martes, 10 de julio de 2018

316 - SUBTES ALSTOM METROPOLIS - SERIE 100 - SBASE

Allá por el año 2001, llegaron importados de Brasil, las primeras formaciones de tren para el servicio metro-subterráneo del Subte de Buenos Aires, la cual ha sido operada por Metrovías, desde 1994 hasta el día de hoy (Pertenece al Grupo Roggio).
Dichas formaciones (Algunas 100% fabricadas en Brasil, y otras fabricadas en Brasil, pero ensambladas en Argentina, más precisamente en la zona de La Plata, Prov. de Buenos Aires) fueron fabricadas por la firma francesa Alstom, que se especializa en material ferroviario, y es ampliamente conocida por fabricar el famoso tren de alta velocidad TGV (Todas las variantes francesas y un modelo para el mercado español), las locomotoras "Nez Cassé" (Narices Partidas) de los operadores ferroviarios más importantes de Francia y Portugal (SNCF y Comboios do Portugal, respectivamente), entre otros.
Volviendo a los Subtes Alstom, los de esta nota corresponden a los ALSTOM METRÓPOLIS 100, que se incorporaron al Subte de Buenos Aires entre 2001 y 2009, todos ellos, en la Línea D (Verde: Catedral - Congreso de Tucumán), aunque se las vio circulando en las Líneas C (Azul: Retiro - Constitución) y E (Violeta: Plaza de los Virreyes - Bolivar), pero muy pocas veces.
En realidad, estas formaciones iban a ser destinadas a la Línea A (Celeste: Plaza de Mayo - Primera Junta, ahora extendida hasta San Pedrito), pero por problemas técnicos (El voltaje de la Línea A, en ese entonces, era de 1100 Voltios, en lugar de los 1500 Voltios que necesitan estas formaciones para trabajar, los cuales sí estaban en las Líneas C, D y E. Razón por la cual, solo podían circular formaciones Le Brugeoise en todas sus variantes y las nacionales Fiat-Materfer, que podían circular en todas las líneas, con excepción de la Línea B, que tiene otro sistema de alimentación, de Corriente Continua mediante 3er Riel, y un voltaje de 550 Voltios, similar al del Ferrocarril Urquiza, y un gálibo de 3,10 mts, pero con 50 Voltios menos, las otras líneas tienen un gálibo de 2,60 mts. y sistema de alimentación por catenaria mediante cable aéreo, pero tampoco podían circular en la Línea A, por los extremos de los andenes, y el radio de las curvas cerradas, a causa de que los Materfer, medían casi 18 mts. de largo, debido a que en las Líneas A y C, tienen curvas cerradas, aunque ahora pueden circular, por las correcciones que se hicieron en los extremos de los andenes) no pudieron circular, pero si pudieron ser remolcadas por otras unidades que eran compatibles con la Línea A (Brugeoise), hacia el enlace que está ubicado entre la Estación Plaza de Mayo (Terminal Línea A) y la cochera de la Estación Catedral (Terminal Línea D, que puede combinar con las estaciones Bolivar, de la Línea E y Perú, de la Línea A, mediante pasadizo de trasbordo), donde cambia el voltaje de 1100 V, a 1500 V (yendo hacia el lado Catedral)
Estas formaciones reemplazaron a los subtes Nagoya (Japón) en su totalidad, y fueron relegando a los Fiat-Materfer a las Líneas A y E (Solamente circulan en la Línea E)
Posteriormente, llegaron los ALSTOM METRÓPOLIS 300, de diseño más avanzado, e importados 0Km desde Brasil, para las líneas D (que reemplazó a los Fiat-Materfer) y H (Amarilla: Hospitales - Facultad de Derecho/Julieta Lanteri. En esta línea de subtes, se despidieron definitivamente los subtes Siemens-Schuckert-Orenstein & Koppel, comprados 0Km en 1934, importados 0Km de Alemania, siendo reemplazado por esta nueva serie de Alstom).
A estos subtes, se los ha criticado por varias razones, como su espacio reducido (tienen una forma de Prisma Hexagonal Irregular, en lugar del Prisma Rectangular con Redondez en el Techo, cosa que no pasa en la Serie 300 de los Alstom Metrópolis), su sonido tipo Platillo Volador (Muy molesto, por cierto), gastadores de energía eléctrica (Hubo picos de tensión que han causado problemas serios en el servicio de la Línea D), entre otras cosas. Pero fueron los primeros subtes que llegaron 0Km al Subte de Buenos Aires, bajo el mando de Metrovías.
Estos coches, no contaban con sistema de aire acondicionado, por lo que en estos últimos tiempos, se han reformado algunas unidades para instalarles y colocarles el sistema de aire acondicionado.
En este caso, se postearán las unidades de la Serie 100.

