Vectra, tanto de la primera (Opel Vectra A), como de la segunda generación (Opel Vectra B), en ambos casos, importados directamente desde Alemania, más allá de que también, dentro de ese periodo, hubieron Opel Vectra importados desde Brasil, denominados como Chevrolet Vectra, para distinguirlos de sus gemelos alemanes (todas berlinas sedán de 4 puertas), por la popularidad de la marca norteamericana del Golden BowTie en Sudamérica, y porque Opel y Chevrolet no podían competir entre sí (ambas eran pertenecientes a General Motors).
La historia del Opel Vectra comenzó en la segunda mitad de la década de 1980, diseñado para sustituir al Opel Ascona en el Segmento D (Mediano-Grande), debía tener un diseño más avanzado que su antecesor, y es por ello que la renovación fue más que importante, además de contar con motor delantero transversal y tracción delantera, tendencia automotriz por aquel entonces. Se lanzó al mercado en 1988, en Europa y unos años más tarde, en otros mercados, como el del Reino Unido, recibió el nombre de Vauxhall Cavalier (Vauxhall es la marca gemela de Opel en el Reino Unido, y ambas formaron parte de GM hasta el 2015, cuando pasaron a ser parte del grupo PSA-Peugeot-Citroën, hoy Grupo Stellantis), siendo en Australia y Asia comercializado bajo la marca Holden, y en Latinoamérica como Chevrolet Vectra (Especialmente en Brasil, donde se lo produjo desde 1993 hasta 1996, pero no así en Chile, dado que allí llegaban los Opel Vectra importados desde Alemania), con carrozados berlina sedán (baúl saliente) 4 puertas y liftback (portón maletero fastback) 5 puertas (Los Opel/Chevrolet Vectra Mk1 en Latinoamérica eran sedanes 4 puertas), teniendo a medio camino, una revisión estética temporal.
La II generación del Opel Vectra (Opel Vectra B), trajo un renovado diseño (más redondeces), y se produjo en Alemania (también en Medio Oriente, Asia, parte de América, y Sudáfrica, al igual que las otras generaciones) desde 1995 hasta 2002, con tres carrozados disponibles: las berlinas sedán (baúl saliente) 4 puertas y liftback (portón maletero fastback) 5 puertas, y la novedosa rural Vectra B Caravan de 5 puertas con techo largo y portón maletero casi vertical, siendo en el caso del Vauxhall Vectra británico, los mismos modelos que el Opel Vectra alemán. Entre 1996 y 2007 en Brasil, el Opel Vectra B fue producido como Chevrolet Vectra, siendo también producido en Australia (desde 1998 hasta el 2003), pero como Holden Vectra (Holden era la marca gemela de Chevrolet en Australia y Asia, y hasta hace poco formó parte de GM), y en esos casos, sedanes de 4 puertas, con una revisión estética temporal en 1999 para toda esa generación del Vectra.
La III generación del Opel Vectra (Opel Vectra C), se presentó en 2002, con un diseño mucho más avanzado y anguloso que el anterior, producido entre 2002 y 2005 en su tercera generación original, y de 2005 a 2008, en su tercera generación revisada, tanto en versión sedán 4 puertas, como así también, en versión GTS (liftback) y Caravan (rural), ambos de 5 puertas. Es ahí, donde en 2005, se empiezan a dividir los caminos del Opel Vectra y del Chevrolet Vectra, cuando mientras que en el mercado mexicano y chileno los Chevrolet Vectra III mantuvieron el origen del Opel Vectra C (Ambos mediano-grandes del Segmento D), producido en México y Alemania, en sedán 4 puertas (producido entre 2005 y 2008); en el mercado latinoamericano (Incluyendo Argentina), los Chevrolet Vectra III tomaron el diseño del Opel Astra H (Mediano del Segmento C, producido en Brasil), con sedán 4 puertas y hatchback 5 puertas (Vectra GT), con el objetivo de reemplazar al Chevrolet Astra Mk2 sudamericano, aunque ambos, continuaron en producción hasta el 2011 inclusive, reemplazados por el Chevrolet Cruze Mk1 (El Chevrolet Vectra Mk3 brasileño fue producido entre 2005 y 2009 sin revisión, y entre 2009 y 2011 con revisión estética). El final del Opel Vectra fue en 2008, reemplazado por el nuevo Opel Insignia (El Chevrolet Vectra Mk4, fue un Opel Insignia producido únicamente para el mercado chileno, entre 2009 y 2012, siendo el último Opel Chevrolizado de la historia, en cuando a mercado automotor, y un Chevrolet muy difícil de encontrar). En tanto, los Holden Vectra australianos fueron producidos entre 2003 y 2006, con el sedán y el liftback; y los Vauxhall Vectra, mantuvieron los carrozados del Opel Vectra, hasta el 2009. El hatchback 5 puertas del Opel Vectra C, se llamó Opel Signum, siguiendo esa regla el Vauxhall Vectra C (Vauxhall Signum).
En cuanto a motorización, los propulsores que poseen 4 cilindros en línea, van desde los 1400 hasta los 2500 cm3 de cilindrada, tanto nafteros como así también, diésel gasoleros, tengan o no turbocompresor, con opciones de 8 ó 16 válvulas. En tanto, los V6, van entre los 2500 y los 3200 cm3 de cilindrada, todos nafteros, con 24 válvulas, estén o no estén equipados con turbocompresor.
Casas automotrices de alto rendimiento como Irmscher, Steinmetz, JMS y Rieger, fueron las que potenciaron y tunearon (en cierta medida), a los Opel Vectra para circular por calle.
El Opel Vectra formó parte de los campeonatos de turismos entre las décadas de 1990 y del 2000, teniendo participaciones como en el Superturismo Sudamericano, en la Copa de Las Naciones, en el Top Race argentino (Daniel Belli tripuló una unidad entre 2001 y 2004, siendo subcampeón en 2002, tras perder el título ante Diego Aventín, quien tripulaba un BMW Serie3 E36, ambos modelos de origen alemán), el TC2000 argentino (entre 1997 y 1998, el equipo de Tulio Crespi contó con dos unidades Opel Vectra II, idénticas a los Chevrolet Vectra oficiales), y especialmente, en el DTM (entre 2004 y 2005), aunque también en el BTCC británico, tanto como Vauxhall Cavalier, como así también, con el nombre de Vauxhall Vectra.
Después de todo ello, vamos a mostrarles de cómo llegamos a nuestros combos genéricos realísticos en perspectiva delantera del Opel Vectra B y del Chevrolet Vectra II en el Top Race Argentino, empezando ahora mismo.
3...2...1...Verde que te quiero verde. Comencemos.

TODO EMPIEZA, CON ESTA IMAGEN...
...La cual, muestra en este caso, a un Opel Vectra B (II Generación), en su carrozado sedán 4 puertas, que fue la que se comercializó en la Argentina, tanto en 1995-1996 como Opel Vectra (Importado desde Alemania), como así también, entre 1996 y 2006 (Facelift en 2000), como el Chevrolet Vectra II (Importado desde Brasil). Aquí lo vemos con carrocería en color rojo, en una prueba de fotos en Alemania. Imagen que utilizaremos para formar nuestros combos genéricos realísticos en perspectiva delantera del Opel Vectra B y del Chevrolet Vectra II en el Top Race Argentino, con modificaciones a saber.
Autor: Opel & General Motors (Alemania)
Imagen Nº 2 del posteo Nº 1377

UN DONANTE...
...Que en este caso, es un Chevrolet Astra Mk2.0 (Opel Astra G), del TC2000 argentino en 2003, siendo tripulada por Marcos Di Palma, con el dorsal N° 20, el patrocinio de cigarrillos Derby (Producidos por la tabacalera Nobleza Piccardo), y dentro del equipo DTA Racing, visto en 3/4 delantera izquierda. De allí, extraeremos sus bajos (guardabarros, zócalo, paragolpes delantero con entrada de aire y rodados a modificar) y la pista (pavimento, pianos y pasto), para poder insertarlo en el sedán Opel Vectra II de la imagen anterior, con adaptaciones a saber, dado que nuestro objetivo, es lograr los combos genéricos realísticos en perspectiva del Opel y Chevrolet Vectra en las temporadas 1998-2006 en la categoría argentina de automovilismo deportivo Top Race, de la mano de Alejandro Bini, Daniel Belli y Marcos Di Palma, sus principales estandartes.
Autor: Turismo Competición 2000 (Argentina)
Screenshot con teléfono Samsung: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 3 del posteo Nº 1377

OTRO DONANTE...
...Es este prototipo deportivo concept car Opel Astra Coupé OPC Xtreme, el cual se presentaba en 2001 en el Salón de Ginebra como un hipotético superdeportivo de calle basado en el deportivo de carreras que por aquel entonces competía en el DTM (campeonato alemán de turismos). Lo primero que llamaba la atención es su kit aerodinámico, su carrocería rebajada hasta casi rozar el asfalto, un alerón gigantesco, un difusor con cuatro salidas de escape y unas sugerentes puertas de apertura en alas de gaviota. No menos impresionante era la mecánica que daba vida a este Opel Astra Coupé de segunda generación radicalizado. Contaba con un V8 de 4.0 litros que desarrollaba una potencia máxima de 440 CV y un par máximo de 930 Nm, asociado a un cambio secuencial de seis velocidades, con tracción trasera y una velocidad máxima que apuntaba por encima de los 300 km/h. El habitáculo fue completamente diseñado desde cero con jaula de seguridad y todos los elementos de seguridad y confort necesarios en un vehículo de carreras. El acceso se practicaba a través de las puertas en alas de gaviota y para acceder al puesto del conductor era necesario desmontar el volante. Como todo prototipo que se precie de serlo no faltaban unas generosas ruedas con llantas de 20” y neumáticos de 265/30 ZR 20 delante y 305/25 R20 detrás. En esencia todo el vehículo fue diseñado utilizando la misma ingeniería empleada en los deportivos de DTM, con el objetivo de demostrar la influencia que puede tener la tecnología empleada en la competición en los deportivos de calle.
De allí, extraeremos el alerón (a modificarse posteriormente), para formar los combos genéricos realísticos en perspectiva del Opel y Chevrolet Vectra en las temporadas 1998-2006 en la categoría argentina de automovilismo deportivo Top Race, de la mano de Alejandro Bini, Daniel Belli y Marcos Di Palma, sus principales estandartes.
Foto: Opel & General Motors (Alemania)
Imagen Nº 4 del posteo Nº 1377

