lunes, 22 de junio de 2020

758 - BMW 325i DE GUILLERMO ORTELLI - TOP RACE - TEMPORADA 2001 (IMAGEN CON SONIDO)

POSTEO Nº 758
En el posteo de hoy (Nº 758), publicaremos una imagen con sonido, de un BMW Serie 3, modelo E36, versión 325i, carrocería Sedán 4 puertas, utilizado en la categoría argentina de automovilismo Top Race (Versión Original), manejado por el piloto saltense Guillermo Ortelli, en el año 2001, año que logró ganar el campeonato de manera anticipada, pero antes, su trayectoria en la categoría.

TRAYECTORIA DE GUILLERMO JAVIER ORTELLI EN TOP RACE Y TOP RACE V6

1997: Guillermo Ortelli debutó en el Top Race, allá por el año 1997 (Cuando se fundó la categoría), con un BMW Serie 3 E36 Coupé 2 puertas (Variante 325i).
1998: Para su segunda temporada, cambió el BMW por un Chevrolet Vectra II, finalizando 16to en dicho campeonato.
1999: Tercera temporada para Ortelli en Top Race, volviendo a competir con un BMW Serie 3 E36, pero ahora, con un Sedán 4 puertas (Variante 325i), finalizando en el 4to puesto.
2000: Otra temporada más para Ortelli en Top Race, nuevamente con su BMW Serie 3 E36 Sedán 4 puertas (Variante 325i), llegando a ser subcampeón, perdiendo el campeonato ante Omar "EL GURÍ" Martínez (Quien condujo en esa temporada, una Coupe Honda Prelude IV de 2 puertas).
2001: Última temporada para Ortelli en el Top Race original, nuevamente con su BMW Serie 3 E36 Sedán 4 puertas (Variante 325i), llegando a ganar anticipadamente el campeonato. No pudo defender el título en el año 2002, debido a un conflicto entre el ACA (Automóvil Club Argentino) y la ACTC (Asociación de Corredores del Turismo Carretera, quien fiscalizaba al Top Race en ese entonces), y que no se podía correr en más de dos categorías en el automovilismo argentino (Ortelli compitió desde 2002, hasta 2004 en el Turismo Carretera con Coupé Chevrolet Chevy de 2 puertas, y en TC2000 con Honda Civic VI Sedán 4 puertas entre 2002 y 2003, y con un Peugeot 307 Hatchback 5 puertas en 2004)

2005: Ortelli regresó al Top Race (Ahora, reformulada Top Race V6), conduciendo un prototipo Chevrolet Vectra II-TRV6, bajo el equipo de Club Atlético Boca Juniors (Del cual, Ortelli es fanático), teniendo como dorsal, el N° 3, y como compañero de equipo, a Ernesto TITO Bessone, quien fue campeón 2004 del Top Race Original (Con un Sedán 4 puertas Ford Escort Zetec, ex-TC2000), y no pudo estrenar el "1", debido a que comenzaba una nueva categoría (Tuvo el dorsal N° 2, con un prototipo Ford Mondeo II-TRV6). Ortelli se consagró campeón, tanto en el pequeño torneo de presentación, como en el campeonato general.
2006: Ortelli estrenó el "1" en su Chevrolet Vectra-TRV6, perdiendo el título ante Omar "EL GURÍ" Martínez (Quien condujo en esa temporada, un prototipo Ford Mondeo II-TRV6), y finalizando 3ro en dicho campeonato. No volvió a participar del Top Race V6, hasta las primeras fechas del Campeonato 2017 inclusive, es más, entre 2012 y las primeras fechas del 2017, participó en la Clase 3 del Turismo Nacional, con unidades Renault Fluence Sedán 4 puertas (2012-2014), Renault Mégane III Coupé 3 puertas (2014), Chevrolet Cruze Mk1.0 Sedán 4 puertas (2015-2016), Chevrolet Cruze MY15 Sedán 4 puertas (2016, 2017) y Peugeot 308 Mk1.1 Hatchback 5 puertas (2016).

2017: Despúes de despedirse de la Clase 3 del Turismo Nacional en las primeras fechas (Manejaba un Chevrolet Cruze MY15 Sedán 4 puertas), volvió al Top Race V6 por un corto lapso, pero sin pena ni gloria, con el equipo JP Carrera, a bordo de un prototipo Chevrolet Cruze-TRV6, sin continuidad en la categoría, en los años siguientes, desde ese entonces.

EL AUTOMÓVIL DEL PRESENTE POSTEO...
...Es uno de los tantos que condujo Guillermo Ortelli en el automovilismo argentino, y para este caso, es un BMW Serie 3 E36 Sedán 4 puertas (Variante 325i), del Top Race original, en la Temporada 2001, con el dorsal N° 2, producto del subcampeonato obtenido en el año 2000, habiendo perdido el campeonato ante Omar "EL GURÍ" Martínez (Quien condujo en esa temporada, una Coupé Honda Prelude IV de 2 puertas). En ese año 2001, Guillermo Ortelli se consagró campeón del Top Race original, siendo el primer piloto, en darle el primer título a BMW en la categoría, y manejando por última vez en su carrera deportiva, un automóvil de la marca.
Se desconoce el autor de esta foto.

LA IMAGEN CON SONIDO DEL BMW CAMPEÓN DE GUILLERMO ORTELLI
IMAGEN CON SONIDO
FOTO: AUTOR DESCONOCIDO (NO ES MÍA)
SONIDO: CANAL DE LUCIANO CATOGGIO EN YOUTUBE
https://www.youtube.com/watch?v=BV72s_hYtD8&t=297s
EDICIÓN DE SONIDO: GABRIEL LEIVA
COMBO FINAL: GABRIEL LEIVA
VEHÍCULO: BMW SERIE 3 (MODELO E36, SUBMODELO 325i)
CATEGORÍA: TOP RACE
MOTOR: BMW (2500 cm3 DE CILINDRADA, 6 CILINDROS y 24 VÁLVULAS)
TEMPORADA: 2001
PILOTO: GUILLERMO JAVIER ORTELLI
DORSAL: 2
ORIGEN PILOTO: ARGENTINA
ORIGEN CATEGORÍA: ARGENTINA
LUGAR DE FABRICACIÓN DEL AUTOMÓVIL: ALEMANIA
POSICIÓN FINAL: 1° (CAMPEÓN)

NOTA 1: ESTE AUTO DE FABRICACIÓN ALEMANA, FUE EL ÚNICO AUTOMÓVIL NO-CHEVROLET CON EL QUE GUILLERMO ORTELLI GANÓ UN CAMPEONATO, DEBIDO A QUE DE SUS 9 CAMPEONATOS DE AUTOMOVILISMO GANADOS, 8 FUERON CON CHEVROLET (TURISMO CARRETERA EN 1998, 2000, 2001, 2002, 2008, 2011 Y 2016, TOP RACE V6 EN 2005)
NOTA 2: TODOS LOS CAMPEONATOS GANADOS POR GUILLERMO ORTELLI, FUERON CON AUTOMÓVILES DE TRACCIÓN TRASERA, INCLUYENDO EL DEL AÑO 2005 EN TOP RACE V6, CON UN PROTOTIPO CHEVROLET VECTRA-TRV6 (QUE SI BIEN EL LA VERSIÓN DE CALLE POSEE TRACCIÓN DELANTERA, LA VERSIÓN TRV6 TUVO TRACCIÓN TRASERA)

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo, automotores y muchos vehículos más.


