viernes, 15 de marzo de 2024

1469 - LOS DEUTZ DE LA TISJ - COCHE 30 (ESQUEMA BLANCO MULTICOLOR) - 15/03/24

POSTEO N° 1469
Hace un tiempo atrás, habíamos hablado de "LOS DEUTZ DE LA TISJ", haciendo mención y posteos sobre unidades El Detalle OA101 motorizadas por Deutz, que han circulado en Transporte Ideal San Justo S.A., hace unos años atrás...

...Hoy, bajo el posteo Nº 1469, estamos de regreso nuevamente con los Deutz-El Detalle OA101 II de Transporte Ideal San Justo S.A., y en este posteo, los coches largos de dicha empresa, fabricados por El Detalle, en la Segunda Generación del modelo OA101, y su característico motor Deutz BF6L913C de 192 CV, y en este caso, trataremos sobre otro de los coches de tres puertas, que llegaron usados con pocos años de uso a la Línea Nacional 96, provenientes de operadores la capital de la Provincia Argentina de Salta, con un previo paso por Rosario (Provincia de Santa Fé, Argentina), que en este caso, se trata del coche 30, con un efímero esquema blanco multicolor, previo al esquema blanco con franja, bajo-frente y tapa de motor rojos. La serie de patentes de estos coches corresponde a la Serie AHF, que como antecedente, tenemos el posteo Nº 354, un 30 de Agosto del 2018, con el coche 135 (Patente AHF550).

Allá por 1999, hubo una transición en la presentación cromática estética de los colectivos de Transporte Ideal San Justo S.A., pasando del tradicional rojo con mitad superior crema y techo marrón, al blanco con fina franja roja, bajo-frente y tapa de motor en rojo, para que se los pueda ver de noche, dada la falta de visibilidad allí. Entre medio, hubo un lote de unidades Eivar carrozadas sobre chasis Dimex D-1622T 0Km y coches El Detalle OA101 II largos (6170 mm entre ejes) de tres puertas Modelo 1995 usados provenientes de Transal (Provincia de Salta, Argentina), que llegó con un esquema blanco con dos franjas, bajo-frente y tapa de motor en rojo, una franja amarilla, y en la cenefa, una doble franja (crema y marrón), un esquema al que llamamos como BLANCO MULTICOLOR, por ser base de dicho color y tener franjas de otros colores. Dicho esquema tuvo una vida muy corta, ya que después una de las franjas rojas (la inferior), y las franjas amarilla, crema y marrón fueron eliminadas, prevaleciendo la franja roja superior (debajo de las ventanillas) con una banda reflectiva en gris plata.
Y es por ello que vamos a mostrarles dicho esquema aplicado en uno de esos OA101 II largos 1995 de tres puertas que llegaron a la TISJ, en este caso, el interno 30 de la Línea Nacional 96, tanto en gráfica de 4 vistas, como un armable para imprimir en papel, empezando ahora mismo. Comencemos.

EL OA101 II COCHE 30 BLANCO MULTICOLOR DE LA LÍNEA 96 - EN BLANCO
Este colectivo es un El Detalle OA101 II, que corresponde a la saga de modelos de 1994-1995, posee nuevos ejes Eaton, reemplazando a los provistos por Rockwell, con frente cabezón (levemente distinto a sus antecesores de 1993). Como dijimos antes, posee chasis largo (6170 mm entre ejes), un voladizo delantero de 1870 mm, un voladizo trasero de 3335 mm, teniendo una longitud de 11375 mm, con puertas central de 4 hojas y trasera de 2 hojas, y unos 30/31 asientos, además de estar equipado con la ruidosa planta motriz Deutz serie 913, con 6 cilindros en línea y refrigerado por aire (BF6L913 turbo 162 HP/165 CV, BF6L913C turbo-intercooler 189 HP/192 CV) y caja de cambios automática Allison MT643.
Posee fondo en color gris, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que la presente imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Se lo pintará con el efímero esquema blanco multicolor que tuvieron estas unidades después de llegar desde Salta, y previo a la albinización con franja simple, bajo-frente y tapa rojos, para ser el interno Nº 30 de Transporte Ideal San Justo S.A. (Línea Nacional 96).
Laterales: Gabriel Leiva
Frente y culata: MotoV8
Modificaciones: Gabriel Leiva
Posteo de procedencia: Nº 1072
Imagen Nº 2 del posteo Nº 1469

EL OA101 II COCHE 30 BLANCO MULTICOLOR DE LA LÍNEA 96 - A COLOR (4 VISTAS)
El OA101 de la imagen anterior, lleva su carrocería pintada con el efímero esquema esquema blanco multicolor que tuvieron estas unidades después de llegar desde Salta, y previo a la albinización con franja simple, bajo-frente y tapa rojos, para ser el interno Nº 30 de Transporte Ideal San Justo S.A. (Línea Nacional 96). Esquema que también llevó un lote de unidades Eivar carrozadas sobre chasis Dimex D-1622T 0Km de 1999, un esquema blanco con dos franjas, bajo-frente y tapa de motor en rojo, una franja amarilla, y en la cenefa, una doble franja (crema y marrón), un esquema al que llamamos como BLANCO MULTICOLOR, por ser base de dicho color y tener franjas de otros colores. Dicho esquema tuvo una vida muy corta, ya que después una de las franjas rojas (la inferior), y las franjas amarilla, crema y marrón fueron eliminadas, prevaleciendo la franja roja superior (debajo de las ventanillas) con una banda reflectiva en gris plata.
Laterales: Gabriel Leiva
Frente y culata: MotoV8
Modificaciones: Gabriel Leiva
Pintura esquema Transporte Ideal San Justo S.A.: Gabriel Leiva
Imagen Nº 3 del posteo Nº 1469