RODADOS DE COMPETICIÓN - PARTE 1
Provienen de algunas imágenes reales de un Honda Prelude utilizado por Omar EL GURÍ Martínez en el Top Race, allá por 1999, rodados que formarán parte de alguno de nuestros combos genéricos realísticos en perspectiva del Opel y Chevrolet Vectra en las temporadas 1998-2006 en la categoría argentina de automovilismo deportivo Top Race, de la mano de Alejandro Bini, Daniel Belli y Marcos Di Palma, sus principales estandartes.
Esta imagen, tiene su fondo en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), y está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint. Colección de Gabriel Leiva.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 5 del posteo Nº 1377

RODADOS DE COMPETICIÓN - PARTE 2
Tenemos aquí, una imagen que muestra rodados utilizados en el automovilismo argentino, y elegiremos el codificado como C-36301-L (Llanta cromada TN 15x8 sin neumático calzado completo, el tercero de la primera fila), destinado a alguno de nuestros combos genéricos realísticos en perspectiva del Opel y Chevrolet Vectra en las temporadas 1998-2006 en la categoría argentina de automovilismo deportivo Top Race, de la mano de Alejandro Bini, Daniel Belli y Marcos Di Palma, sus principales estandartes.
Posee un fondo blanco puro (RGB 255,255,255), dado que está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint.
Rodados extraídos de distintas imágenes, de diversos autores.
Colección de Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 6 del posteo Nº 1377

RODADOS DE COMPETICIÓN - PARTE 3
Tenemos aquí, otra imagen que muestra rodados utilizados en el Top Race argentino, que consistió en rodados de 15 pulgadas de diámetro, 5 rayos, y 5 tuercas en un centro de llanta con desplazamiento recto-cónico-cóncavo , además de estar medianamente embutidas. Si bien este diseño de llantas fue utilizado en Top Race para los Mercedes-Benz Clase C-W202, BMW Serie 3-E36, Chevrolet Vectra II y Alfa Romeo 155 y 164, provienen en realidad, de un modelo de Audi, denominado Quattro Rally, dado que en la década de 1980, en el Rally Mundial, Audi ha utilizado este modelo de tracción integral a las 4 ruedas para esa categoría de competición, homologado para tal fin, con ese rodado, y otros más que no están en esta imagen. Rodados provienientes de distintas fotos cuyos autores desconocemos. Si bien tiene el recuadro con los colores oficiales de Audi en aquellos tiempos (Grises con rojo y blanco), su fondo está en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición por fotomontajes mediante computadora con programas como Paint.
Elegiremos el rodado del recuadro central superior que no lleva neumático calzado.
Colección de Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 7 del posteo Nº 1377

AL OPEL VECTRA II SEDÁN DE LA IMAGEN 2...
...Se le enderezó su imagen, para dejarla lo más derecha posible, con el objetivo de modificarla para poder formar nuestros combos genéricos realísticos en perspectiva del Opel y Chevrolet Vectra en las temporadas 1998-2006 en la categoría argentina de automovilismo deportivo Top Race, de la mano de Alejandro Bini, Daniel Belli y Marcos Di Palma, algunos de sus principales estandartes.
Autor original: Opel & General Motors (Alemania)
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 8 del posteo Nº 1377

OPEL VECTRA II DE TOP RACE - PARTE 1
Primer combo genérico realístico en perspectiva del OPEL Vectra en el Top Race, que consistió en extraer y adaptar el conjunto chasis-autódromo del Chevrolet Astra de la imagen 3, al Opel Vectra rojo de la imagen 2, más el alerón trasero del Opel Astra de la imagen 4, sumando dos copias del rodado codificado como C-36301-L (Llanta cromada TN 15x8 sin neumático calzado completo, el tercero de la primera fila, proveniente de la imagen 6), logrando la primera parte del objetivo. En Top Race, entre 2001 y 2002, Daniel Belli utilizó ese Opel Vectra II con esa combinación de automóvil-rodado, siendo una unidad proveniente de la extinta Copa De Las Naciones (Fue Subcampeón en 2002, detrás de Diego Aventín y su BMW Serie 3 E36). En TC2000, en la Temporada 1998 lucieron este rodado los dos Opel Vectra del equipo de Tulio Crespi (Los pilotos eran Luciano Crespi y otros pilotos que lo acompañaron), hasta que fueron Chevrolizados en 1999.
Sus propulsores fueron los GM X20SE, de 2000 cm3 de cilindrada, 4 cilindros en línea, 16 válvulas, nafteros y aspirados (TC2000 y Top Race); y también los GM X24SE (2400 cm3 de cilindrada, 4 cilindros en línea, 16 válvulas, nafteros y aspirados), solo en el caso del Top Race.
Autor original: Opel & General Motors (Alemania)
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 9 del posteo Nº 1377

OPEL VECTRA II DE TOP RACE - PARTE 2
Segundo y último combo genérico realístico en perspectiva del OPEL Vectra en el Top Race, que consistió en extraer y adaptar el conjunto chasis-autódromo del Chevrolet Astra de la imagen 3, al Opel Vectra rojo de la imagen 2, más el alerón trasero del Opel Astra de la imagen 4, sumando una copia del rodado proveniente de la imagen 5 (con neumático calzado) y una copia del rodado codificado como C-36301-L (Llanta cromada TN 15x8 sin neumático calzado completo, el tercero de la primera fila, proveniente de la imagen 6), logrando la segunda parte del objetivo. En Top Race, entre 2003 y 2004, Daniel Belli utilizó ese Opel Vectra II con esa combinación de automóvil-rodados, siendo una unidad proveniente de la extinta Copa De Las Naciones.
Sus propulsores fueron los GM X20SE y GM X24SE (2000 y 2400 cm3 de cilindrada, respectivamente, ambos de 4 cilindros en línea, 16 válvulas, nafteros y aspirados), solo en el caso del Top Race.
Autor original: Opel & General Motors (Alemania)
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 10 del posteo Nº 1377

EL TERCER DONANTE...
...Es en este caso, un Chevrolet Astra Mk2.1 sedán 4 puertas del 2003-2011, de color azul grisáceo, que aquí lo tenemos en vista 3/4 delantera izquierda, del cual, extraeremos su logo, para Chevrolizar al Opel Vectra II de las imágenes 9 y 10, con el objetivo de formar ahora, nuestros combos genéricos realísticos en perspectiva del CHEVROLET Vectra en las temporadas 1998-2006 en la categoría argentina de automovilismo deportivo Top Race, de la mano de Alejandro Bini, Pedro Doumic, Ángel Monguzzi y Marcos Di Palma, sus principales estandartes.
Autor: Chevrolet & General Motors (Brasil/EE.UU.)
Imagen Nº 11 del posteo Nº 1377

DE LA IMAGEN 11...
...Provino este logo de Chevrolet, encerrado en el círculo de Opel, aquel logo Chevrolizador de Opel, como así también, de Daewoo y de Suzuki, marcas que pertenecieron alguna vez, al grupo General Motors. Este logo reemplazará al del Opel Vectra, en las siguientes imágenes, para mostrarles nuestros combos genéricos realísticos en perspectiva del CHEVROLET Vectra en las temporadas 1998-2006 en la categoría argentina de automovilismo deportivo Top Race, de la mano de Alejandro Bini, Pedro Doumic, Ángel Monguzzi y Marcos Di Palma, sus principales estandartes.
Posee un fondo blanco puro (RGB 255,255,255), dado que está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint.
Autor original: Chevrolet & General Motors (Brasil/EE.UU.)
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 12 del posteo Nº 1377

CHEVROLET VECTRA II 1998-2004 DE TOP RACE - PARTE 1
Primer combo genérico realístico en perspectiva del CHEVROLET Vectra en el Top Race, que consistió en extraer y adaptar el conjunto chasis-autódromo del Chevrolet Astra de la imagen 3, al Opel Vectra rojo de la imagen 2, más el alerón trasero del Opel Astra de la imagen 4, sumando al logo Chevrolizador de la imagen 12 (reemplaza al de Opel), más dos copias del rodado Audi proveniente de la imagen 7 (recuadro central superior que no lleva neumático calzado), logrando la tercera parte del objetivo. Gran parte de estos Chevrolet Vectra, lucieron estos rodados dentro de su estadía en la categoría, desde 1998 hasta el 2006 inclusive.
Autor original: Opel & General Motors (Alemania)
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 13 del posteo Nº 1377
También la N° 1 del presente posteo, por encabezar el mismo, siendo también su banner, y lo ponemos así, para que quien ingrese al blog y vea este posteo, tenga una idea de qué es lo que está viendo en ese momento.