ENLACES A ENTRADAS CORRESPONDIENTES A AUTOMOVILISMO, AUTOMOTORES, PILOTOS, CAMIONES, MOTOS Y MARCAS DE VEHÍCULOS


100 - FIAT DUNA WILLIAMS - DUNA WEEKEND CON LLANTAS DE CLIO WILLIAMS:

156 - VOLKSWAGEN GOLF/BORA MK4 VARIANT CON LAS VIEJAS LLANTAS DEL TC2000 - FOTOS MODIFICADAS:

157 - FIAT PALIO WEEKEND CON LLANTAS CLIO WILLIAMS (PALIO WEEKEND WILLIAMS) – FICTICIO:

184 - FIAT PALIO WEEKEND 1.8R - MODELO FICTICIO:

193 - OPEL ASTRA G CARAVAN - TC2000 - MODELO FICTICIO:

197 - SONIDO - TURISMO NACIONAL CLASE 3 - HONDA ALL NEW CIVIC – 2017:

200 - FIAT PALIO WEEKEND - TURISMO NACIONAL:

226 - FORD FOCUS II WAGON - TURISMO NACIONAL CLASE III – FICTICIO:

240 - FORD FOCUS II WAGON - TURISMO NACIONAL - PABLO PIUMETTO:

249 - FORD FOCUS II WAGON - TURISMO NACIONAL - ADRIÁN CHIRIANO:

253 - LA COUPÉ CHEVY + DIBUJOS DE LA VERSIÓN COUPÉ SS 1970-1971:

265 - FORD FOCUS II WAGON - TURISMO NACIONAL - CLAUDIO VIANA:

267 - FORD FOCUS II WAGON - TURISMO NACIONAL - BRUNO BOSIO:

268 - CHEVROLET CORSA WAGON - TURISMO NACIONAL CLASE 2 - AGUSTÍN HERRERA:

276 - FORD FOCUS WAGON - TC2000 (REGLAMENTO 2004) - CRISPÍN BEITÍA - 2009:

292 - FORD ESCORT RURAL - TC2000 - JORGE GIORGI - 1999:

297 - BMW SERIE 3 COMPACT - TC2000 - MODELO E36 - OSCAR CACHI CANELA - 2000:

300 - TC2000 - 1999 - FORD ESCORT RURAL - HENRY MARTIN - 300 POSTEOS:

306 - TC2000 - TOYOTA CELICA DE RUBEN DARAY (FICTICIO):

307 - FORD FOCUS II WAGON - TURISMO NACIONAL - CRISPIN BEITIA:

313 - PEUGEOT 306 BREAK - TC2000 - 2002 - OSCAR CACHI CANELA:

314 - OPEL ASTRA G CARAVAN - TURISMO NACIONAL - MODELO FICTICIO:

317 - HONDA CIVIC VI - VERSIONES DE COMPETICIÓN EN ARGENTINA:

318 - TC2000 - HONDA CIVIC - RUBÉN DERFLER - CETELEM (2000):

319 - TC2000 - HONDA CIVIC - DANIEL MARROCHI (2001):

320 - TC2000 - HONDA CIVIC - OSCAR CACHI CANELA (2003):

332 - MITSUBISHI LANCER TC2000 (REGLAMENTO 1997-2003):

334 - HONDA ORTHIA TC2000 - PATO SILVA 1999:

335 - FORD ESCORT RURAL - TURISMO NACIONAL - CARLOS MIGUEZ – 2002:

336 - TC2000 - AUDI A4 AVANT - GABRIEL FURLAN:

339 - RENAULT FUEGO DE TC2000 - PARTE 1:

341 - ALFA ROMEO EN EL TC2000 - PARTE 1:

346 - VW BORA TC2000 (REGLAMENTO 1997-2003):

348 - EL REAL PEUGEOT 306 EN EL TC2000 ARGENTINO:

353 - FORD ESCORT RURAL - TOP RACE - TITO BESSONE 2004 - FICTICIO:

356 - SONIDO DE ACELERACIÓN DEL DODGE POLARA NACIONAL (POR GABRIEL LEIVA):

357 - TC2000 - OPEL VECTRA B CARAVAN - ALEJANDRO BINI - 2000:

358 - HONDA CIVIC V HATCHBACK - TC2000 - GUILLERMO ORTELLI (1994) - FICTICIO:

359 - RENAULT FUEGO DE TC2000 - PARTE 2:

361 - EN MEMORIA DE JUAN MARCOS ANGELINI:

362 - LLANTAS DEL TC2000 (1998-2003):

367 - FORD ESCORT RURAL - TURISMO NACIONAL - CLAUDIO ALONSO - 2003:

374 - CODIFICACIÓN DE AUTOMÓVILES CON CARROCERÍA RURAL, SEGÚN GGL - FIAT Y LADA:

379 - RENAULT 18 SEDÁN DEL TC2000 (CON YAPA) - PARTE 1:

386 - LLANTAS 442 DE CHEVROLET Y GENERAL MOTORS:

391 - HONDA CIVIC OFICIAL DEL TC2000 (2001-2003) - EN BLANCO:

396 - CHEVROLET - 107 AÑOS DE HISTORIA:

397 - CODIFICACIÓN DE AUTOMÓVILES CON CARROCERÍA RURAL, SEGÚN GGL - FORD (PARTE 1):

403 - LLANTAS TN DE 15 PULGADAS (5 TUERCAS):

404 - RENAULT FUEGO DE TC2000 - PARTE 3:

405 - EN MEMORIA DE GUIDO FALASCHI - 13/11:

406 - CHEVROLET ASTRA DE TURISMO NACIONAL - PARTE 1:

409 - LLANTAS DE 18 PULGADAS (5 RAYOS Y TUERCA CENTRAL), DEL TC2000 (2004 EN ADELANTE) Y SÚPER TC2000:

410 - HONDA CIVIC VI - REGLAMENTO 2004 DEL TC2000 (VER VIDEO):

414 - EN MEMORIA DE ROBERTO MOURAS - 22/11:

418 - HONDA CIVIC MK7 EN EL TC2000 (VER Y ESCUCHAR EL VIDEO):

427 - HONDA ORTHIA DE TC2000 EN BLANCO - REGLAMENTO 1998-2003 Y 2004-2006 (FICTICIO):

428 - CODIFICACIÓN DE AUTOMÓVILES CON CARROCERÍA RURAL, SEGÚN GGL - BMW:

431 - BMW SERIE 3 DEL TC2000 (FICTICIO):

440 - JUAN MARÍA TRAVERSO - 68 AÑOS:

441 - LLANTAS MULTIRAYOS DEL TURISMO NACIONAL - 17 PULGADAS (VER POSTEO):

443 - HONDA ALL NEW CIVIC - LEONEL PERNÍA CAMPEÓN TN CLASE 3 - 2018 (VER POSTEO):

447 - CODIFICACIÓN DE AUTOMÓVILES CON CARROCERÍA RURAL, SEGÚN GGL - CAPÍTULO 4 - PEUGEOT (VER POSTEO):

451 - PEUGEOT 306 BREAK CON LLANTAS DEL TC2000:

452 - CODIFICACIÓN DE AUTOMÓVILES CON CARROCERÍA RURAL, SEGÚN GGL - CAPÍTULO 5 - CITRÖEN:

454 - FORD ESCORT RURAL CON LLANTAS DE TC2000:

456 - RENAULT FUEGO DE TC2000 - PARTE 4 - TITO BESSONE 1985 + YAPA:

457 - RENAULT MEGANE DE TOP RACE - GABRIEL RAIES - 1999 + YAPA:

462 - CHEVROLET ASTRA DE TC2000 - PARTE 1 (CON YAPA INCLUIDA):

469 - GILERA + CHAMAMÉ A CAPPELLA:

471 - LINEA GRANDE DE DODGE ARGENTINA - DIBUJOS:

473 - DIVERSAS LLANTAS DEL TURISMO NACIONAL (1980 EN ADELANTE):

475 - HONDA CIVIC DEL TURISMO NACIONAL (COMBOS + YAPA):

