domingo, 8 de abril de 2018

279 - SUBTES NAGOYA - PARTE 1

El Metro de Nagoya (a diferencia de Tokyo y Osaka), empezó a construirse después de la Segunda Guerra Mundial y fue construido por etapas, con el objetivo de reemplazar a los tranvías, Nagoya no es una ciudad muy grande,(pero con los suburbios de Aichi, Toyota, etc... se forman casi como 8 millones de personas en el área metropolitana, casi como Buenos Aires ).
La primer linea que se construyó, fue la linea Higashiyama(que significa, colina del este), que en principio eran 3 estaciones en lo que sería el microcentro de Nagoya (Est. de Nagoya-Fushimi-Sakae), y se fue extendiendo al este y al oeste, alcanzando sus actuales terminales en 1982(haciendo una linea de 27km. desde Takabata hasta Fujigaoka), y convirtiendose en la linea que transporta a más personas en el Área Metropolitana de Nagoya (400.000 por día habil) y una de las lineas de metro mas congestionadas del Japón (solo superada por la línea Midosuji en Osaka, y las líneas Ginza, Tozai y Marunouchi en Tokyo)
Con respecto a los trenes, los primeros fueron las series 100 y 200, que tienen un enorme parecido con los Mitsubishis de la linea B(Excepto que son de 15mts, que no tienen cartelito arriba y el diseño de las puertas, por que se construyeron a finales de los 50´s). Al principio eran formaciones de 2 a 4 coches, pero actualmente son 6 coches cada casi 2 minutos.
Los trenes fueron retirados entre los 80 y los 90, y hay uno en el museo de trasportes de Nagoya.
Luego surgieron los Nagoya 300 de la línea Higashiyama, el diseño del faro cambió(es como el del eléctrico del Roca) y las puertas son de otro diseño, los retiraron en 1999.
Último recorrido de la serie 300 en la linea Higashiyama, en la foto esta en la cola de maniobras de la estación Fujigaoka, la via que gira a la derecha va al deposito y taller de Fujigaoka.

Y los Nagoya 250 de la linea Higashiyama son como los 300, pero tienen el frente distinto(a mi me gusta mas pero a muchos les parece muy cuadrado)
Y con respecto a los Nagoya 1000/1100/1200, son de la linea violeta (las lineas Meiko(Puerto de Mei(o sea Puerto de Nagoya)) y Meijo (Castillo de Nagoya)), al principio la linea conectaba una estación de la linea Higashiyama, con el centro administrativo de la ciudad(Shiyakushomae), luego la extendieron al Puerto de Nagoya, y en 2004, terminó como una linea circular, que rodea el Castillo de Nagoya.
Los trenes son basados en la serie 300, pero tienen una cartelera que indica el destino del tren(que suele cambiar). Los trenes al principio eran de 2, luego 4 y actualmente son de 6 coches, y los últimos fueron retirados en el año 2000.
Algo que debo mencionarles es que el 90% de los 110 km que tiene actualmente el Metro de Nagoya son subterráneos, las lineas Meiko y Meijo son totalmente subterráneas, y en la linea higashiyama son solamente 3 son en viaducto de las casi 27 estaciones.
Otra cosa es que las 2 líneas tienen toma de electricidad por tercer riel, y no por catenaria aérea, así que por eso los tuvieron que renovar(ademas todavía les quedan 20 años de vida útil(con buen mantenimiento, obvio))
Para terminar, en la linea Tsurumai, todavía quedan algunos Nagoyas de esa época, aunque son mas largos(18 mts 4 puertas y de aluminio), y todavía se usan los cartelitos azules con la manito, localizados en las puertas.
Hay más fotos del los coches de la serie 300 del Metro de Nagoya, PERO ESTA VEZ LADO POR LADO, Y CON MOTOR INCLUIDO


LAS FOTOS NO SON MÍAS

VENTA A LA ARGENTINA

Entre 1999 y 2007, llegaron unidades de las series 300, 250 (frente cuadrado) y 1200 (menor altura con respecto de la serie 300), para operar en las líneas D y C del Subterráneo de Buenos Aires (concesionado por Metrovías), pero que fueron modificados a 1500 Voltios, para operar con catenaria aérea, con el agregado del pantógrafo

LOS DIBUJOS

En este caso, se postearán las series 100 y 300 de la Línea Higashiyama del Metro de Nagoya, antes de su baja definitiva. En especial, a la serie 300, se la posteará en su condición original, es decir, por tercer riel.

