lunes, 26 de junio de 2023

1357 - TURISMO CARRETERA - SPORT PROTOTIPOS - LOS TRUENOS DE BAUFER - HISTORIA - 26/06/23

POSTEO Nº 1357
Se habló hace tiempo, del famoso Sport-Prototipo Trueno Naranja Fast-Chevrolet del Turismo Carretera, aquél que fuera campeón en 1968, de la mano del recordado Carlos Alberto Pairetti, cuya historia y réplica publicamos en el posteo Nº 960, un 12 de Julio del 2021...

...Pero todo tiene su génesis...

...Porque el 18 de Junio del 2023, bajo el posteo Nº 1352, hablamos de la prehistoria de aquel famoso Trueno Naranja, que antes de ser como tal, tenía otro nombre y formato, siendo en aquella ocasión, el Baufer-Ford TC F-100, la cual estaba equipada originalmente con motor Ford, la clásica rival de Chevrolet, y junto a ello, su historia, y la gráfica de cómo era originalmente, antes de su transformación...

...Aunque regresamos...

...Dado que hoy, 26 de Junio del 2023, mediante el posteo Nº 1357, volvemos al Sport-Prototipo Trueno Naranja Fast-Chevrolet del Turismo Carretera, pero ahora, con una gráfica sencilla del modelo, más la de otros "Truenos de Baufer", como lo fueron el Trueno Dorado y el Trueno Blanco, con sus historias a contar hoy.

TODO COMIENZA, CON ESTA IMAGEN...
...La cual, representa a la gráfica del Sport-Prototipo Baufer-Ford TC F-100 del Turismo Carretera en 1967, siendo el origen del Trueno Naranja, derivándose en Trueno Dorado y Trueno Blanco, Sport-Prototipos que participaron en TC y SP, respectivamente. Aquí lo vemos con el dorsal N° 18 y caños de escape en ambos lados.
Aerodinámicamente y mediante motor, era superior a sus rivales y podría haber sido el auto a batir para aquella temporada. Sin embargo, este coche tenía sus contras, ya que para hacerlo más liviano, con el fin de alcanzar mayores velocidades, su trompa y su parte trasera estaban hechas de un polímero altamente inflamable, lo cual ante un menor accidente con fuego incluido, el coche se consumiría en cuestión de segundos. Además, los tanques de nafta del automóvil se ubicaban a ambos lados de las puertas, lo que era un verdadero peligro si chocase, volcase o lo embistiesen de costado.
La presentación de estos fue muy prometedora, presentándose en el Autódromo de Buenos Aires el 16 de Julio de 1967 con una victoria en su serie. Las restantes series fueron ganadas por Andrea Vianini (a bordo de La Garrafa) y por Jorge Cupeiro con el Chevitú.

Competencias
En esta carrera, el Baufer-Ford largaba en la punta junto a otros pilotos, entre ellos Andrea Vianini que se adjudicara la pole position. La carrera dio inicio, cuando el coche de Julio Devoto quedó parado en la largada con problemas de transmisión, sin poder removerlo del camino. El accionar de los banderilleros en la primera vuelta, hizo que Atilio Viale del Carril, quien había tomado ventaja, se estacionara en la largada para esperar al resto, luego llegaron Eduardo Copello y el italiano Vianini, por lo que comenzaron a reducir la marcha. Sin embargo, otros pilotos que venían de atrás (entre ellos Carlos Marincovich), no pudo hacerlo y embistió a los autos. En el incidente, el coche de Viale del Carril fue chocado y su acompañante sufrió la rotura del brazo.
Luego de ese accidente, el TC volvió al Autódromo de Buenos Aires un mes después. Viale del Carril había cambiado de acompañante. En desarrollo de la tercera serie, el auto de Viale se despista en un curvón contra un alambrado, clavándose de punta en la tierra y comenzando una serie de tumbos que finalizaron con el coche envuelto en llamas. Viale consiguió salirse del automóvil, pero su acompañante, conocido como Pepe Giménez, no, quedó atrapado dentro del automóvil incendiado. Lo lamentable fue que los buzos antiflama que debían usar, estaban en trámite en la aduana y no habían podido ser retirados.

Accidente fatal de Cabalén
Poco después, vendría la vuelta de San Nicolás. Oscar Cabalén iba a ser el encargado de correr con el Baufer-Ford. Para esa ocasión, Cabalén decidió probar el auto en ruta abierta. Mientras probaban el auto, el acompañante de Cabalén le presenta un amigo al piloto y lo invita a dar una vuelta en el Baufer. En una curva e intentado superar a un camión, el prototipo pisó la banquina, se trabó en la tierra y comenzó a dar tumbos para también prenderse fuego. Tanto Cabalén como su ocasional acompañante de nombre Guillermo Arnaiz fallecieron.
Con estos accidentes, Ford decidió retirar momentáneamente su apoyo oficial del Turismo Carretera y también romper las relaciones con Horacio Steven, dejando el honor de la marca en aquellos pilotos que corrían con Ford Falcon.

Autor original: Alfa Romeo S.p.A. (Italia)
Adaptación final: Gabriel Leiva (Argentina)
Posteo de procedencia: N° 1352
Imagen N° 2 del posteo N° 1357

EL RODADO UTILIZADO POR LOS SPORT-PROTOTIPOS TRUENOS DE BAUFER EN EL TURISMO CARRETERA Y SP
En esta imagen, les mostraremos algunos de los rodados que fueron seleccionados para el Trueno Naranja (TC y SP), Trueno Dorado (TC y SP), Trueno Blanco (SP), y la réplica de uno de ellos en Balcarce, sucesor del revolucionario y accidentado Baufer-Ford TC F-100 que compitió en el Turismo de Carretera. En cuanto a los rodados seleccionados, en este caso, estarán codificados como N-5RF-5T-RD (Llanta delantera de 5 tuercas, 5 rayos finos para Sport-Prototipos, color naranja), y N-5RF-5T-RT (Llanta trasera de 5 tuercas, 5 rayos finos para Sport-Prototipos, color naranja), seleccionados para tal fin, y que formarán parte del posteo Nº 1357.
Rodados extraídos de imágenes que no son de mi autoría, y que no están presentes en este posteo.
Posteo de procedencia: Nº 638
Título: 638 - LLANTAS ACTUALES DEL TURISMO CARRETERA + HISTORIA DEL TC (HASTA 2018) + YAPA
Imagen N° 3 del posteo N° 1357

EL TRUENO NARANJA SERIE 1
El primer Trueno Naranja, siendo un Fast-Chevrolet de 1968, renacido de la tragedia del Baufer-Ford TC-F100, con otra remotorización y rodados codificados como N-5RF-5T-RD (Llanta delantera de 5 tuercas, 5 rayos finos para Sport-Prototipos, color naranja), y N-5RF-5T-RT (Llanta trasera de 5 tuercas, 5 rayos finos para Sport-Prototipos, color naranja), provenientes de la imagen 3.
A esto, agregamos el próximo texto del siguiente enlace: https://sportprototipoargentino.blogspot.com/2015/05/trueno-1-o-fast-chevrolet-1969-trueno.html, adecuadamente modificado por Gabriel Leiva, para el presente posteo, el N° 1357 del blog.

Uno de los autos mas recordados del TC y del SPA es el Trueno Naranja de Carlos Pairetti, publicidades, autitos de plástico, empresas usaron como imagen ese auto que fue reconocido mas allá del automovilismo.
En SP corrió pocas carreras y no pudo destacarse como lo hizo en TC, rápidamente fue superado por la evolución rápida de los autos de la categoría
Haciendo un poco de historia, tenemos que remontarnos a la época del TC, año 1967.
Horacio Steven trabajaba para Ford y había construido los tristemente famosos (por sus accidentes) prototipos Ford. A finales de ese año la terminal automotriz decide no correr más en la categoría con prototipos y rompe su contrato con Competición S.A, la empresa de Steven.
Steven construyó para Ford tres chasis, dos de los cuales terminan accidentados en manos de Atilio Viale del Carril y Oscar Cabalén (este último falleció).
El tercer chasis queda en poder de Steven sin terminar, pero debido a los accidentes sufridos por los otros dos, el auto originó ciertas dudas. 
Carlos Pairetti se acerca a Steven para comprarle un auto, y éste decide retomar la construcción de ese tercer chasis pero con notorias modificaciones con respecto a los originales. Es tal la duda de los autos de Steven que Pairetti decide cerrar el trato luego de probar el auto.
Pedro Campo, diseñador de los Prototipos Ford decide introducir una serie de modificaciones que terminaron con un auto mucho mas seguro y aerodinámico que el anterior.
Las modificaciones entre los dos autos fueron las siguientes: 1°) Se reforzó el chasis en algunos nudos estratégicos, 2°) El vano motor sufre la adaptación para recibir el motor Chevrolet 250 en lugar del anterior Ford, 3°) Trompa y cola tienen un diseño totalmente nuevo. La cola poseía una aleta que hacía al auto mas subvirante en las curvas veloces, asentando la cola y evitando la tendencia original del auto, por lo que la cola pasó a tener 6 cm más de largo, 4°) El tanque de combustible pasó a estar en la parte de atrás del auto (uno de los puntos mas objetados del auto anterior), 5°) La boca del tanque de nafta paso a ser exterior y sobre la luneta, 6°) La distancia entre ejes fue aumentada de 2,54 m a 2,6 m, 7°) Fueron eliminadas las dos cavidades de la trompa conteniendo las luces, 8°) Se abrió un buche sobre la trompa para permitir el uso de los carburadores verticales, 9°) Se ensanchó la parte posterior de la carrocería (7 cm mas de ancho) a fin de carenar los neumáticos traseros, 10°) Se eliminaron las tomas de aire que refrigeraban los frenos traseros, y 11°) El peso pasó a ser de 950 Kg, permitido por el nuevo reglamento.
En Junio de 1968, con un día lluvioso el auto se presentaba ante la prensa junto con la primer prueba en el autódromo Municipal de Bs. As. La enorme cantidad de periodistas marcaba la ansiedad que existía por conocer las lineas del nuevo auto. Además de Steven y su piloto Pairetti estaban presentes Ricardo Joseph, preparador del motor y Froilán Gonzalez.
El nombre oficial era "Fast-Chevrolet" por el estilo fastback de su parte trasera, pero nadie lo recuerda con ese nombre, porque se hizo popular como Trueno Naranja.
El auto presentaba un color anaranjado «McLaren» contrastando con un tapizado negro en su butaca y una prolijidad de terminación propia de los autos de Steven.
Según palabras de Carlos Pairetti: "Eran las 2 de la mañana y a esa hora ninguna pinturería estaba abierta. Fue así que se decidió buscar algo de pintura en el taller, y encontraron tres colores de pintura de un litro cada una: Roja, Amarilla y Blanca. El resultado de la mezcla de estos colores fue un Naranja chillón, muy lindo y muy llamativo, que sin embargo no pudieron volver a repetir".
Debuta en TC en Bs. As. el 23 de Junio de 1968 y logra con él, 4 victorias en finales y el campeonato de ese año.
Es el Baufer-Ford TC F-100 de la imagen 2, pero bien modificado, repintado de azul-blanco a tener naranja con boca blanca y caños de escape a la izquierda, pasando del dorsal N° 18 al dorsal N° 3 (cuadrado amarillo con letra negra, excepto frente).
Autor original: Alfa Romeo S.p.A. (Italia)
Adaptación final: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1357