478 - VOLKSWAGEN VENTO EN EL TURISMO NACIONAL (COMBOS):

480 - MITSUBISHI LANCER EN EL TURISMO NACIONAL (COMBOS):

485 - PEUGEOT 308 EN EL TURISMO NACIONAL - COMBOS + YAPA:

489 - CHEVROLET CRUZE EN TC2000 Y SUPER TC2000 - PARTE 1:

491 - FIAT PALIO WEEKEND III (MODELO 178) - TURISMO NACIONAL:

504 - KIA CERATO EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 1:

512 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 1:

522 - LLANTAS UTILIZADAS EN EL TOP RACE V6 (2005 EN ADELANTE):

523 - MITSUBISHI LANCER EN TOP RACE - PARTE 1:

533 - HONDA ALL NEW CIVIC DE TURISMO NACIONAL (MODELO EN BLANCO):

535 - HYUNDAI VELOSTER EN EL TURISMO NACIONAL + HISTORIA Y DATOS:

539 - TOYOTA COROLLA EN EL TURISMO NACIONAL + YAPA:

544 - DODGE POLARA RT ARGENTINO (ALGUNOS ESQUEMAS DE PINTURA):

545 - CODIFICACIÓN DE AUTOMÓVILES CON CARROCERÍA RURAL, SEGÚN GGL - GENERAL MOTORS (1990 EN ADELANTE):

546 - HYUNDAI VELOSTER EN EL TURISMO NACIONAL (EN BLANCO):

560 - HONDA CIVIC MK6 DE TC2000 - JUAN MANUEL SILVA - 1999 (IMAGEN CON SONIDO):

563 - MITSUBISHI LANCER DEL TURISMO NACIONAL (EN BLANCO):

565 - JUAN MANUEL FANGIO (HOMENAJE):

566 - AGRALE - LISTADO DE POSTEOS REALIZADOS EN ESTE BLOG:

567 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 2:

568 - VOLKSWAGEN POLO EN TURISMO NACIONAL:

570 - HONDA NEW CIVIC EN EL TURISMO NACIONAL (EN BLANCO):

573 - BMW EN TOP RACE V6 + YAPA:

578 - CHEVROLET ASTRA DEL TURISMO NACIONAL (COUPÉS GSI Y NO-GSI) - PARTE 2:

584 - FIAT NUEVO PALIO (TYP 326), EN EL TURISMO NACIONAL + YAPA:

592 - KIA CERATO EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 2:

595 - RENAULT FUEGO DE TC2000 - PARTE 5 + YAPA:

602 - SCANIA T113 + CHAMAMÉ A CAPPELLA + SONIDO:

604 - EL HONDA NÚMERO 9 - JOSÉ MANUEL URCERA - TURISMO NACIONAL CLASE 3 - SONIDO Y CHAMAMÉ:

610 - LLANTAS DE 5 RAYOS (TOP RACE ORIGINAL):

618 - FORD ESCORT RURAL CON LLANTAS DE PEUGEOT 405 - PATENTE BOK945 (RURAL 405454):

620 - CHEVROLET ASTRA DEL TURISMO NACIONAL (SEDÁN 4 PUERTAS) - PARTE 3:

628 - RENAULT 18 EN EL TURISMO NACIONAL + YAPA:

630 - RENAULT FUEGO EN EL TURISMO NACIONAL:

631 - PRIMEROS FORD FOCUS DEL TC2000 + YAPA:

635 - FORD FOCUS MK1.0 EN EL TURISMO NACIONAL - SEDÁN 4 PUERTAS:

636 - TOYOTA ETIOS EN EL TURISMO NACIONAL (EN BLANCO):

638 - LLANTAS ACTUALES DEL TURISMO CARRETERA + HISTORIA DEL TC (HASTA 2018) + YAPA:

641 - CHEVROLET VECTRA EN EL TURISMO NACIONAL - COMBO + YAPA:

648 - VOLKSWAGEN POLO - TN CLASE 3 - TEMPORADA 2000 - CACHI CANELA (001) + YAPA:

650 - EL PRIMER MITSUBISHI LANCER DE GABRIEL FURLÁN EN LA HISTORIA DEL TC2000 - AÑO 1999 - GRÁFICA (DORSAL N° 92):

654 - LUIS MINERVINO Y FABRICIO PEZZINI:

657 - LISTADO DE ENLACES A ENTRADAS CORRESPONDIENTES A VOLVO:

658 - TC2000 - AÑO 2000 - FORD ESCORT ZETEC - HENRY MARTIN - 004 (IMAGEN CON SONIDO):

666 - LISTADO DE POSTEOS CORRESPONDIENTES A MITSUBISHI:

667 - RENAULT CLIO EN LA CLASE 2 DEL TURISMO NACIONAL (EN BLANCO - PERIODO 2005 A 2008) - 5 PUERTAS:

669 - LO QUE VENDRÁ EN EL 2020 - RENAULT KWID EN EL TURISMO NACIONAL:
673 - FORD ESCORT ZETEC EN EL TURISMO NACIONAL:

677 - LOS PRIMEROS MITSUBISHI EN TOP RACE (MITSUBISHI GALANT VIII):

680 - HONDA CIVIC IX EN EL TURISMO NACIONAL (EN BLANCO):

683 - LLANTAS MULTIRAYOS DEL TURISMO NACIONAL - 17 PULGADAS - PARTE 2 + HISTORIA DEL TN + YAPA:

685 - HONDA ACCORD EN TOP RACE - EX-BTCC (EN BLANCO):

686 - RENAULT CLIO EN EL TURISMO NACIONAL - CLASE 2 - VERSIÓN DE 3 PUERTAS (2005-2008):

689 - SISTEMA TC2000 ARGENTINO - RODADOS HISTÓRICOS Y ACTUALES + HISTORIA DEL TC2000 Y SUPER TC2000:

692 - TC PICK UP - HISTORIA Y RODADOS:

693 - SISTEMA TC2000 ARGENTINO - DE NO HABER SIDO POR ESOS PONTONES LATERALES - HONDA CIVIC VII:

698 - UN VEHÍCULO IMPOSIBLE - CUPECITA HONDA CIVIC MK5 DEL TURISMO DE CARRETERA (REGLAMENTO SEP. 2007):

701 - LISTADO DE ENLACES A ENTRADAS CORRESPONDIENTES A SCANIA:

702 - MITSUBISHI LANCER EN TOP RACE - PARTE 2 (EVOLUCIÓN):

704 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 3 - GRÁFICA DEL PRIMERA UNIDAD EN EL TN, ESTRENADA EN EL AÑO 2012, DE LA MANO DE JUAN PIPKIN:

705 - RODADO HISTÓRICO DEL TOP RACE ORIGINAL:

706 - FORD FOCUS MK1.1 EN EL TURISMO NACIONAL - SEDÁN Y HATCHBACK (ESCUCHAR EXPLICACIÓN EN VIDEO):

707 - TOYOTA COROLLA EN EL TC2000 - PARTE 1 (MODELO E110 EN BLANCO) - EXPLICACIÓN EN VIDEO:

709 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 4 (MODELO MY15) - EXPLICACIÓN EN VIDEO:

710 - FIAT LINEA EN EL TURISMO NACIONAL (EXPLICACIÓN EN VIDEO):

711 - TOYOTA COROLLA EN EL TURISMO NACIONAL (VERSIÓN PARA PINTAR EN PAPEL) + YAPA:

712 - MITSUBISHI LANCER TC2000 - REGLAMENTO 2004 Y TODAS LAS VERSIONES:

720 - CITROEN C4 DE FACUNDO ARDUSSO - IMAGEN CON SONIDO, BIOGRAFÍA E HISTORIA - 8 AÑOS DEL BLOG:
http://leivag1991vehicles.blogspot.com/2020/04/720-citroen-c4-de-facundo-ardusso.html