CHEVROLET VECTRA II 1998-2004 DE TOP RACE - PARTE 2
Segundo combo genérico realístico en perspectiva del CHEVROLET Vectra en el Top Race, que consistió en extraer y adaptar el conjunto chasis-autódromo del Chevrolet Astra de la imagen 3, al Opel Vectra rojo de la imagen 2, más el alerón trasero del Opel Astra de la imagen 4, sumando al logo Chevrolizador de la imagen 12 (reemplaza al de Opel), más dos copias del rodado proveniente de la imagen 5 (con neumático calzado), logrando la cuarta parte del objetivo. Otro buen lote de estos Chevrolet Vectra, lucieron estos rodados dentro de su estadía en la categoría, desde 1998 hasta el 2006 inclusive. En el TC2000, con un diseño similar, estos rodados fueron los utilizados en los Chevrolet Vectra oficiales entre 1997 y la primera parte de 1998, con pilotos como Guillermo Ortelli, Luis Minervino, Hugo Lepphaille y René Zanatta al mando de los mismos.
Sus propulsores fueron los GM X20SE, de 2000 cm3 de cilindrada, 4 cilindros en línea, 16 válvulas, nafteros y aspirados (TC2000 y Top Race); y también los GM X24SE (2400 cm3 de cilindrada, 4 cilindros en línea, 16 válvulas, nafteros y aspirados), solo en el caso del Top Race.
Autor original: Opel & General Motors (Alemania)
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 14 del posteo Nº 1377

CHEVROLET VECTRA II 1998-2004 DE TOP RACE - PARTE 3
Tercer combo genérico realístico en perspectiva del CHEVROLET Vectra en el Top Race, que consistió en extraer y adaptar el conjunto chasis-autódromo del Chevrolet Astra de la imagen 3, al Opel Vectra rojo de la imagen 2, más el alerón trasero del Opel Astra de la imagen 4, sumando al logo Chevrolizador de la imagen 12 (reemplaza al de Opel), y dos copias del rodado codificado como C-36301-L (Llanta cromada TN 15x8 sin neumático calzado completo, el tercero de la primera fila, proveniente de la imagen 6), logrando la quinta parte del objetivo. En el TC2000, en 1998 fue utilizado en los Chevrolet Vectra oficiales por poco tiempo (Guillermo Ortelli, René Zanatta y Fabián Acuña fueron sus pilotos); para 1999-2001, pilotos como Alejandro Bini (amarillo) y Luciano Crespi, más otros como Rubén Valsagna (por ejemplo), los han tripulado hasta que en 2002, fue sustituído por el Chevrolet Astra Mk2.0. En el Top Race, el propio Alejandro Bini utilizó su Vectra amarillo de TC2000 para correr allí, tanto en 2002 como en 2003 (Fue Subcampeón, detrás de Juan María Traverso y su BMW Serie 3 E36).
Sus propulsores fueron los GM X20SE, de 2000 cm3 de cilindrada, 4 cilindros en línea, 16 válvulas, nafteros y aspirados (TC2000 y Top Race); y también los GM X24SE (2400 cm3 de cilindrada, 4 cilindros en línea, 16 válvulas, nafteros y aspirados), solo en el caso del Top Race.
Autor original: Opel & General Motors (Alemania)
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 15 del posteo Nº 1377

CHEVROLET VECTRA II 1998-2004 DE TOP RACE - PARTE 4
Cuarto y último combo genérico realístico en perspectiva del CHEVROLET Vectra en el Top Race, que consistió en extraer y adaptar el conjunto chasis-autódromo del Chevrolet Astra de la imagen 3, al Opel Vectra rojo de la imagen 2, más el alerón trasero del Opel Astra de la imagen 4, sumando al logo Chevrolizador de la imagen 12 (reemplaza al de Opel), más una copia del rodado proveniente de la imagen 5 (con neumático calzado) y una copia del rodado codificado como C-36301-L (Llanta cromada TN 15x8 sin neumático calzado completo, el tercero de la primera fila, proveniente de la imagen 6), logrando la sexta y última parte del objetivo. En el Top Race, el propio Alejandro Bini utilizó su Vectra amarillo de TC2000 para correr allí, en su última temporada, en 2004.
Sus propulsores fueron los GM X20SE, de 2000 cm3 de cilindrada, 4 cilindros en línea, 16 válvulas, nafteros y aspirados (TC2000 y Top Race).
Autor original: Opel & General Motors (Alemania)
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 16 del posteo Nº 1377

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre General Motors y muchos vehículos más.

ENLACES A ENTRADAS CORRESPONDIENTES A VEHÍCULOS, PILOTOS Y ELEMENTOS DE Y PARA GENERAL MOTORS

(Vehículo producido en General Motors)

193 - OPEL ASTRA G CARAVAN - TC2000 - MODELO FICTICIO:
(Hasta 2015, Opel y Vauxhall formaron parte de GM)

253 - LA COUPÉ CHEVY + DIBUJOS DE LA VERSIÓN COUPÉ SS 1970-1971:

268 - CHEVROLET CORSA WAGON - TURISMO NACIONAL CLASE 2 - AGUSTÍN HERRERA:

314 - OPEL ASTRA G CARAVAN - TURISMO NACIONAL - MODELO FICTICIO:
(Hasta 2015, Opel y Vauxhall formaron parte de GM)

357 - TC2000 - OPEL VECTRA B CARAVAN - ALEJANDRO BINI - 2000:
(Hasta 2015, Opel y Vauxhall formaron parte de GM)

362 - LLANTAS DEL TC2000 (1998-2003):
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

386 - LLANTAS 442 DE CHEVROLET Y GENERAL MOTORS:
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

396 - CHEVROLET - 107 AÑOS DE HISTORIA:

403 - LLANTAS TN DE 15 PULGADAS (5 TUERCAS):
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

406 - CHEVROLET ASTRA DE TURISMO NACIONAL - PARTE 1:

409 - LLANTAS DE 18 PULGADAS (5 RAYOS Y TUERCA CENTRAL), DEL TC2000 (2004 EN ADELANTE) Y SÚPER TC2000:
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

414 - EN MEMORIA DE ROBERTO MOURAS - 22/11:
(Hay vehículos producidos en General Motors)

440 - JUAN MARÍA TRAVERSO - 68 AÑOS:
(Hay vehículos producidos en General Motors)

441 - LLANTAS MULTIRAYOS DEL TURISMO NACIONAL - 17 PULGADAS (VER POSTEO):
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

462 - CHEVROLET ASTRA DE TC2000 - PARTE 1 (CON YAPA INCLUIDA):

473 - DIVERSAS LLANTAS DEL TURISMO NACIONAL (1980 EN ADELANTE):
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

489 - CHEVROLET CRUZE EN TC2000 Y SUPER TC2000 - PARTE 1:

512 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 1:

522 - LLANTAS UTILIZADAS EN EL TOP RACE V6 (2005 EN ADELANTE):
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

545 - CODIFICACIÓN DE AUTOMÓVILES CON CARROCERÍA RURAL, SEGÚN GGL - GENERAL MOTORS (1990 EN ADELANTE):

565 - JUAN MANUEL FANGIO (HOMENAJE):
(Fue campeón con vehículos producidos en General Motors)

567 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 2:

578 - CHEVROLET ASTRA DEL TURISMO NACIONAL (COUPÉS GSI Y NO-GSI) - PARTE 2:

610 - LLANTAS DE 5 RAYOS (TOP RACE ORIGINAL):
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

620 - CHEVROLET ASTRA DEL TURISMO NACIONAL (SEDÁN 4 PUERTAS) - PARTE 3:

638 - LLANTAS ACTUALES DEL TURISMO CARRETERA + HISTORIA DEL TC (HASTA 2018) + YAPA:
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

641 - CHEVROLET VECTRA EN EL TURISMO NACIONAL - COMBO + YAPA:

654 - LUIS MINERVINO Y FABRICIO PEZZINI:
(Hay vehículos producidos en General Motors)

672 - LISTADO DE POSTEOS REFERENTES A GENERAL MOTORS:

683 - LLANTAS MULTIRAYOS DEL TURISMO NACIONAL - 17 PULGADAS - PARTE 2 + HISTORIA DEL TN + YAPA:
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

689 - SISTEMA TC2000 ARGENTINO - RODADOS HISTÓRICOS Y ACTUALES + HISTORIA DEL TC2000 Y SUPER TC2000:
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

692 - TC PICK UP - HISTORIA Y RODADOS:
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

704 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 3 - GRÁFICA DEL PRIMERA UNIDAD EN EL TN, ESTRENADA EN EL AÑO 2012, DE LA MANO DE JUAN PIPKIN:

705 - RODADO HISTÓRICO DEL TOP RACE ORIGINAL:
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

709 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 4 (MODELO MY15) - EXPLICACIÓN EN VIDEO:

724 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 5 (SEGUNDA GENERACIÓN):

730 - CHEVROLET CRUZE EN TC2000 Y SUPER TC2000 - PARTE 2 - EVOLUCIÓN DEL MODELO SEGÚN LOS AÑOS:

738 - UN VEHÍCULO IMPOSIBLE - CHEVROLET AGILE EN LA CLASE 2 DEL TURISMO NACIONAL:

769 - NASCAR - RODADO ACTUAL DEL SISTEMA E HISTORIA DE LA CATEGORÍA:
(Elementos usados en unidades producidas por General Motors)

774 - CHEVROLET ONIX EN EL TURISMO NACIONAL (DIBUJOS):

809 - TURISMO NACIONAL - UN INTENTO DE REFLOTAR LA EXTINTA CLASE 4 (PROYECTO 2014-2015):
(Hay vehículos producidos por General Motors)

838 - EL TC QUE MUCHOS QUEREMOS - CHEVROLET CHEVY SS COUPÉ (TROMPA ORIGINAL, SIN PONTONES NI ALERONES NI CARGAS AERODINÁMICAS NI SPLITTER):