CARACTERÍSTICAS DE LOS DIBUJOS


Realizados en 4 vistas
Frentes y Laterales: Gabriel Leiva
Bogies y Equipamiento Eléctrico: Extraída de una foto de Hobby Search, de un modelo a escala realizado por la firma Kato.

METRO DE NAGOYA (LINEA HIGASHIYAMA - CIUDAD DE NAGOYA - JAPÓN)

SUBTES MITSUBISHI/MARUBENI

LINEA HIGASHIYAMA

SERIE 100 DEL METRO DE NAGOYA


SUBTE NAGOYA - SERIE 100 - COCHE PUNTA CON CABINA

SUBTE NAGOYA - SERIE 100 - COCHE INTERMEDIO SIN CABINA

SERIE 300 DEL METRO DE NAGOYA

SUBTE NAGOYA - SERIE 300 - COCHE PUNTA CON CABINA

SUBTE NAGOYA - SERIE 300 - COCHE INTERMEDIO SIN CABINA

viernes, 6 de abril de 2018

278 - UGARTE AMERICANO - CHASIS OF1417 - MEDIA DISTANCIA

Entre 2006 y 2007, Carrocerías Ugarte, lanzó a la calle, una versión de media distancia del modelo Americano (tanto en la 2da generación, como en la tercera), con puerta delantera pantográfica de una sola pieza, con una ventana similar a la del conductor, pero más pequeña y de un solo paño fijo, y que además, tenía una baulera portaequipajes en la parte trasera, al final de la unidad.
Estos modelos en cuestión, fueron vistos en la Provincia argentina de Tucumán, en algunos operadores de carácter interurbano/media distancia, preparados para el relieve, terreno y clima tucumano.

En este caso, se postearán las variantes de media distancia de los modelos Americano II y Americano III, aplicadas al chasis Mercedes-Benz OF1417/5250

LOS DIBUJOS

LATERALES: Gabriel Leiva
FRENTE Y CULATA: MotoV8 y Megabus (Americano II), MotoV8 (Americano III)
ADAPTACIÓN: Gabriel Leiva

CARROCERÍAS UGARTE

MODELO AMERICANO

CHASIS MERCEDES-BENZ OF1417/5250

VERSIÓN DE MEDIA DISTANCIA

UGARTE AMERICANO II - CHASIS OF1417
MEDIA DISTANCIA - MODELO 2006

UGARTE AMERICANO III - CHASIS OF1417
MEDIA DISTANCIA - MODELO 2007

jueves, 5 de abril de 2018

277 - UGARTE AMERICANO MK2 - CHASIS OF1417

En 2004, Carrocerías Ugarte, lanza el primer modelo de producción masiva con motor delantero de la era moderna: el Ugarte Americano, que tiene (en parte), semejanza con el Ugarte Europeo y el Mini-Europeo de segunda generación, ya que cuando se lanzó la primera generación de los modelos Europeo y Mini-Europeo, el Ugarte Americano no existía, aunque algunas unidades con motor delantero (muy pocas), se carrozaban con el modelo similar a los utilizados para chasis Dimex.
Lo llamamos MK2, debido a que el Ugarte Americano, se lanzó, en conjunto con el Ugarte Europeo y el Mini-Europeo de la segunda generación.
Los chasis utilizados con este modelo fueron el Mercedes-Benz OF1417/5250, el Mercedes-Benz OF1721/5950 (Motor 366), el Mercedes-Benz OF1722/5950 y el Volkswagen 17.210 OD/5950

En este caso, se postearán las variantes del modelo Americano II, aplicadas al chasis Mercedes-Benz OF1417/5250

LOS DIBUJOS

LATERALES: Gabriel Leiva
FRENTE Y CULATA: MotoV8 y Megabus
ADAPTACIÓN: Gabriel Leiva

CARROCERÍAS UGARTE

MODELO AMERICANO

SEGUNDA GENERACIÓN

CHASIS MERCEDES-BENZ OF1417/5250 (2004-2006)

VERSIÓN SOBRE CHASIS OF1417 CON ÚNICA PUERTA DELANTERA DE TRES HOJAS.