722 - HONDA CIVIC EN TOP RACE:

724 - CHEVROLET CRUZE EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 5 (SEGUNDA GENERACIÓN):
http://leivag1991vehicles.blogspot.com/2020/04/724-chevrolet-cruze-en-el-turismo.html

725 - VOLKSWAGEN VENTO EN EL TURISMO NACIONAL (DIBUJO CON CARROCERÍA EN BLANCO):
https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2020/04/725-volkswagen-vento-en-el-turismo.html

728 - FIAT TIPO (2016) EN EL TURISMO NACIONAL:
http://leivag1991vehicles.blogspot.com/2020/04/728-fiat-tipo-2016-en-el-turismo.html

730 - CHEVROLET CRUZE EN TC2000 Y SUPER TC2000 - PARTE 2 - EVOLUCIÓN DEL MODELO SEGÚN LOS AÑOS:
http://leivag1991vehicles.blogspot.com/2020/04/730-chevrolet-cruze-en-tc2000-y-super.html

732 - RENAULT CLIO SPORT EN LA CLASE 3 DEL TURISMO NACIONAL:
http://leivag1991vehicles.blogspot.com/2020/05/732-renault-clio-sport-en-la-clase-3.html

735 - VOLKSWAGEN GOLF EN EL TURISMO NACIONAL (DIBUJOS):
https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2020/05/735-volkswagen-golf-en-el-turismo.html

738 - UN VEHÍCULO IMPOSIBLE - CHEVROLET AGILE EN LA CLASE 2 DEL TURISMO NACIONAL:
http://leivag1991vehicles.blogspot.com/2020/05/738-un-vehiculo-imposible-chevrolet.html

741 - NIKI LAUDA EN EL RECUERDO - DIBUJO DE FERRARI CAMPEONA DE LA FÓRMULA 1, TEMPORADA 1975:
http://leivag1991vehicles.blogspot.com/2020/05/741-niki-lauda-en-el-recuerdo-dibujo-de.html

744 - HONDA CIVIC DE LEANDRO CARDUCCI EN TC2000 - IMAGEN CON SONIDO Y BIOGRAFÍA:
http://leivag1991vehicles.blogspot.com/2020/05/744-honda-civic-de-leandro-carducci-en.html

748 - FORD FOCUS MK2.1 EN EL TURISMO NACIONAL (REGLAMENTO PRE-2014) - DIBUJOS:
http://leivag1991vehicles.blogspot.com/2020/06/748-ford-focus-mk21-en-el-turismo.html

749 - RENAULT MÉGANE BREAK MK1 EN ARGENTINA - PATENTE CVA707:
http://leivag1991vehicles.blogspot.com/2020/06/749-renault-megane-break-mk1-en.html

752 - KIA CERATO EN EL TURISMO NACIONAL - PARTE 3:
http://leivag1991vehicles.blogspot.com/2020/06/752-kia-cerato-en-el-turismo-nacional.html

753 - FORD ESCORT XR3 EN EL TURISMO NACIONAL (1996-2006):
http://leivag1991vehicles.blogspot.com/2020/06/753-ford-escort-xr3-en-el-turismo.html

756 - VOLKSWAGEN BORA EN EL TURISMO NACIONAL - DIBUJOS:
https://leivag1991vehicles.blogspot.com/2020/06/756-volkswagen-bora-en-el-turismo.html


CONTINUARÁ...

sábado, 20 de junio de 2020

757 - BOEING 757 - HISTORIA - ÚLTIMO TANGO 01 PRESIDENCIAL DE ARGENTINA - DIA DE LA BANDERA ARGENTINA

POSTEO Nº 757
En el posteo de hoy (Nº 757 de este blog), volvemos con la sección AVIACIÓN, ya que hablaremos de otro de los modelos de aviones comerciales más utilizados en la historia de la aeronáutica mundial y del fabricante estadounidense Boeing: el esbelto Boeing 757.
Elegimos al Boeing 757, por varias razones, si bien hoy es 20 de Junio, y su primer vuelo fue el 19 de Febrero de 1982 (38 años, 4 meses y 1 día a la fecha de hoy), elegimos este modelo de avión, para que coincida con el número de este posteo, realizado en nuestro blog (Nº 757), y también, porque ha sido uno de los modelos de aviones presidenciales de nuestro país: Argentina, además, hicimos mención a nuestro país, por el 200º Aniversario del paso a la inmortalidad del creador de nuestra bandera nacional: El General Manuel Belgrano, apellido inmortalizado en varios rincones de nuestra Argentina (Calles, Lugares, Establecimientos, Ferrocarriles, Deportes, Movimiento Scout, Transporte, entre otras cosas), por el cual, publicaremos también, a nuestro último T-01 (Así se denomina al Avión Presidencial de Argentina)

El siguiente texto, proviene del siguiente enlace: https://www.ecured.cu/Boeing_757

BOEING 757

El Boeing 757 (pronunciado siete-cinco-siete) es un avión comercial, de corto, medio y largo radio de acción, de fuselaje estrecho, fabricado por Boeing. Fue adquirido en primer lugar por Eastern Airlines y British Airways para reemplazar al 727 y entró en servicio en 1983. La producción del 757 finalizó el 28 de octubre de 2004 tras haber sido construidas 1.050 unidades.
La última aeronave fue entregada a Shanghai Airlines. El 757 puede ser considerado como uno de los programas más exitosos de Boeing. Sin embargo, las ventas cayeron a finales de los años 1990, provocando el cese de la producción. La demanda del 757-200 fue continuada, principalmente debido a su utilidad en las rutas entre Nueva York y Europa Occidental.

Historia de producción

Fabricante: Boeing
Producción: 1982 - 2004
N.º construidos: 1.050
Variantes: Boeing C-32

Historia de servicio

Primer vuelo: 12 de febrero de 1982
Introducido: 1 de enero de 1983
Estado: En Servicio

Introducción

El 757 (llamado "7N7" durante el desarrollo inicial) fue diseñado por Boeing para complementar al Boeing 767 en rutas menos densas. Concebido en un principio como Boeing 727-300, una variante alargada del 727-200, el 757 fue finalmente un nuevo diseño. Los diseños originales de este avión presentaban una "cola en T" como el Boeing 727 y el DC-9, pero finalmente se adoptó la cola convencional.
El avión de pasillo único Boeing 757 forma una clase en sí misma cuando se trata de rentabilidad y rendimiento en aeropuertos. El 757 tiene el coste de explotación por asiento más bajo de cualquier avión de pasillo único de su clase y un coste por viaje más reducido que cualquier avión de pasillo doble.
El Boeing 757-200 por su excepcional eficiencia en cuanto a consumo de combustible, bajos niveles de ruido, mayor comodidad para el pasajero y rendimiento operativo sobresaliente. Diseñado para acomodar a 200 pasajeros en una configuración de varias clases, el 757-200 tiene capacidad para hasta 228 pasajeros en servicio charter, colocándose por su capacidad entre el Boeing 737-900 y el 757-300.
El 757 ofrece versatilidad al reducir la congestión aeroportuaria; puede realizar tanto rutas de corto como de largo radio y su amplio uso permite una planificación muy ágil.
El Boeing 757 en su versión de carga es un derivado de la versión de pasajeros 757-200. Puede albergar hasta 15 contenedores de carga en su cubierta principal y disfruta de la misma eficiencia en cuanto a consumo de combustible que el 757-200 en versión de pasajeros.
El 757-200 y el avión de pasillo doble 767 se desarrollaron de forma paralela, por lo que ambos comparten los mismos avances tecnológicos en propulsión, aerodinámica, aviónica y materiales. Estos aspectos comunes reducen los requisitos de formación y piezas cuando se operan en la misma flota, por lo que muchas aerolíneas operan tanto el 757 como el 767.
De esta variante, también se realizaron versiones cargueras (757-200F), militar (Boeing C32) y Presidencial (tanto para México, como para Argentina, conocido como el Tango 01, y de este último vamos a hablar)
El 757-300 es un reactor bimotor, de corto y medio alcance que ofrece eficiencia en el consumo de combustible, una gran rentabilidad económica y niveles de ruido bajos. El 757-300 es una versión alargada del 757-200, con 7.1 metros adicionales de longitud.
Gracias a ello, puede transportar un 20% más de pasajeros que el 757-200 e incrementar el volumen de carga disponible casi un 50%. El Boeing 757-300 se lanzó el 2 de septiembre de 1996, con un pedido de Condor Flugdienst, una línea aérea charter alemana.
La cabina de pasajeros de los modelos 757-200/-300 tiene un aspecto totalmente nuevo. El nuevo interior proporciona a los pasajeros un entorno cómodo y agradable y ofrece a los operadores una cabina duradera y flexible.
El 28 de octubre de 2004, Boeing celebró la finalización del programa 757 con la producción del avión número 1.050, un 757-200 destinado a Shanghai Airlines. El 757 es uno de los siete modelos de reactores comerciales grandes que ha vendido más de 1.000 unidades.