EL TRUENO NARANJA SERIE 2
La primera revisión del Trueno Naranja, siendo ese mismo Fast-Chevrolet de 1968, renacido de la tragedia del Baufer-Ford TC-F100, con otra remotorización y rodados codificados como N-5RF-5T-RD (Llanta delantera de 5 tuercas, 5 rayos finos para Sport-Prototipos, color naranja), y N-5RF-5T-RT (Llanta trasera de 5 tuercas, 5 rayos finos para Sport-Prototipos, color naranja), provenientes de la imagen 3.
A esto, agregamos el próximo texto del siguiente enlace: https://sportprototipoargentino.blogspot.com/2015/05/trueno-1-o-fast-chevrolet-1969-trueno.html, adecuadamente modificado por Gabriel Leiva, para el presente posteo, el N° 1357 del blog.

Levemente retocado en su ventanal (arriba, sigue el paralelismo del borde superior de la puerta), durante su etapa 1968 del Turismo Carretera, hasta conseguir el campeonato de ese año.
Para el año 1969 Carlos Alberto Pairetti decide usar el auto para la novel categoría SP. Después de un excelente comienzo con podio en las dos primeras carreras, Pairetti decide dejar de lado el auto y correr con un auto diseñado para la categoría. Solo cuatro carreras le llevó al piloto darse cuenta que el Trueno sería superado rápidamente por sus rivales y lamentablemente termina la corta vida del auto en SP.
TEMPORADA 1969
9-3 BUENOS AIRES:Una excelente forma de comenzar el año, segunda posición. En una carrera dificil por la lluvia el campeón de TC demuestra que está para pelear en la nueva categoría.
30-3 CORDOBA: gana su serie y en la final arriba en la tercera posición y nuevo podio 
20-4 EL ZONDA-SAN JUAN: problemas en la caja de cambios lo retrasa en la primera serie y lo llevan al quinto puesto en la final que se realiza por sumatoria de tiempos.
18-5 CABALEN-CORDOBA: El décimo puesto obtenido comienza a demostrar que el auto empieza a ser superado por los nuevos autos construidos para la categoría. Lo que obliga a Pairetti a continuar su campaña con autos nuevos.
TEMPORADA 1970
En la temporada 1970 el auto reaparece en una carrera en el Autódromo Municipal de Bs. As. en manos de Luis Barragán de 500 Km sin series. Auto y piloto se destacan arribando en el cuarto lugar a pesar de pinchar una rueda a tres vueltas del final.
Única carrera en la temporada.
TEMPORADA 1971
En el mes de mayo del año 1971 un joven piloto de Luján que venía de correr en F4 llamado Eduardo
Bouvier lee el aviso de venta del  Trueno Naranja y le adquiere a Pairetti "a precio de liquidación" el ya viejo y carrereado Trueno Naranja".
Sabiendo que el auto ya no estaba para puntear y que había sido ampliamente superado técnicamente, su fin era hacer experiencia en la categoría. En su taller se trabaja para mejorar la relación peso-potencia del auto rebajándole 80 Kg. Solo cinco carreras corre con el auto sin resultados destacables porque luego pasa a correr en una máquina mas acorde a los tiempos.
27-6 BUENOS AIRES (SUDAM): debut frustrado. El sábado no puede clasificar por culpa de una biela que dijo basta.
11-7 CABALEN-CORDOBA: no larga la carrera.
25-7 RIO CUARTO-CORDOBA:  un octavo puesto en la primera serie es solo lo que obtiene como destacable pues abandona en las otras dos series.
8-8 LAS FLORES-PCIA BS AS: no se presenta.
22-8 BUENOS AIRES: abandona en la primera serie.
12-9 LAS FLORES-PCIA BS AS: no sepresenta
24-10 EL ZONDA-SAN JUAN: se presenta pero no larga la carrera.
Tras haber finalizado el campeonato del año 1969, el Fast-Chevrolet fue adquirido en 1971 por el ex-piloto y preparador de coches de carrera Eduardo Bouvier, residente en la localidad de Luján, Provincia de Buenos Aires. Este corredor, había adquirido la unidad con la que Pairetti se había proclamado campeón en 1968 de Turismo Carretera y había destinado su uso para competir en la novel categoría de Sport Prototipo Argentino. Una vez con el coche en su poder, Bouvier le practicó diferentes reformas con el fin de lograr mejorar su rendimiento, llegando a recortarle el techo. Sin embargo, tras dos competencias donde no alcanzó los resultados esperados, decidió retirar el coche de las competencias y guardarlo en su taller particular en la localidad de Luján.
El retiro de este coche de las competiciones, sumado a la reserva de Bouvier a mostrarlo en público, permitieron que en el ambiente comiencen a generarse diferentes suspicacias en torno al destino final del coche, las cuales siempre fueron respondidas por el preparador con la exhibición de los documentos que lo acreditaban como su propietario. Sin embargo, tras el anuncio de la creación de una réplica de este coche por parte de un grupo de alumnos de la Universidad Tecnológica Nacional de la ciudad de Balcarce, finalmente Bouvier accedió a mostrar el coche en público, iniciando al mismo tiempo la restauración del mismo, con vistas a los festejos que la Asociación Corredores de Turismo Carretera había programado en el año 2011, con el fin de conmemorar los 75 años de su fundación. Este trabajo se vio facilitado por el propio Bouvier, quien conservaba en su taller las piezas originales del coche, las cuales a su vez oficiaban de decorado en las paredes de su taller.
Una vez consumado su trabajo, finalmente el reestreno del Trueno Naranja se produjo en la Caravana del 75º Aniversario organizada por la ACTC, en la cual fueron convocados los pilotos y propietarios de los coches que participaran a lo largo de la historia del Turismo Carretera.
Es el Baufer-Ford TC F-100 de la imagen 2, pero bien modificado y repintado de azul-blanco a tener naranja con boca blanca, con caños de escape a la izquierda, pasando del dorsal N° 18 al dorsal N° 4 (cuadrado amarillo con letra negra, excepto frente).
Autor original: Alfa Romeo S.p.A. (Italia)
Adaptación final: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 5 del posteo N° 1357

EL TRUENO DORADO
El Trueno Dorado, hermano mellizo del Trueno Naranja, fue otro Fast-Chevrolet de 1968, con rodados codificados como N-5RF-5T-RD (Llanta delantera de 5 tuercas, 5 rayos finos para Sport-Prototipos, color naranja), y N-5RF-5T-RT (Llanta trasera de 5 tuercas, 5 rayos finos para Sport-Prototipos, color naranja), provenientes de la imagen 3.
A esto, agregamos el próximo texto del siguiente enlace: https://sportprototipoargentino.blogspot.com/2015/05/trueno-ibtrueno-dorado-chevrolet.html, adecuadamente modificado por Gabriel Leiva, para el presente posteo, el N° 1357 del blog.