EL OA101 II COCHE 30 BLANCO MULTICOLOR DE LA LÍNEA 96 - A COLOR (PARA ARMAR)
Al OA101 de la imagen anterior, se le realizó un techo (4 respiraderos y la continuación de las franjas marroón y amarillo crema de las cenefas de los laterales), como nexo entre los laterales, el frente y la culata, para lograr la segunda parte del objetivo: el armable del coche 30 de Transporte Ideal San Justo S.A., mediante un troquelado, para poder imprimirlo en papel (Se recomienda el papel de mayor grosor, que es el Ilustración Opalina Glossy, de 300 gramos, ya sea en tamaño chico A4 de 210 mm x 297 mm, o en tamaño grande A3 de 420 mm x 297 mm). Su fondo fue literalmente blanqueado (RGB 255,255,255), y en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante fotomontajes con programas como Paint, por ejemplo, y para reducir costos de impresión.
Armable realizado por Gabriel Leiva (El autor de este blog)
Imagen Nº 4 del posteo Nº 1469

EL BANNER DEL POSTEO N° 1469
Denominamos BANNER, a toda imagen de presentación de un posteo, y este banner, proviene de la imagen 3, realizado mediante una extracción del frente más una porción del fondo gris, además de eliminar el resto del fondo, textos, laterales y culata, para que el OA101 II modelo 1995 carrozado sobre chasis de 6170 mm entre ejes, de la imagen Nº 3 (Antiguo coche 30 de Transporte Ideal San Justo, en la Línea Nacional 96), se vea más grande, y para que quien entre al blog y vea el posteo N° 1469, sepa de qué se trata el mismo. Banner armado por Gabriel Leiva.
Imagen Nº 5 del posteo Nº 1469
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1469.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre buses y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1468 - EL TC2000 QUE SE VIENE - SUV VOLKSWAGEN NIVUS - COMBO - 11/03/24:

Por eso, a no decaer, a seguir adelante, a no aflojar, y...
...VERMOUTH CON PAPAS FRITAS Y ¡ROCK'N ROAD!

lunes, 11 de marzo de 2024

1468 - EL TC2000 QUE SE VIENE - SUV VOLKSWAGEN NIVUS - COMBO - 11/03/24

POSTEO N° 1468
Cercanos a terminar la primera quincena de Marzo 2024 con...

...Otro de los vehículos que formará parte de la nueva generación del TC2000 argentino, que con el objetivo de recuperar a las terminales automotrices mediante equipos oficiales, consiste en reemplazar los clásicos sedanes medianos de turismo del Segmento C, por los auto-camionetas compactos con portón maletero (SUV, Sport Utility Vehicle por sus siglas en idioma inglés), que cada vez son más respecto a los mencionados sedanes (en baja demanda y producción), dado que la gran mayoría de los modelos participantes en 2023 (Chevrolet Cruze, Ford Focus, Citroen C4 Lounge, Renault Fluence, Peugeot 408, Fiat Línea/Tipo II y Honda Civic), ya no se producen ni se comercializan en la Argentina, excepto el Toyota Corolla convencional (importado de Brasil), aunque volverá al país, el Honda Civic (en este caso, híbrido naftero-eléctrico, que será de procedencia tailandesa), dado que el Volkswagen Vento no participa en el TC2000 desde 2015. En cuanto a los modelos homologados para el nuevo TC2000, son los siguientes: Chevrolet Tracker, Fiat Pulse, Ford Kuga, Honda ZR-V, Renault Captur ARG Spec. (Kaptur rusa, aunque ya no se produce actualmente), Toyota Corolla-Cross y Volkswagen Nivus, en cuanto a marcas que formaron parte de su historia, aunque también aparece en la lista, el Nissan Kicks (Nissan jamás participó en el TC2000 argentino), pero no así, el Citroen C4 Cactus ni los Peugeot 2008/3008, habiendo sido Citroen y Peugeot, marcas con historia en la categoría, especialmente Peugeot, una de las marcas fundadoras del TC2000, allá por 1979...

...Ya se habló del primer prototipo SUV del nuevo TC2000, basado en una Volkswagen Nivus, con historia, concepción y dibujos reales del modelo en cuestión, bajo el posteo N° 1425, un 19 de Octubre del 2023, presentado en público, 12 días antes...

...El 2 de Enero del 2024, hicimos para el TC2000, una Renault Captur ARG Spec. (Renault Kaptur), con posible combo genérico realístico, génesis e historia, bajo el posteo N° 1450, al iniciar este año...

...Y el 22 de Febrero del 2024, mediante el posteo N° 1462, el vehículo elegido fue la Chevrolet Tracker ARG Spec. (Modelo 2020), cuyo posible combo genérico realístico, génesis e historia se habló allí, modelo que reemplazará al sedán Cruze Premier...