LOS DIBUJOS

LATERALES, FRENTE Y POSTERIOR: Hechos por Gabriel Leiva
EQUIPO ELÉCTRICO Y ACOPLES (EN VISTA LATERAL): Hechos por Gabriel Leiva
PANTÓGRAFOS (COCHES MP): Hechos por Gabriel Leiva
ACOPLE FRONTAL TIPO SCHARFENBERG (VISTA DE FRENTE EN COCHE CABINA): Derivado de una fotografía de Mauricio Genta.
ACOPLE SEMIPERMANENTE (VISTA POSTERIOR EN COCHE PUNTA Y FRENTES EN COCHES INTERMEDIOS): Derivado de una fotografía de Mariano Vargas (Coche Motor CNR del F.C. Belgrano Sur)
BOGIES: Derivados de una fotografía de Mauricio Genta (Coche Intermedio de la Serie 300 de Alstom Metrópolis del Subte de Buenos Aires)

SUBTERRÁNEOS DE BUENOS AIRES S.E.

METROVÍAS (GRUPO ROGGIO)

ALSTOM (FRANCIA)

COCHES ALSTOM METRÓPOLIS SERIE 100
(FABRICADOS EN BRASIL Y ENSAMBLADOS EN ARGENTINA, SALVO ALGUNAS FORMACIONES 100% HECHAS EN BRASIL)

NOMENCLATURA DE LOS COCHES

MA: Coche Motriz del lado A
MB: Coche Motriz del lado B
MP: Coche Motriz con Pantógrafo
RCA: Coche Remolcado con Cabina del lado A
RCB: Coche Remolcado con Cabina del lado B

CONFIGURACIÓN DE LOS COCHES DE LA FORMACIÓN

Consiste en 1 unidad RCA, 2 unidades MP, 1 unidad MA, 1 unidad MB y 1 unidad RCB, quedando la configuración de coches de la siguiente manera:
RCA-MP-MA-MB-MP-RCB
Son 6 coches en total.


COCHE PUNTA ALSTOM METRÓPOLIS SERIE 100 - TIPO RCA
Coche remolcado, con cabina de mando en un extremo. Serie RCA, que es un coche Remolcado, que tiene Cabina, del lado A. (Los coches con Cabina, siempre son remolcados, y hay 2 por formación, ya que las formaciones son de 6 coches, y estos coches siempre van en los extremos, siendo el primero un RCA, y el sexto y último, un RCB, que es idéntico al modelo RCA, pero con una diferencia de la ventanilla más cercana al fuelle, siendo más larga, la del Coche RCB)


COCHE PUNTA ALSTOM METRÓPOLIS SERIE 100 - TIPO MP
Coche motriz intermedio con pantógrafo de la Serie MP (Motriz con Pantógrafo), que en este caso, hay 2 por formación, los cuales en TODAS LAS FORMACIONES, son el 2do y el 5to coche.
Estos coches mantienen su ubicación, pero a veces los rotan de posición.
Por ejemplo, si el primer coche MP, tiene el pantógrafo apuntando para el lado Catedral (Línea D), el segundo MP, deberá tener dicho pantógrafo, apuntado para el lado contrario (en este caso, hacia el lado de Congreso de Tucumán)


COCHE PUNTA ALSTOM METRÓPOLIS SERIE 100 - TIPOS MA Y MB
Coche motriz intermedio sin pantógrafo, con las series MA y MB (Motriz sin pantógrafo), que en este caso, hay 2 por formación, 1 de los cuales es el Coche MA, y otro el Coche MB, siempre van juntos, y en el medio. Los coches MA y MB suelen ser los 3er y 4to coches de la formación, según el sentido de marcha en operación. Por ejemplo, si el 1er coche del tren es un RCA, el coche MA, es el 3ro de la formación, el MB es el 4to y el RCB, el 6to, y viceversa. Los únicos que no cambian de lugar, son los coches MP (2do y 5to coche), con excepción del número, y la posición.