En servicio

La mayor parte de los 757 prestan servicios domésticos para aerolíneas norteamericanas, sobre todo para American Airlines y Delta Air Lines. American Airlines opera gran parte de los 757 fabricados seguida por Delta con sus 125 unidades.United Airlines, Continental Airlines, US Airways, America West Airlines y Northwest Airlines también operan el modelo.
Algunas aerolíneas, como Icelandair, Continental Airlines, American Airlines y ATA Airlines los usan para vuelos transoceánicos. Para muchas compañías, como Royal Brunei y Royal Nepal Airlines, los 757 supusieron la llegada de un avión intercontinental económico que les permitió abrir rutas con ciudades europeas.
Es también un modelo popular entre las compañías vacacionales y chárter británicas tales como Thomas Cook Airlines, First Choice Airways, Monarch Airlines, Titan Airways, Excel Airways, Astraeus y Thomsonfly. El 757 puede llegar tanto a Sudáfrica como a lugares cercanos a Gran Bretaña como Ámsterdam y París.
Después del éxito inicial de ventas, éstas sufrieron una fuerte caída desde mediados de los 90. El 757 se había diseñado en un principio para aquellas compañías que buscasen explotar nuevas rutas de largo alcance y pocos viajeros. Sin embargo, a medida que las rutas se fueron consolidando, los 757 fueron reemplazados por aeronaves de fuselaje ancho con mejores rendimientos.
Una de sus principales ventajas es su índice de rentabilidad, lo cual es igual de viable hacer un vuelo de 200 millas que un vuelo transoceánico, por ejemplo Iberia estuvo operando sus 757 durante una temporada la ruta entre islas de Menorca y Mallorca, sin embargo compañías como Continental o American Airlines, frecuentemente lo operan para unir rutas entre Europa, Sudamérica con Estados Unidos. El precio del petróleo y su alto consumo acabaron con su producción en 2004.
La unidad 1.050 y última (comprada por Shanghai Airlines) salió de la línea de producción de Renton el 28 de octubre de 2004. El 757-200 estaba siendo reemplazado por el 737-900ER y en un futuro próximo éste será sustituido por el nuevo Boeing Y1. Por su parte, el 757-300 será reemplazado por el 787 Dreamliner.

En cuestiones de control de tráfico aéreo, los 757 son tratados como "pesados", pues causan muchas turbulencias.

Accidentes e incidentes

El 20 de diciembre de 1995 el Vuelo 965 de American Airlines se estrello en las cercanías de Buga, Colombia. El accidente fue producido por una serie de errores cometidos por el piloto, al cambiar su rumbo. El 757 iba hacia Cali desde Miami. Al darse cuenta de su error, el piloto cambió el rumbo, pero la desorientación lo dominó y se estrelló, matando 160 de las 164 personas a bordo.

El 6 de febrero de 1996 el vuelo 301 de Birgenair se estrelló en el océano Atlántico, frente a las costas de República Dominicana, resultando en la muerte de 189 personas, la causa del accidente se atribuyó a la obstrucción de una de las sondas Pitot por abejas que merodeaban cerca del aeropuerto.

El 2 de octubre de 1996,otro Boeing 757 de la serie 200 se ve envuelto en un fatal accidente, el Vuelo 603 de Aeroperú se estrella en el océano Pacífico, sin dejar sobrevivientes, la causa del accidente fue el error de mantenimiento por parte del personal de la aerolínea.

El 11 de septiembre de 2001 el vuelo 77 de American Airlines, un Boeing 757-200 que cubría la ruta Aeropuerto Internacional Washington-Dulles - Aeropuerto Internacional de Los Angeles, se estrelló en el Pentágono, en Washington.
Sus 64 ocupantes a bordo (6 miembros de la tripulación y 58 personas a bordo) murieron junto con 125 personas en tierra, dando el total de 189 fallecidos. El avión fue secuestrado por terroristas de Al Qaeda.

El 11 de septiembre de 2001 el vuelo 93 de United Airlines, un Boeing 757-200 que cubría la ruta Aeropuerto Internacional Libertad de Newark - Aeropuerto Internacional de San Francisco, se estrelló en Somerset, Pensilvania, falleciendo sus 37 pasajeros y 7 miembros de la tripulación, dando el total de 44 muertos. Al igual que el vuelo 77 de American Airlines, este avión fue secuestrado por Al Qaeda y se dice que este avión tenía como objetivo la Casa Blanca en Washington.

El 1 de Julio de 2002 el vuelo 611 de DHL, un Boeing 757-200SF que cubría la ruta Aeropuerto Internacional Bergamo Orio al Serio - Aeropuerto Bruselas-National, colisionó en el aire con un Tupolev Tu-154M perteneciente a Bashkirian Airlines falleciendo ambos pilotos y todas las personas del Tupolev. Se determinó que la causa general del accidente fue una mal orden el ATC al Tupolev y la falta de controladores para darse cuenta de lo que pasaba. Hasta el año 2004 se habían registrado los siguientes incidentes en donde el modelo en cuestión estuvo involucrado: Pérdidas de aeronave: 8, con un total de 568 muertes Otros incidentes: 2, sin fallecidos Secuestros: 5, con 283 víctimas mortales

Características generales (Boeing 757-200)

Peso máximo al despegue: 115.680 kg
Capacidad de combustible: 43.490 litros
Alcance: 7.222km
Velocidad de crucero: 868 km/h
Capacidad de carga: 43,3 m3
Techo de vuelo: 12.500 m
Longitud: 47.32 m
Envergadura: 38,05 m
Área o superficie alar: 181,25 m²
Altura de cola: 13,56 m
Motorización: Dos motores Rolls-Royce RB211 o Pratt & Whitney PW2037/ PW2040/ PW2043

GRÁFICAS Y DIMENSIONES ILUSTRADAS DEL BOEING 757 (EN BLANCO)
Autor: Julien Scavini
Esta gráfica, muestra las vistas lateral izquierda, superior y delantera (incluyendo la sección en corte, mostrando la configuración de asientos 3+3, en Clase Turista o Economy Class), tanto del Boeing 757-200 (Standard), como del Boeing 757-300 (Alargado), con sus dimensiones principales en unidades métricas e inglesas. Dicha imagen, está en blanco, y en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil repintado en computadora, y para colorear (impresa en papel)
Imagen N° 2

GRÁFICAS Y DIMENSIONES ILUSTRADAS DEL BOEING 757-200 TRADICIONAL (EN BLANCO)
Autor: Julien Scavini
Modificaciones: Gabriel Leiva
Es la imagen anterior, pero solamente con la versión tradicional (pasajeros) del Boeing 757-200, y sus correspondientes dimensiones en unidades métricas e inglesas. Mantuvo el formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil repintado en computadora, y para colorear (impresa en papel)
Imagen N° 3

Ahora, vamos a hablar del último avión Tango 01 que tuvo la República Argentina, que fue precisamente un Boeing 757.