840 - NASCAR - CHEVROLET CAMARO ZL1 2018 - REGLAMENTO 2018-2020 (DIVISIÓN MAYOR) + HISTORIA DEL MODELO (COMERCIAL Y DEPORTIVA):

841 - CHEVROLET ASTRA DEL TURISMO NACIONAL - PARTE 4 (SEDÁN 4 PUERTAS CON LLANTA SIMIL JAPONESA DE 5 RAYOS Y RODADO MIXTO):

861 - PRIMEROS CHEVROLET CORSA EN EL TURISMO NACIONAL (CLASE 3) + HISTORIA DEL MODELO:

891 - CHEVROLET ASTRA EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 5 - COUPÉ MK2.0 (COMBO E IMAGEN CON SONIDO):

894 - TC - LA GARRAFA DE ANDREA VIANINI - BIOGRAFÍA E HISTORIA DE AMBOS - IMÁGENES TOMADAS EN EL MUSEO FANGIO DE BALCARCE:
(Lleva motor Chevrolet, fabricante automotriz de General Motors)

911 - SISTEMA TC2000 ARGENTINO - TODOS LOS COMBOS/DIBUJOS DE MODELOS DE COMPETICIÓN REALES PUBLICADOS HASTA LA FECHA:
https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2021/04/911-sistema-tc2000-argentino-todos-los.html
(Hay vehículos producidos por General Motors)

918 - CHEVROLET ASTRA DEL TURISMO NACIONAL - PARTE 6 - HATCHBACK 5 PUERTAS CON LLANTA SIMIL JAPONESA - DIBUJOS:
https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2021/04/918-chevrolet-astra-del-turismo.html

943 - SISTEMA TOP RACE ARGENTINO - TODOS LOS COMBOS/DIBUJOS DE MODELOS DE COMPETICIÓN REALES PUBLICADOS HASTA LA FECHA:
(Hay vehículos producidos por General Motors)

951 - CHEVROLET CRUZE EN TOP RACE V6 - EVOLUCIÓN EN DIBUJOS Y EXPLICACIÓN + YAPA CHEVROLETERA:
https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2021/06/951-chevrolet-cruze-en-top-race-v6.html

954 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 6 - SEGUNDA GENERACIÓN EN PERSPECTIVAS IZQUIERDAS REALÍSTICAS + OTRA YAPA CHEVROLETERA:
https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2021/06/954-chevrolet-cruze-en-el-turismo.html

960 - EL TRUENO NARANJA CAMPEÓN DEL TURISMO DE CARRETERA - TEMPORADA 1968 - CARLOS PAIRETTI - HISTORIA DEL PILOTO Y DEL VEHÍCULO - FOTOS EN BALCARCE 2020:
https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2021/07/960-el-trueno-naranja-campeon-del.html
(Lleva motor Chevrolet, fabricante automotriz de General Motors)

965 - RODADO ACTUAL DE LA CLASE 2 DEL TURISMO NACIONAL - VISTAS EN PERSPECTIVA:
https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2021/07/965-rodado-actual-de-la-clase-2-del.html
(Elementos usados en unidades producidas por General Motors)

984 - LOCOMOTORAS GENERAL MOTORS GT22 EN ARGENTINA - HISTORIA DEL MODELO - FOTOS DE LA N° 9069 DE LA EX-FERROBAIRES EN HAEDO (AÑO 2014):
(Vehículo producido en General Motors)

989 - TURISMO NACIONAL CLASE 3 - ALGO QUE NOS QUEDÓ EN EL TINTERO:
https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2021/09/989-turismo-nacional-clase-3-algo-que.html
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

1000 - CHEVROLET ASTRA EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 7 - COUPÉS GSI Y NO-GSI (COMBOS E IMÁGENES CON SONIDO) - 1000 POSTEOS:

1020 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 7 - UNO QUE NO PUDO SER (CRUZE MK1.1-TN C3) - 01/11/21:

1024 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 8 - PREMIER MK 2.2 - COMBO REALÍSTICO GENÉRICO - 08/11/21:

1025 - UN VEHÍCULO IMPOSIBLE - CHEVROLET CRUZE II PREMIER EN VERSIÓN RURAL - 10/11/21:

1026 - CHEVROLET VECTRA II EN TOP RACE V6 - COMBO REAL - HISTORIA DEL MODELO EN LA CATEGORÍA - 12/11/21:

1045 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - EL CHEVITÚ - HISTORIA Y COMBOS - 12/12/21:

1053 - CHEVROLET CHEVY COUPÉ SERIE 2 - MODELO OPUS 78 - IMAGEN CON SONIDO DEL MOTOR 250 EN RALENTÍ - 23/12/21:

1054 - CHEVROLET ASTRA EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 8 - COMBO REALÍSTICO GENÉRICO DE LA VERSIÓN SEDÁN 4 PUERTAS CON RODADO TN 15x8 - 24/12/21:

1061 - CHEVROLET ONIX EN EL TURISMO NACIONAL - COMBOS REALÍSTICOS GENÉRICOS - 02/01/22:
1064 - CHEVROLET S10 EN TC PICK UP - COMBOS REALÍSTICOS GENÉRICOS DEL MODELO DE COMPETICIÓN E HISTORIA DEL MODELO - 07/01/22:

1075 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - EL CHEVITRÉS DE 1968 - COMBOS E HISTORIA - 03/02/22:

1076 - AUTOS EXÓTICOS EN ARGENTINA - PONTIAC FIREBIRD 1967 - HISTORIA DEL MODELO Y FOTOS - 04/02/22:

1081 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - MASTER COUPÉ 1935 - HISTORIA Y COMBOS GENÉRICOS REALÍSTICOS - 09/02/22:

1084 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - MASTER COUPÉ 1936 - COMBOS GENÉRICOS REALÍSTICOS - 12/02/22:

1092 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - MASTER COUPÉ 1937 - COMBOS GENÉRICOS REALÍSTICOS - 21/02/22:

1104 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - MASTER COUPÉ 1939 - COMBOS GENÉRICOS REALÍSTICOS - 05/03/22:

1115 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - TRUENO NARANJA (ASÍ SERÍA CON EL REGLAMENTO ACTUAL) - TRIBUTO - 17/03/22:

1119 - NASCAR - CHEVROLET CAMARO ZL1 - REGLAMENTO NEXT-GEN 7 2022 - COMBO - 22/03/22:

1122 - CHEVROLET ONIX MK2 EN TURISMO NACIONAL - COMBO HOMOLOGACIÓN 2022 TN CLASE 2 - 26/03/22:

1129 - 10 AÑOS DE POSTEOS - ESPECIAL CHEVROLET VS FORD - FORD VS CHEVROLET - 09/04/22:

1150 - CHEVROLET VECTRA EN TURISMO NACIONAL - DRAWINGS - 20/05/22:

1154 - CHEVROLET ASTRA EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 9 - UNIDADES CON LLANTA SIMIL JAPONESA Y MIXTAS - COMBO - 28/05/22:

1168 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - MASTER COUPÉ 1940 - COMBOS GENÉRICOS REALÍSTICOS - 24/06/22:

1172 - CHEVROLET ONIX II RS - CÓMO DEBERÍA SER Y CÓMO LO ES - 01/07/22:

1183 - CHEVROLET 400 - HISTORIA Y GRÁFICAS MODELOS 1962 - 23/07/22:

1187 - ENGENDROS REALES - CHEVROLET NOMARO - 31/07/22:

1195 - CHEVROLET 400 RALLY SPORT - IMAGEN CON SONIDO DEL MOTOR 250 EN RALENTÍ - 16/08/22:

1200 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - PRIMER CHEVY - COMBOS DEL SEDAN 1971-1975 - 1200 POSTEOS - 26/08/22:

1208 - CHEVROLET 400 EN RAFAEL CASTILLO - 1x2 (VIDEOS Y CAPTURAS DE PANTALLA PROPIOS DE LA UNIDAD EN 2020) - 10/09/22:

1209 - CHEVROLET 400 EN RAFAEL CASTILLO - 2x1 (VIDEO Y CAPTURAS DE PANTALLA PROPIOS DE LAS UNIDADES EN 2021) - 12/09/22:

1211 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - MASTER COUPÉ 1946 - COMBOS GENÉRICOS REALÍSTICOS - 16/09/22:

1219 - CHEVROLET S10 EN TC PICK UP - DIBUJO BLANCO - 01/10/22:

1225 - VEHÍCULO IMPOSIBLE - CHEVROLET CRUZE SUV - 12/10/22:

1232 - LOCOMOTORAS EMD-GM G22 EN ARGENTINA - HISTORIA GENERAL Y UNIDAD MF701 POR RAFAEL CASTILLO - 26/10/22:
(Vehículo producido en General Motors)

1246 - CHEVROLET CRUZE EN TURISMO NACIONAL - PARTE 9 - NO LOS HUBO - HATCHBACK 5P - 22/11/22:

1247 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - MASTER COUPÉ 1938 - DIBUJOS Y VARIANTES - 24/11/22:

1249 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - PRIMERA CHEVY DE GUILLERMO ORTELLI EN 1997 - IMAGEN CON SONIDO/DATOS - 28/11/22:

1254 - CHEVROLET ASTRA EN TC2000 - PARTE 2 - COMBOS REALÍSTICOS GENÉRICOS DEL SEDÁN MK2.0 - 08/12/22:

1257 - CHEVROLET ASTRA EN TC2000 - PARTE 3 - PRIMERA UNIDAD UTILIZADA POR CHRISTIAN LEDESMA - BIOGRAFÍA E IMAGEN CON SONIDO/DATOS - 14/12/22:

1260 - CHEVROLET ASTRA EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 10 - UNIDAD RESTAURADA POR FABRICIO PEZZINI - COMBO ARMADO - 20/12/22:

1261 - CHEVROLET VECTRA II EN TC2000 - GUILLERMO ORTELLI 1997 - HISTORIA DEL MODELO EN LA CATEGORÍA E IMAGEN CON SONIDO/DATOS - 22/12/22:

1264 - LOCOMOTORAS GM-EMD GR12 EN ARGENTINA - HISTORIA GENERAL Y UNIDAD A627 POR ITUZAINGÓ (FILMADA EL 12/07/2022) - 27/12/22:
(Vehículo producido en General Motors)

1265 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 10 - MANUEL MALLO EN 2022 - 29/12/22:

1271 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - LA PRIMERA CHEVY CAMPEONA DE GUILLERMO ORTELLI EN 1998 - IMAGEN CON SONIDO Y DATOS TÉCNICOS - 07/01/23:

1278 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 11 - JERÓNIMO TETI EN 2022 - 21/01/23:

1285 - UN CHEVROLET IMPOSIBLE - CHEVY 69-78 Y NOVA 68-72 RURAL - 12/02/23:

1293 - CHEVROLET ASTRA EN EL TC2000 - PARTE 4 - COMBO GENÉRICO DEL SEDÁN 2004 - 27/02/23:

1296 - AUTOS AMERICANOS EN ARGENTINA - ANTIGUO CHEVROLET IMPALA 1961 SHERIFF - HISTORIA Y FOTOS EN 2023 - 04/03/23:

1301 - CHEVROLET CRUZE EN TC2000 Y SUPER TC2000 - PARTE 3 - COMBO GENÉRICO DEL CRUZE PREMIER EN PERSPECTIVA - 12/03/23:

1302 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 12 - COMBO GENÉRICO DEL CRUZE PREMIER EN PERSPECTIVA - 14/03/23:

1303 - CHEVROLET CRUZE EN TC2000 Y SUPER TC2000 - PARTE 4 - COMPARACIÓN CON CRUZE PREMIER DE TURISMO NACIONAL - 16/03/23:

1329 - UN CHEVROLET IMPOSIBLE - ASTRA MK2.1 RURAL 2003-2011 ESTILO FALCON - 04/05/23:

1330 - TURISMO CARRETERA - RODADOS PARA EL TC 2023 - HISTORIA - 06/05/23:
(Elementos usados en unidades producidas por General Motors)

1341 - CHEVROLET ASTRA EN EL TC2000 - PARTE 5 - PERSPECTIVA DELANTERA GENÉRICA DEL SEDÁN 2004 - 27/05/23:

1344 - CHEVROLET 400 - ARMABLES MODELOS 1962 - 02/06/23:

1353 - UN CHEVROLET IMPOSIBLE - SEDAN CHEVY SERIE 3 - 20/06/23:

1356 - CHEVROLET CHEVY NOVA - SERIE 1962 - 25/06/23:

1357 - TURISMO CARRETERA - SPORT PROTOTIPOS - LOS TRUENOS DE BAUFER - HISTORIA - 26/06/23:

1360 - LOCOMOTORAS GM GT22CU DEL BELGRANO - DIBUJOS Y VARIANTES EN BLANCO - 01/07/23:

1374 - CHEVROLET 400 - SERIE 1963 - 22/07/23:


Por eso, a no decaer, a seguir adelante, a no aflojar, y...
...VERMOUTH CON PAPAS FRITAS Y ¡ROCK'N ROAD!

martes, 25 de julio de 2023

1376 - LA FAVORITA - MERCEDES-BENZ OF1620 DE 1997/1998 - VENTANILLA FINAL RECTANGULAR - 25/07/23

POSTEO N° 1376
Hace tiempo atrás, habíamos hablado y publicado sobre los colectivos frontales con motor delantero carrozados por La Favorita, en distintas publicaciones a saber...

...Mediante el posteo Nº 598, un 8 de Agosto del 2019, hablamos de los chasis Mercedes-Benz OF1214/4570 y OF1215/4570 carrozados entre 1992 y 1994, con sus versiones producidas mediante dibujos en blanco...

...Con el posteo Nº 609, un 26 de Agosto del 2019, hablamos de los chasis Mercedes-Benz OF1318/5170 carrozados entre 1993 y 1994, con su única versión producida mediante dibujos en blanco...

...Bajo el posteo Nº 1110, un 12 de Marzo del 2022, hablamos de los chasis carrozados sobre chasis de motor delantero, caja de cambios manual y piso alto Scania F94HB (Motor Scania DC 9 11 de 6 cilindros en línea, 9000 cm3 de cilindrada, y una potencia máxima de 223 CV/220 HP), el cual, fue el segundo y último modelo de la marca sueca de Södertalje, en ser carrozado por La Favorita, cuyos ejemplares, fueron producidos entre 1999 y 2001/2002, mediante dibujos en blanco...

...A través del posteo Nº 1112, un 14 de Marzo del 2022, publicamos un video y las capturas de pantalla de una de esas unidades La Favorita/Scania F94HB utilizadas en Rosario, ya convertida en Transporte Escolar, habiendo sido modificada tiempo atrás, para mejorar sus performances, habiendo sido en aquel caso, sobre un chasis de largo standard de 6000 mm entre ejes...

...Sumando al posteo N° 1358, un 28 de Junio del 2023, publicamos algunas variantes de chasis Mercedes-Benz carrozadas por La Favorita entre 1993 y 1997 que faltaban publicar, entre tantos OH1316/5170 y OHL1320/5170, también hubo una sobre el poco carrozado OF1315/5170, con un ventanal mezclado entre un OH1316/5170 y un OF1215/4570, con el tren de fuerza de un OF1318/5170, aunque sin turbocompresor...

...Y por último, un 17 de Julio del 2023, bajo el posteo Nº 1371, hablamos sobre los colectivos carrozados por La Favorita, sobre el largo chasis de motor delantero Mercedes-Benz OF1620/6050, entre 1997 y 1998, con la variante de ventanilla final utilizada en los chasis OHL1320 y OHL1420 de la marca alemana de Stuttgart...

...También hubieron colectivos con trompa...

...Como en el posteo Nº 818, un 11 de Octubre del 2020, en donde hablaremos de uno de los ómnibus más extravagantes, carrozados por La Favorita, entre 1965 y 1966/1967 (Antes de su inactividad entre 1974 y 1985), sobre el exitoso chasis de colectivo con trompa redonda de camión semifrontal Mercedes-Benz LO1112, de 120 HP (122 CV), que en la década de 1970, y hasta 1988, dio origen a otro modelo, mucho más exitoso y más potente (145 CV ó 142 HP): el Mercedes-Benz LO1114. El modelo era llamado "Trapecial", por el formato dado en sus ventanillas, no muy común en el transporte urbano de aquella época, más sus variantes producidas, mediante dibujos en blanco...

...Hoy, 25 de Julio del 2023, bajo el posteo Nº 1376, hablaremos sobre los colectivos carrozados por La Favorita, sobre el largo chasis de motor delantero Mercedes-Benz OF1620/6050, entre 1997 y 1998, con la variante de ventanilla final rectangular/cuadrada.
Si bien en Capital Federal ya no se permitían nuevos colectivos con motor delantero y/o palanqueros (caja de cambios manual) desde 1994, en el interior de nuestra República Argentina, aún se continuó (y se continúa) utilizando chasis robustos de suspensión dura, piso alto y motor delantero, por las difíciles condiciones de terreno, especialmente en calles y caminos no pavmientados, como en Salta, Jujuy, Misiones y la Patagonia Argentina, donde hay caminos de tierra, arcilla y ripio, por ejemplo, aunque en el Gran Buenos Aires y en Rosario (Santa Fé), no regían las mismas normativas que en Capital Federal, y tienen un buen porcentaje de calles pavmientadas (en cierta medida). Al discontinuarse el Mercedes-Benz OF1318/5170 en 1995, había que buscar una alternativa para poder seguir carrozando unidades de motor delantero, para caminos no pavimentados (un OHL1320 no era lo más apropiado para esa clase de caminos, por tener suspensión neumática y motor trasero, al ser un chasis más urbano, al igual que su hermano mayor el OHL1420 y su rival directo, el OA101 de El Detalle), y si bien se produjo el Mercedes-Benz OF1320/5170, fueron muy pocas las unidades, entonces, desde Brasil, y producido también en la Argentina, llegó el potente y enorme chasis Mercedes-Benz OF1620/6050, que se carrozó entre 1995 y 1998 (su producción empezó en 1994 y finalizó en 1997, con remanentes en 1998), pese a su corto periodo de producción y carrozado (3 años), tuvo muy buena difusión, más allá de estar siempre a la sombra del OHL1320/5170, el más exitoso chasis urbano de Mercedes-Benz Argentina, entre 1995 y 1998. Establecimientos carroceros como Eivar, Peveri, San Juan y La Favorita, los han carrozado, con aplicaciones mayormente suburbanas de largo recorrido y gran cantidad de pasajeros. El OF1620 tuvo dos variantes de chasis: Larga Standard (6050 mm entre ejes) y Corta (5250 mm entre ejes), siendo la primera más difundida que la segunda, teniendo en todos los casos, motores diésel Mercedes-Benz OM366LA de 6 cilindros en línea, turbocompresor, intercooler, 5958 cm3 de cilindrada, normativa Euro 1, y 201 CV (198 HP) de potencia máxima.
La Favorita, fue quien más carrozó ese chasis, con las dos variantes disponibles: Larga Standard (6050 mm entre ejes, con 36/44/49 PAX) y Corta (5250 mm entre ejes, con 30/38/41 PAX), siendo la primera más difundida que la segunda., teniendo múltiples variantes de configuración de ventanillas, de distintos tamaños, con guardabarros redondos (y algunos cortados), y con ventanillas finales cuadradas, o provenientes de los carrozados sobre chasis OHL1320 y OHL1420 de la marca alemana de Stuttgart, entre 1995 y 1998.
De tantas variantes, hoy hablaremos sobre las variantes con ventanilla final cuadrada/rectangular, que fueron producidas entre 1997 y 1998, teniendo diferentes variantes de disposición y tamaños de ventanillas, dos versiones de guardabarros (redondos y recortados) y dos longitudes de chasis: Larga Standard (6050 mm entre ejes, con 37/44/49 PAX) y Corta (5250 mm entre ejes, con 30/38/41 PAX), que en este caso, se aplicará a versiones suburbanas, dado que las de media distancia no estarán hoy, ya sea porque hubieron pocas unidades, o porque fueron modificadas (cerrándoles la puerta trasera, o para servicios del Transporte Escolar). Por otra parte, esta segunda serie, carrozada casi en paralelo con los de la primera serie, presentó otras características que ya habíamos mencionado, agregando también las dos variantes de tintado de ventanillas (marcos en color aluminio y marcos en color negro), los frentes simétricos utilizados para modelos 1997 que también fueron utilizados en 1998 (inclusive hasta 1999). En todas las versiones largas, llevaron voladizos traseros largos, con dos filas de asientos después de la puerta trasera en lugar de la única fila de 5 asientos (versiones suburbanas), además de múltiples variantes estéticas, cosa que no pasó en las versiones cortas (pocas variantes), ni en su sucesor Mercedes-Benz OF1721 Euro II (STD: 5950 mm entre ejes; Corto: 5250 mm entre ejes, reemplazada esta última variante en 2001 por el OF1417/5250). Tuvo mayor difusión que la primera serie, tal vez por la facilidad de reemplazar ventanillas, en caso de rotura o daños.
Después de todo ello, vamos a mostrarles de cómo hicimos los dibujos en blanco de los colectivos carrozados por La Favorita, sobre el largo chasis de motor delantero Mercedes-Benz OF1620/6050 y el mediano Mercedes-Benz OF1620/5250, entre 1997 y 1999, con ventanillas finales rectangulares/cuadradas, en todas sus variantes, ahora mismo.
3...2...1...Verde que te quiero verde. Comencemos.