COCHE PUNTA ALSTOM METRÓPOLIS SERIE 100 - TIPO RCB
Coche remolcado, con cabina de mando en un extremo. Serie RCB, que es un coche Remolcado, que tiene Cabina, del lado B. (Los coches con Cabina, siempre son remolcados, y hay 2 por formación, ya que las formaciones son de 6 coches, y estos coches siempre van en los extremos, siendo el primero un RCA, y el sexto y último, un RCB, que es idéntico al modelo RCA, pero con una diferencia de la ventanilla más cercana al fuelle, siendo más corta, la del Coche RCA. Este es un Coche RCB)

viernes, 6 de julio de 2018

315 - LOS DIC LD1014 DEL TATA (SCANIA K112) - INTERNOS DEL 102 AL 127

Volvemos con los DIC LD1014 que circularon en la desaparecida y recordada empresa TATA, aunque en este caso, trataremos sobre los carrozados sobre el chasis de conjuntos independientes Scania K112, que en esa época (1983-1984), su única configuración de ejes era el 4x2, y por lo tanto, se debía agregar un 3er eje adicional para soportar mayor peso, al igual que el chasis de plataforma Deca-Deutz 280RS-14U de dos ejes y casi 14 mts. de largo, a diferencia del Deca-Deutz 280RS-14U2, que sí era un chasis de tres ejes de origen (Aunque el eje de apoyo, era el Eje Balancín, que estaba por delante del Eje Tractor)
Volviendo a las unidades, hoy postearemos a los internos 102, 110, 114, 123 y 127, todos ellos, pertenecientes al TATA, y sobre chasis SCANIA K112 con eje balancín.

LAS FOTOS

Extraídas del antiguo sitio web de Solobus.com.ar (LAS FOTOS NO SON MÍAS)

CARROCERÍAS D.I.C.
(DECAROLI, ISACSON Y COMPAÑÍA)

MODELO LD1014

SCANIA ARGENTINA

CHASIS K112 (296 CV)
4x2 CON EJE BALANCÍN

TATA
(TRANSPORTES AUTOMOTORES TERRESTRES ARGENTINOS)

TATA - COCHE 102 - DIC LD1014 - SCANIA K112
FOTO: COLECCIÓN SOLOBUS.COM.AR


TATA - COCHE 110 - DIC LD1014 - SCANIA K112
FOTO: COLECCIÓN SOLOBUS.COM.AR

TATA - COCHE 114 - DIC LD1014 - SCANIA K112
FOTO: COLECCIÓN SOLOBUS.COM.AR


TATA - COCHE 123 - DIC LD1014 - SCANIA K112
FOTO: COLECCIÓN SOLOBUS.COM.AR


TATA - COCHE 127 - DIC LD1014 - SCANIA K112
FOTO: COLECCIÓN SOLOBUS.COM.AR

miércoles, 4 de julio de 2018

314 - OPEL ASTRA G CARAVAN - TURISMO NACIONAL - MODELO FICTICIO

Al igual que en el viejo TC2000, en la Clase 3 del Turismo Nacional, también compitió el Chevrolet Astra II, tanto como carrocería Sedán de 4 puertas, como así también la Coupé de 3 puertas y el Hatchback de 5 puertas.

