sábado, 10 de febrero de 2024

1459 - TORINO ARGENTINO - UNIDADES EN EVENTO TECNÓPOLIS 2023 - 10/02/24

POSTEO N° 1459

Hace tiempo atrás, habíamos hablado sobre el automóvil Torino, aquél que fuese producido en la Argentina por Industrias Kaiser Argentina y la terminal automotriz francesa Renault, entre 1966 y 1981, tanto como IKA Torino, como así también, IKA-Renault Torino y finalmente, como el Renault Torino, del cual se habló del modelo en orígen, génesis, versiones de calle, fuera de serie y competición, en distintos posteos publicados según versión producida, ya sean dibujos, combos, fotos, armables o imágenes fijas con sonido en homenaje hacia algún piloto...

...Hoy, 10 de Febrero del 2024, mediante el posteo N° 1459, publicaremos imágenes de distintos vehículos Torino que formaron parte de un evento realizado en Tecnópolis (Villa Martelli, GBA Zona Norte, Argentina), sucedido en el año 2023, durante el mes de Julio, con explicación de los mismos, y de lo que se trató ese evento. Empecemos.
Tecnópolis es un lugar donde se hacen exposiciones de industria nacional, ciencia, tecnología, transporte, diversión y arte en la República Argentina, está localizado en un predio donde antiguamente, era una zona militar del Ejército Argentino (una de las Fuerzas Armadas Militares de nuestro país), localizado en Autopista General Paz y Av. De Los Constituyentes, en el poblado de Villa Martelli (Partido de Vicente López, GBA Zona Norte, Argentina), en el límite con el Partido de San Martín, en donde varias líneas de colectivos que circulan allí, pasan por ese lugar.

Arrancamos con esta imagen, en el stand del Torino Argentino, vemos una réplica de imitación del Torino N° 1 de aquella famosa carrera de las 84 Horas de Nurburgring (Alemania), hecha sobre un IKA Torino Mk2 de 1970-1973 (El original era un IKA Torino Mk1 de 1966-1969), vista en perspectiva delantera izquierda, sin paragolpes y capot refrigerado (como los de aquella carrera), incluyendo sus llantas. Está cercado para evitar daños. Los tres Torinos que participaron allí, se diferenciaban por la pintura en trompa y faja posterior, siendo roja para el N° 1, amarilla para el N° 2, y gris para el N° 3, todos blancos con bandera y flechas argentinas.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 1 del posteo N° 1459

El mismo Torino de la imagen 1, pero fotografiado en otro ángulo, con menos lateral derecho y más trompa, una trompa utilizada en los IKA Torino Mk2.0 de 1970 a 1973 (Mk2.5 para los modelos 1974, ya como IKA-Renault Torino)
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 2 del posteo N° 1459

El mismo Torino de la imagen 1, aunque ahora, visto de lateral derecho, con una vista algo elevada, en donde se ve el techo, las aberturas de refrigeración y el baúl de cargas.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 3 del posteo N° 1459

El mismo Torino de la imagen 1, pero en este caso, en perspectiva trasera derecha, donde vemos las dos duplas de faros redondos, característicos del IKA Torino Mk2.0 de 1970-1973, con su leyenda INDUSTRIA ARGENTINA, por la nacionalidad de producción del modelo expuesto.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1459

El mismo Torino de la imagen 1, pero ahora, vista su trompa desde arriba, similar a la utilizada en Alemania, en aquella carrera realizada en 1969.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 5 del posteo N° 1459

La ficha técnica del Torino de la imagen 1, fuera de la época del modelo original, con descripción del modelo y datos, además de su patente VGL343. Es un IKA Torino TS de 1970, posterior a los verdaderos Torinos de Nurburgring.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 6 del posteo N° 1459

En este caso, una Liebre Mk III-Torino N° 2 de Turismo Carretera, realizada por Heriberto Pronello sobre la base de Coupé IKA Torino Mk1, con su alta aerodinámica delantera y posterior (para desarrollar mayores velocidades), caño de escape a la derecha, rodados de 5 rayos, publicidades de la época (adaptadas con ploteos, mediante restauración), pintada de blanco con franjas azules aldeante y atrás, vista en lateral derecho y cercada para evitar daños. En el fondo, vemos otros dos Torinos de competición.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 7 del posteo N° 1459

La misma Liebre Mk III-Torino N° 2 de Turismo Carretera de la imagen 7, pero vista de atrás, con los faros del IKA Torino Mk1. De fondo, otros Torinos, y la entrada al stand del NTT IndyCar Series, la categoría de monoplazas más veloz e importante de los Estados Unidos, en donde participa actualmente el piloto argentino Agustín Canapino, en el equipo argentino-estadounidense Juncos-Hollinger Racing, promocionando la categoría norteamericana en nuestra patria.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 8 del posteo N° 1459

La misma Liebre Mk III-Torino N° 2 de Turismo Carretera de la imagen 7, pero vista de atrás, con los faros del IKA Torino Mk1. De fondo, otros Torinos, y la entrada al stand del NTT IndyCar Series, la categoría de monoplazas más veloz e importante de los Estados Unidos, en donde participa el piloto argentino Agustín Canapino, en el equipo argentino-estadounidense Juncos-Hollinger Racing, promocionando la categoría norteamericana en nuestra patria. Respecto a la imagen 8, esta tuvo otro ángulo de enfoque.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 9 del posteo N° 1459