El segundo prototipo de Competición S.A fue para Oscar Cacho Fangio. 
El auto construido inicialmente para TC al igual que su hermano el Trueno Naranja pasó en el año 1969 a integrar las huestes del SP en manos del mismo piloto.
Este segundo ejemplar fue construido desde cero a diferencia del Trueno Naranja que fue construido sobre la base del tercer prototipo Ford que ya tenía iniciado en su construcción Steven.
El tiempo que se tuvo para construirlo permitió una mayor prolijidad de elaboración especialmente en el chasis, las soldaduras y el armado general.
Ya no utilizaba el falso chasis Ford T que utilizaba el Trueno I, las puertas eran mas chicas, se le modificaron los soportes del motor y el tanque de nafta, en lugar de tener 300 litros, pasó a tener 180 Litros.
La construcción de la parte delantera fue diseñada directamente para recibir el motor Chevrolet 250  siete bancadas provisto por GM.
Tanto la estructura como las suspensiones y el habitáculo eran similares el auto anterior. La caja de velocidades era Corvette cuatro marchas hacia adelante.
El color elegido para el auto también era diferente y poco visto en autos de carrera, dorado u ocre muy brillante con una franja ancha naranja que surcaba la carrocería y terminaba en la trompa.
Ha formado parte del Turismo Carretera en 1968, acompañando al Trueno Naranja pero sin tener el éxito de este último, por lo que pasó a competir en el SP.
El auto debuta el 3 de Noviembre de 1968 en Rafaela con un excelente tercer puesto.
Para el año 69 Cacho Fangio decide incursionar en SP con el auto y recibe algunas modificaciones para adaptarlo al reglamento de la categoría.
Bruno Dalla Pria es el encargado de las modificaciones en el taller de Mar del Plata.
Los cambios principales fueron en la trompa y la cola que fueron construidas en aluminio de 2 mm de espesor, mas livianas que las originales de fibra y resina. Con esto y otros detalles se disminuyó el peso del auto en 220 Kg para dejarlo mas cerca del límite reglamentario de 1000 Kg.
El auto participa en siete carreras, teniendo en la última un fuerte golpe que decide a Fangio no seguir adelante con el auto.
TEMPORADA 1969
9-3 BUENOS AIRES: debut y abandono.
30-3 CORDOBA: segunda posición en su serie y quinto en la carrera final.
20-4 EL ZONDA-SAN JUAN: abandona
18-5 CABALEN-CORDOBA: después de obtener el octavo lugar en la primera serie un problema de recalentamientpo lo obliga a abandonar en la segunda serie.
22-6 RAFAELA-STA FE: undécimo puesto.
13-7 CABALEN-CORDOBA:  problemas de tenida lo complicaron en carrera, pero a pesar de eso terminó sexto.
27-7 BUENOS AIRES: el sábado sufre un despiste provocando daños irreparables para la carrera. Abandona.
Es el Baufer-Ford TC F-100 de la imagen 2, pero bien modificado, repintado de azul-blanco a tener ocre con boca roja-naranja y línea negra fina y caños de escape a la izquierda, pasando del dorsal N° 18 al dorsal N° 19 (cuadrado negro con letra amarilla).
Autor original: Alfa Romeo S.p.A. (Italia)
Adaptación final: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 6 del posteo N° 1357

EL TRUENO BLANCO-TORNADO
El Trueno blanco, hermano mellizo del Trueno Naranja, pero sin correr en el TC y directamente al SP, siendo en este caso, equipado con motor Tornado (derivado del IKA Torino), con rodados codificados como N-5RF-5T-RD (Llanta delantera de 5 tuercas, 5 rayos finos para Sport-Prototipos, color naranja), y N-5RF-5T-RT (Llanta trasera de 5 tuercas, 5 rayos finos para Sport-Prototipos, color naranja), provenientes de la imagen 3.
A esto, agregamos el próximo texto del siguiente enlace: https://sportprototipoargentino.blogspot.com/2015/06/trueno-ib-tornado-1971.html, adecuadamente modificado por Gabriel Leiva, para el presente posteo, el N° 1357 del blog.

La historia de este auto comienza de la mano de Luis Rubén Di Palma, piloto ligado a lo largo de su historia con Oreste Berta.
Con el inicio de la categoría Di Palma corre a partir de la segunda carrera con una vieja Liebre-Tornado de TC e inmediatamente se da cuenta que la categoría evolucionaba rápidamente "en sport prototipo hay que hacer autos permanentemente". Esa idea lo lleva a pensar en cambiar su vieja Liebre y según sus palabras "quisiera comprar un huayra, es el auto mejor terminado".
Ese deseo de Di Palma era muy dificil de cumplir porque debería llevar el auto motor Torino, lo que se contraponía con el contrato que tenía Pronello con Ford.
Eso lo lleva a adquirir un Trueno para correr en SP y seguir con la Liebre en TC. Dicho Trueno llevaba motor Torino-Tornado en lugar del Chevrolet 250 y con caños de escape a la derecha. El auto fue anunciado para correr en la cuarta carrera del campeonato en Córdoba, fue presentado pintado a diferencia de los otros de un impoluto blanco con las publicidades del piloto. Su idea era seguir con Berta en la motorización y usar este auto en algunas carreras, pero nunca llegó a correr en manos de Di Palma.
Pasaron casi dos años y el auto sin debutar, hasta que a comienzos de la temporada 1971 José María D'Agnillo que desde la temporada anterior venía con ganas de correr en SP se lo adquiere a Horacio Steven que era su poseedor para debutar ambos (auto y piloto) en la carrera de fines de junio en el autódromo de Bs As.
El auto que fue llevado a San Antonio de Padua al taller de D'Agnillo que aparte de piloto era mecánico de su auto, estaba totalmente desactualizado en un SP con autos con motores atrás y diseños estilo spyder pero aún así tenía alguna sorpresa para entregar.
TEMPORADA 1971
27-6 BUENOS AIRES (SUDAM):debuta en la carrera mas importante del calendario con participantes brasileros. En la sumatoria de las dos series obtiene el decimosegundo lugar.
11-7 CABALEN-CORDOBA: abandona en la segunda serie.
25-7 RIO CUARTO-CORDOBA:en una carrera con muchos abandonos logra la mejor actuación de su carrera con un podio. Tercer lugar en la sumatoria de las tres series.
8-8 LAS FLORES-PCIA BS AS: décimoprimero en la sumatoria de las tres series.
22-8 BUENOS AIRES: abandona en la primera serie.
12-9 LAS FLORES-PCIA BS AS: nuevamente en una carrera con pocos participantes logra terminar en un auspicioso sexto lugar.
24-10 EL ZONDA-SAN JUAN: abandona en la primera serie.
POSICION DEL CAMPEONATO: décimo puesto.
Es el Baufer-Ford TC F-100 de la imagen 2, pero bien modificado y repintado de azul-blanco a ser blanco, pasando del dorsal N° 18 al dorsal N° 42 (letras en negro).
Autor original: Alfa Romeo S.p.A. (Italia)
Adaptación final: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 7 del posteo N° 1357

EL TRUENO NARANJA SERIE 3 (RÉPLICA BALCARCEÑA DE BOUVIER)
Este Trueno Naranja, el Trueno Naranja Serie 3, es un Trueno Naranja que está en el Museo Fangio de Balcarce, pero no es el original, ya que posee diferencias en su diseño, dado que la parte superior de la ventanilla de la puerta, tiene otras líneas. El original (Trueno Naranja A), fue recuperado por un Eduardo Bouvier, y está en el Museo Roberto Mouras, en el Autódromo Roberto Mouras de La Plata (A más de 15 Km del centro de La Plata, Capital de la Provincia de Buenos Aires, Argentina), expuesto con otros automóviles históricos del Turismo Carretera. Esta unidad, es una réplica realizada por parte de un grupo de alumnos de la Universidad Tecnológica Nacional de la ciudad de Balcarce, proveniente del Trueno Blanco.
Es el Baufer-Ford TC F-100 de la imagen 2, pero bien modificado y repintado de azul-blanco a tener naranja con boca blanca, toma superior en color gris, y caños de escape a la izquierda, pasando del dorsal N° 18 al dorsal N° 4 (con letra negra), y rodados codificados como N-5RF-5T-RD (Llanta delantera de 5 tuercas, 5 rayos finos para Sport-Prototipos, color naranja), y N-5RF-5T-RT (Llanta trasera de 5 tuercas, 5 rayos finos para Sport-Prototipos, color naranja), provenientes de la imagen 3.
Autor original: Alfa Romeo S.p.A. (Italia)
Adaptación final: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 8 del posteo N° 1357

EL BANNER DEL POSTEO N° 1357
Llamamos BANNER, a la imagen de presentación de un posteo, y en este caso, este BANNER, fue creado por nosotros mismos, extrayendo los laterales derechos de Sport-Prototipos Trueno de Baufer, tanto Naranjas y Dorado del TC, como el Blanco de SP y la réplica naranja de Bouvier, provenientes de las imágenes 4 a 8, siendo un paneo de la historia de los modelos en el periodo 1968-1971, posterior al Baufer-Ford TC F-100 de 1967, eliminando el resto del fondo celeste, plataformas y vistas laterales izquierdas, frentes, culatas y superiores. Este banner, está puesto adrede para que quien ingrese al blog y vea el posteo Nº 1357, tenga una idea de qué es lo que se publicó.
Banner realizado por Gabriel Leiva.
Imagen N° 9 del posteo N° 1357
También es la Nº 1 del presente posteo, ya que encabeza el mismo, siendo también, el banner del posteo N° 1357.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre General Motors y muchos vehículos más.

ENLACES A ENTRADAS CORRESPONDIENTES A VEHÍCULOS, PILOTOS Y ELEMENTOS DE Y PARA GENERAL MOTORS

(Vehículo producido en General Motors)

193 - OPEL ASTRA G CARAVAN - TC2000 - MODELO FICTICIO:
(Hasta 2015, Opel y Vauxhall formaron parte de GM)

253 - LA COUPÉ CHEVY + DIBUJOS DE LA VERSIÓN COUPÉ SS 1970-1971:

268 - CHEVROLET CORSA WAGON - TURISMO NACIONAL CLASE 2 - AGUSTÍN HERRERA:

314 - OPEL ASTRA G CARAVAN - TURISMO NACIONAL - MODELO FICTICIO:
(Hasta 2015, Opel y Vauxhall formaron parte de GM)

357 - TC2000 - OPEL VECTRA B CARAVAN - ALEJANDRO BINI - 2000:
(Hasta 2015, Opel y Vauxhall formaron parte de GM)

362 - LLANTAS DEL TC2000 (1998-2003):
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

386 - LLANTAS 442 DE CHEVROLET Y GENERAL MOTORS:
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

396 - CHEVROLET - 107 AÑOS DE HISTORIA:

403 - LLANTAS TN DE 15 PULGADAS (5 TUERCAS):
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

406 - CHEVROLET ASTRA DE TURISMO NACIONAL - PARTE 1:

409 - LLANTAS DE 18 PULGADAS (5 RAYOS Y TUERCA CENTRAL), DEL TC2000 (2004 EN ADELANTE) Y SÚPER TC2000:
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

414 - EN MEMORIA DE ROBERTO MOURAS - 22/11:
(Hay vehículos producidos en General Motors)

440 - JUAN MARÍA TRAVERSO - 68 AÑOS:
(Hay vehículos producidos en General Motors)

