viernes, 5 de mayo de 2017

103 - METALPAR IGUAZÚ MK2 - SOBRE CHASIS MERCEDES-BENZ OH1618L-SB - RESEÑA Y DIBUJOS

Entre 2009 y 2010, se lanzó el Metalpar Iguazú II, carrozado por el (novedoso en ese entonces) chasis Mercedes-Benz OH1618L-SB, de 5500 mm entre ejes, como reemplazante definitivo del Tronador sobre chasis OH1315L-SB.
A partir del 1/01/2016, en Argentina, rige la normativa anticontaminante Euro 5, por ende, los chasis 1618 y 1718 (este último como 1618 alargado a 6200 mm entre ejes, pero que no forma parte de esta nota), fueron reformulados como OH1621L-SB y OH1721L-SB (No confundir con el 1721 fabricado entre 1999 y 2003, estos 1721 actuales poco y nada tienen que ver al 1721 viejo, el 1721 viejo tenía motor OM366LA de 6 cilindros en línea y una potencia de 211 CV).
Estos 1621 y 1721 Bluetec 5, tienen el motor OM924LA Euro V, de 4 cilindros en línea y una potencia de 208 CV, para ser trabajados con combustible Euro-Diesel y un aditivante tipo urea llamado AdBlue.
Los de esta nota (OH1618L-SB), que tienen 4 cilindros en su motor OM904LA Euro III, una potencia de 177 CV y son trabajados con combustible Diesel, fueron fabricados hasta el 31/12/2015, y durante 2016 hubo remanentes de chasis y unidades carrozadas.
El Metalpar Iguazú II, se fabricó hasta finales del 2016, pero antes de finalizar el 2016, se lanzó el Iguazú III, con frente, culata, guardabarros e interiores derivados del fabricante brasileño de colectivos Marcopolo (Principal accionista de Metalpar Argentina y de Carrocerías Metalsur).
Cuando se lanzó el Iguazú III, el chasis 1618 ya se había dejado de carrozar, los últimos Iguazú II, fueron carrozados sobre el 1621 Bluetec 5, desde 2016 hasta el lanzamiento de la tercera generación.

LOS DIBUJOS

En 4 vistas, realizados por Gabriel Leiva

METALPAR ARGENTINA

IGUAZÚ SEGUNDA GENERACIÓN

MERCEDES-BENZ

CHASIS OH1618L-SB (STANDARD)


IGUAZÚ MK2 1618 SUPERBAJO DE TRES PUERTAS Y VENTANILLAS STANDARD

IGUAZÚ MK2 1618 SUPERBAJO DE TRES PUERTAS Y VENTANILLAS TIPO DIFERENCIAL

IGUAZÚ MK2 SEMIBAJO CON PUERTA TRASERA Y VENTANILLAS STANDARD
MODELO PROVINCIAL

IGUAZÚ MK2 SUPERBAJO CON PUERTA CENTRAL Y VENTANILLAS TIPO DIFERENCIAL
LA VERSIÓN MENOS FABRICADA

jueves, 4 de mayo de 2017

102 - MARCOPOLO TORINO GV SOBRE CHASIS SCANIA - DIBUJOS

También en Argentina hubo Marcopolo Torino GV carrozados sobre chasis Scania, Los cuales se utilizaron en muy pocas empresas, como la línea capitalina 132 (Nuevos Rumbos, quien puso el primer superbajo en Buenos Aires), el Grupo Plaza, la desaparecida Ciudad de Córdoba S.A.C.I.F., Coniferal S.A.C.I.F., S.A.T. Ciudad de Río Cuarto, entre otras.

LOS CHASIS

Scania, en versión con motor trasero (Fabricados en Brasil)

K113 Low Entry (Urbano Piso Super Bajo)
L94IB (Interurbano)

Scania, en versión con motor delantero (Fabricado en Argentina)

F94HB (Urbano/Interurbano)

LOS DIBUJOS

En 4 vistas, realizados por Gabriel Leiva

MARCOPOLO TORINO GV

SCANIA

SCANIA K113 LOW ENTRY

VARIANTE CON VENTANILLAS "A LA BRASILERA"
NOTA 1: ESTE COCHE FUE EL PRIMER SUPERBAJO QUE CIRCULÓ EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES, POR ALLÁ EN 1997, Y SE ESTRENÓ EN LA 132, OPERADA POR NUEVOS RUMBOS, LUEGO PASÓ AL GRUPO PLAZA, Y FINALMENTE, SE DESCONOCE SU PARADERO ACTUAL

VARIANTE CON VENTANILLAS DE PAÑO INFERIOR FIJO FINO
NOTA 2: INCORPORADOS EN 1998 POR EL GRUPO PLAZA, PRIMERO EN LA 114 PORTEÑA, Y LUEGO EN LA 143 PORTEÑA, Y FINALMENTE, LA MAYORÍA TRISTEMENTE CANIBALIZADOS.
NOTA 3: UNA DE ESTAS UNIDADES, ESTUVO PRESTANDO SERVICIO, COMO UNIDAD MÓVIL DEL BANCO MACRO.