...Hoy, 11 de Marzo del 2024, basándonos en el posteo N° 1425, y con el posteo N° 1468, otra vez con la Volkswagen Nivus del nuevo TC2000 argentino, aunque ahora, bajo combo genérico realístico, empezando en este mismo instante. Comencemos.

EL VEHÍCULO A INTERVENIR...
...Es este SUV Volkswagen Nivus de color negro, en vista lateral izquierda, que utilizaremos para formar nuestro combo genérico realístico del primer modelo SUV del TC2000 argentino para este año 2024.
Autor: Volkswagen Argentina (Alemania)
Recuadro de bandera alemana: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 2 del posteo N° 1468

EL SEGUNDO CONEJILLO DE INDIAS ES...
...Este prototipo deportivo concept car Opel Astra Coupé OPC Xtreme, el cual se presentaba en 2001 en el Salón de Ginebra como un hipotético superdeportivo de calle basado en el deportivo de carreras que por aquel entonces competía en el DTM (campeonato alemán de turismos). Lo primero que llamaba la atención es su kit aerodinámico, su carrocería rebajada hasta casi rozar el asfalto, un alerón gigantesco, un difusor con cuatro salidas de escape y unas sugerentes puertas de apertura en alas de gaviota. No menos impresionante era la mecánica que daba vida a este Opel Astra Coupé de segunda generación radicalizado. Contaba con un V8 de 4.0 litros que desarrollaba una potencia máxima de 440 CV y un par máximo de 930 Nm, asociado a un cambio secuencial de seis velocidades, con tracción trasera y una velocidad máxima que apuntaba por encima de los 300 km/h. El habitáculo fue completamente diseñado desde cero con jaula de seguridad y todos los elementos de seguridad y confort necesarios en un vehículo de carreras. El acceso se practicaba a través de las puertas en alas de gaviota y para acceder al puesto del conductor era necesario desmontar el volante. Como todo prototipo que se precie de serlo no faltaban unas generosas ruedas con llantas de 20” y neumáticos de 265/30 ZR 20 delante y 305/25 R20 detrás. En esencia todo el vehículo fue diseñado utilizando la misma ingeniería empleada en los deportivos de DTM, con el objetivo de demostrar la influencia que puede tener la tecnología empleada en la competición en los deportivos de calle.
De allí, extraeremos su asfalto, carenados, guardabarros, pontones laterales, alerón y rodado incluido (a modificarse posteriormente), para formar lo que nos proponemos para hoy: el combo genérico realístico del primer modelo SUV del TC2000 argentino para este año 2024.
Adaptación para posteo N° 1468: Gabriel Leiva (Argentina)
Foto: Opel & General Motors (Alemania)
Imagen N° 3 del posteo N° 1468

EL TERCER CONEJILLO DE INDIAS ES...
...Este grupo de imágenes de una coupé deportiva Audi A5 presentada para la Temporada 2012 del DTM Alemán (Deutsche Tourenwagen Masters, la principal categoría de automovilismo que se disputa en Alemania desde el año 2000. Los automóviles que participan en la competencia son automóviles de turismo con carrocería silueta, cuya apariencia simula la de automóviles de calle, aunque su mecánica es totalmente distinta para alcanzar velocidades de 300 km/h., como sucesora de la original DTM de 1984-1996, y del SuperTurismo Alemán de 1994-1999), mostrando el automóvil en distintas vistas y perspectivas. De allí, utilizaremos los deflectores del guardabarros delantero de la vista lateral derecha para donación, con el objetivo de formar el futuro combo genérico realístico de la SUV Volkswagen Nivus, el primer modelo SUV del TC2000 argentino para este año 2024.
Autores: NetCarShow.com y Audi (Alemania)
Imagen N° 4 del posteo N° 1468

EL RODADO QUE UTILIZARÁN A PARTIR DEL 2024 LAS VOLKSWAGEN NIVUS DEL POSTEO Nº 1468...
...Está a la izquierda de esta imagen, rodado codificado como 21-A (NEU), que en este caso, posee neumático calzado, además de tener una llanta de 5 rayos, 18 pulgadas de diámetro, y una única tuerca central, como parte del Reglamento Técnico que rige desde 2004 en el Sistema TC2000 Argentino, rodado que aplicará a la SUV Volkswagen Nivus, el primer modelo SUV del TC2000 argentino para este año 2024.
Esta imagen, tiene recuadros en color celeste guatemalteco, y su fondo en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), y está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint. Colección de Gabriel Leiva.
Imagen N° 5 del posteo N° 1468

CON USTEDES...
...Este conjunto de Jaula antivuelco de competición, con butaca de competición, volante y casco de piloto de automovilismo, el cual, es un rejunte de imágenes (cuyas procedencias y autores desconocemos), realizado por Gabriel Leiva (autor de este posteo), para reemplazar el interior original de un vehículo de calle, por este conjunto, para que el combo genérico realístico, se vea más realístico aún. Está en fondo blanco puro (RGB 255,255,255), para su fácil edición por fotomontajes mediante computadora, con programas como Paint, dado que está en formato .PNG (Portable Network Graphics).
Lo utilizaremos para formar nuestro combo genérico realístico del primer modelo SUV del TC2000 argentino para este año 2024.
Imagen N° 6 del posteo N° 1468