EL MODELO ORIGINAL
CHEVROLET ASTRA II - SEDÁN 4 PUERTAS
TN CLASE TRES - CAMPEONATO 2011 - DORSAL NRO. 112 - JUAN PIPKIN
FOTO: PRENSA APAT - TURISMO NACIONAL
LA FOTO NO ES MÍA

EL "OPEL ASTRA G CARAVAN" DEL TURISMO NACIONAL - FICTICIO
Reiteramos que el Opel Astra G Caravan, no fue comercializado en Argentina, ni como Opel, ni como Chevrolet, debido a que el Chevrolet Astra II (1998-2002/2003-2011) fue fabricado con carrocería Sedán de 4 puertas, Coupé de 3 puertas y el Hatchback de 5 puertas.

EL OPEL ASTRA G CARAVAN (4453), PARA LA CLASE 3 DEL TN, EN BLANCO
Jamás hubieron Opel Astra G Caravan en el Turismo Nacional, ni en el automovilismo argentino, ya que el modelo de calle, jamás se comercializó en Argentina, ni como Opel, ni como Chevrolet; es una rural, por la cual no estaba permitida, a causa de que las rurales (Station Wagon), tienen mayor agarre en las curvas que los sedanes, hatchbacks y coupés que imperaban en ese entonces. Imaginamos que hayan habido rurales Opel Astra G Caravan en el Turismo Nacional, pero ya sabemos realmente que no fue así.
Esta es una imagen realizada por Gabriel Leiva (Excepto fondo de paisaje y ruta), mostrando el Opel Astra G Caravan, bajo reglamento 2001-2013 del Turismo Nacional Clase 3.

IMAGEN Nº4 (TAMBIÉN LA Nº 1)
EL OPEL ASTRA G CARAVAN (RURAL TIPO 4453) DE JUAN PIPKIN (FICTICIO)
OPEL ASTRA II CARAVAN - TURISMO NACIONAL - CLASE III

BASADO EN LA IMAGEN Nº 2:

CHEVROLET ASTRA II - SEDÁN 4 PUERTAS
TN CLASE TRES - CAMPEONATO 2011 - DORSAL NRO. 112 - JUAN PIPKIN
FOTO (Nº 2): PRENSA APAT - TURISMO NACIONAL

FUSIÓN DE IMÁGENES NROS. 2 Y 3, REALIZADA POR GABRIEL LEIVA

En este caso, se trata del piloto bahiense Juan Pipkin, quien en 2011 piloteó un Chevrolet Astra II Sedán de 4 puertas en la Clase 3 del Turismo Nacional (Foto Nº 2), luciendo el dorsal 112, previo a eso, utilizó unidades Volkswagen Gol en la Clase 2 del TN, luciendo los números 112 (Cuando debutó en la Clase 2 del TN) en 2009, y el 31 en la Temporada 2010 (Finalizó 31mo en el Campeonato 2009 de la Clase 2 del TN), y posteriormente, unidades Chevrolet Cruze (2012 - 2017), y Toyota Corolla (2018).
En este caso, (Fotos 1 y 4), se muestra un Opel Astra G Caravan (Segunda Generación) con los colores del Chevrolet Astra utilizado por Juan Pipkin en el año 2011 (Imagen Nº 2), como si Juan Pipkin hubiese utilizado un Opel Astra Mk2 Caravan en el Turismo Nacional (Cosa que jamás sucedió).

ES UNA MODIFICACIÓN DE:

CHEVROLET ASTRA II - SEDÁN 4 PUERTAS
TN CLASE TRES - CAMPEONATO 2011 - DORSAL NRO. 112 (NÚMERO INCLUIDO) - JUAN PIPKIN
FOTO: PRENSA APAT - TURISMO NACIONAL
LA FOTO NO ES MÍA
MODIFICACIÓN Y ADAPTACIÓN REALIZADA POR GABRIEL LEIVA
LA FOTO NO ES MÍA