La misma Liebre Mk III-Torino N° 2 de Turismo Carretera de la imagen 7, pero vista de atrás, con los faros del IKA Torino Mk1 y parte de su techo, porque está vista de más arriba. De fondo, otros Torinos.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 10 del posteo N° 1459

La misma Liebre Mk III-Torino N° 2 de Turismo Carretera de la imagen 7, aunque ahora, vista de frente, con el enfoque de la cámara levemente girado, mostrando su característica trompa.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 11 del posteo N° 1459

La misma Liebre Mk III-Torino N° 2 de Turismo Carretera de la imagen 7, aunque ahora, vista de frente, con el enfoque de la cámara más recto, mostrando su característica trompa.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 12 del posteo N° 1459

La misma Liebre Mk III-Torino N° 2 de Turismo Carretera de la imagen 7, aunque ahora, vista de frente, con el enfoque de la cámara más elevado, mostrando su característica trompa, en todo su esplendor.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 13 del posteo N° 1459

La misma Liebre Mk III-Torino N° 2 de Turismo Carretera de la imagen 7, aunque ahora, vista en perspectiva delantera izquierda.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 14 del posteo N° 1459

La ficha técnica de la Liebre Mk III-Torino N° 2 de Turismo Carretera de la imagen 7, con todos sus datos técnicos, aunque en este caso, sin chapa patente, por tratarse de un vehículo de competición (En otros lugares, como en el Rally, o en Europa y Japón, la chapa patente es obligatoria). Corresponde al año 1969.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 15 del posteo N° 1459

Nuestro tercer Torino del posteo N° 1459 del blog, es esta coupé IKA Torino Mk1 (380W) de 1969 utilizada en la Carrera de las 84 Horas de Nurburgring en Alemania (Alemania Federal en ese caso, por ser la Alemania del Oeste, previo a la Reunificación Alemana entre 1990 y 1991), siendo una de las tres originales que participaron allí, restauradas en nuestro país, y que en esta imagen, es la N° 3 (trompa y fajas en gris), que fue la que más vueltas dio en el circuito grande (Casi 21 Km de extensión), más allá de haber perdido la carrera por una infracción al reglamento (Finalizó 4°, pero sorprendió a todos los espectadores, por su agilidad, más allá de ser un automóvil grande y pesado). Aquí lo vemos bien de frente.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 16 del posteo N° 1459

El mismo Torino N° 3 de Nurburgring de la imagen 16, pero en este caso, viendo su trompa desde más arriba, con una inclinación desviada a la deseada, más allá de que se la ve en su esplendor, incluyendo el N° 3 en el techo.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 17 del posteo N° 1459

El mismo Torino N° 3 de Nurburgring de la imagen 16, pero en este caso, visto en perspectiva delantera izquierda, en su esplendor, y cercado para evitar daños.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 18 del posteo N° 1459

El mismo Torino N° 3 de Nurburgring de la imagen 16, pero en este caso, vemos el interior con su volante de mando y las butacas de aquella época, revestidas en cuero negro.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 19 del posteo N° 1459

El mismo Torino N° 3 de Nurburgring de la imagen 16, pero en este caso, lo vemos desde atrás, con un enfoque girado a lo deseado, mostrando la patente de su época (Ciudad de Córdoba 172027), más una leyenda INDUSTRIA ARGENTINA, por la nacionalidad de producción del modelo expuesto. Está cercado para evitar daños.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 20 del posteo N° 1459

El mismo Torino N° 3 de Nurburgring de la imagen 16, pero en este caso, otra vez en perspectiva delantera izquierda, aunque respecto a la imagen 18, tiene otro enfoque de cámara.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 21 del posteo N° 1459

La ficha técnica del Torino N° 3 de Nurburgring de la imagen 16, con sus datos técnicos y operativos, que indican que su patente es X0022292 (T11694), perteneciente a la provincia de Córdoba, aunque es propiedad del Museo Juan Manuel Fangio (que puede ser el de Balcarce-Buenos Aires, o el de Termas de Río Hondo-Santiago Del Estero). Fue fabricada en 1969.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 22 del posteo N° 1459

El 4to Torino del posteo N° 1459, es esta coupé IKA Torino Mk1 380W N° 12 de Turismo Carretera, pintada en color gris con líneas celestes en el frente, sin paragolpes y con capót de competición, dado que se entregaba directamente desde una agencia IKA (con reformas), hacia los pilotos/equipos de Turismo Carretera. Aquí lo vemos en perspectiva delantera derecha, y cercado para evitar daños.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 23 del posteo N° 1459

La misma coupé IKA Torino Mk1 380W N° 12 de Turismo Carretera de la imagen 23, pero en este caso, vista de lateral derecho casi perfecto, por el medianamente elevado enfoque de la cámara al momento de tomar la fotografía.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 24 del posteo N° 1459

La misma coupé IKA Torino Mk1 380W N° 12 de Turismo Carretera de la imagen 23, pero en este caso, visto en perspectiva trasera derecha, con sus franjas celestes y el dorsal 12.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 25 del posteo N° 1459

La historia del Torino en la década de 1960, tanto en Argentina (Producción y Turismo Carretera), como en la Carrera de las 84 Horas de Nurburgring (Alemania Federal), la cual, es mostrada en estos 18 recuadros de la presente imagen.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 26 del posteo N° 1459