VERSIÓN SOBRE CHASIS OF1417 CON PUERTA DELANTERA DE TRES HOJAS, Y PUERTA TRASERA DE DOS HOJAS.

miércoles, 4 de abril de 2018

276 - FORD FOCUS WAGON - TC2000 (REGLAMENTO 2009) - CRISPÍN BEITÍA - 2009

Otra de las categorías en donde corrió (y corre) el Ford Focus, es en el TC2000, actualmente Super TC2000, y también su divisional menor, el Joven TC2000.
Debutó en 2002, con el equipo oficial YPF Ford, del famoso y ultra exitoso motorista y preparador Oreste Berta, de la mano de Gabriel Ponce de León y Wálter Hernández, como pilotos de la escuadra, compitiendo con otros automóviles del Segmento C, incluyendo a su modelo antecesor: el Escort sedán de 4 puertas. De hecho, los Focus "Oficiales", como los "No-Oficiales" (desde 2004, año en que se eliminó definitivamente al Ford Escort del TC2000, pero que siguió su carrera unos años más, en la Clase 3 del Turismo Nacional), han sido las armas de la marca del óvalo azul en el TC2000 (más tarde dividida en Super TC2000 y Joven TC2000) en estos últimos 14 años.
En su mayoría, con carrocería sedán, a excepción de una unidad hatchback de 5 puertas (que duró muy poco), en contrapartida a la Clase 3 del Turismo Nacional, donde los hatchback son mayoría, con excepción de los Honda Civic (IX y X), Chevrolet Cruze, Fiat Tipo (2018), Mitsubishi Lancer, Peugeot 408, Citroen C4 Lounge S, Toyota Corolla y Kía Cerato, que tienen carrocería tipo Sedán de 4 puertas, al igual que algunos modelos que ya no participan del TN, como los Renault Fluence, Volkswagen Vento, Chevrolet Astra, los sedanes Ford Focus I y II, Ford Escort Zetec, Volkswagen Polo, entre otros.
Como pasó en el Turismo Nacional, tampoco hubo unidades Ford Focus Wagon en el TC2000/Super TC2000/Joven TC2000, debido a que el Ford Focus Wagon, no se comercializó en Argentina (salvo un puñado de unidades, importadas por particulares), por eso inventamos una rural Ford Focus de TC2000, para el piloto (en este caso, el misionero Crispín Beitia), como si Crispín Beitia hubiese corrido en el TC2000, con un Ford Focus Wagon.

LA RURAL FORD FOCUS MK1 EUROPEA Y AUTENTICA (MODELO 1998 A 2004)
Este modelo fue ampliamente comercializado en Europa, cosa que en Argentina, pasó desapercibida, salvo un puñado de rurales Focus que fueron importadas por particulares. La imagen muestra una unidad Focus Mk1 Wagon comercializada en Europa, la cual fue extraída del sitio web alemán reifen.com.

LA RURAL FORD FOCUS MK1 EUROPEA Y AUTENTICA (MODELO 1998 A 2004), BLANQUEADA POR GABRIEL LEIVA (EL AUTOR DE ESTE BLOG), PARA ADAPTACIÓN DE UNIDADES DE COMPETICIÓN FICTICIAS.


LA FOTO ORIGINAL (NO ES MÍA)

Es el Focus Sedán de primera generación (con pontones y llantas de tuerca central, desde el año 2004 hasta la actualidad, y desde 2009, continuando en 2012 como Joven TC2000, con motores Duratec by Berta, derivados de un block Mazda-Ford, de 2200 cm3 de cilindrada. De hecho, este auto es de la temporada 2009 del TC2000), con el que corrió Crispín Beitia, utilizando el dorsal N° 40, en el equipo DP1 Team (en este caso, un Focus "No-Oficial"), utilizando un motor Duratec by Berta de 2200 cm3 de cilindrada, en el año 2009.