441 - LLANTAS MULTIRAYOS DEL TURISMO NACIONAL - 17 PULGADAS (VER POSTEO):
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

462 - CHEVROLET ASTRA DE TC2000 - PARTE 1 (CON YAPA INCLUIDA):

473 - DIVERSAS LLANTAS DEL TURISMO NACIONAL (1980 EN ADELANTE):
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

489 - CHEVROLET CRUZE EN TC2000 Y SUPER TC2000 - PARTE 1:

512 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 1:

522 - LLANTAS UTILIZADAS EN EL TOP RACE V6 (2005 EN ADELANTE):
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

545 - CODIFICACIÓN DE AUTOMÓVILES CON CARROCERÍA RURAL, SEGÚN GGL - GENERAL MOTORS (1990 EN ADELANTE):

565 - JUAN MANUEL FANGIO (HOMENAJE):
(Fue campeón con vehículos producidos en General Motors)

567 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 2:

578 - CHEVROLET ASTRA DEL TURISMO NACIONAL (COUPÉS GSI Y NO-GSI) - PARTE 2:

610 - LLANTAS DE 5 RAYOS (TOP RACE ORIGINAL):
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

620 - CHEVROLET ASTRA DEL TURISMO NACIONAL (SEDÁN 4 PUERTAS) - PARTE 3:

638 - LLANTAS ACTUALES DEL TURISMO CARRETERA + HISTORIA DEL TC (HASTA 2018) + YAPA:
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

641 - CHEVROLET VECTRA EN EL TURISMO NACIONAL - COMBO + YAPA:

654 - LUIS MINERVINO Y FABRICIO PEZZINI:
(Hay vehículos producidos en General Motors)

672 - LISTADO DE POSTEOS REFERENTES A GENERAL MOTORS:

683 - LLANTAS MULTIRAYOS DEL TURISMO NACIONAL - 17 PULGADAS - PARTE 2 + HISTORIA DEL TN + YAPA:
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

689 - SISTEMA TC2000 ARGENTINO - RODADOS HISTÓRICOS Y ACTUALES + HISTORIA DEL TC2000 Y SUPER TC2000:
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

692 - TC PICK UP - HISTORIA Y RODADOS:
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

704 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 3 - GRÁFICA DEL PRIMERA UNIDAD EN EL TN, ESTRENADA EN EL AÑO 2012, DE LA MANO DE JUAN PIPKIN:

705 - RODADO HISTÓRICO DEL TOP RACE ORIGINAL:
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

709 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 4 (MODELO MY15) - EXPLICACIÓN EN VIDEO:

724 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 5 (SEGUNDA GENERACIÓN):

730 - CHEVROLET CRUZE EN TC2000 Y SUPER TC2000 - PARTE 2 - EVOLUCIÓN DEL MODELO SEGÚN LOS AÑOS:

738 - UN VEHÍCULO IMPOSIBLE - CHEVROLET AGILE EN LA CLASE 2 DEL TURISMO NACIONAL:

769 - NASCAR - RODADO ACTUAL DEL SISTEMA E HISTORIA DE LA CATEGORÍA:
(Elementos usados en unidades producidas por General Motors)

774 - CHEVROLET ONIX EN EL TURISMO NACIONAL (DIBUJOS):

809 - TURISMO NACIONAL - UN INTENTO DE REFLOTAR LA EXTINTA CLASE 4 (PROYECTO 2014-2015):
(Hay vehículos producidos por General Motors)

838 - EL TC QUE MUCHOS QUEREMOS - CHEVROLET CHEVY SS COUPÉ (TROMPA ORIGINAL, SIN PONTONES NI ALERONES NI CARGAS AERODINÁMICAS NI SPLITTER):

840 - NASCAR - CHEVROLET CAMARO ZL1 2018 - REGLAMENTO 2018-2020 (DIVISIÓN MAYOR) + HISTORIA DEL MODELO (COMERCIAL Y DEPORTIVA):

841 - CHEVROLET ASTRA DEL TURISMO NACIONAL - PARTE 4 (SEDÁN 4 PUERTAS CON LLANTA SIMIL JAPONESA DE 5 RAYOS Y RODADO MIXTO):

861 - PRIMEROS CHEVROLET CORSA EN EL TURISMO NACIONAL (CLASE 3) + HISTORIA DEL MODELO:

891 - CHEVROLET ASTRA EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 5 - COUPÉ MK2.0 (COMBO E IMAGEN CON SONIDO):

894 - TC - LA GARRAFA DE ANDREA VIANINI - BIOGRAFÍA E HISTORIA DE AMBOS - IMÁGENES TOMADAS EN EL MUSEO FANGIO DE BALCARCE:
(Lleva motor Chevrolet, fabricante automotriz de General Motors)

911 - SISTEMA TC2000 ARGENTINO - TODOS LOS COMBOS/DIBUJOS DE MODELOS DE COMPETICIÓN REALES PUBLICADOS HASTA LA FECHA:
https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2021/04/911-sistema-tc2000-argentino-todos-los.html
(Hay vehículos producidos por General Motors)

918 - CHEVROLET ASTRA DEL TURISMO NACIONAL - PARTE 6 - HATCHBACK 5 PUERTAS CON LLANTA SIMIL JAPONESA - DIBUJOS:
https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2021/04/918-chevrolet-astra-del-turismo.html

943 - SISTEMA TOP RACE ARGENTINO - TODOS LOS COMBOS/DIBUJOS DE MODELOS DE COMPETICIÓN REALES PUBLICADOS HASTA LA FECHA:
(Hay vehículos producidos por General Motors)

951 - CHEVROLET CRUZE EN TOP RACE V6 - EVOLUCIÓN EN DIBUJOS Y EXPLICACIÓN + YAPA CHEVROLETERA:
https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2021/06/951-chevrolet-cruze-en-top-race-v6.html

954 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 6 - SEGUNDA GENERACIÓN EN PERSPECTIVAS IZQUIERDAS REALÍSTICAS + OTRA YAPA CHEVROLETERA:
https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2021/06/954-chevrolet-cruze-en-el-turismo.html

960 - EL TRUENO NARANJA CAMPEÓN DEL TURISMO DE CARRETERA - TEMPORADA 1968 - CARLOS PAIRETTI - HISTORIA DEL PILOTO Y DEL VEHÍCULO - FOTOS EN BALCARCE 2020:
https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2021/07/960-el-trueno-naranja-campeon-del.html
(Lleva motor Chevrolet, fabricante automotriz de General Motors)

965 - RODADO ACTUAL DE LA CLASE 2 DEL TURISMO NACIONAL - VISTAS EN PERSPECTIVA:
https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2021/07/965-rodado-actual-de-la-clase-2-del.html
(Elementos usados en unidades producidas por General Motors)

984 - LOCOMOTORAS GENERAL MOTORS GT22 EN ARGENTINA - HISTORIA DEL MODELO - FOTOS DE LA N° 9069 DE LA EX-FERROBAIRES EN HAEDO (AÑO 2014):
(Vehículo producido en General Motors)

989 - TURISMO NACIONAL CLASE 3 - ALGO QUE NOS QUEDÓ EN EL TINTERO:
https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2021/09/989-turismo-nacional-clase-3-algo-que.html
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

1000 - CHEVROLET ASTRA EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 7 - COUPÉS GSI Y NO-GSI (COMBOS E IMÁGENES CON SONIDO) - 1000 POSTEOS:

1020 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 7 - UNO QUE NO PUDO SER (CRUZE MK1.1-TN C3) - 01/11/21:

1024 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 8 - PREMIER MK 2.2 - COMBO REALÍSTICO GENÉRICO - 08/11/21:

1025 - UN VEHÍCULO IMPOSIBLE - CHEVROLET CRUZE II PREMIER EN VERSIÓN RURAL - 10/11/21:

1026 - CHEVROLET VECTRA II EN TOP RACE V6 - COMBO REAL - HISTORIA DEL MODELO EN LA CATEGORÍA - 12/11/21:

1045 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - EL CHEVITÚ - HISTORIA Y COMBOS - 12/12/21:

1053 - CHEVROLET CHEVY COUPÉ SERIE 2 - MODELO OPUS 78 - IMAGEN CON SONIDO DEL MOTOR 250 EN RALENTÍ - 23/12/21:

1054 - CHEVROLET ASTRA EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 8 - COMBO REALÍSTICO GENÉRICO DE LA VERSIÓN SEDÁN 4 PUERTAS CON RODADO TN 15x8 - 24/12/21:

1061 - CHEVROLET ONIX EN EL TURISMO NACIONAL - COMBOS REALÍSTICOS GENÉRICOS - 02/01/22:
1064 - CHEVROLET S10 EN TC PICK UP - COMBOS REALÍSTICOS GENÉRICOS DEL MODELO DE COMPETICIÓN E HISTORIA DEL MODELO - 07/01/22:

1075 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - EL CHEVITRÉS DE 1968 - COMBOS E HISTORIA - 03/02/22:

1076 - AUTOS EXÓTICOS EN ARGENTINA - PONTIAC FIREBIRD 1967 - HISTORIA DEL MODELO Y FOTOS - 04/02/22:

1081 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - MASTER COUPÉ 1935 - HISTORIA Y COMBOS GENÉRICOS REALÍSTICOS - 09/02/22:

1084 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - MASTER COUPÉ 1936 - COMBOS GENÉRICOS REALÍSTICOS - 12/02/22:

1092 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - MASTER COUPÉ 1937 - COMBOS GENÉRICOS REALÍSTICOS - 21/02/22:

1104 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - MASTER COUPÉ 1939 - COMBOS GENÉRICOS REALÍSTICOS - 05/03/22:

1115 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - TRUENO NARANJA (ASÍ SERÍA CON EL REGLAMENTO ACTUAL) - TRIBUTO - 17/03/22:

1119 - NASCAR - CHEVROLET CAMARO ZL1 - REGLAMENTO NEXT-GEN 7 2022 - COMBO - 22/03/22:

1122 - CHEVROLET ONIX MK2 EN TURISMO NACIONAL - COMBO HOMOLOGACIÓN 2022 TN CLASE 2 - 26/03/22:

1129 - 10 AÑOS DE POSTEOS - ESPECIAL CHEVROLET VS FORD - FORD VS CHEVROLET - 09/04/22:

1150 - CHEVROLET VECTRA EN TURISMO NACIONAL - DRAWINGS - 20/05/22:

1154 - CHEVROLET ASTRA EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 9 - UNIDADES CON LLANTA SIMIL JAPONESA Y MIXTAS - COMBO - 28/05/22:

1168 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - MASTER COUPÉ 1940 - COMBOS GENÉRICOS REALÍSTICOS - 24/06/22:

1172 - CHEVROLET ONIX II RS - CÓMO DEBERÍA SER Y CÓMO LO ES - 01/07/22:

1183 - CHEVROLET 400 - HISTORIA Y GRÁFICAS MODELOS 1962 - 23/07/22:

1187 - ENGENDROS REALES - CHEVROLET NOMARO - 31/07/22:

1195 - CHEVROLET 400 RALLY SPORT - IMAGEN CON SONIDO DEL MOTOR 250 EN RALENTÍ - 16/08/22:

1200 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - PRIMER CHEVY - COMBOS DEL SEDAN 1971-1975 - 1200 POSTEOS - 26/08/22:

1208 - CHEVROLET 400 EN RAFAEL CASTILLO - 1x2 (VIDEOS Y CAPTURAS DE PANTALLA PROPIOS DE LA UNIDAD EN 2020) - 10/09/22:

1209 - CHEVROLET 400 EN RAFAEL CASTILLO - 2x1 (VIDEO Y CAPTURAS DE PANTALLA PROPIOS DE LAS UNIDADES EN 2021) - 12/09/22:

1211 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - MASTER COUPÉ 1946 - COMBOS GENÉRICOS REALÍSTICOS - 16/09/22:

1219 - CHEVROLET S10 EN TC PICK UP - DIBUJO BLANCO - 01/10/22:

1225 - VEHÍCULO IMPOSIBLE - CHEVROLET CRUZE SUV - 12/10/22:

1232 - LOCOMOTORAS EMD-GM G22 EN ARGENTINA - HISTORIA GENERAL Y UNIDAD MF701 POR RAFAEL CASTILLO - 26/10/22:
(Vehículo producido en General Motors)

1246 - CHEVROLET CRUZE EN TURISMO NACIONAL - PARTE 9 - NO LOS HUBO - HATCHBACK 5P - 22/11/22:

1247 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - MASTER COUPÉ 1938 - DIBUJOS Y VARIANTES - 24/11/22:

1249 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - PRIMERA CHEVY DE GUILLERMO ORTELLI EN 1997 - IMAGEN CON SONIDO/DATOS - 28/11/22:

1254 - CHEVROLET ASTRA EN TC2000 - PARTE 2 - COMBOS REALÍSTICOS GENÉRICOS DEL SEDÁN MK2.0 - 08/12/22:

1257 - CHEVROLET ASTRA EN TC2000 - PARTE 3 - PRIMERA UNIDAD UTILIZADA POR CHRISTIAN LEDESMA - BIOGRAFÍA E IMAGEN CON SONIDO/DATOS - 14/12/22:

1260 - CHEVROLET ASTRA EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 10 - UNIDAD RESTAURADA POR FABRICIO PEZZINI - COMBO ARMADO - 20/12/22:

1261 - CHEVROLET VECTRA II EN TC2000 - GUILLERMO ORTELLI 1997 - HISTORIA DEL MODELO EN LA CATEGORÍA E IMAGEN CON SONIDO/DATOS - 22/12/22:

1264 - LOCOMOTORAS GM-EMD GR12 EN ARGENTINA - HISTORIA GENERAL Y UNIDAD A627 POR ITUZAINGÓ (FILMADA EL 12/07/2022) - 27/12/22:
(Vehículo producido en General Motors)

1265 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 10 - MANUEL MALLO EN 2022 - 29/12/22:

1271 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - LA PRIMERA CHEVY CAMPEONA DE GUILLERMO ORTELLI EN 1998 - IMAGEN CON SONIDO Y DATOS TÉCNICOS - 07/01/23:

1278 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 11 - JERÓNIMO TETI EN 2022 - 21/01/23:

1285 - UN CHEVROLET IMPOSIBLE - CHEVY 69-78 Y NOVA 68-72 RURAL - 12/02/23:

1293 - CHEVROLET ASTRA EN EL TC2000 - PARTE 4 - COMBO GENÉRICO DEL SEDÁN 2004 - 27/02/23:

1296 - AUTOS AMERICANOS EN ARGENTINA - ANTIGUO CHEVROLET IMPALA 1961 SHERIFF - HISTORIA Y FOTOS EN 2023 - 04/03/23:

1301 - CHEVROLET CRUZE EN TC2000 Y SUPER TC2000 - PARTE 3 - COMBO GENÉRICO DEL CRUZE PREMIER EN PERSPECTIVA - 12/03/23:

1302 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 12 - COMBO GENÉRICO DEL CRUZE PREMIER EN PERSPECTIVA - 14/03/23:

1303 - CHEVROLET CRUZE EN TC2000 Y SUPER TC2000 - PARTE 4 - COMPARACIÓN CON CRUZE PREMIER DE TURISMO NACIONAL - 16/03/23:

1329 - UN CHEVROLET IMPOSIBLE - ASTRA MK2.1 RURAL 2003-2011 ESTILO FALCON - 04/05/23:

1330 - TURISMO CARRETERA - RODADOS PARA EL TC 2023 - HISTORIA - 06/05/23:
(Elementos usados en unidades producidas por General Motors)

1341 - CHEVROLET ASTRA EN EL TC2000 - PARTE 5 - PERSPECTIVA DELANTERA GENÉRICA DEL SEDÁN 2004 - 27/05/23:

1344 - CHEVROLET 400 - ARMABLES MODELOS 1962 - 02/06/23:

1353 - UN CHEVROLET IMPOSIBLE - SEDAN CHEVY SERIE 3 - 20/06/23:

1356 - CHEVROLET CHEVY NOVA - SERIE 1962 - 25/06/23:


Por eso, a no decaer, a seguir adelante, a no aflojar, y...
...VERMOUTH CON PAPAS FRITAS Y ¡ROCK'N ROAD!

domingo, 25 de junio de 2023

1356 - CHEVROLET CHEVY NOVA - SERIE 1962 - 25/06/23

POSTEO Nº 1356
Habíamos hablado en distintas publicaciones, sobre la primera generación del Chevrolet Chevy II Nova, que se llamó así en Estados Unidos y otros países, siendo el Acadian en Canadá, y la berlina de 4 puertas, el Chevrolet 400 en la Argentina, en publicaciones como...

...En el posteo N° 1045, un 12 de Diciembre del 2021, la historia general del Chevy Nova y del Chevitú, el primer automóvil compacto en competir en el Turismo Carretera, allá por 1964, siendo el puntapié inicial para renovar a las clásicas cupecitas y antiguos sedanes de 1920-1949...

...En el posteo N° 1183, sobre los primeros Chevrolet 400 en nuestro país, y posteriormente, las versiones producidas en 1962, habiendo tres opciones de techo (color carrocería, y con revestimiento en cuerina vinílica negra y blanca marfil), más un róster de trompas y rodados utilizados entre 1962 y 1974, en una publicación realizada el 23 de Julio del 2022...

......En el posteo N° 1195, un 16 de Agosto del 2022 (53º Aniversario del inicio de la producción del Chevrolet Chevy en Argentina), una imagen fija con sonido de un Chevrolet 400 Rally Sport de 1971, con motor Chevrolet de 250 pulgadas cúbicas, y el sonido del motor en modo ralentí...

...El 10 de Septiembre del 2022, bajo el posteo N° 1208, habíamos publicado dos videos, más algunas capturas de pantalla de uno de los 93000 Chevrolet 400 que se han fabricado en la República Argentina, siendo en aquel caso, una unidad en colores gris y blanco de chapa metalizada y presencia semi-rústica, vista circulando por Rafael Castillo (La Matanza, Conurbano Oeste GBA), en la Av. Carlos Casares al 500-600 (Ruta Provincial 17), rumbo hacia Morón (Morón, Conurbano Oeste GBA), en una tarde primaveral de un Lunes 30 de Noviembre del 2020 (1er video), y en otra tarde primaveral, al día siguiente (Martes 1° de Diciembre del 2020)...

...El 12 de Septiembre del 2022, mediante el posteo N° 1209 (haciendo a la inversa que en el posteo anterior), les mostramos un video, más algunas capturas de pantalla de otros dos de los 93000 Chevrolet 400 que se han fabricado en la República Argentina, siendo en estos casos, una unidad de 1968 (No de 1967 como habíamos dicho en ese posteo) blanca con trompa en pintura antióxido gris, y otra unidad, pero en color naranja, y de 1971, que se vieron circulando en Rafael Castillo, por Av. Carlos Casares (RP 17) al 1200-1300 (pasando el cruce con la calle Japón al 1600), hacia el lado de Isidro Casanova, siendo ambos Chevrolet 400, filmados en una tarde de verano, un Domingo 7 de Marzo del 2021, a las 17:51...

...Y por último, el 2 de Junio del 2023, bajo el posteo Nº 1344, otra vez con los Chevrolet 400 de 1962, pero para aquella ocasión, su explicación, con imágenes provenientes del posteo Nº 1183, con sus vistas en laterales izquierdo y derecho, frente, culata, formamos algunas versiones para armar en papel una vez impreso, siendo tres en carrocería celeste (Techo blanco marfil, techo negro grisáceo y techo celeste), blanca 100 %, y como lo que alguna vez fue, un Taxi de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires...