Es la imagen 26, pero tomada 2 segundos más tarde y en mejor calidad y enfoque.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 27 del posteo N° 1459

La misma coupé IKA Torino Mk1 380W N° 12 de Turismo Carretera de la imagen 23, pero en este caso, vista en perspectiva trasera izquierda, mostrando el baúl de cargas, cercada para evitar daños.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 28 del posteo N° 1459

La misma coupé IKA Torino Mk1 380W N° 12 de Turismo Carretera de la imagen 23, pero en este caso, vista en perspectiva delantera izquierda, mostrando las aberturas del capót del motor, junto a una placa de datos técnicos y operativos.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 29 del posteo N° 1459

La ficha técnica de la coupé IKA Torino Mk1 380W N° 12 de Turismo Carretera de la imagen 23, con sus datos técnicos y operativos, indicando patente UAP655, y perteneciente al Museo Juan Manuel Fangio (que puede ser el de Balcarce-Buenos Aires, o el de Termas de Río Hondo-Santiago Del Estero), tras una adquisición, y fue fabricada en 1969.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 30 del posteo N° 1459

El 5to Torino del posteo N° 1459, una coupé IKA-Renault Torino Mk2.5 modelo 1974 (Mk2.5, porque llevó la trompa del Mk2 de 1970-1973 y la culata del Mk3.0 de 1975-1978, como una variante de transición de IKA Torino a IKA-Renault Torino), con su carrocería en color beige champagne. Aquí la vemos en perspectiva delantera derecha, cercada para evitar daños.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 31 del posteo N° 1459

La misma coupé IKA-Renault Torino Mk2.5 modelo 1974 de la imagen 31, aunque en este caso, vista en su lateral derecho, con una vista algo elevada, en donde se ve parte del techo, el capót del motor y el baúl de cargas.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 32 del posteo N° 1459

La misma coupé IKA-Renault Torino Mk2.5 modelo 1974 de la imagen 31, aunque en este caso, la vemos en perspectiva trasera derecha, mostrando los faros del Mk3 (Tiene trompa de Mk2, por eso es Mk2.5, además de ser un modelo de transición de la segunda a la tercera generación del Torino, lanzada esta última en 1975).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 33 del posteo N° 1459

La misma coupé IKA-Renault Torino Mk2.5 modelo 1974 de la imagen 31, aunque en este caso, en perspectiva delantera izquierda, junto a su placa indicadora de modelo.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 34 del posteo N° 1459

La ficha técnica del Torino de la imagen 31, con descripción del modelo y datos, además de su patente VND294. Es un IKA Torino TS de 1974, con motor Torino 233, en lugar del Tornado 230.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 35 del posteo N° 1459

Sexto Torino del posteo N° 1459, un fuera de serie, porque es una rural Lutteral Safari realizada sobre la base de un sedán IKA Torino Mk1 380S, en color celeste grisáceo. Aquí la vemos en perspectiva delantera derecha y cercada, para evitar daños. Atrás, hay otro Torino reformado por Lutteral, una coupé fastback Comahue SST-80 rojo, del cual, hablaremos más abajo.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 36 del posteo N° 1459

La misma rural Torino Lutteral Safari Mk1 modelo 1970 de la imagen 36, pero en este caso, vista de frente algo girada, en la que podemos ver su parrilla, luces, capót del motor y su patente WWI614. Atrás, hay otro Torino reformado por Lutteral, una coupé fastback Comahue SST-80 rojo, del cual, hablaremos más abajo.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 37 del posteo N° 1459

La misma rural Torino Lutteral Safari Mk1 modelo 1970 de la imagen 36, pero en este caso, vista en casi lateral derecho, porque está levemente girado, aunque podemos ver sus llantas, provistas por Lutteral, ya que no eran las de fábrica para los productos IKA e IKA-Renault. Atrás, hay otro Torino reformado por Lutteral, una coupé fastback Comahue SST-80 rojo, del cual, hablaremos más abajo.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 38 del posteo N° 1459

La misma rural Torino Lutteral Safari Mk1 modelo 1970 de la imagen 36, pero en este caso, vista en perspectiva trasera derecha, mostrando las luces traseras del Mk1 original, su portón con luneta (sin redondeces, estéticamente rústica), además de una toma de aire ubicada en el parante posterior a las puertas traseras, debajo de las ventanillas. Al lado izquierdo, hay otro Torino reformado por Lutteral, una coupé fastback Comahue SST-80 rojo, del cual, hablaremos más abajo.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 39 del posteo N° 1459

La ficha técnica del Torino de la imagen 36, con descripción del modelo y datos, además de su patente WWI614. Es un IKA Torino Lutteral Safari de 1970, propiedad de Taller Edelweiss, basado en un Torino Mk1 380S.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 40 del posteo N° 1459

Séptimo Torino del posteo N° 1459, otro fuera de serie, porque es una coupé fastback IKA-Renault Torino Lutteral SST Comahue-80, realizada sobre la base de una coupé IKA-Renault Torino TSX de 1977 (Torino Mk3.0), en color rojo con franjas negras. Aquí la vemos de frente con desvío a la derecha, donde vemos la trompa con sus tomas de aire en el capót y un paragolpes de plástico negro, dado que sus faros están ocultos. Está cercada, para evitar daños.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 41 del posteo N° 1459