1997/99 - LA FAVORITA CARROZADO SOBRE CHASIS MERCEDES-BENZ OF1620/5250
Esta variante de la segunda serie de los colectivos carrozados por La Favorita, montada sobre el pesado chasis de motor delantero Mercedes-Benz OF1620, con la variante de ventanilla final rectangular/cuadrada, corresponde a 1997-1999, teniendo frente con parabrisas simétricos, con rejillas para el motor delantero en dos niveles, sobre chasis corto de 5250 mm entre ejes, guardabarros redondos y con ventanillas de marcos tintados en color negro.
En cuanto a la disposición de ventanillas y puertas, la misma se presentó así:
O_II_OO-OO-OO-OO-O_II
O-O-OO-OO-OO-OO-OO
En donde:
O: Ventanilla chica y/o compensadora
OO: Ventanilla grande
II: Puerta plegadiza de 2 hojas
-: Parante entre ventanillas
_: Parante entre ventanilla y puerta
Podía llevar entre 30 PAX (3 filas de asientos) y 41 PAX (4 filas de asientos, alta densidad).
Todas las ventanillas tenían apertura corrediza, con la sección fija inferior pequeña y la móvil superior grande (excepto la compensadora cercana a la puerta delantera, girada a 180°)
Laterales realizados por Gabriel Leiva, frente y culata realizados por MotoV8 (modificados por Gabriel Leiva), fondo en color verde inglés, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que están en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Imagen Nº 2 del posteo Nº 1376

1997/99 - LA FAVORITA CARROZADO SOBRE CHASIS MERCEDES-BENZ OF1620/5250
Esta otra variante de la segunda serie de los colectivos carrozados por La Favorita, montada sobre el pesado chasis de motor delantero Mercedes-Benz OF1620, con la variante de ventanilla final rectangular/cuadrada, también corresponde a 1997-1999, teniendo frente con parabrisas simétricos, con rejillas para el motor delantero en dos niveles, nuevamente sobre chasis corto de 5250 mm entre ejes, pero con guardabarros recortados, manteniendo las ventanillas de marcos tintados en color negro.
En cuanto a la disposición de ventanillas y puertas, la misma se presentó así:
O_II_OO-OO-OO-OO-O_II
O-O-OO-OO-OO-OO-OO
En donde:
O: Ventanilla chica y/o compensadora
OO: Ventanilla grande
II: Puerta plegadiza de 2 hojas
-: Parante entre ventanillas
_: Parante entre ventanilla y puerta
Podía llevar entre 30 PAX (3 filas de asientos) y 41 PAX (4 filas de asientos, alta densidad).
Todas las ventanillas tenían apertura corrediza, con la sección fija inferior pequeña y la móvil superior grande (excepto la compensadora cercana a la puerta delantera, girada a 180°)
Laterales realizados por Gabriel Leiva, frente y culata realizados por MotoV8 (modificados por Gabriel Leiva), fondo en color verde inglés, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que están en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Imagen Nº 3 del posteo Nº 1376

1997/99 - LA FAVORITA CARROZADO SOBRE CHASIS MERCEDES-BENZ OF1620/6050
Esta otra variante de la segunda serie de los colectivos carrozados por La Favorita, montada sobre el pesado chasis de motor delantero Mercedes-Benz OF1620, con la variante de ventanilla final rectangular/cuadrada, también corresponde a 1997-1999, teniendo frente con parabrisas simétricos, con rejillas para el motor delantero en dos niveles, ahora, sobre chasis largo standard de 6050 mm entre ejes, guardabarros redondos y con ventanillas de marcos tintados en color aluminio con burlete de goma negra.
En cuanto a la disposición de ventanillas y puertas, la misma se presentó así:
OO_II_OO-OO-OO-OO-OO-0_II
O-0-OO-OO-OO-OO-OO-O-OO
En donde:
0: Ventanilla muy pequeña
O: Ventanilla chica y/o compensadora
OO: Ventanilla grande
II: Puerta plegadiza de 2 hojas
-: Parante entre ventanillas
_: Parante entre ventanilla y puerta
Podía llevar entre 37 PAX (3 filas de asientos) y 49 PAX (4 filas de asientos, alta densidad).
Todas las ventanillas tenían apertura corrediza, con la sección fija inferior pequeña y la móvil superior grande (excepto la pequeña compensadora cercana a la puerta delantera, fija y con desnivel levemente abrupto)
Laterales realizados por Gabriel Leiva, frente y culata realizados por MotoV8 (modificados por Gabriel Leiva), fondo en color verde inglés, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que están en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Imagen Nº 4 del posteo Nº 1376

1997/99 - LA FAVORITA CARROZADO SOBRE CHASIS MERCEDES-BENZ OF1620/6050
Esta otra variante de la segunda serie de los colectivos carrozados por La Favorita, montada sobre el pesado chasis de motor delantero Mercedes-Benz OF1620, con la variante de ventanilla final rectangular/cuadrada, también corresponde a 1997-1999, teniendo frente con parabrisas simétricos, con rejillas para el motor delantero en dos niveles, también sobre chasis largo standard de 6050 mm entre ejes, ahora con guardabarros recortados y con ventanillas de marcos tintados en color aluminio con burlete de goma negra.
En cuanto a la disposición de ventanillas y puertas, la misma se presentó así:
OO_II_OO-OO-OO-OO-OO-0_II
O-0-OO-OO-OO-OO-OO-O-OO
En donde:
0: Ventanilla muy pequeña
O: Ventanilla chica y/o compensadora
OO: Ventanilla grande
II: Puerta plegadiza de 2 hojas
-: Parante entre ventanillas
_: Parante entre ventanilla y puerta
Podía llevar entre 37 PAX (3 filas de asientos) y 49 PAX (4 filas de asientos, alta densidad).
Todas las ventanillas tenían apertura corrediza, con la sección fija inferior pequeña y la móvil superior grande (excepto la pequeña compensadora cercana a la puerta delantera, fija y con desnivel levemente abrupto)
Laterales realizados por Gabriel Leiva, frente y culata realizados por MotoV8 (modificados por Gabriel Leiva), fondo en color verde inglés, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que están en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Imagen Nº 5 del posteo Nº 1376

1997/99 - LA FAVORITA CARROZADO SOBRE CHASIS MERCEDES-BENZ OF1620/6050
Esta otra variante de la segunda serie de los colectivos carrozados por La Favorita, montada sobre el pesado chasis de motor delantero Mercedes-Benz OF1620, con la variante de ventanilla final rectangular/cuadrada, también corresponde a 1997-1999, teniendo frente con parabrisas simétricos, con rejillas para el motor delantero en dos niveles, ahora, sobre chasis largo standard de 6050 mm entre ejes, guardabarros redondos y con ventanillas de marcos tintados en color aluminio con burlete de goma negra.
En cuanto a la disposición de ventanillas y puertas, la misma se presentó así:
OO_II_OO-OO-OO-OO-OO-0_II
O-0-OO-OO-OO-OO-OO-O-OO
En donde:
0: Ventanilla muy pequeña
O: Ventanilla chica y/o compensadora
OO: Ventanilla grande
II: Puerta plegadiza de 2 hojas
-: Parante entre ventanillas
_: Parante entre ventanilla y puerta
Podía llevar entre 37 PAX (3 filas de asientos) y 49 PAX (4 filas de asientos, alta densidad).
Todas las ventanillas tenían apertura corrediza, con la sección fija inferior pequeña y la móvil superior grande (excepto la pequeña compensadora cercana a la puerta delantera, fija y nivelada al resto de las ventanillas que le siguen)
Laterales realizados por Gabriel Leiva, frente y culata realizados por MotoV8 (modificados por Gabriel Leiva), fondo en color verde inglés, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que están en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Imagen Nº 6 del posteo Nº 1376