...Hoy, 25 de Junio del 2023, mediante el posteo N° 1356, dejamos un rato la Argentina, y nos vamos a los Estados Unidos, dado que para este caso, literalmente hablaremos sobre los Chevrolet Chevy II Nova de 1962 de producción estadounidense, que además de tener la berlina-sedán de 4 puertas, también incluirá a las coupés de 2 puertas (Sedan 2p, Hardtop y Descapotable Cabriolet) y la rural wagon de 5 puertas, en este mismo instante.
3...2...1...Verde que te quiero verde. Comencemos.

TODO COMIENZA CON ESTA IMAGEN...
...Que representa en este caso, a un blueprint de un Chevrolet Chevy Nova Mk1 de 1962, con carrozado sedán de 4 puertas (Nuestro Chevrolet 400), al cual, tomaremos como base para formar a las versiones estadounidenses del Chevrolet Nova, para las variantes producidas en 1962, que tenían carrozados sedán-berlina, sedán-coupé, coupé-hardtop, coupé-descapotable y rural wagon.
Imagen: Manual del Usuario del Chevrolet Chevy II-Nova de 1962 (General Motors)
Imagen Nº 2 del posteo Nº 1356

LAS TROMPAS DEL CHEVROLET 400 ARGENTINO...
...Que identificaron las versiones según el año de fabricación: Súper (1962/1963); Súper (1964/1965); Súper, Súper Deluxe y SS Super Sport (1966/1967); Súper y SS Súper Sport (1968-1969), Special y RS Rally Sport (1969-1971), RS Rally Sport (1972-1974), SS Super Sport (1973/1974) y Special (1973-1974), de izquierda a derecha, empezando por la fila de arriba. La primera de todas, será utilizada para formar a las versiones estadounidenses del Chevrolet Nova, para las variantes de 1962, que tenían carrozados sedán-berlina, sedán-coupé, coupé-hardtop, coupé-descapotable y rural wagon.
Imagen: Autores desconocidos
Imagen Nº 3 del posteo Nº 1356

ESTA CULATA...
...Corresponde a una unidad Chevrolet Chevy II-Nova de 1962, con carrozado no-rural (En este caso, una coupé), que fuese utilizada en nuestros Chevrolet 400, desde 1962, hasta 1964 inclusive, dado que para los modelos 1965, cambiaba su formato, siguiendo los lineamientos del modelo norteamericano. La utilizaremos para crear nuestras versiones norteamericanas de 1962.
Autor: Barrett Jackson (EE.UU.)
Imagen Nº 4 del posteo Nº 1356

LOS RODADOS DEL CHEVROLET NOVA, 400 Y CHEVY
Este róster de rodados, representa a los que fueron utilizados por el Chevrolet 400, desde 1962, hasta 1974 (en ese mismo año, se lanzaba el nuevo Chevy Nova Mk4, que jamás fue producido en la Argentina), Chevy Nova norteamericano (1962-1974), y otros modelos americanos de la línea GM de aquel entonces, tanto de chapa normales, como con diseños distintivos, e incluyendo, tazas cubretuercas, y los mismos son:

C400-01: Taza Nova 1962-1963
C400-02: Taza Nova 1962-1965
C400-03: Llanta chapa 4 tuercas delantera
C400-04: Llanta chapa 4 tuercas trasera
C400-05: Llanta chapa 5 tuercas delantera
C400-06: Llanta chapa 5 tuercas trasera
C400-07: Llanta chapa con cubretuercas

C400-08: Llanta de 5 gajos punto cromado
C400-09: Llanta de 5 gajos punto negro
C400-10: Llanta de 5 gajos cromada
C400-11: Llanta 442 con capuchón 1973-1974
C400-12: Llanta 442 delantera sin capuchón 1973-1974
C400-13: Llanta 442 trasera sin capuchón 1973-1974

C400-14: Llanta 5 tuercas chapa 5 agujeros RR
C400-15: Llanta 5 tuercas chapa 5 agujeros FR
C400-16: Taza Chevrolet 400 1964

Rodados extraídos de imágenes que no son de mi autoría, y que no están presentes en este posteo.
Imagen con recuadro de color rojo, sobre fondo en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), dado que está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición por fotomontajes, mediante programas como Paint, en caso de utilizar computadora.
Colección de Gabriel Leiva
Imagen Nº 5 del posteo Nº 1356

EL VEHÍCULO QUE PROVINO DEL POSTEO Nº 1183...
...Es este Chevrolet 400 de 1962, con llantas de chapa de 14 pulgadas y 5 tuercas (provenientes de la imagen 5, siendo dos copias de las codificadas como C400-05 y C400-06), techo de vinilo plástico en color blanco marfil, carrocería blanca (RGB 255,255,255), cristales en color verde aguamarina, limpiaparabrisas y retrovisores en tonos de gris, ubicado sobre un simbólico pavimento color gris, y el fondo en color rojo, más el logo de Chevrolet y las leyendas "400 modelo 1962". Lo utilizaremos para formar los otros carrozados del Chevy II Nova de ese mismo año, en su versión de origen, la norteamericana (llamada Acadian en Canadá), y de hecho, este sedán de 4 puertas también es un Chevy Nova, dado que nuestro Chevrolet 400 argentino, provino desde allí. Los laterales provienen de la imagen 2 (duplicados con cambio de orientación en uno de ellos). Su fondo es de color rojo, y su carrocería, está en color blanco puro (RGB 255,255,255), para su fácil edición por fotomontajes y repintado, usando aplicaciones como Paint, en la computadora, dado que está en formato .PNG (Portable Network Graphics).
Laterales: Manual del Usuario del Chevrolet Chevy II-Nova de 1962 (General Motors)
Trompa: Autor desconocido
Culata: Barrett Jackson (EE.UU.)
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Posteo de procedencia: Nº 1183
Imagen Nº 6 del posteo Nº 1356

CHEVROLET CHEVY II NOVA 1962 - COUPÉ SEDÁN 2 PUERTAS
Al sedán 4 puertas de la imagen 6, se le extendieron sus puertas delanteras, cerrando las traseras y reduciendo el largo de la ventanilla posterior (3 cristales laterales en lugar de 4, y en general, 8 en lugar de 10 si contamos el parabrisas), formando así, la versión sedán-coupé (sedán 2 puertas) del Chevrolet Chevy II Nova norteamericano, conocido como Chevy Two (Chevitú si lo pronunciamos fonéticamente), correspondiente al modelo 1962. Su fondo es de color rojo, y su carrocería, está en color blanco puro (RGB 255,255,255), para su fácil edición por fotomontajes y repintado, usando aplicaciones como Paint, en la computadora, dado que está en formato .PNG (Portable Network Graphics).
Laterales (Sedán): Manual del Usuario del Chevrolet Chevy II-Nova de 1962 (General Motors)
Trompa: Autor desconocido
Culata: Barrett Jackson (EE.UU.)
Adaptación Chevy Nova 62: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 7 del posteo Nº 1356

CHEVROLET CHEVY II NOVA 1962 - COUPÉ DESCAPOTABLE 2 PUERTAS
Al sedán 4 puertas de la imagen 6, se le extendieron sus puertas delanteras, cerrando las traseras, reduciendo el largo de la ventanilla posterior y luneta (3 cristales laterales en lugar de 4, y en general, 8 en lugar de 10 si contamos el parabrisas) y modificando el techo, que pasa a ser de lona rebatible, formando así, la versión coupé-cabrio (coupé 2 puertas descapotable) del Chevrolet Chevy II Nova norteamericano, conocido como Chevy Two (Chevitú si lo pronunciamos fonéticamente), correspondiente al modelo 1962. Su fondo es de color rojo, y su carrocería, está en color blanco puro (RGB 255,255,255), para su fácil edición por fotomontajes y repintado, usando aplicaciones como Paint, en la computadora, dado que está en formato .PNG (Portable Network Graphics).
Laterales (Sedán): Manual del Usuario del Chevrolet Chevy II-Nova de 1962 (General Motors)
Trompa: Autor desconocido
Culata: Barrett Jackson (EE.UU.)
Adaptación Chevy Nova 62: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 8 del posteo Nº 1356

CHEVROLET CHEVY II NOVA 1962 - COUPÉ HARDTOP 2 PUERTAS
Al sedán 4 puertas de la imagen 6, se le extendieron sus puertas delanteras, cerrando las traseras, reduciendo el largo de la ventanilla posterior (3 cristales laterales en lugar de 4, y en general, 8 en lugar de 10 si contamos el parabrisas) y modificando el ventanal posterior y luneta (ángulos vivos), formando así, la versión coupé-hardtop (coupé 2 puertas sin parantes) del Chevrolet Chevy II Nova norteamericano, conocido como Chevy Two (Chevitú si lo pronunciamos fonéticamente), correspondiente al modelo 1962. Su fondo es de color rojo, y su carrocería, está en color blanco puro (RGB 255,255,255), para su fácil edición por fotomontajes y repintado, usando aplicaciones como Paint, en la computadora, dado que está en formato .PNG (Portable Network Graphics).
Laterales (Sedán): Manual del Usuario del Chevrolet Chevy II-Nova de 1962 (General Motors)
Trompa: Autor desconocido
Culata: Barrett Jackson (EE.UU.)
Adaptación Chevy Nova 62: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 9 del posteo Nº 1356