La misma coupé fastback IKA-Renault Torino Lutteral SST Comahue-80 modelo 1977 de la imagen 41, pero en este caso, vista en perspectiva delantera izquierda, con espejos retrovisores por delante de las puertas, la trompa con sus tomas de aire en el capót y un paragolpes de plástico negro, dado que sus faros están ocultos. A su derecha, está la rural Torino Lutteral Safari Mk1 modelo 1970.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 42 del posteo N° 1459

La misma coupé fastback IKA-Renault Torino Lutteral SST Comahue-80 modelo 1977 de la imagen 41, pero en este caso, vista en perspectiva trasera izquierda, en donde vemos la cúpula fastback con luneta dividida (basada en el Chevrolet Corvette de 1963), con las franjas negras y la leyenda LUTTERAL, faros traseros del Mk3, paragolpes de plástico negro, además de una toma de aire ubicada en el parante localizado entre la pultima ventanilla y la cúpula, debajo de las ventanillas, mostrando su patente UMI947. A su derecha, está la rural Torino Lutteral Safari Mk1 modelo 1970.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 43 del posteo N° 1459

La misma coupé fastback IKA-Renault Torino Lutteral SST Comahue-80 modelo 1977 de la imagen 41, pero en este caso, vista en perspectiva trasera derecha, en donde vemos la cúpula fastback con luneta dividida (basada en el Chevrolet Corvette de 1963), con las franjas negras y la leyenda LUTTERAL, faros traseros del Mk3, paragolpes de plástico negro, además de una toma de aire ubicada en el parante localizado entre la pultima ventanilla y la cúpula, debajo de las ventanillas, los guardabarros redondeados, y las llantas, provistas por Lutteral, fuera de fábrica, mostrando su patente UMI947.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 44 del posteo N° 1459

La misma rural Torino Lutteral Safari Mk1 modelo 1970 de la imagen 36, pero en este caso, vista de atrás, algo desviada a la izquierda, mostrando toda la culata, el portón maletero con luneta "rústica", y los faros traseros del Mk1, mostrando su patente WWI614. En el fondo, una coupé fastback IKA-Renault Torino Lutteral SST Comahue-80 modelo 1977 roja con franjas negras, otra coupé, pero IKA-Renault Torino Mk2.5 modelo 1974 en color beige champagne, y la entrada al stand del NTT IndyCar Series, la categoría de monoplazas más veloz e importante de los Estados Unidos, en donde participa el piloto argentino Agustín Canapino, en el equipo argentino-estadounidense Juncos-Hollinger Racing, promocionando la categoría norteamericana en nuestra patria.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 45 del posteo N° 1459

En una gran placa de todas las versiones de serie del Torino Argentino, aquí vemos al sedán Renault Torino Mk3.1 GR Grand Routier, en perspectiva delantera derecha, culata, frente y lateral derecho, todos con su carrocería en color marrón brillante.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 46 del posteo N° 1459

En una gran placa de todas las versiones de serie del Torino Argentino, aquí vemos a una coupé IKA-Renault Torino Mk3.0 TSX, en perspectiva delantera izquierda cortada y color verde lima brillante, mientras que de un sedán, en este caso el IKA Torino Mk2.0 TS (Serie 616), vemos su culata, frente y lateral derecho, en este último caso con su carrocería en color gris, diferente al TSX, y ubicado arriba. 
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 47 del posteo N° 1459

En una gran placa de todas las versiones de serie del Torino Argentino, aquí vemos al sedán Renault Torino Mk3.1 GR Grand Routier, en perspectiva delantera derecha cortada y color marrón brillante, mientras que de otro sedán, el IKA-Renault Torino SE, vemos su culata, frente y lateral derecho, en este último caso con su carrocería en otro color marrón brillante, más claro que el del Grand Routier, y ubicado arriba.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 48 del posteo N° 1459

En una gran placa de todas las versiones de serie del Torino Argentino, aquí vemos al sedán Renault Torino Mk3.1 GR Grand Routier, en perspectiva delantera derecha cortada y color marrón brillante, mientras que de otro sedán, el IKA-Renault Torino SE, vemos su culata, frente y lateral derecho, en este último caso con su carrocería en otro color marrón brillante, más claro que el del Grand Routier, y ubicado arriba. Esta imagen tiene otro enfoque, respecto a la anterior.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 49 del posteo N° 1459

La misma coupé fastback IKA-Renault Torino Lutteral SST Comahue-80 modelo 1977 de la imagen 41, pero en este caso, vista en perspectiva trasera izquierda, en donde vemos la cúpula fastback con luneta dividida (basada en el Chevrolet Corvette de 1963), con las franjas negras y la leyenda LUTTERAL, faros traseros del Mk3, paragolpes de plástico negro, además de una toma de aire ubicada en el parante localizado entre la pultima ventanilla y la cúpula, debajo de las ventanillas, los guardabarros redondeados, y las llantas, provistas por Lutteral, fuera de fábrica.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 50 del posteo N° 1459

La misma coupé fastback IKA-Renault Torino Lutteral SST Comahue-80 modelo 1977 de la imagen 41, pero en este caso, vemos la cabina de conducción, el volante de mando cortado (no circular), y las butacas de cuero negro con apoya cabezas integrado.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 51 del posteo N° 1459

