domingo, 4 de marzo de 2018

265 - FORD FOCUS II WAGON - TURISMO NACIONAL - CLAUDIO VIANA

Otro de los pilotos del Turismo Nacional, que corrió en la Clase 3, y que utilizó unidades Ford Focus de Segunda Generación, fue el misionero Claudio Viana, quien además utilizó unidades Chevrolet Cruze (por un corto período) y Honda New Civic (en sus primeros pasos).
Como no hubo Ford Focus Mk2 en versión Station Wagon (Rural), en el TN (Categoría en que no se permiten automóviles rurales o station wagons), ni en ninguna categoría de autos de competición en Argentina, debido a que en Argentina, el Ford Focus II Wagon, no se comercializó, le inventamos una rural Focus de 2da Generación para Claudio Viana, de cómo hubiera sido si Claudio Viana hubiese corrido con una rural Ford Focus, como sucedió con los casos de Pablo Piumetto y Adrián Chiriano.

LA RURAL FORD FOCUS II EUROPEA Y AUTENTICA (FACELIFT 2008)
Este modelo fue ampliamente comercializado en Europa, cosa que en Argentina, pasó desapercibida, salvo un puñado de rurales Focus que fueron importadas por particulares. La imagen muestra una unidad Focus II Wagon comercializada en Europa, la cual fue extraída del sitio web alemán reifen.com.

EL FORD FOCUS WAGON II, EN FORMATO .GIF (BLUEPRINT)

EL FOCUS WAGON II PARA EL TURISMO NACIONAL (FICTICIO), BAJO REGLAMENTOS 2012 Y 2013
Es la imagen anterior, pero modificada y rectificada por Gabriel Leiva, para este posteo, con el agregado de llantas y neumáticos, y la ampliación de los guardabarros, bajo Reglamento Técnico 2012-2013 de la clase 3 del Turismo Nacional, con las llantas de 15 pulgadas de diámetro.

EL FOCUS REAL DE CLAUDIO VIANA (REGLAMENTO PRE-2014)
En este caso, un Sedán (Focus Exe) de 4 puertas, utilizado por Claudio Viana, que utilizó el número VEINTITRES, ya que terminó 23° en el Campeonato del 2012 (Este Focus es de la Temporada 2013 del TN)
La foto fue descargada del WEBSITE OFICIAL DEL TURISMO NACIONAL.
FOTO: PRENSA APAT

ESE FOCUS MK2 WAGON DE CLAUDIO VIANA (NÚMERO 23) - CAMPEONATO 2013
En este caso, la fusión de la rural de la imagen N°4, con el Sedán de 4 puertas de la imagen anterior (N° 5), utilizado por Claudio Viana, que utilizó el número VEINTITRES, ya que terminó 23° en el Campeonato del 2012 (Este Focus es de la Temporada 2013 del TN)
Está basado en el Focus Hatchback de la imagen anterior, y esta es la imagen N° 6 (y también la N° 1).

Espero que les haya gustado.

Gracias.

viernes, 2 de marzo de 2018

264 - COLECTIVO AEROBÚS (NECOCHEA)