ESPERO QUE LES HAYA GUSTADO

GRACIAS

313 - PEUGEOT 306 BREAK - TC2000 - 2002 - OSCAR CACHI CANELA

Otro de los modelos de autos que fueron comercializados en la Argentina, fue el Peugeot 306 (con un diseño parecido, pero algo distinto a los Peugeot 405 y Peugeot 106, siendo el primero más grande y disponible en versiones sedán y rural, y el segundo más pequeño, carrozado como hatchback de tres y cinco puertas, producido desde 1993 hasta 2001/2002 inclusive, en versiones sedán, rural, descapotable, hatchback de cinco y tres puertas, con versiones rally, Rallye, WRC, XN, XR, XS, XT, GTI, Roland Garros, Equinoxe, Boreal, Naftera, Diésel, HDI, entre otras), entre 2001 y 2002, fue reemplazado por el Peugeot 307 (parecido al Peugeot 206, pero de tamaño más grande)
En este caso trataremos sobre la Rural, llamada 306 Break, e importada directamente de Francia, en versiones XN, XR, XS, XT, GTI, Roland Garros (únicamente pintada de color verde), Equinoxe, Boreal, Naftera, Diésel y HDI.
Fabricada en Francia, desde 1997 hasta 2001
Si bien el Peugeot 306 compitió en el automovilismo argentino e internacional, en ningún caso, se utilizó la rural 306 Break (con excepción de Uruguay, en la categoría Superturismo Uruguayo, donde un piloto de ese país, llamado Daniel Fresnedo, ganó el campeonato del año 2001 en esa categoría con esa rural)
En el Caso del TC2000 argentino, quienes utilizaron los "Yeyos" 306, pero en versión sedán de 4 puertas, fueron solamente 2 pilotos: Emiliano Spataro (Lanús, Argentina. Actualmente corre con un prototipo carrozado con el modelo del Renault Fluence, dentro del Equipo Oficial Renault en el Super TC2000, y también con un prototipo carrozado con carrocería Renault Torino en el Turismo Carretera, ya que el equipo se llama "Renault Sport Torino Team") , y el brasileño Carlos Bueno Bracamonte, (Corre en el Stock Car Brasileño)
El Peugeot 306 pertenece al Segmento C, y su clásico rival, fue el Renault Megane de 1ra Generación, al igual que los Citroen Xsara y ZX (Modelo muy parecido, ya que Peugeot y Citroen pertenecen al Grupo PSA)
El término "YEYO", proviene de que, en la antigüedad, el primitivo logo de Peugeot, en la primera letra, la P, parecía una G, como diría "GEUGEOT", y por la pronunciación en idioma francés, quedó como "YEYÓ", y por eso a los Peugeot se los apoda como Yeyos, especialmente a un modelo más antiguo que el 306: el Peugeot 504
Pero el fabricante de autos Peugeot, empezó en 1810, en Francia, de la mano de su fundador, un señor llamado Jean-Jacques Peugeot, que en un principio hacía molinillos de café, saleros y pimenteros. Hoy en día, es uno de los mayores fabricantes de autos de Europa, con gran tradición en gran parte de Asia, África y América, especialmente en Argentina.
Como no hubo Peugeot 306 Break en el automovilismo deportivo argentino, le inventamos una 306 Break para Oscar "Cachi" Canela (que si bien en su carrera deportiva utilizó unidades Peugeot, solamente lo hizo con el modelo 307 Hatchback de 5 puertas en la Clase 3 del Turismo Nacional, ya que en el TC2000, corrió con Volkswagen Polo y Honda Civic), como si Oscar "Cachi" Canela, hubiese corrido con dicha rural en el TC2000.

EL MODELO REAL DE CACHI CANELA DEL TC2000 EN EL AÑO 2002
Es un Volkswagen Polo
TC2000 - TEMPORADA 2002
OSCAR CANELA - #28
VW POLO - CANELA COMPETICIÓN
TIENE ESE NÚMERO, YA QUE TERMINÓ 28° EN EL CAMPEONATO 2001 DEL TC2000

LA CARROCERÍA DE LA RURAL 306 BREAK (RURAL TIPO 451)

LA 306 BREAK DE CACHI CANELA CON ALERÓN (FICTICIA) - RURAL TIPO 451 - 01
Esta 306 Break, cuya carrocería original fue hecha por el sitio web alemán Reifen, fue modificada por Gabriel Leiva, para ver como hubiese sido, si Cachi Canela hubiera corrido con una Peugeot 306 Break en la Temporada 2002 del TC2000 (Dorsal N°28 y sponsors derivados del VW Polo utilizado por Cachi Canela en el 2002)
El chasis fue hecho por Canqui57, derivado de un Volkswagen Vento para Turismo Nacional.
A esta 306 Break, se le agregó el alerón trasero.