La misma coupé fastback IKA-Renault Torino Lutteral SST Comahue-80 modelo 1977 de la imagen 41, pero en este caso, vista en perspectiva delantera izquierda, junto a su placa indicadora de modelo. A su derecha, está la rural Torino Lutteral Safari Mk1 modelo 1970.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 52 del posteo N° 1459

La ficha técnica del Torino de la imagen 41, con descripción del modelo y datos, además de su patente UMI947. Es un IKA-Renault Torino Lutteral SST Comahue-80, también propiedad de Taller Edelweiss, basado en una coupé Torino Mk3 TSX, correspondiente a 1977.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 53 del posteo N° 1459

Aquí vemos elementos alusivos a los Torinos que participaron en las 84 Horas de Nurburgring en 1969, como un casco de corredor, una caja abierta, un Torino armado con bloques tipo Lego (Bloques encastrables para jugar y armar), una placa conmemorativa, un librillo de la Misión Argentina de 1969, y una copa de vidrio. Todo eso, cerrados en una caja de vidrio para evitar daños.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 54 del posteo N° 1459

Aquí, otros elementos alusivos a los Torinos que participaron en las 84 Horas de Nurburgring en 1969, como otro casco de corredor, y un maniquí con un mameluco de trabajo. Al fondo, una placa textual de Torino.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 55 del posteo N° 1459

En esta imagen, vemos una réplica a escala reducida del Torino N° 3 de Nürburgring, con compuertas abiertas, una rueda en reparación y un señor cerca de allí, además del capót del motor y del motor fuera del mismo. Se utilizaron más de 1000 piezas y tornillos, al detalle. Todo cerrado en una caja de vidrio para evitar daños.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 56 del posteo N° 1459

La misma Liebre Mk III-Torino N° 2 de Turismo Carretera de la imagen 7, pero vista de lateral izquierdo, mostrando su dorsal y publicidades.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 57 del posteo N° 1459

La misma Liebre Mk III-Torino N° 2 de Turismo Carretera de la imagen 7, pero vista de lateral derecho, mostrando su caño de escape, dorsal y publicidades. Al fondo, el restaurado Torino N° 3 de Nürburgring.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 58 del posteo N° 1459

En este caso, vemos a una reproducción a escala reducida del mismo Torino de la imagen 56, pero con otro ángulo de enfoque y visión.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 59 del posteo N° 1459

La descripción de la reproducción a escala reducida del Torino N° 3 de Nürburgring de las imágenes 56 y 59, en una regleta de metal.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 60 del posteo N° 1459

La descripción de la reproducción a escala reducida del Torino N° 3 de Nürburgring de las imágenes 56 y 59, en este caso, en placa.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 61 del posteo N° 1459

La descripción de la reproducción a escala reducida del Torino N° 3 de Nürburgring de las imágenes 56 y 59, en este caso, en placa, quien la hizo, qué y cuanto utilizo para lograrlo, y la escala, además de mostrarse dicha reproducción.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 62 del posteo N° 1459

La descripción de la reproducción a escala reducida del Torino N° 3 de Nürburgring de las imágenes 56 y 59, en este caso, viendo el motor Tornado con tres carburadores Weber, descolocado de la unidad, sin su capót.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 63 del posteo N° 1459

Parte 1 de las publicidades del Torino Argentino, tanto de serie, como de carrera y modificados bajo una concesionaria.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 64 del posteo N° 1459

Parte 2 de las publicidades del Torino Argentino, tanto de serie, como de carrera y modificados bajo una concesionaria.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 65 del posteo N° 1459

La misma coupé IKA-Renault Torino Mk2.5 modelo 1974 de la imagen 31, aunque en este caso, vista en perspectiva delantera derecha, mostrando llantas bicolor.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 66 del posteo N° 1459

La misma coupé IKA-Renault Torino Mk2.5 modelo 1974 de la imagen 31, aunque en este caso, vemos el interior del lado acompañante, los asientos de cuerina, el volante de mando y caja de cambios al piso.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 67 del posteo N° 1459

La misma coupé IKA-Renault Torino Mk2.5 modelo 1974 beige champagne de la imagen 31, aunque en este caso, en perspectiva trasera derecha, con sus faros Mk3. De fondo, los dos Torinos modificados por Lutteral, la rural Safari y la coupé fastback Comahue SST-80, ambos propiedad de Taller Edelweiss.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 68 del posteo N° 1459

La ficha técnica del Torino de la imagen 31, con descripción del modelo y datos, además de su patente VND294. Es un IKA Torino TS de 1974.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 69 del posteo N° 1459

La misma coupé IKA-Renault Torino Mk2.5 modelo 1974 de la imagen 31, aunque en este caso, vista en perspectiva delantera izquierda, junto con su placa de datos. De fondo, las publicidades de la época del Torino.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 70 del posteo N° 1459

Para cerrar, aquí vemos una gran placa de todas las versiones de serie del Torino Argentino, tanto perspectivas como laterales, frentes y culatas, además de paneles de conducción de las distintas versiones producidas.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 71 del posteo N° 1459

¿Y EL BANNER?
Hoy no hay banner, dado que quien encabeza este posteo N° 1459, es la imagen N° 1, dado que ninguna imagen se repite.