1997/99 - LA FAVORITA CARROZADO SOBRE CHASIS MERCEDES-BENZ OF1620/6050
Esta otra variante de la segunda serie de los colectivos carrozados por La Favorita, montada sobre el pesado chasis de motor delantero Mercedes-Benz OF1620, con la variante de ventanilla final rectangular/cuadrada, también corresponde a 1997-1999, teniendo frente con parabrisas simétricos, con rejillas para el motor delantero en dos niveles, también sobre chasis largo standard de 6050 mm entre ejes, ahora con guardabarros recortados y con ventanillas de marcos tintados en color aluminio con burlete de goma negra.
En cuanto a la disposición de ventanillas y puertas, la misma se presentó así:
OO_II_OO-OO-OO-OO-OO-0_II
O-0-OO-OO-OO-OO-OO-O-OO
En donde:
0: Ventanilla muy pequeña
O: Ventanilla chica y/o compensadora
OO: Ventanilla grande
II: Puerta plegadiza de 2 hojas
-: Parante entre ventanillas
_: Parante entre ventanilla y puerta
Podía llevar entre 37 PAX (3 filas de asientos) y 49 PAX (4 filas de asientos, alta densidad).
Todas las ventanillas tenían apertura corrediza, con la sección fija inferior pequeña y la móvil superior grande (excepto la pequeña compensadora cercana a la puerta delantera, fija y nivelada al resto de las ventanillas que le siguen)
Laterales realizados por Gabriel Leiva, frente y culata realizados por MotoV8 (modificados por Gabriel Leiva), fondo en color verde inglés, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que están en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Imagen Nº 7 del posteo Nº 1376

1997/99 - LA FAVORITA CARROZADO SOBRE CHASIS MERCEDES-BENZ OF1620/6050
Esta otra variante de la segunda serie de los colectivos carrozados por La Favorita, montada sobre el pesado chasis de motor delantero Mercedes-Benz OF1620, con la variante de ventanilla final rectangular/cuadrada, también corresponde a 1997-1999, teniendo frente con parabrisas simétricos, con rejillas para el motor delantero en dos niveles, ahora, sobre chasis largo standard de 6050 mm entre ejes, guardabarros redondos y con ventanillas de marcos tintados en color aluminio con burlete de goma negra.
En cuanto a la disposición de ventanillas y puertas, la misma se presentó así:
OO_II_O0-OO-OO-OO-OO-0_II
O-0-OO-OO-OO-OO-O0-O-OO
En donde:
0: Ventanilla muy pequeña
O: Ventanilla chica y/o compensadora
O0: Ventanilla mediana
OO: Ventanilla grande
II: Puerta plegadiza de 2 hojas
-: Parante entre ventanillas
_: Parante entre ventanilla y puerta
Podía llevar entre 37 PAX (3 filas de asientos) y 49 PAX (4 filas de asientos, alta densidad).
Todas las ventanillas tenían apertura corrediza, con la sección fija inferior pequeña y la móvil superior grande (excepto la pequeña compensadora cercana a la puerta delantera, fija y nivelada al resto de las ventanillas que le siguen)
Laterales realizados por Gabriel Leiva, frente y culata realizados por MotoV8 (modificados por Gabriel Leiva), fondo en color verde inglés, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que están en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Imagen Nº 8 del posteo Nº 1376

1997/99 - LA FAVORITA CARROZADO SOBRE CHASIS MERCEDES-BENZ OF1620/6050
Esta otra variante de la segunda serie de los colectivos carrozados por La Favorita, montada sobre el pesado chasis de motor delantero Mercedes-Benz OF1620, con la variante de ventanilla final rectangular/cuadrada, también corresponde a 1997-1999, teniendo frente con parabrisas simétricos, con rejillas para el motor delantero en dos niveles, también sobre chasis largo standard de 6050 mm entre ejes, ahora con guardabarros recortados y con ventanillas de marcos tintados en color aluminio con burlete de goma negra.
En cuanto a la disposición de ventanillas y puertas, la misma se presentó así:
OO_II_O0-OO-OO-OO-OO-0_II
O-0-OO-OO-OO-OO-O0-O-OO
En donde:
0: Ventanilla muy pequeña
O: Ventanilla chica y/o compensadora
O0: Ventanilla mediana
OO: Ventanilla grande
II: Puerta plegadiza de 2 hojas
-: Parante entre ventanillas
_: Parante entre ventanilla y puerta
Podía llevar entre 37 PAX (3 filas de asientos) y 49 PAX (4 filas de asientos, alta densidad).
Todas las ventanillas tenían apertura corrediza, con la sección fija inferior pequeña y la móvil superior grande (excepto la pequeña compensadora cercana a la puerta delantera, fija y nivelada al resto de las ventanillas que le siguen)
Laterales realizados por Gabriel Leiva, frente y culata realizados por MotoV8 (modificados por Gabriel Leiva), fondo en color verde inglés, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que están en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Imagen Nº 9 del posteo Nº 1376

1997/99 - LA FAVORITA CARROZADO SOBRE CHASIS MERCEDES-BENZ OF1620/6050
Esta otra variante de la segunda serie de los colectivos carrozados por La Favorita, montada sobre el pesado chasis de motor delantero Mercedes-Benz OF1620, con la variante de ventanilla final rectangular/cuadrada, también corresponde a 1997-1999, teniendo frente con parabrisas simétricos, con rejillas para el motor delantero en dos niveles, ahora, sobre chasis largo standard de 6050 mm entre ejes, guardabarros redondos y con ventanillas de marcos tintados en color aluminio con burlete de goma negra.
En cuanto a la disposición de ventanillas y puertas, la misma se presentó así:
OO_II_OO-OO-OO-OO-OO-O_II
O-O-OO-OO-OO-OO-OO-O-OO
En donde:
0: Ventanilla muy pequeña
O: Ventanilla chica y/o compensadora
OO: Ventanilla grande
II: Puerta plegadiza de 2 hojas
-: Parante entre ventanillas
_: Parante entre ventanilla y puerta
Podía llevar entre 37 PAX (3 filas de asientos) y 49 PAX (4 filas de asientos, alta densidad).
Todas las ventanillas tenían apertura corrediza, con la sección fija inferior pequeña y la móvil superior grande, sin excepción.
Laterales realizados por Gabriel Leiva, frente y culata realizados por MotoV8 (modificados por Gabriel Leiva), fondo en color verde inglés, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que están en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Imagen Nº 10 del posteo Nº 1376

1997/99 - LA FAVORITA CARROZADO SOBRE CHASIS MERCEDES-BENZ OF1620/6050
Esta otra variante de la segunda serie de los colectivos carrozados por La Favorita, montada sobre el pesado chasis de motor delantero Mercedes-Benz OF1620, con la variante de ventanilla final rectangular/cuadrada, también corresponde a 1997-1999, teniendo frente con parabrisas simétricos, con rejillas para el motor delantero en dos niveles, también sobre chasis largo standard de 6050 mm entre ejes, ahora con guardabarros recortados y con ventanillas de marcos tintados en color aluminio con burlete de goma negra.
En cuanto a la disposición de ventanillas y puertas, la misma se presentó así:
OO_II_OO-OO-OO-OO-OO-O_II
O-O-OO-OO-OO-OO-OO-O-OO
En donde:
0: Ventanilla muy pequeña
O: Ventanilla chica y/o compensadora
OO: Ventanilla grande
II: Puerta plegadiza de 2 hojas
-: Parante entre ventanillas
_: Parante entre ventanilla y puerta
Podía llevar entre 37 PAX (3 filas de asientos) y 49 PAX (4 filas de asientos, alta densidad).
Todas las ventanillas tenían apertura corrediza, con la sección fija inferior pequeña y la móvil superior grande, sin excepción.
Laterales realizados por Gabriel Leiva, frente y culata realizados por MotoV8 (modificados por Gabriel Leiva), fondo en color verde inglés, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que están en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Imagen Nº 11 del posteo Nº 1376

1997/99 - LA FAVORITA CARROZADO SOBRE CHASIS MERCEDES-BENZ OF1620/6050
Esta otra variante de la segunda serie de los colectivos carrozados por La Favorita, montada sobre el pesado chasis de motor delantero Mercedes-Benz OF1620, con la variante de ventanilla final rectangular/cuadrada, también corresponde a 1997-1999, teniendo frente con parabrisas simétricos, con rejillas para el motor delantero en dos niveles, también sobre chasis largo standard de 6050 mm entre ejes, guardabarros redondos y con ventanillas de marcos tintados en color aluminio con burlete de goma negra.
En cuanto a la disposición de ventanillas y puertas, la misma se presentó así:
OO_II_O0-OO-OO-OO-OO-0_II
O-0-OO-OO-OO-OO-O0-O-OO
En donde:
0: Ventanilla muy pequeña
O: Ventanilla chica y/o compensadora
O0: Ventanilla mediana
OO: Ventanilla grande
II: Puerta plegadiza de 2 hojas
-: Parante entre ventanillas
_: Parante entre ventanilla y puerta
Podía llevar entre 37 PAX (3 filas de asientos) y 49 PAX (4 filas de asientos, alta densidad).
Todas las ventanillas tenían apertura corrediza, con la sección fija inferior pequeña y la móvil superior grande (excepto la pequeña compensadora cercana a la puerta delantera, fija y con desnivel levemente abrupto, respecto de las ventanillas que le siguen)
Laterales realizados por Gabriel Leiva, frente y culata realizados por MotoV8 (modificados por Gabriel Leiva), fondo en color verde inglés, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que están en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Imagen Nº 12 del posteo Nº 1376