CHEVROLET CHEVY II NOVA 1962 - RURAL STATION WAGON 5 PUERTAS
Al sedán 4 puertas de la imagen 6, se le modificaron las ventanas y el parante de sus puertas traseras, además de alargarle el voladizo trasero y el techo, con el agregado de la ventanilla grande final (5 cristales laterales en lugar de 4, y en general, 12 en lugar de 10 si contamos el parabrisas), formando así, la versión station wagon (rural 5 puertas) del Chevrolet Chevy II Nova norteamericano, conocido como Chevy Wagon o Nova Wagon, correspondiente al modelo 1962. Su fondo es de color rojo, y su carrocería, está en color blanco puro (RGB 255,255,255), para su fácil edición por fotomontajes y repintado, usando aplicaciones como Paint, en la computadora, dado que está en formato .PNG (Portable Network Graphics).
Laterales (Sedán): Manual del Usuario del Chevrolet Chevy II-Nova de 1962 (General Motors)
Trompa: Autor desconocido
Culata: Barrett Jackson (EE.UU.)
Adaptación Chevy Nova 62: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen Nº 10 del posteo Nº 1356

EL GRAN BANNER DEL POSTEO N° 1356
Llamamos BANNER, a la imagen de presentación de un posteo, y en este caso, este BANNER, fue creado por nosotros mismos, mostrando los 5 carrozados que tuvo el Chevrolet Chevy II Nova estadounidense de 1962, arrancando (de arriba hacia abajo, con frente, lateral izquierdo y culata) por la berlina-sedán de 4 puertas, luego el sedán-coupé de 2 puertas (Chevitú), seguido por el descapotable con techo de lona (2 puertas), una coupé hardtop de 2 puertas, y finalizando con la rural Wagon de 5 puertas, vistas que provienen de las imágenes 6 a la 10, con fondo rojo y camino en gris. Este banner, está puesto adrede para que quien ingrese al blog y vea el posteo Nº 1356, tenga una idea de qué es lo que se publicó.
Banner armado por Gabriel Leiva.
Imagen Nº 11 del posteo Nº 1356
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1356.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre General Motors y muchos vehículos más.

ENLACES A ENTRADAS CORRESPONDIENTES A VEHÍCULOS, PILOTOS Y ELEMENTOS DE Y PARA GENERAL MOTORS

(Vehículo producido en General Motors)

193 - OPEL ASTRA G CARAVAN - TC2000 - MODELO FICTICIO:
(Hasta 2015, Opel y Vauxhall formaron parte de GM)

253 - LA COUPÉ CHEVY + DIBUJOS DE LA VERSIÓN COUPÉ SS 1970-1971:

268 - CHEVROLET CORSA WAGON - TURISMO NACIONAL CLASE 2 - AGUSTÍN HERRERA:

314 - OPEL ASTRA G CARAVAN - TURISMO NACIONAL - MODELO FICTICIO:
(Hasta 2015, Opel y Vauxhall formaron parte de GM)

357 - TC2000 - OPEL VECTRA B CARAVAN - ALEJANDRO BINI - 2000:
(Hasta 2015, Opel y Vauxhall formaron parte de GM)

362 - LLANTAS DEL TC2000 (1998-2003):
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

386 - LLANTAS 442 DE CHEVROLET Y GENERAL MOTORS:
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

396 - CHEVROLET - 107 AÑOS DE HISTORIA:

403 - LLANTAS TN DE 15 PULGADAS (5 TUERCAS):
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

406 - CHEVROLET ASTRA DE TURISMO NACIONAL - PARTE 1:

409 - LLANTAS DE 18 PULGADAS (5 RAYOS Y TUERCA CENTRAL), DEL TC2000 (2004 EN ADELANTE) Y SÚPER TC2000:
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

414 - EN MEMORIA DE ROBERTO MOURAS - 22/11:
(Hay vehículos producidos en General Motors)

440 - JUAN MARÍA TRAVERSO - 68 AÑOS:
(Hay vehículos producidos en General Motors)

441 - LLANTAS MULTIRAYOS DEL TURISMO NACIONAL - 17 PULGADAS (VER POSTEO):
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

462 - CHEVROLET ASTRA DE TC2000 - PARTE 1 (CON YAPA INCLUIDA):

473 - DIVERSAS LLANTAS DEL TURISMO NACIONAL (1980 EN ADELANTE):
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

489 - CHEVROLET CRUZE EN TC2000 Y SUPER TC2000 - PARTE 1:

512 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 1:

522 - LLANTAS UTILIZADAS EN EL TOP RACE V6 (2005 EN ADELANTE):
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

545 - CODIFICACIÓN DE AUTOMÓVILES CON CARROCERÍA RURAL, SEGÚN GGL - GENERAL MOTORS (1990 EN ADELANTE):

565 - JUAN MANUEL FANGIO (HOMENAJE):
(Fue campeón con vehículos producidos en General Motors)

567 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 2:

578 - CHEVROLET ASTRA DEL TURISMO NACIONAL (COUPÉS GSI Y NO-GSI) - PARTE 2:

610 - LLANTAS DE 5 RAYOS (TOP RACE ORIGINAL):
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

620 - CHEVROLET ASTRA DEL TURISMO NACIONAL (SEDÁN 4 PUERTAS) - PARTE 3:

638 - LLANTAS ACTUALES DEL TURISMO CARRETERA + HISTORIA DEL TC (HASTA 2018) + YAPA:
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

641 - CHEVROLET VECTRA EN EL TURISMO NACIONAL - COMBO + YAPA:

654 - LUIS MINERVINO Y FABRICIO PEZZINI:
(Hay vehículos producidos en General Motors)

672 - LISTADO DE POSTEOS REFERENTES A GENERAL MOTORS:

683 - LLANTAS MULTIRAYOS DEL TURISMO NACIONAL - 17 PULGADAS - PARTE 2 + HISTORIA DEL TN + YAPA:
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

689 - SISTEMA TC2000 ARGENTINO - RODADOS HISTÓRICOS Y ACTUALES + HISTORIA DEL TC2000 Y SUPER TC2000:
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

692 - TC PICK UP - HISTORIA Y RODADOS:
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

704 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 3 - GRÁFICA DEL PRIMERA UNIDAD EN EL TN, ESTRENADA EN EL AÑO 2012, DE LA MANO DE JUAN PIPKIN:

705 - RODADO HISTÓRICO DEL TOP RACE ORIGINAL:
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

709 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 4 (MODELO MY15) - EXPLICACIÓN EN VIDEO:

724 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 5 (SEGUNDA GENERACIÓN):

730 - CHEVROLET CRUZE EN TC2000 Y SUPER TC2000 - PARTE 2 - EVOLUCIÓN DEL MODELO SEGÚN LOS AÑOS:

738 - UN VEHÍCULO IMPOSIBLE - CHEVROLET AGILE EN LA CLASE 2 DEL TURISMO NACIONAL:

769 - NASCAR - RODADO ACTUAL DEL SISTEMA E HISTORIA DE LA CATEGORÍA:
(Elementos usados en unidades producidas por General Motors)

774 - CHEVROLET ONIX EN EL TURISMO NACIONAL (DIBUJOS):

809 - TURISMO NACIONAL - UN INTENTO DE REFLOTAR LA EXTINTA CLASE 4 (PROYECTO 2014-2015):
(Hay vehículos producidos por General Motors)

838 - EL TC QUE MUCHOS QUEREMOS - CHEVROLET CHEVY SS COUPÉ (TROMPA ORIGINAL, SIN PONTONES NI ALERONES NI CARGAS AERODINÁMICAS NI SPLITTER):

840 - NASCAR - CHEVROLET CAMARO ZL1 2018 - REGLAMENTO 2018-2020 (DIVISIÓN MAYOR) + HISTORIA DEL MODELO (COMERCIAL Y DEPORTIVA):

841 - CHEVROLET ASTRA DEL TURISMO NACIONAL - PARTE 4 (SEDÁN 4 PUERTAS CON LLANTA SIMIL JAPONESA DE 5 RAYOS Y RODADO MIXTO):

861 - PRIMEROS CHEVROLET CORSA EN EL TURISMO NACIONAL (CLASE 3) + HISTORIA DEL MODELO:

891 - CHEVROLET ASTRA EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 5 - COUPÉ MK2.0 (COMBO E IMAGEN CON SONIDO):

894 - TC - LA GARRAFA DE ANDREA VIANINI - BIOGRAFÍA E HISTORIA DE AMBOS - IMÁGENES TOMADAS EN EL MUSEO FANGIO DE BALCARCE:
(Lleva motor Chevrolet, fabricante automotriz de General Motors)

911 - SISTEMA TC2000 ARGENTINO - TODOS LOS COMBOS/DIBUJOS DE MODELOS DE COMPETICIÓN REALES PUBLICADOS HASTA LA FECHA:
https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2021/04/911-sistema-tc2000-argentino-todos-los.html
(Hay vehículos producidos por General Motors)

918 - CHEVROLET ASTRA DEL TURISMO NACIONAL - PARTE 6 - HATCHBACK 5 PUERTAS CON LLANTA SIMIL JAPONESA - DIBUJOS:
https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2021/04/918-chevrolet-astra-del-turismo.html

943 - SISTEMA TOP RACE ARGENTINO - TODOS LOS COMBOS/DIBUJOS DE MODELOS DE COMPETICIÓN REALES PUBLICADOS HASTA LA FECHA:
(Hay vehículos producidos por General Motors)

951 - CHEVROLET CRUZE EN TOP RACE V6 - EVOLUCIÓN EN DIBUJOS Y EXPLICACIÓN + YAPA CHEVROLETERA:
https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2021/06/951-chevrolet-cruze-en-top-race-v6.html

954 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 6 - SEGUNDA GENERACIÓN EN PERSPECTIVAS IZQUIERDAS REALÍSTICAS + OTRA YAPA CHEVROLETERA:
https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2021/06/954-chevrolet-cruze-en-el-turismo.html

960 - EL TRUENO NARANJA CAMPEÓN DEL TURISMO DE CARRETERA - TEMPORADA 1968 - CARLOS PAIRETTI - HISTORIA DEL PILOTO Y DEL VEHÍCULO - FOTOS EN BALCARCE 2020:
https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2021/07/960-el-trueno-naranja-campeon-del.html
(Lleva motor Chevrolet, fabricante automotriz de General Motors)