EL FOCUS WAGON DE CRISPÍN BEITIA EN EL TC2000 (FICTICIO)
Modificada por Gabriel Leiva (El autor de este blog), para mostrar el Ford Focus Wagon de Crispín Beitia (Ficticio), como hubiera sido si Crispín Beitia hubiese tenido esa rural Focus Wagon en el TC2000.

martes, 3 de abril de 2018

275 - UGARTE AMERICANO MK3 - CHASIS OF1418

En 2007, la tercera generación del Ugarte Americano, sufría una modificación en sus laterales, puertas y ventanillas, respecto al modelo carrozado sobre chasis Mercedes-Benz OF1417/5250, ya que se lanzó la nueva versión sobre el chasis Mercedes-Benz OF1418/5250, cuya primer ventanilla después de la puerta delantera/ventanilla del conductor, era muy similar a la del modelo carrozado sobre chasis Mercedes-Benz OH1315L-SB, pero de mayor longitud y con apertura corrediza, si bien se mantienen los 31/32 asientos para pasajeros en configuración urbana, la puerta trasera es de tres hojas en lugar de dos, con ventanilla compensadora más grande que la del lado conductor.
Hubo también unidades con tres puertas (la central es de 4 hojas), pero fueron muy pocas, respecto de las unidades de 1 y 2 puertas.

En este caso, se postearán las variantes del modelo Americano III, aplicadas al chasis Mercedes-Benz OF1418/5250

LOS DIBUJOS

LATERALES: Gabriel Leiva
FRENTE Y CULATA: MotoV8
ADAPTACIÓN: Gabriel Leiva

CARROCERÍAS UGARTE

MODELO AMERICANO

TERCERA GENERACIÓN

CHASIS MERCEDES-BENZ OF1418/5250 (2007-2010)

VERSIÓN SOBRE CHASIS OF1418 CON ÚNICA PUERTA DELANTERA DE TRES HOJAS


VERSIÓN SOBRE CHASIS OF1418 CON PUERTAS DELANTERA Y TRASERA DE TRES HOJAS


VERSIÓN SOBRE CHASIS OF1418 CON PUERTAS DELANTERA Y TRASERA DE TRES HOJAS, INCLUYENDO UNA PUERTA CENTRAL DE CUATRO HOJAS

lunes, 2 de abril de 2018

274 - UGARTE AMERICANO MK3 - CHASIS OF1417

En 2007, además de lanzar las nuevas versiones de los modelos Europeo y Mini-Europeo, Carrocerías Ugarte lanzó la nueva versión del modelo aplicable a los chasis de motor delantero, se trata del modelo Americano, que si bien se lo nombra como "Ugarte Americano III", debería ser "Ugarte Americano II", ya que cuando se lanzó la primera generación de los modelos Europeo y Mini-Europeo, el modelo Americano, aún no se había lanzado, posteriormente se lanzó entre 2003 y 2004, con la gama Europeo y Mini-Europeo de segunda generación.
Los laterales/puertas/ventanas, son idénticos al modelo Americano de los años 2004/2005/2006 (los cuales serán motivo de otra publicación que se hará más adelante), siempre y cuando hablando de el chasis que lo equipó, en este caso, el Mercedes-Benz OF1417/5250,, que fue fabricado hasta el 2007, ya que en ese mismo año, al OF1417, se lo reformuló como OF1418 (Pasando a tener 177 CV de potencia, 7 CV más que su antecesor). Y al modelo Americano carrozado sobre OF1418, se le cambiaron los laterales, con puertas y ventanillas dispuestos de otra manera.
El modelo Americano se diferencia estéticamente de los modelos Europeo y Mini-Europeo, por ser el primero de piso alto, tener el cubremotor en la parte delantera, tener escalones de acceso en la parte delantera, tener el piso nivelado, tener el frente con rejillas o aberturas para refrigeración del motor (los de motor trasero, lo tienen en la tapa del motor, ubicada en la culata), entre otras cosas.