Allá, en los años 1980, los ómnibus carrozados y producidos en la Argentina eran, generalmente convencionales, ya sin el famoso "doble camello" de los '60 y '70, e incorporando el doble eje trasero de manera masiva, para tener mayor capacidad de pasajeros y cargas. Respecto a carrocerías, eran de piso alto y techo liso, también tenían una parte final "camellada", para el aire acondicionado (Cametal Nahuel II, III y III-S), otros tenían una parte inclinada en el sector delantero (por ejemplo, los San Antonio Imperial II, III y III Futuro). Imperaban en ese entonces, los frentes cuadrados, o los algo angulosos (pero no tanto), los laterales rectos (si se los ve de frente o de atrás), y las ventanillas convencionales de marco negro (tengan parante fino o grueso entre ellas) con apertura corrediza. Pero en el año 1986, un señor de apellido García, creó Carrocerías Aerobús S.A., un resabio de Carrocerías La Torre, allá en la ciudad bonaerense de Necochea (localizada en el sur de la Provincia argentina de Buenos Aires, entre las ciudades de Bahía Blanca y Mar Del Plata, más cerca de esta última), diseñando un ómnibus exótico (del cual se fabricaron solamente 12 unidades, todos sobre chasis Scania K112, en su mayoría de tres ejes, salvo un puñado de unidades que eran de 2 ejes, pero eran en menor cantidad que los de tres ejes, además de ser más cortos). Cuando decimos "exótico", decimos que fue fabricado con características inusuales respecto de los modelos que imperaban en ese entonces, como ventanillas fijas sin apertura, con forma de óvalo vertical con rectas en las partes de arriba y abajo (cortadas al ras), persianas similares a las utilizadas en los aviones comerciales, carrocería tipo fuselaje de avión (de ahí, viene el nombre AEROBÚS), gran forma aerodinámica, interior tipo avión comercial (bien hermético).
Fueron 12 unidades fabricadas artesanalmente, pero con problemas de calidad, terminación, y no aptas para personas claustrofóbicas (en caso de descomponerse el aire acondicionado, no se podía respirar, debido al hermetismo), cuyos clientes fueron Gral. Urquiza (perteneciente a Flecha Bus), El Cóndor E.T.S.A. (Perteneciente a Plusmar), Plusmar, El Tordillo, Valiña y Quebek (actualmente Marga-Taqsa).
De las 12 unidades, solamente 2 sobrevivieron, de las cuales, una unidad de 2 ejes, pertenece a un club de basketball de Comodoro Rivadavia (que es Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia, Prov. de Chubut, Patagonia Argentina), y la otra unidad, es el famoso restaurado coche 252 de Gral. Urquiza, que tiene tres ejes, quien además los llamó "Bus Bullet".
Cametal mejoró el diseño del Aerobús con el CX40 (diseñado por Miguel Bustillo), y tuvo mayor éxito, manteniendo los laterales rectos con ventanillas de apertura corrediza respecto a los modelos convencionales, pero bajando la altura desde el piso (entre 3200 mm y 3305 mm de alto), mejorando el frente aerodinámico e incorporando un alerón en la parte delantera superior, teniendo mayor cantidad de unidades producidas, pero pocas con respecto a sus principales competidores, como la saga Jumbus de Cametal, los Gigante y MegaDIC, de Carrocerías DIC, los piso y medio de José Troyano, los Imperial III Futuro, Augusto y Hércules de San Antonio, o los importados de Brasil.
Cabe destacar, que El Cóndor E.T.S.A. (luego Cóndor-Estrella), fue el único operador que tuvo los dos modelos descritos: el Aerobús (llamado Galáctico) y el Cametal CX40 (llamado Siglo XXI)

LOS DIBUJOS

En 4 vistas, realizados por Gabriel Leiva

AEROBÚS S.A. (NECOCHEA)

SCANIA K112

AEROBÚS - SCANIA K112 - TRES EJES - PRIMER MODELO
La primer ventanilla, está inclinada respecto a las demás, pero acompañándolas.

AEROBÚS - SCANIA K112 - TRES EJES - SEGUNDO MODELO
La primer ventanilla, en este caso, está apartada de las demás, desnivelada, y con parantes más gruesos, perdiendo 1 ventanilla en ambos lados, respecto al modelo anterior.

AEROBÚS - SCANIA K112 - DOS EJES - ÚNICO MODELO
Similar al segundo modelo para tres ejes, pero al ser más corto, pierde 1 ventanilla en cada lado, y tiene solo 2 ejes, en lugar de 3.