LA 306 WAGON DE CACHI CANELA SIN ALERÓN (FICTICIA) - RURAL TIPO 451 - 02
Esta 306 Wagon, cuya carrocería original fue hecha por el sitio web alemán Reifen, fue modificada por Gabriel Leiva, para ver como hubiese sido, si Cachi Canela hubiera corrido con una Peugeot 306 Wagon en la Temporada 2002 del TC2000 (Dorsal N°28 y sponsors derivados del VW Polo utilizado por Cachi Canela en el 2002)
El chasis fue hecho por Canqui57, derivado de un Volkswagen Vento para Turismo Nacional.
A esta 306 Wagon, a diferencia de la Rural Tipo 451 - 01, no se le agregó el alerón trasero.


LA 306 RANCHERA DE CACHI CANELA CON ALERÓN (FICTICIA) - RURAL TIPO 451 - 03
Esta 306 Ranchera, cuya carrocería original fue hecha por el sitio web alemán Reifen, fue modificada por Gabriel Leiva, para ver como hubiese sido, si Cachi Canela hubiera corrido con una Peugeot 306 Ranchera en la Temporada 2002 del TC2000 (Dorsal N°28 y sponsors derivados del VW Polo utilizado por Cachi Canela en el 2002)
El chasis fue hecho por Canqui57, derivado de un Volkswagen Vento para Turismo Nacional.
A esta 306 Ranchera, se le agregó el alerón trasero y se le cambiaron las llantas, respecto a la Rural Tipo 451 - 02.


LA 306 RURAL DE CACHI CANELA SIN ALERÓN (FICTICIA) - RURAL TIPO 451 - 04
Esta 306 Rural, cuya carrocería original fue hecha por el sitio web alemán Reifen, fue modificada por Gabriel Leiva, para ver como hubiese sido, si Cachi Canela hubiera corrido con una Peugeot 306 Rural en la Temporada 2002 del TC2000 (Dorsal N°28 y sponsors derivados del VW Polo utilizado por Cachi Canela en el 2002)
El chasis fue hecho por Canqui57, derivado de un Volkswagen Vento para Turismo Nacional.
A esta 306 Rural, no se le agregó el alerón trasero, pero se le cambiaron las llantas, respecto a la Rural Tipo 451 - 02.
Es la Rural Tipo 451 - 03, pero sin alerón.


LA 306 SW DE CACHI CANELA CON ALERÓN (FICTICIA) - RURAL TIPO 451 - 05
Esta 306 SW, cuya carrocería original fue hecha por el sitio web alemán Reifen, fue modificada por Gabriel Leiva, para ver como hubiese sido, si Cachi Canela hubiera corrido con una Peugeot 306 SW en la Temporada 2002 del TC2000 (Dorsal N°28 y sponsors derivados del VW Polo utilizado por Cachi Canela en el 2002)
El chasis fue hecho por Canqui57, derivado de un Volkswagen Vento para Turismo Nacional.
A esta 306 SW, se le agregó el alerón trasero y se le cambió la llanta trasera con respecto a la Rural Tipo 451 - 04.


LA 306 ESTATE DE CACHI CANELA SIN ALERÓN (FICTICIA) - RURAL TIPO 451 - 06
Esta 306 Estate, cuya carrocería original fue hecha por el sitio web alemán Reifen, fue modificada por Gabriel Leiva, para ver como hubiese sido, si Cachi Canela hubiera corrido con una Peugeot 306 Estate en la Temporada 2002 del TC2000 (Dorsal N°28 y sponsors derivados del VW Polo utilizado por Cachi Canela en el 2002)
El chasis fue hecho por Canqui57, derivado de un Volkswagen Vento para Turismo Nacional.
A esta 306 Estate, no se le agregó el alerón trasero, pero se le cambió la llanta trasera con respecto a la Rural Tipo 451 - 04.
Es la Rural Tipo 451 - 05, pero sin alerón.