1997/99 - LA FAVORITA CARROZADO SOBRE CHASIS MERCEDES-BENZ OF1620/6050
Esta otra variante de la segunda serie de los colectivos carrozados por La Favorita, montada sobre el pesado chasis de motor delantero Mercedes-Benz OF1620, con la variante de ventanilla final rectangular/cuadrada, también corresponde a 1997-1999, teniendo frente con parabrisas simétricos, con rejillas para el motor delantero en dos niveles, también sobre chasis largo standard de 6050 mm entre ejes, guardabarros redondos y con ventanillas de marcos tintados en color aluminio con burlete de goma negra.
En cuanto a la disposición de ventanillas y puertas, la misma se presentó así:
OO_II_O0-OO-OO-OO-O-O_II
O-O-O-OO-OO-OO-0O-O-OO
En donde:
0: Ventanilla muy pequeña
O: Ventanilla chica y/o compensadora
O0: Ventanilla mediana
OO: Ventanilla grande
II: Puerta plegadiza de 2 hojas
-: Parante entre ventanillas
_: Parante entre ventanilla y puerta
Podía llevar entre 37 PAX (3 filas de asientos) y 49 PAX (4 filas de asientos, alta densidad).
Todas las ventanillas tenían apertura corrediza, con la sección fija inferior pequeña y la móvil superior grande (incluyendo las dos pequeñas compensadoras cercanas a la puerta delantera, siendo la primera con desnivel levemente abrupto, respecto de las ventanillas grandes que le siguen, como si fuera un Peveri)
Laterales realizados por Gabriel Leiva, frente y culata realizados por MotoV8 (modificados por Gabriel Leiva), fondo en color verde inglés, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que están en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Imagen Nº 13 del posteo Nº 1376

EL BANNER DEL POSTEO N° 1376
Denominamos BANNER, a toda imagen de presentación de un posteo, y este banner, fue formado con el actual logotipo de Carrocerías La Favorita (Proveniente del sitio web oficial del carrocero: https://www.carroceriafavorita.com.ar/), tanto en su condición cromática original (Sistema RGB), como en su condición cromática invertida digitalmente (Sistema CMYK), en forma de bandera a cuadros (Uno standard, uno invertido, alternadamente entre sí), banner armado y realizado por Gabriel Leiva.
Imagen Nº 14 del posteo Nº 1376
También es la imagen N° 1 del presente posteo, dado que es el banner del mismo, para todo aquel que entre al blog y vea el posteo Nº 1376, tenga una idea de qué es lo que está viendo.

Espero que les haya gustado

Más adelante, seguiremos con Carrocerías La Favorita, y muchas cosas más.

ENLACES A ENTRADAS RELACIONADAS CON CARROCERÍAS LA FAVORITA (REALIZADAS EN ESTE BLOG)

1371 - LA FAVORITA - MERCEDES-BENZ OF1620 DE 1997/1998 - VENTANILLA FINAL TIPO OHL - 17/07/23:

1358 - LA FAVORITA - LOS MB URBANOS QUE FALTABAN DEL 93-97 - 28/06/23:

1348 - LA FAVORITA - PRIMERAS UNIDADES MB SERIE OH EN 1988 - 10/06/23:

1203 - LA FAVORITA GR MK2 - MB O500U EURO 5 - VERSIONES ALARGADAS + ACTUALIZACIÓN STD 2022 - 02/09/22:

1141 - LA FAVORITA - MERCEDES-BENZ OH1621L DE 1999 - UNIDADES SOBRE CHASIS CORTO Y LARGO - 02/05/22:

1132 - LA FAVORITA - MERCEDES-BENZ OH1621L DE 1998 - UNIDADES SOBRE CHASIS CORTO Y LARGO - 15/04/22:

1123 - LA FAVORITA PAMPEÑA EN CHILE - SUS ESQUEMAS DE PINTURA - 28/03/22:

1112 - UN SCANIA F94HB POR RAFAEL CASTILLO - LA FAVORITA 1999/2000 EX-ROSARIO BUS - VIDEO CON YAPA Y SCREENSHOTS - 14/03/22:

1110 - LA FAVORITA - SCANIA F94HB - MODELO 1999 - HISTORIA Y DIBUJOS EN BLANCO - 12/03/22:

1107 - LA FAVORITA - MERCEDES-BENZ OH1621L SEMIBAJO - MODELO 1999 STANDARD CON PUERTA CENTRAL - 08/03/22:

1088 - LA FAVORITA - MERCEDES-BENZ OH1621L SEMIBAJO - MODELO 1998 STANDARD CON PUERTA CENTRAL - 16/02/22:

1056 - LA FAVORITA PAMPEÑA OH1420/51 EXPORTADOS AL MERCADO CHILENO (CHL SPEC.) - 28/12/21:

1051 - LA FAVORITA - MERCEDES-BENZ OHL1420 - URBANOS SERIE 1998 - 21/12/21:

1050 - LA FAVORITA - MERCEDES-BENZ OHL1420 - URBANOS SERIE 1997 - 20/12/21:

1028 - LA FAVORITA - MERCEDES-BENZ OHL1320 - URBANOS SERIE 1998 - 16/11/21:

888 - GRÁFICA DEL INTERNO 51 DE LA LÍNEA NACIONAL 102 (PATENTE NXD930):

837 - LA FAVORITA - MERCEDES BENZ OH1314 DE 1990:

818 - LA FAVORITA - MERCEDES-BENZ LO1114 - MODELO "TRAPECIAL" (1965-1967):

763 - LOS FAVORITA DE LA 216 MORONENSE - COCHE 310 - PRIMERA UNIDAD CON ESQUEMA TRICOLOR - MODELO 1995 (PATENTE AHO497):

742 - LA FAVORITA FAVORITO GR MK2 - CHASIS SUPERBAJOS MEDIANOS (1618 Y 1621) - REVISIÓN Nº 1:

661 - LOS FAVORITA DE LA 216 MORONENSE - COCHE 428 (PATENTE SFL431, REMATRICULADO) - LOGO ORIGINAL:

609 - LA FAVORITA - CHASIS MERCEDES-BENZ OF1318/5170:

598 - LA FAVORITA - CHASIS OF1214 Y OF1215, MODELOS 1992 A 1994:

556 - LOS TRANSFORMERS DE ROSARIO BUS - LA FAVORITA GRAN FAVORITO GR SOBRE CHASIS MERCEDES-BENZ:

530 - LA FAVORITA FAVORITO GR II - MERCEDES-BENZ O500U (EURO 3):

527 - LA FAVORITA FAVORITO GR II - MERCEDES-BENZ O500U (STANDARD - EURO 5) - NUEVA EDICIÓN:

450 - LA FAVORITA FAVORITO GR II - VOLKSWAGEN 18.280 E-OT - NUEVA EDICIÓN (VER POSTEO):

449 - LA FAVORITA FAVORITO GR CON MOTOR TRASERO (CLIMATIZADOS):

445 - PRIMEROS ÓMNIBUS DE PISO SUPER BAJO DE CARROCERÍAS LA FAVORITA:

402 - SONIDO - LA FAVORITA OHL1316 - LINEA 216 - COCHE 183 (RHB180) - 1994:

298 - LA FAVORITA - GRAN FAVORITO GR - O500U INTERURBANO:

288 - LA FAVORITA FAVORITO GR - CHASIS OH1718L-SB/6200:

287 - LA FAVORITA FAVORITO GR - CHASIS OH1618L-SB/5500:

246 - LINEAS 102 Y 105 DE CAPITAL FEDERAL - FOTOS:
(COCHE 51 DE LA LÍNEA NACIONAL 102, PATENTE NXD930, LA FAVORITA FAVORITO GR II, CHASIS MERCEDES-BENZ OH1618L-SB, CON AIRE ACONDICIONADO, FOTOS 3 Y 4)

229 - ALMAFUERTE S.A.C.I.E.l - UNIDADES LA FAVORITA:

187 - LA FAVORITA - MB OHL1320 - MODELOS 1997:

186 - LA FAVORITA - MERCEDES BENZ OHL1420 - MODELOS URBANOS DE 1996:

182 - LA FAVORITA - MB OHL1320 - MODELOS 1996:

166 - LA FAVORITA - MERCEDES BENZ OH1315 PALANQUEROS DE 1991:

164 - LA FAVORITA - MERCEDES BENZ OH1316 PALANQUEROS - MODELOS DE 1992 A 1993:

163 - LA FAVORITA - MERCEDES BENZ OHL1420 - MODELOS URBANOS DE 1994 A 1995:

77 - DIBUJOS - COCHES URBANOS DE BUENOS AIRES:
(COCHE 322 DE EMPRESA LÍNEA 216 S.A.T., LA FAVORITA, MODELO 1994, SOBRE CHASIS MERCEDES-BENZ OHL1316/4500, PATENTE SFL435, DIBUJO Nº 3)

17 - LA FAVORITA - MODELO FAVORITO GR (SEGUNDA GENERACIÓN - 2014 EN ADELANTE) - PISO SUPER BAJOS - DIBUJOS:

15 - LA FAVORITA OH Y OHL SERIES (SAGA DE MODELOS 1994-1996) - DIBUJOS:


Por eso, a no decaer, a seguir adelante, a no aflojar, y...
...VERMOUTH CON PAPAS FRITAS Y ¡ROCK'N ROAD!