AL OPEL ASTRA DEPORTIVO DE LA IMAGEN 3...
...Se le eliminó su carrocería, cielo y trompa (rellenado ese sector con color blanco puro RGB 255,255,255), reformando el carenado del guardabarros delantero (con otro formato, y con el agregado de los deflectores del guardabarros delantero de la vista lateral derecha provenientes del Audi A5 DTM 2012 de la imagen 4), cambiándole el ángulo de inclinación del alerón trasero (apartado arriba a la derecha, con soporte extendido), agregando una abertura de evacuación de flujos por detrás del guardabarros delantero y reemplazando los rodados DTM originales por dos copias del rodado codificado como 21-A (NEU), que en este caso, posee neumático calzado, además de tener una llanta de 5 rayos, 18 pulgadas de diámetro, y una única tuerca central (proveniente de la imagen 5), como parte del Reglamento Técnico que rige desde 2004 en el Sistema TC2000 Argentino, para poder formar lo que nos proponemos: nuestro combo genérico realístico del primer modelo SUV del TC2000 argentino para este año 2024.
Esta imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint.
Tareas realizadas por Gabriel Leiva, para el posteo N° 1468.
Imagen N° 7 del posteo N° 1468

FINALMENTE...
...Uniendo el chasis armado de la imagen 7, con la Volkswagen Nivus negra de la imagen 2 y la inserción interna del conjunto de Jaula antivuelco de competición (con butaca de competición, volante y casco de piloto de automovilismo), proveniente de la imagen 6, adecuando la posición del alerón de la imagen 7, e reinsertando el recuadro armado de la imagen 2 (además de pintar el cielo de gris), logramos el objetivo de hoy, que consistió en formar nuestro combo genérico realístico del primer modelo SUV del TC2000 argentino para este año 2024, que justamente, fue una Volkswagen Nivus, modelo que el Halcón Motorsport construyó para la nueva generación del TC2000, con el objetivo de reemplazar a los sedanes medianos que ya no se comercializan actualmente (Excepto el Toyota Corolla convencional, que sí se sigue vendiendo actualmente), y de recuperar a las terminales que alguna vez estuvieron allí, como Ford, por ejemplo.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 8 del posteo N° 1468

EL BANNER DEL POSTEO N° 1468
Llamamos BANNER, a la imagen de presentación de un posteo, y en este caso, este BANNER, proviene de la imagen anterior, o mejor dicho, es igual a la imagen anterior (literalmente), dado que es el banner del posteo N° 1468, y lo ponemos así, para que quien ingrese al blog y vea este posteo, tenga una idea de qué es lo que está viendo en ese momento. Banner realizado y colocado por Gabriel Leiva.
Imagen N° 9 del posteo N° 1468
También es la Nº 1 del presente posteo, ya que encabeza el mismo, por cumplir también la función de banner.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automotores y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1467 - TRENES ELECTRICOS CSR-SIFANG - LINEAS MITRE Y SARMIENTO - ARMABLES - 08/03/24:

Por eso, a no decaer, a seguir adelante, a no aflojar, y...
...VERMOUTH CON PAPAS FRITAS Y ¡ROCK'N ROAD!

viernes, 8 de marzo de 2024

1467 - TRENES ELECTRICOS CSR-SIFANG - LINEAS MITRE Y SARMIENTO - ARMABLES - 08/03/24

POSTEO Nº 1467
Hace tiempo atrás, habíamos hablado sobre los trenes de origen chino y nueva generación arribados a la Argentina, allá por el 2012-2019, que renovaron a trenes bonaerenses y nacionales (algunos de manera parcial, otros en su totalidad), entre los que publicamos (Trenes locales EMU CSR-Mitsubishi-Sifang del Mitre y Sarmiento, coches automáticos remolcados con locomotora diésel-eléctricas CSR-Qishuyan SDD7 del San Martín y coches motores DMU CNR-Tianjin del Belgrano Sur), y lo que aún no tenemos (Subtes CNR-CITIC-SATCo, EMU CSR-Zhuzhou del Roca, Coches y Locomotoras de servicios generales CNR CKD8G y CKD8H, vagones con locomotoras cargueras CRRC CDD5A1 y CDD6A1 del San Martín y Belgrano, y vehículos de Vía y Obra), e incluso, publicamos gráficas de coches motores DMU CNR ¡De Bangladesh!, país del Sur de Asia, localizado a más de 10000 Km de nuestra República Argentina...

...Uno de esos trenes fabricados en la República Popular China que llegaron a la Argentina y fue publicado en el posteo N° 1275, un 15 de Enero del 2023, que en ese caso, fueron los trenes locales EMU CSR-Mitsubishi-Sifang del Mitre y Sarmiento, de los cuales, se ha publicado su historia y las gráficas de sus coches...

...Hoy, 8 de Marzo del 2024, mediante el posteo Nº 1467, los mismos trenes eléctricos chinos del Mitre y Sarmiento, pero en este caso, en versión armable para imprimir y armar en papel/cartulina, complementando a dicho posteo anteriormente mencionado, empezando ahora mismo.
5...4...3...2...1...¡Señales en verde!. ¡Comienza la aventura!. ¡Allá vamos!.