965 - RODADO ACTUAL DE LA CLASE 2 DEL TURISMO NACIONAL - VISTAS EN PERSPECTIVA:
https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2021/07/965-rodado-actual-de-la-clase-2-del.html
(Elementos usados en unidades producidas por General Motors)

984 - LOCOMOTORAS GENERAL MOTORS GT22 EN ARGENTINA - HISTORIA DEL MODELO - FOTOS DE LA N° 9069 DE LA EX-FERROBAIRES EN HAEDO (AÑO 2014):
(Vehículo producido en General Motors)

989 - TURISMO NACIONAL CLASE 3 - ALGO QUE NOS QUEDÓ EN EL TINTERO:
https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2021/09/989-turismo-nacional-clase-3-algo-que.html
(Elementos utilizados en vehículos producidos por General Motors)

1000 - CHEVROLET ASTRA EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 7 - COUPÉS GSI Y NO-GSI (COMBOS E IMÁGENES CON SONIDO) - 1000 POSTEOS:

1020 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 7 - UNO QUE NO PUDO SER (CRUZE MK1.1-TN C3) - 01/11/21:

1024 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 8 - PREMIER MK 2.2 - COMBO REALÍSTICO GENÉRICO - 08/11/21:

1025 - UN VEHÍCULO IMPOSIBLE - CHEVROLET CRUZE II PREMIER EN VERSIÓN RURAL - 10/11/21:

1026 - CHEVROLET VECTRA II EN TOP RACE V6 - COMBO REAL - HISTORIA DEL MODELO EN LA CATEGORÍA - 12/11/21:

1045 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - EL CHEVITÚ - HISTORIA Y COMBOS - 12/12/21:

1053 - CHEVROLET CHEVY COUPÉ SERIE 2 - MODELO OPUS 78 - IMAGEN CON SONIDO DEL MOTOR 250 EN RALENTÍ - 23/12/21:

1054 - CHEVROLET ASTRA EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 8 - COMBO REALÍSTICO GENÉRICO DE LA VERSIÓN SEDÁN 4 PUERTAS CON RODADO TN 15x8 - 24/12/21:

1061 - CHEVROLET ONIX EN EL TURISMO NACIONAL - COMBOS REALÍSTICOS GENÉRICOS - 02/01/22:
1064 - CHEVROLET S10 EN TC PICK UP - COMBOS REALÍSTICOS GENÉRICOS DEL MODELO DE COMPETICIÓN E HISTORIA DEL MODELO - 07/01/22:

1075 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - EL CHEVITRÉS DE 1968 - COMBOS E HISTORIA - 03/02/22:

1076 - AUTOS EXÓTICOS EN ARGENTINA - PONTIAC FIREBIRD 1967 - HISTORIA DEL MODELO Y FOTOS - 04/02/22:

1081 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - MASTER COUPÉ 1935 - HISTORIA Y COMBOS GENÉRICOS REALÍSTICOS - 09/02/22:

1084 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - MASTER COUPÉ 1936 - COMBOS GENÉRICOS REALÍSTICOS - 12/02/22:

1092 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - MASTER COUPÉ 1937 - COMBOS GENÉRICOS REALÍSTICOS - 21/02/22:

1104 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - MASTER COUPÉ 1939 - COMBOS GENÉRICOS REALÍSTICOS - 05/03/22:

1115 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - TRUENO NARANJA (ASÍ SERÍA CON EL REGLAMENTO ACTUAL) - TRIBUTO - 17/03/22:

1119 - NASCAR - CHEVROLET CAMARO ZL1 - REGLAMENTO NEXT-GEN 7 2022 - COMBO - 22/03/22:

1122 - CHEVROLET ONIX MK2 EN TURISMO NACIONAL - COMBO HOMOLOGACIÓN 2022 TN CLASE 2 - 26/03/22:

1129 - 10 AÑOS DE POSTEOS - ESPECIAL CHEVROLET VS FORD - FORD VS CHEVROLET - 09/04/22:

1150 - CHEVROLET VECTRA EN TURISMO NACIONAL - DRAWINGS - 20/05/22:

1154 - CHEVROLET ASTRA EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 9 - UNIDADES CON LLANTA SIMIL JAPONESA Y MIXTAS - COMBO - 28/05/22:

1168 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - MASTER COUPÉ 1940 - COMBOS GENÉRICOS REALÍSTICOS - 24/06/22:

1172 - CHEVROLET ONIX II RS - CÓMO DEBERÍA SER Y CÓMO LO ES - 01/07/22:

1183 - CHEVROLET 400 - HISTORIA Y GRÁFICAS MODELOS 1962 - 23/07/22:

1187 - ENGENDROS REALES - CHEVROLET NOMARO - 31/07/22:

1195 - CHEVROLET 400 RALLY SPORT - IMAGEN CON SONIDO DEL MOTOR 250 EN RALENTÍ - 16/08/22:

1200 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - PRIMER CHEVY - COMBOS DEL SEDAN 1971-1975 - 1200 POSTEOS - 26/08/22:

1208 - CHEVROLET 400 EN RAFAEL CASTILLO - 1x2 (VIDEOS Y CAPTURAS DE PANTALLA PROPIOS DE LA UNIDAD EN 2020) - 10/09/22:

1209 - CHEVROLET 400 EN RAFAEL CASTILLO - 2x1 (VIDEO Y CAPTURAS DE PANTALLA PROPIOS DE LAS UNIDADES EN 2021) - 12/09/22:

1211 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - MASTER COUPÉ 1946 - COMBOS GENÉRICOS REALÍSTICOS - 16/09/22:

1219 - CHEVROLET S10 EN TC PICK UP - DIBUJO BLANCO - 01/10/22:

1225 - VEHÍCULO IMPOSIBLE - CHEVROLET CRUZE SUV - 12/10/22:

1232 - LOCOMOTORAS EMD-GM G22 EN ARGENTINA - HISTORIA GENERAL Y UNIDAD MF701 POR RAFAEL CASTILLO - 26/10/22:
(Vehículo producido en General Motors)

1246 - CHEVROLET CRUZE EN TURISMO NACIONAL - PARTE 9 - NO LOS HUBO - HATCHBACK 5P - 22/11/22:

1247 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - MASTER COUPÉ 1938 - DIBUJOS Y VARIANTES - 24/11/22:

1249 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - PRIMERA CHEVY DE GUILLERMO ORTELLI EN 1997 - IMAGEN CON SONIDO/DATOS - 28/11/22:

1254 - CHEVROLET ASTRA EN TC2000 - PARTE 2 - COMBOS REALÍSTICOS GENÉRICOS DEL SEDÁN MK2.0 - 08/12/22:

1257 - CHEVROLET ASTRA EN TC2000 - PARTE 3 - PRIMERA UNIDAD UTILIZADA POR CHRISTIAN LEDESMA - BIOGRAFÍA E IMAGEN CON SONIDO/DATOS - 14/12/22:

1260 - CHEVROLET ASTRA EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 10 - UNIDAD RESTAURADA POR FABRICIO PEZZINI - COMBO ARMADO - 20/12/22:

1261 - CHEVROLET VECTRA II EN TC2000 - GUILLERMO ORTELLI 1997 - HISTORIA DEL MODELO EN LA CATEGORÍA E IMAGEN CON SONIDO/DATOS - 22/12/22:

1264 - LOCOMOTORAS GM-EMD GR12 EN ARGENTINA - HISTORIA GENERAL Y UNIDAD A627 POR ITUZAINGÓ (FILMADA EL 12/07/2022) - 27/12/22:
(Vehículo producido en General Motors)

1265 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 10 - MANUEL MALLO EN 2022 - 29/12/22:

1271 - TURISMO CARRETERA - CHEVROLET - LA PRIMERA CHEVY CAMPEONA DE GUILLERMO ORTELLI EN 1998 - IMAGEN CON SONIDO Y DATOS TÉCNICOS - 07/01/23:

1278 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 11 - JERÓNIMO TETI EN 2022 - 21/01/23:

1285 - UN CHEVROLET IMPOSIBLE - CHEVY 69-78 Y NOVA 68-72 RURAL - 12/02/23:

1293 - CHEVROLET ASTRA EN EL TC2000 - PARTE 4 - COMBO GENÉRICO DEL SEDÁN 2004 - 27/02/23:

1296 - AUTOS AMERICANOS EN ARGENTINA - ANTIGUO CHEVROLET IMPALA 1961 SHERIFF - HISTORIA Y FOTOS EN 2023 - 04/03/23:

1301 - CHEVROLET CRUZE EN TC2000 Y SUPER TC2000 - PARTE 3 - COMBO GENÉRICO DEL CRUZE PREMIER EN PERSPECTIVA - 12/03/23:

1302 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 12 - COMBO GENÉRICO DEL CRUZE PREMIER EN PERSPECTIVA - 14/03/23:

1303 - CHEVROLET CRUZE EN TC2000 Y SUPER TC2000 - PARTE 4 - COMPARACIÓN CON CRUZE PREMIER DE TURISMO NACIONAL - 16/03/23:

1329 - UN CHEVROLET IMPOSIBLE - ASTRA MK2.1 RURAL 2003-2011 ESTILO FALCON - 04/05/23:

1330 - TURISMO CARRETERA - RODADOS PARA EL TC 2023 - HISTORIA - 06/05/23:
(Elementos usados en unidades producidas por General Motors)

1341 - CHEVROLET ASTRA EN EL TC2000 - PARTE 5 - PERSPECTIVA DELANTERA GENÉRICA DEL SEDÁN 2004 - 27/05/23:

1344 - CHEVROLET 400 - ARMABLES MODELOS 1962 - 02/06/23:

1353 - UN CHEVROLET IMPOSIBLE - SEDAN CHEVY SERIE 3 - 20/06/23:


Por eso, a no decaer, a seguir adelante, a no aflojar, y...
...VERMOUTH CON PAPAS FRITAS Y ¡ROCK'N ROAD!