ESPERO QUE LES HAYA GUSTADO

GRACIAS

miércoles, 28 de febrero de 2018

263 - OTTAVIANO - DEUTZ OA101

Entre 1992 y 1993, Carrocerías Ottaviano Hnos S.A., carrozó una partida de chasis El Detalle-Deutz OA101, a causa de que en ese período, la terminal automotriz El Detalle (Localizada en Tigre, Zona Norte del Conurbano Bonaerense), no daba a basto con los pedidos, por eso mandó a carrozar sus chasis Deutz-El Detalle OA101 a otros establecimientos carroceros manteniendo (en la mayoría de los casos), el frente de OA101 (como lo hacía Mercedes-Benz con su Serie OH, por ejemplo). Uno de esos establecimientos carroceros fue Ottaviano Hnos. S.A. (Localizado en Avellaneda, Zona Sur del Conurbano Bonaerense), se carrozaron en buenas cantidades, aunque los operadores que compraron estos Ottaviano con chasis Deutz-El Detalle OA101, eran todos de la Zona Sur del Gran Buenos Aires, tales como el desaparecido Expreso Cañuelas, la albina Empresa San Vicente (DOTA), el verde-amarelo Expreso Quilmes (SAES-Los Constituyentes-DOTA) y la independiente y amarilla Compañía Andrade, las cuales cuando lucieron su esquema de fábrica, eran vistosos, pero cuando se les cambió el corte, perdieron toda gracia.
Fueron apodados como "OTTAVIANO OA101" y "OA101 BY OTTAVIANO".
Eran muy parecidos a los OA101 de segunda generación hecho y derecho, que de lejos se los podía confundir, o no faltaba alguno que dijera "Un Mercedes con motor Deutz", ya que Carrocerías Ottaviano Hnos. utilizaba las mismas autopartes con las que se carrozaban los chasis OH de Mercedes-Benz, pero estos OA101, eran más largos que los OH largos de esa época, y además se los podía distinguir de sus pares OH, por el sonido chillón de su motor Deutz F6L913 refrigerado por aire, y por la rejilla de respiración (la de los OH, era más grande)
De fábrica, llevaban la leyenda "OTTAVIANO OA101", y también las placas que decían "OA101 EL DETALLE" y "DEUTZ DIESEL", esta última indicaba el motor que llevaba.
Cabe destacar, que todas las unidades llevaron puerta central, y eran del largo mediano (5170 mm entre ejes), y tuvieron caja automática Allison MT643 de 4 marchas adelante y 1 reversa

LOS DIBUJOS

En 4 vistas

Laterales: Gabriel Leiva
Frente y Culata: Gusty El Loco, Moto V8 y Cadillac
Modificaciones: Gabriel Leiva

CARROCERÍAS OTTAVIANO HNOS S.A.

SERIE 1992-1993

CHASIS DEUTZ-EL DETALLE OA101 (1992/1993)

OTTAVIANO 1992/1993 - CHASIS DEUTZ-EL DETALLE OA101 MEDIANO - PUERTA CENTRAL
ÚNICA VERSIÓN CARROZADA
VEHÍCULO EN BLANCO
MOSTRANDO LA LEYENDA "OTTAVIANO OA101"

ESQUEMAS DE PINTURA

OTTAVIANO OA101 DEL DESAPARECIDO EXPRESO CAÑUELAS
OTTAVIANO 1992/1993 - CHASIS DEUTZ-EL DETALLE OA101 MEDIANO - PUERTA CENTRAL
EXPRESO CAÑUELAS S.A.
LÍNEA 51 (ACTUALMENTE EN EMPRESA SAN VICENTE/DOTA) - INTERNO 47
ESQUEMA DE FÁBRICA

OTTAVIANO OA101 DE LA AHORA ALBINA EMPRESA SAN VICENTE 
OTTAVIANO 1992/1993 - CHASIS DEUTZ-EL DETALLE OA101 MEDIANO - PUERTA CENTRAL
EMPRESA SAN VICENTE S.A.T. (ACTUALMENTE PERTENECE A DOTA)
LÍNEA 79 - INTERNO 102
ESQUEMA DE FÁBRICA

OTTAVIANO OA101 DEL AHORA VERDEAMARELO EXPRESO QUILMES
OTTAVIANO 1992/1993 - CHASIS DEUTZ-EL DETALLE OA101 MEDIANO - PUERTA CENTRAL
EXPRESO QUILMES S.A. (ACTUALMENTE BAJO EL JOINT-VENTURE DE SAES, LOS CONSTITUYENTES, MEGACAR Y DOTA)
LÍNEA 98 - INTERNO 45
ESQUEMA DE FÁBRICA