COCHES EMU CSR-MITSUBISHI SFM-22 Y SFM-23 - CABINA REMOLQUE Y MOTRIZ INTERMEDIO
Esta imagen, muestra al coche remolcado con cabina de conducción (arriba) y al coche motriz intermedio (abajo), que se utilizan tanto en los trenes CSR-Mitsubishi SFM-22 (Sarmiento) como en los SFM-23 (Mitre). Los remolcados con cabina, llevan 40 PAX, más un espacio para el furgón de bicicletas, cercano a la cabina, y dos soportes isquiáticos en el extremo opuesto, donde está la ventanilla más corta, y según el modelo de formación, si bien en los SFM-22 y SFM-23, eran Clase 1 (Lado Once y Lado Retiro), el coche idéntico que va ubicado en el otro extremo, eran Clase 9 (Lado Moreno) para los SFM-22, y Clase 6 (Lado Zona Norte) para los SFM-23, por ser estos últimos trenes, los más cortos. Los coches motrices intermedios (sin cabina ni furgón), llevan 64 PAX y y dos soportes isquiáticos en el extremo opuesto al de la ventanilla grande, donde está la ventanilla más corta, y según el modelo de formación, si bien en los SFM-22 y SFM-23, eran Clases 2 y 3, en los mitreros SFM-23, también eran Clases 4 y 5; y en los sarmienteros SFM-22, eran Clases 5, 6, 7 y 8. Los utilizaremos para poder llegar a nuestra versiones armables del modelo para imprimir en papel/cartulina.
Carrocería, Bogies, Fuelles y Aire Acondicionado: Gabriel Leiva
Acoples semipermanentes: Mariano Vargas
Acoples Scharfenberg: Trenes Argentinos
Bajo-frentes: Trenes Argentinos
Bastidores inferiores: Gabriel Leiva
Imagen N° 2 del posteo N° 1467

COCHES EMU CSR-MITSUBISHI SFM-22 Y SFM-23 - CABINA REMOLQUE Y MOTRIZ INTERMEDIO (ARMABLES)
Provenientes de la imagen 2, se encastraron las vistas laterales (y la cabina del coche punta) mediante un techo que creamos (con aire acondicionado integrado), mientras que los frentes con fuelle, están enlazados a los lados con fuelle, logrando así, los primeros dos troquelados, para poder imprimirlo en papel (Se recomienda el papel de mayor grosor, que es el Ilustración Opalina Glossy, de 300 gramos, ya sea en tamaño chico A4 de 210 mm x 297 mm, o en tamaño grande A3 de 420 mm x 297 mm). Su fondo fue literalmente blanqueado (RGB 255,255,255), y en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante fotomontajes con programas como Paint, por ejemplo, y para reducir costos de impresión.
Carrocería, Bogies, Fuelles y Aire Acondicionado: Gabriel Leiva
Acoples semipermanentes: Mariano Vargas
Bajo-frentes: Trenes Argentinos
Bastidores inferiores: Gabriel Leiva
Troquelado: Gabriel Leiva
Imagen N° 3 del posteo N° 1467
También es la imagen N° 1 del presente posteo, dado que es el banner del mismo, para todo aquel que entre al blog y vea el posteo Nº 1467, tenga una idea de qué es lo que está viendo.

COCHES EMU CSR-MITSUBISHI SFM-22 - COCHE REMOLCADO INTERMEDIO CLASE 4
Esta imagen, muestra al coche remolcado intermedio (exclusivo para los SFM-22 del Sarmiento), que era similar a los intermedios motrices (imagen anterior), pero con diferente disposición de equipamiento ubicado por debajo del bastidor, llevan 64 PAX y y dos soportes isquiáticos en el extremo opuesto a la ventanilla grande, donde está la ventanilla más corta, y corresponden a la Clase 4 del modelo SFM-22, no poseen motores de tracción ni sector de furgón para bicicletas. Al igual que en el caso anterior, también lo utilizaremos para poder llegar a nuestra versiones armables del modelo para imprimir en papel/cartulina.
Carrocería, Bogies, Fuelles y Aire Acondicionado: Gabriel Leiva
Acoples semipermanentes: Mariano Vargas
Bajo-frentes: Trenes Argentinos
Bastidores inferiores: Gabriel Leiva
Imagen N° 4 del posteo N° 1467

COCHES EMU CSR-MITSUBISHI SFM-22 - COCHE REMOLCADO INTERMEDIO CLASE 4 (ARMABLE)
Proveniente de la imagen 4, también se encastraron las vistas laterales mediante un techo que creamos (con aire acondicionado integrado), mientras que los frentes con fuelle, están enlazados a los lados con fuelle, llegando al tercer troquelado, para poder imprimirlo en papel (Se recomienda el papel de mayor grosor, que es el Ilustración Opalina Glossy, de 300 gramos, ya sea en tamaño chico A4 de 210 mm x 297 mm, o en tamaño grande A3 de 420 mm x 297 mm). Su fondo fue literalmente blanqueado (RGB 255,255,255), y en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante fotomontajes con programas como Paint, por ejemplo, y para reducir costos de impresión.
Carrocería, Bogies, Fuelles y Aire Acondicionado: Gabriel Leiva
Acoples semipermanentes: Mariano Vargas
Bajo-frentes: Trenes Argentinos
Bastidores inferiores: Gabriel Leiva
Troquelado: Gabriel Leiva
Imagen N° 5 del posteo N° 1467