SCANIA L94IB

VARIANTE INTERURBANA CON DOS PUERTAS
NOTA 4: HUBO UN COCHE COMO ESTE EN LA COOPERATIVA LA CALERA LTDA. TENÍA EL INTERNO 93, SE DESCONOCE SI HUBO OTRA UNIDAD IDÉNTICA A ESTA.

SCANIA F94HB

VARIANTE CON TODAS LAS VENTANILLAS DEL MISMO PAÑO INFERIOR FIJO FINO

VARIANTE CON LA PRIMER VENTANILLA POSTERIOR A LA PUERTA DELANTERA, INVERTIDA Y CON EL PAÑO SUPERIOR FIJO, ALGO MÁS AMPLIO.

101 - MARCOPOLO TORINO GV SOBRE CHASIS OHL1420 Y OF1721 - DIBUJOS

Hace dos meses atrás, precisamente un 3 de marzo, habíamos publicado los Marcopolo Torino GV carrozados sobre chasis OH1621L, cuyo link podemos ver AQUI, hoy trataremos los carrozados sobre los chasis Mercedes-Benz OHL1420 y OF1721.
Del modelo OHL1420/6050, vinieron muy pocas unidades importadas del Brasil. Respecto del modelo OF1721/5950, se han carrozado más unidades que los primeros, ya sean importados del Brasil, o carrozados en la Argentina, en la planta de Marcopolo en Rio Cuarto (Córdoba).

LOS DIBUJOS

En 4 vistas, realizados por Gabriel Leiva

MARCOPOLO TORINO GV

CHASIS MERCEDES-BENZ OHL1420/6050

IMPORTADOS DE BRASIL

TORINO GV 1420 CON PUERTA TRASERA
HUBO 2 UNIDADES EN COOP. LA CALERA LTDA., NUMERADAS 87 Y 88


TORINO GV 1420 CON PUERTA CENTRAL
ESTE FUE EL PRIMER TORINO GV QUE CIRCULÓ EN UNA LÍNEA DE CAPITAL FEDERAL, FUE EL ÚNICO CARROZADO DE ESTA MANERA, LO TUVO LA LÍNEA 60 (MONSA), CON EL INTERNO 230

CHASIS MERCEDES-BENZ OF1721/5950

CARROZADOS EN BRASIL Y ARGENTINA

TORINO GV OF1721 CON PUERTA TRASERA
UN MODELO "PROVINCIAL", DEBIDO A QUE EN CAPITAL FEDERAL ESTÁN TERMINANTEMENTE PROHIBIDOS CIRCULAR COCHES CON MOTOR DELANTERO EN LÍNEAS NACIONALES, LEY QUE SE CUMPLE DESDE EL AÑO 1994


100 - FIAT DUNA WILLIAMS - DUNA WEEKEND CON LLANTAS DE CLIO WILLIAMS

Llegamos a los primeros 100 posteos del blog, y hoy...

...Hace años atrás, había visto por primera vez, a un Fiat Duna Weekend, con llantas del famoso Renault Clio Williams, entonces me emocioné, y empecé años más tarde, con la difusión de Internet, a buscar imágenes, tanto del Duna Weekend/Innocenti Elba, como del Clio Williams, e hice algunas combinaciones con el Paint.

IMÁGENES MODIFICADAS

No son de mi autoría, fueron modificadas las llantas (originales de dichas imágenes), por las del famoso Clio Williams.

DUNA WEEKEND/ELBA INNOCENTI CON LLANTAS DE CLIO WILLIAMS

FIAT DUNA WILLIAMS - AARLN

FIAT DUNA WILLIAMS - AARLN

FIAT DUNA WILLIAMS - AARLN

FIAT DUNA WILLIAMS - AARLN

FIAT DUNA WILLIAMS - AARLN

FIAT DUNA WILLIAMS - AARLN

FIAT DUNA WILLIAMS - AARLN

FIAT DUNA WILLIAMS - AARLN

FIAT DUNA WILLIAMS - AARLN

FIAT DUNA WILLIAMS - AARLN

FIAT DUNA WILLIAMS - AARLN

FIAT DUNA WILLIAMS - AARLN

FIAT DUNA WILLIAMS - AARLN

FIAT DUNA WILLIAMS - AARLN

FIAT DUNA WILLIAMS - AARLN

FIAT DUNA WILLIAMS - AARLN

FIAT DUNA WILLIAMS - AARLN

FIAT DUNA WILLIAMS - AARLN

FIAT DUNA WILLIAMS - AARLN

FIAT DUNA WILLIAMS - AARLN

FIAT DUNA WILLIAMS - AARLN

FIAT DUNA WILLIAMS - AARLN

FIAT DUNA WILLIAMS - AARLN

FIAT DUNA WILLIAMS - AARLN


CLIO WILLIAMS CON CARROCERÍA DE DUNA WEEKEND

Es este caso es un Clio Williams modificado con carrocería de Duna Weekend
FIAT DUNA WILLIAMS - AARLN


IMÁGENES PROPIAS

Tomadas en el año 2012, en la ciudad de Rafael Castillo (Argentina)
Estas, a diferencia de las modificadas, si tenían colocadas las llantas del Clio Williams, y además son de mi autoría.