OTTAVIANO OA101 DE LA AMARILLA (PERO TODAVÍA INDEPENDIENTE) COMPAÑÍA ANDRADE
OTTAVIANO 1992/1993 - CHASIS DEUTZ-EL DETALLE OA101 MEDIANO - PUERTA CENTRAL
COMPANÍA ANDRADE S.R.L.
LÍNEA 283 - INTERNO 41

ESPERO QUE LES HAYA GUSTADO

GRACIAS

martes, 27 de febrero de 2018

262 - DIBUJOS - OTTAVIANO MODELO OH - SERIE 1988

Allá por 1988, Carrocerías Ottaviano, lanza su línea de colectivos sobre el novedoso (por ese entonces) chasis OH1314, de la Mercedes-Benz Argentina, como sustituto del ya caduco (y se carrozaron sus remanentes) chasis de colectivo semifrontal Mercedes-Benz LO1114 (algunos con culatas derivadas de los nuevos OH1314, pero sin tapa de motor trasera), también se carrozaron varios OF1214 con distintas variantes, tanto como la derivada del LO1114, como la del novedoso OH1314.
Este novedoso (en ese tiempo) OH1314, tenía el mismo motor que los LO1114 y OF1214: el OM352. Ubicado en la parte trasera de la unidad, con ventanillas nuevas, puertas de ascenso y descenso de un solo lado (las cuales tenían una sobreventana arriba de ellas, al no llegar a la altura de las ventanillas, evitando un lugar vacío, en tanto los vidrios de las puertas eran rectangulares con redondeces en las esquinas.), frente de fábrica de "Mercedes-Benz OH" (utilizado por todas las carroceras que vestían a los OH urbanos en esa época), con parabrisas asimétrico, con una breve inclinación del lado de las puertas, 2 luces de giro, 4 luces de posición, con la parrilla mostrando la estrella de tres puntas (el logo de Mercedes-Benz), con un novedoso eje tractor (utilizado en el camión L1518, por ejemplo), llantas de 10 tuercas, mayor visibilidad para el conductor, entre otras cosas.

LOS DIBUJOS

En 4 vistas

Laterales: Gabriel Leiva
Frente y Culata: Gusty El Loco, Moto V8 y Cadillac
Modificaciones: Gabriel Leiva

CARROCERÍAS OTTAVIANO HNOS S.A.

SERIE 1988

CHASIS MERCEDES-BENZ OH1314

OTTAVIANO 1988 - CHASIS OH1314/4500 CORTO
FUERON LOS PRIMEROS OH, CARROZADOS POR OTTAVIANO EN SU HISTORIA

OTTAVIANO 1988 - CHASIS OH1314/5170 LARGO
NO SE PRODUJERON TANTOS, CON RESPECTO AL MODELO CORTO

lunes, 26 de febrero de 2018

261 - DIBUJOS - OTTAVIANO MODELO OH - SERIE 1989

En 1989, Carrocerías Ottaviano Hnos S.A., hacía una pasada en limpio del Modelo 1988 del chasis carrozado Mercedes-Benz OH1314, con los vidrios de las puertas modificados a ojival (configuración utilizada hasta 1998/1999 inclusive), dispuestos desde cerca del dintel de la puerta, hasta llegar a la bagueta anti-roce, debido a que los primeros Ottaviano sobre chasis OH (Modelo 1988), tenían los vidrios de la puerta, en forma rectangular, con pequeñas redondeces en cada punta.
Este modelo, fue el último de la "Serie OH" en no traer inclinación en la última ventanilla (lado puertas y lado conductor), ya que a partir de 1990 en adelante, todos los modelos (exceptuando los carrozados sobre chasis OF1214, OF1215, OF1315 y  el modelo AMO III sobre chasis LO814), trajeron la última ventanilla con inclinación, aunque los AMO III, sí trajeron la ventanilla inclinada, pero es la correspondiente a la del conductor.