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre ferrocarriles y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1466 - VEHÍCULOS CLÁSICOS EN ARGENTINA - COMBIS VOLKSWAGEN T2 - HISTORIA Y FOTOS EN MNA MORÓN - 05/03/24:

Por eso, a no decaer, a seguir adelante, a no aflojar, y...
...VERMOUTH CON PAPAS FRITAS Y ¡ROCK'N ROAD!

martes, 5 de marzo de 2024

1466 - VEHÍCULOS CLÁSICOS EN ARGENTINA - COMBIS VOLKSWAGEN T2 - HISTORIA Y FOTOS EN MNA MORÓN - 05/03/24

POSTEO Nº 1466
Hace tiempo atrás, habíamos realizado posteos sobre las aeronaves preservadas en el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón, en distintas publicaciones realizadas en este blog, con la historia e imágenes de cada una de ellas...

...Pero no todo es aeronave allí...

...Porque hoy, 5 de Marzo del 2024, mediante el posteo N° 1466, hablaremos sobre un vehículo terrestre que estuvo allí. Se trata de una clásica combi de transporte Volkswagen T2, modelo del cual, hablaremos hoy, tanto su historia como en las presentes imágenes.

LA HISTORIA DE LAS COMBIS VOLKSWAGEN TIPO 2
Hete aquí, la historia del utilitario alemán ultra exitoso Volkswagen Tipo 2
Autor: Søren Navntoft (Dinamarca)
Traducción y adaptación en imagen: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 2 del posteo N° 1466

Después de ello, vamos a mostrarles algunas imágenes propias, tomadas un Viernes 9 de Septiembre del 2022, sobre la antigua combi Volkswagen Tipo 2 que vimos allí en el Museo Nacional de Aeronáutica en Morón (Partido de Morón, GBA Zona Oeste, Argentina), junto a otros vehículos allí, en este mismo instante.
5...4...3...2...1...¡Verde que te quiero verde!. ¡Comienza la aventura!. ¡Allá vamos!.

Arrancamos con esta imagen, la cual, nuestra protagonista la antigua combi Volkswagen Tipo 2 de color celeste, está algo alejada, rodeada de distintos aviones antiguos preservados como el que vemos en primer plano (Fokker F-27 de la Fuerza Aérea Argentina).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 3 del posteo N° 1466

A lo lejos, nuestra protagonista la antigua combi Volkswagen Tipo 2, rodeada de distintos aviones antiguos preservados como el que vemos en primer plano (Fokker F-27 de la Fuerza Aérea Argentina), y la trompa de un avión caza North American F-86 Sabre.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1466

En primer plano y en perspectiva delantera derecha, vemos a nuestra protagonista la antigua combi Volkswagen Tipo 2 de color celeste (Color dado por la Fuerza Aérea Argentina, a sus vehículos terrestres en aeródromos militares) rodeada de distintos aviones antiguos preservados.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 5 del posteo N° 1466
También es la imagen N° 1 del presente posteo, dado que es el banner del mismo, para todo aquel que entre al blog y vea el posteo Nº 1466, tenga una idea de qué es lo que está viendo.

La misma combi Volkswagen Tipo 2 de color celeste de la imagen 5, pero vista con otro enfoque de cámara, también en perspectiva delantera derecha, semi-protegida por el ala derecha de un avión Douglas DC-3.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 6 del posteo N° 1466

Un poco alejada de nuestra cámara, vemos a nuestra protagonista la combi Volkswagen Tipo 2 de color celeste, vista en 3/4 trasera derecha, donde se ven las rejillas del motor, y está reodeada de aviones antiguos y preservados por el Museo Nacional de Aeronáutica, como el Fokker F-27 y el Douglas DC-3, por ejemplo.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 7 del posteo N° 1466

Mucho más cerca, vemos a nuestra protagonista la combi Volkswagen Tipo 2 de color celeste, vista en 3/4 trasera derecha, aunque con otro enfoque de cámara, protegida por el ala derecha de un avión Douglas DC-3. Más atrás, se ven otros aviones antiguos preservados, una casa rodante y una Toyota Hilux con caja carrozada.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 8 del posteo N° 1466

Otra vez alejada, vemos a nuestra protagonista la combi Volkswagen Tipo 2 de color celeste, vista en 3/4 trasera derecha, nuevamente acompañada de otros aviones antiguos preservados, una casa rodante y una Toyota Hilux con caja carrozada.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 9 del posteo N° 1466

Algo más cerca con el zoom de nuestra cámara, vemos a nuestra protagonista la combi Volkswagen Tipo 2 de color celeste, vista en 3/4 trasera derecha, nuevamente acompañada de otros aviones antiguos preservados, una casa rodante, un tractor con ruedas orugas y una camioneta Toyota Hilux con caja carrozada.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 10 del posteo N° 1466

Nos ubicamos dando media vuelta, para ver alejada a nuestra protagonista la combi Volkswagen Tipo 2 de color celeste, vista en 3/4 trasera izquierda, nuevamente acompañada de otros aviones antiguos preservados, como el que vemos en primer plano (Fokker F-27 de la Fuerza Aérea Argentina), y la trompa de un avión caza North American F-86 Sabre.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 11 del posteo N° 1466

Acercándonos con el zoom respecto a la imagen anterior, vemos un poco más grande a nuestra protagonista la combi Volkswagen Tipo 2 de color celeste, vista en 3/4 trasera izquierda.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 12 del posteo N° 1466