EL TANGO 01 (AVIÓN PRESIDENCIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA)
El siguiente texto, proviene del siguiente enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Tango_01

El Tango 01 fue el avión más importante de la Agrupación Aérea Presidencial de la República Argentina. Fue comprado en 1992, durante la presidencia de Carlos Menem, por 66 millones de dólares. Se trata de un Boeing 757-200. Fue dado de baja de enero de 2016, luego de 24 años en servicio.

Características y Capacidad

El espacio interior constaba de 3 zonas, todas con butacas masajeadoras. La primera llamada vip, con 14 asientos articulados (muy parecida a la clase business de una línea comercial). La segunda, destinada para una comitiva, con 20 butacas. Estas dos contaban con TV y servicio de Internet Satelital (extendido en todo el avión). Finalmente, el área presidencial, con revestimientos en madera (caoba). Tenía un comedor (con capacidad para seis personas), un despacho con escritorio y sillones para las reuniones reservadas, y dos suites. Una de ellas poseía cama doble (cuyo respaldo, de cuero, lleva el Escudo Nacional), televisor con video y placard; la otra era familiar con dos camas, televisor y video. El baño, con griferia confeccionada en bronce con pintura en color oro, incluía ducha y sillón peluquero.
Estaba dotado de tecnología sofisticada, era uno de los pocos aviones en el mundo equipado con 70 sistemas diferentes de computación que ante cualquier problema indicaban que maniobra realizar. Ese equipo de seguridad, por ejemplo, aleja por completo cualquier peligro de choque con otro avión en zonas de alta densidad de vuelos. El Tango 01 contaba con navegador y con sistemas de comunicación satelital que facilitaba el contacto con cualquier lugar del planeta. Incluía Fax y diversos teléfonos distribuidos en la nave. El modelo original del Boeing 757-200 fue modificado con dos tanques más de combustible agregados debajo de las alas -como los del equipamiento regular- para que el avión tuviera una mayor autonomía de vuelo.

Incidentes

2004, 19 de octubre: A las 12:00 (hora argentina) partió del Aeroparque Metropolitano rumbo a la provincia de Entre Ríos el presidente Néstor Kirchner, junto a dos ministros y un secretario de Estado. Durante el ascenso una "falla en la combustión que ocasionó una explosión y fuego de la turbina izquierda" (declaraciones de jefe de prensa de la Fuerza Aérea, comodoro Guillermo Lozada). El piloto detuvo dicho motor, y dispuso aterrizaje en emergencia dirigiéndose a la Primera Brigada Aérea del Palomar, donde aterrizaron sin problemas 15 minutos después. Posteriormente se abrió una investigación conjunta de la Fuerza Aérea, la fabricante de los motores (Rolls Royce) y la Junta Nacional de Seguridad y Transporte de EE.UU, concluyeron que el incidente se debió al desprendimiento del linning, una membrana que recubre el motor. La investigación demostró que los dos motores estaban inoperables por una falla en el cubrimiento adhesivo interno.
2007, 31 de octubre: Cuando transportaba al presidente Néstor Kirchner y a su familia desde Río Gallegos hacia Buenos Aires. El vocero presidencial declaró "se recalentó el motor derecho" de la aeronave durante la mitad del trayecto, lo que obligó "a bajar la potencia y la altura de vuelo unos 1.200 metros" en el resto del viaje.​ Posteriormente se aclaró el desperfecto "un daño en un dispositivo que regula el ingreso de oxígeno y combustible en el motor".
2007, 18 de noviembre: Se lo trasladaba desde El Palomar hasta Aeroparque. Sonó una alarma, que los pilotos verificaron en los manuales como un problema en el tren de aterrizaje.
2009, 19 de abril: Un desperfecto con el parabrisas del avión, que al parecer no fue nada grave, hizo que los pilotos tomaran la decisión de aterrizar en Caracas, Venezuela. La nave venia de la reunión de las Américas.
2012, 31 de agosto: Luego de cerrar las compuertas de la aeronave, el piloto encendió las turbinas y detectó una falla en éstas. Debido a esto, se decidió cancelar el vuelo. Estaba previsto transportar a Cristina Fernández de Kirchner desde Río Gallegos hasta El Calafate.

Baja

El Tango 01 fue dado de baja en enero de 2016 por el presidente Mauricio Macri, dado que la aeronave sufría fallas que hacían inseguro el viaje presidencial. También con el fin del mandato presidencial de Cristina Fernández de Kirchner, cesó el contrato con su piloto privado, que era el único habilitado para volar la aeronave. Esto hacía imposible poner al mando otro piloto, ya que según las reglas de la aviación para este tipo de aeronaves es necesario gran cantidad de horas de vuelos de preparación, lo que llevó a la baja definitiva del Boeing. Una de las empresas oferentes, Engage Aviation, denunció que la única carpeta que llegó al escritorio de Fernando De Andreis fue la de los suizos que era 6,1 millones de dólares más onerosa pero contaba “con la asistencia de Carlos y Diego Colunga”. El primero de los Colunga, Carlos, es un histórico ejecutivo de Macair Jet, empresa propiedad de Mauricio Macri y actual vicepresidente en su seguidora, Avian Líneas Aéreas. Su hijo Diego es dueño de Únicos Air, una de las empresas de chárters contratada por Macri durante su campaña presidencial. Paralelamente Cobas se habllaba imputado en la investigación por las “presuntas irregularidades” en la venta la aerolínea de MacAir a Avian. Es la misma pesquisa en la que el fiscal Jorge Di Lello imputó al Presidente, a su padre Franco Macri y a funcionarios y empresarios entre los que también figuran los Colunga. Por su parte, Cobas también fue protagonista en la arbitraria redistribución de espacios en los hangares del Aeroparque Jorge Newbery que favoreció a Avian firma ligada al grupo Macri y a la firma Baires Fly en perjuicio de Aerolíneas Argentinas. Por este caso Argentina fue demandada en los tribunales de Estados Unidos en la Corte del Distrito Medio de Florida.
La decisión de dar de baja toda la flota presidencial suscito polémicas con la empresa Macair Jet perteneciente al Grupo Macri, señalándola como la empresa directamente beneficiada con contrataciones del Estado. El 27 de diciembre, el periodista Nicolás Pizzi reveló la creciente influencia de la firma aérea de la familia Macri y vinculó esto a las “decisiones que tomó el gobierno de Mauricio Macri sobre el manejo de la flota oficial” ya que el Estado contrataría aviones del Grupo Macri para viajes oficiales a partir de enero de 2016, siendo la empresa del propio presidente la beneficiaria delos contratos.​
Actualmente está fuera de operaciones en la plataforma de estacionamiento de aeronaves de la Primera Brigada Aérea de El Palomar. En noviembre de 2016, la OACI recomendó al gobierno argentino la compra de un Boeing 737 fabricado en 2007.

Aviones que cumplieron la función de Tango 01

Algunos de los aviones a los cuales se les designó la clave "Tango 01" fueron:

Lockheed 12B Electra Junior (1937)
Douglas DC-3 (vuelos nacionales 1940-1960)
Douglas DC-4 (vuelos internacionales 1940-1960)
Vickers VC.1 Viking (1948)
Aerocommander Super 680 (1957)
Hawker Siddeley HS 748 (1966)
Fokker F28 Fellowship (1970)
Boeing 707-320C (1974)

Agrupación Aérea Presidencial

La Agrupación Aérea Presidencial es parte del organismo de la República Argentina denominado Casa Militar formado además por la Agrupación de Seguridad e Inteligencia y la Agrupación Logística y Comunicaciones.