ESPERO QUE LES HAYA GUSTADO

MERCI!

martes, 3 de julio de 2018

312 - LOS DIC LD1014 DEL TATA (DEUTZ) - INTERNOS DEL 122 AL 136

Volvimos con los DIC LD1014 carrozados sobre chasis DECA-Deutz del TATA, y en este caso, postearemos los coches 122, 124, 128, 130 y 136, todos ellos, de tres ejes.

LAS FOTOS
Extraídas del antiguo sitio de SoloBUS.com.ar
Las fotos no son mías (Créditos a quien corresponda)

CARROCERÍAS D.I.C.
(DECAROLI, ISACSON Y CÍA.)

CHASIS A. y L. DECAROLI

DECA-DEUTZ 280RS-14U2

T.A.T.A.
(TRANSPORTES AUTOMOTORES TERRESTRES ARGENTINOS S.A.C.I.)
TATA - INTERNO 122 - DIC LD1014 - CHASIS DEUTZ 280RS-14U2
FOTO: COLECCIÓN SOLOBUS.COM.AR


TATA - INTERNO 124 - DIC LD1014 - CHASIS DEUTZ 280RS-14U2
FOTO: RAÚL VICH (CORTESÍA MIGUEL SILVA)


TATA - INTERNO 124 - DIC LD1014 - CHASIS DEUTZ 280RS-14U2
FOTO: RAÚL VICH (CORTESÍA MIGUEL SILVA)


TATA - INTERNO 128 - DIC LD1014 - CHASIS DEUTZ 280RS-14U2
FOTO: COLECCIÓN SOLOBUS.COM.AR


TATA - INTERNO 130 - DIC LD1014 - CHASIS DEUTZ 280RS-14U2
FOTO: COLECCIÓN SOLOBUS.COM.AR


TATA - INTERNO 136 - DIC LD1014 - CHASIS DEUTZ 280RS-14U2
FOTO: COLECCIÓN SOLOBUS.COM.AR


TATA - INTERNO 136 - DIC LD1014 - CHASIS DEUTZ 280RS-14U2
FOTO: COLECCIÓN SOLOBUS.COM.AR

lunes, 2 de julio de 2018

311 - TODOBUS POMPEYA MK2 - SCANIA K310UA

Después de la dolorosa derrota de nuestra Selección Argentina por 4 a 3 ante la Selección de Francia en la Copa Mundial de Fútbol de Rusia 2018 (Siamo fuori. Siamo fuori della Copa. Un giorno tristissimo. È finita ragazzi.), continuamos con los "Todo Bus Pompeya Articulados", en este caso, postearemos sobre la primera versión del Todo Bus Pompeya Articulado, en este caso, sobre el chasis articulado brasileño SCANIA K310UA, que fue carrozado, antes que el AGRALE MT27 argentino.
Este chasis articulado "pura sangre", vino importado del Brasil con las siguientes características:

CHASIS SCANIA K310UA 6x2

MOTOR: SCANIA DC9 11 310
POSICIÓN: TRASERA
CILINDRADA: 9000 cm3
CILINDROS Y DISTRIBUCIÓN: 5 EN LÍNEA
POTENCIA EN HP (SAE): 310 HP
POTENCIA EN CV (DIN): 315 CV
COMBUSTIBLE: DIÉSEL
NORMATIVA ANTIPOLUCIÓN: EURO 3

CONFIGURACIÓN DE EJES NUMÉRICA: 6x2
CONFIGURACIÓN DE TRACCIÓN: TRASERA (RWD - REAR WHEEL DRIVE)
TIPO DE CHASIS: ARTICULADO DE PISO SUPER BAJO
CONFIGURACIÓN DE CHASIS PARA CARROZADO: BUGGY (PARTE DELANTERA)
CANTIDAD DE EJES: 3