De estos modelos 1989 sobre chasis OH1314, se carrozaron en modelo Corto (la mayoría), y en modelo Largo (minoría)

LOS DIBUJOS

En 4 vistas

Laterales: Gabriel Leiva
Frente y Culata: Gusty El Loco, Moto V8 y Cadillac
Modificaciones: Gabriel Leiva

CARROCERÍAS OTTAVIANO HNOS S.A.

SERIE 1989

CHASIS MERCEDES-BENZ OH1314

OTTAVIANO 1989 - CHASIS 1314 CORTO
DISTANCIA DE 4500 mm ENTRE EJES

OTTAVIANO 1989 - CHASIS 1314 LARGO
DISTANCIA DE 5170 mm ENTRE EJES

domingo, 25 de febrero de 2018

260 - DIBUJOS - OTTAVIANO MODELO OH - SERIE 1990

En 1990, el fabricante carrocero de colectivos Ottaviano Hnos. S.A., lanzó la última versión del chasis urbano con motor trasero OH1314, el cual tuvo el mismo motor que el veterano, venerado, clásico y glorioso chasis con trompa de camión para colectivo semifrontal Mercedes-Benz LO1114: el OM352.
Las novedades: La primera novedad, es la incorporación de la puerta central (que se utilizó de mediados de 1991, en unas pocas unidades, sobre el chasis OH1314, y desde ese año, en serie hasta el cese de actividades de Ottaviano Hnos., en 2002, habiendo pasado por los chasis OH1315, OF1315/51, OH1316, OHL1316, OHL1320, OHL1420, OH1621L, Series AMO I, AMO II y AMO IV, siendo los primeros AMO correspondientes a los chasis de piso super bajo OH1521L-SB/52 y OH1721L-SB/59, los segundos AMO a los chasis OH1621L/48, OH1621L/52, OH1621L/59 y OF1620/52, y los cuartos AMO, al chasis superbajo adaptable a semibajo OH1115L-SB/46, ya que los AMO III, no contaron con puerta central, debido a que se carrozaron sobre el chasis de minibús con trompa LO814). La otra novedad, es que la última ventanilla compensadora final (respecto a los modelos con puerta trasera, del lado de las puertas), viene de manera pentagonalmente irregular (si bien tiene 5 aristas, no forma un pentágono, ya que los 5 lados deberían ser iguales, pero no lo son), la ventanilla compensadora final (del lado conductor y en los modelos de puerta central), forma un trapecio irregular dispuesto de manera vertical, manteniendo la sección superior móvil.
Desconocemos si se carrozaron OH1314/5170 (el más largo) en el año 1990.
Cabe destacar que la puerta central, fue impuesta gracias a un fuerte rival, como lo fue el OA101 de segunda generación, fabricado íntegramente por la terminal automotriz El Detalle, con el revolucionario motor refrigerado por aire Deutz serie 913 de 6 cilindros.

De hecho, los Ottaviano carrozados entre 1990 y 1999 son muy parecidos a los OA101 de segunda generación, especialmente en la inclinación de la última ventanilla y la inclinación de la culata, y sobre todo, en los OH1621L carrozados con el frente simétrico entre 1998 y 1999, muy parecidos a los OA101 II fabricados entre 1994 y 1995, sobre todo en los ejes Eaton (Ahora son Dana Spicer), siempre hablando de los laterales de la unidad.

Justamente fue Ottaviano, quien carrozó una buena partida de chasis Deutz-El Detalle OA101/5170, entre 1992 y 1993, cuando la terminal automotriz El Detalle no daba a basto con los pedidos, y entonces mandó a carrozar chasis "pelados con frente de OA101 II" a otros establecimientos carroceros, de los cuales, uno de ellos era Ottaviano Hnos.