¿NÚREMBERG O NÜRBURGRING?
Más de alguna vez, se ha escuchado "Los Torinos de Núremberg", haciendo alusión a aquella carrera de 1969, realizada en Nürburgring. Mucha gente los confunde, tienen nombres parecidos, pero no. Nürburgring es el autódromo más grande (26 Km de extensión), famoso, desafiante y difícil de Alemania, ubicado en el poblado de Nuerburgo (Nürburg en idioma alemán). En cambio, Núremberg (Nürnberg, en idioma alemán), es una ciudad que está a más de 300 Km de Nuerburgo, y cuenta con un pequeño circuito callejero semipermanente (2,3 Km de extensión), denominado Norisring, para evitar confusión entre Núremberg y Nürburgring, dada la similitud de sus nombres, por lo que al circuito de Núremberg se lo denominó con el nombre antiguo de esa ciudad, Noris.
En resumen: Nürburgring en Nuerburgo, y Norisring en Núremberg.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más automotores, y mucho más.

POSTEO ANTERIOR
1458 - PEUGEOT 408 DE TC2000 Y SÚPER TC2000 - HISTORIA Y PERSPECTIVA GENÉRICA SERIE 1 - 06/02/24:

Por eso, a no decaer, a seguir adelante, a no aflojar, y...
...VERMOUTH CON PAPAS FRITAS Y ¡ROCK'N ROAD!

martes, 6 de febrero de 2024

1458 - PEUGEOT 408 DE TC2000 Y SÚPER TC2000 - HISTORIA Y PERSPECTIVA GENÉRICA SERIE 1 - 06/02/24

POSTEO N° 1458
Hace tiempo atrás, habíamos hablado del Peugeot 408, un automóvil mediano (Segmento C) de la marca francesa Peugeot que fuese fabricado en la Argentina, además de otros países, como la República Popular China, por ejemplo, para mercados emergentes, vehículo del cual, se habló en su historia y la versión de competición del Turismo Nacional Clase 3 en aquel posteo N° 1014, allá el 21 de Octubre del 2021, mediante un combo genérico realístico de imágenes...

...Hoy, 6 de Febrero del 2024, mediante el posteo N° 1458, hablaremos del Peugeot 408 que compitió en el TC2000 argentino, tanto su reseña histórica como un combo genérico en perspectiva de imágenes seleccionadas para tal fin, de la primera variante, en este caluroso día de verano. Comencemos.

EL PEUGEOT 408 EN EL TC2000 Y SÚPER TC2000 ARGENTINO
Hete aquí, la historia del Peugeot 408 en el TC2000 y Súper TC2000 argentino.
Texto proveniente de: https://es.wikipedia.org/wiki/Peugeot_en_Turismo_Competici%C3%B3n_2000
Adaptación, agregados e imagen: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 2 del posteo Nº 1458

Después de todo ello, vamos a mostrarles de cómo llegamos al combo genérico realístico en perspectiva del modelo en el periodo 2012-2015 de dicha categoría argentina de automovilismo deportivo. Comencemos.

TODO EMPIEZA CON ESTA IMAGEN...
...La cual, muestra una berlina mediana de 4 puertas, fabricada por Peugeot, en su modelo 408 (variante original, previa a la Revisión 2015), la cual, se produjo entre 2010 y 2014, llegando a la Argentina, unidades de producción nacional, aunque en esta imagen, es una versión comercializada y producida en China, más allá de que era el mismo diseño, pero con otras especificaciones. Su pintura en carrocería es blanca grisácea, y será el componente principal para formar nuestra berlina-sedán Peugeot 408 del TC2000 argentino, que en este caso, irá mediante un combo genérico realístico de imágenes en perspectiva, basándonos en una unidad genérica, tanto en TC2000, como en Súper TC2000, hasta el año 2014, dado que en 2015 se presentó una versión revisada.
Foto: Peugeot China (France)
Imagen N° 3 del posteo Nº 1458

EL SEGUNDO CONEJILLO DE INDIAS ES...
...Este prototipo deportivo concept car Opel Astra Coupé OPC Xtreme, el cual se presentaba en 2001 en el Salón de Ginebra como un hipotético superdeportivo de calle basado en el deportivo de carreras que por aquel entonces competía en el DTM (campeonato alemán de turismos). Lo primero que llamaba la atención es su kit aerodinámico, su carrocería rebajada hasta casi rozar el asfalto, un alerón gigantesco, un difusor con cuatro salidas de escape y unas sugerentes puertas de apertura en alas de gaviota. No menos impresionante era la mecánica que daba vida a este Opel Astra Coupé de segunda generación radicalizado. Contaba con un V8 de 4.0 litros que desarrollaba una potencia máxima de 440 CV y un par máximo de 930 Nm, asociado a un cambio secuencial de seis velocidades, con tracción trasera y una velocidad máxima que apuntaba por encima de los 300 km/h. El habitáculo fue completamente diseñado desde cero con jaula de seguridad y todos los elementos de seguridad y confort necesarios en un vehículo de carreras. El acceso se practicaba a través de las puertas en alas de gaviota y para acceder al puesto del conductor era necesario desmontar el volante. Como todo prototipo que se precie de serlo no faltaban unas generosas ruedas con llantas de 20” y neumáticos de 265/30 ZR 20 delante y 305/25 R20 detrás. En esencia todo el vehículo fue diseñado utilizando la misma ingeniería empleada en los deportivos de DTM, con el objetivo de demostrar la influencia que puede tener la tecnología empleada en la competición en los deportivos de calle.
De allí, extraeremos el suelo, su trompa, pontones laterales, alerón y rodado incluido (a modificarse posteriormente), para formar nuestra berlina-sedán Peugeot 408 Serie 1 del Súper TC2000 argentino, que en este caso, irá mediante un combo genérico realístico de imágenes en perspectiva, basándonos en una unidad genérica, desde el 2012 hasta el 2015, dado que en ese mismo año, fueron reemplazados por el Peugeot 408 Serie 2.
Foto: Opel & General Motors (Alemania)
Imagen N° 4 del posteo Nº 1458