Cabe destacar, que el Ugarte Americano, arrancó con la 2da generación (a la par del Europeo y Mini-Europeo), las cuales se detallarán a continuación:

UGARTE AMERICANO

2da Generación (2003/04 - 2006): Mercedes-Benz OF1417/5250, Mercedes-Benz OF1418/5250, Mercedes-Benz OF1721/5950, Mercedes-Benz OF1722/5950, Volkswagen 17.210 OD
3ra Generación (2007 - 2010): Mercedes-Benz OF1417/5250, Mercedes-Benz OF1418/5250, Mercedes-Benz OF1722/5950, Mercedes-Benz XBC1518 (OH1518PA/5250, de piso alto, motor trasero, y caja manual, sólo se fabricó una unidad en el año 2008, la cual trabajó en la Línea provincial 328, operada por Transportes Villa Bosch S.A.), Volkswagen 17.210 OD, Agrale MA15.0, TATSA Puma D10.5F
4ta Generación (2010 - 2013): Mercedes-Benz OF1418/5250, Mercedes-Benz OF1722/5950
5ta Generación (2013 - 2017): Mercedes-Benz OF1418/5250, Mercedes-Benz OF1722/5950, Mercedes-Benz OF1519/5250 (Euro 5), Mercedes-Benz OF1621/5250 (Automático, Euro 5), Mercedes-Benz OF1721/5950 (Euro 5), Mercedes-Benz OF1724/5950 (Euro 5)
6ta Generación (Kinetic Design, producidos desde 2017): Mercedes-Benz OF1519/5250 (Euro 5), Mercedes-Benz OF1621/5250 (Automático, Euro 5), Mercedes-Benz OF1721/5950 (Euro 5), Mercedes-Benz OF1724/5950 (Euro 5)

En este caso, se postearán las variantes del modelo Americano III, aplicadas al chasis Mercedes-Benz OF1417/5250

LOS DIBUJOS

LATERALES: Gabriel Leiva
FRENTE Y CULATA: MotoV8
ADAPTACIÓN: Gabriel Leiva

CARROCERÍAS UGARTE

MODELO AMERICANO

TERCERA GENERACIÓN

CHASIS MERCEDES-BENZ OF1417/5250 (2007)

VERSIÓN SOBRE CHASIS OF1417 CON ÚNICA PUERTA DELANTERA DE TRES HOJAS


VERSIÓN SOBRE CHASIS OF1417 CON PUERTA DELANTERA DE TRES HOJAS, Y PUERTA TRASERA DE DOS HOJAS.


VERSIÓN SOBRE CHASIS OF1417 CON PUERTA DELANTERA DE TRES HOJAS, Y PUERTA TRASERA DE DOS HOJAS, CERCANA AL EJE TRASERO.

domingo, 1 de abril de 2018

273 - SALDIVIA ARIES 405 - ARMABLE

Comenzamos el mes de Abril, con el primer ómnibus de dos pisos fabricado por la carrocería argentina Saldivia, que abrió sus puertas en 1989, está localizada en Villa Gobernador Gálvez, y es líder en ómnibus de media/larga distancia de simple piso y dos ejes, pero que en 2017, lanzó un modelo con el cual quiere competir con otras carroceras nacionales, como José Troyano, Niccoló-Rossi y Metalsur, además de las carrocerías brasileñas Marcopolo y Comil. Se trata del Aries 405, que si bien comparte parte del frente con los otros modelos de la gama Aries GT, hay aspectos en los cuales lo difieren de sus hermanos menores y de sus competidores, como el efecto curvado en el techo, el lateral casi-simétrico (no visto en otros modelos), parabrisas superior de ancho reducido (no muy agradable estéticamente, al menos, según mi punto de vista), forma tipo "tostadora" (parece un "coche de tren", o una "locomotora europea"), lateral del conductor sin su puerta de salida (similar al estilo MegaDIC x2, los cuales no tenían puerta del conductor), guardabarros moldeado (completamente distinto, de los clásicos "redondos", del resto de la gama Aries GT")
Por ahora, se fabricó una unidad, que es el prototipo que está pintado de azul, y lo tiene el operador Trans Per S.A. (Empresa de viajes y turismo radicada en San Fernando, en la Zona Norte del Gran Buenos Aires, dicha empresa, es la sucesora de la desaparecida empresa Dom-Car)
Desconocemos si Carrocerías Saldivia fabricó más unidades doble piso. Por ahora se carrozó sobre chasis Mercedes-Benz O500RSD, desconocemos si los carrozarán sobre los chasis de las marcas suecas Scania y Volvo.

EL MODELO PARA ARMAR

Laterales, frente y culata: Imágenes tomadas del Website Oficial de Carrocerías Saldivia
Techo: Gabriel Leiva
Adaptación para el modelo armable: Gabriel Leiva

VERSIÓN ARMABLE DEL SALDIVIA ARIES 405