Dimos media vuelta nuevamente, para ver de frente (un poco girado a la izquierda) a nuestra protagonista la combi Volkswagen Tipo 2 de color celeste, rodeada de antiguos aviones preservados por el MNA de Morón.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 13 del posteo N° 1466

Un perfecto lateral derecho de nuestra protagonista la combi Volkswagen Tipo 2 de color celeste, un perfil para quienes desean dibujarla en papel, combi cercana a dos aviones legendarios, como por ejemplo, el màs cercano, un Douglas DC-3 norteamericano.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 14 del posteo N° 1466

Para cerrar, nos dimos nuevamente media vuelta para ver de manera alejada, a nuestra protagonista la combi Volkswagen Tipo 2 de color celeste, rodeada rodeada de distintos antiguos aviones preservados por el MNA de Morón, sean civiles o militares.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 15 del posteo N° 1466

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automotores, y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1465 - VEHÍCULO IMPOSIBLE - MITSUBISHI LANCER GT EN EL SÚPER TC2000 - 02/03/24:

Por eso, a no decaer, a seguir adelante, a no aflojar, y...
...VERMOUTH CON PAPAS FRITAS Y ¡ROCK'N ROAD!

sábado, 2 de marzo de 2024

1465 - VEHÍCULO IMPOSIBLE - MITSUBISHI LANCER GT EN EL SÚPER TC2000 - 02/03/24

POSTEO Nº 1465
Se denomina como Vehículo Imposible, a todo vehículo que no se fabricó en la vida real, ya sea porque no sucedió realmente, o al no haber sido homologado (competición, por ejemplo), y en este caso...

...Hoy, 2 de Marzo del 2024, mediante el posteo N° 1465, vamos a contarles y mostrarles, de cómo hubiera sido, si los Mitsubishi Lancer hubiesen competido en el Súper TC2000, pero primero, el por qué no de los motivos.

La temporada 2005 del TC2000 argentino fue la última para un Mitsubishi Lancer en la categoría. La alineación de pilotos de la marca nipona de los tres diamantes era de Néstor Gabriel Furlán y el debutante Franco Coscia, tras la muerte de Nicolás Vuyovich (el mismo 8 de Mayo del 2005 tras ganar en San Juan), el equipo oficial Toyota Team Argentina contrató a Furlán para reemplazar al malogrado piloto salteño y Coscia fue el único y último piloto del Mitsubishi Lancer hasta finalizar la temporada. Cuando se creó el Súper TC2000 en 2012, el equipo de Mitsubishi (GF Racing, de Néstor Gabriel Furlán) estaba trabajando en otra categoría (Top Race V6), por lo que no hubieron Mitsubishi Lancer (GT, Mk8) en el STC2000 ni en el Joven TC2000, ni con motor RPE V8 2.7, ni Duratec By Berta 2.2, ni Oreca Turbo 2.0. Es por ello, que vamos a mostrarles de cómo hubieran sido los Mitsubishi Lancer GT, de haber formado parte del Súper TC2000 entre 2012 y 2021, con combos y perspectivas, empezando en este mismo instante. Comencemos. 

ESTE CASCO...
...Representa a un Mitsubishi Lancer tradicional de octava generación (Mitsubishi Lancer GT), casco que utilizaremos para el combo genérico realístico del modelo, de haber competido en el Súper TC2000, aunque sea, de manera particular. Aquí lo vemos sin rodados ni chasis, con carrocería pintada de negro. Esta imagen, tiene su fondo en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), y está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint. Colección de Gabriel Leiva.
IMAGEN: Reifen.com (Alemania)
Imagen N° 2 del posteo N° 1465

OTRO MITSUBISHI...
...Lancer GT de octava generación, correspondiente a la primera saga de modelos desde el 2007 hasta antes del 2015. Está pintado de color azul brillante, posee alerón trasero, y lo vemos en vista 3/4 delantera derecha. De allí lo utilizaremos para formar la perspectiva del modelo, de haber competido en el Súper TC2000, aunque sea, de manera particular.
IMAGEN: Mitsubishi Motors (Japón)
Imagen N° 3 del posteo N° 1465

UN DONANTE PARA EL COMBO FICTICIO...
...Es este sedán Chevrolet Cruze Premier utilizado en la Temporada 2021 del Súper TC2000 (La última previo al cambio de denominación de esta categoría), por Agustín Canapino (Dorsal Nº 86), dentro del equipo Chevrolet Elaion Pro Racing. De allí, extraeremos sus bajos (rodados a modificar, chasis, pontón, carenados), pista y alerón trasero para el combo genérico realístico del Mitsubishi Lancer GT, de haber competido en el Súper TC2000, aunque sea, de manera particular.
Imagen N° 4 del posteo N° 1465

OTRO DONANTE, PERO PARA LA PERSPECTIVA FICTICIA...
...Este sedán Renault Fluence GT utilizado en la Temporada 2021 del Súper TC2000 (La última previo al cambio de denominación de esta categoría, y la última de Renault Sport en la categoría), por Leonel Pernía (Dorsal Nº 3). De allí, extraeremos sus bajos (rodados, chasis, pontón, carenados, bajofrente), y alerón trasero para formar la perspectiva del Mitsubishi Lancer GT, de haber competido en el Súper TC2000, aunque sea, de manera particular.
FOTO: Renault Sport Súper TC2000 Argentina (France)
Imagen N° 5 del posteo N° 1465