Misión de la Agrupación Aérea Presidencial

Responsabilidad Primaria

Planificar, coordinar, ejecutar y supervisar las actividades relacionadas con los traslados aéreos del/la Presidente de la Nación, su familia y los que expresamente se ordene para los integrantes del Poder Ejecutivo Nacional y personalidades nacionales y extranjeras, dentro y fuera del territorio nacional.

Acciones

1. Asegurar la disponibilidad del material aéreo de dotación, planificando, coordinando, ejecutando y supervisando el mantenimiento y las inspecciones de las aeronaves, equipos y sistemas asociados, con personal propio o a través de organismos o talleres especializados.
2. Planificar, coordinar y supervisar los traslados aéreos del señor Presidente de la Nación y los que expresamente se ordenen, a realizarse con material aéreo ajeno al de dotación.
3. Coordinar y supervisar, en oportunidad de traslados aéreos del señor Presidente de la Nación, las medidas de seguridad en tierra y el control de explosivos en aeronaves, cargas y equipajes, en conjunción con los organismos especializados de la Fuerza Aérea.
4. Requerir, coordinar y supervisar los servicios de apoyo al vuelo y de aprovisionamiento de aeronaves, para la atención directa de pasajeros en los vuelos que se realicen dentro y fuera del país.
5. Planificar y supervisar el funcionamiento de los helipuertos (Casa de Gobierno, Residencia Presidencial de Olivos y otros), Hangar Aeroparque y módulos de mantenimiento Aeroparque y Palomar.
6. Coordinar y supervisar, conforme lo establecido en la Directiva de Instrucción de Unidades y la Directiva de Adscripción de la Fuerza Aérea Argentina, la instrucción aérea y el nivel de adiestramiento de las tripulaciones de vuelo, proponiendo los periódicos relevos del personal de pilotos, mecánicos de aeronaves y radiooperadores.
El parque es administrado por la "Casa Militar", encargado de la seguridad presidencial y el transporte. Ambos pilotos son militares y civiles del personal de la flota.

Historia

El empleo de medios aéreos por parte del Presidente de la Nación u otros miembros del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) se remonta a la inauguración de la Escuela de Aviación Militar el 8 de septiembre de 1912, ocasión en la que el Ministro de Guerra, General Gregorio Vélez, voló en un Farman 50 hp piloteado por el instructor francés Marcel Paillette. A partir de esto, la aviación militar puso distintas aeronaves a disposición del PEN para realizar vuelos de traslado, visitas de inspección, etc, en las décadas de 1910 a 1930. En uno de esos vuelo, de hecho, el Ministro de Guerra, Agustín Pedro Justo, fue despedido del biplano Bréguet XIX en el que viajaba y realizó un descenso en paracaídas en la Provincia de Catamarca.
A finales de esa década se decidió la incorporación del primer modelo de uso presidencial. Se trataba del Lockheed 12B Electra Junior, del que dos ejemplares fueron recibidos a fines de 1937 por el Regimiento Aéreo Número 1 de El Palomar. La carrera de una de las aeronaves fue corta, ya que se estrelló en territorio uruguayo tres meses después de entrar en servicio, al regreso de una cumbre presidencial argentino-brasileña realizada en Paso de los Libres. En el accidente falleció un hijo del Presidente Agustín P. Justo, el jefe de la Casa Militar, el Edecán Militar, el Ayudante del Ministro de Marina y otros cinco funcionarios militares y tripulantes.
Concluida la Segunda Guerra Mundial se incorporó una nueva aeronave para uso presidencial: Un Vickers VC.1 Viking especialmente acondicionado en Gran Bretaña y puesto en servicio en octubre de 1948 por el Regimiento 2 de Transporte Aéreo. Si bien no tuvo acogida en el PEN y jamás fue empleado por el Presidente Juan Domingo Perón, el aparato realizó dos vuelos presidenciales en agosto de 1950, cuando trasladó al Presidente del Paraguay, Federico Chaves para un visita a Buenos Aires. Realizando operaciones de transporte convencional ordenadas por la Fuerza Aérea, el aparato prestó servicio hasta accidentarse el 12 de agosto de 1952. Dado el relativo fracaso de esos aparatos específicos, en las décadas de 1940 a 1960, la Fuerza Aérea adaptó y puso a disposición del PEN varios aparatos que atendieron los requerimientos presidenciales de transporte aéreo doméstico con aviones Douglas DC-3 e internacional con Douglas DC-4 de dotación propia.
Entre 1957 y 1960, comenzaron a incorporar los primeros aparatos específicos utilizados por la División Aviones de la Casa Militar: Un Aerocommander Super 680 y un Douglas DC-3 identificados inicialmente con matrículas oficiales civiles (no militares). Con la consolidación de la misión en la Casa Militar durante la década de 1960, la adquisición de aviones presidenciales específicos se hizo habitual y los ejemplares adquiridos comenzaron a utilizar matrículas militares exclusivas: T-01 a T-04 para los de ala fija y H-01 a H-02 para los de alas rotativas.
En 1966 se adquiere un Hawker Siddeley HS 748 y en 1974, 2 helicópteros Sikorsky S-58DT (H-01/H-02) equipado para traslados ejecutivos utilizados hasta mediados de 1980.
El progreso de la tecnología en general, despertó nuevas exigencias y con ello la necesidad de modernizar la dotación del material aéreo, que derivó en el reemplazo de las máquinas mencionadas por un Fokker F-28 “Tte. Gral. Perón” adquirido en 1970 que ha utilizado las registraciones: T-01, luego T-02, T-01 de nuevo, T-04 desde la incorporación del B-757 y actualmente T-03.
En 1977 la flota presidencial comenzó a contar con otro Fokker F-28 «Patagonia» recibido como T-02 y rematriculado T-04. Este sería vendido años más tarde a LAER.
En 1974, Perón adquiere un B-707 intercontinental como consecuencia de la postura del Gobierno en incrementar su presencia a nivel mundial. Cuatrireactor de transporte mixto (pasajeros y carga), pasó a formar parte de la dotación de la Regimiento Aéreo Número 1 de El Palomar en 1975 cuando el B-707 (matrícula T-01), con motores y tren de aterrizaje del modelo carguero, fue adquirido por la Presidencia de la Nación y transferido a la Fuerza Aérea Argentina en junio de ese año. Posteriormente, en 1977, se lo trasladó a los Estados Unidos para colocarle puerta de carga y luego se le cambió la matrícula por TC-91. La aeronave en cuestión, un B-707-320C, fue equipado con la intención del uso «combi» entre carga y transporte.
En el año 1978, el «Servicio de Aviones» se reemplazó por la «Dirección General de Aviones», manteniendo esta denominación hasta 1985 cuando se le asignó su actual nombre, con la misión de «entender en todo lo relacionado con los traslados aéreos del Presidente y lo que expresamente se ordene para integrantes del Poder Ejecutivo Nacional, personalidades nacionales, internacionales, emergencias sanitarias, apoyo en catástrofes, etc.»
Bajo la Administración de Carlos Saúl Menem, en 1992, se adquiere un Boeing 757-200 (T-01) “Virgen de Luján”, para reemplazo del B-707 TC-91 (ex T-01). Este avión fue dotado de los mejores equipamientos VIP, incluido un asiento de peluquero a bordo, terminaciones en caoba, grifería de alta calidad, etc. En 1994, se incorpora un Sikorsky S-70A-30 Blackhawk (H-01) “Malvinas Argentinas”, con interiores VIP, tanques suplementarios de combustibles, etc. En 1995 se incorpora a la flota de forma provisoria un S-76C Spirit, dado que el H-01 se encontraba en revisión mayor. Posteriormente fue adquirido, adoptando el esquema estándar de la flota y recibiendo la matrícula H-02 “Virgen de Loreto”. Ambos helicópteros siguen en servicio.
Entre los años 1999 y 2001 se incorpora otro Fokker F28 Fellowship, matriculado T-02.
Desde principios de la década de 1960, los aviones presidenciales argentinos comenzaron a tener participación habitual en la actividad presidencial; protagonizando acontecimientos históricos tales como la revolución de azules y colorados (Aerocommander LQ-MAY, septiembre de 1962), la asunción del Presidente José María Guido (Sikorsky S-51, 1962), la primera visita presidencial aérea a la Antártida (F28 T-01, 10 de agosto de 1973), el derrocamiento de María Estela Martínez de Perón (S-58DT H-02, 24 de marzo de 1976), el atentado contra Jorge Rafael Videla (F28 T-01, 18 de febrero de 1977), la visita papal de Juan Pablo II (F28 T-02, abril de 1987) y la renuncia de Fernando De la Rúa (S-76B H-02, 21 de diciembre de 2001).
El 20 de abril de 2015 se dio de baja al T-03, luego de 45 años en servicio.
En enero de 2016 el Gobierno de Argentina decidió dar de baja al Tango 01, Tango 02 (Fokker 28/4000) y Tango 03 (Fokker F28/1000); la decisión se tomó luego de un informe que la Casa Militar elaboró, en el informe se concluía que "no vale la pena" invertir en gastos que requeriría la puesta en operatividad de la flota. Como consecuencia de esto se informó que el Presidente de Argentina, Mauricio Macri, se desplazará en el Tango 10 (learjet), aviones de línea y vuelos privados.
En momentos en que se tomaban decisiones sobre la flota presidencial se suscitaron polémicas con la empresa Macair Jet perteneciente al Grupo Macri, señalándola como la empresa directamente beneficiada con contrataciones del Estado. El 27 de diciembre, el periodista Nicolás Pizzi reveló la creciente influencia de la firma aérea ligada al Grupo Macri y vinculó esto a las “decisiones que tomó el gobierno de Mauricio Macri sobre el manejo de la flota oficial”. De este modo el Estado contrataría aviones del Grupo Macri para viajes oficiales a partir de enero de 2016. En marzo de 2016 el Grupo Macri se deshizo de la la empresa Macair que paso a estar bajo control de Avianca.