DE PEUGEOT Y OPEL NOS VAMOS A FORD...
...Para llevarnos los rodados que se utilizan en la categoría desde el 2004, siendo llantas de 18 pulgadas de diámetro y 10 de ancho, 5 rayos y 1 única tuerca central. La unidad de esta imagen, es un Ford Focus Mk1, utilizado por la Escuadra Berta-YPF Ford oficial, que en este caso, lo tripuló Gabriel Ponce de León (Dorsal N° 4), luchando en una carrera de la Temporada 2008, mano a mano con un Renault Mégane Mk1.1 oficial (Puede ser el N° 1 Matías Rossi, o el N° 2 Guillermo Ortelli).
Autor: Turismo Competición 2000 (Argentina)
Screenshot con teléfono Samsung: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 5 del posteo Nº 1458

DE LA IMAGEN 5...
...Nos llevamos los rodados que rigen en la categoría desde el 2004, siendo llantas de 18 pulgadas de diámetro y 10 de ancho, 5 rayos y 1 única tuerca central, para poder insertarlos en el chasis armado (Imagen siguiente), proveniente del Opel de la imagen 4, con el objetivo de formar nuestra berlina-sedán Peugeot 408 Serie 1 del Súper TC2000 argentino, que en este caso, irá mediante un combo genérico realístico de imágenes en perspectiva, basándonos en una unidad genérica, desde el 2012 hasta el 2015, dado que en ese mismo año, fueron reemplazados por el Peugeot 408 Serie 2.
Esta imagen, tiene su fondo en color blanco puro transparente (RGB 255,255,255), y está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para su fácil edición mediante fotomontajes con computadora, con programas como Paint. Colección de Gabriel Leiva.
Imagen N° 6 del posteo Nº 1458

NUESTRO CHASIS DE TC2000 DEL 2004, EN PERSPECTIVA
Al Opel Astra OPC Extreme de la imagen 4, se le eliminó su carrozado, pontón trasero y trompa, repintando ese sector con color blanco puro (RGB 255,255,255), readecuando el alerón trasero, cambiándole sus llantas DTM Opel originales por las nacionales TC2000 18x10, provenientes de la imagen 6, y que a su vez del Ford Focus TC2000 2008 de la imagen 5, con el objetivo de formar nuestro combo genérico en perspectiva delantera del Peugeot 408 Serie 1 del Súper TC2000 argentino, que en este caso, irá mediante un combo genérico realístico de imágenes en perspectiva, basándonos en una unidad genérica, desde el 2012 hasta el 2015, dado que en ese mismo año, fueron reemplazados por el Peugeot 408 Serie 2.
Reformas: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 7 del posteo Nº 1458

OBJETIVO CUMPLIDO
Uniendo al chasis armado de la imagen 7 (Opel y Ford, sus donantes), duplicando el guardabarros delantero y adecuando el alerón trasero, con el sedán Peugeot 408 de la imagen 3, formamos nuestro combo genérico realístico en perspectiva del modelo del TC2000 utilizado desde el 2012 hasta el 2015, dado que en ese mismo año, fueron reemplazados por el Peugeot 408 Serie 2, y había que estar acorde al mercado de producción en ese momento. Con esta versión, Néstor Girolami fue campeón en 2014, reteniendo el título en 2015, alternando el modelo original con el revisado (a publicarse en un futuro no muy lejano.).
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 8 del posteo Nº 1458

EL BANNER DEL POSTEO N° 1458
Llamamos BANNER, a la imagen de presentación de un posteo, y en este caso, este BANNER, proviene de la imagen anterior, o mejor dicho, es igual a la imagen anterior (literalmente), dado que es el banner del posteo N° 1458, y lo ponemos así, para que quien ingrese al blog y vea este posteo, tenga una idea de qué es lo que está viendo en ese momento. Banner realizado y colocado por Gabriel Leiva.
Este banner, está puesto adrede para que quien ingrese al blog y vea el posteo Nº 1458, tenga una idea de qué es lo que se publicó.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 9 del posteo Nº 1458
También es la Nº 1 del presente posteo, ya que encabeza el mismo, por cumplir también la función de banner.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más automovilismo, y mucho más.

POSTEO ANTERIOR
1457 - VALIANT III EN ARGENTINA - VERSIONES PRODUCIDAS Y DIBUJOS - 02/02/24:

Por eso, a no decaer, a seguir adelante, a no aflojar, y...
...VERMOUTH CON PAPAS FRITAS Y ¡ROCK'N ROAD!

viernes, 2 de febrero de 2024

1457 - VALIANT III EN ARGENTINA - VERSIONES PRODUCIDAS Y DIBUJOS - 02/02/24

POSTEO N° 1457
Desde hace tiempo, venimos publicando algunos vehículos de origen norteamericano que circularon en nuestra República Argentina, ya sean unidades producidas en serie en el país (Ford Falcon y Chevrolet Chevy, por ejemplo), o importadas desde origen (EE.UU.), en unidades limitadas (Pontiac Firebird, por ejemplo), incluyendo además, otros vehículos como el Valiant (Derivado del Plymouth Valiant 1960-1962 y del Dodge Dart 1963-1966), del cual hablamos su historia y publicamos imágenes propias en el posteo N° 1451, más algún que otro evento multimarca (Posteo N° 1406)...