Los operadores de los "OTTAVIANO OA101" ú "OA101 BY OTTAVIANO", fueron: EXPRESO CAÑUELAS (DESAPARECIDO), EMPRESA SAN VICENTE S.A.T. (PERTENECE A DOTA), EXPRESO QUILMES (SAES + LOS CONSTITUYENTES + DOTA) y COMPAÑÍA ANDRADE (SIGUE INDEPENDIENTE), todas ellas en la Zona Sur del Conurbano Bonaerense.

Son tan parecidos que para una persona normal, que no conoce mucho del tema de los colectivos, pueden parecer iguales, hasta puede ser confuso, incluso se los puede confundir con un Ottaviano sobre chasis Mercedes-Benz OH, con la rejilla modificada, pero para un fanático y apasionado de los colectivos (como el autor de este blog, por ejemplo), se da cuenta enseguida de que es un Ottaviano, y no un OA101 hecho y derecho.

Los Ottaviano carrozados sobre chasis Deutz-El Detalle OA101, serán motivo de otra publicación, que se hará más adelante.

LOS DIBUJOS

En 4 vistas

Laterales: Gabriel Leiva
Frente y Culata: Gusty El Loco, Moto V8 y Cadillac
Modificaciones: Gabriel Leiva

CARROCERÍA OTTAVIANO HNOS.

SERIE 1990

CHASIS MERCEDES-BENZ OH1314/4500 (CHASIS CORTO)

OTTAVIANO 1990 - CHASIS 1314 CORTO - VERSIÓN CON PUERTA TRASERA.
VERSIÓN CORRIENTE

OTTAVIANO 1990 (MODELO 1991) - CHASIS 1314 CORTO - VERSIÓN CON PUERTA CENTRAL.
PRIMER MODELO CON PUERTA CENTRAL EN TODA LA HISTORIA DE OTTAVIANO HNOS., QUE LUEGO SE EXTENDIÓ A TODOS LOS MODELOS QUE LE SIGUIERON (EXCEPTO AL MINIBUS OTTAVIANO AMO III), INCLUYENDO A LOS MODELOS VENECIA Y TROPEA (Y ALGUNAS UNIDADES DE LOS MODELOS BELLO Y FIRENZE) DE ITALBÚS S.A. (SUCESORA DE OTTAVIANO HNOS S.A. Y NITRAMOTOR)

sábado, 24 de febrero de 2018

259 - DIBUJOS - OTTAVIANO MODELO OH - SERIE 1991

En 1991, Carrocerías Ottaviano Hnos. lanza su primera versión sobre chasis OH1315, el cual cambia de planta motriz con respecto al modelo sobre chasis OH1314 (el cual será publicado más adelante), pasando del OM352 al OM366, de mejores prestaciones.
Lo que cambia en la carrocería, es la rejilla de refrigeración del motor, ubicada del lado de las puertas, al final de la unidad. En cuanto a la ventanilla compensadora final, la cual tiene una sección fija y una sección móvil, es el último año en que se la incorporó en serie, ya que a partir de 1992, y hasta 1993/1994 , la ventanilla compensadora final, pasa a ser de dos paños fijos, y desde 1994/1995 hasta 1997/1998 (año en que se dejan de fabricar los OHL1320 y OHL1420, para ser reemplazados por el chasis de piso semi bajo OH1621L) pasó a ser de 1 solo paño fijo. La excepción a la regla, la dan los primeros OHL1420 carrozados por Ottaviano en 1994, los cuales si bien incorporan una nuevo formato cartelera en su frente (similar a al de carrocerías El Diseño, para los modelos 1994 en adelante), utilizan la parte trasera, con ventanilla compensadora final incluida, correspondiente al modelo 1991.

LOS DIBUJOS

En 4 vistas

Laterales: Gabriel Leiva
Frente y Culata: Gusty El Loco, Moto V8 y Cadillac
Modificaciones: Gabriel Leiva

CARROCERÍAS OTTAVIANO HNOS.

SERIE 1991

CHASIS MERCEDES-BENZ OH1315/4500 (CORTO)

OTTAVIANO 1991 - CHASIS 1315 CORTO - PUERTA TRASERA

OTTAVIANO 1991 - CHASIS 1315 CORTO - PUERTA CENTRAL