FIAT DUNA WILLIAMS - AARLN

FIAT DUNA WILLIAMS - AARLN

FIAT DUNA WILLIAMS - AARLN

FIAT DUNA WILLIAMS - AARLN

FIAT DUNA WILLIAMS - AARLN

FIAT DUNA WILLIAMS - AARLN

FIAT DUNA WILLIAMS - AARLN

AARLN: Código ficticio dado por nosotros, a los automóviles Fiat Duna/Elba/Innocenti Elba Weekend y Fiat Palio Weekend, con llantas del Renault Clio Williams.

miércoles, 3 de mayo de 2017

99 - METALPAR IGUAZÚ RIGIDOS DE PRIMERA GENERACIÓN

Presentados en 2007, con la misión de reemplazar al Metalpar Tronador en 2008, que no se realizó hasta 2009/2010, cuando se lanzaron definitivamente los modelos Iguazú/Tronador II, ya para en este entonces, el chasis OH1315L-SB, había dejado de producirse, para darle paso al OH1618L-SB.
Se carrozaron en versiones Rígida y Articulada.
Dentro de los modelos rígidos (los de esta nota), fueron 4 unidades, una de cada chasis, en Mercedes-Benz (1315 y 1618), y en Agrale (MT12 y MT15)
El carrozado sobre la versión articulada (MB O500UA/2836), será parte de otra publicación que se hará más adelante.

LOS DIBUJOS

En 4 vistas, realizados por Gabriel Leiva

METALPAR

IGUAZÚ PRIMERA GENERACIÓN

MERCEDES-BENZ

MODELO IGUAZÚ MK1 SOBRE CHASIS 1315

MODELO IGUAZÚ MK1 SOBRE CHASIS 1618


AGRALE

MODELO IGUAZÚ MK1 SOBRE CHASIS MT12

MODELO IGUAZÚ MK1 SOBRE CHASIS MT15

lunes, 1 de mayo de 2017

98 - TATSA PUMA D9.4 - HISTORIA, DATOS Y DIBUJOS


El ómnibus Puma D9.4 fue presentado a fines de 2004 y marcó el principió de la Terminal Automotriz TATSA, que a partir del año siguiente lo produjo en serie. 
El modelo no fue muy masivo debido a su poca capacidad de pasajeros. Durante un largo tiempo circularon a prueba sin pasajeros por diferentes recorridos de líneas del Grupo Plaza.
A mediados de 2005 comenzaron a circular las primeras unidades en la línea 62. Y al poco tiempo fueron transferidas a la línea 129, en la cual no duraron mucho tiempo y rápidamente fueron reemplazadas por otros modelos de Tatsa con mayor capacidad de pasajeros.                              
Tiempo después se repartieron por diferentes líneas del grupo, entre ellas la 133, para terminar la década del 2000 todas las unidades en la línea 104, una de las que menos pasaje mueve.
Este fue uno de los pocos modelos que solo fue operado por el Grupo Plaza, ya que ninguna unidad se vendió a otras empresas.
 A pesar de las pocas unidades fabricadas, hubo pequeñas diferencias entre si, como las luces en la bandera y el ángulo de la última ventanilla.

Ficha técnica del Puma D9.4

TATSA Puma D9.4
Nombre: Puma D9.4
Tipo: Midibus
Categoría: Urbano
Generación: I
Año/s de produccion: 2005-2006
Antecesor: Ninguno -
Sucesor: Puma D9.8
Estado: Extinto


El Puma D 9.4 está equipado con un motor ubicado en la parte trasera del bus. La caja de cambios es automática de cinco marchas con control electrónico y embrague de cierre (lock-up), que minimiza las pérdidas de energía en la transmisión una vez superadas las necesidades de arranque.
La construcción de la caja es una estructura combinada de tubos de acero cuadrados, rectangulares y chapas, constituyendo un conjunto conocido como técnica semimonocoque. La unión del lateral con el techo se realiza con un tubo especial de forma lenticular que perfila el radio externo. 
Se trata de una plataforma para ómnibus urbano de piso super bajo, con largueros escalonados para poder lograr el ascenso y descenso a 40 centímetros de la calzada. La rigidez torsional y flexural del conjunto se logra al unir esta plataforma con la carrocería, constituyendo una estructura del tipo semimonocoque. 
El vehículo cuenta con un espacio para sillas de ruedas y un soporte isquiático. El interior del bus posee modernos revestimientos constituidos por laminado plástico complementado con piezas moldeadas en plástico reforzado con fibra de vidrio. Los materiales plásticos son ignífugos. 
El entorno del conductor está constituido por un receptáculo envolvente conteniendo el panel de instrumentos y controles. Está equipado con rampa automática.