...Hoy, 2 de Febrero del 2024, hablaremos sobre otro Valiant argentino, que en este caso, se trata del Valiant III, la tercera generación del Valiant producido por la extinta fábrica Chrysler-Fevre Argentina S.A. (Hoy Volkswagen Argentina), generación de la cual, hablaremos hoy, mediante las distintas versiones producidas del modelo con dibujos representativos a detallar hoy, en este día de verano. Comencemos.

1964 - VALIANT III STANDARD
Allá por 1964, se lanzó el Valiant III, como sucesor del Valiant II de 1962-1963, que anteriormente derivaba del Plymouth Valiant 1960-1962, y que en este caso, tomó la carrocería del Dodge Dart de ese año, siendo más grande, más potente y distinto que su antecesor. Su motor es un Chrysler Slant Six modelo A-119, de 225 pulgadas cúbicas (3687 cm3) de cilindrada y 6 cilindros en línea. El vehículo de este dibujo, corresponde a la versión base, que trajo toda su carrocería en un solo color. La leyenda VALIANT III está en el último parante (el más grueso).
Posee fondo en color anaranjado, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que la presente imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Lateral derecho, frente y culata original: Manual Dodge Dart 1963 (Chrysler Corporation - EE.UU.)
Adaptación 4 vistas: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 2 del posteo N° 1457

1965 - VALIANT III GT (GRAN TURISMO)
Un año después de lanzarse el Valiant III base, en 1965 se lanzó la variante Gran Turismo del Valiant III (Valiant III GT), que se trataba de la versión más deportiva del modelo, el cual tenía carburadores más fuertes y mayor potencia que el modelo base, más allá de tener el mismo motor Slant Six A-119. Aquí lleva el techo con revestimiento en vinilo/cuerina negra (separado por franjas cromadas y solamente por arriba de las puertas). La leyenda VALIANT III está en el último parante (el más grueso).
Posee fondo en color anaranjado, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que la presente imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Lateral derecho, frente y culata original: Manual Dodge Dart 1963 (Chrysler Corporation - EE.UU.)
Adaptación 4 vistas: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 3 del posteo N° 1457

1965 - VALIANT III CORONADO
También en 1965, se lanzó la versión de lujo del Valiant III: el Valiant III Coronado, de mayor costo y gala respecto a las versiones base y GT, aunque también con el mismo motor Slant Six A-119. Aquí lleva el techo con revestimientos en vinilo/cuerina marfil (separado por franjas cromadas y solamente por arriba de las puertas) y negro (en el parante final). La leyenda VALIANT III está en el último parante (el más grueso).
Posee fondo en color anaranjado, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que la presente imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Lateral derecho, frente y culata original: Manual Dodge Dart 1963 (Chrysler Corporation - EE.UU.)
Adaptación 4 vistas: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 4 del posteo N° 1457

1965 - VALIANT III CORONADO
Otra versión del Valiant III Coronado de 1965, con el mismo motor Slant Six A-119, y el techo completo/parante final revestido en vinilo/cuerina negra, con la leyenda VALIANT III en el último parante (el más grueso).
Posee fondo en color anaranjado, y carrocería en color blanco puro (RGB 255,255,255), dado que la presente imagen está en formato .PNG (Portable Network Graphics), para facilitar su edición mediante repintado y/o fotomontaje por computadora.
Lateral derecho, frente y culata original: Manual Dodge Dart 1963 (Chrysler Corporation - EE.UU.)
Adaptación 4 vistas: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 5 del posteo N° 1457

EL BANNER DEL POSTEO N° 1457
Denominamos BANNER, a toda imagen de presentación para un posteo, y este banner, fue creado por nosotros mismos, mostrando el logotipo que se utilizó en los primeros Valiant en la Argentina, y que además, también se utilizó en los Plymouth Valiant de aquel entonces, con dos alas deltas en flecha apuntando hacia abajo (de un lado celeste, del otro, rojo), dentro de un círculo gris con relleno blanco, teniendo leyendas VALIANT y fondo en azul griego, para hacerle saber a quien ingrese al blog y vea el posteo N° 1457, tenga una idea de qué es lo que está viendo.
Autor: Gabriel Leiva (Argentina)
Imagen N° 6 del posteo N° 1457
También es la N° 1 del presente posteo, dado que encabeza el mismo, como si fuera un banner, que de hecho, lo es, por ser la primera imagen del posteo N° 1457.

Espero que les haya gustado.

Más adelante, seguiremos con más publicaciones sobre automovilismo, automotores y muchos vehículos más.

POSTEO ANTERIOR
1456 - CHEVROLET 400 - UNIDAD 1968-1971 PARA PICADAS ¼ DE MILLA - 30/01/24:

Por eso, a no decaer, a seguir adelante, a no aflojar, y...
...VERMOUTH CON PAPAS FRITAS Y ¡ROCK'N ROAD!