Flota de la Agrupación Aérea Presidencial

Actualmente, la flota de aeronaves de la Presidencia de la Nación está compuesta por:

Dos Aeronaves de Ala Fija

T-04: Es un birreactor de ala baja Boeing 737-500, fabricado en 1993, con una antigüedad de 27 años.
T-10: Es un birreactor de ala baja Learjet 60, fabricado en 1999, con una antigüedad de 21 años

Tres de Ala Rotativa

H-01: Es el helicóptero de mayor tamaño de la agrupación. Se adquirió en 1993 (llegó al país en 1994) mediante una gestión de la Presidencia de la Nación y con la previa autorización del Gobierno de Estados Unidos. Por ese se pago 16 millones de dólares.
Salvo pequeñas diferencias, el H-01 es prácticamente idéntico a los VH-60N del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, afectados al transporte del Presidente. Debido a esto, muchas de sus especificaciones y equipamiento son secretos.
La aeronave es un Sikorsky S-70A Black Hawk propulsado por dos turbo ejes General Electric T700-701C de 1.880 shp unitarios, motores que corresponden a la versión re potenciada UH-60L Blackhawk y al SH-60 Seahawk. Su rotor como caja de accesorios está especialmente reforzada y tiene una mayor vida útil que las series militares contando con el mismo sistema de mando de vuelos del SH-60 Seahawk, razón por la cual más allá de la capacitación de sus pilotos, el H-01 está habilitado para operar desde cualquier cubierta de vuelo, sea portaaviones, fragatas o destructores misilísticos.
Por tratarse de una serie especial, el H-01 también dispone de un sistema eléctrico con protección contra impulsos electromagnéticos (EMP) provocado por las explosiones nucleares y protección contra agentes bacteriológicos y antirradiación. Dispone de un doble depósito de combustible resistente al aplastamiento y su capacidad puede incrementarse mediando la adopción de depósitos externos que se acoplan mediante el sistema ESSS (External Stores Support System), que consta de dos soportes a cada lado del fuselaje, cada uno con dos puntos de fijación húmedos para depósitos externos de 700 y 781 litros respectivamente por soporte.Toda la cabina de pasajeros se encuentra insonorizada y dispone de una capacidad para 8 personas con 4 asientos enteros en la parte posterior, dos sillones laterales fijos y dos sillones centrales principales dotados con un sistema eléctrico de movimiento circular y reclinable. El mobiliario se completa con un refrigerador, una cafetera, sistema de aire acondicionado y calefacción, equipo de audio y sistemas de comunicación por celular. El H-01 dispone de su propia unidad de potencia auxiliar (APU) T-62T motivo por el cual no requiere de asistencia externa para su operación. Adosado a la proa se encuentra un radar meteorológico, equipamiento de navegación y comunicaciones.

¿CÓMO LLEGAMOS AL T-01, EN GRÁFICAS?

PRIMERO, EL LATERAL DE UN BOEING 757-200 DE PASAJEROS...
...Que proviene de las dos imágenes anteriores (2 y 3), al cual se le eliminaron sus cotas, y su fondo, pasó a ser celeste (uno de los colores patrios de la Argentina), manteniendo el color blanco en todas sus partes, y el formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil repintado en computadora, y para colorear (impresa en papel).
Autor original: Julien Scavini
Modificaciones y pintura: Gabriel Leiva
Imagen N° 4

AHORA SÍ, EL ÚLTIMO TANGO 01 PRESIDENCIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Es la imagen anterior, pero con pintura en parte de su fuselaje (blanco-celeste-dorado-azul-gris claro + la leyenda REPÚBLICA ARGENTINA en MAYÚSCULAS), motores (blanco-celeste-dorado-azul-gris claro-gris medio), empenaje vertical (Bandera de Argentina + blanco y matrícula T-01), ventanillas (verde aguamarina, más algunas eliminadas) y neumáticos (en color negro)
Este Boeing 757-200, fue el último principal avión presidencial de la República Argentina, el cual llegó al país, en 1992, y operó hasta 2016, y fue motivo suficiente para publicarlo en este posteo, por el 20 de Junio, conmemoración del Día de la Bandera Argentina, debido al paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano.
Autor original: Julien Scavini
Modificaciones y pintura: Gabriel Leiva
Imagen N° 5

FELIZ DÍA DE LA BANDERA!!!!!!!

1820 - 20 DE JUNIO - 2020

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más posteos de aviación, y muchos vehículos más.

ENTRADAS A CONTENIDOS DE AVIACIÓN EN ESTE BLOG:

459 - BOEING 747 - 50° ANIVERSARIO DEL PRIMER VUELO:
http://leivag1991vehicles.blogspot.com/2019/02/459-boeing-747-50-aniversario-del.html

477 - CONCORDE SST - 50º ANIVERSARIO DEL PRIMER VUELO:
http://leivag1991vehicles.blogspot.com/2019/03/477-concorde-sst-50-aniversario-del.html

737 - BOEING 737 - HISTORIA E IMÁGENES + DIBUJO PINTADO + ALFABETO AERONÁUTICO:
http://leivag1991vehicles.blogspot.com/2020/05/737-boeing-737-historia-e-imagenes.html


CONTINUARÁ...