DATOS TÉCNICOS Y PERFORMANCE

Lugar de fabricación: San Martín, Buenos Aires.

Comienzo Fabricación: 2005
Término de Fabricación: 2008
Origen: Argentina

Motor

Marca: Deutz 
Modelo: BF4M 1013 PC
Diámetro x carrera (mm): 102 x 125
Cilindrada (cc): 4760
Norma anticontaminación: Euro II. 
Ubicación: trasera.
Ciclo: diesel cuatro tiempos.
Potencia (HP): 145
Regimen (RPM): 2300
Par motor (MKg):
Regimen (RPM): 1600
Relación de compresión: 17,5:1
Refrigeración: Agua
Sistema de combustible: inyección directa
Consumo grupo 4 interurbano / grupo 6 urbano (l/km): 0,28 / 0,44

Transmisión

Tipo: Automática
Marca: ALLISON TORQMATIC
Modelo: T 270
Velocidades: 5
Tracción: Trasera

Chasis

Estructura portante. con largueros escalonados para poder lograr el ascenso y descenso a 40 centímetros de la calzada.
El material empleado en la construcción es el acero, del tipo SID MLC 380.

Suspensión

Delantera y trasera neumática compuesta por fuelles neumáticos, utilizando uno por mano en el eje delantero y dos por mano en el trasero, con válvula de altura constante. 
El eje delantero se complementa con un amortiguador hidráulico por mano mientras que el trasero utiliza dos.

Dirección

ZF Servocom Hidráulica

Prestaciones

Velocidad máxima (Km/h): 90
Pasajeros sentados: 25/29
Deposito combustible: 150 litros
Dimensiones (mm) y pesos
Largo total: 9400
Ancho: 2300
Alto: 2500
Trocha eje delantero: 2099
Trocha eje trasero: 1852
Distancia entre ejes: 4XXX
Peso total (Kg.) 7450
Frenos
Frenos delanteros: Disco Marca SN7 Knorr Bremse. Diámetro 430 mm
Frenos traseros: Tipo: Tambor
Campanas: Marca DANA SPICER de 381 mm de diámetro

Fuente: AutoHistoria


LOS DIBUJOS 

Laterales: Gabriel Leiva 
Frente y Culata: MotoV8 
Adaptación: Gabriel Leiva

TECNOLOGIA AVANZADA EN TRANSPORTE S.A. (TATSA)
PUMA D9.4

PRIMERA VERSIÓN DEL TATSA PUMA D9.4

SEGUNDA VERSIÓN DEL TATSA PUMA D9.4
CAMBIAN LAS LUCES CERCANAS A LA BANDERA DE LÍNEA (PASANDO DE 2 A 4 LUCES), EL TAMAÑO DE RUEDAS (PASANDO A SER DE 8 A 10 TUERCAS), LA REJILLA DEL RADIADOR (MÁS PEQUEÑA), LA ÚLTIMA VENTANILLA (CAMBIA EL ÁNGULO, Y ES MÁS GRANDE)

Este modelo es muy similar a sus competidores de esa época: el Agrale MT12.0 LE y el Mercedes-Benz OH1115L-SB




97 - 1° DE MAYO - DÍA DEL TRABAJADOR

¿Por qué el 1 de mayo se celebra el Día del Trabajador?


Es un homenaje a los llamados "Mártires de Chicago", sindicalistas y anarquistas que fueron condenados en Estados Unidos por su participación en las reinvindicaciones por la jornada laboral de ocho horas.


El Día Internacional de los Trabajadores es una festividad que se celebra desde 1889, por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París. 
El Día Internacional de los Trabajadores es un homenaje a los llamados "Mártires de Chicago", sindicalistas y anarquistas que fueron condenados en Estados Unidos por su participación en las reinvindicaciones por la jornada laboral de ocho horas. 
Estas movilizaciones comenzaron con una huelga el 1 de mayo y desembocaron en la Revuelta de Haymarket, el 4 de mayo. Los "Mártires de Chicago" fueron condenados, en algunos casos a pena de muerte, por su supuesta participación en un atentado con bomba. 
Paradójicamente, en Estados Unidos no se celebra esta festividad, sino el Labor Day el primer lunes de septiembre, consignó la agencia Europa Press.