EL RODADO QUE PUDO HABER SIDO UTILIZADO POR EL MITSUBISHI LANCER GT EN EL SÚPER TC2000...
...De haber participado allí, y está abajo en el centro, rodado codificado como 21-A, que en este caso, no posee neumático calzado, pero sí es una llanta de 5 rayos, con 18 pulgadas de diámetro, y una única tuerca central, como parte del Reglamento Técnico que rige desde 2004 en el Sistema TC2000 Argentino, y si bien los Mitsubishi Lancer Mk6 de 1999 (remozados en 2004-2005) los llevaron, no fue así en los Mitsubishi Lancer GT para el Súper TC2000, porque no participaron allí. Esta imagen, tiene recuadros en color celeste guatemalteco, y su fondo en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), y está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint. Colección de Gabriel Leiva.
Imagen N° 6 del posteo N° 1465

AL CHEVROLET CRUZE PREMIER DE LA IMAGEN 4...
...Se le extrajeron sus bajos (rodados reemplazados por los codificados como 21-A de la imagen anterior, chasis, pontón, carenados), pista y alerón trasero (soporte inferior extendido) para el combo genérico realístico del Mitsubishi Lancer GT, de haber competido en el Súper TC2000, aunque sea, de manera particular. Parcialmente, en la entrada al radiador hacia adelante, y del pontón (extendido hacia abajo unos píxeles) al suelo, se puso una mascarilla en color celeste argentino, para lograr mejores trabajos, y arriba posee fondo en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), y está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint.
AL RENAULT FLUENCE GT DE LA IMAGEN 5...
...Se le extrajeron sus bajos (rodados, chasis, pontón, carenados, bajofrente), y alerón trasero (parcialmente completado con piezas propias) para formar la perspectiva del Mitsubishi Lancer GT, de haber competido en el Súper TC2000, aunque sea, de manera particular. Parcialmente, en la entrada al radiador hacia adelante, del pontón al suelo y atrás, se puso una mascarilla en color violeta lavanda, para lograr mejores trabajos, y arriba posee fondo en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), y está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint.
FOTO: Renault Sport Súper TC2000 Argentina (France)
Adaptación: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 8 del posteo N° 1465

PRIMER OBJETIVO LOGRADO
Al casco del Mitsubishi Lancer Mk8 negro de la imagen 2, se le cerró la puerta trasera y se lo insertó sobre el chasis de la imagen 7 (origen GM-Chevrolet), para llegar así, a nuestro primer objetivo: el combo genérico realístico del Mitsubishi Lancer GT, de haber competido en el Súper TC2000, aunque sea, de manera particular. Posee un cielo celeste argentino (como el de la mascarilla) y césped verde, además del asfalto y del alerón trasero bien colocado.
En cuanto al 74 y al MITSU, son elementos que elegimos nosotros por nuestra cuenta, el 74 es un número aleatorio, y el MITSU, es la abreviación coloquial de Mitsubishi, dado que el vehículo que trabajamos hoy, es un Mitsubishi Lancer, y porque no hubo apellidos de pilotos Mitsubishi en el Súper TC2000, debido a que Mitsubishi no participó allí (Lo hizo hasta el 2005 con el TC2000 original), por eso se trata de un vehículo imposible, ficticio, lo que podría haber sido y no fue.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 9 del posteo N° 1465

SEGUNDO OBJETIVO LOGRADO
Al Mitsubishi Lancer GT de la imagen 3, también se le cerró la puerta trasera, y se lo invirtió de sentido (de derecha a izquierda), para luego insertarlo sobre el chasis de la imagen 8 (origen Renault), adecuando la posición del alerón trasero y eliminando las leyendas Renault y la bandera francesa adelante, para llegar así, a nuestro segundo objetivo: la perspectiva del Mitsubishi Lancer GT, de haber competido en el Súper TC2000, aunque sea, de manera particular.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 10 del posteo N° 1465

EL BANNER DEL POSTEO N° 1465
Llamamos BANNER a toda imagen de presentación de un posteo, y en este caso, este BANNER, reunió a las dos imágenes anteriores, la perspectiva arriba (Imagen 10) y el combo abajo (Imagen 9, con cielo blanqueado), ampliando verticalmente la imagen, para que quien ingrese al blog y vea el posteo N° 1465, tenga una idea de qué es lo que está viendo. Banner realizado por Gabriel Leiva (El autor de este blog)
Autor del banner: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 11 del posteo N° 1465
También es la Nº 1 del presente posteo, ya que encabeza el mismo, por cumplir también la función de banner.

MITSUBISHI ARAÑA
SUBIÓ A LA TELARAÑA
VINO LA LLUVIA
Y SE LA LLEVÓ
AL NORTE DE JAPÓN

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo, automotores y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1464 - VEHÍCULOS EXÓTICOS EN ARGENTINA - CHEVROLET VAN 20 - HISTORIA Y FOTOS 2023 - 28/02/24:

Por eso, a no decaer, a seguir adelante, a no aflojar, y...
...VERMOUTH CON PAPAS FRITAS Y ¡ROCK'N ROAD!