La primera unidad, se estrenó en el año 2013, operando en la Línea Nacional 28 (DOTA), con el interno 132, y patentado como MLD417, posteriormente llegaron 5 unidades más (idénticos al MLD417, pero con patente de la serie NAP), y luego, otras 5 unidades más, pero a diferencia de las primeras 6, estas cuentan con sistema de aire acondicionado, totalizando 11 unidades.
Cabe destacar, que los 11 articulados Scania carrozados por Todo Bus, son Euro 3, cuentan con 49 asientos, el formato de la última ventanilla, nos recuerda a los modelos carrozados por La Favorita, sobre chasis MERCEDES-BENZ OHL1320 y MERCEDES-BENZ OHL1420, en el año 1998, tienen 3 puertas, y circulan exclusivamente en la Línea Nacional 28, haciendo los servicios SemiRápidos y Rápidos por Autopista General Paz entre Puente La Noria y Ciudad Universitaria.

LISTADO DE COCHES

Los 11 articulados Scania del Grupo DOTA son:

MLD417 - LINEA 28 - COCHE 132 - SIN AIRE ACONDICIONADO
NAP849 - LINEA 28 - COCHE 145 - SIN AIRE ACONDICIONADO
NAP853 - LINEA 28 - COCHE 151 - SIN AIRE ACONDICIONADO
NAP854 - LINEA 28 - COCHE 139 - SIN AIRE ACONDICIONADO
NAP855 - LINEA 28 - COCHE 158 - SIN AIRE ACONDICIONADO
NAP856 - LINEA 28 - COCHE 164 - SIN AIRE ACONDICIONADO
OJH846 - LINEA 28 - COCHE 168 - CON AIRE ACONDICIONADO
OJH847 - LINEA 28 - COCHE 160 - CON AIRE ACONDICIONADO
OJH848 - LINEA 28 - COCHE 141 - CON AIRE ACONDICIONADO
OJH849 - LINEA 28 - COCHE 155 - CON AIRE ACONDICIONADO
OKE120 - LINEA 28 - COCHE 148 - CON AIRE ACONDICIONADO

LOS DIBUJOS

Realizados en 4 vistas, por Gabriel Leiva

CARROCERÍAS TODO BUS S.A. (GRUPO DOTA)

SCANIA ARGENTINA

CHASIS K310UA 6x2 - EURO 3 (IMPORTADO DE BRASIL)

TODOBÚS POMPEYA SEGUNDA GENERACIÓN

POMPEYA - 2DA GENERACIÓN (2013 - 2015)

TODOBUS POMPEYA V2.0 - SCANIA K310UA 6x2 - 3 PUERTAS - 49 ASIENTOS
VARIANTE CON VENTANILLAS STANDARD
FUERON 6 UNIDADES CARROZADAS, LAS CUALES SON:
MLD417 - LINEA 28 - COCHE 132 - SIN AIRE ACONDICIONADO
NAP849 - LINEA 28 - COCHE 145 - SIN AIRE ACONDICIONADO
NAP853 - LINEA 28 - COCHE 151 - SIN AIRE ACONDICIONADO
NAP854 - LINEA 28 - COCHE 139 - SIN AIRE ACONDICIONADO
NAP855 - LINEA 28 - COCHE 158 - SIN AIRE ACONDICIONADO
NAP856 - LINEA 28 - COCHE 164 - SIN AIRE ACONDICIONADO

TODOBUS POMPEYA V2.0 - SCANIA K310UA 6x2 - 3 PUERTAS - 49 ASIENTOS
VARIANTE CON VENTANILLAS TIPO DIFERENCIAL
FUERON 5 UNIDADES CARROZADAS, LAS CUALES SON:
OJH846 - LINEA 28 - COCHE 168 - CON AIRE ACONDICIONADO
OJH847 - LINEA 28 - COCHE 160 - CON AIRE ACONDICIONADO
OJH848 - LINEA 28 - COCHE 141 - CON AIRE ACONDICIONADO
OJH849 - LINEA 28 - COCHE 155 - CON AIRE ACONDICIONADO
OKE120 - LINEA 28 - COCHE 148 - CON AIRE ACONDICIONADO
EN EL DIBUJO, NO ESTÁ COLOCADO EL AIRE ACONDICIONADO, PERO EN REALIDAD, LO TIENE.